PROYECTO DE OBRAS DE REHABILITACION EN CALLE … de... · A fecha de Solicitud de Licencia Ámbito...

63
PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO PROYECTO DE OBRAS DE REHABILITACION EN CALLE ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO MEMORIA

Transcript of PROYECTO DE OBRAS DE REHABILITACION EN CALLE … de... · A fecha de Solicitud de Licencia Ámbito...

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

PROYECTO DE OBRAS DE REHABILITACION EN CALLE ZARRAKOA BIDEA Y PASEO

MARITIMO DE BAKIO

MEMORIA

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

DOCUMENTOS DE QUE CONSTA EL PROYECTO.

El presente Proyecto consta de los siguientes documentos:

MEMORIA

Memoria descriptiva

Anejo 1: Accesibilidad

Anejo 2: Estudio Gestión de Residuos de Construcción

Anejo 3: Control de calidad

DOCUMENTACION GRAFICA

Situación

Pavimentos

Señalización

Seguridad y salud y Gestión de residuos

Alumbrado

PRESUPUESTO

PLIEGO DE CONDICIONES

ESTUDIO SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

MEMORIA

INDICE

1.- ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO.

2.- EMPLAZAMIENTO.

3.- DESCRIPCION DE LAS OBRAS.

4.- PRESUPUESTO.

5.- PLAZO DE EJECUCION.

6.-ANEJOS.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

1.- ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO.

El presente documento se redacta con objeto de servir de base para las obras que han de llevarse a cabo en la calle Zarrakoa bidea y paseo marítimo a causa de los daños producidos por el temporal marítimo ocurrido en Bakio el 2 de Febrero de 2014.. Diversas administraciones han llevado a cabo actuaciones de acondicionamiento de la zona afectada por el temporal y la que nos ocupa es una de las últimas pendientes de realizar. 2.- EMPLAZAMIENTO La obra se va a desarrollar en dos emplazamientos próximos la calle Zarrakoa bidea y en el paseo marítimo. La calle Zarrakoa bidea está situada junto a la desembocadura del río Estepona. Se trata de una calle sensiblemente horizontal, formada por un vial rodado de doble carril de 7m de ancho variable, al este una zona de aparcamiento , parte en batería y parte en linea,de anchura variable y una acera que bordea el río Estepona. En el lado Oeste, una acera que da frente a varios edificios de viviendas y una zona sin acera que queda delimitada por un muro de contención de talud. La calle en su parte norte no enlaza con ningún otro vial, queda confinada por la costa, el vial experimenta un ensanchamiento en su parte final que sirve de aparcamiento y permite un giro de 180 grados a los vehículos. La otra zona de la obra la constituye el paseo marítimo que es una calle peatonal de 3 m de anchura aproximada, delimitada a un lado por el arenal de la playa y al otro por edificios de viviendas.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

3.- DESCRIPCION DE LAS OBRAS ZARRAKOA BIDEA PAVIMENTACION Pavimento rodado: La calle dispone de un vial rodado de doble carril y zona de aparcamiento de anchura y longitud irregular a ambos lados. Debido a su estado de deterioro se hace necesario el saneo de ciertas zonas , fresando el asfalto actual rellenando con asfalto MBC G-20, y posteriormente una capa de rodadura en toda la superficie del vial MBC D-12 de 6cm de espesor. La calle actual dispone de pendiente hacia el río Estepona por lo que se considera suficiente extender una capa uniforme de 6cm en toda la superficie del vial, no obstante es posible que en algún punto sea necesario corregir o acentuar la pendiente existente para garantizar la correcta evacuación de las aguas pluviales. Pasos de peatones elevados: Se prevé la ejecución de 2 pasos elevados con aglomerado asfáltico, previsiblemente la evacuación de las aguas pluviales no se vea afectada por la construcción de los pasos, sin embargo en caso de que hubiera riesgo de formación de charcos en estos puntos se canalizará el agua por medio de tubería de PVC en zanja o modificando las pendientes del asfalto según el caso.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Pavimentación peatonal: La superficie peatonal afectada por esta obra es muy reducida, se limita a la demolición de una superficie de acera existente de unos 30 m2 , en la zona donde finaliza la acera de acceso a las escaleras del chalet Lafita. Ello permite mejorar la traza del carril del vial rodado y evita el riesgo de atropello a los peatones, ya que la acera no continúa mas adelante y obliga a los peatones a invadir la calzada. Actualmente en ese punto se encuentran ubicados los contenedores de basura. La actuación se limita a la demolición de la acera y su sustitución por pavimento asfáltico de las mismas características que el vial rodado. La otra actuación en pavimento peatonal se encuentra en la acera de desembarco del paso de peatones frente al edificio Portugane. En este caso la reforma consiste en la demolición de parte de la acera y su reconstrucción adecuándola a los parámetros mínimos de accesibilidad. La reconstrucción de la aceras se realizará mediante base granular todo-uno de 15cm de espesor , solera de hormigón HA-20 de 15cm de espesor y solado de baldosa de cemento, recibida con mortero. SEÑALIZACIÓN Se dotará al vial de señalización vertical, peligro vaden en los pasos de cebra elevados, peligro presencia de peatones, Stop, en los cruces, limite de velocidad 50km/h, zona carga y descarga, aparcamiento minusválidos, etc. Se colocarán señales reflectantes con placa y poste de aluminio ancladas al pavimento. También se llevará a cabo la señalización horizontal por medio de marcas viales con pintura reflectante de distintos colores.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

SERVICIOS La calle cuenta actualmente con una red de servicios que no va a ser objeto de actuación en esta obra, la obra actual contempla únicamente la sustitución de los hidrantes de incendio situados frente a los edificios Portugane y Kaialde por otros nuevos debido a que el contacto con el agua de mar y las acumulaciones de arena los han deteriorado hasta inutilizarlos. Ello implica la apertura de zanja necesaria para la retirada del hidrante actual y sus llaves de maniobra, y la colocación y conexión de la nueva valvulería. También está previsto el desplazamiento de la fuente de uso publico que se encuentra en la zona peatonal frente al acceso al chalet Lafita y su reubicación al otro lado de la acera, con la correspondiente apertura de zanja , colocación de tubo de polietileno de 50mm , valvulería y conexiones. MOBILIARIO URBANO Se colocarán en la acera Este, bancos y papeleras y en distintos puntos del vial, elementos para la delimitación de espacios, tales como hitos, jardineras, bolardos, vallas, etc. También se suministrarán e instalarán contenedores de superficie para la recogida de basura , de 3200L de capacidad, metálicos, para carga lateral, similares a los actuales. PASEO MARITIMO ALUMBRADO PUBLICO La obra contempla la demolición de la instalación de alumbrado actualmente existente bajo el pretil que delimita el paseo en su lado norte. Dicha instalación está formada por luminarias de acero galvanizado que albergan una lámpara fluorescente y el cableado de conexión tendido bajo tubo también de acero.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

En su lugar esta prevista la ejecución de una nueva instalación consistente en nuevos puntos de luz con tecnología led ,situados junto a las farolas existentes en el lado sur del paseo distribuidas uniformemente en toda su longitud. El nuevo cableado se instalará aprovechando la canalización existente que da servicio a las farolas actuales, y se conectarán en las arquetas existentes a las nuevas luminarias que se enterrarán en el pavimento del paseo o se empotrarán en el muro de mampostería que delimita el paseo en su parte sur. Se instalarán asimismo los mecanismos de protección y maniobra necesarios para dar servicios a las nuevas líneas en los cuadros existentes. Y se llevará a cabo la legalización de todo el conjunto.

4.- PRESUPUESTO.

El Presupuesto de Ejecución Material del presente Proyecto asciende a la

cantidad de CIENTO SETENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS ONCE CON

SESENTA EUROS.(174.311,60€).

El Presupuesto de Ejecución por Contrata que resulta de aplicar al Presupuesto

de Ejecución Material el 13% de Gastos Generales y 6% de Beneficio Industrial

asciende a la cantidad de DOSCIENTOS SIETE MIL CUATROCIENTOS

TREINTA CON OCHENTA EUROS (207.430,80 €).

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

5.- PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecución de la obra se fija en 3 meses, dado que la obra se divide

en dos zonas diferenciadas es posible trabajar en ellas simultáneamente por lo

que se considera un plazo adecuado.

Hay que señalar que dada la situación geográfica de la obra , en una zona

turística junto a la playa , es muy recomendable que las obras se realicen

durante los meses de invierno , puesto que el uso de esos espacios es mucho

menor lo que facilita la ejecución de la obra.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

7.- DOCUMENTOS DE QUE CONSTA EL PROYECTO.

El presente Proyecto consta de los siguientes documentos:

MEMORIA

Memoria descriptiva

Anejo 1: Accesibilidad

Anejo 2: Estudio Gestión de Residuos de Construcción

Anejo 3: Control de calidad

PLANOS

Situación

Pavimentos

Señalización

Servicios

Alumbrado

PRESUPUESTO

PLIEGO DE CONDICIONES

ESTUDIO SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

ANEJO 1.- ACCESIBILIDAD

ANEXO: CUMPLIMIENTO LEY PARA LA PROMOCION PARA LA ACCESIBILIDAD Ley 20/1997, de 4 de Diciembre, de la Presidencia del G. V. / B.O.P.V. 24/12/97 – nº 246.

NORMAS TÉCNICAS SOBRE CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD EN LOS ENTORNOS URBANOS, ESPACIOS PÚBLICOS, EDIFICACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

Decreto 68/2000, de 11 de Abril, del Departamento de Ordenación del Territorio,

Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco / B.O.P.V. 12/06/2000 – nº 110.

NORMATIVA DE ACCESIBILIDAD PV . ACC

LEY PARA LA PROMOCION PARA LA ACCESIBILIDAD Ley 20/1997, de 4 de Diciembre, de la Presidencia del G. V. / B.O.P.V. 24/12/97 – nº 246.. De acuerdo a lo establecido en el apartado 1 del artículo 15 de la LEY 20/1997, DE 4 DE DICIEMBRE, PARA LA PROMOCION DE LA ACCESIBILIDAD, el cumplimiento de los preceptos de la mima, será exigible para la aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico y de su ejecución así como para la concesión de licencias, autorizaciones, calificaciones y otros actos, por parte de la Administración de la Comunidad Autónoma, las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos. Entrada en vigor: 12 de Abril de 1998. A fecha de Solicitud de Licencia Ámbito de aplicación: La presente Ley será de aplicación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco, a todas las actuaciones en materia de Urbanismo, edificación, Transporte y Comunicación, realizadas por cualquier sujeto con personalidad física o jurídica, pública o privada.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Edificación: ? Obras de construcción de nueva planta incluidas las subterráneas, con

excepción de las relativas a viviendas unifamiliares. Los edificios de nueva planta garantizarán la utilización autónoma por parte de todas las personas de los accesos y comunicaciones del edificio con la vía pública, con los servicios o edificaciones anexas de uso comunitario, con los garajes y con los edificios vecinos. Así mismo garantizarán las comunicaciones de las viviendas con los elementos comunes, con los garajes, con los trasteros y dependencias anexas.

? Los edificios de uso hotelero garantizarán la utilización autónoma por parte de todas las personas de los accesos y comunicaciones del edificio con la vía pública, con los servicios o edificaciones anexas de uso comunitario y con los aparcamientos. Así mismo garantizarán las comunicaciones de los alojamientos con los elementos comunes así como el acceso y uso de los alojamientos reservados. En obras de reforma, ampliación o modificación de edificios destinados a alojamiento en casas particulares o agroturismo se recomienda la adaptación, al menos de 1 unidad, a los criterios de accesibilidad de esta Ley.

? Las obras de reforma, ampliación o modificación de edificios y locales de uso o servicio público existentes se ejecutarán conforme a lo dispuesto en esta Ley. En los demás casos, las citadas obras se ejecutarán, cuando afecten a elementos relativos a la accesibilidad de los edificios, ajustándose a los requerimientos funcionales y de dimensión mencionados.

