Proyecto de Investigacion sobre el concepto de persona en la obra de rodrigo guerra

7
UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM ESCUELA DE FILOSOFÍA Presenta: Cortez Ronald Alexander, FMAP Tlalpan, D.F., 24 marzo del 2015 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Tema del trabajo La definición del concepto de persona, en la obra de Rodrigo Guerra López: AFIRMAR A LA PERSONA POR SÍ MISMA “La dignidad como fundamento de los derechos de la persona”. Presentación El concepto de persona que propone Rodrigo Guerra López, es una manera muy peculiar de combinar la filosofía personalista de Max Scheler y de Karol Wojtyla. En la cual, Guerra encuentra una postura para fundamentar su pensamiento, que consistes en que la persona tiene su fundamento máximo es si mismo, es decir en su misma dignidad como tal. Este modo de pensar es la influencia del personalismo de Karol Wojtyla en Rodrigo guerra, más que el de Scheler. De ahí que encuentro interesante la postura que toma Rodrigo Guerra con relación al concepto de persona, puesto que la persona al darse cuenta de su misma dignidad también se auto reconoce en los demás. De esta manera se vuelve una postura muy innovadora en nuestros tiempos. Antecedentes

description

un preoyecto que habla del concepto de persona el ala obra de rodrigo guerra en el cual nootros estamos conciennte que es un problema muy grande en la actualidad

Transcript of Proyecto de Investigacion sobre el concepto de persona en la obra de rodrigo guerra

Page 1: Proyecto de Investigacion sobre el concepto de persona en la obra de rodrigo guerra

UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUMESCUELA DE FILOSOFÍA

Presenta: Cortez Ronald Alexander, FMAP 2° Tlalpan, D.F., 24 marzo del 2015

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Tema del trabajo

La definición del concepto de persona, en la obra de Rodrigo Guerra López:

AFIRMAR A LA PERSONA POR SÍ MISMA “La dignidad como fundamento de los

derechos de la persona”.

Presentación

El concepto de persona que propone Rodrigo Guerra López, es una manera muy peculiar de combinar la filosofía personalista de Max Scheler y de Karol Wojtyla. En la cual, Guerra encuentra una postura para fundamentar su pensamiento, que consistes en que la persona tiene su fundamento máximo es si mismo, es decir en su misma dignidad como tal. Este modo de pensar es la influencia del personalismo de Karol Wojtyla en Rodrigo guerra, más que el de Scheler. De ahí que encuentro interesante la postura que toma Rodrigo Guerra con relación al concepto de persona, puesto que la persona al darse cuenta de su misma dignidad también se auto reconoce en los demás. De esta manera se vuelve una postura muy innovadora en nuestros tiempos.

Antecedentes

El concepto de persona viene del griego prosopón (óque el diccionario de griego de la vox lo traduce como:

Rostro, faz, cara, frente etc.1

Pero los griegos no lo referían al individuo como lo indica Ferrater Mora:

En todo caso, los sentidos originarios de referencia relativos a όσωτoν. Y a persona parecen estar de algún modo relacionados con la significación que se dio luego al concepto

1 Diccionario manual griego, griego clásico-Español. Pág. 516

Page 2: Proyecto de Investigacion sobre el concepto de persona en la obra de rodrigo guerra

de persona. Se ha discutido si los griegos tuvieron o no una idea de la persona en cuanto "personalidad humana".2

En la filosofía de la Edad Media encontramos a Boecio que define el concepto de

persona, pero ya dando una relación al ser humano en su libro “Liber de persona et duabus

naturis” (Cap. III) Boecio proporcionó la definición de persona que fue tomada como base

por casi todos los pensadores medievales: Persona est naturae rationalis individua

substancia — "la persona es una substancia individual de naturaleza racional". Santo

Tomás de Aquino trata este tema de la persona y da una definición que ha sido de mucha

importancia a lo largo de la historia y en especial para mucho personalista tomista del siglo

XX. Ya que como dice el mismo Santo Tomás de Aquino en la suma teológica cuando

dice:

“Hay que decir: persona significa lo que en toda naturaleza es perfectísimo, es decir, lo que subsiste en la naturaleza racional. 3

Y de ahí que vemos como también en el siglo XX miran a la persona como eso que

trasciende desde un aspecto espiritual como es el caso de Roger Verneaux que en su libro

Filosofía del hombre ve a la persona desde este punto, cuando dice que:

“La persona es el hombre espiritual, que trasciende al universo por su libertad, abierto a todo ser y capaz de entrar en comunión con las demás personas.”4

Puesto que la persona no solo es materia sino, también es espiritual, en la cual

tiende a esta trascendencia que le ayuda a tener esta comunicabilidad con los demás, que

también tiene esta característica espiritual. Y así también encontramos esta sociabilidad de

la persona en cuanto que la persona no puede estar solo, sino que necesita de los demás que

le rodean.

