Proyecto de Investigacion Cancer de Mama

11
Falta de Información Sobre El Cáncer de Mama. Objetivos Objetivo General Recopilar información que ayude a la población a conocer los efectos y cómo prevenir el cáncer de mama. Objetivos Específicos 1. Informar a las mujeres sobre el cáncer de mama. 2. Difundir información entre la población. Hipótesis Al año fallecen muchas mujeres a causa del cáncer de mama, esto a falta de información sobre esta enfermedad.

description

cáncer de mama investigación

Transcript of Proyecto de Investigacion Cancer de Mama

Falta de Informacin Sobre El Cncer de Mama.

Objetivos

Objetivo General

Recopilar informacin que ayude a la poblacin a conocer los efectos y cmo prevenir el cncer de mama.

Objetivos Especficos1. Informar a las mujeres sobre el cncer de mama.2. Difundir informacin entre la poblacin.

HiptesisAl ao fallecen muchas mujeres a causa del cncer de mama, esto a falta de informacin sobre esta enfermedad.

Planteamiento del problema

En Mxico, el cncer de mama representa un importante problema de salud pblica ya que a partir del 2006, el cncer de mama es la segunda causa de muerte en el grupo de edad de 30 a 54 aos, y se ubica como la primera causa de mortalidad por tumores malignos entre las mujeres. En pases desarrollados es frecuente diagnosticar esta enfermedad en etapas tempranas, caso contrario ocurre en nuestro pas, donde el diagnstico se realiza en etapas avanzadas, principalmente. *Cada ao fallecen 400 mil mujeres en el mundo por esta enfermedad. * A partir del 2005, en Mxico, la tasa de mortalidad por cncer de mama es superior a la de cncer Cervicouterino. * Es el cncer ms comn entre las mujeres mexicanas.* En Mxico se detectan 60 mil nuevos casos al ao. *El 40% de estas mujeres se encuentran en etapas muy avanzadas de la enfermedad. * Cada 9 minutos se detecta una mujer con cncer de mama en Mxico. *Cada ao mueren 4 mil mujeres en Mxico por cncer de mama. El inters este tema surgi al ver que muchas mujeres han muerto a causa de esta enfermedad sin poder hacer las cosas a tiempo para salvar su vida. Todas estas afectaciones han surgido por la falta de informacin hacia la poblacin, ya que ellos ignoran el gran problema que representa el cncer de mama en la salud. Muchos desconocen cmo detectar a tiempo esta enfermedad, es por eso que la falta de informacin es el principal problema en muchas pacientes. Esto se puede resolver proporcionando informacin a la poblacin, especialmente a las mujeres para que estn informadas de todas las cosas que implica el cncer de mama, es por eso que al realizar la investigacin sobre este tema pretendemos obtener toda la informacin posible para as poder proporcionarla

Marco terico.

Qu es el cncer de mama?El cncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las clulas de las mamas. Cules son los tipos de cncer?Existen dos principales tipos de cncer:*El carcinoma ductal, que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezn. La mayora de los cnceres de mama son de este tipo. *El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche. El cncer de mama puede ser invasivo o no. Invasivo significa que se ha propagado desde el conducto galactforo o lobulillo a otros tejidos en la mama. No invasivo significa que an no ha invadido otro tejido mamario. El cncer de mama no invasivo se denomina in situ.

Qu se debe saber ante la enfermedad de cncer de mama?

*Una mamografa puede detectar el cncer dos aos antes de que se pueda palpar. Cerca del 2% de los casos de cncer de mama ocurren en los hombres. * Conocer la apariencia normal de tus senos y visitar al mdico si notas algn cambio, hace la diferencia entre recibir el tratamiento adecuado a tiempo y en poner en riesgo tu salud-Muchos cnceres de mama son sensibles a las hormonas estrgenos, lo cual significa que dicha hormona hace que el tumor canceroso mamario crezca. Tales cnceres tienen receptores de estrgenos en la superficie de las clulas y se denominan cncer positivo para receptores de estrgenos o cncer positivo para RE.

Cules son los factores de riesgo?Hasta el momento no existe una causa especfica para desarrollar cncer de mama, sin embargo, se conocen varios factores de riesgos involucrados, como son:*Primera menstruacin antes de los 12 aos. *Primer embarazo despus de los 35 aos o no haberse embarazado nunca. *Menopausia despus de los 50 aos.* Antecedentes familiares de la enfermedad.* Uso de anticonceptivos combinados. Los implantes mamarios, el uso de antitranspirantes y el uso de sostenes con varillas no aumentan el riesgo de cncer de mama.

