Proyecto de Maracuya

41
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS Programa por Experiencia Laboral – PEPEL Escuela Profesional de Administración Docente: Econ. LUIS ABAD MARTINEZ Trabajo: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Participantes: PETRONILA CARMEN CRUZ FELICITA ZARPAN ROMERO

description

presentado por Ricardo reyes

Transcript of Proyecto de Maracuya

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOSPrograma por Experiencia Laboral – PEPEL

Escuela Profesional de Administración

Docente: Econ. LUIS ABAD MARTINEZ

Trabajo: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Participantes:PETRONILA CARMEN CRUZFELICITA ZARPAN ROMERO

Ciclo: VIII

CHICLAYO, OCTUBRE 2010.

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTO DE MARACUYA

INTEGRANTES:PETRONILA CARMEN CRUZFELICITA ZARPAN ROMERO

2010

ÍNDICE

I RESUMEN

La idea de la producción y venta de bebidas refrescantes en el distrito

de La Victoria, de la ciudad de Chiclayo, nace de la iniciativa de un

grupo de emprendedores del programa Pepel, quienes ven una buena

oportunidad en el desarrollo de la actividad de jugos de maracuyá.

II INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

I. RESUMEN

II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

III. ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE MERCADO

IV. ASPECTOS TÉCNICOS

V. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN, DE ASPECTOS LEGALES Y DE IMPACTO AMBIENTAL

VI. INVERSIÓN INICIAL Y FINANCIAMIENTO

VII. ESTIMACIÓN Y PROYECCIÓN DE COSTOS E INGRESOS

VIII. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PRODUCTO Y SERVICIO DE LA EMPRESAEl producto es una bebida natural y agradable con diferentes valores

nutricionales, el producto que vamos a brindar va hacer para un público

en general.

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

CORTO PLAZO: Nos va ha permitir captar clientes, que acompañado

de la publicidad daremos a conocer la nueva innovación en el mercado

competitivo de las bebidas refrescantes.

MEDIANO PLAZO: Ampliación del mercado abarcando a un segmento

un poco más amplio y distinto al que nos dirigimos cuando se creo la

empresa.

LARGO PLAZO: Establecer nuevos puntos estratégicos de venta,

donde brindaremos nuestro servicio acostumbrado, tratando de ser

mejores cada día.

III IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Existe demanda de bebidas por parte de consumidores que desean

consumir algo distinto a lo tradicional.

MERCADO POTENCIAL

Estamos hablando de un mercado que posee 77,699 habitantes, de los

cuales un 5% pertenecería a nuestro potencial.

SEGMENTACIÓN

Nuestro segmento de mercado se estima que comprenderá los niveles C y

D; estos niveles se encuentran distribuidores en todo el distrito de La

Victoria, y representa un 5% de la población cuantificado en 3,885.

MERCADO OBJETIVO

En este punto estaremos definiendo el perfil de nuestro cliente potencial.

Dicho cliente que estaría dispuesto a consumir nuestro producto obedece

a las siguientes variables:

CUADRO N 1 ANÁLISIS EN ÉPOCA DE AÑO

EPOCA TENDENCIAInvierno 30%Verano 65%Otros 10%

CUADRO N 2 ANÁLISIS DEL PÚBLICO CONSUMIDOR

CONSUMIDOR TENDENCIAVARÓN 65%MUJER 35%

Nuestros clientes potenciales tienen un nivel medio, cuyos ingresos

superan el mínimo vital teniendo en cuenta que parte de la población son

independientes y/o eventuales.

La competencia:

NOMBRE DEL COMPETIDOR PRINCIPAL VENTAJA ACCIONES PARA

POSICIONARSE

TAMPICO

Sabor tradicional de Naranja, Mandarina y Limón, dirigido a jóvenes y adultos activos y modernos que buscan una alternativa altamente refrescante y

deliciosa

20 %

FRUGOS

Frugos es el jugo de frutas que refresca y cuida la salud, brindándoles a todos sus consumidores el poder nutritivo de las más ricas frutas. Sólo Frugos es pura fruta que satisface la sed y brinda una sensación

de entusiasmo y buena salud

 15 %

PULP

Ha sido creado para que aquellos que buscan nuevos sabores, que aprecian lo peculiar, que buscan variedad, algo distinto para refrescarse o para acompañar sus comidas y que no necesariamente desean tomar un refresco o un jugo

tradicional

 15 %

PLAN DE MERCADEO/ESTRATEGIA COMERCIAL

PRODUCTONuestros productos que ofrecemos que si existen bien en el mercado; su

proceso de producción y presentación marcará la diferencia de nuestra

calidad.