? Los edificios e instalaciones destinadas al transporte público de viajeros dispondrán de sistemas adecuados de información y comunicación acústica, visual y sensorial que garanticen su utilización autónoma y en las debidas condiciones de seguridad por todas las personas.

Urbanización: ? Los espacios públicos (vías públicas, parques y plazas) así como los

respectivos equipamientos comunitarios, las instalaciones de servicios públicos y el mobiliario urbano, garantizarán la accesibilidad de todas las personas. Los instrumentos de planeamiento urbanístico (estudios de detalle, proyectos de urbanización y de ejecución de obras) garantizarán la accesibilidad a todos los elementos de urbanización y del mobiliario urbano incluidos en su ámbito.

Documentación a presentar en Proyecto : ? MEMORIA Se hará constar expresamente la observancia de esta Ley

20/1997 y del decreto 68/2000. ? Se justificará la obligatoriedad de las reservas con sus cómputos

correspondientes, justificando en caso contrario la no-obligatoriedad de su cumplimiento.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

? Se justificará el cumplimiento de las diferentes determinaciones de las Normas Técnicas de desarrollo de la Ley, recogidas en el Decreto 68/2000.

? Se justificará debidamente la adopción por criterios de practicabilidad. Como modelo de la justificación se proponen las Fichas:

? F.ACC/URB.A.II . ENTORNO URBANO F.ACC/EDI.A.III EDIFICIOS EN GENERAL F.ACC/EDI.A.III EDIFICIOS DE VIVIENDAS F.ACC/REF.A.V OBRAS DE REFORMA PV . ACC NORMAS TÉCNICAS SOBRE CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD EN LOS ENTORNOS URBANOS, ESPACIOS PÚBLICOS, EDIFICACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Decreto 68/2000, de 11 de Abril, del Departamento de Ordenación del

Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco / B.O.P.V.

12/06/2000 – nº 110.

Entrada en vigor: 12 de Diciembre de 2000. Será de aplicación a las Solicitudes de Licencia a partir del 12-12-00 y de aplicación a los Instrumentos de Planeamiento Urbanístico y Proyectos de Urbanización, aprobados inicialmente a la fecha de entrada en vigor, pendientes de aprobación provisional o definitiva, estableciéndose tres meses para su adaptación. Ámbito de aplicación: El definido por la Ley para la Promoción de la Accesibilidad. Anejo I. Parámetros Antropométricos ? Su objeto es definir los conceptos básicos, identificar los grupos de

personas con dificultades en la Accesibilidad, así como establecer las medidas, dimensiones corporales, situaciones de alcance y control y necesidades de espacio para movimientos y transferencias y aquellos aspectos que se deben tener en cuenta en el diseño del entorno urbano, la edificación, el transporte y los sistemas de comunicación.

Anejo II. Condiciones Técnicas sobre Accesibilidad en el entorno Urbano ? Estas Normas serán de obligado cumplimiento en el diseño de planos, en la

redacción de las determinaciones de los Instrumentos de Planeamiento, y

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

en la redacción y ejecución de Proyectos de Urbanización, así como en el diseño, características y colocación del Mobiliario Urbano.

Anejo III. Condiciones Técnicas sobre Accesibilidad en los Edificios. ? Las Normas de este Anejo serán de obligado cumplimiento, en el diseño de

Planos y en la redacción de Proyectos de edificación. Anejo IV. Accesibilidad en la Comunicación. ? Recoge las condiciones Técnicas de Accesibilidad que han de reunir los

diferentes sistemas de comunicación para garantizar el derecho de las personas a la información y/o comunicación básica y esencial.

Anejo IV. Obras de Reforma, Ampliación o modificación en las

Urbanizaciones y Edificaciones. ? Estas Normas serán de aplicación a las obras de reforma, ampliación o

modificación, referidas en el Artículo4.4 de la Ley de promoción de la Accesibilidad, ya sean de titularidad pública o privada, en los edificios y locales de la lista siguiente, a los que les será de aplicación las Normas del Anejo III:

1.Servicios de la administración Pública 2.Centros Sanitarios de todo tipo 3.Residencias de Ancianos y Orfanatos 4.Centros Asistenciales y de Acogida 5.Servicios de Educación de todo tipo 6.Residencias Colegiales 7.Mercados de Abastos 8.Centros y Locales comerciales y de ocio. 9.Servicios Religiosos 10.Servicios Culturales 11.Cinematógrafos y Teatros 12.Estadios y Centros Deportivos 13.Edificios y Locales de uso Hostelero 14.Estaciones de Transp. Ferroviario Marítimas, de Autobuses y Aeroptos 15.Edificios de Oficinas 16.Servicios Bancarios 17.Aparcamientos públicos, aislados 18.Aseos Públicos o vinculados a alguno de los usos aquí mencionados.

? En los demás supuestos se ajustarán al Anejo III, cuando las obras afecten a los elementos relativos a la accesibilidad.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

? Cuando la reforma, ampliación o modificación afecte a las urbanizaciones y espacios libres de edificación o vía pública se adecuarán a las determinaciones del Anejo II.

? En los edificios de vivienda se actuará sobre el área a reformar, haciéndola

accesible según el Anejo III, salvo reforma de vivienda unifamiliar o vivienda propia en que no será de aplicación.

? ? EXCEPCIONES, CRITERIOS DE PRACTICABILIDAD: En los casos en que

por circunstancias OROGRÁFICAS, ESTRUCTURALES O DE FORMA no sea posible aplicar los criterios de accesibilidad, o en aquellos en que atendiendo al PRESUPUESTO DISPONIBLE la adaptación sea de un gasto desproporcionado, se podrán aplicar criterios de practicabilidad, siempre debidamente justificado.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

NORMATIVA SOBRE ACCESIBILIDAD EN EL ENTORNO URBANO PV . ACC/UR

B.A.II

NORMATIVA

AMBITO DE APLICACIÓN: El diseño de planos y la redacción de determinaciones de los instrumentos de planeamiento, y la redacción y ejecución de proyectos de Urbanización, así como el diseño, características y colocación de mobiliario urbano. ELEMENTOS DE URBANIZACIÓN: Se considerarán como tales; La pavimentación, abastecimiento y distribución de aguas, saneamiento y alcantarillado, distribución de energía eléctrica, gas, telefonía y telemática, alumbrado público, jardinería y aquellas otras que materialicen las indicaciones de los instrumentos de planeamiento urbanístico.

APARTADO NORMATIVA. Decreto 68/2000 de 11 de Abril. Anejo II PROYECTO

ITINERARIOS

PEATONALES

(Anejo II. Artículo3.2)

Públicos y Privados de uso comunitario.

ANCHO Min. General Si densidad. d?12viv/ha PENDIENTE Longitudinal Transversal ALTURA Libre de paso BORDILLO acera Altura máxima.

A ? 200 cm A ? 150 cm, con rellanos intermedios ? =180cm/20m máx. P ? 6% P ? 2%. Recomd.1,5% h ? 2,20m h ? 12cm

A ? 200 cm P ? 6% vialidad existente P ? 2%. h ? 2,20m h ? 12cm

Excepcionalmente, cuando en la construcción de itinerarios peatonales aparezcan contradicciones con la normativa urbanística o sectorial concurrente en el área o sean de difícil materialización por razones topográficas, será preciso justificar la solución en un informe de los Servicios Municipales, previo a la concesión de licencia.

PAVIMENTO (Anejo II, Artículo3.3.)

Pavimentos Duros . Antideslizante y sin resaltos. Pavimentos Blandos. Suficientemente compactados, que impidan deslizamientos y hundimientos. Rejas y registros de los itinerarios y pasos peatonales, enrasados con el pavimento circundante de material antideslizante aún en mojado, serán de cuadrícula de apertura ? 1,0x1,0 cm, si invade el ancho mínimo. del itinerario peatonal y sino de 2,5x2,5cm. Alcorques. Serán elementos enrasados al pavimento y no deformables. De ser enrejados cumplirán con lo anteriormente dispuesto para Rejas y registros.

Rejilla y Alcorques: Van enrasados, Cumplirán con lo dispuestos en el cuadro anterior.

SEÑALIZACIÓN Anejo IV: De Desniveles, Depresiones y Cambios de Cota, mediante Franjas Señalizadoras, Perpendiculares al sentido de marcha, de Anchura ? 1m y con Pavimento de textura y color diferentes.

VADOS DE VEHÍCULOS (Anejo II, Artículo3.4)

El itinerario peatonal que at raviesen no debe verse afectado por pendientes superiores a las definidas para los itinerarios peatonales. Cuando lo anteriormente expuesto no pueda darse, al menos 150cm de acera respetarán dichas pendientes. Si la acera fuese de 150cm, se deberá rebajar el bordillo.

PASO DE PEATONES

(Anejo II, Artículo3.5)

VADO PEATONAL. Planos inclinados: ANCHO mínimo a cota de calzada PENDIENTE Longitudinal Transversal

= Paso peatones P ? 8% P ? 1,5%

A=Paso peatones P ? 8% P ? 1,5%

ACERA a respetar de anchura A ? 150 cm A = 2,00

En aceras estrechas rebajar la acera en todo el ancho del paso peatonal con planos inclinados que respeten las pendientes fijadas

ISLETA A nivel de calzada

ANCHO A ? 2m. en viales con doble sentido y tres o más carriles:

No hay

SEÑALIZACIÓN Anejo IV: El pavimento en las isletas y en el ancho del vado peatonal ampliado en un metro en todo su perímetro será igual a la franja señalizadora, materializado a través de baldosas u otro tipo de material con protuberancias o tetones de 25mm de ? , 6mm. de altura y 67mm de separación entre centros, antideslizantes y contrastadas en color.

PARQUES, JARDINES,

PLAZAS

(Anejo II, Artículo3.6)

ANCHO (CAMINOS y SENDAS) DESNIVELES DESNIVE LES ? 0,40m

A ? 2,00 m Mediante Itinerario Peatonal Elementos continuos de protección

A ? 2,00 m Itinerario Peatonal, Elementos continuos de protección

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

DIRECTRIZ recta Directriz caracol o abanico, si huella mínima ? 35 cm

Directriz = ESCALERAS

(Anejo II, Artículo3.7) ANCHO HUELLA CONTRAHUELLA Prohibido sin contrahuellas Nº PELDAÑOS mínimo -máximo Extremo libre escalón resalto DESCANSILLO. FONDO PASAMANOS Para cualquier ancho Para ancho ? 240 cm uno a otro a Prolongación en los extremos ALTURA LIBRE bajo escalera Intrados del tramo inferior PAVIMENTO BANDAS en borde peldaño

A ? 200 cm h ? 35 cm t ? 15 cm 3 ? Nº ? 12 h ? 3 cm B ? 150 cm Obligatorio a ambos lados Además intermedio H = 100 ? 5 cm H = 70 ? 5 cm L = 45 cm H ? 220 cm Cerrarlo hasta 220cm Antideslizante A = 5-10cm, antideslizantes y de textura y color diferentes

A ? 200 cm h ? 35 cm t ? 15 cm 3 ? Nº ? 12 h ? 3 cm B ? 150 cm Obligatorio a ambos lados Además intermedio H = 100 ? 5 cm H = 70 ? 5 cm L = 45 cm H ? 220 cm Cerrado hasta 220cm Antideslizante A = 5-10cm, antideslizantes y de textura y color diferentes

SEÑALIZACIÓN Anejo IV: Se dispondrá señalización táctil en los accesos. y mediante franja señalizadora en los itinerarios peatonales. Se dispondrán placas de orientación en los pasamanos de los edificios públicos de interés general y vestíbulos con varias opciones ACCESOS ? ? 180cm ? ? 180cm

RAMPAS

(Anejo II, Artículo3.8) PENDIENTE Longitudinal Transversal

P ? 8 % P ? 1,5 %

P ? 8 % P ? 1,5 %

ANCHURA A ? 200 cm A ? 200 cm

BORDILLO LATERAL H ? 5 cm H ? 5 cm

LONGITUD máxima sin rellano L ? 10m L ? 10m

RELLANO INTERMEDIO. Fondo B ? 200 cm B ? 200 cm

PASAMANOS: Para cualquier ancho uno a otro a Prolongación en los extremos

PAVIMENTO

Obligatorio a ambos lados H = 100 ? 5 cm H = 70 ? 5 cm L = 45 cm

Antideslizante

H = 100 H = 70 L = 45 cm

Antideslizante

SEÑALIZACIÓN Anejo IV: Mediante franja señalizadora en los itinerarios peatonales. Se dispondrán placas de orientación en los pasamanos de los edificios públicos de interés general y vestíbulos con varias opciones.