2 Ferrater Mora, diccionario de filosofía TOMO II, SUDAMERICANA, buenos Aires, 1950. pág. 4023 Tomás de Aquino, Suma Theologiae., 1ª, q.29, a.3.4 Roger Verneaux. Filosofía del hombre, HERDER, Barcelona, 1988. pág. 233.

Page 3: Proyecto de Investigacion sobre el concepto de persona en la obra de rodrigo guerra

Uno se los aportes más relevantes en el personalismo es Jacques Maritain puesto

que cuando hablamos de la persona nos damos cuenta que esta, se da a los demás, pero para

sí:

“La persona no es un mundo sin puertas ni ventanas; ya hemos dicho que es un todo, pero un todo espiritual, abierto, por lo tanto, al infinito, aunque cerrado sobre sí.”5

Toda persona tiende a esta comunicabilidad hacia los demás que la rodean, pero, así

misma podemos ver qué a veces, no tiende a tener esta comunicación consigo, puesto que

la misma persona no está acostumbrada a estar sola, por eso, busca a los demás para tener

esta sociabilidad De ahí que el personalismo tomista, proporciona ciertas bases, que dan

fundamento al concepto de persona en la actualidad, partiendo como santo Tomas de acto

de ser del mismo individuo.

Justificación

La importancia de tomar el concepto de persona que da Rodrigo Guerra es, por el

modo, de sustentar a la persona por sí misma. Rodrigo Guerra no inicia su postura, de cosas

que están fuera del sujeto, sino que fundamenta el concepto desde la misma interioridad del

individuo. Y de esta manera da una mayor fundamentación al concepto de persona, porque

no es algo externo el que le proporciona el fundamento, sino que es por su mismo acto de

ser, el cual, le da esta fundamentación como tal.

Objetivos

Realizar una crítica al concepto de persona, que se tiene con la práctica del aborto, a partir del concepto de persona de Rodrigo Guerra López.

5 Jacques Maritain. La distinción entre persona e individuo, Conferencia dictada por Maritain en los Cursos de Cultura Católica desarrollados en Buenos Aires, Argentina, en Agosto y Septiembre de 1936. Forma parte del libro ‘Para una Filosofía de la Persona Humana’. Pág. 15 vista el 9 de marzo del 2015 (disponible en la siguiente liga http://www.jacquesmaritain.com/pdf/07_PER/01_P_PersInd.pdf )

Page 4: Proyecto de Investigacion sobre el concepto de persona en la obra de rodrigo guerra

Índice tentativo

Introducción

Contexto histórico del concepto de persona

Capítulo uno La esencia de la persona

1.1. Esencia de persona humana.1.2. Posturas de esencias (distinción de esencia de persona humana y de esencia de

persona divina)1.3. Influencias en el pensamiento de Rodrigo Guerra con relación a la esencia de

persona.1.3.1 Aristóteles1.3.2 Santo tomas de Aquino.1.3.3 Karol Wojtyla

1.4 Esencia del ser.

Capítulo Segundo: La dignidad

2.1 Esencia de dignidad.2.2 Niveles de valores de dignidad.2.3 Dignidad de la persona, como valor irreductible.2.4 Ser alguien y ser algo.2.5 Persona como fin y no como medio.

Capítulo tercero: Aplicación personalista del valor irreductible de la dignidad de la persona humana.

3.1 Comienzo de la vida.3.2 Bioética como ciencia personalista.3.3 El aborto como atentado a la dignidad personal del no nacido.3.4 Distinciones particulares sobre el aborto: tipos de abortos y mitos.3.5 Conflictos entre el aborto.

Conclusión

Page 5: Proyecto de Investigacion sobre el concepto de persona en la obra de rodrigo guerra

Bibliografía

Fuentes primarias

Guerra López Rodrigo, Afirmar a la persona por sí misma, La dignidad como fundamento de los derechos de la persona. México, COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. 2003.

Guerra López Rodrigo. Volver a la persona, el método filosófico de Karol Wojtyla. Madrid, CAPARRÓS.

Fuentes secundariasAquino Tomás, Suma teológica I-II, Madrid, BAC, 4° edición, 2001.

Wojtyla Karol, Persona y Acción

Quiles Ismael, filosofía de la persona según Karol Wojtyla, Buenos Aires, DEPALMA, 1987.

Spaemann Robert, Personas, Acerca de la distinción entre algo y alguien, Pamplona, EUNSA, 2OOO.

Fuentes generales

Mora Ferrater, Diccionario filosófico, Buenos Aires, SUDAMERICANA, 1950.