PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

150
NOMBRE DE LA EMPRESA COSITAS DULCES INTEGRANTES DAVIAN ESTEBAN AREVALO MARTINEZ WENDY ALEJANDRA PULIDO GUALTEROS INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL DE CUNDINAMARCA ÁREA DE GESTIÓN EMPRESARIAL TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Transcript of PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Page 1: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

NOMBRE DE LA EMPRESA

COSITAS DULCES

INTEGRANTES

DAVIAN ESTEBAN AREVALO MARTINEZ

WENDY ALEJANDRA PULIDO GUALTEROS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL DE CUNDINAMARCAÁREA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ZIPAQUIRÁ, 2012

Page 2: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

POSTRES COSITAS DULCES

INTEGRANTES

DAVIAN ESTEBAN AREVALO MARTINEZ

WENDY ALEJANDRA PULIDO GUALTEROS

ASESOR DE TEORÍA EMPRESARIAL

Lic. CARLOS DURÁN

ASESOR DE DISEÑO PUBLICITARIO EMPRESARIAL E INFORMÁTICALic. WILDER BANOY

ASESORA DE PRÁCTICA EMPRESARIALLic. CARLOS DURÁN

ASESORA DE VISIÓN EMPRESARIAL

Lic. ROSA ORDUZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL DE CUNDINAMARCAÁREA DE GESTIÓN EMPRESARIAL, TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ZIPAQUIRÁ, 2012

Page 3: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Nota de aceptación_____________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________Firma presidente del jurado

_________________________Firma jurado

________________________Firma jurado

Zipaquirá, 15 de junio 2012

Page 4: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado primero que todo a dios por darnos la vida y permitirnos seguir luchando el día a día.

En segundo lugar a nuestros padres por darnos la oportunidad de estudiar estamos plenamente agradecidos por ayudarnos y apoyarnosIncondicionalmente en todo lo que ha significado sacar adelante la empresaEn cuanto a lo económico los recursos la idea la planeación.

Destacamos su apoyo incondicional.

A nuestros maestros por darnos la oportunidad de estar en tan prestigiosa institución.

Gracias por brindarnos su conocimiento para la mejora de nuestra empresa y por su ejemplo de profesionalismo y perfeccionismo.

Page 5: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

AGRADECIMIENTOS

Nuestro más sincero y dedicado agradecimiento a la Institución educativa municipal de Cundinamarca Zipaquirá por darnos la gran y valiosa oportunidad de pertenecer a la mencionada anteriormente.

Gracias por todo lo que nos han enseñado lo cual es demasiado y determinante para nuestro futuro.Entre los cuales destacamos a los docentes que han estado paso tras pasos guiándonos e instruyéndonos por este camino durante año y medio.

Al asesor de diseño publicitario empresarial e informáticaLic. Wilder banoy, por asesorarnos por enseñarnos lo nuevo de la informática el diseño, programas, paginas, infinidad de cosas nuevas en el mundo de la tecnología gracias a él estamos muy avanzados en cuanto temas específicos.

Junto con el asesor de teoría empresarial y práctica empresarial Lic. Carlós Durán por sus enseñanzas por su colaboración, su paciencia, el empeño y el emprendimiento que le pone a las clases gracias maestros por brindarnos su conocimiento.

Y finalizando A el centro de eventos y retiros mariapolis por abrirnos las puertas de sus instalaciones y apoyarnos en nuestra empresa en cuanto al conocimiento de la preparación y elaboración de postres clases de postres sabores y gustos.

Page 6: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

CONTENIDO pág.INTRODUCCION 14 1. GENERACIÓN DE LAS IDEAS DEL NEGOCIO 15 1.1 LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO 161.2 VALORACION DE LAS IDEAS DE NEGOCIO 17 1.3 DESCRIPCION DE IDEAS DE NEGOCIO 19 1.4 SELECCIÓN Y CONCLUSIÓN DE TABLA 202. MARCO DE REFERENCIA 21 2.1 MARCO CONTEXTUAL 23 2.2 MARCO TEORICO- CONCEPTUAL 23 2.2.1 Marco histórico 29 2.3 Marco legal 37 3 PLAN DE NEGOCIO45

3.1 RESUMEN EJECUTIVO 3.1.1 Misión 3.1.2 Visión 3.1.3 Objetivos 3.1.3.1 Objetivo General 3.1.3.2 Objetivos Específicos 3.1.4 Justificación del proyecto 3.2 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO 3.2.1 Análisis del entorno 3.2.1.1 Análisis de Macro-entorno 3.2.1.2 Análisis de Macro-entorno 3.2.1.2.1 Análisis de la demanda 3.2.1.2.2 Análisis del Sector 3.2.1.2.3 Análisis de la Competencia 3.2.2 Análisis de la Empresa 3.2.2.1 Ventajas competitivas y propuestas de valor 3.2.2.2 Potencial del mercado en cifras 3.2.3 Análisis DOFA 3.2.4 Concepto del Producto o Servicio 3.2.5 Elaboración y aplicación de la segunda encuesta 3.2.5.1 Determinación del tamaño de la muestra. 3.2.5.2 Tabulación de datos 3.2.5.3 Análisis y conclusiones 3.2.6 Estrategias de Distribución 3.2.7 Estrategia de Precio3.2.8 Estrategia de Promoción 3.2.9 Estrategia de Comunicación 3.2.10 Estrategia de Servicio 3.2.11 Estrategia de aprovisionamiento 3.2.12 Presupuesto de la Mezcla de Mercadeo 3.2.13 Política de Cartera 3.3 PLAN OPERATIVO 3.3.1 Estructura organizacional

Page 7: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

3.3.2 Costos Administrativos 3.3.2.1 Gastos de personal 3.3.2 Cronograma de Actividades3.3.3 Clúster o cadena productiva 3.3.4 Diagrama de flujo productivo 3.3.5 Diagrama de procesos 3.3.6 Necesidades y requerimientos 3.3.7 Descripción del proceso de producción 3.3.8 Buenas prácticas de Manufactura 3.3.9 El impacto ambiental generado por el proyecto 3.3.10 Plan de producción 3.3.11 Plan de compras 3.3.11.1 Costos de producción 3.3.11.2 Infraestructura 3.3.11.3 Parámetros técnicos especiales 3.3.11.4 Organismos de Apoyo 3.4 PLAN DE COMERCIALIZACIÓN 3.4.1 Análisis del Mercado 3.4.2 Estrategia de Mercado 3.4.3 Ficha técnica del producto o servicio 3.4.4 Proyecciones de ventas 3.5 FINANZAS 3.5.1 Presupuesto para la puesta en marcha 3.5.2 Estados financieros 3.5.2.1 Balance General 3.5.2.2 Estado de Pérdidas y Ganancias 3.5.2.3 Estado de Flujo de Caja 3.5.2.4 Notas a los Estados Financieros 3.5.3 Análisis financiero 3.5.3.1 Índices o Razones financieras 3.5.3.2 Capital de trabajo 3.5.3.3 Margen de Contribución 3.5.3.4 Punto de Equilibrio 3.5.4 Fuentes de financiación 3.5.5 Conclusiones financieras y evaluación de viabilidad 4. CONCLUSIONES 5. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA CIBERGRAFIA ANEXOS

Page 8: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

LISTA DE TABLAS

Título pág.

Tabla. 1 Lluvia de ideas 16Tabla. 2 Matriz para la maduración de ideas de negocio 17Tabla. 3 mejores 5 ideas de negocio 20Tabla: 4 conclusión de la idea de negocio dos socios 22Tabla: 5 ganadora generadora de idea 23Tabla. 6 análisis de la competencia 58Tabla. 7 análisis dofa61Diagrama de Gantt 70Tabla. Materia prima 75Tabla. Maquinaria 76Tabla. Otros materiales 76Tabla. Costo de producción 92

Page 9: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

LISTA DE FIGURAS

Titulo Pág.

Figura 1. Frutos rojos o frutos del bosque 33

Figura 2. Flan de coco 34

Figura 3.Mousse de limón 36

Figura 4.Postre arco iris 36

Figura 5.Esponjado de lulo 36

Figura 6.Postre de tres leches 36

Figura 7.Espuma de frambuesa 36

Figura 8.Carnaval de gelatinas 36

Figura 9.Postre sorpresa 36

Figura 10. Mousse de chocolate blanco y oreo 37

Figura 11.Áspic navideño de manzana apio 37

Figura 12. Postre fantasía 37

Figura 13. Postre de limón 37

Figura 14.Espumoso de limón royal 37

Figura 15.Cremoso de maracuyá 37

Figura 16.Flan de coco imperial 37

Figura 17. Mousse de queso crema con fresas postre de frutas 37

Figura 18.Postre naranja 38

Figura 19.Postres de las 3 leches 38

Figura 20.Leche asada para navidad 38

Figura 21.Copas de flan y gelatina 38

Page 10: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura 22.Esponjado de melocotón 38

Figura 23.Chesscake de frambuesa 38

Figura 27. Postre lujoso de limón 38

Figuran 25. Flanes de vainilla y fresa 38

Figuran 26.Pudines de caramelo royal 39

Figura 27. Pie oreo de chocolate 39

Figura 28.Espumoso de mandarina 39

Figura 29. Pie de fresa y cereza 39

Figura 30. Postre de coctel de frutas y pionono 39

Figura 31. Delicia de limón royal 39

Figura 32. Postre de corazón 39

Figura 33. Bizcocho espumoso de fresa y piña 39

Figura 46. Flan 41

Figura 47. Rosca de reyes 42

Figura 48. Torta diablo 42

Figura 49. Brownie 43

Figura 50. Alfajor 44

Figura 51. Suspiro de limeña 44

Figura 52. Marca postres cositas dulces 63

Figura53. Selección de la fruta 75

Figura 54. Pagando la fruta 76

Figura 55. Pesando la guanábana 76

Figura 56. Pagando la guanábana 76

Figura 57. Comprando vasos 76

Figura 58. Hervir la leche 76

Page 11: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura 59. Despulpando la guanábana 76

Figura 60. Pulpa de guanábana 77

Figura 61. Agregando la pulpa a la licuadora 77

Figura 62. Agregando pulpa 77

Figura 63. Licuando la pulpa 77

Figura 64. Leche con pulpa de guaná 77

Figura 65. Licuando leche y pulpa 77

Figura 66. Agregando leche condensada 78

Figura 67. Licuando todo 78

Figura 68. Hervir la solución 78

Figura 69 . Agregando leche condensada 78

Figura 70. Revolviendo todo 78

Figura 71. Postre de guanábana envasado 79

Figura 72. Postre de guanábana 79

Figura 73. postre guanábana líquido

Figura 74. Postre refrigerado

Figura 75. Postre guanábana decorado

Figura 76. Postre de guanábana papel

Figura 77. Postre terminado

Figura 78. Copas grandes

Figura 79. Postre de guanabana chocolate

Figura 80. Guanabana y chocolate

Figura 81. Postre guanábana decorado choco

Figura 82. Destapando fresas

Figura 83. Fresas

Figura 84. Agregando agua

Page 12: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura 83. Agregando azucar

Figura 84. Dulce de fresa

Figura85. Agregar leche

Figura 86. Agregar polvo flan

Figura 87. Disolver el polvo en la leche

Figura 88. Lavar los duraznos

Figura 89. Pelar duraznos

Figura 90. Duraznos pelados

Figura 91. Se agrega la mezcla a los vasos

Figura 92. Poner duraznos a los vasos

Figura 93. Llenar con el flan y los duraznos

Figura 94. Refrigerar

Figura 95. Postre de guanábana

Figura 96. Postre de guanábana con chocolate

Figura 97. Postre de arequipe

Figura 98. Postre de arequipe refrigerándose

Figura 99. Postre de chocolate con crema batida

Figura 100. Postres con chispitas

Figura 101 . Postre arequipe chispitas

Figura 102. postre de arequipe final

Figura 103. Postre de arequipe cajitas

Figura 104. Postre de arequipe solo

Figura 105. Vendiendo postre

Figura 106. Delantal postres cositas dulces mujer

Figura 107. Delantal postres cositas dulces hombre

Page 13: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

LISTA DE ANEXOS

TituloPág.

Anexo A: Encuesta piloto 90

Anexo B: Encuesta satisfacción al cliente 91

Page 14: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

INTRODUCCIÓN

El proyecto tiene como objetivo dar a conocer la empresa de postres cositas dulces mediante este proyecto se explican los pasos y requisitos que se tuvieron que seguir para la elaboración de la empresa de postres la cual consiste en la elaboración y producción de dulces de frutas caseros y postres de diferentes sabores formas estilos con nuevas recetas y un toque diferente algo definitivamente nuevo en la cocina.

La empresa fue creada para emprender un proyecto de vida económicamente y establemente activo

Page 15: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

1. GENERACIÓN DE LA IDEA DEL NEGOCIO

A continuación se muestra la forma en la que se definió la idea de negocio

Fecha de fundación: La empresa postres cositas dulces se fundó el día 16 de julio de 2011

Fundadores:Los generadores de la idea de negocio fueron los dos únicos socios integrantes de la empresa Wendy Alejandra pulido y Davian esteban Arévalo Martínez

¿Cómo inicio la idea de negocio?

Para definir la idea de negocio se realizo una investigación en la población para saber qué clase de mercado necesitaban si de productos o de servicios según las necesidades de la población se tabularían los resultados para saber cuál era la idea más viable de mercado.

De ahí se supo cuales eran las necesidades de la población y según eso se inicio con una larga lista de ideas de negocio después de darles un porcentaje surgieron cinco ideas y de las mismas saldría la mejor idea teniendo en cuenta la competencia la rentabilidad el aspecto económico la población infinidad de cosas. se llegó a la conclusión que el negocio debía ser de presitas de pollos broaster lo iniciamos cuatro socios cada uno dividiéndose sus tareas y sus deberes en cuanto a la empresa pero por falta de comunicación unos hacían más que los otros, y por ese problema principalmente se dividió la sociedad se fueron dos socios Y en la misma empresa quedaron davian Arévalo y Wendy pulido los cuales ya no se sentían tan augusto con la idea que habían tenido los cuatro integrantes inicialmente y decidieron comenzar de nuevo con su idea de negocio una que les llamara más la atención a ellos y por sobre todo a la comunidad y estuvieran más a gusto con el nuevo negocio .

Y en la misma institución donde estudian decidieron preguntar a la gran mayoría de los alumnos que cual idea les llamábamos más la atención después de haber hecho de nuevo un listado de ideas más detenidamente y con mejores resultados los alumnos llegaron a la conclusión junto con los dos socios de que un negocio de dulces y postres seria sencillamente algo muy tentativo y delicioso definitivamente un negocio muy confiable.

En el cual se tienes las suficientes personas y entidades las cuales irán a asesorar a la empresa cositas dulces en cuanto al tema. De ahí surgió la idea

Page 16: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

de negocio. Ya después se tuvo en cuenta detalles como la marca slogan logotipo nombre de la empresa marca infinidad de cosas.

1.1LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO

En la siguiente tabla se observaran las 20 ideas generadoras de negocio

Tabla: Lluvia de ideas

Lluvia de ideas

Pescadería: criadero de peces

Panadería: elaborar pan tortas

Zapatería: pintar, remontar

Lácteos: elaborar,yogurth,queso

Postres y dulces caseros

Restaurante: almuerzos etc...

Estampados: camisas bolsos

Costura: coser, diseñar

Artesanías: elaborar manillas

Supermercado: manejar todo tipo de vegetales y legumbresPerfumería: comercializar

Tienda: galguerías

Pollo: venta de pollo broaster

Decoración: para matrimonios

Joyería: toda clase de joyas

Comidas rápidas: hamburguesa pizza etc.

Cocteles: jugos de todos sabores

Discoteca: prestar un servicio a la comunidad

Heladería: helados de todos los sabores

1.2 VALORACIÓN DE LAS IDEAS DE NEGOCIO

Page 17: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Aquí las veinte mejores ideas de negocio se evaluaron de acuerdo a diecisiete incógnitas divididas en tres grupos. (Personales, Mercado, Recursos) Que son las siguientes

Personales¿Me gusta la idea?¿Tengo información o conocimiento?¿Tengo apoyo familiar?¿Tengo red de contactos?¿Dispongo de tiempo?¿Corresponde con mis fortalezas?

Mercado¿Tengo espacio en el mercado?¿Es innovadora?¿Satisface una necesidad del Mercado?¿Tengo información de la competencia?¿Tengo acceso a los canales de distribución?

Recursos¿Puede ser rentable?¿Tengo disponibilidad financiera?¿Se puede llevar a la práctica?¿Facilidad de acceso a la materia prima?¿Es fácil de ubicar?¿Es fácil encontrar personal preparado?

Escala valorativa:

10 - 9 Totalmente

8 – 7 Es un muy buen porcentaje

6 - 5 Es un porcentaje aceptable

4 - 3 Casi nada

2 – 1 nada

A continuación se mostrara la valorización de las ideas de los dos socios

Tabla: Matriz para la maduración de ideas de negocio

Page 18: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

WENDY ALEJANDRA PULIDO

Page 19: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Personales Mercado Recursos

Me

gust

a la

idea

Ten

go

info

rmac

ión

Ten

go

con

tact

os

Ten

go

tiem

po

Ten

go

punt

os fu

erte

s

¿H

ay h

uec

o e

n el

mer

cado

?

