Proyecto de intervencion

19
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ORIENTADAS MOTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LECTOESCRITURA. Nombre: Colmenárez Francis C.I Nº 20.187.310 Asignatura: Planificación Educativa Regional. Prof. Patricia Iglesias. Barquisimeto, Junio 2013.

Transcript of Proyecto de intervencion

Page 1: Proyecto de intervencion

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ORIENTADAS MOTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LECTOESCRITURA.

Nombre:Colmenárez Francis C.I Nº 20.187.310

Asignatura: Planificación Educativa Regional.

Prof. Patricia Iglesias.

Barquisimeto, Junio 2013.

Page 2: Proyecto de intervencion
Page 3: Proyecto de intervencion
Page 4: Proyecto de intervencion
Page 5: Proyecto de intervencion

Situación de intervención

Page 6: Proyecto de intervencion

¿Por qué se seleccionó?

Page 7: Proyecto de intervencion

En términos cualitativos

términos cuantitativos

En términos de espacio y tiempo.

Page 8: Proyecto de intervencion
Page 9: Proyecto de intervencion

FINALIDAD

Proponer estrategias que didácticas que motiven la participación de los estudiantes en el desarrollo de la lectoescritura en la Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado.

Page 10: Proyecto de intervencion

 Indicadores verificables

 Medios de

verificación

 Supuestos

Indicador básico

Motivación y participación de los estudiantes en el desarrollo de la lectoescritura.

Fuente: Estudiantes en Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado.Técnicas de recolección de información y evaluación Observación participante y no participante. Instrumentos de recolección de información y evaluación Registro anecdótico y lista de cotejo.

Abstinencia por parte de los docentes a trabajar con la propuesta de estrategias.

Indicador de

cantidad

Estimulación de todos los estudiantes de Educación Primaria a participar en el desarrollo de la lectoescritura.

Desinterés a participar en actividades por parte de algunos alumnos

Indicador de calidad

Estimulación de los estudiantes de Educación Primaria a ser activos en el proceso de desarrollo de la lectoescritura

Poca motivación por parte de padres y representación, lo cual afecta la participación de los estudiantes.

Indicador de Tiempo

Estimulación de los estudiantes de Educación Primaria en la Unidad Educativa Estadal Prof. Domingo Hurtado, a participar en el desarrollo de la lectoescritura, en el primer lapso del periodo escolar 2013-2014.

Realización de actividades extracurriculares (semana de la escuela, entre otras), podrían dificultar el logro de la finalidad en el tiempo previsto.

Page 11: Proyecto de intervencion

PROPÓSITOElevar el nivel de participación de los estudiantes de la Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado en el proceso de lectoescritura.

Page 12: Proyecto de intervencion

 Indicadores verificables

 Medios de

verificación

 Supuestos

Indicador básico

Incremento del nivel de participación de los estudiantes en el proceso de desarrollo de la lectoescritura.

Fuente: Estudiantes en Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado.Técnicas de recolección de información y evaluación Observación participante y no participante. Instrumentos de recolección de información y evaluación Registro anecdótico y lista de cotejo.

Que los estudiantes estén cerrados a participar en las estrategias propuestas.

Indicador de

cantidad

Participación del 100% de los estudiantes en el proceso de desarrollo de la lectoescritura.

Inasistencia de por parte de algún estudiante influirá en el alcance de este propósito

Indicador de calidad

Participación activa y reflexiva de 100% de los estudiantes en el proceso de desarrollo de la lectoescritura, en la Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado.

El docente puede que no posea capacidad de control de grupo y algunos de los estudiantes no participe en las estrategias propuestas.

Indicador de Tiempo

Elevar el nivel participación de los estudiantes en el proceso de desarrollo de la lectoescritura en el primer lapso periodo escolar 2013-2014.

Las actividades extracurriculares podrían ocupar mayor tiempo del estipulado en la planificación, lo cual afectara la implementación de las estrategias.

Page 13: Proyecto de intervencion

PRODUCTOLograr el desarrollo de la capacidad de pensamiento crítico, reflexivo y analítico en los estudiantes de la Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado, por medio de la implementación de estrategias didácticas.

Page 14: Proyecto de intervencion

 Indicadores verificables

 Medios de

verificación

 Supuestos

Indicador básico

Desarrollo de la capacidad de pensamiento abstracto en los estudiantes.

Fuente: Estudiantes en Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado.Técnicas de recolección de información y evaluación Observación participante y no participante. Instrumentos de recolección de información y evaluación Registro anecdótico y lista de cotejo.

La disposición de los estudiantes en participar en la ejecución de estrategias que les ayudaran a formar un espíritu crítico y reflexivo.

Indicador de

cantidad

Obtención de desarrollo en la capacidad de pensamiento abstracto en el 100% de los estudiantes de Educación Primaria en la Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado.

