Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.

5
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTOS EDUCATIVOS. PRÁCTICA 1. Proyecto Althia, Programa Escuela 2.0 y Plan Mochila Digital. En mi opinión tanto el proyecto de aula “Althia”, como la “Escuela 2.0” y el programa de “mochila digital” son muy positivos y beneficiosos para el aprendizaje de las Nuevas tecnologías ya que son una herramienta clave en el mundo actual. Son tan importantes que, para mí y muchísima gente, el manejo de las TIC es imprescindible tanto en la educación como en la vida cotidiana. Por ello creo que estos proyectos deberían estar implantados en todos los centros educativos para que los profesores y alumnos adquieran un manejo óptimo de las tecnologías que les servirá para manejarse en su vida. Con esto no quiero decir que se deben sustituir los métodos tradicionales de enseñanza, sino que, bajo mi punto de vista, deberían combinarse los soportes físicos como los libros y los cuadernos tradicionales, con el uso de las nuevas tecnologías, pues las dos son muy importantes y no debería desaparecer ninguna, simplemente coordinarse la una con la otra. A continuación expondré algunas ventajas y desventajas de los distintos proyectos. Ventajas del aula Althia: Los alumnos/as aprenden a manejar los recursos tecnológicos y a trabajar con ellos con facilidad. Se fomenta el trabajo en equipo y el trabajo colaborativo. Se estimulan otras formas de comunicación e interacción entre alumnos y profesor- alumno.

Transcript of Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.

Page 1: Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC

EN LOS CENTOS EDUCATIVOS.

PRÁCTICA 1. Proyecto Althia, Programa Escuela 2.0 y Plan

Mochila Digital.

En mi opinión tanto el proyecto de aula “Althia”, como la “Escuela 2.0” y el programa de

“mochila digital” son muy positivos y beneficiosos para el aprendizaje de las Nuevas

tecnologías ya que son una herramienta clave en el mundo actual. Son tan importantes que,

para mí y muchísima gente, el manejo de las TIC es imprescindible tanto en la educación como

en la vida cotidiana. Por ello creo que estos proyectos deberían estar implantados en todos

los centros educativos para que los profesores y alumnos adquieran un manejo óptimo de las

tecnologías que les servirá para manejarse en su vida.

Con esto no quiero decir que se deben sustituir los métodos tradicionales de enseñanza, sino

que, bajo mi punto de vista, deberían combinarse los soportes físicos como los libros y los

cuadernos tradicionales, con el uso de las nuevas tecnologías, pues las dos son muy

importantes y no debería desaparecer ninguna, simplemente coordinarse la una con la otra.

A continuación expondré algunas ventajas y desventajas de los distintos proyectos.

Ventajas del aula Althia:

Los alumnos/as aprenden a manejar los recursos tecnológicos y a trabajar con ellos

con facilidad.

Se fomenta el trabajo en equipo y el trabajo colaborativo.

Se estimulan otras formas de comunicación e interacción entre alumnos y profesor-

alumno.

Page 2: Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.

El interés por trabajar aumenta pues la presentación de los ordenadores, el proyector,

la pizarra digital, el uso de Internet, etc, hace que éstos sean más atractivos a la hora

de trabajo.

El aula Althia se encuentra separada del resto de aulas donde normalmente dan clase,

con lo cual, al ser un espacio diferente, los niños se motivan más al salir de la rutina y

trabajan mejor.

Los ordenadores de los alumnos pueden ser controlados y manejados desde la mesa

del profesor, para garantizar su buen uso y evitar la distracción en diversos temas de

muchos de ellos.

Para trabajar en esta aula no es necesario tener unos conocimientos de la Informática

muy extensos, ya que se trata de un programa bastante sencillo. Por tanto es un

programa que puede estar al alcance de cualquier profesor sin tener grandes nociones

de informática.

Se fomenta la responsabilidad entre el alumnado, ya que cada uno debe de ser

consciente de que tiene que cuidar esas herramientas, pues son de todo el centro y las

tiene que tratar de la mejor manera posible para que otros compañeros las pueden

disfrutar como él.