¿E

s in

nova

dora

?

Sat

isfa

ce u

na n

eces

idad

¿T

engo

info

rmac

ión

de la

com

pet

enci

a?

¿T

engo

acc

eso

a c

ana

les

de d

istr

ibuc

ión?

¿P

ued

e se

r re

nta

ble?

¿T

engo

dis

pon

ibili

dad

finan

cier

a?

¿S

e p

uede

lle

var

a la

prá

ctic

a?

Fac

ilida

d de

acc

eso

a la

mat

eria

prim

a

¿E

s fá

cil e

nco

ntra

r pe

rson

al a

decu

ado

?

Criterios de Evaluación

2 – 1 nada

4 - 3 Casi nada

6 - 5 Es un porcentaje aceptable

8 – 7 Es un muy buen porcentaje

10 - 9 Totalmente

Selección de Filtros

x x x X  x x x x x VALORACION

Establece Una Ponderación

20%

10%

5%

15%

10%

10%

10%

10%

10%

IDEAS-pescadería 9 8 8 7 6 8 9 7 8 70-panadería 9 7 7 9 6 8 9 7 7 69-zapatería 5 5 6 5 5 6 6 8 8 54-lácteos 9 8 7 6 6 7 7 9 8 67-Postres y dulces

7 5 5 7 5 5 6 5 6 51

-restaurante 5 6 5 5 4 4 5 5 6 45-peluquería 6 6 5 5 4 5 5 7 5 48-estampados 6 7 4 5 5 5 8 6 6 52-costura 8 8 8 8 7 8 6 9 9 71-artesanías 8 6 4 8 7 8 8 7 5 61-supermercado 7 6 8 7 6 7 7 8 7 63-perfumería 7 6 6 8 8 7 6 7 5 60-tienda 8 7 9 8 5 9 8 8 8 70-vidriería 8 8 8 5 6 7 9 8 7 66-decoración 8 8 8 5 6 7 9 8 7 66-joyería 7 7 9 5 5 8 9 8 7 65-carpintería 7 7 6 6 7 7 7 6 6 59-veterinaria 6 7 8 7 5 7 5 9 8 62-discoteca 5 5 4 7 7 3 5 7 5 48-heladería 5 5 6 5 6 5 3 9 9 53

DAVIAN ESTEBAN AREVALOPersonales Mercado Recursos

Page 20: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Me

gust

a la

idea

Ten

go

info

rmac

ión

Ten

go

con

tact

os

Ten

go

tiem

po

Ten

go

punt

os fu

erte

s

¿H

ay h

uec

o e

n el

mer

cado

?

¿E

s in

nova

dora

?

Sat

isfa

ce u

na n

eces

idad

¿T

engo

info

rmac

ión

de la

com

pet

enci

a?

¿T

engo

acc

eso

a c

ana

les

de d

istr

ibuc

ión?

¿P

ued

e se

r re

nta

ble?

¿T

engo

dis

pon

ibili

dad

finan

cier

a?

¿S

e p

uede

lle

var

a la

prá

ctic

a?

Fac

ilida

d de

acc

eso

a m

i prim

a

¿E

s fá

cil d

e ub

icar

?

Criterios de Evaluación

2 – 1 nada

4 - 3 Casi nada

6 - 5 Es un porcentaje aceptable

8 – 7 Es un muy buen porcentaje

10 - 9 Totalmente

Selección de Filtros

x X x x x x x x x VALORACION

Establece Una

Ponderación

20

%

5%

10%

15%

15%

10%

10%

5%

10%

IDEAS-pescadería 4 5 4 4 4 4 6 7 5 4,5-panadería 3 4 5 5 2 5 2 6 4 3,75-zapatería 6 4 5 6 2 6 4 3 5 4,75-lácteos 2 3 5 5 5 6 2 2 6 4,05-postres dulces

5 2 4 5 3 1 6 1 1 3,55

-restaurante 0 1 4 2 4 2 4 0 1 2,05-peluquería 1 2 6 7 1 4 1 0 0 2,6-estampados 4 4 4 6 2 6 6 2 2 4,1-costura 6 7 4 7 3 2 4 4 6 4,85-artesanías 4 6 0 4 5 1 6 6 1 3,55-supermercado

3 4 5 4 2 3 4 1 3 3,25

-perfumería 1 5 5 4 1 0 3 3 4 2,55-tienda 3 3 1 6 4 2 1 1 5 3,2-vidriería 4 4 3 4 6 4 2 5 2 3,85-decoración 1 5 4 2 4 1 2 1 4 2,5-joyería 6 2 6 1 3 3 1 4 8 3,9-carpintería 5 0 8 0 8 0 6 5 4 4,25-veterinaria 2 1 4 6 1 1 4 1 6 3,05-discoteca 0 0 3 5 4 6 5 6 2 3,25-heladería 1 2 0 3 4 1 5 1 0 2

1.3 DESCRIPCIÓN DE LAS IDEAS DE NEGOCIO

Page 21: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

De las veinte ideas de negocio quedaron solo cinco las mejores ideas de empresa el promedio de la anterior tabla. De ahí se describe de acuerdo a sus cinco mejores ideas el Producto lo que la empresa elaborara, o si será de servicio esto quiere decir que estará dispuesta a Prestar o a ofrecer a satisfacer al cliente en sus necesidades no consistirá en la producción de bienes materiales, materia prima que se requerirá para la elaboración del producto como tal, maquinaria o equipos que necesitará Para elaboración del producto (las personas entidades las fuentes que se necesitara para adquirir todo el conocimiento necesario sobre el producto para la buena elaboración y desempeño en el negocio, como se constituirá la empresa su estructura y infinidad de detalles concretos.

A continuación se mostrara la tabla con las cinco mejores propuestas de negocio de la lluvia.

Tabla: mejores 5 ideas de negocio

IDEA PRODUCTO O SERVICIO MATERIA PRIMA CAPACITACION MAQUINA O EQUIPO

Postres y dulces caseros

Postres de diferentes sabores presentaciones, mousse, flanes, esponjados, gelatinas, obleas, dulces de diferentes frutas

Leche. Vasos. Gelatina. Recetas, frutas, huevos, levadura, crema de leche, leche condensada, galletas etc…

Se tiene el conocimiento

Estufa , nevera, vitrina

Panadería Galletas, pan, hojaldras etc…

Harina, maicena, glucosa, fécula de maíz,

Atención al cliente Los socios no cuentan

con maquinaria ni equipos

para la elaboración

de este producto

Supermercado Frutas, hortalizas, vegetales, tomate, plátano etc…

Galletas, helados, mermeladas, queso, banana, osos de goma

Atención al cliente Los socios no cuentan con maquinaria ni equipos para la elaboración de este producto

Decoración,bisutería

Muñequitos, nombres, moños, cajitas, manualidades etc…

Papeles, cintas, fomy, materiales madera etc…

conocimiento Vitrina, mesas

Page 22: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Heladería Conos helados paletas con diferentes presentaciones

Helado, salsas, conos, galletas, servilletas, cucharas, vasos etc…

Atención al cliente y conocimiento

Nevera mesas

Con base en esta tabla se seleccionaron las ideas más viables teniendo en cuenta estos cuatro aspectos producto o servicio, materia prima, capacitación y maquinaria o equipos y seleccionando según estas características cual se acerca más con los recursos con los que cuenta los socios y sus conocimientos. Según esto la idea de postres y dulces caseros es la mas acertada.

1.4 SELECCIÓN Y CONCLUSIÓN DE LA IDEA

Este es el último paso para definir totalmente el proyecto empresarial se selecciono de acuerdo al mejor resultado que se obtuvo en el listado de ideas de negocio, esto quiere decir la idea que primero que todo se desempeño por tener el mejor el mejor resultado, la que llamo más la atención y la más atractiva por decirlo así en cuanto a la idea y las preguntas Formuladas como son las siguientes:

¿Cree que es viable o factible?

¿La inversión corre un mínimo riesgo? ¿Posee valor agregado?

¿Cuenta con la asesoría suficiente?

¿Conoce los proveedores?

¿Tiene suficiente potencial de mercado?

¿Es mejor que el de la competencia?

¿Conoce la competencia?

¿Tiene calculado un precio a su producto o servicio?

¿Puede mejorar sus ganancias?

¿Cuenta con los recursos necesarios?

¿Conoce cuanto capital de inicio necesita?

¿El negocio es legal?

Page 23: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

¿Dispongo de tiempo?

A continuación se mostrara la recolección de datos de todos los socios

Tabla: conclusión de la idea de negocio dos socios

RECOLECCION DATOS// MATRIZ DE TODO EL GRUPO

Wen

dy A

leja

ndr

a p

ulid

o

Da

vian

est

eban

Aré

valo

Ideas

-pescadería 1,3 3,9

-panadería 4,2 7,6

-zapatería 2,4 9

-lácteos 3,3 2,4

-postres dulces 7,l2 6,9

-restaurante 4,5 4,1

-peluquería 4,9 3,1

-estampados 3,3 3,5

-costura 4,8 6,2

-artesanías 5,1 4,5

-supermercado 6,4 9,4

-perfumería 4,9 3,9

-tienda 2,6 4

-vidriería 3,4 3,1

-decoración 7,6 4,5

-joyería 9 7

-carpintería 2,4 6,4

-veterinaria 4 4,3

-discoteca 6,4 4,2

-heladería 7,6 1,7

Page 24: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

A continuación se muestra la tabla con la idea ganadora y generadora de negocio

Tabla: ganadora generadora de idea

IDEAS FABRICACION COMPRA Y VENTA SERVICIOS

Postres y dulcescaseros

Si aplica producción

Compra: vitrina,bomboneras, insumos, materia primaVenta: postres y dulces caseros

Ofrecer un dulce y exquisito producto a la comunidad satisfaciendo las necesidades de la comunidad y de la empresa

Como resultado de la investigación y tabulación de datos después de tener en cuenta las cinco mejores ideas de negocio como resultado final surgió como empresa postres y dulces caseros ya que a los integrantes del proyecto les pareció una idea exquisita llamativa diferente en la cual existe conocimiento.

2. MARCO DE REFERENCIA

El marco de referencia valga la redundancia es el conjunto de referentes que apoyan el Plan de Negocio. Tanto para el marco contextual, como para el

Page 25: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

marco teórico, histórico o conceptual, se llevara a cabo un proceso de investigación muy profundo y dedicado en cuanto a la confiabilidad de las investigaciones y datos puntuales relacionados con la empresa.

2.1 MARCO CONTEXTUAL

En este marco encontraremos todo lo referente al entorno donde se irá a profundizar las principales dimensiones del mismo en cuanto a la empresa, Mediante este análisis se pretende definir el contexto. En el que la empresa se irá a desenvolver en el presente y en el futuro.

Un buen conocimiento del entorno facilita la toma de decisiones estratégicas de la empresa de postres cositas dulces.

Primero que todo se hablara de Zipaquirá 1 es un municipio hermoso con una población de activo comercio el negocio se encuentra ubicado en el barrio prados del mirador un barrio que pese hacer inaugurado hace poco su crecimiento comercial ha crecido de manera continua En donde se puede encontrar gran variedad de establecimientos un supermercado y una cadena comercial cooratiendas entre otros. Pero para nuestra fortuna allí no se puede apreciar por el momento competencia directa La competencia directa2 es un negocio que ofrece los mismos productos y servicios al mismo mercado y al mismo tipo de cliente. Pero no podría faltar en este sector la competencia indirecta es un negocio que ofrece los mismos productos y servicios a un mercado diferente.  Por ejemplo, una panadería, una tienda, pastelería o negocio de comidas rápidas son indirectos. Los cuatro mencionados son comida, es decir quitan el hambre y cumplen la misma función pero de un modo y un precio diferente. Por eso, la mayoría del tiempo sus clientes son los mismos.  Así que la ubicación de la empresa apuesta la competitividad y calidad de vida de los habitantes del sector y del producto como tal postres y dulces caseros.

La empresa postres cositas dulces considera que para destacarnos frente al competidor. Se debe ofrecer al cliente productos, con la máxima calidad, y elaboración, deben estar debidamente frescos, refrigerados, preparados durante el mismo día de la venta o la noche anterior en la que van a ser a consumir. Así se evita la necesidad de someter halos postres y dulces caseros a largos períodos de mantenimiento sin ser consumidos o congelados ya que esto mermaría su sabor y calidad.

1 Municipio de Zipaquirá  [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://www.zipaquira-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.shtml > 2 La competencia directa e indirecta [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://www2.esmas.com/emprendedor/articulos/emprendedores/080883/competencia-competencia-directa-competencia-indirecta/ >

Page 26: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

En este marco tenemos que tener en cuenta los Clientes, el mercado, la competencia, aspectos económicos, culturales, educativos, ambientales, ecológicos, e institucionales.

ENTORNO CULTURAL Y SUS ASPECTOS

El medio cultural3, se encuentra constituido por las instituciones como la iglesia etc. por los valores culturales tradicionales en el país y la región como la familia, la nacionalidad, la solidaridad infinidad de costumbres.

Cualquier cambio de conducta de los componentes de este medio genera reacciones, tanto negativas como positivas, en la empresa y en los productos que sé que elaboran.

La cultura refleja la herencia social como, política religiosa del país, presenta la variable más difícil para cualquier compañía. La correcta interpretación de una cultura en términos de idiomas, religión, estética, valores, actitudes y educación.

Los aspectos culturales ayudan a la empresa a saber cuál es el comportamiento del consumidor. Este análisis permite llegar al marketing y saber cuáles son realmente las necesidades del cliente frente a los siguientes aspectos: motivaciones, percepciones y actitudes que son compartidas por varios miembros de grupos subculturales4 específicos el objetivo de la empresa es llegar allí í y descubrir cuáles son sus gustos o que es, lo que quieren como lo quieres en cuento al producto.

Una subcultura es un grupo cultural distinguible que existe como un sector identificable dentro de una sociedad más grande y compleja. Sus miembros poseen creencias, valores y costumbres que los apartan de otros miembros de la misma sociedad. Las principales categorías subculturas son: la nacionalidad, raza, religión, la localización geográfica, la edad, el sexo y la educación. Es allí donde llegaremos y sabremos sus necesidades.

Esto es de gran importancia para la empresa ya que un ejemplo complejo seria los consumidores adolescentes no solo gastan mucho dinero propio, sino que hacen gastar a sus familiares también. Los niños influyen mucho en las decisiones de consumo familiares. Y esta oportunidad es algo de lo cual la empresa se aprovecha gracias a la tendencia persistente de los niños en la búsqueda de un nuevo producto.

3 Presentación medio cultural [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=entorno%20cultural&source=web&cd=4&sqi=2&ved=0CGUQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.puj.edu.co%2Farchivos_home%2Fentornoculturalfernandocruzkronfly.pps&ei=WxHbT9rDLYmc8gS-lq3kCg&usg=AFQjCNFnYY2 > 4 Definición subcultura[base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://definicion.de/subcultura/>

Page 27: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

La influencia de la cultura es de especial interés donde la sociedad puede restringir5 la compra del producto o cuando el producto o una de sus características están sujeta a un estigma. Por tanto esto quiere decir que se debe tener muy en cuenta la cultura de la población el cliente sus gustos y intereses ya que evidentemente todos no tienen las mismas preferencias.

AMBIENTE ECOLÓGICO  A continuación se analizarán las interacciones entre el uso de los recursos naturales para la producción alimentaria y las opciones técnicas para reducir Los impactos ambientales negativos.

Las empresas en la actualidad son uno de los agentes que con mayores posibilidades pueden actuar sobre el medio ambiente6 (favorable o desfavorablemente).

La ley, los principios morales y Éticos, la presión de los clientes y la posibilidad de conseguir un mayor beneficio son algunos de los factores que han llevado a las empresas A preocuparse por su relación con el medio ambiente.

Por su parte, la importancia del medio ambiente y de su problemática Estos objetivos tienen una doble importancia puesto que desde el punto de vista de los socios de la empresa. La influencia recíproca entre empresa y medio ambiente, es preciso que la empresa como tal sea capaz de identificar y analizar, los problemas Ambientales las repercusiones y las alternativas de comportamiento de la empresa.

En cuanto a lo ecológico la empresa pretende mejorar la calidad de vida de la población EL objetivo último como tal de la empresa es excelente producción, manipulación y distribución de los productos de la empresa, por su puesto satisfaciendo las necesidades del consumidor. Sin alterar el medio ambiente siempre pesando primero que todo en el ecosistema ya que para que este hecho se produzca se deben seguir un conjunto de factores controlando y determinando la calidad del producto y su comportamiento.