Apatía por parte de algunos estudiantes en participar en la ejecución de las estrategias propuestas.

Indicador de calidad

Expresión de pensamiento crítico, reflexivo y analítico por parte los estudiantes de Educación Primaria en la Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado

Dificultad de comunicación efectiva en la interacción escolar.

Indicador de Tiempo

Desarrollo de la capacidad de pensamiento crítico, reflexivo y analítico en los estudiantes de Educación Primaria en la Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado, durante el primer lapso del periodo escolar 2013-2014.

Falta de acompañamiento de los representantes para con las actividades propuestas.

Page 15: Proyecto de intervencion

INSUMOSActividad:

Implementar estrategias didácticas que fomenten la participación de los estudiantes en el proceso de lectoescritura en la Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado.

Page 16: Proyecto de intervencion

 Indicadores verificables

 Medios de

verificación

 Supuestos

Indicador básico

Construcción de modelos (mapas) conceptuales y mentales.

Fuente: Estudiantes en Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado.Técnicas de recolección de información y evaluación Observación participante y no participante. Instrumentos de recolección de información y evaluación Registro anecdótico y lista de cotejo.

Los estudiantes los procedimientos para realizar mapas mentales y conceptuales.

Indicador de

cantidad

Realización de trabajo y/o juegos didácticos (memorias, rompecabezas) en equipo donde se evidencie la participación, cooperación y compañerismo entre los estudiantes de Educación Primaria en la Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado.

La socialización juega un papel importante en esta actividad y la ausencia de ella podría afectar notablemente en el cumplimiento del indicador.

Indicador de calidad

Realización de análisis, inferencias y parafraseo de textos, imágenes o situaciones del contexto. Por parte de los estudiantes de Educación Primaria de la Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado.

El bajo nivel de creatividad, iniciativa e imaginación de los estudiantes influirán en el desarrollo de estas actividades.

Indicador de Tiempo

Análisis y producción de textos, durante el primer lapso del periodo escolar 2013-2014.

El uso apropiado de las reglas ortográficas influirá en la producción de textos.

Page 17: Proyecto de intervencion

INSUMOSRecursos materiales y gastos presupuestarios.

 Indicadores verificables

 Medios de

verificación

 Supuestos

Media resma de papel tipo carta por cada aula, pega, tijera, colores, periódicos, revistas, dibujos

420 bsSolo en resma de papel, pues se supone que los estudiantes poseen los demás materiales.

Fuente: Estudiantes en Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado.Técnicas de recolección de información y evaluación Observación participante y no participante. Instrumentos de recolección de información y evaluación Registro anecdótico y lista de cotejo.

Los estudiantes los procedimientos para realizar mapas mentales y conceptuales.

Juegos didácticos (memorias y

rompecabezas).

360 bs. En compra de 3 memorias como mínimo por cada aula.180 bs. En compra de 3 rompecabezas como mínimo por cada aula.

La socialización juega un papel importante en esta actividad y la ausencia de ella podría afectar notablemente en el cumplimiento del indicador.

Libros, textos, revistas, periódicos, dibujos.

No se especifica valor monetario porque los libros a utilizar serán son de la biblioteca y los periódicos y revistas deberán ser traídos por los estudiantes

El bajo nivel de creatividad, iniciativa e imaginación de los estudiantes influirán en el desarrollo de estas actividades.

Libros, textos, revistas, periódicos, cuaderno

diario, lápiz, sacapuntas, borra y colores.

No se especifica valor monetarios debido a que los libros a utilizar serán de la biblioteca (de aula o central de la institución), y los periódicos, revistas y otros materiales a utilizar deberán ser traídos por los estudiantes

El uso apropiado de las reglas ortográficas influirá en la producción de textos.

Page 18: Proyecto de intervencion

INSUMOS

   Medios de

verificación

 Supuestos

Recursos humanos Estudiantes, docentes y padres y representantes de la Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado.

Fuente: Estudiantes en Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado.Técnicas de recolección de información y evaluación Observación participante y no participante. Instrumentos de recolección de información y evaluación Registro anecdótico y lista de cotejo.

Puede ser que no todos los docentes o los padres y representantes se manifiesten dispuestos a trabajar en la implementación de estrategias propuestas.

Para fecha de utilización de estos recursos, se corre el riesgo que la bibliotecaria no se encuentre en las instalaciones de la institución, y por ende no sean facilitados los libros, textos, revistas, periódicos, u otros materiales necesarios para el desarrollo de las actividades pautadas.

Recursos institucionales.

• Biblioteca de aula.

• Biblioteca central de la institución.

Lugar de ejecución Instalaciones de la Unidad Educativa Estadal Profesor Domingo Hurtado.

Puede que se presente poca disponibilidad por parte del personal directivo, docente y demás miembros de la comunidad educativa hacia la realización de las actividades previstas en las instalaciones de la mencionada institución.

Page 19: Proyecto de intervencion