Desventajas:

Las herramientas se pueden romper o deteriorar, la conexión a internet no siempre es

estable, lo que impide el buen funcionamiento de la clase y hace que, en cierta manera,

éstas sean un obstáculo para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El aula Althia tiene una ubicación diferente al resto de clases, por lo tanto los alumnos

y profesores se tienen que trasladar a este lugar, lo que hace que se pierda algo de

tiempo de clase que se podría aprovechar y además los niños pueden descontrolarse

en el trayecto.

Las herramientas que se utilizan el en Aula Althia, con acceso a Internet y a un amplio

abanico de posibilidades, puede hacer que los niños pongan su atención en otras cosas

y se distraigan de las clases.

Page 3: Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.

Ventajas de la “Escuela 2.0”:

Es una forma de enseñanza- aprendizaje totalmente innovadora

Promueve la interacción y la comunicación con el resto de compañeros, algo que

puede ser muy útil para que los alumnos lo utilicen en la vida cotidiana, en la sociedad

que les rodea.

Esta interacción nombrada anteriormente, existe tanto dentro del colegio como fuera,

pues a través de los ordenadores se pueden mandar trabajos, correos, se puede

acceder a la página del colegio, a los blogs, etc, y de esta manera estar en contacto con

los maestros y con el resto de compañeros. Con lo cual la comunicación no tiene lugar

sólo en el aula, sino también fuera de ella.

El alumno adquiere libertad para trabajar, se convierte en un alumno investigador y

adquiere una responsabilidad como si de un adulto se tratara, puesto que tendría que

cuidar los materiales.

Hay una gran cantidad de fuentes de información y documentación, con los que el

alumno puede trabajar, por lo tanto la figura del maestro como protagonista pasa a un

segundo plano gracias a todas las herramientas útiles que existen y los maestros no

tendrían que estar tan encima de ellos.

La Escuela 2.0 dispone de una gran cantidad de recursos multimedia como vídeos,

imágenes, etc, que hace que el alumno se motive más y sea un gran incentivo para el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este programa es gratuito, lo que hace que no suponga ningún coste adicional a las

familias de los alumnos.

Gracias a la infinidad de programas con los que trabajar con los que cuentan el profesor

y el alumno, tienen más posibilidades diferentes de trabajar en el aula.

Los alumnos no tienen que llevar tanta carga de libros, al utilizar el ordenador que

sustituye a éstos.

Page 4: Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.

Desventajas:

El libre acceso a tantas herramientas, a los programas, a Internet, etc. hace que los

alumnos se puedan distraer de sus labores y trabajos o se meten en contenidos que

no deben y esto hace que el rendimiento de la clase y la eficacia del proceso enseñanza

– aprendizaje no sea positivo.

En muchas ocasiones, por desgracia, los alumnos no actúan responsablemente, y

deterioran los materiales que se les ha proporcionado gratuitamente.

La gran dependencia y utilización de estas herramientas puede ocasionar, a veces,

daños visuales y dolores de cabeza.

Ventajas del proyecto mochila digital:

La mochila digital hace de la clases más atractivas y entretenidas.

Facilitan y existe un mayor dominio de las TIC.

Tienen un mayor acceso a información.

Según diversos estudios, se ahorra un 75% en los libros de textos, se necesitaría mucho

menos papel, tinta, etc. Por lo que mejoraría el medio ambiente.

Las familias acceden a todo el catálogo de contenidos educativos con que cuentan las

editoriales asociadas al proyecto, por lo que facilita la búsqueda para los padres.

El profesorado conoce toda la oferta digital y puede seleccionar las demos de los libros

para elegir el material más adecuado para cada curso.

Desventajas:

La redes de internet se pueden quedar colgadas y actualmente los colegios no

disponen del servicio técnico necesario para mantener las instalación en un óptimo

estado,

Page 5: Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.

Es necesario mucho presupuesto para dotar a los centros del material tecnológico

necesario para su buena utilización. Esta inversión corre por parte de los centros, el

estado y los padres, y muchos de ellos no disponen del dinero necesario para ello.

Carmen Iglesias Puerta

4º Primaria A.