Proyecto de Jabón

8
EMPRESA PRODUCTORA DE JABONES ECOLÓGICOS, EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA ARELIS RODRIGUEZ LOPEZ KIMBERLY RODRIGUEZ SALINAS ALBERTO CASTILLO PADILLA Economista Especialista en Administración Financiera Especialista en Gerencia de negocios Internacionales Magister en Desarrollo Empresarial Docente y Asesor del Proyecto UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

description

Nuevo jabon con ingredientes ecologicos

Transcript of Proyecto de Jabón

Page 1: Proyecto de Jabón

EMPRESA PRODUCTORA DE JABONES ECOLÓGICOS, EN LA CIUDAD DE

SANTA MARTA

ARELIS RODRIGUEZ LOPEZ

KIMBERLY RODRIGUEZ SALINAS

ALBERTO CASTILLO PADILLA

Economista Especialista en Administración Financiera

Especialista en Gerencia de negocios Internacionales

Magister en Desarrollo Empresarial

Docente y Asesor del Proyecto

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS

PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA

SANTA MARTA D.T.C.H

2014

Page 2: Proyecto de Jabón

Tabla de contenido

TEMA.....................................................................................................................................3

PROBLEMA...........................................................................................................................3

OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................3

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO....................................................................................3

GENERACIÓN DE EMPLEO...............................................................................................3

INVERSIÓN...........................................................................................................................4

VPN.........................................................................................................................................4

TIR..........................................................................................................................................4

IMPACTO...............................................................................................................................4

SOCIO-ECONÓMICO.......................................................................................................4

AMBIENTAL.....................................................................................................................5

Page 3: Proyecto de Jabón

TEMA

Fabricación y comercialización de jabones ecológicos

PROBLEMA

Los químicos utilizados en la fabricación de los jabones ocasionan enfermedades

dermatológicas, además contamina el agua y la tierra, por lo que muchos animales y plantas

mueren.

OBJETIVO GENERAL

Crear una empresa productora de jabón ecológico, para disminuir la contaminación

ambiental, mejorando la salud dermatológica de los consumidores en la ciudad de Santa

Marta para el 2015.

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Toda la comunidad de la Ciudad de Santa Marta

GENERACIÓN DE EMPLEO

34 empleados

Page 4: Proyecto de Jabón

INVERSIÓN

Seiscientos treinta y un millones seiscientos ochenta y ocho mil cuatrocientos

cincuenta y dos pesos ($ 631.688.452)

VPN

Mil ciento veinte cuatro millones seiscientos dos mil doscientos trece mil pesos

($1.124.602.213), viable

TIR

Sesenta y dos por ciento (62%), rentable

IMPACTO

SOCIO-ECONÓMICO

La puesta en marcha de este proyecto favorece el desarrollo de la economía local y

nacional, proporcionando una fuente de empleo que se traduce en mejora de la calidad de

vida de los empleados. Generará mayores ingresos a la ciudad, a través de los impuestos

locales y nacionales.

Page 5: Proyecto de Jabón

La empresa ofrecerá un producto de calidad que forjara una buena imagen en el

mercado, lo que permitirá un posicionamiento con una base sólida de la compañía, que

contribuye a incrementar las utilidades de los inversionistas después de cubrir todos los

costos y gastos en que se incurre para el desarrollo de las actividades.

El principal impacto social del proyecto es que beneficiará la salud dermatológica

de los consumidores y aumentará el consumo de bienes naturales que no contaminen el

medio ni afecten la salud.

Por último, será una apuesta a la innovación y a la responsabilidad socio ambiental,

por ser un proyecto enmarcado dentro de las normas como también las leyes ambientales

que contribuyen al mejoramiento de la naturaleza y de la sociedad.

AMBIENTAL

Las materias primas utilizadas en el producto son 100% naturales, por lo tanto

biodegradables, no contamina el aire, el agua, ni el medio terrestre, además contribuye a la

reducción de residuos que ocasionan enfermedades dermatológicas, daños a los animales y

plantas que se encuentran en el ecosistema, por otra parte, las máquinas son amigables con

el medio ambiente, el empaque es de plástico biodegradable.