ESCAL. MECANICAS,

TAPICES RODANTES Y

ASCENSORES

(Anejo II, Artículo3.9)

Cuando se instalen en los espacios públicos este tipo de elementos se estará a lo dispuesto en esta ficha en cuanto a accesibilidad y señalización y en cuanto a construcción ficha referente al Anejo III.

APARCAMIENTOS

(Anejo II, Artículo3.11)

RESERVA 1 cada 40 plazas o fracción Recorrido peatonal entre dos reservas ? 250m Situación junto a accesos y cerca itinerarios peatonales Si reserva próxima a paso peatones. Espacio libre A ? 200 cm ANCHO de plaza A ? 360 cm LARGO de plaza L ? 600 cm

Nº de plazas = 1 R ? 250m A ? 200 cm A ? 360 cm L ? 600 cm

En BATERÍA, si no es posible L = 600cm se admite L = 500cm. En LINEA si no es posible A = 360m se admite la del resto de vehículos manteniendo el largo establecido debiendo ser las reservadas colindantes al paso peatonal..

SEÑALIZACIÓN: Mediante símbolo internacional de accesibilidad en el plano vertical y horizontal y prohibición de aparcar al resto de vehículos.

ASEOS PÚBLICOS

(Anejo II, Artículo3.12)

RESERVA Si se instalan aislados Si hay agrupación DISTRIBUIDOR ASEOS PUERTAS, De distribuidor y cabina adaptada.

Accesibles Minusválidos 1 por sexo por /10 o fracción. ? ? 180cm A ? 90cm

No Hay

Zócalo protector en ambas caras de la hoja A ? 30cm BATERÍA URINARIOS: Al menos uno a h = 45 cm, sin pedestal Nº= h =

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

CABINA INODORO ADAPTADA

ESPACIO LIBRE ? ? 150cm, recomen. ? ? 180cm LAVABO, contará al menos con uno a h = 80cm

INODORO h= 45-50cm

Separación de exterior a pared d ? 70cm Espacio libre lateral a ? 80cm Barras laterales h = 80?5cm L = 80-90cm Distancia barras al eje inodoro d = 30-35cm PAVIMENTO Antideslizante en seco y mojado SUMIDEROS Enrasados. Rejillas de ranuras r ? 1,0cm x 1,0cm ACCESORIOS Espejos borde inferior a h ? 90cm Perchas, toalleros, etc h = 90-120cm ALARMA Tipo cordón o similar a h = 40cm

No se previsto ninguna cabina telefónica pública en el presente documento

SEÑALIZACIÓN: Mediante símbolo internacional de accesibilidad colocado en la puerta de la cabina del inodoro. Se entiende como tales, al conjunto de objetos a colocar en los espacios exteriores superpuestos a los elementos de urbanización; Semáforos, Señales, Paneles Informativos, Carteles, Cabinas telefónicas, Fuentes públicas, Servicios Higiénicos, Papeleras, Marquesinas, Asientos y otros de análoga naturaleza.

NORMAS GENERALES

Se dispondrán de forma que no interfieran la accesibilidad Se diseñarán y ubicarán de forma que puedan ser utilizados por personas con dificultad en la accesibilidad. En las aceras se colocaran en el borde exterior, sin invadir los 200cm de itinerario peatonal o 150cm en densidades de 12viv/ha, ni invadir vados y pasos peatonales.

MOBILIARIO URBANO

(Anejo II, Artículo4)

Se dispondrán alineados longitudinalmente en el itinerario peatonal Elementos salientes de fachada fijos o móviles que interfieran un itinerario peatonal, Marquesinas, etc h ? 220cm Elemento fijo o móvil a h ? 220cm, se prolongará hasta el suelo.

Elementos Trasparentes 2 Bandas de a = 20cm,

colocadas una a h = 90cm

otra a h = 150cm

h ? 220cm

SEMAFOROS

(Anejo II, Artículo4.2.2.1)

Contarán con señal acústica, con emisores orientados hacia el otro lado de la calzada, recomendable emisor de activación a distancia por el discapacitados. h = 90-120cm Semáforos manuales, pulsador h = 90-120cm

No hay previstos

TELEFONOS

(Anejo II, Artículo4.2.2.2)

RESERVA Si se instalan aislados Si hay agrupación En los Locutorios

Accesibles Minusválidos 1 /10 o fracción. Un teléfono adaptado

No hay previstos

(a personas con problemas de comunicación) Cabinas y Locutorios Cumplirán parámetros accesibilidad en los edificios

TELEFONO ACCESIBLE Acceso frontal a su uso, espacio libre ? ? 180cm Aparatos, diales, monederos y tarjeteros h = 90cm Repisa h = 80cm Bajo libre h = 70cm Baterías Teléfonos Laterales primero y último hasta el suelo

No hay previstos

MAQUINAS EXPENDEDORAS (Anejo II, Artículo4.2.2.4)

Incorporarán sistema Braille, altorrelieve y macrocaracteres Diales y Monederos h = 90cm Recogida de billetes o productos h = 70cm

No hay previstos

CONTEDORES, PAPELERAS, BUZON, o análogos (Anejo II, Artículo4.2.2.5)

BOCAS h = 90cm CONTENEDORES Fuera del itinerario peatonal

h = 90cm Fuera del itinerario peatonal

FUENTES y

BEBEDEROS

(Anejo II, Artículo4.2.2.6)

Aproximación a cota Rejillas antideslizantes en seco y mojado ?2,5cm x 2,5cm Si el accionamiento es manual h ? 90cm

Asiento con respaldo y reposabrazos h = 40-50cm Reposabrazos h = 20-25cm Distancia máxima entre varios bancos d = 50m

h = 40-50cm h = 20-25cm d = 50m

BANCOS

(Anejo II, Artículo4.2.2.7) Complementariamente a los anteriores y ajustándose a las condiciones ergonómicas para sentarse y levantarse se podrán utilizar otros.

BOLARDOS (Anejo II, Artículo4.2.2.8)

Los Bolardos o Mojones serán visibles por color y volumen no susceptibles de enganches.

P. INFORMACION

(Anejo II, Artículo4.2.2.9)

Sistemas de Información Interactivo (Anejo IV) Acceso con espacio libre ? ? 180cm Teclado, ligeramente inclinado h = 90-120cm Pantalla entre 30-40º inclinación h = 100-140cm

? ? 180cm h = 90-120cm h = 100-140cm

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

En zona de espera y andén un lateral de ancho libre 180cm Si tiene asientos h = 40-50cm

Si tiene elementos trasparentes:

2 Bandas señal a = 20cm,

colocadas una a h = 90cm

otra a h = 150cm

No hay previsto en el presente documento

PARADA AUTOBUS

MARQUESINA

(Anejo II, Artículo4.2.2.10)

Parada por plataforma desde la acera, tendrá mismo pavimento que esta y podrá tener bordillo a 20cm.

MOSTRADORES y

VENTANILLAS

(Anejo II, Artículo4.2.2.11)

Altura máxima h ? 110cm Dispondrá de un tramo de mostrador de: L = 120cm h= 80cm con hueco libre inferior de F = 50cm h = 70cm

No hay previsto en el presente documento

La protección será mediante vallas estables y continuas que no tengan cantos vivos, no sean autodeslizantes y resistan al vuelco.

Prohibido la sustitución de vallas por mallas, cuerdas, cables o similares

ELEMENTOS

PROVISIONALES.

Protección y

Señalización

(Anejo II, Artículo4.3) Distancia del vallado a zanjas, acopios, etc d ? 50cm

Luces Rojas, deberán tener los elementos de protección y permanecerán encendidas en horarios de iluminación insuficiente. Itinerario peatonal garantizado a ? 150cm Si la acera fuese menor de 150cm a = Acera

Elementos de andamiaje arriostrando a h ? 220m, deberán ser señalizados y protegidos adecuadamente hasta el suelo en longitudinal al itinerario.

No se han previsto

OBSERVACIONES La vialidad de Tipo II, prevista es de plataforma única de uso compartido peatonal y rodada, con una anchura de 5,50 metros de acabado asfáltico rojo, con inserción de determinadas bandas para aminorar la velocidad de los vehículos.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

ANEJO 2.- ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

1 ESTIMACION DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS GENERADOS

GESTION (TONELADAS) LER MATERIAL AGRUPACION VOLUMEN PESO REUTILIZACION VALORIZACION ELIMINACION GENERADO GENERADO M3 TONELADAS IN SITU EX SITU 170101 HORMIGÓN ARIDOS 3,95 6,58 6,58 170103 CERAMICOS ARIDOS 1,18 1,18 1,18 170201 MADERA MADERA 5,41 1,97 1,97 170203 PLASTICOS RESIDUOS NO PELIGROSOS 1,19 0,98 0,98 170302 MEZCLAS BITUMINOSAS QUE RESIDUOS NO PELIGROSOS 12,81 11,1 11,1 CONTIENEN ALQUITRAN DE HULLA<10% 170407 METALES MEZCLADOS METALES 0,59 0,59 0,59 170411 CABLEADO ELECTRICO METALES 0,8 0,8 0,8 170504 TIERRAS Y ROCAS NO CONTAMINADAS ARIDOS 9,88 13,62 13,62 170904 OTROS RESIDUOS DE Construcción Y RESIDUOS NO PELIGROSOS 1,89 1,58 1,58 DEMOLICION 30308 PAPEL-CARTON RESIDUOS NO PELIGROSOS 0,66 0,39 0,39 200301 BASURAS GENERADAS POR LOS RESIDUOS NO PELIGROSOS 0,33 0,2 0,2 OPERARIOS 170903 OTROS RESIDUOS PELIGROSOS RESIDUOS PELIGROSOS 2,95 0,98 0,98 160213 TUBOS FLUORESCENTES RESIDUOS PELIGROSOS 7 3,5 3,5

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

2 MEDIDAS PARA LA PREVENCION DE RESIDUOS EN LA OBRA OBJETO DEL PROYECTO

X SEPARACION EN ORIGEN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS CONTENIDOS EN LOS RC X REDUCCION DE ENVASES Y EMBALAJES EN LOS MATERIALES DE Construcción X ALIGERAMIENTO DE LOS ENVASES X ENVASES PLEGABLES: CAJAS DE CARTON , BOTELLAS,… X OPTIMIZACION DE LA CARGA EN LOS PALETS X SUMINISTRO A GRANEL DE PRODUCTOS

X CONCENTRACION DE LOS PRODUCTOS

X UTILIZACION DE MATERIALES CON MAYOR VIDA UTIL

X UTILIZACION DE CASETA PARA ALMACENAJE DE PRODUCTOS SOBRANTES REUTILIZABLES

3 OPERACIONES DE REUTILIZACION , VALORACION O ELIMINACION DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERARAN EN LA OBRA

REUTILIZACIÓN No se prevé operación de reutilización alguna X Reutilizacion de tierras procedentes de la escavación X Reutilización de residuos minerales o pétreos en áridos reciclados o en urbanización Reutilización de materiales cerámicos X Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio…. X Reutilización de materiales metálicos

