Proyecto de Emprendimiento Industrial

19
¿CUAL ES LA REALIDAD DEL EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL EN COLOMBIA Y COMO ME IDENTIFICO DENTRO DE ELLA? PROYECTO FINAL PRESENTADO POR: XXXXXX PRESENTADO A: Javier Darío Huertas. GRUPO: 37 EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA – ECBTI UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD BOGOTÁ D.C.

description

PROYECTO FINAL

Transcript of Proyecto de Emprendimiento Industrial

CUAL ES LA REALIDAD DEL EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL EN COLOMBIA Y COMO ME IDENTIFICO DENTRO DE ELLA?PROYECTO FINAL

PRESENTADO POR:XXXXXX

PRESENTADO A:Javier Daro Huertas.GRUPO: 37

EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL

ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA ECBTI

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADBOGOT D.C.2011

INTRODUCCIN

El emprendimiento industrial es la base de cualquier persona, este trmino no solo es empleado en el mbito laboral, tambin debe ser empleado en el personal, si no somos emprendedores en nuestra vida, no podremos ser emprendedores para una empresa.Con el siguiente trabajo se realizar un anlisis de la realidad de las empresas colombianas, con fin de tener una orientacin personal de una de las deficiencias laborales presentes, y as mismo crear y conocer posibles opciones a la solucin de esta.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

A. El tutor del curso abrir un espacio dentro del Foro del proyecto final, llamado: Cual es la realidad del Emprendimiento Industrial en Colombia y como me identific dentro de ella? para el desarrollo de:

1. Desarrollar la lectura de los 2 artculos propuestos.

2. Conceptualizar el contenido de los artculos haciendo uso de un ensayo, el cual debe ser una crtica constructiva y sustentada con el criterio propio del contenido de los artculos. Debe ser de 4 hojas como mnimo y 6 hojas como mximo.

3. Apoyar el ensayo desarrollando un mapa conceptual o un mentefacto de cualquiera de los dos artculos, el cual debe ser de mximo una hoja y de fcil entendimiento (estructura y tamao de la letra).

4. Haciendo uso del contenido del curso, junto con la informacin que se encuentra dentro de los artculos, dar respuesta con mnimo 200 palabras a cada uno de los siguientes cuestionamientos:

Cmo considera Usted el desarrollo del emprendimiento empresarial y la innovacin en Colombia?

El autor del artculo Emprendimiento e innovacin en Colombia: Qu nos est haciendo falta?, afirma: El emprendimiento y la innovacin hacen parte de las nuevas reglas del juego en la economa del presente siglo. Apoyado en el contenido en lnea e informacin de los artculos propuestos apoye o discierna sobre la anterior afirmacin.

Desarrolle una idea central para cada nivel de anlisis de emprendimiento e innovacin de un pas (macroeconmico, organizacional e individual) e interrelacinelas para la realidad de Colombia.

Mencione las dos principales caractersticas que deben resaltar en un emprendedor. Sustente su respuesta.

Establezca su descripcin como persona emprendedora en proceso de formacin como profesional, y mencione como el contenido en lnea del curso le puede ayudar a potencializar su actitud emprendedora.

COLOMBIA, UN PAS LLAMANDO A GRITOS EL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIN

Colombia, un pas lleno de cultura, apertura, conocimiento, y trabajo, da a da cada habitante cumple la rutina de realizar diferentes labores, y todo esto se vuelve un gran engranaje, el motor de un pas que est avanzando con el fin de mejorar.Pero por que Colombia no est al mismo nivel que otros pases, si un gran porcentaje de la sociedad trabaja, cumple un horario, y tiene metas? Para responder a esto quiero explicar el concepto de la palabra emprendimiento e innovacin, el emprendimiento se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, innovacin Creacin o modificacin de un producto, y su introduccin en un mercado. El emprendimiento siempre debe ir de la mano con la innovacin, el objetivo diario siempre debe ser ir un paso adelante que el da anterior, siempre pensar en tener ms, en lo posible no ser tan bsicos, pero analizando el da a da, y analizando las estadsticas realizadas y comparadas podramos afirmar que ese desnivel es falta de emprendimiento y de innovacin, lo principal debe ser conocer el concepto para poder aplicarlo, si existen metas y objetivos siempre deben existir sacrificios y esfuerzos, y esta es una de las grandes fallas que existen en las empresas de nuestro pas.

