Proyecto de Instalación Interna de Gas Natural

12
1 PROYECTO DE INSTALACIÓN DE GAS NATURAL 2014 PROYECTO DE INSTALACIÓN INTERNA DE GAS NATURAL GABINETE TECNICO Categoría Domestica Multifamiliar Propietario: Sr. Roger Huanca Mamani Dirección: Calle Guillermo Blanco, N/1665 Departamento: La Paz Provincia: Murillo Zona: Puerto Camacho. ITBM [email protected]

Transcript of Proyecto de Instalación Interna de Gas Natural

PROYECTO DE INSTALACIN DE GAS NATURAL

PROYECTO DE INSTALACIN DE GAS NATURAL2014

PROYECTO DE INSTALACIN INTERNA DE GAS NATURALGABINETE TECNICO

Categora Domestica Multifamiliar

Propietario: Sr. Roger Huanca MamaniDireccin: Calle Guillermo Blanco, N/1665Departamento: La PazProvincia: MurilloZona: Puerto Camacho.

1. GENERALIDADES

El presente proyecto est destinado al suministro de Gas Natural al Edificio particular de Sr. Roger Huanca Mamani, Calle Guillermo Blanco, N/1665, el requerimiento para la alimentacin con el energtico es el siguiente, una instalacin colectiva, el edificio es de 5 Plantas incluye, Planta Baja, 1er Piso y 2do Piso, 2er Piso, 4to Piso. En los cuales se cuenta con departamentos independientes.

En cada piso se cuenta con departamentos independientes los cuales se beneficiaran con la instalacin financiada por YPFB, el presente proyecto est dirigido a la aprobacin del gabinete para 4 Medidores, una vez realizada la construccin del gabinete para medidores el proyecto asignara a una empresa, para realizar la instalacin interna a la cocina de cada departamento.

Dicho inmueble se encuentra ubicado en la zona Puerto Camacho. Calle Guillermo Blanco, N/1665, de la ciudad de El Alto.

RED DE GAS NATURAL Y COFRE DE MEDICION

En la mencionada zona existe la red de gas natural que cruza por la acera del mencionado inmueble a unos 2 metros de longitud aproximadamente donde se ubicara el gabinete de regulacin y medicin, del lmite de propiedad del edificio.

2. REQUERIMIENTO

Depto. AMBIENTEAPARATOEVACUACION PRODUCTOS DE LA COMBUSTION

COCINA1 COC-HORREJILLA A 1.8 m SOBRE EL PISO

COCINA1 CAL-AGUATIRO NATURAL

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

A dicha infraestructura se ingresa a una presin de 19mbar.

3.1. CONCIDERACIONES PRELIMINARES

3.1.1. UBICACIN DE MEDIDOR Y REGULADOR

El cofre de medidores se ubicara en el interior de la propiedad junto a los medidores de servicios de luz y regulacin colectiva a 19 mbar estar ubicado en el lmite de propiedad.

3.1.2. UBICACIN DE APARATOS A GAS

Para todos los departamentos, la cocina y el calentador de agua, estarn ubicados en el ambiente de la Cocina.

3.1.3. ALIMENTACION DE AIREPor paso de pared que comunica directamente con el patio o retiro con una rejilla de 100 cm2 a una altura de 30 cm. del piso.

3.1.4. EVACUACION DE PRODUCTOS DE COMBUSTION

COCINA.- Por paso de pared que comunica directamente con el patio o retiro con una rejilla de 100 cm2 a una altura mayor a 1.80 m. del piso terminado. CALEFON.- Por tiro natural con su propio conducto del equipo de 11cm de dimetro

3.1.5. AIREACION

Por medio de ventanas que es mayor a 0.4 m2

3.2. CALCULOS

3.2.1 DETERMINACION DE POTENCIAS DE APARATOS

Para el clculo del valor de potencia, se determina con criterios tcnicos, como sigue:PISO NDPTO. NNOMBRE DEL USUARIOAPARATOSPOTENCIA (Kw)CONSUMO (PCH)CATEGORA

1 er PISO1ROGER HUANCA MAMANI1 COCINA10114.44DOMSTICA

2 CAL-AGUA25

Totales35

2 do PISO2ROGER HUANCA MAMANI1 COCINA10114.44DOMSTICA

2 CAL-AGUA25

Totales35

3 er PISO3ROGER HUANCA MAMANI1 COCINA10114.44DOMSTICA

2 CAL-AGUA25

Totales35

4 to PISO4ROGER HUANCA MAMANI1 COCINA10114.44DOMSTICA

2 CAL-AGUA25

Totales35

3.3. DETERMINACIN DEL CALENTADOR DE AGUA EN FUNCION A LAS NECESIDADES Y PUNTOS DE USO EN LOS 4 DEPARTAMENTOS. Se tiene la siguiente tabla. Caudal de los puntos de uso.

