Proyecto de Inversión

4
9.1. De los inhabilitados: Se considerará a un alumno INHABILITADO cuando ha acumulado inasistencias injustificadas en un 30%. Art. 47 del Reglamento académico. 9.2 De los rezagados: La inasistencia injustificada a un examen escrito será calificado con cero (00). El estudiante que no se presente a un examen de unidad por razones debidamente justificada, debe en un plazo de 24horas, solicitar por escrito esta evaluación al Director de Escuela, acompañando a su solicitud los documentos probatorios correspondientes y cancelando las tasas respectivas. El Director de Escuela con opinión, derivará al Departamento Académico el expediente en un plazo de 24 horas. El jefe de Departamento Académico correspondiente dispondrá que el profesor responsable de la asignatura proceda a evaluar al alumno en un plazo no mayor de 48 horas. El alumno podrá rezagar solo un examen escrito. Art.46 del Reglamento Académico. 9.3. De los sustitutorios: El alumno tiene derecho a rendir un examen sustitutorio sobre los contenidos de la unidad en donde obtuvo la más baja calificación, previo pago en Tesorería de la UNS. El examen sustituye la nota del examen de dicha unidad, art. 45 del reglamento académico. 9.4. Fórmula para notas de unidad y nota final: La nota de unidad es: La nota final es: Donde: i = 1,2,3 9.5 Del medio punto: Se utilizará el redondeo para obtener los promedios de unidad y final considerándose el entero superior a favor del estudiante cuando la fracción decimal es mayor o igual a 0.5 Art. 40. del Reglamento Académico. X. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ARBOLEDA, V. Germán., Proyectos: Identificación, formulación, evaluación y Gerencia. Editorial ALFAOMEGA. BACA, Gabriel., Evaluación de Proyectos. Editorial McGraw Hill 3ºEdición.México 2001. ANDIA, V., Walter. Proyectos de Inversión Edición.2012 3º Edición UNMSM. Lima PERU. EROSA, Victoria. Proyectos de Inversión en Ingeniería. Editorial LIMUSA México 2000 ASIMOW, Morris. Introducción al Proyecto. Editorial Herrero Hnos.México FLORES, U., Juan. Proyectos de Inversión para las PYME: Creación de Empresas. 2º Edición Bogota Ecoe GRAY, Clifford., LARSON, Erick. Administración de Proyectos 4º Edición McGraw Hill 2009 RODRIGUEZ, V., BAO, R., CÁRDENAS, L (2005) Formulación y Evaluación de Proyectos Industriales, Lima- Universidad San Martin de Porras FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA Y FÍSICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica SILABO DE PROYECTOS DE INVERSION I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ingeniería. 1.2. Escuela Académico Profesional : Ingeniería Mecánica. 1.3. Área : Curso Complementario 1.4. Subárea : Proyecto de Inversión y Generación de Empresa. 1.5. Ciclo de Estudios : X – Semestre 2014-II

description

SILABO DEL CURSO

Transcript of Proyecto de Inversión

IX

9.1. De los inhabilitados: Se considerar a un alumno INHABILITADO cuando ha acumulado inasistencias injustificadas en un 30%. Art. 47 del Reglamento acadmico.9.2 De los rezagados: La inasistencia injustificada a un examen escrito ser calificado con cero (00). El estudiante que no se presente a un examen de unidad por razones debidamente justificada, debe en un plazo de 24horas, solicitar por escrito esta evaluacin al Director de Escuela, acompaando a su solicitud los documentos probatorios correspondientes y cancelando las tasas respectivas. El Director de Escuela con opinin, derivar al Departamento Acadmico el expediente en un plazo de 24 horas. El jefe de Departamento Acadmico correspondiente dispondr que el profesor responsable de la asignatura proceda a evaluar al alumno en un plazo no mayor de 48 horas. El alumno podr rezagar solo un examen escrito. Art.46 del Reglamento Acadmico.

9.3. De los sustitutorios: El alumno tiene derecho a rendir un examen sustitutorio sobre los contenidos de la unidad en donde obtuvo la ms baja calificacin, previo pago en Tesorera de la UNS. El examen sustituye la nota del examen de dicha unidad, art. 45 del reglamento acadmico.9.4. Frmula para notas de unidad y nota final:

La nota de unidad es: La nota final es:

Donde: i = 1,2,39.5 Del medio punto: Se utilizar el redondeo para obtener los promedios de unidad y final considerndose el entero superior a favor del estudiante cuando la fraccin decimal es mayor o igual a 0.5 Art. 40. del Reglamento Acadmico.