El emprendimiento y la innovacin son conceptos que deben ser creados en las personas desde los estudios bsicos, enseando y educando a todos a identificar las oportunidades y al mismo tiempo sacar provecho de ellas. Estar atentos a las necesidades que se crean cada da, es principal para abrir puertas a nivel laboral, genera valor en una organizacin, y estatus, si no existe un trabajo unido y a la par entre las universidades y las empresas, se dificulta an ms crear conciencia en las personas de ser emprendedoras a esto se debe sumar, que tambin se dificulta el identificar las oportunidades de innovacin y toma de decisiones en el momento adecuado.

Para esto se deben trabajar tres niveles, el nivel macro, el nivel de las organizaciones y el nivel individual, todos estn relacionados y deben funcionar a la par. El nivel macro identifica los elementos principales de establecen el entorno de una empresa y de los individuos, y cmo reaccionan frente a ella. Entre estos estn el grado de desarrollo econmico, la amplitud de los mercados, la intensidad de la competencia, tecnologa, y demografa, el nivel de las empresas identifica todos los elementos que manipulan la empresa internamente, entre estos estn, estrategia, recursos, organizacin, y gobierno corporativo, finalmente est el nivel de los individuos que identifica todos los factores de comportamiento, entre estos estn, el nivel de educacin, el desarrollo de habilidades, la capacidad de identificar oportunidades, recursos psicolgicos, la preferencia individual por el riesgo.

Colombia tiene una realidad, una realidad de falta de tecnologa, del mal manejo de los recursos econmicos, y una de las cosas ms importantes la falta de manejo de conceptos.

Basndome en los textos ledos si comparamos a Colombia con otros pases, tenemos una gran diferencia, estamos fallando en nuestros mtodos de trabajo, estamos siendo conformistas con lo que tenemos, la aspiracin a la mejora se est acabado poco a poco, se est perdiendo la energa de hacer cosas nuevas cada da, el problema, estamos viviendo de lo mismo, sin notar que nuestro sistema de trabajo ya necesita evolucionar, necesita personas con energa, con nuevas ideas, nuevos sistemas de trabajo, con mente abierta y sin miedo a dar un paso adelante. Culturalmente tenemos todos los mismos conceptos, somos innovadores y en eso nos quedamos, en lo que fue innovador en algn momento pero no continuamos innovando, y al parecer olvidamos que todo pasa, y que cada da se tienen ms expectativas, cada da se crean ms necesidades, y lo que innovo alguna vez no satisface las necesidades actuales. Continuamos en una lucha constante en ir en contra del tratado de libre comercio, no estamos de acuerdo con la apertura de nuevas puertas a nivel internacional.

Qu necesita una empresa colombiana en este momento? Sencillo, emprendimiento e innovacin, perder el miedo, respetar la competencia, y tener la mente abierta a nuevas propuestas , analizar, estudiar, observar,

estar actualizados, y lo principal, aspirar cada da a ms, teniendo objetivos, y estar dispuestos a alcanzarlos trabajando, y haciendo sacrificios.

Para que esto sea posible, es importante que las empresas tengan un lazo con las universidades, y que trabajen a la par, esto permitira que los estudiantes, futuros empresarios, y/o empleados tengan ideales claros de trabajar en pro de una empresa, y tengan una base de la metodologa, y las posibles fallas que afectan a la misma.La prioridad empresarial debe ser la innovacin y el emprendimiento, para mejorar la economa, esta persona debe brindar las ideas adecuadas que den solucin a los problemas que se presenten a nivel interno y externo.Una persona emprendedora necesita tener confianza propia, estar actualizado continuamente, ser una persona legal, tener motivacin, ser hbil, y estar preparado para lo que se venga.

Todos debemos ser emprendedores, iniciando en nuestra vida personal, debemos tomar decisiones correctas, que nos beneficien, cuando esto es posible, podemos aplicarlo en el mbito laboral. Pero no olvidemos que el emprendimiento va de la mano con la innovacin, la innovacin facilita la apertura a mejor tecnologa, ms capacidad de creacin, por esto cada da debe existir la innovacin, esta es la mejor forma de que evolucione nuestro sistema laboral. Personas no solo eficientes en su labor, tambin conscientes de su entorno, con conceptos claros y objetivos.