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

VALORACIÓN

No se prevé operación alguna de valoración en obra Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía Recuperación o regeneración de disolventes Reciclado o recuperación de sustacias orgánicas que utilizan no disolventes X Reciclado y recuperación de metáles o compuestos metálicos Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas Regeneración de acidos y bases Tratamiento de suelos para uana mejora ecológica de los mismos Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II.B de la Decisión Comisión 96/350/CE

ELIMINACIÓN

No se prevé operación de eliminación alguna X Depósito en vertederos de residuos inertes X Depósito en vertederos de residuos no peligrosos Depósito en vertederos de residuos peligrosos

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

4 MEDIDAS PARA LA SEPARACION DE LOS RESIDUOS EN OBRA Deberán separarse como minimo en las siguientes fracciones, cuando la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades Cantidad Tipo de residuo toneladas 80 Hormigón 40 Ladrillos tejas, cerámicos 2 Metal 1 Madera 1 Vidrio 0,5 Plástico 0,5 Papel y cartón

5 PLANOS DE LAS INSTALACIONES PREVISTAS PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA OBRA

X Plano de situación de los acopios y contenedores(tierras, petreos, madera,…)

X Zona o contenedor para lavado de canaletas/ cubas de hormigón… Almacenamiento de residuos y productos tóxicos potencialmente peligrosos X Contenedores para residuos urbanos Ubicación de planta móvil de reciclaje "in situ"

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

6 PRESCRIPCIONES DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO EN RELACION CON LA GESTION DE LOS RESIDUOS DE CONTRUCCION DENTRO DE LA OBRA El depósito de los escombros , se realizará en sacos industriales iguales o inferiores a 1m3 , contenedores metálicos específicos con la ubicación y condicionado que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de los residuos. El depósito temporal para los RC valorizables (madera, plástico, chatarra,…)que se realice en contenedores o en acopios, se deberá señalizar y segrefar del resto de residuos de un modo adecuado. En los contenedores, sacos industriales, u otros elementos de contención , deberá figurar los datos del titular del contenedor. El responsable de la obra adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la misma Los contenedores permanecerán cerrados o cubiertos, al menos fuera del horario de trabajo. En el equipo de obra se deberán establecer los medios humanos , técnicos y procedimeintos de separación que se dedicarán a cada tipo de RC. Se deberán atender los criterios municipales establecidos(ordenanzas, condicionados de licencia de obras), especialmente si oblican a al separacion en origen de determinadas materias objeto de reciclaje o deposición. Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RC, que el destino final (planta de reciclaje, vertedero, cantera, etc…)son centos con al autorización autonómica pertinente en materia de medio ambiente. Se realizará un control documental , de modo que los transportistas y gestores de RC deberán aportar los albaranes de cada retirada y entrega en destino final. Para aquellos RC(tierras, pétreos,…) que sean utilizados en otras obras o proyectos, se deberá aportar evidencia documental del destino final. La gestión de los residuos peligrosos que se hallen en una obra se regirá conforme a la legislación estatal vigente (Ley 10/1998, Real Decreto 833/88, RD952/1997 y Orden MAM/304/2002) la legislación autonómica y los requisitos de las ordenanzas locales. Asimismo los residuos de carácter urbano generados en la obra(restos de comida, envases …) serán gestionados conforme a la normativa municipal. Para el caso de residuos con amianto, se seguirán los pasos marcados por la Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero po la que se publican las operaciones de valoracion y eliminacion de residuos y la lista europea de residuos.Anexo II. Lista de Residuos.Punto 170605, para considerar dichos residuos como peligrosos o como no peligrosos. En cualquier caso, siempre será aplicable el RD 108/1991 de 1 de febrero, sobre la prevención y reducción de la contamienacion del medio ambiente producida por el amianto.Art.7., así como la legislación laboral de aplicación. Los restos de lavado de canaletas y cubas de hormigón seran tratados como residuos "escombro" Se evitará en todo momento la contaminación con productos t´xicos o peligroso de los plásticos y restos de madera para su adecuada segregación , así como la contaminación de los acopios o contenedores de escombro con componentes peligrosos Las tierras superficiales que puedan tene un uso posterior para jardinería o recuperación de suelos degradados, será retirada y almacenada durante el menor tiempo posible, en caballones de altura no superior a 2m. Se evitará la humedad excesiva, l amanipuación y la contaminación con otros materiales.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

7. VALORACION DEL COSTE PREVISTO PARA LA GESTION DE LO RESIDUOS GENERADOS GESTION (TONELADAS) LER MATERIAL VOLUMEN PESO REUTILIZACION VALORIZACION ELIMINACION PRECIO IMPORTE GENERADO GENERADO GESTION GESTION M3 TONELADAS IN SITU EX SITU € € 170101 HORMIGÓN 3,95 6,58 6,58 58,00 € 381,64 € 170103 CERAMICOS 1,18 1,18 1,18 8,00 € 9,44 € 170201 MADERA 5,41 1,97 1,97 38,00 € 74,86 € 170203 PLASTICOS 1,19 0,98 0,98 28,00 € 27,44 € 170302 MEZCLAS BITUMINOSAS QUE 12,81 11,1 11,1 5,00 € 55,50 € CONTIENEN ALQUITRAN DE HULLA<10% 170407 METALES MEZCLADOS 7 7 7 5,00 € 35,00 € 170411 CABLEADO ELECTRICO 0,8 0,8 0,8 5,00 € 4,00 € 170504 TIERRAS Y ROCAS NO CONTAMINADAS 9,88 13,62 13,62 80,00 € 1.089,60 € 170904 OTROS RESIDUOS DE Construcción Y 1,89 1,58 1,58 18,00 € 28,44 € DEMOLICION 30308 PAPEL-CARTON 0,66 0,39 0,39 5,00 € 1,95 € 200301 BASURAS GENERADAS POR LOS 0,33 0,2 0,2 12,00 € 2,40 € OPERARIOS 170903 OTROS RESIDUOS PELIGROSOS 2,95 0,98 0,98 280,00 € 274,40 € 160213 TUBOS FLUORESCENTES 7 3,5 3,5 190,00 € 665,00 €

TOTAL GESTION 2.649,67 €

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

ANEJO 3.- PROGRAMA CONTROL DE CALIDAD

ÍNDICE

OBJETO DEL PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD NORMATIVA DE APLICACIÓN

CONDICIONES GENERALES PARA EL CONTROL DE CALIDAD CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE PRODUCTOS

ENSAYOS, ANÁLISIS Y PRUEBAS A REALIZAR VALORACIÓN ECONÓMICA

CONTROL DE EJECUCIÓN DE LA OBRA LISTADO DE DOCUMENTACIÓN

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

OBJETO DEL PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD El presente Programa de Control de Calidad se redacta como parte del PROYECTO DE REHABILITACION DE ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO. Su objeto es garantizar la verificación y el cumplimiento de la normativa vigente, creando el mecanismo necesario para realizar el Control de Calidad que avale la idoneidad técnica de los materiales, unidades de obra e instalaciones empleadas en la ejecución y su correcta puesta en obra, conforme a los documentos del proyecto El Plan de Control se ha llevado a cabo de acuerdo a lo establecido en Código Técnico de la Edificación CTE y en el Decreto 238/1996 de 22 de Octubre del Gobierno Vasco, por el que se regula el Control de calidad en la construcción. La Dirección Facultativa establecerá y documentará los criterios a seguir en cuanto a la aceptación o no de materiales, unidades de obra o instalaciones, en el caso de resultados discordes con la calidad definida en el Proyecto, y en su caso cualquier cambio con respecto a lo recogido en el programa de de control de calidad. La Dirección Facultativa, podrá modificar según su criterio, los diferentes capítulos de control, ensayos y criterios de aceptación o rechazo de los materiales, siempre comunicándolo con la suficiente antelación.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

NORMATIVA DE APLICACIÓN PARA EL CONTROL DE CALIDAD - CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE). - INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE-08). - INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCION DE CEMENTOS (RC-08). - REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN (REBT). - PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3/75).

- INSTRUCCIÓN SOBRE SECCIONES DE FIRMES EN AUTOVÍAS (ANEXOS) S/ORDEN MINISTERIAL DE 31 DE JULIO DE 1.986.

- ORDEN CIRCULAR 5/2001 SOBRE RIEGOS AUXILIARES, MEZCLAS BITUMINOSAS Y PAVIMENTOS DE HORMIGON. (DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS)

- NORMAS UNE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE LOS ENSAYOS A REALIZAR SOBRE LOS DIVERSOS MATERIALES.

- NORMAS NLT DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS. - PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO DE EJECUCION.

- NORMAS BASICAS DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA (NIA) -PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS GENERALES PARA TUBERIAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

-PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS GENERALES PARA TUBERIAS DE SANEAMIENTO DE POBLACIONES

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

CONDICIONES GENERALES PARA EL CONTROL DE CALIDAD Se recogen en este apartado las exigencias básicas de calidad que deben cumplir la obras de urbanización, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, en desarrollo de lo previsto en la disposición adicional segunda de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. El CTE establece dichas exigencias básicas para cada uno de los requisitos básicos de “seguridad estructural”, “seguridad en caso de incendio”, “seguridad de utilización y accesibilidad”, “higiene, salud y protección del medio ambiente”, “protección contra el ruido” y “ahorro de energía y aislamiento térmico”, establecidos en el artículo 3 de la LOE, y proporciona procedimientos que permiten acreditar su cumplimiento con suficientes garantías técnicas. 1.- Identificación de los productos, equipos y materiales Los productos de construcción que se incorporen con carácter permanente a la urbanización, en función de su uso previsto, se identificarán con la etiqueta del marcado CE y se acompañarán de la Declaración CE de Conformidad del fabricante o, en su caso, con la Declaración de Prestaciones, de conformidad con el Reglamento (UE) Nº 305/2011 de 9 de marzo de 2011, por el que se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción, u otras Directivas europeas que les sean de aplicación. Estos productos podrán ostentar marcas, sellos, certificaciones de conformidad u otros distintivos de calidad voluntarios que faciliten el cumplimiento de las exigencias del proyecto. Se considerarán conformes también los productos, equipos y sistemas innovadores que demuestren el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE referentes a los elementos constructivos en los que intervienen, mediante una evaluación técnica favorable de su idoneidad para el uso previsto, concedida por las entidades autorizadas para ello por las Administraciones Públicas competentes. 3.- Condiciones en la ejecución de las obras Durante la construcción de las obras el la Dirección Facultativa realizará, según sus competencias, los controles siguientes: a) control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas que se suministren a las obras. b) control de ejecución de la obra c) control de la obra terminada 3.1.- Control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

El control de recepción tiene por objeto comprobar que las características técnicas de los productos, equipos y sistemas suministrados satisfacen lo exigido en el proyecto. Este control comprenderá: a) el control de la documentación de los suministros. b) el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad. c) el control mediante ensayos.