La empresa de postres cositas dulces definitivamente en la elaboración y preparación del producto no afecta para nada al medio ambiento ya que no se utilizan insumos que puedan afectar a la misma como lo son hormonas7, fosfatos ,cloro, colorantes artificiales8, saborizantes artificiales, productos transgénicos9 ,aerosoles ,espray ,electrodomésticos como neveras viejas, 5 Disminuir o reducir a límites menores.6 Medio ambiente [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://html.rincondelvago.com/empresa-y-medio-ambiente.html > 7 Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, cuyo fin es la de afectar la función de otras células8 Problemática de os colorantes artificiales [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://milksci.unizar.es/adit/colorart.html>9  son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética

Page 28: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

bolsas, Factores ecológicos Se refiere al medio físico y natural que rodea externamente la empresa, incluye las condiciones físicas y geográficas y la forma en que son utilizadas por el hombre. Es necesario impulsar una nueva mentalidad, conjuntamente con nuevas estrategias y procedimientos administrativos, para lograr una adecuada utilización de los recursos de la empresa, con el fin de evitar la destrucción del medio ambiente y contribuir en la solución de problemas ambientales.

ENTORNO COMPETITIVO

También son parte del entorno el mercado formado por las empresas que compiten y que influyen sobre la empresa, las empresas que producen al mismo mercado ya sea de una manera directa o indirecta insumos y, en general, todas las instituciones y situaciones que pueden producir un cambio en la empresa. La competencia más cercana y directa al producto que elaboramos en cuanto al entorno es el negocio Las marías un negocio ubicado en el municipio de Zipaquirá el cual se ha ganado el reconocimiento de los habitantes por sus años de experiencia en el mercado por la elaboración de sus productos con los más rigurosos entandares de calidad por sus precios sus recetas, su ubicación , por otro lado otra competencia directa es la postreria santa bárbara10 ubicada en el barrio san pablo la cual cuenta con unas espectaculares y muy cómodas instalaciones tiene otras dos sucursales en el municipio de cogua por la entrada principal la cual habré domingos y festivos y tiene gran fluidez de clientes esperando probar sus productos. En cuanto a la institución educativa la competencia directa son las empresas del grado undécimo de los dos diferentes grados sin duda esta seria definitivamente la competencia para la empresa de postres cositas dulces.

AMBIENTES HIGIENE

la higiene en la empresa es lo más indispensable es un conjunto de normas y procedimientos pendientes a la protección de la integridad física y mental, preservando los riesgos de salud inherentes a la hora de la producción de las delicias de la empresa y al ambiente físico donde se ejecutara la producción de los postres.

La higiene en la cocina de la empresa está muy relacionada con la prevención de enfermedades por una mala preparación y aprovechamiento de los recursos, a partir del estudio y el control de dos variables el hombre y su ambiente de trabajo. Con el fin de no deteriorar el ambiente, crear una buena imagen corporativa y mejorar los índices de rentabilidad. Bases para mantener la higiene de la empresa:-Mantener siempre las uñas cortas y limpias

10 Postreria santabárbara [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://www.pasteleriasantabarbara.es/>

Page 29: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

-Los uniformes o ropas para la producción de los postres y dulces deben estar siempre limpios y en buen estado.-En las áreas de producción jamás deben peinarse, comerse las uñas, estornudar, fumar, rascarse la cabeza, hurgarse la nariz o frotarse los ojos.-Se recomienda no utilizar adornos o joyas mientras esté preparando los manjares.-Si está enfermo evite manipular alimentos.

DESARROLLO ECONÓMICO

Zipaquirá es un municipio atractivo11 ya que por ser cabecera de provincia aquí llegan gran cantidad de productos agropecuarios de toda la región, la parte comercial representa más del 50 % de las actividades económicas desarrolladas en el municipio.

A medida que la economía de un país avanza, los compradores alcanzan una mejor posición para comprar y exigir productos y versiones del producto más refinados. En algunos casos, la situación de un mercado en desarrollo requiere innovación adversa12; es decir, el mercado requiere una versión simplificada del producto debido a la falta de poder adquisitivo o condiciones de uso.

Cuando las condiciones económicas en el entorno son buenas, se facilita la producción de las actividades de la empresa, pero cuando son malas se afectan negativamente su producción. El grado de desarrollo alcanzado en la eficacia de bienes, servicios y medios de distribución en una determinada región, puede facilitar o interferir las actividades empresariales que aumentan o disminuyen costos.

La empresa de postres cositas dulces cuenta con la disponibilidad de recursos para producir sus postres y dulces. Para facilitar la planeación y ejecución de las diversas actividades encaminadas al logro de los objetivos, también la empresa busca reducir los costos de adquisición 13y transformación, con los cuales se pueda ofrecer el producto a precios más bajos. Y el cliente tenga mejor posibilidad para la adquisición del producto.

CLIMA Y DEMOGRAFÍA

La demografía por lo general influye en aspectos como el clima, la edad, el género, tamaño de la familia, ingresos, profesión, nivel educativo, estatus socioeconómico.

11Economía de Zipaquirá grafica[base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://zipaquira.wikispaces.com/Econom%C3%ADa>12 se refiere a los avances y tecnologías creados para el mercado de los países emergentes y, una vez probada su valía, se extienden al resto de economías13 Resultado de la suma del precio de compra de una mercancía más los costes necesarios para poner dicha mercancía a disposición de la empresa (los de transporte, recepción, instalación, derechos de aduana, impuestos y aranceles, seguros, etc.)

Page 30: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

El ofrecimiento total del producto terminado en la empresa en cuanto al clima se ve afectado por los constantes cambios de clima ya que se dificulta ofrecer el producto puerta a puerta se afectan los postres en la descomposición de su sabor y calidad Su empaque también resulta afectado por el clima.

La empresa también debe considerar dos aspectos contradictorios algunas veces. por una parte, el producto tiene que protegerse contra tiempos de tránsito más largos y posiblemente para un tiempo de duración más largo por otro lado, se debe tener cuidado en el uso de no abusar de conservantes y hacer que el producto sea natural. Con un Procedimiento de calidad.

La edad es un factor de importancia está claro que los jóvenes niños y personas jóvenes, consumen más el producto como detalle para regalarlo consumirlo por simple placer o antojo a diferencia de edades mayores.

Las mujeres consumen más dulce dependiendo de su estado de ánimo

2.2 MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

El postre14 es el plato dulce que se toma al final de la comida, cuando se habla de postres se entiende alguna preparación dulce, bien sean cremas, tartas, pasteles, helados, bombones, etc.

Por extensión se denomina postre a cualquier comida dulce, incluso si su objetivo no es ser ingerido al final de la comida existen infinidad de recetas y nombres específicos de postres como lo son Postres afrodisiacos, postres navideños, postres caseros fáciles, Postres de gala, tartas de queso, zanahoria, de chocolate etc. Delicias para endulzar el paladar.

La Postreria se ha convertido en un espacio gastronómico vanguardista 15de conocimientos y experiencias en el diseño y la cocina dulce.La oferta de La Postreria es muy variada, prevaleciendo siempre la calidad del producto y el carácter artesano que lo caracteriza. Para la empresa estará continuamente desarrollando nuevas líneas de productos con las que superarse día a día. A través de la carta que se comercializa en La Postreria se consigue que los clientes acudan a los establecimientos atraídos por estas delicias.

14 Definición de postre [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-De-Postres/3413003.html>15 El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros.

Page 31: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Además La Postreria ofrece una gran cantidad de artículos delicadeces de gran calidad para regalar o degustar y con ello fundirse en sus sabores únicos. Los salados, los postres, los desayunos, la bodega. Todo en laPostreria se convierte en una experiencia única al combinarlos con la comodidad y con el mayor interés de tener el objetivo claro la satisfacción del cliente.

En la mayoría de postres lo que predomina es la fruta, puede ser un solo tipo de fruta o la combinación de varias. Con las diferentes frutas se pueden preparar postres exquisitos que gustan tanto a los niños como a los grandes. Frutas más típicas para la elaboración de los postres16:-Pera La pera es una fruta de climas templados, caracterizada por su carne de textura granujienta. Se puede comer cruda, desecada, confitada y, sobre todo, en almíbar, pues constituye una fruta típica de la industria conservera.

-La manzana es la fruta cultivada en más zonas, ya que se adapta muy bien a una gran variedad de climas y suelos. También es una de las que mejor se conservan si se mantienen a temperaturas de refrigeración.

-El albaricoque pertenece a las frutas con hueso o drupas. Se cultiva en las zonas más cálidas de clima templado. Además de crudos, se pueden presentar en almíbar, mermelada y desecados, recibiendo en este caso el nombre de orejones.

-Los melocotones presentan unas características muy semejantes a los albaricoques, pero son más ricos en principios nutritivos. Según el color de la carne son más ricos en vitamina C o en carotenos.

-Las ciruelas presentan una gran cantidad de variedades que se diferencian en el color de la piel y en su sabor más o menos dulce. Se suelen presentar frescas, secas, confitadas o en mermelada y también se utilizan para la confección de postres.

-La uva es una de las frutas que mayor contenido calórico poseen, ya que su proporción de azúcares es elevada. Algunas variedades se emplean como fruta de mesa, pero otras se utilizan para la elaboración de vinos y mostos.

-Las cerezas, que son frutos de hueso con la piel brillante, deben consumirse pronto, ya que su período de conservación es bastante corto. Con ellas se pueden elaborar confituras, jaleas y mermeladas de calidad.

-La sandía se caracteriza por su pulpa de color rojo brillante, en la que se incluyen unas semillas de color negro.

16Postres con frutas [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://www.comidakraft.com/sp/recipes/desserts/fruitydesserts.aspx>

Page 32: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Aunque su contenido en agua es muy similar al del melón, resulta menos dulce por su menor proporción de azúcares.

-El agua es el componente fundamental de todas las frutas, pero en algunas, como el melón, sus proporciones son muy elevadas (aproximadamente el 90 por ciento). Esta es la razón de que su sabor sea tan refrescante.

Postres de frutas.

-Postre de nata. Una sencilla receta con solo cuatro ingredientes, para conseguir un postre delicioso.

-Postre a las tres leches. Postre originario de Centroamérica es un bizcocho muy esponjoso y nada seco, gracias al ingrediente estrella: la leche.

-Suspiro limeño delicioso postre realizado con huevo, leche y dulce de leche, típico de la cocina peruana.

-Flan de coco. Es un postre muy rico en el que hacemos una capa de coco y otra de flan.

-Flan de queso ricotta. Un flan de leche condensada, leche, queso ricotta, huevos y caramelo líquido. Un postre rico y distinto

-Flan de naranja. Postre rápido de hacer con azúcar, zumo de naranja y huevos.

-Dulzura de chocolate. Riquísimos pasteles de chocolate, vainilla y nueces. Un postre ideal donde los haya.

-Quesada. Riquísimo postre muy sencillo, hecho con queso, mantequilla, harina, huevos, limón y con todo el sabor de la canela. Te sorprenderá.

-La tarta de manzana de la mama. Deliciosa tarta de manzana con ingredientes muy sencillos de conseguir, un postre ideal para completar cualquier comida.

-Torta de manzana. Si buscas un postre sencillo de elaborar, no dejes de probar esta tarta de manzana con la que no tendrás que complicarte demasiado.

Figura 1: frutos rojos o frutos del bosque

Page 33: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Los frutos rojos o frutos del bosque 17son actualmente un ingrediente más en los platos no se puede dejar de aprovechar esta fuente de vitaminas minerales y antioxidantes que los frutos del bosque ofrecen.

Se pueden incluir frutos rojos en postres, salsas ensaladas, en batidos etc. además se tiene una gran variedad de frutas del bosque para elegir. Una de las más consumidas son las grosellas, rojas negras o blancas, son ideales para elaborar confituras, decorar postres o proporcionar sabor a bizcochos magdalenas o tartas, estas proporcionan un delicioso sabor y un alto contenido de vitamina c, potasio y fibra.

Los arándanos también son muy solicitados sobre todo por quienes disfrutan de los sabores ácidos, aunque para suavizarlos, se suelen consumir combinados con ingredientes más dulces o también salados, ideales para mermeladas y salsas. Los arándanos también son ricos en vitamina c y hierro.

Las moras, que se pueden obtener del arbusto, la zarzamora con un sabor más dulce o del árbol, buena fuente de vitamina e, muy beneficiosa para el sistema circulatorio, también tiene una buena dosis de vitamina c. resulta ideal para otorgar un sabor agridulce a platos salados y como no, para hacer mermeladas, compotas, tartas, etc.

Las frambuesas son verdaderamente exquisitas y también son ricas en vitaminas, como la c y la e, poseen un alto contenido en agua y fibra. Aportan además pequeñas dosis de calcio, potasio, magnesio y hierro. Su forma de consumo es innumerable, pero los helados y las mermeladas resultan deliciosos.

Las fresas del bosque tienen un sabor único, intenso y dulce. Aportan hierro, ácido fólico y salicílico, vitamina c y en menor proporción a y e. son muy ligeras, el 85% es agua y se consumen de cualquier manera al natural o en todo tipo de postres.

Las endrinas (el fruto con el que se elabora el pacharán) son menos demandadas como frutos de cultivo, estas son parecidas al arándano en forma

17Frutos rojos [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://www.gastronomiaycia.com/2008/05/29/frutos-rojos-o-frutos-del-bosque/>

Page 34: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

y color, pero de sabor es mucho más amargo, de ahí que se destine a la elaboración de licores que se consideran digestivos.

Algo similar sucede con los madroños18, aunque éstos si se recolectan bien maduros ofrecen un agradable y dulce sabor, quizá su alto contenido en alcohol y el haberse encontrado de forma abundante en casi toda la geografía española, le ha dejado un poco al margen.

Los frutos rojos ya no están de moda, pero continúan en las cocinas de grandes y pequeños cocineros, la facilidad de engalanar19 con aromas y colores pero en lo que se quiere insistir es en aprovechar su riqueza vitamínica. También los productores los facilitan cada vez más fácil, si se quieren frutos rojos frescos, se adquieren o también congelados y si no, liofilizados20.

A continuación se puede ver la gama de postres completa con la que trabaja la empresa postres cositas dulces

Figura 2: postre arco iris Figura 3: esponjado de lulo

Figura 4: postre de tres leches Figura 5: espuma de frambuesa

Figura 6: carnaval de gelatinas Figura 7: postre sorpresa

18  Arbusto de flores blancas y hojas perennes que da un fruto comestible de color rojizo19 Adornar Esmaltar20   Es un proceso en el que se congela el producto y posteriormente se introduce en una cámara de vacío para realizar la separación del agua por sublimación.

Page 38: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

A continuación se hablara de algunos datos puntuales del azúcar, ya que el mismo es la base primordial delos postres

EL AZÚCAR21

La caña de azúcar es una planta proveniente del sureste asiático. El jugo de su tronco fue la principal fuente de azúcar. El azúcar se produce a través de un proceso químico a partir del jugo de caña o de remolacha, eliminando toda la fibra y las proteínas que forman el 90% de dichas plantas.

2.2.1 Marco histórico

Los postres son platos dulces que se sirven al final de las comidas principales (almuerzo y cena). Incluyen preparaciones dulces o simplemente frutas, sobre todo en el verano, cuando la variedad es mayor.

Los dulces son alimentos con un alto contenido de carbohidratos, principalmente por la miel o azúcar, y deben consumirse moderadamente para mantener un equilibrio alimentario. Son energéticos potentes que producen calorías abundantes.

Las frutas consumidas naturalmente resultan un tipo particular de postre, están compuestos básicamente por agua y vitaminas y minerales, lo cual los postres transforman en un excelente alimento.

TIPOS DE POSTRES

Los diversos tipos de postres22 pueden clasificarse de las formas más diversas (por su composición, sus ingredientes, su presentación, etc.). Aun así, se han tratado de establecer criterios unificados23 para clasificar a los diversos tipos de postre, criterios que rigen en las diversas cocinas nacionales de los países y, en suma, en la llamada cocina internacional.

21 El azúcar [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://www.educar.org/inventos/azucar.asp>22Tipos de postres [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://recetas-postres.com/articulos-de-postres/tipos.php>23 El Proceso Unificado no es simplemente un proceso, sino un marco de trabajo extensible que puede ser adaptado a organizaciones o proyectos específicos,

Page 39: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Los postres denominados “simples naturales” son aquellos en los que las frutas conforman la parte más importante del platillo. Los postres de “frutas variadas” son aquellos que mezclan diversas frutas formando un conjunto unificado que no agrede al paladar con una innecesaria combinación de sabores.

Los postres de frutas de “elaboración simple” son aquellos como los zumos o los jugos del tipo cítrico (limón, naranja, lima, etc.). Pueden ser almacenados en una ambiente frigorífico24 acondicionado por un tiempo máximo de cuatro días. El postre “macedonia”  es aquella combinación de frutas que pueden ser crudas o cocidas, con o sin semillas, semienteras o troceadas. 

Los llamados postres “simples elaborados” son aquellos que cuentan con aporte importante de proteínas y de calcio. Entro de este tipo entran los quesos (y su amplia variedad) y, muchas veces, este postre es empelado como aperitivo25 y presentado al inicio del menú.

Los postres de repostería son el conjunto más amplio y tienen como principales ingredientes el azúcar, los huevos, la leche, ocasionalmente las frutas y un uso muy menos (y en ocasiones inexistentes) de las harinas. Algunos ejemplos son el arroz con leche, el flan de caramelo, el pudin diplomático, la crema inglesa, los buñuelos de frutas y un muy amplio etcétera. 