Yo soy emprendedora, buscando solucin a los problemas diarios, aplicando mis conocimientos en funcin del beneficio de la sociedad y el mbito laboral, soy innovadora al ofrecer nuevas ideas, que den solucin y satisfagan las expectativas de los dems.

Colombia, mi pas y el de muchos, necesita una evolucin laboral, ser destacada por tener trabajadores emprendedores, empresas innovadoras, tecnologa apta para y comparable para cualquier trabajo. Nosotros como individuos, y habitantes e individuos debemos iniciar un cambio de pensamiento y

de actitud, dejar a un lado el conformismo, y lo bsico, superarnos individualmente, para tener un mejor presente y un mejor futuro.

Cmo considera Usted el desarrollo del emprendimiento empresarial y la innovacin en Colombia?

Como deca anteriormente al iniciar mi ensayo, Colombia a pesar de tener buena calidad, mano de obra, materiales, etc. Presenta varias deficiencias comparadas con otros pases, que fueron observadas en los textos ledos, a nuestros empresarios les falta implementar el concepto de innovacin y emprendimiento, claro, el concepto se conoce, pero no se emplea el 100 % del tiempo y en todos los campos, culturalmente sabemos que es importante proponerse metas y tener objetivos, pero los empresarios no estn dispuestos hacer ninguna clase de sacrificios por alcanzarlos, el trabajo diario, realizado es suficiente, y puede que si lo sea, pero esto no acelera el camino ni el proceso de alcanzar las mismas.A pesar de nuestra falta de disciplina hemos logrado mover el pas, vivir bien, abarcar mercado, pero aun as falta conciencia del enfrentamiento a los nuevos retos, a tener la mente abierta para or, observar y analizar nuevas propuestas, aceptar los cambios para empezar un nuevo desarrollo de trabajo, el emprendimiento es primordial, y va de la mano con la innovacin, si queremos ser emprendedores debemos satisfacer las necesidades que existen y al mismo tiempo sorprender e innovar con nuevas alternativas de desarrollo, pensar en tener una economa estable, y una base para enfrentar las crisis.

El autor del artculo Emprendimiento e innovacin en Colombia: Qu nos est haciendo falta?, afirma: El emprendimiento y la innovacin hacen parte de las nuevas reglas del juego en la economa del presente siglo. Apoyado en el contenido en lnea e informacin de los artculos propuestos apoye o discierna sobre la anterior afirmacin.

Todos trabajamos para conseguir dinero, para vivir, para pagar nuestras deudas, y conseguir lo que necesitamos, alimento, vestido, techo etc. Eso est ms que claro, no todos los empleos son igual de pagos, cuando una persona quiere un mejor empleo debe cumplir cierta clase de requisitos, conocimientos previos de la labor que va a realizar, educacin, cuando estos requisitos se cumplen se aspira y se entiende que existir ms dinero, esto no solo beneficia a la persona que trabaja, tambin beneficia a la empresa, tener personas emprendedoras, le garantiza a la empresa un mayor crecimiento. La economa de una empresa debe manejarse con cuidado, y sabidura, para esto es importante tener una buena administracin, cuando llega el momento de elegir debemos tener en cuenta diferentes factores, que siempre estn relacionados con el capital, se invierte pero siempre se debe ganar, el tener ideas innovadoras debe permitir beneficiar a la empresa, pero as mismo todo el capital invertido se debe recuperar, una empresa que no sea innovadora ni emprendedora no puede sobrevivir en una gran variedad de mercado, la competencia es fuerte, y as mismo la apertura de diferentes opciones, la mejora de la tecnologa es primordial, puede que la que tenemos nos sea til, y eficiente, pero una mejor tecnologa nos facilitara mucho ms alcanzar nuestras metas, y tener un mejor manejo del capital.