3.2.- Control de ejecución de la obra Durante la construcción, el director de la ejecución de la obra controlará la ejecución de cada unidad de obra verificando su replanteo, los materiales que se utilicen, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, así como las verificaciones y demás controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto, la legislación aplicable, las normas de buena práctica constructiva y las instrucciones de la dirección facultativa. 3.3.- Control de la obra terminada En la obra terminada, deben realizarse, además de las que puedan establecerse con carácter voluntario, las comprobaciones y pruebas de servicio previstas en el proyecto u ordenadas por la dirección facultativa y las exigidas por la legislación aplicable. 4.- Documentación del control de la obra El control de calidad de las obras realizado incluirá el control de recepción de productos, los controles de la ejecución y de la obra terminada. Para ello: a) El Director de la Ejecución de la Obra recopilará la documentación del control realizado, verificando que es conforme con lo establecido en el proyecto, sus anejos y modificaciones; b) El Constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al Director de Obra y al Director de la Ejecución de la Obra la documentación de los productos anteriormente señalada así como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda; y c) La documentación de calidad preparada por el Constructor sobre cada una de las unidades de obra podrá servir, si así lo autorizara el Director de la Ejecución de la Obra, como parte del control de calidad de la obra. Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el Director de la Ejecución de la Obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Publica competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

5.- Certificado final de obra En el Certificado Final de obra, el Director de la Ejecución de la Obra certificará haber dirigido la ejecución material de las obras y controlado cuantitativa y cualitativamente la construcción y la calidad de lo edificado de acuerdo con el proyecto, la documentación técnica que lo desarrolla y las normas de la buena construcción. El Director de la Obra certificará que la edificación ha sido realizada bajo su dirección, de conformidad con el proyecto objeto de licencia y la documentación técnica que lo complementa, hallándose dispuesta para su adecuada utilización con arreglo a las instrucciones de uso y mantenimiento. Al certificado final de obra se le unirán como anejos los siguientes documentos: a) Descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor, se hubiesen introducido durante la obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia; y b) Relación de los controles realizados durante la ejecución de la obra y sus resultados.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE PRODUCTOS 1. Condiciones generales de recepción de los productos Según se indica en el Código Técnico de la Edificación, en la Parte I, artículo 7.2, el control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas, se realizará según lo siguiente: Control de la documentación de los suministros. 1. Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará a la dirección facultativa, los documentos de identificación del producto exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Esta documentación comprenderá, al menos, los siguientes documentos: a) los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado; b) el certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física; c) los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construcción, cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas que afecten a los productos suministrados. Control de recepción mediante distintivos de calidad y evaluaciones de idoneidad técnica. 1. El suministrador proporcionará la documentación precisa sobre: a) los distintivos de calidad que ostenten los productos, equipos o sistemas suministrados,

que aseguren las características técnicas de los mismos exigidas en el proyecto y

documentará, en su caso, el reconocimiento oficial del distintivo.

b) las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores y la constancia del mantenimiento de sus características técnicas. 2. El director de la ejecución de la obra verificará que esta documentación es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas amparados por ella. Control de recepción mediante ensayos. 1. Para verificar el cumplimiento de las exigencias básicas de los productos y sistemas puede ser necesario, en determinados casos, realizar ensayos y pruebas sobre algunos productos, según lo establecido en la reglamentación vigente, o bien según lo especificado en el proyecto u ordenados por la dirección facultativa.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

2. La realización de este control se efectuará de acuerdo con los criterios establecidos en el proyecto o indicados por la dirección facultativa sobre el muestreo del producto, los ensayos a realizar, los criterios de aceptación y rechazo y las acciones a adoptar. El Reglamento de Productos de la Construcción 35/2011 (RPC), regula las condiciones que estos productos deben cumplir para poder importarse, comercializarse y utilizarse dentro del territorio europeo de acuerdo con el mencionado Reglamento. 1.2. Productos afectados por el Reglamento de Productos de la Construcción Los productos de construcción relacionados en el RPC que disponen de norma UNE EN (para productos tradicionales) o Guía DEE (Documento de evaluación europeo, para el resto), y cuya comercialización se encuentra dentro de la fecha de aplicación del marcado CE, serán recibidos en obra según el siguiente procedimiento: a) Control de la documentación de los suministros: Se verificará la existencia de los documentos establecidos en los apartados anteriores, incluida la documentación correspondiente al marcado CE. 1.Se comprobará el marcado. El símbolo del marcado CE figurará en al menos uno de estos lugares: - sobre el producto - en una etiqueta adherida al producto - en el embalaje del producto - en una etiqueta adherida al embalaje del producto - en la documentación de acompañamiento (por ejemplo, en el albarán o factura). 2. Se deberá verificar el cumplimiento de las características técnicas mínimas exigidas por la reglamentación y por el proyecto, lo que se hará mediante la comprobación de éstas en el etiquetado del marcado CE. 3. Se comprobará la documentación que debe acompañar al marcado CE, la Declaración CE de conformidad o Declaración de Prestaciones cualquiera que sea el tipo de sistema de evaluación de la conformidad. Podrá solicitarse al fabricante la siguiente documentación complementaria: - Ensayo inicial de tipo, emitido por un organismo notificado en productos cuyo sistema de evaluación de la conformidad sea 3. - Certificado de control de producción en fábrica, emitido por un organismo notificado en productos cuyo sistema de evaluación de la conformidad sea 2 o 2+. - Certificado CE de conformidad, emitido por un organismo notificado en productos cuyo sistema de evaluación de la conformidad sea 1 o 1+. b) En el caso de que alguna especificación de un producto no esté contemplada en las características técnicas del marcado, deberá realizarse complementariamente el control de recepción mediante distintivos de calidad o mediante ensayos, según sea adecuado a la característica en cuestión.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

1.3. Productos no afectados por el Reglamento de Productos de la Construcción Si el producto no está afectado por la RPC, el procedimiento a seguir para su recepción en obra (excepto en el caso de productos provenientes de países de la UE que posean un certificado de equivalencia emitido por la Administración General del Estado) consiste en la verificación del cumplimiento de las características técnicas mínimas exigidas por la reglamentación y el proyecto mediante los controles previstos en el CTE, a saber: a) Control de la documentación de los suministros: se verificará en obra que el producto suministrado viene acompañado de los documentos establecidos en los apartados a) y b) del artículo 7.2.1 del apartado 1.1 anterior, y los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente. b) Control de recepción mediante distintivos de calidad y evaluaciones de idoneidad técnica: Sello o Marca de conformidad a norma emitido por una entidad de certificación acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) de acuerdo con las especificaciones del RD 2200/1995. Evaluación técnica de idoneidad del producto en el que se reflejen las propiedades del mismo. Las entidades españolas autorizadas actualmente son: el Instituto de Ciencias de la Construcción "Eduardo Torroja" (lETcc), que emite el Documento de Idoneidad Técnica (DIT), y el Instituí de Tecnología de la Construcció de Catalunya (ITeC), que emite el Documento de Adecuación al Uso (DAU). c) Control de recepción mediante ensayos: Certificado de ensayo de una muestra del producto realizado por un Laboratorio de Ensayo registrado o por ENAC.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

1.4. Relación de documentos en la recepción de productos. Resumen Documentación de identificación

-Documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado

-Etiquetado del marcado CE

Documentación necesaria

-Declaración de Prestaciones Productos con marcado CE

Productos con norma y con distintivo de calidad

-Documentación acreditativa de posesión de distintivo de calidad

-Certificado de garantía del fabricante, firmada por persona física (*) ( Constancia de la totalidad de las características técnicas del producto)

Productos con norma y con distintivo de calidad

-Documentación acreditativa de posesión de distintivo de calidad

-Documento de Idoneidad técnica DIT

Documentación de garantía y cumplimiento de características técnicas mínimas

Productos sin marcado CE

Productos sin norma

Evaluación técnica de la idoneidad mediante:

-Documento de adecuación al uso DAU

Otros documentos -Certificados de ensayos realizados por un laboratorio

(*) Cuando el producto ostente un distintivo de calidad, puede ser emitido por el organismo certificador 1.5. Aceptación y rechazo Los resultados del control se entenderán que son conformes, y por tanto aceptables, cuando se cumplan los requisitos establecidos en el Proyecto de Ejecución, Código Técnico de la Edificación, demás normativa de obligado cumplimiento, así como lo especificado y declarado por los fabricantes o suministradores en la documentación que acompañará a productos, equipos y sistemas. La aceptación o rechazo de los materiales y unidades de obra se reflejará en el Libro de Control de Calidad. Cuando los resultados de ensayos, pruebas, análisis y demás controles realizados en obra no sean conformes a lo especificado en los documentos referidos en este apartado, la Dirección Facultativa establecerá y justificará las medidas correctoras oportunas.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

2. Relación de productos con marcado CE Se tendrán en cuenta la relación de productos con Marcado CE en vigor, publicada por la Dirección General de Industria, a través de la correspondiente Resolución donde se publican las referencias a las normas UNE que son transposición de normas armonizadas, así como el período de coexistencia y la entrada en vigor del marcado CE relativo a varias familias de productos de construcción. 3. Condiciones de suministro y recepción de productos Acero para el armado de hormigón. Acero soldable para armaduras de hormigón armado. Condiciones de suministro y recepción Marcado CE:

Obligatorio desde el 1 de septiembre de 2007.

Norma de aplicación: UNE-EN 10080:2006. Acero para el armado de hormigón. Acero soldable para

armaduras de hormigón armado. Generalidades.

Sistemas de evaluación de la conformidad: 1+

Identificación: Se comprobará que la identificación del producto recibido se corresponde con las

características exigidas por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa.

Características reguladas que pueden estar especificadas, en función de los requisitos exigibles:

a. Soldabilidad y composición química. b. Propiedades mecánicas (tracción máxima, límite elástico, carga de despegue

en uniones soldadas, o atadas, resistencia a fatiga, aptitud al doblado). c. Dimensiones, masa y tolerancia. d. Adherencia y geometría superficial

Distintivos de calidad: Se comprobará que el producto ostenta los distintivos de calidad exigidos, en su caso,

por el proyecto o por la dirección facultativa, que aseguren las características exigidas.

Ensayos:

Se realizarán los ensayos exigidos por la normativa de obligado cumplimiento (EHE) y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa.

Ensayos regulados, según condiciones del marcado CE (normas UNE-EN) que pueden estar especificados:

Barras, rollos y productos enderezados (según EN ISO15630-1) a. Ensayo de tracción b. Ensayo de doblado c. Ensayo de fatiga por carga axial d. Medición de la geometría superficial

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

e. Determinación del área relativa de corruga o de grafila f. Determinación de la desviación respecto de la masan nominal por metro g. Análisis químico

Mallas electrosoldadas (según EN ISO15630-2) a. Ensayo de tracción b. Determinación de la carga de despegue en las uniones c. Ensayo de fatiga por carga axial d. Análisis químicos

Mallas electrosoldadas (según EN ISO15630-1) a. Medición de la geometría superficial b. Determinación del área relativa de corruga o de grafila c. Determinación de la desviación respecto de la masan nominal por metro

Armadura básica electrosoldada en celosía (según EN ISO15630-1) a. Ensayo de tracción b. Medición de la geometría superficial c. Determinación del área relativa de corruga o de grafila d. Determinación de la desviación respecto de la masan nominal por metro e. Análisis químico

Armadura básica electrosoldada en celosía (según anejo B UNE EN 10080:2006) a. Determinación de la carga de despegue en las uniones soldadas o atadas.

Baldosas de hormigón. Condiciones de suministro y recepción Marcado CE:

Obligatorio desde el 1 de marzo de 2005. Norma de aplicación:

UNE-EN 1339:2004/AC:2006. Baldosas de hormigón. Especificaciones y métodos de ensayo.

Sistemas de evaluación de la conformidad:

4 Identificación:

Se comprobará que la identificación del producto recibido se corresponde con las características exigidas por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa.

a. Dimensiones (longitud, anchura, espesor), en mm, y tolerancias, clase: N; P; R. g. Clase de la ortogonalidad de la cara vista para baldosas con diagonal> 300

mm,: J; K; L h. Clase resistente climática: A (sin requisito); B (absorción de agua = 6 %); D

(masa perdida después del ensayo de hielo-deshielo: valor medio = 1,0 kg/m2; valor individual = 1,5 kg/m2).

i. Clase resistente a la flexión: S (valor medio = 3,5 Mpa; valor individual = 2,8 Mpa); T (valor medio = 4,0 Mpa; valor individual = 3,2 Mpa); U (valor medio = 5,0 Mpa; valor individual = 4,0 Mpa).

j. Clase resistente al desgaste por abrasión: F (sin requisito); G (huella = 26 mm; pérdida = 26000/5000 mm3/mm2); H (huella = 23 mm; pérdida = 20000/5000 mm3/mm2); I (huella = 20 mm; pérdida = 18000/5000 mm3/mm2)

k. Clase resistente a la carga de rotura: 30: 3T (valor medio = 3,0 kN; valor individual = 2,4 kN); 45: 4T (valor medio = 4,5 kN; valor individual = 3,6 kN); 70: 7T (valor medio = 7,0 kN; valor individual = 5,6 kN); 110: 11T (valor medio =

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

11,0 kN; valor individual = 8,8 kN); 140: 14T (valor medio = 14,0 kN; valor individual = 11,2 kN); 250: 25T (valor medio = 25,0 kN; valor individual = 20,0 kN); 300: 30T (valor medio = 30,0 kN; valor individual = 24,0 kN).

