Proyecto de las tics en la educacion

8
FACULTAD DE FILOSOFIA (EXTENCION VINCES). TRABAJO de: INTERNET 1 TEMA: PROYECTO DE LAS TICS EN LA EDUCACION Perteneciente a: SANDY LORENTY TRIANA CatedráticA: LCDA. ALEJANDRINA NIVELA DE ECHEVERRIA CURSO: SEGUNDO DE PRIMARIA “B”.

Transcript of Proyecto de las tics en la educacion

Page 1: Proyecto de las tics en la educacion

FACULTAD DE FILOSOFIA (EXTENCION VINCES).

TRABAJO de: INTERNET 1

TEMA: PROYECTO DE LAS TICS EN LA EDUCACION

Perteneciente a: SANDY LORENTY TRIANA

CatedráticA: LCDA. ALEJANDRINA NIVELA DE ECHEVERRIA

CURSO: SEGUNDO DE PRIMARIA “B”.

2012-2013

Page 2: Proyecto de las tics en la educacion

1. Antecedentes

Desde hace aproximadamente un cuarto de siglo, según Hess (1997) se inició, primero en los países industrializados y posteriormente en otros con grados de desarrollo menores, la incorporación de las llamadas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la educación y de acuerdo a diversas declaraciones de políticos y expertos dicha incorporación no sólo se acrecentará y acelerará en los próximos años, sino será decididamente estimulada tanto en las instituciones públicas como en las privadas.

De sus inicios a la fecha, el número de propuestas y experiencias relacionadas con el uso de las TIC en la educación ha crecido vertiginosamente, como lo muestra el creciente número de trabajos presentados en los últimos años en el también creciente número de eventos que sobre educación y TIC se han organizado a nivel internacional y las organizaciones que en torno a dicho binomio se han creado.

En el campo de la investigación también se han realizado algunos avances. Entre los esfuerzos más importantes en esta línea, encontramos los trabajos de Alonso (1994) sobre el caso de España y los del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2001) sobre el caso de Ecuador o en el nivel de revisiones bibliográficas como la de Berger (2001) sobre la eficacia de las computadoras en la alfabetización de adultos y la enseñanza básica.

En el caso de trabajos comparativos, encontramos en el nivel internacional el trabajo de Pelgrun, Janssen Reinen y Plomp (1993), quienes compararon datos de 12 países en su proyecto Schools, Teachers, Students, and Computers: a Cross National Perspective, y el proyecto PLANIT (Project for the Longitudinal Assesment of New Information Technologies in Education) en el cual participan nueve naciones de tres continentes (ver Morales, Knezek, Christensen y Avila: 2000).

Page 3: Proyecto de las tics en la educacion

En el nivel Latinoamérica, sólo se detectaron dos trabajos donde se realiza una comparación entre países Latinoamericanos: los de Castiglioni y otros (2000) y Avila (2003).

Los resultados de dichos trabajos de investigación han favorecido el diálogo entre investigadores, tomadores de decisiones, académicos, profesores y estudiantes; han generado información valiosa para los sujetos citados; y han contribuido a superar las deficiencias identificadas y a fomentar el desarrollo cualitativo de la investigación educativa en el campo, señalando problemas, lagunas, y caminos posibles.

Sin embargo falta aún mucho camino por recorrer, sobre todo si consideramos que el número y la calidad de las investigaciones sobre los usos y formas de incorporación de las TIC en la educación no han crecido a igual ritmo que las aplicaciones y las experiencias. Esto es, parece existir mayor preocupación por “hacer cosas” que pensar sobre ellas o evaluar lo que se ha hecho pese a la preocupación y reiterada demanda en ese sentido de estudiosos y expertos. (Cfr. Daniel: 2001; Spiegel: 1999; Escobar: 1999; y Tedesco: 1997). Se hace entonces necesario conducir más estudios, especialmente en Latinoamérica, que nos permitan una mejor comprensión de la problemática y por ende nos posibiliten contar con elementos orientadores que puedan ser retomados tanto por los educadores como por quienes diseñan las políticas educativas a fin de mejorar las prácticas educativas actuales y futuras

Adoptando como marco las ideas anteriores, el presente trabajo tiene como objetivo central presentar el diseño metodológico y los avances preliminares de una investigación actualmente en proceso que pretende documentar y analizar las experiencias e investigaciones realizadas sobre educación

Page 4: Proyecto de las tics en la educacion

y nuevas tecnologías en México, Costa Rica, Ecuador y Argentina en el período 1998 - 2003.

2. Planteamiento del problema¿DE QUÉ MANERA LAS TICS INCIDEN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN DEL CANTÓN VINCES?

3. Justificación

El presente proyecto investigativo nos permite considerar a qué nivel de educación tenemos hoy en día en nuestra ciudad y ver si cada maestro tiene el suficiente conocimiento para impartir este tipo de enseñanza hacia sus estudiantes ya que este nuevo modelo nos permite ser acreedores de interesantes conocimientos ya que las TICS a han sido consideradas muy prácticas y al mismo tiempo muy importante para la educación y al mismo tiempo podemos interrelacionarnos en este nuevo siglo de tecnología que hace que la sociedad pueda realizar cosas en menos tiempos en relación a siglos pasados.

4. Objetivos

a. Objetivos Generales

Demostrar que las TICS son capaces de dirigir los nuevos modelos de la educación y estimular a que los educadores utilicen estas herramientas que la tecnología nos presta en este nuevo siglo que hace referencia para que los niños, jóvenes, adultos ya hasta las personas de edad puedan ser capaces de tener una educación de primera calidad.

b. Objetivos Específicos

Page 5: Proyecto de las tics en la educacion

Adquirir equipos que contenga las TICS. Facilitar a los docentes cursos para la utilización de

las TICS

5. Fundamentación Teórica

-¿Qué son las tics?

Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.

-¿Para qué sirven las tics en la educación?

Sirven para ser atendidas por cualquier sistema escolar de calidad contemporáneo. Ya que las TIC son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin mejorar la calidad de vida de las personas dentro de un entorno y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ello. la experiencia es la condición de una persona competente en las nuevas demandas de formación originadas en la revolución de las TIC relacionadas con hardware software y otra relacionadas con los contenidos de información y comunicaciones con capacitación intelectuales de orden superior.

-¿Cómo utilizar las tics en la educación?

Fomentando un uso responsable y consecuente con las necesidades formativas del alumno que le faculte, en etapas posteriores, para involucrarse de manera autónoma y libre en los procesos colaborativos y dinámicas de trabajo “on-line” que exige la sociedad del conocimiento.

-¿En que´ beneficia las tics a la educación?

Mayor comunicación.

Page 6: Proyecto de las tics en la educacion

Mayores Fuentes de Conocimiento y Oportunidades de Investigación y Estudio.

Mejor administración y distribución del Conocimiento. Aprendizaje Colectivo. Desarrollo de Habilidades Adicionales. Crecimiento como Persona. Mejor Gestión Institucional y Servicio. Trascender las barreras del tiempo y el espacio para mejorar

la educación.

6. Propuesta

Realizar un encuentro donde todas y cada uno de los docentes de nuestro país puedan conocer y al mismo tiempo de a conocer a demás personas las ventajas que nos prestan las TICS en la educación y en otros entornos sociales de nuestra sociedad.

Con el fin de cada persona sea esta de clase baja media o alta pueda obtener conocimiento o también puedan utilizar estas herramientas.