Proyecto de Irrigacion Olmos

5
CRUSO: Operaciones del Comercio Internacional TEMA: Informe sobre el Proyecto de Irrigación Olmos DOCENTE: Orrego More Jorge Yilmhar INTEGRANTE: ● Pérez Campos Floresvinda

description

proyecto olmos

Transcript of Proyecto de Irrigacion Olmos

Page 1: Proyecto de Irrigacion Olmos

CRUSO:

Operaciones del Comercio Internacional

TEMA:

Informe sobre el Proyecto de Irrigación Olmos

DOCENTE:

Orrego More Jorge Yilmhar

INTEGRANTE:

● Pérez Campos Floresvinda

Page 2: Proyecto de Irrigacion Olmos

PROYECTO DE IRRIGACION OLMOS

IMPACTO ECONOMICO EN LA REGION LAMBYEQUE

PONENTE: JOSE SALINAS

1. PROYECTO OLMOS

Inicio en el año 1924 concebido como el gran proyecto de irrigación, el cual sentaría las

bases para el desarrollo de Lambayeque.

Este proyecto consistía en Traspasar las aguas a través de un túnel hasta las pampas

secas de olmos y crear un polo de desarrollo económico, mejorando la calidad de vida de

la población.

1.1. Componentes:

Hay 3 componentes

1.1.1. Componente transvase

Se firmó contrato con la concesionaria Trasvase para las obras de presa Limon

y Tunel Trasandino.

1.1.2. Componente energía

El 15 de octubre de 2010 el GRL firmó contrato de Concesión con Sindicato

Energético S.A. (SINERSA).

1.1.3. Componente irrigación

El Gobierno Regional Lambayeque firmó contrato de Concesión con H2Olmos

S.A. de la organización Odebrecht.

Page 3: Proyecto de Irrigacion Olmos

2. TRASVASE DEL PROYECTO OLMOS

Las obras de Trasvase del Proyecto Olmos fueron otorgados en concesión

a Concesionaria Trasvase Olmos S.A. empresa de la Organización Odebrecht, la

cual consiste en derivar las aguas del Río Huancabamba, perteneciente a la

cuenca del Atlántico hacia la cuenca del Pacífico, implicando la construcción de:

Presa limos: de 43 metros de altura

Túnel trasandino (atravesar la cordillera de los Andes): 20km de longitud.

Inversión de $/. 350 MM

3. IRRIGACION

Comprende la irrigación de 38 000 has. de terreno nuevas de propiedad del Gobierno

Regional de Lambayeque y 5 500 has. de pequeños agricultores del valle viejo  y la

Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.

4. OTROS PUNTOS IMPORTANTES

Las condiciones climáticas son ideales y favorables.

Los cultivos que actualmente se han sembrado son:

Uvas

Mango

Esparrago

Quinua

Paltos

Caña de azúcar

Algodón

- En cada circulo de Caña que ha sembrado La empresa Gloria hay 94 has.

- Hay agua subterránea, por el cual se han perforado seis pozos exploratorios.

Page 4: Proyecto de Irrigacion Olmos

5. BENEFICIOS:

- 43 500 has. De tierras nuevas

- 30 000 empleo directo

- Más de 100 000 empleos indirectos

6. APRESIACION

En mi opinión el proyecto Olmos es una hermosa realidad y es aquí donde se hará la

mejor agricultura del mundo, llegando Lambayeque a ser una de las principales

regiones agroindustriales del país; por otro lado hay y seguirá surgiendo mayores

oportunidades laborales y la calidad de vida de los pobladores será mucho mejor.