PRECIONuestros precios estarán dados en relación a la calidad de productos y

según la política de precios de la competencia.

PLAZALa ubicación de la empresa sería en: Los Incas 350 – La Victoria-

Chiclayo.

PROMOCIÓNDaremos a conocer nuestra empresa a través de propaganda por la radio,

gigantografías en las zonas más concurridas del Distrito de La Victoria y

la repartición de volantes al público en general

INVERSIÓN INICIALACTIVOS TANGIBLES E INTANGIBLES

CAPITAL DE TRABAJOFUENTES DE FINANCIAMIENTOFuentes de financiamiento de activos tangibles e intangibles.Fuentes de financiamiento del capital de trabajo

IV. ASPECTOS TÉCNICOS

4.1 Proceso

4.1.1 Análisis del proceso

4.1.2 Diagrama de flujo del proceso

Detalle de maquinarias que se requieren para el proyecto

V. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN, DE ASPECTOS LEGALES Y DE IMPACTO 5.1

ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN

5.1.1 Estructura del Organigrama funcionalAMBIENTAL

5.1.2 Funciones de las Diversas Gerencias y/o Departamentos

5.2 ASPECTOS LEGALES5.2 ASPECTOS LEGALES

5.2.2 Proceso de Constitución de la Empresa Tipo de empresa : E. I. R. L Denominación : “Frugos Delicia” E.I.R.L. Giro Especifico Producción y Venta de Bebidas Refrescantes Responsabilidad :

Condición Laboral : El dueño será el Gerente y cumplirá múltiples funciones.

Régimen Tributario: Se ubicará en el Régimen General

MODELO DE MINUTA DE UNA E.I.R.L.

SEÑOR NOTARIO:

Sírvase extender en su Registro de Escrituras Publicas, la constitución de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada que otorgan Don:……………………… …….. Nacionalidad peruana, ocupación, DNI : ……………………., con domicilio ubicado en ………………….N°…. Urbanización…………………..Distrito………………….., Provincia …………………Departamento de …………………….en los términos de las cláusulas siguientes:

Primero.- Por la presente don………………………………… constituye una EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA bajo la denominación de ……………………………… E.I.R.L.

Con domicilio en la ciudad de Chiclayo, inicia sus operaciones a partir de su inscripción en el Registro Mercantil con una duración indefinida, pudiendo establecer sucursales en todo el territorio nacional.

Segundo.- La empresa tiene por objeto dedicarse a:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Se entiende incluido en el objeto los actos relacionados con el mismo, que coadyuven a la realización de sus fines empresariales, para cumplir dicho objeto, podrá realizar todos aquellos actos y contratos que sean lícitos, sin restricción alguna.

Tercero.- El capital de la empresa es de S/……………….. (……………… con 00/100 Nuevos Soles), disgregado de la siguiente manera:

En efectivo S/ ……………..En bienes S/ ……………..Total Aporte S/ ……………..

Estos bienes se detallan en la declaración jurada que se anexa a la presente y forma parte integrante de la escritura pública que esta minuta origine.

El capital esta totalmente suscrito y pagado.

Cuarto.- Son órganos de la empresa el titular y la Gerencia. El régimen que le corresponde esta señalado en el Decreto Ley 21621, Artículo 39° y 50° respectivamente y demás normas modificatorias y complementarias.

Quinto.- La Gerencia es el órgano que tiene a su cargo la Administración y Representación de la Empresa, será desempeñada por una o más personas naturales, el cargo de Gerente es indelegable.