Características reguladas que pueden estar especificadas, en función de los requisitos exigibles:

a. Resistencia al deslizamiento/resbalamiento, según el CTE DB SU 1. b. Reacción al fuego: clase A1 sin necesidad de ensayo c. Conductividad térmicaDistintivos de calidad: Se comprobará que el producto ostenta los distintivos de calidad exigidos, en su

caso, por el proyecto o por la dirección facultativa, que avalen las características exigidas.

Distintivos de calidad:

Se comprobará que el producto ostenta los distintivos de calidad exigidos, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa, que avalen las características exigidas.

Ensayos:

Se realizarán los ensayos exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Ensayos regulados que pueden estar especificados:

Características geométricas, de aspecto y forma. Características físicas y mecánicas: Resistencia climática. Resistencia a la flexión. Resistencia al desgaste por abrasión. Resistencia al deslizamiento/resbalamiento. Conductividad térmica.

Morteros para albañilería. Condiciones de suministro y recepción Marcado CE:

Obligatorio desde el 1 de febrero de 2005. Norma de aplicación:

UNE-EN 998-2:2004. Especificaciones de los morteros para albañilería. Parte 2: Morteros para albañilería.

Sistemas de evaluación de la conformidad:

2+ para morteros industriales diseñados 4 para morteros industriales prescritos

Identificación:

Se comprobará que la identificación del producto recibido se corresponde con las características exigidas por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Características reguladas que pueden estar especificadas, en función de los requisitos exigibles:

a. Tipo de mortero: - Definidos según el concepto: prediseñados (por sus prestaciones) o prescritos (por sus proporciones). - Definidos según sus propiedades y/o su utilización: mortero para uso corriente (G), mortero para juntas y capas finas (T) o mortero ligero (L).

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

- Definidos según el sistema de fabricación: mortero hecho en una fábrica (mortero industrial), mortero semiterminado hecho en una fábrica, mortero predosificado, mortero premezclado de cal y arena o mortero hecho en obra.

b. Tiempo de utilización. c. Contenido en cloruros (para los morteros utilizados en albañilería armada): valor

declarado (como una fracción en % en masa). d. Contenido en aire. e. Proporción de los componentes (para los morteros prescritos) y la resistencia a

compresión o la clase de resistencia a compresión: proporciones de la mezcla en volumen o en peso.

f. Resistencia a compresión o la clase de resistencia a compresión (para los morteros diseñados): valores declarados (N/mm2) o categorías.

g. Resistencia de unión (adhesión) (para los morteros diseñados destinados a ser utilizados en construcciones sometidas a requisitos estructurales): valor declarado de la resistencia inicial de cizallamiento (N/mm2) medida o tabulada.

h. Absorción de agua (para los morteros destinados a ser utilizados en construcciones exteriores): valor declarado en [kg/(m2.min)]0,5.

i. Permeabilidad al vapor de agua (para los morteros destinados a ser utilizados en construcciones exteriores): valores tabulados declarados del coeficiente µ de difusión de vapor de agua.

j. Densidad (para los morteros diseñados destinados a ser utilizados en construcciones sometidas a requisitos de aislamiento térmico).

k. Conductividad térmica (para los morteros diseñados destinados a ser utilizados en construcciones sometidas a requisitos de aislamiento térmico): valor declarado o tabulado medido (W/mK).

l. Durabilidad (resistencia a los ciclos de hielo/deshielo): valor declarado como pertinente, evaluación basada en función de las disposiciones en vigor en el lugar previsto de utilización.

m. Tamaño máximo de los áridos (para los morteros para juntas y capas finas). n. Tiempo abierto o tiempo de corrección (para los morteros para juntas y capas finas). o. Reacción frente al fuego (para los morteros destinados a ser utilizados en

construcciones sometidas a requisitos frente al fuego): euroclases declaradas (A1 a F).

Distintivos de calidad:

Se comprobará que el producto ostenta los distintivos de calidad exigidos, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa, que avalen las características exigidas.

Ensayos:

Se realizarán los ensayos exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su

caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Ensayos regulados que pueden estar especificados:

- Propiedades del mortero fresco: Tiempo de utilización. Contenido en cloruros. Contenido en aire. Tiempo abierto o tiempo de corrección (para los morteros para juntas y capas finas). Dimensiones de los áridos (para los morteros para juntas y capas finas).

- Propiedades del mortero endurecido: Resistencia a compresión. Resistencia de unión (adhesión). Absorción de agua. Permeabilidad al vapor de agua. Densidad. Conductividad térmica. Conductividad térmica. Durabilidad.

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

MATERIALES BITUMINOSOS Condiciones de suministro y recepción Marcado: Certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones obligatorias del 542 PG-3, , documento acreditativo de la homologación de la marca, sello o distintivo de calidad del árido. Norma de aplicación:

Articulo 542 del pliego PG-3, Orden FOM/891/2004,OC.24/2008

Identificación:

Se comprobará que la identificación del producto recibido se corresponde con las características exigidas por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa.

Distintivos de calidad:

Se comprobará que el producto ostenta los distintivos de calidad exigidos, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa, que avalen las características exigidas.

Ensayos:

Se realizarán los ensayos exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en

su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa.

Bordillos prefabricados de hormigón. Condiciones de suministro y recepción Marcado CE:

Obligatorio desde el 1 de marzo de 2005. Norma de aplicación:

UNE-EN 1340:2004. Bordillos prefabricados de hormigón. Especificaciones y métodos de ensayo.

Sistemas de evaluación de la conformidad:

4

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

ENSAYOS, ANALISIS Y PRUEBAS A REALIZAR

PCC ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN HORMIGON (EHE 08)

OBRA OBRAS DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO - BAKIO

Identificación de Hormigones

Tipo Tipificación s/EHE Zona de empleo Nivel de garantía Modalidad de

control Amasadas por Lote

Armado HA20/P/20/II ACERAS Y CALZADA s/ apartado 5.1 anejo 19 Estadístico 1

(1) Art. 86. 5. 4. 2. (2) Art. 86. 5. 5. (3) Atr. 86. 5. 6. Límites máximos para el establecimiento de los lotes de control (art. 86. 5. 4. 1)

Tipo de elementos estructurales

Límite superior (*) Elementos a compresión ( Pilares, pilas, muros

portantes, pilotes)

Elementos a flexión (Vigas, forjados de hormigón, tableros de

puente, muros de contención)

Macizos (zapatas, encepados, estribos de puente, bloques)

Volumen de hormigón 100 m3 100 m3 100 m3 Tiempo de hormigonado 2 semanas 2 semanas 1 semana

Superficie construida 500 m2 1000 m2 - Número de plantas 2 2 -

(*) Distintivo de calidad s/ apartado 5.1 del Anejo 19: Valores de la tabla x 5 (max. 6 semanas) Distintivo de calidad transitorio hasta 31/12/2010 s/ apartado 6 del Anejo 19: Valores de la tabla x 2

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Relación de Ensayos / Pruebas

Ref Ensayos de Control-HORMIGON (EHE 08)

Norma DBs de aplicación

Frecuencia prescriptiva

Frecuencia facultativa

1 Resistencia a compresión UNE-EN 12390-3:2003 SE + EHE - 2008

Art. 86.5.EHE-2008

2 Ensayo de consistencia (cono de abrams)

UNE-EN 12350-2:2006 SE + EHE - 2008

Art. 86.5.EHE-2008

3 Ensayo de consistencia (escurrimiento)

UNE 83361:2007 SE + EHE-2008 Art. 86.5.EHE-2008

Control de Recepción (ensayos y pruebas)

Nº Ensayos Tipo Unidad de Obra Volumen

(m3) Tiempo (semanas) Superficie (m2) Nº Plantas/ Dias

Hormigonado /Amasadas Nº Lotes 1 2 3

Armado ACERAS Y CALZADA 15 1 100 0

TOTAL ENSAYOS A REALIZAR Documentación: Se adjunta listado de Documentación al final del informe

Observaciones:

PCC ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

ARMADURA ELABORADA Y

FERRALLA ARMADA (EHE 08)

OBRA OBRAS DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO - BAKIO

Identificación del Producto

TPO DE ACERO TIPO SOLDADURA TIPO UNIÓN FERRALLA ARMADA / / MALLAZO SOLERA Soldadura Resistente Unión con alambre Exigencia Documental de Control de Recepción Producto Mar.CE Dis.Cal.Ferralla Control Dis.Cal.Acero FERRALLA ARMADA / / MALLAZO SOLERA

si si

Relación de Ensayos / Pruebas

Ref Ensayos de Control Norma DBs de

aplicación Frecuencia prescriptiva

Frecuencia

facultativa

1M Ensayo de tracción UNE -EN ISO 15630-1:2003

SE + EHE-2008

2M Alargamiento de rotura UNE -EN ISO 15630-1:2003

SE + EHE-2008

3M Alargamiento bajo carga máxima AGT

UNE -EN ISO 15630-1:2003

SE + EHE-2008

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

4M Doblado simple (ó Doblado - Desdoblado)

UNE -EN ISO 15630-1:2003

SE + EHE-2008

5A Geometría del corrugado UNE -EN ISO 15630-1:2003

SE + EHE-2008

6A Altura de corruga (acero certificado según anejo C de la UNE-EN 10080)

UNE -EN ISO 15630-1:2003 SE + EHE-2008

7G Geometría de la armadura elaborada S/ EHE-2008 Art. 85.5.3.3 SE + EHE-2008 8G Geometría de la ferralla armada S/ EHE-2008 Art. 85.5.3.3 SE + EHE-2008

Control de Recepción: Lotes y Ensayos / Pruebas

Ref.Ensayos Tipo

Elemento Constructivo / Producto / Instalación

Medición Nº Lotes 1M

2M

3M

4M

5A

6A

7G

8G

TOTAL ENSAYOS / PRUEBAS Documentación: Se adjunta listado de Documentación al final del informe

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Observaciones:

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

PCC SALUBRIDAD Y URBANIZACIÓN

SUMINISTRO DE AGUA

OBRA OBRAS DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Identificación de la Instalación

INSTALACIÓN TIPO DESCRIPCIÓN Y/O LOCALIZACIÓN INSTALACIÓN EXTERIOR DE ABASTECIMIENTO Y RIEGO

POLIETILENO ALTA DENSIDAD 16 ATM

Niveles de Control Tipo Instalación Homolog./Certif. Ensayo/Pruebas

INSTALACIÓN EXTERIOR DE ABASTECIMIENTO Y RIEGO

Si Si

Relación de Ensayos / Pruebas

Ref

Ensayos de Control - INSTALACIÓN EXTERIOR DE ABASTECIMIENTO Y

RIEGO

Norma DBs de

aplicación Frecuencia prescriptiva

Frecuencia facultativa

3 Prueba de Resistencia Mecánica y Estanqueidad

s/ PPTGTAA 1/500 m

Control de Recepción: Lotes y Ensayos / Pruebas

Ref.Ensayos Tipo

INSTALACIÓN EXTERIOR DE ABASTECIMIENTO Y RIEGO

Medición Nº Lotes

TOTAL ENSAYOS / PRUEBAS Documentación: Se adjunta listado de Documentación al final del informe

Observaciones:

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

PCC SEG. DE UTILIZACIÓN INSTALACIÓN ILUMINACIÓN

OBRA OBRAS DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Identificación de la Instalación

