Proyecto de pliego de condiciones - Licitación 024 · correctivo es el objeto de este contrato....

24
EMPRESA DE TRANSPORTE MASIVO DEL VALLE DE ABURRÁ LIMITADA SECRETARIA GENERAL ÁREA DE CONTRATACIÓN ANEXO No. 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO PARA EQUIPOS EMBARCADOS EN BUSES JULIO DE 2015

Transcript of Proyecto de pliego de condiciones - Licitación 024 · correctivo es el objeto de este contrato....

EMPRESA DE TRANSPORTE MASIVO DEL VALLE DE ABURRÁ LIMITADA

SECRETARIA GENERAL ÁREA DE CONTRATACIÓN

ANEXO No. 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO PARA EQUIPOS EMBARCADOS EN BUSES

JULIO DE 2015

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

2

Tabla de Contenido

ANEXO NO. 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ......................................................... 3

1. GLOSARIO .............................................................................................................. 3

2. ANTECEDENTES .................................................................................................... 4

3. ALCANCE .............................................................................................................. 11

4. SOPORTE TÉCNICO ............................................................................................. 11

4.1 INFRAESTRUCTURA A SOPORTAR .................................................................... 11

4.2 ATENCIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO.............................................. 12

4.3 MODELO DE COMUNICACIÓN ............................................................................. 14

5. RECURSO HUMANO ............................................................................................. 15

5.1 PERSONAL REQUERIDO ..................................................................................... 16

5.2 UBICACIÓN DEL PERSONAL ............................................................................... 17

5.3 PRESENTACIÓN PERSONAL ............................................................................... 17

5.4 TRANSPORTE DEL PERSONAL .......................................................................... 18

6. MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO .............................................. 18

6.1 MANTENIMIENTO CORRECTIVO ......................................................................... 18

6.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO .......................................................................... 19

6.3 INICIO DEL SERVICIO COMERCIAL .................................................................... 20

6.4 HORARIOS DE ATENCIÓN ................................................................................... 20

7. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS .............................................................................. 20

7.1 HERRAMIENTAS ................................................................................................... 20

7.2 CONSUMIBLES PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO .............................. 21

8.3 EQUIPOS DE CÓMPUTO ...................................................................................... 21

8.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN .............................................................................. 21

8.5 REEMPLAZO DE EQUIPOS POR PÉRDIDA O HURTO ....................................... 22

8. CAPACITACIONES ............................................................................................... 22

8.1 PROCEDIMIENTOS Y MANUALES ....................................................................... 22

8.2 INFORMES ............................................................................................................. 23

9. GENERALIDADES ....................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

FORMATO 1. VALOR DE LA OFERTA .............. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

FORMATO 2. VALORACIÓN DEL PERSONAL . ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

3

ANEXO No. 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. GLOSARIO

Con el objeto de mejorar el entendimiento y homologar términos, LA EMPRESA pone a disposición este glosario de términos aplicables a todo el documento.

Bus articulado: Bus de dos cuerpos, 18 metros de largo, con capacidad para 154 pasajeros con puertas de acceso al lado izquierdo del bus a 90 cm del suelo para acceder desde las estaciones de Línea 1.

Bus Padrón: Bus de un solo cuerpo, 12 metros de largo, con capacidad para 90 pasajeros con puertas de acceso a ambos lados, lado izquierdo a 90 cm del suelo para acceder desde las estaciones de Línea 1 y al lado derecho para acceder desde lo paraderos de Línea 2.

Cuencas: Hace referencia a una división por zonas que agrupan diferentes rutas alimentadoras a las estaciones que opera LA EMPRESA.

CMO: Centro de mando operativo.

Línea A: Estaciones de tipo Metro las cuales comprenden desde Niquía hasta la Estrella.

Línea B: Estaciones de tipo Metro las cuales comprenden desde San Antonio B hasta San Javier.

Línea J: Estaciones tipo Cable aéreo comprendidas entre San Javier J y la Aurora.

Línea K: Estaciones tipo Cable aéreo comprendidas entre Acevedo K y Santo Domingo K.

