Proyecto de Innovación Educacional

download Proyecto de Innovación Educacional

of 6

description

innovacion educacional

Transcript of Proyecto de Innovación Educacional

PROYECTO DE INNOVACIN EDUCACIONAL1. DENOMINACIN DEL PROYECTOInnovacin del centro y rea de computacin2. NATURALEZA DEL PROYECTOa. Descripcin del proyecto:El proyecto consiste en la innovacin de los centros de computacin y desarrollar el curso de computacin, en el colegio SEOR DE LOS MILAGROS con la participacin de los agentes externos y alumnos en general.b. Fundamentacin:Como es de nuestros conocimientos, en estos ltimos tiempos se ven un avance rpido de la tecnologa dentro del sistema educativo del hombre, se viene implementando ciertas innovaciones para la mejora de los aprendizajes de los alumnos en el marco de la diversificacin del currculo. Por otro lado, a nivel de los estudiantes encontramos una deficiencia en el manejo de diferentes programas educativos de la computacin, an ms en las zonas rurales.c. Marco institucional:La institucin responsable es El seor de los Milagros en el marco de su autonoma acadmica y administrativa.d. Finalidad del proyecto: El proyecto tiene por finalidad, formar futuros ciudadanos con la capacidad y eficacia en el dominio de la tecnologa; puesto que estamos en un mundo globalizado de avances tecnolgicos.

e. Objetivos: Generales: Desarrollar y fortalecer las habilidades y el dominio de los educandos en el marco de la innovacin del centro del cmputo. Contribuir en las formaciones pedaggicas del educando y del educador.

Especficos: Crear diferentes tipos de programas, en el colegio SEOR DE LOS MILAGROS como: Power point Microsoft office Word Microsoft Excel Auto CAT Autodestk, etc.

Elevar el nivel acadmico y cientfico de los alumnos en el campo de la computacin y de la tecnologa.

f. Metas: Computadoras en buen estado, un ambiente adecuado y un profesor en conocimiento de computacin para que brinde una buena enseanza. Computadoras en buen estado, y el profesor encargado en dicho curso, en el mes de marzo, empiece el curso de computacin, para que los alumnos aprendan los programas bsicos.

g. Beneficiarios: Los alumnos de 1ro a 5to de secundaria y profesores del colegio SEOR DE LOS MILAGROS.

h. Producto: Alumnos especialistas en programas bsicos.i. Localizacin fsica y cobertura espacial:La sala de cmputo estar ubicada en los planteles de la institucin educativa seor de los Milagros ubicado en el distrito el Nazareno -HuamangaAsimismo, tendr cobertura de los profesores y alumnos del nivel de educacin secundaria de la institucin educativa.3. ACTIVIDADES Y TAREAS:i. Organizacin Reunin de profesores de educacin Secundaria Elegir a un coordinador y sub coordinador del proyecto de cmputo. Designar al profesor que dictar el curso de cmputo. Implementacin del aula de cmputo.ii. Sensibilizacin Visita a las aulas, para informar a los alumnos cual es la importancia de manejar una computadora y en qu aspectos te servira. Elaboracin de un trptico sobre la innovacin de las computadoras. Elaboracin de afiches y murales informativos.iii. Inscripcin de los participantes Elaboracin de fichas de inscripcin para todos los estudiantes. Elaboracin de una hoja de compromiso para garantizar la participacin activa de los estudiantes y autoridades de la institucin. Autorizacin de la directora de la institucin Seor de los milagros.

iv. Inauguracin Institucional con presencia de la directora y autoridades del plantel con un programa especial.

v. Ejecucin Funcionamiento del centro de computacin Establecimiento de un horario de trabajo permanente Participacin activa en el evento acadmico a nivel institucional. Disponibilidad de las computadoras y lneas de internet para la sesin de clases dictadas

4. Mtodos y tcnicasLa metodologa que se empleara en el funcionamiento del centro de computacin es la realizacin de un adecuado horario de acuerdo al grado de cada estudiante y como tambin de los docentes y formar una comisin fiscalizadora para el cuidado de la sala de computacin.

5. Cronograma ActividadRESPONSABLEDEFM

OrganizacinAlumnas de la UNSCHX

SensibilizacinCoordinadores- subcoordinadoresX

InscripcinResponsable de la sala de innovacin.X

Reunin de plenariaDirector y coordinador responsableX

InauguracinAutoridades de la institucin educativaX

Ejecucin Responsable y el equipoXXX

Sala de cmputo Implementada e innovadaCoordinador y responsables.x

6. RECURSOS:a. HUMANOS : Director y subdirector de la institucin Seor de los Milagros. Profesores responsables del rea de computacin. Padres de familia Un profesor coordinador. Alumnos del 1ro al 5to de educacin secundaria

b. MATERIALES: Adquisicin de nuevas computadoras. Personas que sepan reparar computadoras e instalar programar. Libros de actas. Un aula ms amplia con conectores tecnolgicos, internet.

c. Financieros : Ingresos propios de la institucin. Aportes de los padres de familia. Ingreso del APAFA. Actividades pro-fondo de adquisicin de computadoras y reparacin.

7. PRESUPUESTOSMATERIALESCANTIDADCOSTO

Computadoras2525 000

carpetas 25 2 500

audfonos25 375

tinta para impresora---------- 100

papeles a colores ---------- 5

Tcnicos en reparacin 8 3 200

total 31 180

8. ADMINISTRACIN DEL PROYECTO El director, coordinador y el subcoordinador son los responsables de la concrecin, planificacin, organizacin, ejecucin y control. La plana docente que sea encargado en el curso de computacin es el encargado de ejecutar el proyecto con la ayuda de los padres de familia informando oportunidades sobre el desarrollo de la clase.

9. INDICADORES DE EVALUACINEntre los indicadores de la ejecucin del proyecto son: Innovacin y funcionamiento de la sala de cmputo. Apoyo de padres de familia. Participacin de los alumnos y triunfo de la manipulacin de diferentes programas educativas. Apreciacin de la comunidad sobre las participaciones de los alumnos. Obtencin de distinciones y mritos en dichos eventos.

10. FACTORES CONDICIONANTES Apoyo de la asociacin de padres de familia de la institucin educativa Seor de los Milagros Comprometer a las autoridades locales y regionales para la realizacin del proyecto. Apoyo de las autoridades administrativas de la institucin educativa.