En caso de que el cargo de Gerente recaiga en el Titular, este se denominará Titular Gerente.

Sexto.- La designación del gerente será efectuada por el Titular, la duración del cargo es indefinida, aunque puede ser revocado en cualquier momento.

Séptimo.- Corresponde al Gerente:

A.- Organizar el régimen interno de la empresa

B.- Celebrar Contratos inherentes al objeto de la Empresa, fijando sus condiciones, supervigilar y fiscalizar el desarrollo de las actividades de la empresa.

C.- Representar a la Empresa ante los Poderes del estado, instituciones nacionales y extranjeras, gozando de las facultades generales y especiales a que se refiere los artículos 74, 75, 77 y 436 del Código Procesal Civil, también goza de las Facultades a que se refiere el artículo 10° de la ley N° 26636.

D.- Cuidar los activos de la Empresa.

E.- Abrir y cerrar cuentas corrientes, bancarias, mercantiles y girar contra las mismas, cobrar y endosar cheques de la empresa así endosar y descontar documentos de crédito, solicitar sobregiros préstamos, créditos o financiaciones para desarrollar el objeto social celebrando los contratos respectivos.

F.- Suscribir contratos de arrendamiento.

G.- Autorizar a sola firma la adquisición de bienes, contratación de obras y prestación de servicios personales.

H.- Nombrar, promover, suspender y despedir a los empleados y servidores de la empresa.

I.- Conceder licencia al personal de la empresa.

J.- Cuidar de la contabilidad y formular el Estado de Pérdidas y Ganancias, el Balance General de la Empresa y los demás Estados y Análisis Contables que solicite el titular.

Octavo.- Para todo lo no previsto rigen las disposiciones contenidas en el D.L. 21621 y aquellas que lo modifiquen o complementen.

Disposición Transitoria.- Don ………………………. ejercerá el cargo de titular Gerente de la Empresa……………………………… E.I.R.L., con domicilio en aquel señalado en la introducción del presente.

Cláusula Adicional I.- De conformidad con el artículo 315° del Código Civil interviene …………………………… cónyuge de ……………………………….., autorizando expresamente el aporte de bienes muebles.

Agregue usted señor Notario lo que fuere de Ley, y curse las partes respectivas a los Registros Públicos.

………………………de……………………del 2010.

…………………………. ……………………………. (Firma Abogado)

Licencia de funcionamiento

VI. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO6.1 ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN TOTAL

DEL PROYECTOA) Inversión en Activos Tangibles

______Local del negocio

Terreno _____Infraestructura _____

Construcciones diversas (instalaciones o reparaciones del local del negocio) _____

Vehículos de transporte _____Maquinarias, herramientas y equipos (de cómputo u

oficina)________________________________

_____________________________________

_____

Muebles y enseres diversos________________________________

_____

_____________________________________

B) Inversión en Activos Intangibles______

Costos de ensayos, pruebas y puesta en marcha de la empresa _____

Capacitación y/o entrenamiento de personal_____

Estudios previos del proyecto (identificación-formulación-evaluación) _____

Constitución formal de la empresa_____

Costos de investigación y organización (asesoría técnica, jurídica, etc.) _____

Derechos de propiedad industrial: patentes, diseños industriales, marcas

y nombres comerciales _____Derechos por conocimientos técnicos y licencias

_____Franquicias y regalías _____

C) Capital de Trabajo ______Materia prima (inventario de materia prima)

______Promoción del producto (capital de trabajo para la

comercialización) ______Sueldos (personal permanente y temporal)

______Anticipo a proveedores ______

Alquileres ______

Seguros ______Caja (para pagos en efectivo: gastos administrativos,

servicios) ______Otros costos (materiales y repuestos, etc.)

______

D) Imprevistos (%) ______

Inversión Total del Proyecto (A + B + C + D)______

9.1 CONCLUSIONES

Se contribuye al desarrollo económico de la Región y del País.

La ubicación de nuestra empresa es un lugar estratégico y con un buen

futuro comercial.

Del estudio de nuestra demanda podemos decir que tendremos que

estar atentos los diversos aspectos analizados como: el producto

mayor demandado, la época y el público consumidor.