Línea 1: Estaciones y paradas del modo BRT (Bus Rapid Transit)

Línea 2 : Buses Padrones del modo BRT (Bus Rapid Transit)

MDO: Masivo de Occidente SAS, Empresa operadora de rutas alimentadores cuenca 3.

Medio de pago: Se refiere al instrumento físico que hace parte del sistema de recaudo y se utiliza para constatar y registrar el pago de la tarifa al usuario, el acceso al Sistema y las operaciones de integración entre los diferentes modos de transporte, siendo tal medio de pago, para el caso del Sistema, la tarjeta inteligente sin contacto CIVICA.

Punto de Integración: Parada o estación del sistema Férreo, cable o modo BRT

RCC: Recaudo, control y Comunicaciones.

Recaudo: Son los procesos, las actividades y las operaciones destinadas a la recepción, consolidación, transporte y consignación de los dineros provenientes de la venta de derechos de viaje para el servicio de transporte.

Rutas de alimentación: Operación de autobuses que se genera para atender las cuencas o zonas cercanas a las estaciones que opera LA EMPRESA. También se conocen como rutas alimentadoras.

SAO: Sistema Alimentador Oriental SAS, Empresa operadora de rutas alimentadoras cuenca 6.

Tarjeta inteligente sin contacto: Tarjetas de plástico que llevan un circuito integrado que le permite una serie de tareas como: leer y escribir datos como un ordenador, permitiéndole además almacenar y cifrar información. La transferencia de datos se da por medio de campos electromagnéticos lo cual le da su denominación “sin contacto”.

Validación: Es la verificación de la disponibilidad de saldo suficiente y descuento de la tarifa cuando un usuario requiere acceder a los diferentes servicios del sistema de transporte.

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

4

2. ANTECEDENTES

En la actualidad LA EMPRESA tiene un contrato de concesión con dos empresas privadas que prestan sus servicios alimentadores en dos sectores de la ciudad denominados Cuenca 3 y Cuenca 6, dichas empresas son Masivo de Occidente SAS y Sistema Alimentador Oriental SAS respectivamente. Estas empresas con su flota de buses llevan a los usuarios hasta las estaciones de integración con el Sistema Metro brindando comodidad, rapidez y economía a los usuarios del transporte en el Valle de Aburra. LA EMPRESA ha instalado en estos vehículos los equipos necesarios para el recaudo, control y comunicaciones (RCC) y para los cuales el mantenimiento preventivo y correctivo es el objeto de este contrato. Cuenca 3 La Cuenca No 3 es conformada por la comuna No 16 de Medellín y los barrios Conquistadores, UPB, Laureles, Las Acacias y La Castellana de la comuna 11 de Medellín. La comuna No 16 Belén es una de las 16 comunas de la ciudad de Medellín, está localizada en la zona suroccidental de la ciudad. Limita por el norte con la Comuna No 11 Laureles - Estadio; por el oriente con la Comuna No 15 Guayabal; al Sur y al Occidente con el Corregimiento de Altavista. La comuna de Belén ocupa un área de 883.12 hectáreas, equivalentes al 9% del total de la zona urbana y al 2.7% del total de Medellín. Según el Acuerdo No 997 de 1993 la comuna No 16 está compuesta por 21 barrios: Fátima, Rosales, Belén parque, Granada, San Bernardo, Las Playas, Diego Echavarría, La Mota, Metrópolis, El Rincón, Loma de los Bernal, La Gloria, Altavista, La Palma, Los Alpes, Las Violetas, Las Mercedes, Nueva Villa del Aburra, Miravalle, Nogal - Los Almendros y Cerro Nutibara.