HISTORIA DE LOS POSTRES26

El postre como es sabido, es el plato que se sirve al final de las comidas, desde la pieza de fruta más solitaria al pastel más elaborado el postre puede convertirse en un mero transmite la obligación que nos recuerdan constantemente los médicos de comer fruta a diario, o puede ser una auténtica fiesta para el paladar comer es una necesidad, pero gracias a los grandes cocineros la gastronomía es decir el arte de comer bien, ha ido desbancando a la pura alimentación, la historia de los postres es también la historia de la búsqueda de una alimentación cada vez más importante como la nutrición, empezaremos este recorrido por la historia de los postres por el final, y lo haremos hablando de la edad de oro que está viviendo los postres, los platos mimados de la gastronomía El éxito del que gozan los postres se fundamenta en tres pilares.

Tradición, creatividad y técnica, por otro lado, los miles de años que hay detrás de la gastronomía actual representan un bagaje 27impresionante del que beben todos los grandes cocineros, en este caso, la tradición sería sinónimo de experiencia, el conocimiento de la tradición gastronómica no se traduce simplemente en un vasto recetario, sino que permite a los cocineros que crean tendencias mirar atrás para innovar con buen criterio, en todo caso, en lo que a las técnicas básicas se refiere, casi todo estaba inventado ya al iniciarse el 24  también denominado heladera, refrigerador o nevera.25 El aperitivo es la comida ligera que se toma para abrir el apetito, antes de la comida principal del mediodía o antes de la cena. 26 historia de los postres[base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://elfogondigital.blogspot.com/2008/01/historia-de-los-postres.html>27 Conjunto de conocimientos y experiencias que una persona ha reunido a lo largo de un tiempo

Page 40: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

siglo xx, los tiempos modernos han aportado nuevas herramientas-sistemas de refrigeración, electrodomésticos más eficientes- y la facilidad de disponer de una amplia variedad de productos y alimentos, pero las reglas básicas de la repostería no han sufrido modificaciones sustanciales.la evolución de la gastronomía va de la mano de las revoluciones sociales y tecnológicas, los romanos mejoraron notablemente su repostería gracias a conocimientos que adquirieron de los griegos, que, a su vez, enriquecían su gastronomía importando productos de este, por ejemplo cerezas, que venían de asía menor, las rutas comerciales, en las que se intercambiaban no sólo materias primas sino también conocimientos gastronómicos, dependían del curso de las guerras y de las alianzas entre los pueblos, la frugalidad que imperaban en los postres de los pueblos ibéricos quedó atrás cuando los romanos invadieron la península trayendo consigo su gusto por el buen comer.hoy, los cocineros estudian en las escuelas de cocina, donde tienen la oportunidad de conocer la tradición culinaria de su país y de entrar en las cocinas de todos los rincones del mundo, las fronteras gastronómicas tienden a desaparecer, aunque no por ello pierdan fuerza y mercado las tradiciones culinarias de cada país, actualmente, los mejores helados italianos conviven en los platos con lo más exóticos condimentos orientales, las identidades gastronómicas no se diluyen, sino que han aprendido a comunicarse entre sí, la creatividad es, junto con el dominio perfecto de la técnica, el santo y seña de los postres actuales, los cocineros han sabido potenciar su faceta creativa y han adquirido la categoría de artistas de pleno derecho, así mismo, acreditan un conocimiento de la técnica excelente, esto es de especial relevancia en repostería, donde la exactitud y la precisión son básicas para obtener un buen resultado final La imaginación excesiva sin un dominio de la técnica puede jugarle malas pasadas al paladar, como decíamos antes lo que podríamos considerar las cuatro reglas básicas de la repostería son las mismas desde hace años, montar las claras de huevo, preparar una masa de hojaldre, elaborar una salsa de chocolate ya lo hacían los tatarabuelos de los tatarabuelos de los cocineros actuales.

A continuación se mostrara la historia de algunos postres reconocidos

Figura 32: flan

Page 41: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

El flan28 es un postre que su origen se remonta a la época de los romanos hace miles de años hacían versiones dulces como saladas, su flan era mucho más dulce que el que conocemos hoy pues era a base de miel, las versiones saladas eran tanto de pescados, anguila y espinacas entre otras; con la expansión del imperio romano se difunde en toda Europa y a su vez los españoles lo traen a México donde por supuesto lo adoptamos y lo adaptamos a nuestras costumbres agregando le cajeta, por supuesto chocolate, café y hasta elote además ingredientes y frutas locales, pero los de más popularidad son el de vainilla con caramelo y el flan napolitano con queso crema. la versión aquí presentada es flan napolitano dándole altura y movimiento con figurillas de caramelo.

Figura 33: rosca de reyes

El origen del roscón no tiene nada que ver con la llegada de los Reyes Magos a Belén para adorar al niño, sino que parece estar relacionado con las saturnales romanas, éstas que no eran más que fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudieran celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel, que se repartía por igual entre los plebeyos y esclavos.Ya en el siglo III, en el interior del dulce se introducía un haba seca y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo establecido de antemano. Felipe V importó de Francia a España esta tradición del roscón que allí se conocía como "Galette des rois" ("Galleta o pan de los Reyes Magos"), para culminar las fiestas navideñas. El pastel estaba cubierto de frutas escarchadas y tenía escondido en su interior una pequeña sorpresa, a veces de gran lujo y valor. Curiosamente esta torta es famosa en la cocina rusa como "Bolo de Reí" y aunque no es igual enIngredientes la costumbre sí.

Figura 34: torta diablo

28 El flan [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://historiasdelagastronomia.blogspot.com/2006/10/flan-breve-cronologia-partir-de-la.html>

Page 42: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

La Torta Diablo29 nació a principios del siglo XX (probablemente en 1905) en el Sur de los Estados Unidos, suele asociarse también con la Torta de Terciopelo Rojo (Red Velvet Cake), se caracterizo por ser un ponqué de color rojo intenso, de allí ambos nombres. La coloración se debe a la remolacha que se aplica en su preparación, que no solo otorga el intenso color rojo, sino que también aporta humedad y dulzor. Paso a ser una torta de una enorme popularidad hasta que el color rojo comenzó a ser asociado con el Comunismo y el Cáncer, en la segunda mitad del siglo XX.Es por esta razón que los chefs pasteleros comenzaron a incorporar cacao a la preparación, con la finalidad de transformarla en una torta de un color caoba oscuro y un sabor achocolatado concentrado y muy agradable, suele acompañarse con un baño/relleno de chocolate. Se le considera la contraparte de la Torta Ángel (Angel's Food Cake), que en oposición es un bizcocho totalmente blanco, pues no incorpora ni yemas de huevo ni margarina ni otros ingredientes de color en su preparación.

Figura 35: Brownie

29 Torta del diablo[base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en http://historiadelagastronomia.over-blog.es/article-34481860.html

Page 43: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

El Brownie 30es un bizcocho de chocolate con nueces fruto de un accidente culinario, un error de un cocinero que olvidó poner levadura al bizcocho de chocolate que estaba elaborando, pero ¿cómo no iba a estar bueno con estos ingredientes como base?, así pues, este bizcocho de crujiente por fuera y tierno y jugoso en su interior, se bautizó con el nombre de Brownie (marroncito), el origen del Brownie se ubica en Estados Unidos allá por el año 1897. Se conoce también como Brownie de chocolate o Brownie de Boston y actualmente cuenta con una inmensa variedad de recetas que varían en proporciones y en incorporación de ingrediente, incluso hay quien le pone levadura

Figura 36: alfajor

El alfajor 31es de origen árabe, fue adoptado en el Río de la Plata y mejorado con dulces de origen (como el dulce de leche), pues es muy probable que haya llegado desde España de la mano de inmigrantes andaluces. Su origen se emparenta con otros productos de la cocina árabe como el turrón de almíbar. En España también se conserva este plato de la cocina árabe. El antecedente más cercano del alfajor sudamericano está en los alfajores de Valverde muy conocidos en Andalucía. En Valverde del Camino, provincia de Huelva, Andalucía, se fabrican artesanalmente las tortas de alfajor que consisten en una masa de miel, almendras, pan molido, canela, clavo y matalahúva que rellena dos obleas. Estas obleas son popularmente llamadas hostias por hacerse de la misma forma que las hostias que se consagran en la misa. Suelen venderse envueltos en celofán y está documentada su elaboración desde hace dos siglos. A su fama han contribuido las alfajoreras, mujeres de Valverde que se desplazaban a las Ferias y Romerías de la región con sus puestos de dulces y turrón, con un circuito que empezaba en la Feria de Sevilla y terminaba por Todos los Santos en la Feria de Niebla. Los mejores "cantaores" de fandangos llevan en su repertorio una letrilla popular que dice:"Dos cosas tiene Valverde que no las tiene La Habana  tortillas de gurumelos y alfajor de Las Manzanas" En las Provincias Unidas del Río de la Plata se introdujo a mediados del siglo XIX, siendo uno de sus pioneros Augusto Chammás, francés, que llegó a esas costas en 1840, y en 1869 fundó una pequeña industria familiar dedicada a la confección de confitura, entre ellas el alfajor. La innovación que introdujo Augusto consistió en confeccionar el alfajor con tabletas redondas. 30 El brownie [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://www.gastronomiaycia.com/2008/03/18/el-brownie-y-su-origen/>31 El alfajor [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://www.historiacocina.com/historia/articulos/alfajoramerica.htm>

Page 44: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura 37: suspiro de limeña

Este postre es conocido también como "Suspiro limeño"32, es un postre tradicional d la Gastronomía peruana.   Los orígenes de este postre datan de mediados del siglo XIX en la ciudad de Lima sin embargo tiene influencia islámica, el primer dato que se tiene respecto a su elaboración  se encuentra en el Diccionario Americano de cocina del año 1868 bajo o el nombre de "Manjar Real del Perú". Cuando el manjar blanco llegó procedente de España al Perú era presentado como una crema la cual estaba compuesta por los siguientes ingredientes: Pechuga de gallina, arroz, almendras y azúcar.  

HISTORIA DEL CHOCOLATE

Los antecedentes del chocolate33 se ubican en nuestros antepasados de principios del siglo XVI, cuando Cristóbal colón y su tripulación, anclados en la isla de guanja frente a las costas de honduras Recibieron como presente de los habitantes de esta isla unas pequeñas nueces de forma ovalada y color marrón. Con ellas se elaboraba el xocolatl, una bebida de fuerte sabor que producía una gran energía y vitalidad. Para conseguir esta preciada bebida se tostaba el fruto y se molía. A la masa pastosa se le añadía agua, se calentaba la mezcla y se retiraba la manteca de cacao, que posteriormente se batía y se mezclaba con harina de maíz para espesarla. Diversas especias añadidas como la pimienta le daban un curioso y fuerte sabor que no fue muy apreciado por los descubridores. Pero no es hasta la llegada de Hernán cortés a México, en 1519, cuando se puede hablar del verdadero descubrimiento del cacao por parte de los españoles, que dieron a este fruto el nombre de amígdala pecuniaria o almendra del dinero, ya que era usado también como moneda de cambio.

El chocolate permitía a los soldados estar todo el día de marcha sin ningún alimento más La civilización maya empezó a cultivar el árbol del cacao hace más de 2000 años. En esta cultura se le daba un gran valor a sus semillas, que

32 suspiro de limeña [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Historia-Del-Suspiro-Limeño/3871624.html33El chocolate [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://www.zchocolat.com/z34/chocolate/chocolate/historia-del-chocolate.asp>

Page 45: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

se utilizaban como moneda y, gracias a sus cualidades nutritivas, como alimento. También la cultura azteca fue la continuadora de esta tradición. Para los aztecas, el cacao era un regalo de los dioses, recibido a través de Quetzalcóatl, su dios de la cultura y jardinero del paraíso. Según la mitología azteca, Quetzalcóatl, al ser expulsado del paraíso, prometió a su pueblo que regresaría. Así, cuando Hernán cortés apareció en las costas de su imperio, pensaron que era la rencarnación de Quetzalcóatl. Moctezuma, emperador de los aztecas, lo recibió como una divinidad y les ofreció en un vaso de oro el "alimento de los dioses", reservado a personas de alta posición social. Hernán cortés se dio cuenta pronto del valor nutritivo y tonificante de esta bebida, que permitía a los soldados españoles estar todo el día de marcha sin ningún alimento más y favoreció y extendió su cultivo. Llegada a Europa Sin embargo, hubo que esperar casi un siglo hasta que, para adaptarlo al paladar europeo, se empezase a endulzar con miel y, un poco más tarde, con azúcar, dando origen a un chocolate de sabor parecido al actual.

CIFRAS La producción mundial de chocolate ascendió a unos 5,8 millones de toneladas en 1998, según caobisco. Los principales países productores de chocolate son estados unidos, Alemania, reino unido, Francia y Brasil, y España se sitúa en décima posición. En el año 2000, en todo el mundo se consumieron 1,7 millones más de toneladas, cifra que indica que cada vez son más las personas que sienten fascinación por este manjar. El consumidor puede degustar un amplio surtido de tabletas de chocolate, entre las que se distinguen el chocolate negro, chocolate con leche, el chocolate blanco, el chocolate con frutos secos y chocolates rellenos (café, licor, etc.).

A continuación se mostraran algunos de los conceptos que están subscritos en el trabajo presente y que su significado no se conoce tan profundamente se dará un breve concepto de los siguientes conceptos:

ARANDANO Planta de la familia de las Ericáceas de dos a cinco decímetros de altura con ramas angulosas hojas alternas aovadas y aserradas flores solitarias axilares de color blanco verdoso o rosado y por frutos bayas negruzcas o azuladas dulces y comestibles.

AZUCAR Sustancia sólida, generalmente de color blanco, de sabor muy dulce y que se extrae de la caña dulce, de la remolacha o de otros vegetales

BONBONES Pieza pequeña de chocolate que en su interior puede contener licor crema u otro relleno dulce.

CREMA La crema es una familia de preparaciones con una consistencia cremosa, que más comúnmente se refiere a un postre o a una salsa de postre, pero también puede prepararse para ser usada en comidas saladas. Se elaborada a partir de leche y huevos, espesadas con calor. Se comercializan cremas instantáneas o precocinadas, aunque no son auténticas si no se han espesado con huevo.

Page 46: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

CHANTILLY Se le da este nombre a la crema fresca o nata batida y montada, con adición de azúcar glass34. Se aromatiza al gusto con esencia de café o chocolate.

CALORIAS La Caloría es la unidad de energía térmica que equivale a la cantidad de calor requerido para posicionar la temperatura de un gramo de agua en un grado centígrado de 14,5 a 15,5 grados a la presión normal.

DIETA Una dieta es la pauta que una persona sigue en el consumo habitual de alimentos. Etimológicamente es el conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente

DIABETES El término diabetes puede hacer referencia a dos situaciones patológicas diferentes: la diabetes mellitus o la diabetes insípida. Ambos trastornos no poseen relación patológica alguna, pues sus causas y procesos morbosos (etiopatogenia) son distintos, pero comparten ciertas manifestaciones clínicas.

FLAN Alimento que se hace con leche, yemas de huevo, azúcar y esencias, y se cuece a baño María en una budinera bañada con caramelo o azúcar tostada.

FRUTAS se denomina fruta “al fruto, la inflorescencia, la semilla o partes carnosas de órganos florales que hayan alcanzado el grado de madurez y sean adecuadas para el consumo humano

2.3 MARCO LEGAL

Este punto hace referencia a las normas vigentes o requisitos que influencian o que permiten el buen funcionamiento de la empresa, además da a conocer la clasificación de las empresas, clasificación de las sociedades, cómo se constituye y formaliza una empresa legalmente para su puesta en marcha.

Postres cositas dulces no cuenta con todos los papeles y trámites necesarios para la consolidación y constitución de una verdadera empresa ya que hasta el momento está consolidada como un proyecto educativo de la institución

Políticas de la empresa:

-una política de la empresa dulces y postres cositas dulces será la de calidad, de nuestro producto que es la más importante y que se enfoca a la satisfacción total del cliente.

- todos los socios utilizaran un uniforme especial.

34  es un tipo de azúcar que se caracteriza por estar pulverizado o molido a tamaño de polvo (con cristales de un diámetro inferior a 0,15 mm) con añadido de 2 o 3% de almidón.

Page 47: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

- siempre nos capacitaremos para ofrecer productos nuevos estilos nuevos sabores nuevos siempre innovando

- fomentar la oportunidad de crecimiento dentro de la empresa.

- reconocimientos a los socios por las ideas de mejora y/o ahorro para la empresa

- lo más importante es el cliente

- excelente presentación personal

- llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las áreas del local, muebles, equipo de trabajo y alimentos procesando

- alcanzar un servicio rápido y eficiente, siempre cuidando cada paso del proceso, los modales y comportamiento para con el cliente

- proporcionar al cliente un producto sano de excelente sabor y nutritivo. no vendemos productos mal sanos. Nuestros esfuerzos serán base de una cultura de servicios de calidad

- manejamos precios accesibles para todo tipo de cliente, es importante siempre dar la opción para cada necesidad con una carta variada en opciones.

