Proyecto de gestion empresarial

13
Lección N° 8

Transcript of Proyecto de gestion empresarial

Page 1: Proyecto de gestion empresarial

Lección N° 8

Page 2: Proyecto de gestion empresarial

La tecnología de la información en la gestión empresarial

Es un hecho conocido que la tecnología se desarrolla pasos agigantados, lo que

contribuye al desarrollo de nuevas y variadas técnicas en el campo de la información y la

comunicación.

El proceso de cambio, que supone que es posible mejorar todos los aspectos de una

operación, la competencia leal y la satisfacción al cliente.

Page 3: Proyecto de gestion empresarial

Ante este nuevo panorama, han surgido una serie de teorías fundamentadas en la tecnología y encaminadas al desarrollo y al éxito de la gestión empresarial, tales como; métodos, instrumentos, herramientas y sistemas que permiten usar la tecnología para concretar nuevas estrategias, por ejemplo: la reducción de los costos, la racionalización y el uso de las estructuras y aplicaciones, el mejoramiento continuo de la calidad y como paso obvio, la satisfacción del consumidor.

Page 4: Proyecto de gestion empresarial

Teorías

Reingeniería

Resizing

Empowerment

Kaizen

Page 5: Proyecto de gestion empresarial

La reingeniería Esta es una de las teorías para orientar la administración dentro de la gestión empresarial que, como su nombre lo indica, significa volver a empezar arrancando de nuevo, o sea, hacer lo que ya estamos haciendo, pero hacerlo mejor, de forma mas inteligente.

Reingeniería es un concepto gerencial introducido por Michael Hammer y James Champy. Se trata de la reinvención o la transformación de la empresa. Es el diseño de los procesos empresariales e implementación de cambios.

Page 6: Proyecto de gestion empresarial
Page 7: Proyecto de gestion empresarial

La tecnología de la información

La reingeniería se presenta cuando la empresa decide hacer una evaluación, para permitir la creatividad de los colaboradores y la reconsideración de los procesos que funcionan en las organizaciones; en consecuencias, remplaza aquellos procesos que puedan entorpecer la eficacia y eficiencia de las mismas. Todo puede ocurrir si se aplican las nuevas tecnologías e innovaciones de estas áreas.

Page 8: Proyecto de gestion empresarial

Características

• La combinación de varios oficios.

• La toma de decisiones por parte de los colaboradores.

• Es un proceso con variadas versiones.

• Se reducen controles y verificaciones.

Page 9: Proyecto de gestion empresarial

Empowerment

La traducción del termino Empowerment al español, es el faculta miento, o sea, la acción de conceder facultades. Tiene su base en el hecho de que aquellos mejor relación con una tarea determinada, son las personas indicadas para tomar una decisión al respecto de esa tarea, siempre y cuando esas personas posean las actitudes y sean aptas para hacerlo, además de que acepten la responsabilidad en cada una de sus acciones.

Page 10: Proyecto de gestion empresarial

Requisitos Fundamentales

• El criterio

• El conocimiento de la información necesaria

• La actitud de servicio

• El apoyo

• La comunicación

Page 11: Proyecto de gestion empresarial

kaizenComo teoría orientada hacia la gestión empresarial, kai-zen significa mejoramiento. Mejoramiento en la vida personal y familiar, aplicable también al campo empresarial, como mejoramiento continuo a nivel de todo el recurso humano. El sistema kaizen surgió en Japón como una filosofía de vida, tendiente a buscar el mejoramiento a nivel personal y a nivel de las organizaciones.

Page 12: Proyecto de gestion empresarial

Los sistemas que pueden utilizarse en el

kaizen • El sistema justo a tiempo (JIT)

• El sistema de mantenimiento productivo, o la eliminación de desperdicios

• El sistema de gestión para la calidad total

• El sistema de respeto por el ser humano

Page 13: Proyecto de gestion empresarial

Resizing ( Resizing) Significa dar a la empresa su tamaño adecuado y correcto. En el campo empresarial, se utiliza también la herramienta adecuada para cada tarea. Consiste en la elección de la plataforma que mas le conviene a la organización para el desarrollo bien entendido de sus actividades en la gestión empresarial, por ejemplo: reducir la empresa si es demasiado grande o aumentarla si es demasiado pequeña.