Es conocida las deficiencias estructurales que rodean el desarrollo de

estas empresas como son: la informalidad, improvisión del personal

que labora, carencia de programas de capacitación y adiestramiento,

es por ello que nuestra empresa se centrará a todos los lineamientos de

acuerdo a ley.

La aplicación de estrategias para nuestra empresa deberá operativizar

para tener nivel de competencia frente a los homólogos, consistirá en:

1.-liderar la reducción de costos, que permitirá un mayor volumen de ventas.

2.- definir un enfoque que identifique a un grupo específico de clientes a un mercado geográfico puntual.

9.2 RECOMENDACIONES

En las últimas décadas se asiste a un proceso de transformación

estructural en el contexto económico mundial, que implica cambios en

los patrones de producción, en la innovación tecnológica y organizativa

de las empresas. Así el entorno competitivo en que se desempeñan estas

se recomienda las siguientes estrategias.

Asumir un cambio profundo en los patrones de comercialización y en

la lógica organizacional del proceso de trabajo a partir de la

introducción de nueva tecnología y de la especialización del trabajo,

controlando tiempos y movimientos, y garantizar la participación y

compromiso de los trabajadores.

Adecuarse a un nuevo proceso de eficiencia productiva basado en la

capacidad de respuesta diversificada y flexible, con adaptabilidad a

las variaciones de la demanda.

GENERALIDADES

Denominación: “Frugos SIPAN ” E.I.R.L.

Giro Específico: Producción y venta de bebidas refrescantes

Ubicación del NegocioPropuestas:

UBICACIÓN

Av. Sáenz Peña Nº 2202 – Urb. Latina 1

Parque Industrial S/n – Carretera a Pimentel 1

Los Incas Nº 350 – La Victoria 2

Av. Ramón Castilla Nº 510 – Tumàn 1

Después de haber seleccionado por voto la ubicación de la empresa sería en Los Incas 350 – La Victoria

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Tipo de Empresa:

Nuestra empresa se dedica a la producción y venta de bebidas refrescantes derivada del maracuyá, se constituye como una sociedad Industrial de Responsabilidad Limitada.

Ubicación y tamaño de la empresaPensamos ser una microempresa, ya que no va a tener más de 10 empleados.

La ubicación de la empresa sería en : Los Incas 350 – La Victoria- Chiclayo.

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

CORTO PLAZO: Nos va ha permitir captar clientes, que acompañado de la publicidad daremos a conocer la nueva innovación en el mercado competitivo de las bebidas refrescantes.

MEDIANO PLAZO: Ampliación del mercado abarcando a un segmento un poco más amplio y distinto al que nos dirigimos cuando se creo la empresa.

LARGO PLAZO: Establecer nuevos puntos estratégicos de venta, donde brindaremos nuestro servicio acostumbrado, tratando de ser mejores cada día.

VENTAJAS COMPETITIVAS Sabor agradable 100% natural Calidad en el servicio

Análisis de la Demanda:

Existe demanda de bebidas por parte de consumidores que desean consumir algo distinto a lo tradicional.

Producto y servicio de la empresa:

El producto es una bebida natural y agradable con diferentes valores nutricionales, el producto que vamos a brindar va hacer para un público en general.

EL MERCADO

El producto a estudiar: MARACUYA

Estructura Del Fruto La fruta de Maracuyá es una fuente de proteínas, minerales, carbohidratos y grasas.Tenemos dos variantes: La Passiflora edulis edulis, llamada flor de la pasión púrpura o granadilla púrpura, con carne muy aromática.

Composición química de la parte comestible del fruto (100 gramos)Análisis Resultado

Valor energético 48 caloríasHumedad 85%Proteínas 0.8 grGrasas 0.6 gr.

Hidratos de carbono 2.4 gr.Fibra 0.2 gr. Cenizas TrazasCalcio 5.0 mg.Fósforo 18.0 mgHierro 0.3 mgVitamina A Activada 684 mgTiamina TrazasRiboflavina 0.1 mg.Niacina 2.24 mg.Acido Ascórbico 20 mg.