Cules son los sntomas del cncer de mama?Los sntomas son muy variados de acuerdo a la etapa, ya que en el perodo inicial no se presentan seales, adems depende del tamao y la extensin del tumor. Estos sntomas pueden ser:-Protuberancias en las axilas, con bordes irregulares y generalmente no duelen.-Dolor o retraccin del pezn.-Irritacin o hendiduras de la piel.-Inflamacin de una parte del seno.-Crecimiento o descamacin de la piel o del pezn.-Secrecin por el pezn, que no sea leche materna, puede ser sanguinolenta, de claro a amarillento o verdoso.

Los hombres tambin pueden padecer cncer de mama y los sntomas abarcan:-Tumoracin mamaria.-Dolor y sensibilidad en las mamas.

Los sntomas del cncer de mama, en un estado avanzado incluyen:*Dolor seo.*Dolor o molestia en las mamas.*lceras cutneas.*Hinchazn del brazo prximo a la mama con cncer.*Prdida de peso.

Morbilidad y mortalidad mundialesDe acuerdo con las ltimas estimaciones esta- dsticas de GLOBOCAN 2002 (1) el cncer de mama es la neoplasia ms probable para la poblacin femenina mundial actual, registrndose ms de 1,150,000 nuevos casos cada ao, lo que corresponde a una tasa ajustada por edad (ASR, por las siglas de Age Standardized Ratio) de 37.4 por 100,000 mujeres. En los pases ms desarrollados la ASR es 67.8, y en los menos desarrollados es de 23.8. Esta gran diferencia entre pases con ms y menos recursos econmicos re- fleja, por un lado, la influencia que el estilo de vida, incluido los patrones reproductivos, puede tener en los factores de riesgo mencionados en la seccin anterior y, posiblemente tambin, el sesgo que los diferentes mtodos de deteccin y registro pueden inducir en datos de incidencia. Respecto de las tendencias en los ltimos aos, el registro CI5 I-VIII (1) (Cancer Incidence in Five Continents) contiene datos de incidencia de cncer des- de 1958 para algunas regiones de los 5 continentes. Segn sus cifras, la incidencia del cncer de mama ha aumentado (en Dinamarca, Suecia o Noruega) tpicamente, de ASR= 40 en 1960, a cerca de 70 por 100,000 mujeres en 1995. Se puede afirmar que la incidencia registrada del cncer de mama aumenta ao con ao en todos los pases.En cuanto a mortalidad, el cncer de mama es la principal causa de muerte por cncer entre mujeres en el mundo. Segn las estadsticas mencionadas (1), en 2002 se registraron aproximadamente 411,000 muertes por cncer de mama en el mundo, lo que corresponde a una tasa de mortalidad ASR de 13.2 por 100,000 mujeres. En los pases ms y menos desarrollados del planeta, las tasas de mortalidad por cncer de mama son de 18.1 y 10.3, respectivamente.El Cuadro 2 resume cifras estadsticas de morbilidad y mortalidad, y muestra que, a pesar de que se registra un nmero mayor de nuevos casos de cncer de mama en los pases industrializados, el nmero de muertes es mayor en los pases ms pobres. Esto refleja, probablemente, el efecto reductor de la mortalidad que se origina en el acceso favorecido en los pases industrializados a procedimientos eficaces y oportunos de deteccin y tratamiento.

Autoexploracin:Debes revisarte los senos (mamas) una vez al mes para conocer su aspecto y sensacin normales. El mejor momento es 2 o 3 das despus de completar tu perodo menstrual. Un da al mes que sea fcil de recordar.

Medidas preventivasEl tratamiento se basa en muchos factores, incluyendo:-El tipo y estadio del cncer. - Si el cncer es sensible o no a ciertas hormonas. -Si el cncer produce en exceso o no un gen llamado HER2/neu.

Tratamiento Para disminuir el peligro de cncer La principal medida es evitar hbitos nocivos como fumar y beber, para descubrirlo y atenderlo a tiempo es necesario acudir a revisin mdica una vez al ao, tener estilos de vida saludable puede disminuir el riesgo de padecer cncer de mama. En general, los tratamientos para el cncer pueden abarcar: - Frmacos quimioteraputicos para destruir las clulas cancerosas, radioterapia para destruir el tejido canceroso, ciruga para extirpar el tejido canceroso, una tumorectoma para extirpar la tumoracin mamaria, una mastectoma para extirpar toda o parte de la mama y posiblemente las estructuras aledaas.

Referencias: 1.- http://web.ssaver.gob.mx/saludpublica/files/2012/10/mensajero-CaMama.pdf2.- http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1172289111.pdf3.- Brandan y Villaseor, Cancerologa 1 (2006).4.http://www.cancer.gov.co/documentos/Pacientes/Manual%20cancer%20de%20mama%20sin%20gu%C3%ADas%20de%20corte.pdf