Proyecto de Helado- Imprimir

download Proyecto de Helado- Imprimir

of 6

Transcript of Proyecto de Helado- Imprimir

lkk

FACULTAD DE CIENCIA EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFacultad de EmpresarialesEscuela de Contabilidad

MERCADO COMPETITIVO DE HELADO EN LA PROVINCIA DE JAN EN LA CIUDAD DE JAN Proyecto de investigacin:

INTEGRANTES: Cubas Caldern Magaly Izquierdo Pardo Daniela Snchez Gonzales Betty Silva Rodrguez Deysi Valdiviezo Adrianzen LindauraDOCENTE: Marn Cubas Rigoberto

CICLO : VI TURNO: MaanaJAEN- PER2011

MERCADO COMPETITIVO DE HELADO EN LA PROVINCIA DE JAN DEFINICIN DEL PROBLEMA:Cul es el mercado competitivo de helados en la provincia de Jan?ANTECEDENTES Y PROPUESTA DE ESTUDIO: Debido a que el mercado de los helados a crecido de una forma muy abrumante, y en la actualidad es un producto de consumo de mucha de las familias jaenense, nos hemos visto en la necesidad de realizar una investigacin tenaz y objetiva sobre el producto antes mencionado; para poder determinar de una forma clara las mejores formas y las tcnicas que utilizaremos y pondremos en prctica para el incremento de las ventas de los helados.Con el presente, buscamos poder determinar los diversos canales de distribucin, tcnicos de ventas y los diversos factores en los cuales nuestra competencia an no ha intervenido y as ponerlos a nuestro favor.Este proyecto est visto de una forma global la cual servir no tan solo al presente sino que tambin podr ser utilizado por las futuras generaciones, los mismos que encontraran en este una gua y quizs muchas posibles soluciones para el extenso mercado de los helados en nuestro pas.Este estudio enmarca la necesidad de hacer una investigacin de mercado bajo los lineamientos de la elaboracin de Helado de Pia ya que anteriormente no se ha realizado ningn proyecto referente a nuestro producto de Helado de Pia en la ciudad de Jan.Se busca el tener de una forma clara del origen del proyecto y conocer un poco del producto que est en post de la investigacin y comercializacin.OBJETIVOS:Objetivo General:Determinar el mercado competitivo de helados en la provincia de Jan.

Objetivos especficos:Determinar la demanda de helado en la provincia de Jan.Determinar el nivel de consumo Analizar los diferentes precios y marcas de helados que son consumidos por los pobladores de JanIdentificar los diferentes factores que influyen en el consumo de helados.GRUPO OBJETIVO DE ESTUDIO Al pblico general de ambos sexos de dicha ciudad.METODOLOGAa) Enfoque metodolgico y justificacin. JUSTIFICACIN:Al ver una tasa de ndice demogrfico; en la provincia de Jan y el factor clima nacen las organizaciones dedicadas a la produccin y comercializacin a la venta de helados de una y otra marca como son : donofrio, yamboly ,sunny; con una variacin de empresas competitivas , las cuales han acaparado el mercado local .En el mercado actual observamos un gran nmero de empresas dedicadas a este rubro; pero no logrando satisfacer los diferentes gustos y preferencias de todo tipo de cliente. Es por esto que nos hemos centrado en el estudio de mercado de helados .Debido a esto los helados bom ice tienen como finalidad captar a aquellos clientes insatisfechos por los productos de la competencia ; brindndoles el producto helado para todo el consumidor en general .Con la materia prima principal propia de la localidad ; es decir productos naturales , las cuales no cuentan con insumos qumicos ; donde se observa que en nuestra localidad es una zona que cuenta con una gran variedad de materia prima , los cuales facilitan la produccin y a la vez reduccin de costos de produccin.

b) Descripcin de la(s) tcnica(s) a utilizarLa tcnica a utilizar para este proyecto ser la encuesta directa.c) Diseo muestra

DONDE:n = Muestra Z = nivel de confianza. Para este caso se tomo 95 %P = 50%Q = 50%N = Poblacin tomada segn la proyeccin del 2011 es de 160, 000.00 Habitantes. E = Grado de error es de 5%, equivale al 0.05. d) Seleccin de la muestraMuestreo sistemtico simple (MSS) Ahora reemplazamos los datos en la formula.

e) Error y nivel de confianza E = Grado de error es de 5%, equivale al 0.05. Z = Nivel de confianza. Para este caso se tomo 95 %f) Trabajo de campo El mtodo de recoleccin de datos ser la encuesta, la cual ser de manera clara y precisa. El cuestionario se realizara con preguntas cerradas. Se realizara de acuerdo al tamao de la muestra; la misma se har de forma personal. Adems se utilizar la observacin directa, como procedimiento de obtencin de informacin de la competencia como ser: precio, cliente, calidad, productos ofertados, proveedores.g) Procesamiento y anlisis de resultadosEl procesamiento de anlisis de resultados del proyecto se realizar a travs del software SPSS 15.0h) Presentacin de resultadosLa presentacin de resultados se har mediante grficos, tablas estadsticas.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDADESSETIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

SEMANASSEMANASSEMANASSEMANAS

1234123412341234

Seleccin del temax

Primer informex

Presentacin del primer informe x

Informe de avance( instrumento de medicin)x

Informe de avancex

Entrega de informe final y x

presentacin de resultados

VI) PRESUPUESTOPARTIDASCANTIDAD COSTO UNIT.PRECIO TOTAL

Moto taxi3 carrerasS/.1.50S/.4.50

Llamadas3 llamadasS/.0.50S/.1.50

Internet3 horasS/.1.50S/.4.50

Impresiones10 hojasS/.0.25S/.2.50

Impresiones del trabajo15 hojas S/.0.30 S/.4.50

Anillado1unidad S/.3.00 S/.3.00

TOTAL S/.20.50

VII) BIBLIOGRAFA Trespalacios Gutirrez Juan Antonio. Investigacin de mercados.Pag.1-353

VIII) LINKOGRAFIA Instituto Nacional de Estadstica (INEI) - CajamarcaINVESTIGACIN DE MERCADOS PGINA 5