Fuente: Ministerio de Agricultura – Cultivo de Maracuyá

EN RELACIÓN CON LA SALUD: Es una fruta dulce, refrescante y de fácil consumo, rica en sustancias de acción antioxidante, motivo por el cual su consumo es adecuado, teniendo en cuenta además sus propiedades nutritivas, para toda la población: niños y jóvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas o madres lactantes y personas mayores.

Es recomendable.

Las vitaminas A y C, como antioxidantes, contribuyen a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer. La vitamina C aumenta la absorción de hierro, por lo que mejora la anemia ferropénica.

Su alto contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en sangre) en las personas que tienen diabetes. Ejerce un efecto saciante, lo que beneficia a las personas que llevan a cabo una dieta para perder peso, teniendo en cuenta la cantidad a consumir.

Su contenido de potasio, deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas en este mineral. Sin embargo, quienes toman diuréticos que eliminan potasio y las personas con bulimia se beneficiarán de su consumo, ya que en estas frutas abunda dicho mineral.

Definición del mercado objetivo:

El objetivo del estudio de mercado es principalmente conocer la opinión de la gente en cuanto a la introducción al mercado de una bebida refrescante y natural hecho de maracuyá y en cierta forma poder determinar si estarían dispuestos a adquirir nuestro producto. Nos interesa saber qué es lo más importante y que valoran más en una bebida refrescante.

ENCUESTA

OBJETIVO GENERAL: Somos un equipo de estudiantes de la Carrera Profesional de Administración del Programa por Experiencia Laboral de la Universidad Particular de Chiclayo y deseamos hacer un estudio de mercado sobre la producción de una Bebida refrescante como lo es del Maracuyá.

1.- EDAD : __________________

2.- SEXO 1) Masculino ___ 2) Femenino ___

3.- ¿SUELE TOMAR ALGUNA BEBIDA REFRESCANTE Y NATURAL?

1) Casi siempre 2) Siempre 3) Algunas veces 4) nunca 4.- ¿CON QUE PERIODICIDAD ACOSTUMBRA TOMAR

BEBIDAS NATURALES?

5. - ¿CUÁNDO SALE HA COMPRAR BEBIDAS NATURALES, GENERALMENTE DONDE ACUDE?

1. Supermercados 2. Bodegas 3. Snack 4. Mercados

6.- ¿TIENE CONOCIMIENTO DEL MARACUYA? 1) Si 2) No

7.- ¿ALGUNA VEZ HA CONSUMIDO UNA BEBIDA REFRESCANTE DEL MARACUYA?

1) Si 2) No

8.- ¿QUE LE PARECE LA IDEA DE LA PRODUCCIÓN DE LA BEBIDA DE MARACUYA?

1) Muy buena 2) Buena 3) Regular 4) Mala5) Muy mala

9.- ¿DESEARÍA PROBAR LA BEBIDA DE MARACUYA? 1) Si 2) No

10.- ¿CUANTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR LA BEBIDA DE MARACUYA? ____________________

FECHA:__________________ HORA: ____________

Proyección de la demanda:

Tamaño del mercado:

De acuerdo con los datos del INEI, en el distrito La Victoria la población total es de 77,699 habitantes. De los cuales 37,535 son hombres y 40,164 son mujeres, la mayoría son personas de clase media, con poder adquisitivo fijo, los cuales suelen adquirir nuestro producto.

Características del Segmento del Mercado

El mercado que nosotros pretendemos abarcar son personas del ámbito local, nacional que deseen degustar del producto ofrecido al público en general.

Consumo aparente

1500 habitantes formarían parte de nuestro mercado prueba. De los cuales el 70% de nuestro mercado consuman la bebida refrescante de maracuyá y de estos solo el 58% consumen nuestro producto mensual por lo tanto tendríamos 609 consumidores de la bebida refrescante de maracuyá en promedio, esto vendría a ser nuestro consumo aparente detallándolo a continuación:

1,500 x 0.70 = 1,050 Consumidores de la Bebida Refrescante de Maracuyá. 1,050 x 0.58 = 609 Consumidores de la Bebida Refrescante de Maracuyá.