X. BIBLIOGRAFA RECOMENDADA

ARBOLEDA, V. Germn., Proyectos: Identificacin, formulacin, evaluacin y Gerencia. Editorial ALFAOMEGA.

BACA, Gabriel., Evaluacin de Proyectos. Editorial McGraw Hill 3Edicin.Mxico 2001.

ANDIA, V., Walter. Proyectos de Inversin Edicin.2012 3 Edicin UNMSM. Lima PERU.

EROSA, Victoria. Proyectos de Inversin en Ingeniera. Editorial LIMUSA Mxico 2000 ASIMOW, Morris. Introduccin al Proyecto. Editorial Herrero Hnos.Mxico

FLORES, U., Juan. Proyectos de Inversin para las PYME: Creacin de Empresas. 2 Edicin Bogota Ecoe

GRAY, Clifford., LARSON, Erick. Administracin de Proyectos 4 Edicin McGraw Hill 2009

RODRIGUEZ, V., BAO, R., CRDENAS, L (2005) Formulacin y Evaluacin de Proyectos Industriales, Lima- Universidad San Martin de Porras FACULTAD DE INGENIERADEPARTAMENTO ACADMICO DE ENERGA Y FSICA

Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera MecnicaSILABO DE PROYECTOS DE INVERSIONIX. DATOS GENERALES

1.1. Facultad:Ingeniera.1.2. Escuela Acadmico Profesional:Ingeniera Mecnica.1.3. rea:Curso Complementario1.4. Subrea:Proyecto de Inversin y Generacin de Empresa.1.5. Ciclo de Estudios:X Semestre 2014-II1.6. Nivel de exigencia acadmica.:Electivo1.7. Prerrequisito:160048 1.8. Duracin de la Asignatura:17 semanas

1.8.1. Fecha de Inicio:01 de Setiembre del 20141.8.2. Fecha de Trmino :8 de Enero del 20151.9. Extensin Horaria:05 Horas

1.9.1. Teora:03 Horas

1.9.2. Prctica:04 Horas

1.10. Crditos:Cuatro (04)

1.11. Cdigo:16-00571.12. Docente Responsable:Ing. Jos Chero Ballena.X. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVOS GENERALES

3.1.1. Los alumnos, al finalizar el curso, estn en condiciones de utilizar adecuadamente la metodologa para la elaboracin de un proyecto de Inversin a nivel de prefactibilidad3.1.2. Capacitar al alumno en la elaboracin de proyectos de inversin.3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

3.2.1 Formula y evala un proyecto de Inversin a nivel de perfil aplicado a la realidad local y/o Regional, que permita determinar su viabilidad y sostenibilidad, comprendiendo su importancia y relacin con la estrategia de la empresa con responsabilidad y tica.XI. PROGRAMACIN INSTRUCCIONAL

4.1. Diseo: Para la elaboracin de los Proyectos de Inversin, es necesario tomar como prioridad las lneas

De investigacin de la Escuela Acadmica Profesional de Ingeniera Mecnica aprobadas con

Resolucin Rectoral.

4.2. Ejes transversales: Cultura ambiental, Emprendedorismo, Liderazgo.

XII. PROGRAMACIN DE CONTENIDOSPRIMERA UNIDAD:

Semana 01: Presentacin del contenido del curso (silabo). Introduccin. Directivas. Presentacin del esquema de proyecto de Inversin, Ubicacin del proyecto de Inversin en el entorno social, econmico, cientfico y tecnolgico.

Semana 02: Proyectos, conceptos bsicos, Formulacin Estratgica de Proyectos y Evaluacin Estratgica de Proyectos. Clasificacin de Proyectos segn Actividad Econmica y Modalidad.Semana 03: Conformacin de 05 grupos de 4 y 5 alumnos para el desarrollo de un Proyecto de Inversin por grupo. Formulacin del Proyecto de Inversin: Definicin de Objetivos. Estudio de Mercado. Estudio Tcnico Operativo. Estudio Econmico. Estudio Financiero y Estudio de Impacto Social y Ambiental. Estudio de Mercado: Anlisis de la Demanda, Anlisis de la Oferta, Anlisis de los Precios y Anlisis de la Comercializacin

Estudio de Mercado: Anlisis de la Demanda. Clasificacin: La Oportunidad, Su Necesidad, Su Temporalidad y Con su destino.

Semana 04: Estudio de Mercado: Anlisis de Oferta. Oferta Competitiva, Oligoplica y monoplica.

Estudio de Mercado: Anlisis de Precios. Anlisis de la Comercializacin.