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

5

Cuenca 6 La Cuenca No 6 es conformada por las comunas 1, 2, 3, 4, 8, 9 y 10 de Medellín. La Comuna No 1 Popular, se encuentra ubicada en la zona nororiental. Limita por el norte con el municipio de Bello; por el oriente con el corregimiento de Santa Elena; por el sur con la comuna No 3 "Santa Cruz". Su distribución urbana se caracteriza por ser una formación espontánea, no planificada. El área total de Popular es de 333.04 hectáreas. La topografía que presenta la comuna es muy abrupta y con altas pendientes. La Comuna No 1 Popular la constituyen 12 barrios, los cuales son: Santo Domingo Savio No 1, Santo Domingo Savio No 2, El Popular, Granizal, Moscú No 2, Villa de Guadalupe, San Pablo, El Compromiso, Aldea Pablo VI, La Avanzada, La Esperanza No 2 y Carpinelo. La Comuna No 2 Santa Cruz, está localizada en la zona nororiental de la ciudad; limita por el norte con el Municipio de Bello; por el oriente con la Comuna No 1 Popular, por el sur con la Comuna No 4 Aranjuez y por el occidente con el Río Medellín.

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

6

El área total de Santa Cruz es de 219.52 Hectáreas, las cuales representan el 13.26% del total de la zona nororiental; y el 0.54% del total de la ciudad. La Comuna No 2 Santa Cruz la constituyen 11 barrios, los cuales son: La Isla, Villa del Socorro, El Playón de Los Comuneros, Villa Niza, Pablo VI, Moscú Nro. 1, La Frontera, Santa Cruz, La Francia, La Rosa y Andalucía. La Comuna No 3 Manrique, está localizada en la zona nororiental de la ciudad. Limita por el norte con la Comuna No 1 Popular; por el oriente con el corregimiento de Santa Elena, por el occidente con la comuna No 4 Aranjuez y por el sur con la comuna No 8 Villa Hermosa. El área total de Manrique es de 549.65 hectáreas que corresponde al 34.79% del total de la zona nororiental. La Comuna Nro. 3 Manrique la constituyen 15 barrios, los cuales son: La Salle, Las Granjas, Campo Valdés No. 2, Santa Inés, El Raizal, El Pomar, Manrique Central Nro. 2, Manrique Oriental, Versalles Nro. 1, Versalles Nro. 2, La Cruz, Oriente, María Cano – Carambolas, San José de la Cima No. 1, San José de la Cima No 2. La Comuna No 4 Aranjuez, está localizada en la zona nororiental de la ciudad, limita por el norte con las comunas No 1 y 2 Popular y Santa Cruz; por el oriente con la comuna No 3 Manrique; por el occidente con el Río Medellín y por el sur con la comuna No 10 La Candelaria. El área total de Aranjuez es de unos 487.72 hectáreas que corresponden al 30.9% de la zona nororiental. La Comuna No 4 Aranjuez la constituyen 18 barrios, los cuales son: Berlín, San Isidro, Palermo, Los Álamos, Moravia, Sevilla, El Bosque, San Pedro, Manrique Central Nro. 1, Campo Valdés Nro. 1, Las Esmeraldas, La Piñuela, Aranjuez, Brasilia, Miranda, Universidad de Antioquia (área Institucional), Jardín Botánico (área Institucional) y Parque Norte (área Institucional). La Comuna No 8 Villa Hermosa, se encuentra ubicada en la zona Centro Oriental de la ciudad. Limita por el norte con la comuna No 3 Manrique; por el oriente con el corregimiento de Santa Elena; por el occidente con la comuna No 10 La Candelaria; por el sur con la comuna No 9 Buenos Aires. El área total de Villa Hermosa es de 577.74 hectáreas. La Comuna No 8 Villa Hermosa la constituyen 18 barrios, los cuales son: Villa Hermosa, La Mansión, San Miguel, La Ladera, Batallón Girardot, Llanaditas, Los Mangos, Enciso, Sucre, El Pinal, Trece de Noviembre, La Libertad, Villa Tina, San Antonio, Las Estancias, Villa Turbay, La Sierra y Villa Lilliam. La Comuna No 9 Buenos Aires, se encuentra ubicada en la zona centro-oriental de la ciudad. Limita por el norte con la comuna No 8 Villa Hermosa; por el oriente con el Corregimiento de Santa Elena; por el sur con la Comuna No 14 El Poblado; y al occidente con la comuna No 10 La Candelaria. El área total de Buenos Aires es de unos 599.63 hectáreas. La Comuna No 9 Buenos Aires la constituyen 17 barrios, los cuales son: Juan Pablo II, Barrios de Jesús, Bomboná No 2, Los Cerros - El vergel, Alejandro Echavarría,