PUNTO DE USOCAUDAL ( L/MIN)AGUA FRIA CAGUA CALIENTE C

FREGADERO31540

DUCHA41540

LAVAMANOS2 x 21540

TOTAL Q:11

Caudal mximo requerido: 11 litros/min

POTENCIA UTIL EN (KW)Calculando la potencia til: Donde:

Reemplazando los valores tenemos:

Para un rendimiento del 80% Obtenemos Pabs.

Correccin de potencia en la ciudad de La Paz

El rendimiento se afecta con el factor de altura f de 0.78; luego esta potencia en condiciones La Paz es:

Obtencin del caudal

3.3.1. ELECCION DE APARATOS

DEPARTAMENTOS

Calentador de aguaCon el caudal requerido de , escogemos un calentador de agua de WR-350-6KB SEGN CATALOGO, DE PRESION DE GAS DE 19 (mbar).

APARATO SELECCIONADO (RECOMENDADO)TIPO: calefn tiro balanceado estancoMARCA: JUNKERSCAUDAL: 16 litros / minutosSALIDA: Por su propio conducto de tiro balanceado

4. DETERMINACION DEL DIAMETRO DE LAS TUBERIAS

4.1. CONDUCTO COLECTIVO

Para la determinacin del de las tuberas a la presin de 19 mbar se utiliza el clculo de instalacin interior con conductos en cruja. (Ver anexo I)

Determinacin del caudal de flujo de gas.Caudal de simultaneidad, sin calefaccin

Segn norma francesa tenemos:

Gas H Bolivia Dnde:

4.2. DETERMINACION DE MEDIDORES Y REGULADOR

4.2.1. MEDIDORES INDIVIDUALES

Para elegir el medidor nos remitimos al consumo total del departamento, para esto hallamos la potencia absorbida total. Segn la suma de los dos aparatos ms potentes y la semi suma de los dems aparatos.

Para hallar el caudal tenemos la frmula del Poder calorfico superior.

PODER CALORIFICO SUPERIOR DEL GAS NATURAL ES: Despejando Caudal tenemos:

Remplazando valores tenemos:DEPARTAMENTO

Adoptamos un medidor: MEDIDOR G2.5 4.2.2. EQUIPO DE REGULACION

Conforme a las presiones de ingreso 4 bar y presin de salida 19 mbar, la demanda energtica prevista es de , por departamento, se requiere un cofre de regulacin, compuesto por un Regulador B10.

5. INDICACIONES PARA COLOCACION DE TUBERIA

5.1. MATERIAL DE TUBERIA

Tubera en Acero galvanizado segn especificaciones (Reglamento Diseo Construccin. Operacin de Redes de Gas Natural)

5.2. ACCESORIOS:

Accesorios de Acero galvanizado segn especificacin (Reglamento Diseo Construccin. Operacin de Redes de Gas Natural)

5.3. TUBERIA ENTERRADA Y EMPOTRADA

La tubera enterrada proteccin anticorrosivo poliken y pintura imprimante la tubera empotrada protegida con pintura asfltica.

5.4. TUBERIA EN ELEVACION:

Proteccin con pinturas anticorrosivas y fijadas a la pared mediante abrazaderas.

5.5. TUBERIAS EMERGENTES:

Protegidas con funda, calafateado o estanco.5.6. CRUCE DE MURO Y DE OTROS

Protegido con funda plstica.

5.7. ENSAMBLADURA:

La tubera empotrada y enterrada tendr ensambladura soldada con latn segn especificacin Y.P.F.B. los ramales areos roscados y con cinta tefln.

6. ALIMENTACION EN GAS NATURAL

Presin Antes del Regulador: 4 BarPresin Despus del Regulador : 19 mbarPotencia Instalada Depto. Ideen Del 1 al 4 : 35 Kw Caudal Instalado Depto. Ideen Del 1 al 4 : 3.24 m3/h (n)Medidores Individuales G 2.5: Provisto Por YpfbCaudal Instalado Simultaneo: 5.39 m3/h (n)Regulador Colectivo B-10 : Provisto Por YpfbCofre: Fabricacin Nal.

ITBM [email protected]