INSTALACIÓN TIPO DESCRIPCIÓN Y/O LOCALIZACIÓN ILUMINACIÓN EXTERIOR

ALUMBRADO PASEO/

Niveles de Control Tipo Instalación Homolog./Certif. Ensayo/Pruebas

ILUMINACIÓN EXTERIOR Si Si Relación de Ensayos / Pruebas

Ref Ensayos de Control Norma DBs de aplicación

Frecuencia prescriptiva

Frecuencia facultativa

1 Prueba de nivel de iluminación UNE 20460-6-61:03 DB-SU-4 1/ Instalación 2 Prueba de nivel de uniformidad UNE 20460-6-61:03 DB-SU-4 1/ Instalación 3 Resistencia de puesta a tierra UNE 20460-6-61:03 REBT 1/ Instalación

4 Pruebas finales de funcionamiento (Iluminación Gral.)

UNE 20460-6-61:03 REBT TOTAL

5 Pruebas finales de funcionamiento (Emergencia)

UNE 20062:1993 UNE 23035-4:2003

DB-SU-4 DB-SI-3.7

TOTAL

6 Medida de intensidad luminosa UNE 20460-6-61:03 DB-SU-4 1/ Instalación Control de Recepción: Lotes y Ensayos / Pruebas

Ref.Ensayos Tipo

Elemento Constructivo / Producto / Instalación Medición Nº Lotes

1 2 3 4 5 6 TOTAL ENSAYOS / PRUEBAS Documentación: Se adjunta listado de Documentación al final del informe

Observaciones:

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

PCC REVESTIMIENTOS BALDOSAS DE CEMENTO Y PAVIMENTOS IN-SITU

OBRA OBRAS DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Identificación del Producto

SISTEMA TIPO PRODUCTO / CLASE / DIMENSIONES BALDOSAS DE CEMENTO Y PAVIMENTOS IN-SITU

BALDOSA DE CEMENTO ACERA /

Exigencia Documental de Control de Recepción Tipo S.C. / Pr. Descripción Mar. CE Dist.Cal Otros Control

BALDOSAS DE CEMENTO Y PAVIMENTOS IN-SITU

BALDOSA DE CEMENTO ACERA Si Si

Relación de Ensayos / Pruebas

Ref Ensayos de Control Norma DBs de aplicación

Frecuencia prescriptiva

Frecuencia facultativa

1 Resistencia a flexión UNE-EN 1339:04. Ap. F 1/ tipo 2 Absorción de agua UNE-EN 1339:04. Ap. E 1/ tipo

3 Absorción de agua y permeabilidad cara vista

UNE-EN 13748:05 1/ tipo

4 Resistencia al choque (impacto) UNE 127748:06 1/ tipo 5 Resistencia al desgaste por abrasión UNE-EN 1339:04. Ap. G 1/ tipo 6 Heladicidad UNE-EN 1339:04. Ap. D 1/ tipo 7 Resistencia al deslizamiento / resbalamiento UNE-ENV 12633:03 DB-SU-1 1/ tipo Control de Recepción: Lotes y Ensayos / Pruebas

Ref.Ensayos Tipo

Elemento Constructivo / Producto / Instalación Medición Nº Lotes

1 2 3 4 5 6 7

TOTAL ENSAYOS / PRUEBAS Documentación: Se adjunta listado de Documentación al final del informe

Observaciones:

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

PCC FIRMES Y PAVIMENTOS ZAHORRAS (SUB-BASES CIMIENTOS SE-C)

OBRA OBRAS DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Identificación del Producto TIPO PRODUCTO / CLASE / DIMENSIONES ESPESOR TODO-UNO Exigencia Documental de Contr ol de Recepción Tipo S.C. / Pr. Descripción Mar. CE Dist.Cal Otros Control

ZAHORRAS ( SUB-BASES) CIMIENTOS SE-C

TODO-UNO Si Si

Relación de Ensayos / Pruebas

Ref Ensayos de Control Norma DBs de aplicación

Frecuencia prescriptiva

Frecuencia facultativa

1 Granulometría UNE EN 933-1:1998 1/1.000 m3

2 Límites Atterberg UNE 103103:1993 UNE 103104:1994

1/5.000 m3

3 Coeficiente de limpieza NLT172/86 1/5.000 m3 4 Próctor modificado UNE103501:1994 1/5.000 m3 5 Equivalente de arena UNE EN 933-8:2000 1/1.000 m3 6 Coef. los ángeles UNE EN 1097-2:1999 1/20.000 m3

7 Índice de lajas UNE EN 933-3:1997 UNE EN 933-3/A1:2004

1/5.000 m3

8 Partículas trituradas UNE EN 933-5:1999 UNE EN 933-5/A1:2005

1/5.000 m3

9 Densidad humedad "in situ" ASTM D3017/D2922 7/3.500 m2 10 Ensayo carga con placa NLT357/98 1/3.500 m2 Control de Recepción: Lotes y Ensayos / Pruebas

Ref.Ensayos Tipo

Elemento Constructivo / Producto / Instalación

Medición Nº Lotes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0 TOTAL ENSAYOS / PRUEBAS Documentación: Se adjunta listado de Documentación al final del informe

Observaciones:

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

PCC FIRMES Y PAVIMENTOS MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE

OBRA OBRAS DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Identificación del Producto TIPO PRODUCTO / CLASE / DIMENSIONES ESPESOR G-20 6CM S-12 6CM Exigencia Documental de Control de Recepción Tipo S.C. / Pr. Descripción Mar. CE Dist.Cal Otros Control

MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE

G-20 Si Si

MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE

S-12 Si Si

Relación de Ensayos / Pruebas

Ref Ensayos de Control Norma DBs de aplicación

Frecuencia prescriptiva

Frecuencia facultativa

1 Preparación de probetas UNE EN 12697-30 1/3.500 m2 2 Densidad aparente y máxima UNE EN 12697-6/5 1/3.500 m2 3 Granul. del árido extraído UNE EN 12697-2:2003 1/3.500 m2 4 Dosificación de ligante UNE EN 12697-1:2006 1/3.500 m2 5 Contenido de huecos en mezcla UNE EN 12697-8 1/3.500 m2 6 Pérdida por desgaste (PA) NLT352/86 1/3.500 m2 7 Extracción de testigo en capa 5/3.500 m2 8 Densidad-espesor de testigo NLT168/90 5/3.500 m2 9 Permeabilidad (PA) NLT327/88 1/3.500 m2 10 Macrotextura superficial NLT 335/87 5/3.500 m2 Tipo de mezcla: D=densa S=semidensa G=gruesa PA=drenante Control de Recepción: Lotes y Ensayos / Pruebas

Ref.Ensayos Tipo

Elemento Constructivo / Producto / Instalación Medición Nº Lotes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TOTAL ENSAYOS / PRUEBAS Documentación: Se adjunta listado de Documentación al final del informe

Observaciones:

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

VALORACION ECONOMICA El importe del presupuesto para llevar a cabo las especificaciones de este Programa de Control de Calidad se fija en 2500 euros. CONTROL DE EJECUCION DE LA OBRA El seguimiento de la puesta en obra de las distintas unidades, será el que determina la normativa específica para cada unidad de obra junto con el pliego de prescripciones técnicas particulares. LISTADO DE DOCUMENTACIÓN

SUMINISTRO DE AGUA

? Documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado ? Certificado de garantía del fabricante, firmada por persona física ? Etiquetado del marcado CE ? Declaración CE de conformidad firmada por el fabricante ? Declaración de prestaciones y/o Certificado de garantía del fabricante

INSTALACIÓN ILUMINACIÓN

? Documentación de Calidad de Materiales Componentes ? Certificados de ensayos y pruebas realizadas por un laboratorio o instalador ? Homologación de la empresa instaladora

BALDOSAS DE CEMENTO Y PAVIMENTOS IN-SITU

? Documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado ? Certificado de garantía del fabricante, firmada por persona física ? Etiquetado del marcado CE ? Declaración CE de conformidad firmada por el fabricante ? Marcas de conformidad a norma ? Declaración de prestaciones y/o Certificado de garantía del fabricante

ZAHORRAS ( SUB-BASES)

? Documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado ? Certificado de garantía del fabricante, firmada por persona física ? Etiquetado del marcado CE ? Declaración CE de conformidad firmada por el fabricante ? Certificados de ensayos realizados por un laboratorio ? Declaración de prestaciones y/o Certificado de garantía del fabricante

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE

? Documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado ? Certificado de garantía del fabricante, firmada por persona física ? Etiquetado del marcado CE ? Declaración CE de conformidad firmada por el fabricante ? Declaración de prestaciones y/o Certificado de garantía del fabricante

En Bakio a 22 de Octubre de 2014

Xabier Lopez Querejeta

Aparejador Ayuntamiento de Bakio

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

PRESUPUESTO

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Código Descripción Cantidad Precio Importe CAPÍTULO C01 PAVIMENTO PEATONAL 101 m2 DEMOLICION DE BALDOSA M2 Demolicion de pavimento de baldosa has ta solera de hormigon existente, por medios manuales o mecanicos inc transporte a vertede- ro. 86,00 4,12 354,32 102 m2 CAJEADO DE VIALES

M2 Demolicion de acera, bordillo, calzada o cualquier otro elemento de urbanización, por medios mecanicos, posterior excavacion en cualquier clase de terreno para apertura de caja en viales por medios mecanicos hasta una profundidad aproximada de 30cm p.p de perfila- do nivelacion y compactado de la misma inc extraccion de tierras , car- ga y transporte a vertedero perfectamente ejecutado 86,00 12,37 1.063,82 103 m2 SUBBASE GRANULAR

M2 Subbase granular extendido en capa de 15 cm de espesor en via- les y peatonales a base de todo - uno con granulometria de 20 a 40mm puesto en obra por medios mecanicos regado y compactado al 95% del ensayo proctor normal inc recebado total y perfectametne eje- cutado. 86,00 8,25 709,50 104 m BORDILLO DE GRANITO

Bordillo de granito en color gris claro, biselado en el canto visto , de di- mensiones 1.10x0.15x0.20m incluso p.p de rejuntado con nortero de cemento 1:1 y limpieza, cama de hormigon, alineado,nivelado total- mente terminado. 80,00 20,63 1.650,40 105 m2 SOLERA ARMADA DE 15CM ESPESOR

Solera de hormigon armado tipo HA-20 de 15cm de espesor en base de aceras, encofrado,extendido, rastrelado, nivelado y curado, incluso mallazo 150x150x8, incluso juntas de dilatacion y retraccion cada 25m2 medida la superficie ejecutada. 65,00 15,81 1.027,65 106 m2 EMBALDOSADO BALDOSA DE CEMENTO

Suministro y colocación de pavimento de cemento asentada con 3cm de mortero de cemento , inc p.p de cortes, remates, limpieza, total- mente terminado. 65,00 27,51 1.788,15 504 UD ELEMENTOS DELIMITADORES DE ESPACIOS

Ud Suministro y colocación de Elementos delimitadores de espacios en el vial , tales como hitos, vallas,jardineras, bolas etc, a determinar por la DF en obra. 25,00 184,86 4.621,50 301 ud DEMOLICION INSTALACION EXISTENTE

Ud Demolicion de instalación de alumbrado existente bajo pretil, recu- peración de elementos reutilizables y desmontaje carga y transporte del material inservible a gestor autorizado. Medida la unidad completa que incluye todo el pretil del paseo. 1,00 1.537,71 1.537,71 302 M CANALIZACION ALUMBRADO 1 TUBO D110

M canalizacion para alumbrado publico en aceras y jardines con 1 tu- bo de PVC de 110mm a 50cm de profundidad inc sirga de acero para guia de cables cinta de polietileno indicadora de suminstro de energia

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Código Descripción Cantidad Precio Importe electrica piezas especiales juntas y accesorios. Inc relleno y reposi- ción del pavimento. 550,00 10,53 5.791,50 303 UD ARQUETA PREFABRICADA DE ALUMBRADO