- ofrecer un servicio bien seleccionado, preparado, procesado y presentado y servido a un cliente cada vez más específico

- vez que un socio se retire no podrá volver a ingresar a la sociedad

Políticas de comunicación:

-A la plantilla, transmitiéndoles la misión, visión y valores de la empresa, a la vez que haciéndoles partícipes de la estrategia empresarial de la compañía.

-A los clientes, comunicándoles de forma pormenorizada las actividades, productos, servicios y soluciones que la empresa ofrece y nuestra razón de ser, el motivo por el que estamos en el mercado.

-A la sociedad en general, proyectando la realidad diaria de la organización y de todas aquellas actividades susceptibles de ser de su interés.

Page 48: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Valores asociados a la política de comunicaciones:

-transparencia -participación -respeto -veracidad -diligencia -colaboración

Ley 10 14 del 200635

Esta ley tiene como objetivo muchas cosas importantes como lo es promover el espíritu emprendedor en todos los planteles educativos del país para que los estudiantes ya salgan con la idea y un espíritu emprendedor de crear una empresa innovadora, otro objetivo se inclina por el desarrollo productivo de las microempresas, generando para ellas competencia en igualdad de oportunidades expandiendo para ellas la base productiva y su gran capacidad emprendedora.El promover esta ley en todos los establecimientos educativos públicos, y privados del país, enseñarles   a los alumnos desde el preescolar hasta la universidad en   creer que son capaces de construir un mejor futuro partiendo del emprendimiento. Enseñarnos a   querer ser siempre emprendedores, de crear,   de innovar, buscar la forma de seguir adelante, generar siempre el sentido de empuje   pero siempre en base a una cultura emprendedora, partiendo de la importancia de general empresa, empleos, y   capital social.

3. PLAN DE NEGOCIO

35 Ley10 14 del 2006 [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1014_2006.html

Page 49: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Una vez desarrollados los dos capítulos anteriores se da inicio al plan que se desarrolló para que la idea de negocio se convierta en realidad.

A continuación se mostrara el plan de negocios consiste en describir el proyecto que se realizó y todo lo relacionado con ello tal como los objetivos del proyecto las estrategias que permitirán alcanzar objetivos propuestos el estudio del mercado al cual se va a incursionar la forma en que se van a comercializar los productos la inversión que se realizó el financiamiento puesto la proyección de los ingresos y egresos la evaluación financiera y la organización del proyecto

El estado actual dela empresa postes cositas dulces, en cuanto se refiere a los productos de la empresa postres cositas dulces es sin conservantes colorantes endulzantes son 100% naturales y caseros como lo son:-Dulce de mora-Dulce de durazno-Dulce de papayuela -Dulce de fresa-Dulce de guayaba-Dulce de tomate de árbol

-Postre de fantasía variedad en sabores: frambuesa, fresa, mora, piña naranja, limón -Postres variedad en sabores: maracuyá, mango, limón, fresa, mora, kiwi, frutos rojos, café, tres leches, natas-Flan variedad en sabor: arequipe, coco, mora, fresa, tres leches, piña.-Espumoso naranja-Gelatinas combinadas variedad en sabores presentaciones acompañaciones-Mousse variedad en sabores: chocolate blanco y oreo, fresa.

Estos productos van dirijidos a población entre cinco seis años de edad hasta los treintaicinco cuarenta años de edad aproximadamente ya que los niños y jóvenes son quienes consumen más dulce y les atrae los colores formas y sabores de los postres debido a su instinto de siempre querer explorar. Mientras que la población adulta consume menos dulce y postres por diferentes motivos enfermedades miedos y por qué ya pasaron por esa etapa de exploración esto no significa que no los consuman si los consumen solo que con menos frecuencia

La fuente de ventaja competitiva sostenible de la empresa cositas dulces es no solo vender postres como lo hace la competencia directa si no como ya lo hemos logrado vender , dulces caseros darle un valor agregado a nuestra empresa como ofrecerle a la población diversidad de productos en un solo punto como lo serían:

-postres -dulces caseros- obleas

Page 50: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

-arroz de leche-arequipe

La empresa Cositas dulces con estas ventajas competitivas y valor agregado estará un paso delante de la competencia logrando rentabilidad.

Los objetivos de los dos socios de la empresa postres cositas dulces será ser una empresa rentable satisfacer las necesidades de la población por medio de unas muy buenas estrategias de negocio como lo son:-Innovar los productos de la empresa por medio de recursos como lo serían decoración, catálogos de venta, cajitas, bolsas, etc.-Ser líderes en la producción y comercialización de postres y dulces caseros -Trabajar en equipo unidos por el mismo fin -Cumplir las ventajas competitivas-Seguir modelos de negocio en nuestro mercado y superarlos-Cursar en nuevos mercados-Ser competitivos-Ofrecer nuevos productos-precios cómodos-excelente calidad-tecnología, recursos-publicidad-redes sociales

3.1 RESUMEN EJECUTIVO

La empresa consiste como bien ya se ha explicado en la elaboración producción y comercialización de postres y dulces caseros

DATOS BÁSICOS DEL NEGOCIO:La empresa llamada postres cositas dulces se encuentra ubicada en el municipio de Zipaquirá en el barrio prados del mirador CEL: 321-645-09-38 / 313-359-18-82 FIJ: 852-65-35 GERENTE GENERAL/FINANZAS: Davian Esteban Arévalo Martínez GERENTE VENTAS/ PRODUCCION: Wendy Alejandra Pulido Gualteros.

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO:La empresa consiste en elaborar producir postres de excelente sabor características de los postres y dulces caseros: -El postre es un plato de sabor dulce o agridulce que se consume al final del almuerzo se le denomina postre a cualquier comida dulce

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS:La empresa cositas dulces se diferencia de sus competidores -Por qué diseña empaques con estilos únicos -tiene excelentes ofertas-se hacen domicilios

Page 51: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

-se realizan encuestas a los ciudadanos del sector para que expresen y den su punto de opinión sobre que postre o dulce le gustaría consumir con más frecuencia con que características con que acompañantes su sabores preferidos etc. Saber qué es lo que quieren y ponerlo en práctica por que el cliente siempre tiene la razón.-una gran característica que definitivamente es diferencia de la competencia es que cositas dulces ha creado sus propias recetas -cositas dulces no solo se encargara de postres y dulces caseros si no que buscara oportunidades de negocio en otros productos

VENTAJAS COMPETITIVAS:-Una muy buena ventaja ante la competencia es el punto de venta de la empresa cositas dulces ya que se encuentra localizada en un muy buen sector del municipio de Zipaquirá prados del mirador sus habitantes son de estrato social 2.3 es muy habitada siempre pasa gente constantemente para la favorabilidad de la empresa-la excelente presentación personal cositas dulces cuenta con sus delantales sus gorros sus utensilios para la buena manipulación de alimentos -cositas dulces cuenta con clientes fijos y fieles a los dulces y postres que se ofrecen-cositas dulces crea sus propias recetas basadas en su ingenioA continuación se mostrara La visión y misión de la empresa cositas dulces

RAZONES QUE JUSTIFICAN LA PROPUESTA DEL NEGOCIO:

La producción de postres es una idea de negocio viable por su buen porcentaje de ganancias y competitividad orientada a la satisfacción de los clientes con una excelente calidad y singularidad del producto.

OBJETIVOS DEL NEGOCIO:

-ofrecer postres de buena calidad aún muy buen precio

-Tener una muy buena imagen en el punto de venta durante todo el año para lograr la sensación hacia el cliente acogedor y amable

- Diseñar procesos que permitan optimizar los recursos de la micro-empresa.

-Garantizar a nuestros clientes productos de excelente calidad.

-Fabricar productos que cumplan con las exigencias de nuestros clientes.

- Hacer y vender productos innovadores, ricos y de bajo costo durante todo el año

- Limpieza y organización al elaborar los productos durante todo el año

Page 52: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

ESTRATEGIAS:

El objetivo de la planificación36 estratégica es lograr una ventaja competitiva sostenible que arroje un buen nivel de utilidades. El plan estratégico analiza la óptima combinación entre los recursos y las oportunidades del negocio; además, toma en cuenta de qué manera se adaptará o necesitará adaptarse la empresa al desafío que propone el entorno competitivo. Para mantener una reputación y poder ser factible y un punto de reconocimiento fácil.

-Aumentar la producción-ofrecer descuentos por cantidad o descuentos por temporadas.-participar en ferias-crear puestos de degustación-crear actividades o eventos-Promocionarnos con anuncios -crea afiches, carteles, volantes, paneles, folletos o calendarios publicitarios.-crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de poder adquirir un segundo producto a mitad de precio, por la compra del primero.-ofrecer cupones o vales de descuentos-Ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos, vistas a domicilio.-ubicar nuestros productos solamente en los puntos de ventas que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribución selectiva)-lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo rápidamente conocido.-incluir nuevas características al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos.-incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un nuevo empaque, un nuevo diseño, nuevos colores, nuevo logo.

EQUIPO DE TRABAJOGERENTE GENERAL/CONTABILIDAD: Davian Esteban Arévalo Martínez GERENTE VENTAS/ PRODUCCION: Wendy Alejandra Pulido Gualteros.

INVERSIÓN REQUERIDALa empresa postres cositas dulces inicio con una inversión de $ 300.000 trecientos mil pesos los cuales se invirtieron en utensilios para la empresa bomboneras, cucharones, limpiones, tazas, jarrones, envases plásticos, producción, vitrina.  La empresa Está formada por el capital social beneficios obtenidos que no se han repartido si no que se han acumulado en forma de reservas

36 es una herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y de toma de decisiones colectivas<http://www.paisrural.org/molino/10/la_planific.htm>

Page 53: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

3.1.1 Misión

La empresa Postres cositas dulces tiene como misión producir y comercializar postres y dulces caseros con la más completa gama de productos caseros de excelente calidad ofertas trabajando con esmero prontitud y amabilidad logrando obtener excelentes resultados satisfaciendo nuestras expectativas y las del cliente

3.1.2 Visión

La empresa postres cositas dulces en el año 2013 será reconocida a nivel Zipaquirá, una de las mayores productoras de postres será consolidada como unas de las mejores empresas por ofrecer variedad de postres, brindando buen servicio al cliente para así generar mayor confiabilidad en los clientes.

3.1.3 Objetivos

-imponer la marca en el mercado 

-ser una de las empresas más reconocidas por su calidad y precios 

-crear productos nuevos para satisfacer las necesidades del cliente 

-disponer de un producto delicioso al alcance de la población 

-generar empleo

-variedad en los productos para que el consumidor pueda escoger 

-se pretende brindar el mejor servicio en cada uno de los puntos que se van ampliando con el transcurrir del tiempo

-adquirir la experiencia del manejo de una empresa 

-apoyo empresarial y laboral para cada uno de los integrantes de la empresa

-brindar respeto por cada uno de nuestros clientes que se sientan bien atendidos 

-ayudar a mejorar relaciones porque al consumir el producto le da un toque de alegría al paladar del consumidor.

-ser líder en la producción y comercialización de postres

3.1.3.1 Objetivo general

Page 54: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Ser líder en la producción y comercialización de postres lograr el reconocimiento de nuestros esfuerzos satisfaciendo el gusto de nuestros clientes, tomando ventaja ante la competencia con productos diferenciados y con la creación de una marca de alto prestigio

3.1.3.2 Objetivos específicos

-Aumentar las ventas en cada mes un 20% con la búsqueda de nuevos mercados incursionando puerta a puerta en nuevos barrios -Innovar en cuanto al tipo de postre, ya sea en la utilización de la materia prima, sabor forma o presentación -poder costear un local propio para la empresa -Dar a conocer la empresa a más personas por medio de estrategias de comunicación en el transcurso del año-Tener ganancias notables que ayuden las necesidades -Satisfacer al cliente con los productos que se ofrecen que puedan consumirlos con mucha confianza

-escuchar las sugerencias de nuestros clientes durante todo el año

-Elaborar un producto que capte la atención de los consumidores -Producir postres y dulces de alta calidad exquisito sabor y menor costo con el propósito de establecerse en el mercado -Dar a conocer las ventajas que ofrece la materia prima que utilizamos a diferencia der la competencia -Innovar con diseños acordes a las preferencias de nuestros clientes

- crecer como empresa no solo a nivel local si no nacional

-satisfacer a todos con nuestros productos que les ofrecemos para que lo puedan consumirlo con mucha confianza

-realizar los productos que deseen 

-escuchar las sugerencias de nuestros clientes

3.1.4 Justificación

Postres cositas dulces, se creó con el fin de satisfacer la demanda las necesidades de la población, tanto para el mejoramiento de calidad de vida de las mismas como para los socios ofreciendo postres innovadores con propias recetas satisfaciendo el gusto y las exigencias de nuestros consumidores

Para la comunidad el negocio es altamente prioritario por la acogida y el nivel de ventas que la empresa tiene, La finalidad que tiene la empresa en general es prestar un buen servicio a la comunidad, dando un excelente producto para así maximizar las utilidades de La empresa cositas dulces. Por otro lado fue de

Page 55: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

agrado ya que llamaba demasiado la atención era algo en lo que los integrantes de la empresa tenían conocimiento se les facilitaba y por medio de encuestas se llegó a la conclusión de que una empresa totalmente de postres y dulces caseros que hiciera domicilios y que los habitantes del sector pudieran escoger su tipo de postre era algo Definitivamente novedoso en el mercado ya que no haríamos los típicos postres que se encuentran en las panaderías

3.2 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

La planificación estratégica es indispensable para que la empresa pueda anticiparse y responder a los cambios del entorno es decir del mercado de la competencia de la tecnología de la cultura etc.La planificación estratégica de la empresa cositas dulces que como bien ya se ha nombrado es una empresa de postres y dulces caseros la cual creara una muy buena estrategia planteándose las siguientes preguntas ¿dónde está actualmente? ¿Para dónde va? ¿Cómo llego? en el mercado para diferenciarse de la competencia analizando las amenazas las oportunidades las fortalezas las debilidades proyectándose unas metas y objetivos:

-Actualmente la empresa se encutra muy bien ubicada -Cuenta con las capacidades suficientes en la producción de recetas infinidad de postres -Cuenta con los recursos suficientes para la elaboración y producción del producto-Cositas dulces quiere incursionas en el mercado siendo líder y marcando la diferencia como una gran empresa productora y comercializadora de postre y dulces caseros ofreciendo los mejores productos de calidad de forma organizada ofrecer excelente servicio y atención a nuestros consumidores - la empresa mejorara la presentación de producto dependiendo del motivo o la fecha adaptándose a las costumbres de los consumidores

3.2.1 Análisis del entorno

-EconómicoEn la actualidad el país se encuentra en una recesión económica37, la cual está afectando el ingreso de las familias, motivo por el cual el sector al cual van a ser dirigido nuestros productos son cuidadosos del destino de sus gastos motivo por el cual poco consumen postres y dulces invirtiendo su dinero en sus hijos menores los cuales al no tener necesidades son nuestros mayores consumidores

37 ECONOMIA COLOMBIANA [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2010/10/14/situacion-actual-de-la-economia-colombiana/>

Page 56: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

-SocioculturalEl consumo de productos de postreria cositas dulces es una característica que tiene la mayoría de los hogares del municipio de Zipaquirá desde el grupo socio económico alto hasta el medio típico, lo cual implica que hay una necesidad potencialEl tratar de la postreria es hablar de tres factores: la calidad, frescura del producto y la salud de las personas. Respecto a estos puntos se refieren al uso de insumos de calidad en la composición de los postres y dulces la frescura de las frutas utilizadas y uso de productos naturales en la composición de las cremas y la decoración, ya que el grupo objetivo de estos clientes tiene un ritmo de vida light.

-TecnologíaEl nivel de tecnología, aunque orientada a una escala pequeña, las maquinas serán las que garantice una adecuada producción.Los equipos a usar son:- una batidora - una conservadora-congeladora - horno- pila para chocolate

-Entorno político38

El entorno político son las leyes, agencias gubernamentales y grupos de presión que limitan e influyen en las diversas organizaciones e individuos de una determinada sociedad.

-Entorno demográfico

Este entorno influye en gran parte la empresa. Las tasas de natalidad39 han descendido considerablemente en los últimos años el estilo de familia tradicional formada por el padre, la madre, y los dos hijos, ha pasado a la historia. Hoy en día la gente se casa más tarde y tiene menos hijos. como consecuencia del cambio en los valores tradicionales y los papeles de marido y mujer en el que éste adopta funciones domésticas, la empresa danone se está orientando hacia este grupo de individuos. así esta empresa enfoca sus productos a un público objetivo más amplio: un ejemplo de este cambio ocurrió con petito suiza. Este producto tenía como público objetivo los niños y debido al descenso de natalidad decidió ampliar su público objetivo.

3.2.1.1 Análisis de macro-entorno

En el análisis del macro entorno se da a conocer todas las estrategias y métodos que se pueden utilizar en el desarrollo nacional viendo que la 38 ENTORNO POLITICO [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en

<http://proyectoempresarial.files.wordpress.com/2009/11/14-entorno-politico.pdf>39 COLOMBIA TASA DE NATALIDAD [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en

<http://www.indexmundi.com/es/colombia/tasa_de_natalidad.html>

Page 57: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

empresa se puede dar a conocer en factores económicos donde se da la motivación a una buena labor.