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

7

Caicedo, Buenos Aires, Miraflores, Cataluña, La Milagrosa, Gerona, El Salvador, Loreto, Asomadera No1, Asomadera No2, Asomadera No3 y Ocho de marzo. La Comuna No 10 La Candelaria, se encuentra ubicada en la zona centro-oriental de la ciudad. Limita por el norte con la comuna No 4 Aranjuez; por el oriente con las comunas No 8 Villa Hermosa y No 9 Buenos Aires; por el sur con la Comuna No 14 El Poblado; y al occidente con las comunas No 7 Robledo, No 11 Laureles – Estadio y No 16 Belén. La Comuna No 10 La Candelaria la constituyen 17 barrios, los cuales son: Prado, Jesús Nazareno, El Chagualo, Estación Villa, San Benito, Guayaquil, Corazón de Jesús, Calle Nueva, Perpetuo Socorro, Colón, Las Palmas, Bombona No 1, Boston, Los Ángeles, Villanueva, La Candelaria, San Diego, La Alpujarra (área institucional), Centro Administrativo (área institucional) y Hospital Universitario San Vicente de Paúl (área institucional).

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

8

Desde septiembre del año 2013, LA EMPRESA viene contratando el servicio de soporte a los equipos de recaudo embarcados en los buses de las Cuencas 3 y 6, el contrato actual contempla el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de recaudo embarcados en los autobuses de estas cuencas. El contrato actual finaliza el 31 de agosto de 2015, por ser este servicio esencial, la Empresa requiere darle continuidad.

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

9

A continuación se presentan las estadísticas de 6 meses de los eventos atendidos en las dos cuencas, así:

Figura Nro. 1- Eventos atendidos en Cuenca 6

Figura Nro. 2- Eventos atendidos en Cuenca 3

Figura Nro. 3 – Consolidado eventos atendidos en las dos cuencas

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

10

A continuación se presenta los mantenimientos preventivos ejecutados durante 6 meses en las dos cuencas.

Figura No. 4 – Mantenimientos preventivos ejecutados en Cuenca 6

Figura 5. Mantenimientos preventivos ejecutados en Cuenca 3

Figura Nro. 6 – Consolidado mantenimientos preventivos en las dos cuencas

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

11

3. ALCANCE GENERAL

El alcance del contrato incluye el soporte técnico para equipos embarcados en buses de las cuencas 3 y 6 del SITVA, no obstante en ejecución del mismo, podrá incorporarse más buses en estas cuencas o ingresar nuevas cuencas a operar, incrementándose la cantidad de equipos embarcados a soportar. El alcance del contrato comprende entre otras, las siguientes actividades:

La mano de obra, las herramientas, los insumos y consumibles, y demás acciones necesarias para la correcta ejecución de las actividades relacionadas con el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos embarcados en los buses.

Ejecutar el mantenimiento preventivo a los equipos embarcados en los buses de acuerdo a la programación establecida por La Empresa, con el fin de alargar la vida útil de los equipos y disminuir las fallas presentadas durante la operación normal de los vehículos.

Realizar el mantenimiento correctivo que incluye revisión, diagnóstico, cambio de las partes y solución de las incidencias que se presenten en los equipos embarcados en los buses, que se presenten durante todo el tiempo del contrato.

El servicio de soporte debe ser en sitio en las estaciones de integración que La Empresa defina y en los patios de los concesionarios, con unos tiempos de atención y unos horarios predefinidos para el personal a cargo de estas actividades.

Disponer del personal mínimo requerido para la prestación de este servicio de acuerdo a las actividades, roles definidos y horarios solicitados por La Empresa.

Atender y registrar todas las solicitudes, hacer el respectivo escalamiento definido por La Empresa, cuando así lo amerite la falla, además del seguimiento y solución de las mismas. El número de incidentes y requerimientos que se lleguen a solicitar es ilimitado durante el tiempo de ejecución del contrato.

Entregar toda la documentación técnica solicitada por La Empresa.