Ud arqueta de hormigon prefabricada de dimensiones interiores 40x40x40xcm para un maximo de tres tubos colocada sobre solera de regularizacion de arena de 10 cm de espesor cerco y tapa de fundicion de 45x45 cm inc , excavacion, relleno, recibido de tapa total y perfecta- mente ejecutada. 25,00 161,10 4.027,50 305 UD SELLADO DE TUBO

Ud de sellado de tubos por cada arqueta con espuma de poliuretano. 50,00 2,68 134,00 108 m2 EMBALDOSADO GRANITO 100X25X2.5

Suministro y colocación de pavimento de baldosa de granito 100x25x2.5 , asentada con 3cm de mortero de cemento , inc p.p de cortes, remates, limpieza, totalmente terminado. 250,00 31,57 7.892,50 307 M CANALIZACION ALUMBRADO 1 TUBO 50 M canalizacion para alumbrado publico en aceras y muros de piedra con 1 tubo de PVC de 50 mm inc apertura de roza para alojamiento del tubo, recibido , relleno y reposicion de revestimiento , piezas espe- ciales juntas y accesorios. 300,00 18,31 5.493,00

TOTAL CAPÍTULO C01........................... 36.091,55

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Código Descripción Cantidad Precio Importe

CAPÍTULO C02 PAVIMENTO RODADO 201 M2 AGLOMERADO ASFALTICO Pavimento para capa de rodadura, a base de reperfilado y refino de la superficie con MBC G-20 y riego asfaltico, extensión y compactación por medios mecánicos de 6cm de mezcla bituminosa en caliente tipo D-12 con árido ofítico. Incluso formación de pasos sobreelevados pa- ra peatones in situ con aglomerado asfaltico según orden FOM /3053/2008 y normativa vigente, colocación de tubería de PVC de 110mm bajo pasos elevados para peatones para conducción de aguas pluviales. Medida la superficie realmente ejecutada. 3.500,00 15,38 53.830,00 202 M MARVA VIAL

Pintura vial reflectante de color amarillo , azul o blanco en marca longi- tudinal de 10 cms de anchura. Continua o discontinua, incluso limpie- za de las superficies y cuantas operaciones sean necesarias para la correcta ejecución de la unidad, segun normativa vigente. Medida la unidad realmente ejecutada. 1.610,00 3,53 5.683,30 203 M2 PINTURA VIAL CEBREADO E ISLETAS M2 pintura reflectante dos componentes en cebreado de isletas, pa- sos de cebra, simbolos etc, inc preparacion de superficie, limpieza y cualquier otra operacion necesaria para la correcta ejecución, sgun normativa vigente. medida la superficie realmente ejecutada. 230,00 14,65 3.369,50 204 UD RECRECIDO DE ARQUETAS Recrecido de arqueta de cualquier medida realizado con HA-25, ar- mado, encofrado y desencofrado, suministro, colocación y recibido de nueva tapa de fundición D400 reforzada para calzada que tenga las medidas adecuadas a la arqueta de que se trate, y cuantas labores sean necesarias para la correcta ejecución de la unidad teminada. 25,00 176,46 4.411,50 205 ud SEÑAL VERTICAL

Ud Señal reflectante vertical ., i/p.p. poste aluminio, tornilleria, cimen- tación y anclaje, totalmente colocada. 10,00 87,87 878,70

TOTAL CAPÍTULO C02........................... 68.173,00

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Código Descripción Cantidad Precio Importe

CAPÍTULO C03 ALUMBRADO 304 M RED GENERAL PUESTA A TIERRA M Linea de cable de cobre desnudo para red de toma de tierra corrida de 35mm2 de seccion inc conexiones material complementario e ins - talacion completa total y perfectamente instalada. 550,00 1,23 676,50 306 m LINEA ELECTRICA Suministro y tendido de linea electrica para alumbrado publico con ca- ble 5x6mm2 de sección, bajo tubo, inc conexión en arqueta, y cone- xion a linea existente,totalmente instalada y funcionando. 550,00 10,31 5.670,50 308 Ud LUMINARIA EMPOTRADA LED 30W

UD suministro y colocación de luminaria empotrada antivandalica IK10, IP66,Led 30w,inc p.p de apertura de nicho en muro o suelo para empotrar y recibido, inc conexionado, puesta a tierra totalmente proba- do y funcionando.segun normativa vigente. 50,00 588,19 29.409,50 309 ud ADECUACION DE CUADROS ELECTRICOS

UD de reforma de cuadro electrico para adecuación a la nueva instala- ción, inc elementos de mando y protección, termicos, contactores, di- ferenciales,relojes, barras etc. Medido el cuadro acabado y funcionan- do. 4,00 659,03 2.636,12 310 Ud PROYECTO TECNICO INSTALACION ALUMBRADO

Ud Proyecto eléctrico redactado por técnico competente y demás do- cumentación necesaria para la legalizacón de la instalación de alum - brado publico, inc tramitación e inspección por la administración com - petente. 1,00 1.512,46 1.512,46

TOTAL CAPÍTULO C03........................... 39.905,08

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Código Descripción Cantidad Precio Importe

CAPÍTULO C04 SERVICIOS 401 m EXCAVACION MECANICA ZANJAS INSTAL

m Excavacion mecanica de pozos y zanjas para diferentes instalacio- nes en cualquier clase de terreno por medios mecanicos hasta una profundidad maxima de 1.50m inc corte de asfalto ,inc relleno de zanja con tierras de la propia excavacion inc carga y transporte de tierras so- brantes a vertedero inc p.p de achique, entibación etc media la longi- tud ejecutada. 280,00 9,88 2.766,40 402 M TUBO PEAD PE100 D50/16 ATM M. Tubo de polietileno de alta densidad PE100 50mm de diametro, 16 atm con union soldada inc suministro, colocacion y tratamiento de jun- tas, p.p de valvulería y piezas especiales, cama de aren caliza de 15cm de espesor medio.Medida la longitud real ejecutada. 100,00 12,99 1.299,00 403 M TUBO PEAD PE100 D150/16 ATM M. Tubo de polietileno de alta densidad PE100 150mm de diametro, 16 atm con union soldada inc suministro, colocacion y tratamiento de juntas, p.p de valvulería y piezas especiales, cama de aren caliza de 15cm de espesor medio.Medida la longitud real ejecutada. 180,00 21,51 3.871,80 404 Ud HIDRANTE DE INCENDIOS Ud Suministro y colocación de hidrante de incendios enterrado dos bocas 70mm tipo barcelona incluso arqueta y tapa, totalmente instala- da, inc p.p de uniones y piezas especiales y llave de corte de com- puesta instalada anterior al hidrante.Medido el conjunto completo ins - talado. 3,00 217,06 651,18

TOTAL CAPÍTULO C04........................... 8.588,38

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Código Descripción Cantidad Precio Importe

CAPÍTULO C05 MOBILIARIO URBANO 501 UD BANCO

Ud Suministro y colocacion de Banco exterior modelo a convenir. 10,00 524,94 5.249,40 502 UD PAPELERA Ud suministro y colocación de papelera modelo a elegir por la direc- ción facultativa , localidad , incluso llaves, elementos de anclaje , ci- mentacion y colocacion, medida la unidad terminada. 10,00 262,56 2.625,60 503 UD FUENTE Ud fuente para exterior de fundición , 1 grifo con temporizador pileta y rejilla. 1,00 660,53 660,53 505 Ud CONTENEDOR

Ud de suministro de contenedor de recogida de RSU o papel carton, carga lateral, de 3200 L de capacidad, de chapa galvanizada y pintada, inc tapas, mecanismo de apertura con pedal, señalización con vandas blancas y rojas en los vertices del contenedor y señal de prohibido aparcar en la parte frontal y trasera de la cuba.Medida la unidad sumi- nistrada y colocada en obra. 8,00 716,75 5.734,00

TOTAL CAPÍTULO C05........................... 14.269,53

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Código Descripción Cantidad Precio Importe

CAPÍTULO C06 SEGURIDAD Y SALUD 601 Ud SEÑAL I/SOPOR

Ud. Señal de seguridad L=70cm , normalizada , contripode tubular amortizable en cinco usos inc colocacion y desmontaje. 5,00 10,88 54,40 602 Ud VALLA CONTENCION PEATONES.

Ud. Valla autónoma metálica de 2,5 m. de longitud para contención de peatones normalizada, incluso colocación y desmontaje. 20,00 6,73 134,60 603 ud BALIZA SEÑALIZACION UD Baliza de señalizacion de obra con luz intermitente inc baterias, co- locacion y desmontaje. 10,00 5,26 52,60 604 m CINTA DE BALIZAMIENTO

Ml. Cinta de balizamiento plástica bicolor a dos colores roja y blanca, incluso colocación y desmontado. 200,00 0,50 100,00 605 ud TAPA PROVISIONAL DE ARQUETAS

Ud tapa provisional de arquetas de 80x80cm , formada mediante ta- blones de madera de 20x5 cm armados mediante cavazón , inc colo- cacion y desmontaje. 10,00 7,96 79,60 606 Ud CASCO DE SEGURIDAD

Ud Casco de seguridad con arnés de adaptacion , homolocado. 10,00 2,69 26,90 607 UD GAFA CONTRA IMPACTOS

Ud gafas protectoras contra impactos , incoloras, homologadas. 2,00 3,53 7,06 608 UD CASCOS PROTECTORES AUDITIVOS

Ud Cascos protectores auditivos con arnés a la nuca.homologada. 4,00 4,45 17,80 609 UD CINTURON PORTAHERRAMIENTAS

Ud cinturon portaherramientos homologado. 4,00 6,39 25,56 610 UD TRAJE IMPERMEABLE

Ud traje impermeable de trabajo, 2 piezas de PVC 10,00 10,08 100,80 611 UD PETO REFLECTANTE DE SEGURIDAD

Ud peto reflectante de seguridad personal en colores amarillo y rojo. homologado. 10,00 4,70 47,00 612 UD PAR DE GUANTES DE USO GENERAL

Ud par de guantes de uso general homologado. 10,00 2,18 21,80 613 UD PAR DE BOTAS DE AGUA

UD Par de botas de agua. 10,00 5,47 54,70 614 ud ALQUILER DE CASETA DE OBRA 3,00 252,08 756,24 615 UD COORDINADOR DE SEGURIDAD 1,00 1.512,46 1.512,46

TOTAL CAPÍTULO C06........................... 2.991,52

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Código Descripción Cantidad Precio Importe

CAPÍTULO C07 GESTION DE RESIDUOS 701 ud GESTION DE RESIDUOS 1,00 2.649,67 2.649,67

TOTAL CAPÍTULO C07........................... 2.649,67

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

Código Descripción Cantidad Precio Importe

CAPÍTULO C08 CONTROL DE CALIDAD 801 UD CONTROL DE CALIDAD 1,00 1.642,87 1.642,87

TOTAL CAPÍTULO C08........................... 1.642,87

TOTAL..................................................... 174.311,60

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO

PROYECTO DE REHABILITACION ZARRAKOA BIDEA Y PASEO MARITIMO DE BAKIO RESUMEN DE PRESUPUESTO

CAPITULO DESCRIPCION IMPORTE

C01 PAVIMENTO PEATONAL 36.091,55 € C02 PAVIMENTO RODADO 68.173,00 € C03 ALUMBRADO 39.905,08 € C04 SERVICIOS 8.588,38 € C05 MOBILIARIO URBANO 14.269,53 € C06 SEGURIDAD Y SALUD 2.991,52 € C07 GESTION DE RESIDUOS 2.649,67 € C08 CONTROL DE CALIDAD 1.642,87 € TOTAL EJECUCION MATERIAL 174.311,60 € SUMA G.G + B.I 19% 33.119,20 € TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 207.430,80 € IVA 21% 43.560,47 € TOTAL PRESUPUESTO 250.991,27 €

En Bakio a 22 de Octubre de 2014

Xabier Lopez Querejeta

Aparejador Ayuntamiento de Bakio