-Político/legal (normas que regulan la actividad).

-económico

-sociocultural

-tecnológico

-ecológico

-legal (normas que regulan la actividad).

*Político

Los recursos municipales para la creación de empresas son varios:

-servicio de apoyo a empresas

- servicio de apoyo a emprendedores/as

-observatorio socioeconómico

-directorio de empresas

-cooperación institucional

-infraestructuras para la instalación de empresas.

En la ciudad a lo largo del año se realizan distintas actividades que promocionan el deporte como las carreras populares para todas las edades. Las jornadas de atletismo para los distintos colegios de la localidad en donde se podría participar de manera activa

*Económico

El panorama40 actual de la economía41 del municipio es favorable para la creación de la empresa, ya que estamos en una época de crecimiento.

la economía de Zipaquirá ha crecido un 3,8% en el tercer trimestre del año, una décima más que en el trimestre precedente, la tasa más alta desde finales del cuarto trimestre de 2001, cuando el pib creció un 3,9%, según los datos de contabilidad nacional Nuestra economía sigue creciendo.

*Sociocultural

Zipaquirá es una ciudad en constante crecimiento por lo que todavía necesita satisfacer algunas necesidades para sus habitantes.

Zipaquirá es una ciudad en la que conviven ancianos, adultos, jóvenes y niños, incluyendo a los inmigrantes42 que se encuentran en constante

40   Vista de una gran extensión de terreno desde un lugar determinado, generalmente alto41 ECONOMIA ZIPAQUIRA GRAFICO [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en

<http://zipaquira.wikispaces.com/Econom%C3%ADa>42  Persona que llega a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él

Page 58: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

crecimiento. Por lo que es necesario crear postres para todo tipo de edades exigencias gustos y precios

*Ecológico

Desde el punto de vista ecológico la empresa está comprometida a utilizar productos y utensilios que no dañen el medioambiente, así como también nos sumamos a la preocupación de la escasez del agua y todos los utensilios, por ello el agua que utilicemos será reciclada43 de nuevo.

*Tecnológicos44

En la ciudad se está instalando nuevas tecnologías que hay en nuestro sector. Su evolución es importante para nosotros, porque cuanto más desarrollo haya mejor servicio podemos proporcionar.

.

3.2.1.2 análisis de micro-entorno

Para este análisis es necesario enfocarse en el municipio de Zipaquirá, ya que hay es donde la empresa cositas dulces se encuentra ubicada para analizar el micro entorno se tiene que investigar sobre el municipio de Zipaquirá Los puntos de producción y comercialización de postre y dulces caseros saber en cuales establecimientos producen más postres que clase de postres para crear postres diferentes novedosos y llamar la atención del consumidor ofrecerse con un excelente sabor y un muy buen precio económico estando así disponible para gente de todos los niveles de estrato

3.2.1.2.1 Análisis de la demanda.

Cositas dulces cuenta con la ventaja de vender un producto consumido por la mayoría de las personas, conlleva a que el comercio para ese producto sea amplio y abarque la atención de en su mayoría los habitantes del sector La empresa se encuentra ubicada en el prados del mirador en donde los que más quieren adquirir el producto en su mayoría son niños jóvenes y hombres mujeres adultos en menor cantidad.

3.2.1.2.2 Análisis del sector.

En lo que corresponde al municipio de Zipaquirá la empresa tendría gran ventaja ya que competencia directa solo existe una hasta el momento llamada postres santa bárbara ubicada en el barrio san pablo por la parte del parqueadero del parque de la esperanza a un que no está muy bien ubicada para nuestra fortuna esto es de gran utilidad ya que la empresa cositas dulces se encuentra ubicada en el barrio prados del mirador y cada una vende sus productos en su sector sin problema alguno.

43AGUA REUTILIZADA [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en < http://blog.is-arquitectura.es/2006/09/05/reciclado-de-agua-domestica/>44IMPACTO EN LA TECNOLOGIA [base de datos en línea] [consulta 1 mayo 2012] disponible en <http://www.acis.org.co/index.php?id=541>

Page 59: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

3.2.1.2.3 análisis de la competencia

En este análisis encontraremos la competencia directa e indirecta de postres cositas dulces los competidores potenciales del mercado análisis de empresas competidoras análisis del costo calidad servicio higiene buenas prácticas de manufactura del producto de la empresa frente a la competencia.

COMPETENCIA DIRECTA INDIRECTA LOCALIZACION

POSTRES SANTA BARBARA

X COGUA/ZIPAQUIRA

PANADERIAS GOURMET

X ZIPAQUIRA

IKO POSTRES X ZIPAQUIRA

IKO BEBIDAS X X ZIPAQUIRA

DALUZ X ZIPAQUIRA

EL PATRIARCA X ZIPAQUIRA

POSTRES DEL CIELO X ZIPAQUIRA

3.2.1.2.3.1 Competencia indirecta

Definitivamente la competencia indirecta para postres cositas serían las panaderías gourmet del municipio de Zipaquirá en donde se encuentran ubicadas unas vitrinas solo para postres en la entrada de las mismas con postres de maracuyá postre de yogurt postre de fresa fresas con crema merengones gelatinas y postre de colores, ofreciendo sus productos originales pan, cafés etc.

3.2.1.2.3.2 Competencia directa

La competencia directa de postres cositas dulces se llama postres santa bárbara se encuentra ubicada en el barrio san pablo allí producen variedad de postres y dulces y acompañantes esta empresa de postres tiene dos sucursales una en el municipio de Cogua y la otra yendo para la vía de ubate sin duda alguna es una competencia demasiado estratégica reconocida. En la institución educativa se encuentran otras postrerias dos del grado undécimo 11-01, 11-03

3.2.2 Análisis de la empresa.

A continuación se realizará un análisis de la empresa abarcando todos los aspectos que la afectan tanto positiva como negativamente

3.2.2.1 Ventajas competitivas y propuestas de valor

En este punto se encuentran las ventajas ante la competencia destacadas comerciales, técnicas, operacionales, financieras:

Page 60: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

-la empresa a diferencia de los competidores cuenta con uniformes de acuerdo a la empresa y esto hace ver a cositas dulces organizada y bien presentados los socios

-la empresa le da valor agregado halos postres por medio de su presentación y decoración ya que los socios utilizan para ello chispitas de chocolate, maní, uvas pasas, fresas, moras, crema batida, crema chantillí, figuras de chocolate con acetatos, barquillos , pepitas de colores, dulces, coco.

-la empresa también envuelve los postres en papel transparente amarrado con cintas de colores llamativos formando un bonito moño , también en cajitas que los socios mismos se dedican a diseñar que sin duda alguna llama la atención de los consumidores.

-los vasos donde llevamos el producto terminado son transparentes con líneas curvas y figuras

-Precios económicos

-Variedad de postres y dulces caseros

-Calidad certificada

-Buena atención al cliente

-Buena ubicación

-excelentes estrategias

-la empresa cuenta con las habilidades y recursos suficientes para la elaboración del producto

-la empresa cuenta recetas de su propio ingenio

3.2.2.2 Potencial del mercado en cifras

El potencial de mercado en cifras de la empresa cositas dulces está representado en niños desde los 5 años hasta los 45/48 años del barrio prados del mirador en el cual aproximadamente por casa se encuentran familias de 3 tres a cinco personas por casa sin incluir los personas que recorren a diario esta concurrida avenida no se duda que es un muy buen sector para la realización de un proyecto ingenioso no teniendo con exactitud el total de familias por casa y habilitantes del sector de san pablo

3.2.3 ANÁLISIS DOFA

El análisis nos permite identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa para el mercado

Page 61: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Debilidades:

Las debilidades de la empresa nunca se toman como un fracaso si no como una ayuda de poder verse mejor cada día como empresa pero cabe resaltar y especificar las debilidades de la empresa

-la perdida de los postres esto quiere decir que se pongan de un sabor amargo que se venzan demasiado rápido por el clima

-la pérdida de la materia prima ejemplo: que se venza la leche que se corte

Oportunidades:

El hecho de que el producto sea reconocido, y a la vez confiable permite que aumente su demanda periódicamente y se mantenga su posición frente a la competencia y a la vista de los clientes.

- hace más publicidad para que sea mejor conocida

- conocer la competencia y vender los productos a mejores precios mejor calidad para la satisfacción del cliente

- la empresa se encuentra ubicada en un muy buen sector a diferencia de la competencia

-los socios cuentan con los recursos suficientes para la elaboración del producto

-cositas dulces cuenta con sus propias recetas

-ofrecer publicidad

-dar degustaciones del producto

-ofrecer excelentes promociones

Fortalezas:

Las fortalezas son el camino de una buena empresa, porque al estar generando solides en el aspecto de nuestros clientes siempre van a preferir un buen servicio y producto.

-Los clientes de la empresa cuentan con la fiabilidad del producto

- cositas dulces no solo se centrara en la creación de postres y dulces caseros sino que creara diferentes formas y estrategias para darle un valor agregado a el producto

-los socios brindan calidad y buen servicio

-la empresa cuenta con clientes fijos

Amenazas:

Las amenazas hace que la empresa dependa de toda la competencia ya que no dejan hacer exequible los productos no deja ser mejor reconocida y llega a

Page 62: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

su punto determinado que todo se vuelve dependencia de las personas, muchos quieren tener empresas para sus necesidades.

A continuación se podrá divisar una breve tabla de datos resumidos del análisis dofa

TABLA: ANALISIS DOFA

3.2.4 CONCEPTO DEL PRODUCTO O SERVICIO

En este punto se describe el producto de la empresa cositas dulces las especificaciones o características, uso del producto diseño, calidad, empaque, fortalezas y debilidades del producto frente a la competencia

Los postres y dulces caseros de la empresa cositas dulces son los que se consumen después de la comida la merienda la empresa utiliza variedad de sabores en postres y en los dulces caseros La calidad de los productos son de un exquisito sabor garantizados plenamente al igual que sus presentaciones precio etc. Para el beneficio de nuestros consumidores

Postres cositas dulcesFortalezas Oportunidades

responsabilidad Nuevas recetasConocimiento del producto Nuevos diseños de

empaquebuen capital Ventaja ante la

competenciaExcelente servicio Valor agregadopromociones Es un producto tentativo,

atractivo, dulce.Excelente presentación tanto personal como del producto

publicidad

Nuevas ideas contratosEmpaque del producto

Debilidades Amenazaslugar no especifico No cumplir con encargosLocal de la empresa Leche se cortecompetencia daños del producto

La gelatina sin sabor dañe el productovencido el producto

Page 63: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

La calidad de los productos es 100% garantizada por que se le demuestra al cliente la confiabilidad y la seguridad al ser exhibidos y divisados antes de la venta.

Figura: marca postres cositas dulces

3.2.5 ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE LA SEGUNDA ENCUESTA

Después de escoger el proyecto más viable fue necesario realizar una encuesta para así saber cuáles eran las necesidades y recursos en cuanto el producto la popularidad o el gusto representado ante el producto que ofrecemos.

Esta segunda encuesta consta de 5 preguntas

3.2.5.1 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Tras complejo análisis del sector de san pablo se tomó una muestra de ese grupo reflejado en 80 personas ya que fue el resultado de la siguiente formula.

n= _ (z^2pqn)__ ne^2+z^2pq

Page 64: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

n= _ (95^2*50%*50%*30)__ 30(5) ^2+95%^2(50%*50%)

n = (9025)(2500)*30 750+(9025)(2500) n = 22´562,500*30 750+22´562,500 n = 676´875.000 22´563,250n = 29,9990028

Dónde:n : número de encuestasn: publico objetivoz: nivel de confianzae: grado de errorp: probabilidad de ocurrencia (50%)q: probabilidad de no ocurrencia (50&)

3.2.5.2 TABULACIÓN DE DATOS

En la siguiente tabla: tabulación de datos se expresan los valores de la encuesta realizada según el porcentaje que corresponde a las preguntas que se habían estimado en esta encuesta.

A continuación se verán los datos de la tabla anterior graficados con el fin de analizarlos y hacerlos y que sea de suma comprensión

ENCUESTAS: fueron dirigidas jóvenes entre 15/25 años de edad y por último a las personas adultas de 30 a los 48 años de edad

Page 65: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

22

8

¿ usted puede consumir dulce ?

si no

2

8

12

10

¿ con que frecuencia consumes dulces ?

nuncaalgunas vesescasi siempresiempre

Page 66: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

5

10

6

9

¿ como te gustaria la presentacion de los postres ?

artesanalcajitasbolsitasnormal

8

5

10

7

¿ cuanto dinero efectivo estarias dispuesto a pagar por un postre o dulce casero ?

$3,000 $4,000 $2,000 $2,500

Page 67: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

9

7

10

4

¿como le gustaria adquirir el producto?

puerta a puertadomiciliopunto de ventaperifoneo

3.2.5.4 ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

Conclusiones sobre las encuestas realizadas:Se han llevado a cabo un total de 30 encuestas que corresponden al 5% deLa población de Zipaquirá Obteniendo las siguientes conclusiones El problema principal era las personas que no pueden consumir dulce, Y las preguntas fueron las siguientes: 1- ¿Usted puede consumir dulce?

Al preguntar a personas de todas las edades mencionadas y sexos respectivos 22 de las personas respondieron que si consume dulce y un 8 de personas respondió que no pueden consumir dulce o casi no lo hace 2- ¿con que frecuencia consumes dulces?

Nunca, algunas veces, casi siempre, siempre Al preguntar a personas de todas las edades mencionadas y sexos respectivos dijeron, Nunca 2 personas algunas veces 8 personas casi siempre 12 personas siempre 12 personas

-artificiales

- caña

3-¿Cómo te gustaría la presentación de los postres?

Artesanal, cajitas, bolsitas, normal

Al preguntar a personas de todas las edades mencionadas y sexos respectivos

Artesanal 5 personas, v cajitas 10 personas, bolsitas 6 personas, normal 9 personas.

Page 68: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

4- ¿Cuánto dinero en efectivo estarías dispuesto a pagar por un postre o dulce casero? $3.000 $4.000 $2.000 $2.500

Al preguntar a personas de todas las edades mencionadas y sexos respectivos

$3.000 8 personas, $4.000 5 personas, $2.000 10 personas, $2.500 7 personas

5- ¿Cómo te gustaría adquirir el producto?

Puerta a puerta, domicilio, punto de venta, perifoneo

Al preguntar a personas de todas las edades mencionadas y sexos respectivos

Puerta a puerta 9 personas, domicilio 7 personas, punto de venta 10 personas, perifoneo 4 personas.

-El objetivo de la encuesta era saber que personas podían consumir dulce La encuesta fue realizada a 30 personas de todas las edades ambos sexos y en barias localizaciones

Gracias a esta encuesta pudimos saber por medio de las personas entrevistadas que si es viable el negocio. Ya que la mayoría de la población consume este producto por sus distintos sabores colores texturas presentaciones tamaños infinidad de cosas por las cuales mostrara que es un negocio rentable y seguro y se logro resolver el problema gracias a estas encuestas.

3.2.6 ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN

Esta estrategia principal se basa en conocer los medios de hacer llegar el producto al cliente. La empresa postres cositas dulces distribuye sus productos en su punto de venta manera por la cual tiene contacto con consumidor la empresa está en proceso de realizar domicilios solo dentro del municipio llaman y solicitan el postre del sabor de su preferencia ventas informales con el cliente.

3.2.7 ESTRATEGIAS DE PRECIO

La estrategia en cuanto los precios de cositas dulces varía dependiendo del postre que se vaya a elaborar ya que para cada diferente postre existen diferentes materias primas que varían de precio más alto o más bajo así que el precio de los postres de la empresa se define dependiendo estos parámetros.

También se piensa que deben ser precios que se adapten al bolsillo del consumidor muy bajo cómodos sin tener consecuencias en la calidad

3.2.8 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

Page 69: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

En fechas especiales eventos como se verá el movimiento de la gente se realizan promociones tales como por llevar cierta cantidad de producto se le garantizara un descuento buscando la fidelidad en los clientes en cuanto al producto personas se vean atraídas y continúen haciendo sus compras en la empresa.

Cuando la venta de postres no es muy buena ofrecemos los postres a un precio más bajo o dos por un cierto precio

Cuando es necesario la empresa manda a hacer stickers de la empresa y se regalan por la calle o al cliente y así se va la voz de que existe una empresa de postres llamada socitas dulces

La empresa en ocasiones ofrece primero una pequeña muestra del producto para convencer al cliente y hay si ofrecer el producto final

3.2.9 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

Como estrategia de comunicación la empresa cuenta con pendón, volantes, tarjetas de presentación, en cuanto a la parte física y en lo virtual tiene cuentas en redes sociales como: Facebook, Twitter, Youtube, Linked-in, G-mail, pagina web en wix etc. Por supuesto se hace una pequeña aclaración esto puede variar dependiendo los nuevos recursos que se faciliten a medida que avance la tecnología y medios de comunicación

3.2.10 ESTRATEGIA DE SERVICIO

El producto es otorgado por medio del punto de venta, también se ofrece en el colegio a los estudiantes clientes fijos, y puerta a puerta los civiles cercanos a la empresa, así se puede dar un servicio más completo a la comunidad. Éste no necesita de garantía, ya que su consumo puede ser inmediato o a corto plazo y las personas tendrán la certeza de adquirir y consumirlo sin ningún tipo de desconfianza. Pero si llegara a salir un postre con mal sabor un poco con textura diferente se le garantiza al cliente la devolución del dinero pero que por supuesto traiga la muestra del postre de mal sabor y que se encuentre por lo menos en un 50% de contenido.

