Proyecto de Oftalmologia

download Proyecto de Oftalmologia

of 10

description

describe los problemas de estrabismo

Transcript of Proyecto de Oftalmologia

UNIVERSIDAD TCNICA DE MANABFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINACtedraOFTALMOLOGIATema:AMETROPIAS Y ESTRABISMO

Responsables:

CAICEDO FREIRE MARIA LISSETTE COLLANTES LOOR GEMA ELIZABETH CHICA VERGARA ANA GEANELLA MENDOZA MACIAS GEMA NATHALY MURILLO VELASQUEZ IVANNA SHAMIRA SALTOS LOOR MARIA JOSE

Catedrtico:DR. IVAN

Nivel:DCIMO C

MAYO 2015- SEPTIEMBRE 2015

Fecha de entrega: 28 de julio, 2015.

INDICE

OBJETIVO: Examinar actualizaciones bibliogrficas sobre las ametropas y estrabismo.MTODO: La metodologa que se realizo fue una Revisin sistemtica de la literatura con sntesis cuali y cuantitativa (metaanlisis). Una primera bsqueda bibliogrfica realizada en las bases Cochrane Library Plus, Medline, Scielo y Embase, recuper todas las revisiones sistemticas, meta-anlisis y guas de prctica clnica publicadas.

CONCLUSIONES:

INTRODUCCIN

Las emetropas y estrabismos es un motivo frecuente en la consulta oftalmolgica a nivel mundial, con una prevalencia en la niez, ambos ocasionan disminucin de la agudeza visual. En el mundo se considera que la ametropa en poblaciones de jvenes hasta 20 aos afecta entre el 25 al 35% de la poblacin. En diversos estudios se determin que el 50% de nios y 48% de nias estaban afectados de ametropa. Por lo anterior es de suma importancia el determinar la prevalencia de este problema de salud pblica, para poder definir polticas y estrategias de tratamiento y prevencin. Tengamos en cuenta que la ametropa no tratada puede desencadenar ambliopa si no es tratada en los primeros aos de vida, y posteriormente participa como factor de bajo rendimiento escolar.

El estrabismo es un padecimiento oftalmolgico frecuente que afecta entre 2% y 4% de la poblacin infantil Provoca una desviacin del globo ocular, alteracin de los movimientos oculares y, en algunos casos, posicin anmala de la cabeza.

Tambin afecta el rea sensorial induciendo supresin, ambliopa y diplopa. Se menciona que es ms comn en el sexo femenino y sobre todo en pases cercanos al Ecuador.Por lo expuesto anteriormente radica la importancia de una revisin bibliogrfica actualizada sobre defectos pticos como es la ametropa y estrabismo.

AMETROPIS Y ESTRABISMO

Ametropa Es aquella alteracin en el poder refractario del ojo en la que, sin acomodar, el punto conjugado de la retina no coincide con el infinito. Por lo que la imagen procedente de un objeto situado en el infinito ptico se forma por delante o por detrs de la retina. En estas condiciones la visin es borrosa.La prevalencia de error refractivo es variable de acuerdo a las caractersticas raciales.

En trminos generales el error refractivo esfrico ms comn en nios generalmente es la hipermetropa, sin embargo conforme avanza la edad, aumenta la incidencia de la miopa. En un estudio realizado en el Hospital General de Mxico en 2003 en poblacin infantil sana se encontr la presencia de errores refractivos en 79.5% de la poblacin estudiada, correspondiendo el mayor porcentaje a errores refractivos leves, los errores refractivos moderados a severos requieren correccin ptica y, en este estudio, representaron 17% de los casos.Las ametropas son llamadas tambin defectos refractivos o de refraccin y entre ellas se definen las siguientes: AMETROPAS ESFRICASLa miopa, hipermetropa y presbicia son ametropas esfricas porque corresponden a situaciones pticas que se corrigen con lentes que tienen superficies esfricas. Miopa Condicin en la que la luz que proviene del infinito se focaliza en un punto antes de la retina; la principal manifestacin clnica es la disminucin de la agudeza visual, principalmente para la visin de lejos. Los pacientes pueden ver de cerca a cierta distancia de acuerdo al grado de error refractivo. Existen dos tipos de miopa: la ms frecuente es en general leve a moderada o tambin conocida como axial: por el aumento del eje Antero-posterior y raro por curvatura: por aumento en curvatura de crnea y/o cristalino. 1mm = 3.00D. Y la miopa degenerativa que es severa, adems se acompaa de alteraciones en la retina; ms comn en mujeres. Los pacientes con miopa tienen mayor propensin a desprendimiento de retina.