Semana 05: Formulacin de Proyectos de Inversin: Estudio Tcnico y Operativos. Anlisis y Determinacin de la Localizacin ptima del proyecto. Anlisis y determinacin del tamao ptimo del Proyecto. Ingeniera del Proyecto. Identificacin y descripcin del proceso. Anlisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos. Semana 06: Evaluacin del Avance del Proyecto de Inversin por grupo de alumnos. Evaluacin escrita de la Primera UnidadSEGUNDA UNIDAD: Semana 07: Estudio Tcnico y Operativo: Anlisis y determinacin del tamao ptimo del proyecto. Ingeniera del Proyecto.Evaluacin del avance del Proyecto de Inversin por grupo

Semana 08: Ingeniera del Proyecto de Inversin: Determinacin de la Organizacin Humana y Jurdica que se requiere para la correcta operacin del proyecto.Semana 09: Estudio Econmico del Proyecto. Estados Financieros del Proyecto. Estado de resultados del proyecto. Balance General del proyecto. Flujo Efectivo del Proyecto Semana 10: Estudio Econmico del Proyecto. Balance General del Proyecto. Flujo Efectivo del Proyecto.Semana 11: Estudio Econmico Financiero del Proyecto de Inversin. Tcnicas de evaluacin de proyectos. Evaluacin del Proyecto de Inversin. Perodo de Recuperacin. Mtodo de Valor Presente Neto. Mtodo de la Tasa Interna de Retorno.

Semana 12: Estudio Econmico Financiero del Proyecto de Inversin. Mtodo de Valor Presente Neto. Mtodo de la Tasa Interna de Retorno. Semana 13: Evaluacin del Avance del proyecto de Inversin por grupo de alumnos

Evaluacin escrita de la Segunda Unidad

TERCERA UNIDAD:

Semana 14: Evaluacin del Impacto Social y Ambiental del proyecto de Inversin.

Semana 15: Evaluacin de Riesgo e Incertidumbre del Proyecto de Inversin. Anlisis de SensibilidadSemana 16: Evaluacin de Proyecto de Inversin por grupo de alumnos

Evaluacin de Riesgo e Incertidumbre. Anlisis de sensibilidad del proyecto de Inversin

Semana 17: EXAMEN FINAL Evaluacin Final de Proyectos de Inversin

Semana 18: Examen de Recuperacin

XIII. ESTRATEGIAS DE TRABAJO

6.1. DEL DOCENTE

El profesor dictar las clases de los contenidos de cada unidad siguiendo las etapas de :

A. Motivacin. B. Presentacin. C. Prctica. D. Prueba.

Se aplica la metodologa Dirigido Conductual donde se canaliza y orienta al alumno hacia el logro de los objetivos.

6.2. DEL ESTUDIANTE

Los alumnos deben revisar bibliografas del curso.

Realizar su proyecto de Inversin formando grupo de 4 y 5 alumnos.

Rendir los exmenes, y presentar y sustentar los trabajos en la fecha programada.

VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Bibliografas de temas sobre el trabajo a desarrollar y bibliografas de temas afines

Aula, pizarra, plumones, transparencias, multimedia, internet.VIII. CRITERIOS Y SISTEMAS DE EVALUACIN DEL ESTUDIANTE

8.1. De la asistencia: La asistencia a las clases tericas y prcticas es obligatoria.8.2. De las actividades: Rendir los exmenes en la fecha programada. Presentar los trabajos en la fecha programada por el profesor. Realizar las prcticas programadas por el profesor. El tiempo para las exposiciones es de 15 minutos por alumno y/o grupo.8.3. De la evaluacin :

Diagnstica: La funcin principal es determinar las caractersticas del alumno.

Formativa : Exposicin y presentacin de los trabajos de aplicacin en cada unidad.

Sumativa : Examen escrito al final de cada unidad.

8.4. De los puntajes :

Avances y Examen escrito(EE)= Peso 1 Trabajo de investigacin(TI)= Peso 1IX. REQUISITOS DE APROBACIN Y PROMOCION

El sistema de calificacin es vigesimal, de cero (00) a veinte (20), la nota mnima aprobatoria es Once (11), para ser aprobado el alumno debe tener un promedio y tener aprobado ms del 50% de unidades de la signatura (03 unidades). En caso que el promedio final fuera aprobatorio pero no cumpliera con el requisito de haber aprobado ms del 50% de unidades, se considerar al alumno asignndole una nota de diez (10). Art.40.b del reglamento acadmico. EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

_1131167782.unknown

_1253465643.unknown