3.2.11 ESTRATEGIA DE APROVISIONAMIENTO.

Siempre abrir la empresa sin faltar ningún fin de semana ya que esto puede ser de aprovisionamiento, saber administrar los recursos obtenidos y ofrecer productos en el colegio

3.2.12 PRESUPUESTO DE LA MEZCLA DE MERCADEO.

Page 70: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Producto: la empresa se encarga producir y comercializar postres y dulces caseros

Precio: hay postres de diferentes tamaños y la variedad y la materia prima con la que se realizó el postre depende de los precios pero realmente no varían

Promoción: la promoción se da de acuerdo a las conveniencias que tenga la empresa

3.2.13 POLÍTICA DE CARTERA

Cositas dulces no ofrece créditos ya que sus precios son demasiado bajos los productos son muy fáciles de adquirir

3.3 PLAN OPERTIVO

El plan operativo considera el programa de trabajo a realizarse durante un tiempo determinado. Generalmente es anual. Este plan permite planificar y organizar el trabajo en función a las necesidades y posibilidades de la organización. El plan operativo es un instrumento de gestión muy útil para cumplir objetivos y desarrollar la organización. Permite indicar las acciones que se realizarán, establecer plazos de ejecución para cada acción, definir el presupuesto necesario, y nombrar responsables de cada acción. Permite además, realizar el seguimiento necesario a todas las acciones y evaluara la gestión anual, semestral, mensual, según se planifique.

3.3.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

La empresa cositas dulces esta estructuralmente organizada por gerente general, producción, ventas, finanzas.

A continuación verán la estructura básica organizacional de la empresa

Page 71: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

La empresa cuenta con dos y únicos socios, un gerente general davian esteban Arévalo Martínez el que hace las veces de gerente de finanzas, Wendy Alejandra pulido gualteros gerente de ventas y a su vez gerente de producción.

3.3.2 COSTOS ADMINISTRATIVOS.

A continuación se darán a conocer los gastos que ha tenido la empresa cositas dulces los aspectos más importantes en cuanto a gastos y aportes dados por parte de los socios.

3.3.2.1 GASTOS DE PERSONAL

Registra los pagos estimados por concepto de salarios (sueldo, prestaciones sociales, subsidios, parafiscales), pagos al destajo o jornales, honorarios a cancelar, una vez empiece a operar la empresa, identificando mensualmente los valores por cargo durante el primer año. Igualmente, registre los gastos o costos por concepto de dotaciones, uniformes La empresa cositas dulces no generara gastos de personal precisamente en si ya que para los socios lo que prevalece es el buen manejo de la empresa más sin embargo la empresa costea los gastos que se generan en cuanto al transporte y alimentación cuando se produce hasta horas de la noche

3.3.2.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Es la herramienta que permite registrar las actividades, recursos y tiempos en el cual se desarrollará el plan de negocio, a través de esta herramienta se podrá hacer seguimiento a los avances, utilización de los recursos y gestión, con el fin de observar en forma clara la realización del proyecto. Para cada

gerente general

gerenteventas

gerenteproducion

gerentefinanzas

Page 72: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

actividad registre las metas a lograr y los requerimientos de recursos por período

Diagrama de GanttEMPRESA: Postres COSITAS DULCES AÑO: 2011-2012

ACTIVIDADESFEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1

VISIÓN EMPRESARIAL

1.Microempresa x x

2. Productividad x x

3.Creatividad x x x4.Motivacion al logro x x x5.Toma de decisiones x x x

6. liderazgo x x7.ley del emprendimiento x x x x x

TEORÍA EMPRESARIAL

1. análisis de la idea de negocio x x2.factores que determinan el mercado x x x x

3.mercadeo x x x

4.aspectos legales x x x

5.finanzas x x x x x

6.organizacion del proyecto x x

7.reorganizacion de registros x x x

8.diseñoy presentación de hoja de vida x x

9.problemas asientos contables x x

PRÁCTICA EMPRESARIAL

1.Realización primera encuesta x x2.Tabulacion de la encuesta x x x3.Talleres empresariales x X

4.Realizacion de la encuesta piloto x x5.tabulacion de datos

x

Page 73: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

6. Creación de la empresa x x7. Primeras vistas y revisión de registros x x

8. Producción X x x9. feria empresarial x X

10. Organización de registros x x x

11. producción x xDISEÑO PUBLICIT.

EMPRES.

1. Teoría del color x x x x2. exposiciones teoría del color x x x x3.explicaciones Corel y flash x x x4.vocetos de marca, slogan, colores corporativos y demás x x x x5.teoria del diseño x x x

6.entrega de publicidad x x x x

TEC. E INFORMÁTICA

1.ejecucion de programas x x x2.envio de diseño de publicidad x x3.trabajod en Corel y flash x x x4.creacion de sitios web de la empresa x x5.explicion de la publicidad x x x

6.exposiciones x x x x x x7.creacion de publicidad x x x x x

8.lenguaje visual9.portada de revista en Corel x x

10.prezi x x x x x

Page 74: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

3.3.3 CLÚSTER O CADENA PRODUCTIVA.

Indica a que clúster o cadena productiva se asocia el proyecto propuesto, identificando en qué fase de la cadena se integra digitar obligatoriamente.

Una cadena productiva es el conjunto interrelacionado de componentes que integra todas el ciclo productivo, desde el abastecimiento de insumos y servicios, pasando por el procesamiento o manufactura, y llegando hasta la comercialización al por mayor y al por menor, es decir hasta el cliente final. Las cadenas se desempeñan en un entorno que condiciona sus posibilidades de desarrollo. Ese entorno está constituido por el ambiente institucional, expresado por las normas y leyes que regulan la cadena y el ambiente organizacional, integrado por el conjunto de instituciones públicas o privadas que apoyan el funcionamiento de la cadena, comprendiendo las organizaciones de investigación y extensión, de capacitación y asistencia técnica, y además de otras organizaciones que prestan servicios pero sin participar directamente en el negocio.

proovedorescomercio/recibo

operacionestransformacion

produccion

proveedoresentrega/cliente

fabrica productora de los recursos materiaprima

cliente postres cositas dulces

Page 75: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

3.3.4 DIAGRAMA DE FLUJO PRODUCTIVO

El Diagrama de Flujo es una representación gráfica de la secuencia de pasos que realizamos para obtener un cierto resultado. Este puede ser un producto, un servicio, o bien una combinación de Ambos.

3.3.5 DIAGRAMA DE PROCESOS.

Es una representación gráfica de los pasos que seguimos en toda una secuencia de actividades, dentro de nuestro proceso o un procedimiento, identificamos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Con fines analíticos y como ayuda para descubrir y eliminar ineficiencias, es conveniente clasificar las acciones que tienen lugar durante un proceso dado en cinco clasificaciones. Estas se conocen bajo los términos de operaciones, transportes, inspecciones, retrasos o demoras y almacenajes.

Buscar receta del postre a preparar

Comprar/adquirir materia prima

Producion postres y dulces caseros

Comercializarlospunto de

venta/domicilio puerta a puerta

Consumidorcliente

INICIO

FIN

Page 76: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

3.3.6 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS.

En este punto relacionamos las materias primas e insumos requeridos en el proceso de producción necesidades técnicas y tecnológicas Mano de obra operativa especializada requerida. Cuantificación del presupuesto requerido para el cubrimiento de las necesidades y requerimientos.

Para la empresa cositas dulces necesita un estante para mostrar el producto y requiere de un espacio específico en donde esté bien ubicado el estante.

Tabla. Materia prima

MATERIA PRIMA

SEMANAL MENSUAL ANUAL

PRODUCTO

PRECIO UNIDAD

CANTIDAD

TOTAL CANTIDAD

TOTAL CANTIDAD

TOTAL

Lácteos leche crema

condensada

$1.200$3.000$1.500

311

$3.600$3.000$1.500

1244

$14.400$12.000 $6.000

1644848

$196.800$144.000$72.000$412.800

$8.100 $32.000

fruta $2.000 1Lb $2.000 4Lb $8.000 48 Lb $96.000

Gelatina $1.500 1 $1.500 1 $1.500 12 $18.000

Numero de proceso Tiempo

1 buscar la receta x 20min

2 ir a comprar la materia prima

x 1hora

3 revisarla x 10min

4 preparar el postre X 2 horas

5 exhibirla x 5 min

6 inventariarla x 5 min

7 comercializar x 3 horas

8 actividades 2 2 1 1 2 6:40seis horas y

cuarenta min

Page 77: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Tabla. Maquinaria

MAQUINARIAEn la siguiente tabla se mostrara el medio de transformación para la elaboración del producto y el fin último de los postres

Tabla. Otros materiales

OTROS MATERIALESEn la siguiente tabla se muestra los materiales para la producción y el valor

3.3.7 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.

En este punto Se Describe en forma consecutiva el procedimiento que forma parte del flujo de proceso de producción del producto

Proceso de producción ‘’postre de guanábana’’

MAQUINARIA CANTIDAD TOTALEstufa 1 $160.000

Nevera 1 $250.000Licuadora 1 $130.000

Ollas 2 $20.000Batidora 1 $32.000

CLASE CANTIDAD CANTIDAD TOTAL

Bomboneras 4 $ 20.000

Vitrina 1 $ 100.000

cucharones 2 $ 3.000

Copas 25 $ 5.000

Page 78: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura: selección de la fruta Figura: pagando la fruta

fruit selection Fruit paying

Figura: pesando la guanábana Figura: pagando la guanábana

weighing the soursop paying the soursop

Figura : comprando vasos Figura: hervir la leche

buying glasses boil milk

Page 79: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura: despulpando la guanábana Figura: pulpa de guanábana

soursop despulpando soursop pulp

Figura: agregando la pulpa a la licuadora Figura: agregando pulpa

adding the pulp to the blender adding pulp

Page 80: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura: licuando la pulpa Figura: leche con pulpa de guanábana

blending the pulp soursop pulp milk

Figura: licuando leche y pulpa Figura: agregando leche condensada

blending milk and pulp adding condensed milk

Page 81: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura: licuando todo Figura: Hervir la solución

blending all Boil the solution

Page 82: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura: agregando leche condensada Figura: revolviendo todo

adding condensed milk stirring all

Figura: postre de guanábana envasado Figura: postre de guanábana

soursop dessert packaging soursop dessert

Figura: postre guanábana líquido Figura: postre refrigerado

soursop liquid dessert chilled dessert

Page 83: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura: postre guanábana decorado Figura: postre de guanábana papel

soursop decorated dessert soursop paper dessert

Figura: postre terminado Figura: copas grandes

finished dessert large cups

Page 84: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura: postre de guanabana chocolate Figura: guanabana y chocolate

soursop chocolate dessert soursop and chocolate

Figura: postre guanábana decorado choco Figura: destapando fresas

soursop decorated dessert choco uncovering strawberries

Page 85: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura: fresas Figura: agregando agua

Strawberries adding water

Figura: agregando azucar Figura: dulce de fresa

adding sugar fresh strawberry

+

Proceso de producción ‘’postre de vainilla y durazno’’

Production process'' vanilla and peach dessert''

Page 86: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura: agregar leche Figura: leche

add milk milk

Figura: agregar polvo flan Figura: disolver el polvo en la leche

add custard poder dissolve the milk powder

Figura: lavar los duraznos Figura: pelar duraznos

Wash peaches peel peaches

Page 87: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura: duraznos pelados Figura: se agrega la mezcla a los peeled peaches vasos cups peeled peaches

Figura: poner duraznos a los vasos Figura: llenar con el flan y los put the cups peaches duraznos put the cups peaches

Figura: refrigerar Figura: postre de arequipe

Refrigerate caramel dessert

Page 88: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura: postre de arequipe refrigerándose

caramel dessert refrigeration

Figura: postre de chocolate con crema batida Figura: postres con chispitas

chocolate dessert with whipped cream chip desserts

Page 89: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura: postre arequipe chispitas Figura: postre de arequipe final

caramel dessert sparkler caramel dessert end

Figura: postre de arequipe cajitas Figura: postre de arequipe solo

caramel dessert boxes caramel dessert only

Page 90: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Figura: vendiendo postre Figura: delantal postres cositas dulces mujer

selling dessert sweet tidbits woman apron desserts

Figura: delantal postres cositas dulces hombre

Apron desserts sweet stuff man

Page 91: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

3.3.8 buenas prácticas de manufactura.

Son Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos que se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se minimicen los riesgos inherentes durante las diferentes etapas de la cadena de producción.

3.3.9 el impacto ambiental generado por el proyecto.

La empresa cositas dulces es consciente de que debemos cuidar el planeta y conservar el medio ambiente es un muy buen estado por lo cual procura no desperdiciar el agua mantener las llaves cerradas a la hora de producción y generar poca luz. Con los utensilios como bien podrían ser los envases siempre se llevan con sigo una caja o bolsa para que los boten hay y no es el suelo y a futuro se busca la manera de reciclar con lo que ya no sirve en la empresa.

3.3.10 plan de producción.

Se tienen en cuenta los objetivos detallar todos los aspectos técnicos y organizativos que toman parte en la fabricación de los productos. Se prestará especial atención a los siguientes puntos:

Los socios de la empresa se reúnen para hacer producción los fines de semana y día jueves de práctica empresarial.

Proceso de fabricación: Para cada uno de los productos del catálogo hay que describir su proceso de fabricación. Esto significa que:

- Las materias primas de cositas dulces se compran en alacenas centros comerciales principalmente

Page 92: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

- Cuando la empresa va a comprar todo para la producción se transporta en un servicio público

- el producto no Se refrigera en la nevera no por mucho tiempo ya que se dañan las cosas y cositas dulces cuando hace producción prefiere gastar todo y no conservar nada para que no se pierda

- Cositas dulces consiste en la producción de postres y dulces y su proceso de fabricación varía dependiendo la complejidad de los postres

- el producto Se refrigera en la nevera hasta su comercialización para que este en su punto

- la empresa lleva el producto Por medio del transporte público , en neveras pequeñas y en cajas debidamente sellado y etiquetado

Equipos necesarios para la fabricación de los productos o la venta de los servicios Estrategia del proceso productivo Lo cual se traduce en decidir si alguna de las fases del proceso de producción o de prestación de servicios se va a subcontratar.

En tal caso habrá que definir Describir el plan de producción en términos de volumen, coste, mano de obra, materias primas, gestión de existencias, etc. Conocer la flexibilidad para adaptar esta capacidad de producción a variaciones, en aumento o en disminución, de la demanda por parte del mercado.  Descripción de los procesos de control de calidad, control de inventarios y demás procedimientos de inspección que garanticen la optimización de los recursos y la satisfacción del cliente.

3.3.11 plan de compras.

En el plan de compras se aclara toda certeza sobre las compras realizadas para así tener más claro todo el manejo de ingresos y ganancias de la empresa.

La empresa cositas dulces compra los días miércoles los insumos y materias primas para realizar el postre en particular se compra un paquete de 25 vasos , el paquete de cucharas es de 100 y vuelve a comprar dos semanas después de haber comprado el paquete, por lo general se compra la leche, las frutas, la crema de leche, leche condensada, para la decoración las cintas el papel las chispitas y la gelatina de sabor se compra una vez cada dos meses. Los días

Page 93: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

viernes en la tarde después de la jornada se compran las nuevas materias primas similares dependiendo el postre al igual que el sábado en la noche.

La empresa cositas dulces se encarga de comprar productos en lugares determinados como lo son centros comerciales y las alacenas reconocidas del municipio se compra solo lo necesario para producción si se van hacer postres de diferentes sabores se unen todos los ingredientes y se compran al tiempo para no confundirnos en eso la empresa es muy ordenada se compra todo lo necesario para producir todos los días viernes por la tarde para el sábado hacer postres y tenerlos preparados fresquitos para el siguiente día todos los domingos fines de semana.

3.3.11.1 costos de producción.

En este se relaciona el costo de las materias primas definiendo precio por unidad de medida precios actuales y comportamiento esperado tendencias Costo de los insumos definiendo precio por unidad de medida Costo de transporte de productos terminados Por unidad de medida.

Tabla. Costo de producción

semanal mensual Anual

Materia prima $ 11600 $ 113500 $ 526800

3.3.11.2 infraestructura.

Cositas dulces tiene a su disposición una vitrina para poder exhibir el producto y hacerlo conocer al cliente que puede analizar el producto visualmente y de esta manera se facilitara la comercialización de los productos fácilmente , en la empresa es necesario una batidora propia así que la empresa a futuro adquirirá una , es necesario una licuadora igualmente propia para poder revolver triturar disolver las mezclas, un refrigerador es sin duda algo indispensable en la empresa por lo tanto es de gran ayuda, a futuro la empresa adquirirá un horno para poder incursionar en el mundo de los pastelitos tortas cupcakes con figuritas dibujos este es el sueño de la empresa y luchara por el .