Hipermetropa: El punto focal se ubica por detrs de la retina, los pacientes pueden ser asintomticos o tener astenopia, de acuerdo al grado de hipermetropa y de la capacidad de acomodacin pueden tener o no mala visin de lejos y cerca, cefalea, astenopia (cansancio visual), tendencia a entrecerrar los prpados, tallado ocular frecuente, ojos rojos, cuando existe hipermetropa la presbicia generalmente se presenta ms tempranamente.

Presbicia: es la prdida de la capacidad de enfocar de cerca la luz sobre la retina (acomodacin) ocurre de manera paulatina, aproximadamente a partir de los 40 a 45 aos de edad. Los pacientes tienden a retirarse los objetos que quieren enfocar, dificultad para el trabajo de cerca, retraso para el enfoque de lejos tras el uso continuado de la acomodacin, esto se acenta con poca luz y al final del da.Ametropa cilndrica: Astigmtica o meridional: cuando el desenfoque de las imgenes en la retina depende de la curvatura de la crnea que ocasiona que las imgenes no caigan ntidas en la retina, haya desenfoque y visin borrosa.

Astigmatismo: Puede ser regular e irregular: en el primero se producen en vez de un punto focal, dos lneas focales, perpendiculares entre s, a su vez ste se puede clasificar de acuerdo a su relacin con la retina en: Astigmatismo hipermetrpico compuesto: En el que ambos puntos focales se ubican por detrs de la retina. Astigmatismo hipermetrpico simple: un punto focal se localiza en la retina y el otro por detrs de la misma. Astigmatismo mixto: Un punto focal se localiza por delante y el otro por detrs de la retina. Astigmatismo mipico simple: Un punto focal se localiza en la retina y el otro delante de sta. Astigmatismo mipico compuesto: En el que ambos puntos focales se localizan por delante de la retina. En el irregular no existen focos definidos ni es posible la correccin con lentes areos. De acuerdo al grado pueden tener mala visin de lejos y cerca, astenopia.

Ametropa mixtaEs la presencia de ambos tipos de ametropa que concurren en un mismo paciente.

Anisometropa: Corresponde a una diferencia entre el error refractivo de un ojo con respecto al otro, si no se detecta y corrige en la infancia es un factor predisponente a ambliopa y estrabismo. Los lmites son variables, se ha indicado que dos dioptras de diferencia entre ambos ojos, pero los sntomas y complicaciones pueden aparecer con menor diferencia. La visin en estos pacientes puede ser monocular, binocular o alternante de acuerdo al grado y tipo.

DIAGNSTICO Medicin de la agudeza visual sin y con agujero estenopico para cerca y lejos utilizando la cartilla de Snellen. Se realiza retinoscopia (en pacientes poco cooperadores, nios, pacientes con estrabismo y astigmatismos altos se realiza bajo ciclopljia).Si en el examen refractivo se encuentra una alteracin medida en dioptras negativas, el diagnstico es miopa.Si es en dioptras positivas es hipermetropa, si a travs de retinoscopa o queratometria se encuentran dos ejes pticos de diferente poder, es astigmatismo. Se realizan pruebas subjetivas para el ajuste y prescripcin de la correccin.

TRATAMIENTO Miopa.Se corrige mediante lentes divergentes, que son cncavas y negativas. Estas pueden ser en forma de gafas o lentes de contacto. Desde hace aos se estn realizando diversas tcnicas quirrgicas para corregir la miopa, de las cuales las de mejor resultado son la queratotoma radial, que consiste en realizar diversos cortes en la crnea para aplanarla, y la fotoqueratectoma con lser Excmer, para producir tambin un aplanamiento corneal. Ambos mtodos pueden conseguir una reduccin entre 2 y 8 dioptras. Para aplicar tratamiento quirrgico es preciso una buena informacin y seleccin de los pacientes. Los pacientes idneos para estas intervenciones son los adultos entre 20 y 40 aos, con miopa estabilizada y no superior a 10 dioptras. Se obtienen buenos resultados pero al ser tcnicas muy recientes resta todava comprobar su evolucin a largo plazo.Hipermetropa.Se corrigen mediante lentes convergentes, convexas y positivas.El tratamiento quirrgico no est tan desarrollado como para la miopa.Astigmatismo.Se corrigen con otro tipo de lentes, cilndricas (las lentes divergentes usadas en la miopa y las convergentes en la hipermetropa, son lentes esfricas). Las lentes cilndricas se caracterizan, adems de por su carcter convergente (+) o divergente (-) y por su potencia en dioptras, por un eje expresado en grados que vara de 0 a 180. Tambin es posible la ciruga.

ESTRABISMO

BIBLIOGRAFAShttp://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enciclopedia/A/Paginas/Ametropias.aspx2