Demanda potencial

La demanda potencial a corto plazo sería de 150,000 tetra-pack´s al mes de la bebida refrescante y natural de Maracuyá.

La competencia:

NOMBRE DEL COMPETIDOR PRINCIPAL VENTAJA ACCIONES PARA

POSICIONARSE

TAMPICO

Sabor tradicional de Naranja, Mandarina y Limón, dirigido a jóvenes y adultos activos y modernos que buscan una alternativa altamente refrescante y

deliciosa

20 %

FRUGOS

Frugos es el jugo de frutas que refresca y cuida la salud, brindándoles a todos sus consumidores el poder nutritivo de las más ricas frutas. Sólo Frugos es pura fruta que satisface la sed y brinda una sensación

de entusiasmo y buena salud

 15 %

PULP

Ha sido creado para que aquellos que buscan nuevos sabores, que aprecian lo peculiar, que buscan variedad, algo distinto para refrescarse o para acompañar sus comidas y que no necesariamente desean tomar un refresco o un jugo

tradicional

 15 %

LOS PRECIOS

Para fijar el precio se considera el costo de la realización del producto que incluye los costos fijos y los costos variables que se detallan a continuación:

Costos Variables:

Maracuyá…..15,000 Kg. a S/. 1.50 c/u = S/. 22,500 Otros Insumos………. S/.55,000 Tetrapack’s………… S/. 28,000

COSTOS VARIABLES MENSUALES = S/.105,500

COSTOS FIJOSSueldo de 10 empleados: (Mensual)

• 2 Personal de Seguridad 1,600.00 • 4 Productores 2,000.00

• 1 Administrador: 1,000.00 • 1 Cajero: 500.00 • 2 Personal de Limpieza: 800.00

TOTAL: S/. 5900.00

Renta de Local: S/. 4,000.00 Luz 900.00 Agua 890.00 Teléfono 150.00 Gastos (Publicidad) 150.00 COSTOS FIJOS MENSUALES S/. 11,990.00

COSTO TOTAL DEL PRODUCTOCV + (CF/ PRODUCCIÓN ESPERADA) = COSTO TOTAL

Costos Variables Costos Fijos/Producción Esperada Costo Total105,500 + (11990/150,000) = 105,500.08

La ganancia esperada es del 40%

PRECIO DE VENTA AL CLIENTE INMEDIATO (PV) = CT + (CT) * (% DE GANANCIA DESEADA)

Costo Total CTx% ganancia deseada Precio Venta PVU105,500.08 + (105,500.08 x40%) = 147,700.11 105,500.08/150,000

PUN TO DE EQUILIBRIO

CF/(PV – CV )CF PVU CVU Punto Equilibrio

11,990 1 0.70 42,618

ASPECTOS TECNICOS

Especificaciones del Producto

Nombre del producto: “Frugos SIPAN ” E.I.R.L.

Descripción del Producto: “Frugos SIPAN” E.I.R.L. está hecho a base del fruto de Maracuyá que tiene propiedades nutritivas.Listado de ingredientes:

CarambolaAgua Azúcar Saborizantes Conservantes

Proceso Productivo: Agua

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

PROYECCIONES

AÑOS 1 2 3 4 5 Saldo Inicial   24093,5 37258 50422,5 63587

Entradas           Inversión inicial 20000 0 0    Ventas de Contado 27000 27000 27000 27000 27000            Total Disponible 47000 51093,5 64258 77422,5 90587            Salidas           Compras 3348 3348 3348 3348 3348Constitución de la empresa 700 0 0 0 0Sueldos/dueños 1700 1700 1700 1700 1700Sueldos/empleados 5000 5000 5000 5000 5000Publicidad/promoción 37,5 37,5 37,5 37,5 250Renta del local 2300 2300 2300 2300 2300

Servicios 1350 1350 1350 1350 1350Gastos Varios 100 100 100 100 100Acondicionamiento Local 4771 0 0 0 0Compra de Maquinaria 2300 0 0 0 0

Chiclayo, 10 de Octubre 2010.