3.3.11.4 Organismos de Apoyo.

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL DE CUNDINAMARCA es la entidad que más apoyo ha prestado en este proyecto, brindando asesoría y capacitación en los temas administrativos.

UUNIVERSIDAD SABANA nos brindan su asesoría, incondicional y un diplomado en formación empresarial

Page 94: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

UNIVERSIDAD UNIMINUTO agradecidos por su formación en gestión de mercadeo y comunicación gráfica, las cuales nos permiten desenvolver Mejor en lo relacionado a la empresa

SENA servicio nacional de aprendizaje nos apoya en la parte administrativa para realizar mejor las labores de la empresa y nos brinda un técnico en asistencia administrativa

3.4 PLAN DE COMERCIALIZACIÓN

A continuación se da a conocer un plan precisamente elaborado para mejorar el mercado o comercialización de la empresa, teniendo en cuenta objetivos y opciones eficaces a la hora de cumplir con los mismos.

3.4.1 análisis de mercado

El mercado objetivo de la empresa se estima a un crecimiento pacifico pero potencial.

Cositas dulces para lograr las ventas de un 20% cada mes se propone implementar un plan de comunicación voz a voz, publicidad, degustación para así lograr que más personas conozcan el delicioso producto y lo consuman cada vez más

Teniendo en cuenta como objetivo principal no descuidar a los clientes y no dejar de ofrecer una buena atención variando los productos de acuerdo al gusto de las personas. Tal como la empresa crezca, con esta crecerán sus posibilidades de distribución a empresas más pequeñas con lo que se espera progresar y llegar a tal punto de realizar exportaciones e importaciones. Cositas dulces tiene como clientes principales a los niños y jóvenes.

3.4.2 estrategia de mercado.

Para lograr más ventas de las presupuestadas es necesario tener en cuenta todos los aspectos de la empresa pero prestando mayor atención a los aspectos relacionados con el producto y los clientes.

Para lograr más ventas de las que se esperan hay que aportar cosas buenas a la empresa sabiendo dirigir un proyecto para el cual los clientes se van a sentir satisfechos de lo que consumen la comunicación de los mismos clientes son los que atraen a más personas a consumir el producto por que la calidad y el servicio es lo que se ve reflejado para cada ves adentrarse en el mercado

3.4.3 FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO O SERVICIO.

Los postres y los dulces caseros son una forma de endulzarnos la vida este producto además de ser económico y agradable para la comunidad es muy reconocido y en la mayor parte de la población logra ciertos beneficios en la vida cotidiana como pueden ser regalarlo para alguna ocasión especial

Page 95: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

abastecer a la persona de un grado de energía a la hora de realizar alguna actividad o ejercicio por lo cual este producto es muy popular

Por lo tanto para que la persona confíe en el producto es necesario que se tenga en cuenta ciertos parámetros.

El diseño de los postres cuando estos se sirven es un molde quedan con la forma de este cuadrada o circular dependiendo del molde cuando se envasan quedan con la forma del vaso.

El tamaño de los postres y su envase es de 8 cm alto ancho 6cm. dependiendo el envase que se quiera también existen envases que tienen 4 cm de alto y 10cm de ancho.

Ala hora de agregarle la gelatina sin sabor al postre para que coja consistencia es necesario llevarla al horno microondas por 20 segundos y a la hora de disolverlo con el postre no llevarlo muy caliente por que se crean partículas individuales de gelatina y esto arruinaría el postre hay que disolverlo poco a poco tampoco hay que agregarlo muy frio porque si no se endurece la gelatina sola.

Cuando se trabaja con huevos para que no les quede a los postres ese sabor tan penetrante hay que realizar una especie de jarabe con agua y azúcar hasta que quede con una textura babosea y hay si se le agrega al postre que lleva huevo.

Es necesario refrigerar el postre para que este más sólido y con una buena base,

3.4.4 PROYECCIONES DE VENTAS.

Cositas dulces quiere producir más y por supuesto vender más en un día la empresa vende aproximadamente 8 cuajadas con dulce de mora fresa papayuela o durazno 20 postres dependiendo el sabor fresas con chocolate crema gelatinas fresas con crema los vasitos de dulces y simplemente la empresa quiere duplicar esas ventas en un tiempo estimado

3.5 FINANZAS

A continuación se dará a conocer todo lo relacionado con la parte financiera de la empresa y de igual forma se da a conocer si esta empresa es rentable o no.

3.5.1 PRESUPUESTO PARA LA PUESTA EN MARCHA.

El presupuesto que se tuvo en cuenta está basada en varias cotizaciones para un total de $300.000 como capital inicial para la compra de todos los elementos la producción de la empresa los utensilios etc.

Page 96: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Los estados financieros constituyen el resumen final de todo el proceso contable correspondiente a un periodo de tiempo Son la base para tomar una Variedad de decisiones

3.5.2.1 ESTADOS FINANCIEROS

Estado financiero del enero hasta el 30 de junio del 2011

BALANCE GENERAL

POSTRES COSITAS DULCES LTDA.Nit………………………BALANCE GENERALA MAYO 30 DEL 2012

ACTIVOACTIVOS CORRIENTES

Caja 182.000BancosCuentas por cobrar a clientesinventarios 1 408.000TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 590.000

ACTIVOS FIJOSMuebles y enseres 2 120.000Maquinaria y Equipo 3 52.000TOTAL ACTIVOS FIJOS 172.000TOTAL DE ACTIVOS 782.000

PASIVOPASIVOS CORRIENTES

ProveedoresCuentas por pagarTOTAL PASIVOS CORRIENTESTOTAL DE PASIVOS

PATRIMONIOAporte de Socios 4 600.000Resultado del Ejercicio 182.000

TOTAL PATRIMONIO 782.000TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 782.000

Nombre del socio Tipo de aporte

Wendy pulido

Dinero

Davian Arévalo

Dinero

especie

Capital intelectual

Total socios 2

Total aportes

Page 97: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

3.5.2.2 ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

POSTRES COSITAS DULCES LTDA.Nit………………………

ESTADO DE RESULTADODEL 01 DE FEBRERO A MAYO 30 DEL 2012

INGRESOSINGRESOS OPERACIONALESVentas 1 400.000- Devoluciones- Costo de ventas 2 200.000Utilidad bruta en ventas 200.000

- GASTOSOperacionales de AdministraciónDe personalServiciosMantenimiento y reparacionesPublicidadDiversos (decoración postres ) 3 18.000Operacionales de VentasDe personalUtilidad operacionalIngresos no operacionalesUtilidad en venta de inversionesResultado del Ejercicio 182.000

3.5.2.3 ESTADO DE FLUJO DE CAJA.

En este punto se puede observar el saldo en efectivo después de tener en cuenta los ingresos y gastos en el periodo de tiempo a un año se saca el dinero necesario y se añade lo de las ventas diarias.

POSTRES COSITAS DULCES LTDA.Nit………………………

FLUJO DE CAJADEL 01 FEBRERO A MAYO 30 DEL 2012

ACTIVIDADES DE OPERACIÓNRecaudo de clientes 400.000Pagos por salarios y prestacionesPagos de gastos financieros 218.000Pagos de impuestosFlujo de efectivo neto en actividades de operación

ACTIVIDADES DE INVERSIÓNCompra de propiedades, planta y equipo

Page 98: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Flujo de efectivo neto en actividades de inversión

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓNPago de obligaciones financierasPago de utilidadesIncremento de aportesFlujo de efectivo neto en actividades de financiaciónAumento neto en efectivo 182.000

3.5.2.4 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.

En conclusión la empresa durante el periodo de tiempo que se está tratando se encuentra en un estado financiero estable y bueno, como se puede ver la empresa obtiene una buena utilidad periódicamente y además es rentable.

POSTRE COSITAS DULCES LTDA.Nit………………………

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSBALANCE GENERAL

A SEPTIEMBRE 30 DEL 2012TOTALES

1. INVENTARIOS

Materia prima No.1 178.000

Materia prima No. 2 160.000

Productos en proceso 160.000

2. MUEBLES Y ENSERES

Mueble No. 1 vitrina 120.000

3. MAQUINARIA Y EQUIPO

Equipo No.1 bomboneras 40.000

Equipo No. 2 cucharones 6.000

Equipo No. 3 jarra 6.000

4. APORTE DE SOCIOS

Socio No. 1 Wendy Pulido 300.000

Socio No.2 Davian Arévalo 300.000

Page 99: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

POSTRES COSITAS DULCES LTDA.Nit………………………

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSESTADO DE RESULTADO

A MAYO 30 DEL 2012

1. VENTAS

Producto No. 130.000

Producto No. 2 130.000

Producto No. 3 140.000

2. COSTOS DE VENTAS

Materia prima No. 1 80.000

Materia prima No. 2 80.000

Materia prima No. 3 40.000

Decoración postres 18.000

3. DIVERSOS

Decoración postres 18.000

Page 100: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

3.5.3 Análisis financiero. La empresa Postres cositas dulces en el momento del cierre del periodo económicamente no refleja perdidas pero el dinero en caja no es mayor a el capital inicial de esta; eso quiere decir que esta empresa necesita incrementar sus ventas en un 30% para satisfacer la perdida en el primer periodo contable que comprende hasta el 30 de mayo de 2012.

3.5.3.1 Índices o Razones financieras.

Las razones financieras de la empresa Postres cositas dulces se basan en la comparación del primer estado de pérdidas y ganancias en el cual se observa una ganancia de $ 282.000 lo cual quiere decir que es una empresa rentable

3.5.3.3 Margen de Contribución.

El margen de contribución que maneja la empresa postres cositas dulces al final del periodo que comprende hasta el periodo 30 mayo de 2012 es de $1.400

M.C. = 2.000 – 600

M.C = 1.400

3.5.3.4 Punto de Equilibrio.

Q=cf/ (pv-p)

Q=0/(2.000-600)

Q=1.4 unidades

1.4 x 2.000=2.800

Debido a que la empresa postres cositas dulces no tiene costos fijos todo lo perteneciente a sus ventas genera utilidades

3.5.4 Fuentes de financiación.

La empresa postres cositas dulces no tiene ninguna fuente de financiación pero conoce todo los tramites y requisitos que debe cumplir para ello

3.5.5 CONCLUSIONES FINANCIERAS Y EVALUACIÓN DE VIABILIDAD.

Esta empresa se encuentra en buen estado financiero ya que no ha sufrido pérdidas durante su realización también cuenta con buenos ingresos además del capital que ya está invertido en insumos e inventarios el objetivo será que la que la empresa continúe progresando y obteniendo buenos resultados.

Page 101: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

4. CONCLUSIONES

Las conclusiones del proyecto durante todo este transcurso buscamos Innovar en cuanto halos tipos de postres, en la utilización de la materia prima aprendimos como utilizar correctamente cada material aprendimos trucos datos que sin duda cambiaron todo para beneficio se cambió su sabor su forma la presentación tuvimos muy buena imagen en el punto de venta durante todo el año logramos la sensación hacia el cliente acogedora y amable en cuanto al aumento de las ventas no hemos logrado aumentado las ventas 20% cada mes con más intensidad pero si se ha logrado vender más de lo que se vendía y cada vez más lograr la demanda del producto.

-La empresa postres cositas dulces puede ser auto sostenible siempre y cuando no tenga un costo fijo tan elevado y así poder tener una buena rentabilidad en sus ingresos.

-se debe poner empeño y esfuerzo por medio de unas estrategias para que la empresa surja.

-Para tener una buena empresa uno debe tener una buena contabilidad.

-  Es necesario resaltar que siempre hay que ingeniar una estrategia 

Page 102: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

4. RECOMENDACIONES

- Que todos los socios estén empapados de todos los temas del proyecto para el día de la sustancia no coja a alguno desprevenido

-Comprender con claridad la parte de finanzas es algo muy importante para poder tener una buena sustentación

-Tener bien claro los cargos que desempeñan cada uno en la empresa para no irse a equivocar en ningún momento.

-Presentar lo trabajos a tiempo para no estar cortos de tiempo al final de año

Page 103: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

6. BIBLIOGRAFIA

Tema de consulta: Las recetas secretas de las monjas: Tortas, masitas, postres

Disponible en: Las recetas secretas de las monjas

Fecha de consulta (22/04/2012)

Tema de consulta: Las mejores recetas para lucyrse

Disponible en: 16 situaciones culinarias y otros deleites

Fecha de consulta (22/04/2012)

Tema de consulta: recetas de mis abuelas a mi manera

Disponible en: Las recetas de mis abuelas a mi manera

Fecha de consulta (22/04/2012)

Tema de consulta: Maru Bottana y Choly Berreteaga

Disponible en: Maru Bottana y Choly Berreteaga

Fecha de consulta (22/04/2012)

Tema de consulta: El gourmet

Disponible en: el gourmet

Fecha de consulta (22/04/2012)

Page 104: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

7. CIBERGRAFIA

Tema de consulta: cocina postresDisponible en: http://apuntes.infonotas.com/pages/cocina/postres.php

Fecha de consulta (22/04/2012)

Tema de consulta: historia de los postresDisponible en: http://elfogondigital.blogspot.com/2008/01/historia-de-los-postres.html

Fecha de consulta (22/04/2012)

Tema de consulta: historia de los postresDisponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-De-Postres/258838.html

Fecha de consulta (20/04/2012)

Tema de consulta: postre de navidad tradicionales Disponible en: http://listas.20minutos.es/lista/historia-costumbres-tradiciones-peliculas-y-postres-de-navidad-262232/

Fecha de consulta (20/04/2012)

Tema de consulta: historia del postre NestléDisponible en: http://www.agustoconlavida.es/agclv/productos-nestle/nuestras-marcas/chocolates/nestle-postres/historia-nestle-postres

Fecha de consulta (20/04/2012)

Tema de consulta: historia del chocolate Disponible en: http://www.agustoconlavida.es/agclv/productos-nestle/nuestras-marcas/chocolates/nestle-postres/historia-nestle-postres

Fecha de consulta (20/04/2012)

Tema de consulta: características del postreDisponible en: http://riunet.upv.es/handle/10251/11314

Fecha de consulta (20/04/2012)

Tema de consulta: el postreDisponible en: http://www.quiminet.com/archivos_empresa/c94c920bf0942c0dc762108f499244f3.pdf

Page 105: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Fecha de consulta (20/04/2012)

Tema de consulta: características de los pasteles postres Disponible en: http://aromasentucocina.blogspot.com/2012/01/pasteles-o-tortas-caracteristicas.html

Fecha de consulta (20/04/2012)

Tema de consulta: características de lospostres Disponible en: http://www.recetario-cocina.com/b/caracteristicas-de-un-postre/

Fecha de consulta (20/04/2012)

Tema de consulta: cursos postres Disponible en: -http://www.gatodumas.com.co/Educacion/Cursos-Cortos/Sede-Bogota.html

Fecha de consulta (20/04/2012)

Tema de consulta: cursos postres Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=LTANbhGlxaAC&pg=PA191&dq=postres+historia&hl=es&sa=X&ei=Kg7bT5aTMI-o8AT-lf2-Cg&ved=0CDgQ6AEwAA#v=onepage&q=postres%20historia&f=false

Fecha de consulta (20/04/2012)

8. ANEXOS

Page 106: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Anexo A. Encuesta Piloto

ENCUESTA PILOTO

Nombre: _________________________________________ Sexo: M___F___

Estrato: _ 1 _2 _3 _4 _5 _6 Barrio: _______________________________

Edad: Menos de 18 ___ 18-25 ___ 25-35 ___ 35-50 ___ Más de 50 ___

1. ¿usted puede consumir dulce?

Si_______

No_______

2. ¿con que frecuencia consumes dulces?

Nunca ___________________Algunas veces_____________Casi siempre______________Siempre__________________

3. ¿Como te gustaría la presentación de los postres?

Artesanal_________________Cajitas___________________Bolsitas__________________Normal__________________

4. ¿Cuánto dinero en efectivo estarías dispuesto a pagar por un postre o dulce casero?

$ 3.000__________________$ 4.000__________________$ 2.000__________________$ 2.500__________________

5. ¿Cómo te gustaría adquirir el producto?

Page 107: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

Puerta a puerta_____________Domicilio__________________Punto de venta_____________Perifoneo_________________

Anexo B: encuesta satisfacción al cliente

.1. ¿Cree necesario este producto en el sector?

a) si

b) no

2. ¿cómo califica la calidad de nuestro producto?

a) mala

b) regular

c) buena

d) excelente

3. ¿Con que frecuencia consume el producto?

a) Nunca

b) Diario

c) Semanal

d) Mensual

4. ¿cómo cree que es la atención ofrecida por los gerentes de la empresa al vender el producto?

a) mala

b) regular

c) buena

d) excelente

5. ¿Cuántos integrantes en su familia consumen el producto?

a) Ninguno

b) 1-3

c) 4-6

Page 108: PROYECTO de GRADO Cositasdulces.docx

d) 6- o más