Desarrolle una idea central para cada nivel de anlisis de emprendimiento e innovacin de un pas (macroeconmico, organizacional e individual) e interrelacinelas para la realidad de Colombia.Inicialmente se debe identificar los elementos del entorno de la empresa, y el de los individuos, esto es importante ya que pueden existir diferentes tipos de reaccin frente a ella, luego se identifica los elementos que manejan la empresa internamente ya que con esto sabremos que puede afectar o beneficiar, y finalmente se identifican los elementos que se relacionan con el comportamiento de cada individuo que trabaja en la empresa, cada individuo es nico y as cada uno toma diferentes decisiones.Una empresa debe tener un buen desarrollo econmico, que sea optimo, y factible, que le permita tener apertura en el mercado y ampliarse en el mismo, para que esto sea posible debe contar con tecnologa. El emprendedor debe tener diferentes estrategias para la toma de decisiones, contando con los recursos existentes de la organizacin, para identificar las oportunidades de crecimiento, tomar decisiones sin miedo, con carcter y responsabilidad, as mismo innovando con sus ideas.

Mencione las dos principales caractersticas que deben resaltar en un emprendedor. Sustente su respuesta.

Confianza propia y Habilidad, para m son las principales y las ms importantes, el emprendedor debe saber que est listo y preparado a enfrentarse a cualquier inconveniente y situacin, siempre debe estar dispuesto a analizar diferentes propuestas y opciones para poder escoger la mejor, no escoger la primera ya que no siempre puede ser la que beneficie. El emprendedor siempre tendr satisfaccin personal, y esto debe ser una motivacin para continuar con su trabajo, ser hbil en el desarrollo de inconvenientes le facilitara todo, ya que no tendr piedras en el camino que le retrasen el alcanzar sus metas.Una persona emprendedora siempre est dispuesta a seguir adelante, a proponerse nuevas metas, nuevos objetivos, no dejar pasar las oportunidades, estar siempre atento de las expectativas que se esperan y de las exigencias que se crean cada da.

Establezca su descripcin como persona emprendedora en proceso de formacin como profesional, y mencione como el contenido en lnea del curso le puede ayudar a potencializar su actitud emprendedora.

El curso de emprendimiento industrial nos da un camino un pensamiento innovador, y emprendedor, con este curso pude observar que en Colombia las empresas les falta un mejor manejo del termino emprendimiento, si se conoce, pero no est siendo aplicado de la forma adecuada, es importante ser emprendedores para tomar buenas decisiones, tener un buen manejo de la economa, saber enfrentar las cadas y las crisis. Una empresa necesita gente emprendedora e innovadora para continuar creciendo e ir en pro, este curso tambin nos facilita saber cules son algunas de las fallas que se presentan actualmente en una empresa, facilita el manejo de conceptos y crea conciencia del anlisis y el trabajo bien hecho, no sirve de nada tener metas y objetivos si no hay un esfuerzo.Este curso me permiti crear nuevas ideas, y es un incentivo para ser una persona emprendedora e innovadora, una forma de iniciar con el emprendimiento es con en mi vida personal, proponindome metas, teniendo objetivos, trabajando para alcanzarlos, siendo responsable, y teniendo la mente abierta para aceptar y analizar los diferentes hechos que pasan en mi vida.

CONCLUSIONES

Colombia est pasando por un proceso de conformismo que no est beneficiando mucho al pas ni a sus habitantes, es importante iniciar un cambio de pensamiento, crear personal innovador y emprendedor.

El emprendimiento da apertura a nuevas ideas, trae consigo satisfaccin personal, propuesta de nuevas metas, y nuevos objetivos.

Un de las piezas bases de una empresa debe ser la innovacin, a esto debe sumarse tener planes e ideas innovadoras siempre.

Se pudo hacer un anlisis sobre los promedios que existen actualmente de la comparacin de Colombia frente a otros pases.

BIBLIOGRAFIA

Campa Planas, F. El Emprendedor y el Equipo de Trabajo. Administracin de Empresas. Universidad Rovira i Virgili. Espaa, 2009

Campa Planas, F. El Emprendedor y el Equipo de Trabajo. Administracin de Empresas. Universidad Rovira i Virgili. Espaa, 2009

Emprendimiento. http://www.gerencie.com/emprendimiento.html

Innovacin. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=innovacion