Asistir y aprobar las capacitaciones dictadas por La Empresa. Para personal nuevo que ingrese posterior a la capacitación inicial, será responsabilidad de EL CONTRATISTA transferir el conocimiento a este personal.

4. SOPORTE TÉCNICO

A continuación se describe la infraestructura que se requiere soportar y las especificaciones técnicas del servicio a contratar.

4.1 INFRAESTRUCTURA A SOPORTAR

A continuación se describen los equipos a soportar que se encuentran instalados al interior de cada uno de los buses:

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

12

Torniquete marca Gunnebo o marca Wolpac: Equipo de control de acceso, con mecanismo trípode que puede ser configurado de acuerdo a necesidades del sistema como bloqueado libre o controlado.

Validador de tarjetas Cívica: Equipo encargado de la lectura y/o validación de tarjetas cívica sin contacto, y además del control del torniquete.

Cámaras contadoras de pasajeros: Equipo instalado en las puertas delanteras y traseras de los vehículos.

Armario RCC: Armario metálico instalado en el interior del vehículo y generalmente ubicado detrás del puesto del conductor. En este armario se encuentran todos los equipos encargados de la comunicación y el control necesario para que LA EMPRESA pueda gestionar remotamente los sistemas de Recaudo y Control. Dentro de este armario se encuentran los siguientes dispositivos o componentes:

o Switch: Equipo encargado de la comunicación entre el validador de tarjetas

y el Nauta, adicional permite la comunicación entre las cámaras contadoras de pasajeros y el Nauta.

o Nauta: Equipo de cómputo diseñado y adaptado para controlar y administrar los equipos de recaudo embarcados, su sistema operativo es basado en Linux.

o TFT: (Thin-Film Transistor): Pantalla táctil que permite al conductor enrutarse e interactuar con el CMO a través de mensajería.

o Conversor CANBUS: Dispositivo encargado de permitir la comunicación de las señales entre el vehículo a través de su módulo de monitoreo y el Nauta.

o Antenas 3G y GPS: Dos antenas instaladas en los buses la primera encargada de las comunicaciones a través de la infraestructura de un operador celular y la segunda se encarga de transmitir la ubicación geoestacionaria para determinar en todo momento la ubicación del bus.

La infraestructura de equipos distribuidos en los buses que se requiere soportar son: - Masivo de Occidente Ltda. (MDO) encargada de operar los vehículos de la Cuenca

3 cuenta. - Sistema Alimentador Oriental (SAO) encargada de operar los vehículos de la

Cuenca 6.

Dispositivos de contingencia Hace referencia a stock de equipos que son entregados al Contratista para dar soporte técnico a los buses, se utilizan para casos de garantía o cuando se requiera. EL CONTRATISTA se obliga para con LA EMPRESA, a reponer (sea económicamente o reemplazo por uno de las mismas características) los equipos, repuestos o elementos propiedad de LA EMPRESA y que le hayan sido entregados para la ejecución del contrato. Lo anterior ante eventos imputables a su personal.

4.2 ATENCIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El mantenimiento correctivo incluye revisión, diagnóstico, cambio de las partes y solución de las incidencias que se presenten en los equipos embarcados en los buses, que se presenten durante todo el tiempo del contrato.

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

13

El soporte se enfoca en el hardware que se encuentra al interior del bus y que está compuesto por validador, torniquete, nauta y circuito cerrado de TV. La Cuenca 3 está compuesta por 7 rutas integradas, a julio de 2015 cuenta con una flota de 99 buses, a diciembre de 2015 se espera que la misma sea de 108. La Cuenca 6 está compuesta por 21 rutas integradas, a julio de 2015 cuenta con una flota de 192 buses, a diciembre de 2015 se espera el ingreso de dos rutas adicionales y 36 buses adicionales.

RUTAS ALIMENTADORAS CUENCA 3

Rutas SITVA

Descripción Integra a Estaciones de

integración

C3-001 Aguacatala - Industriales Metro - Metroplus Aguacatala - Industriales

C3-002 Aguacatala - Bulerías Metro - Metroplus Aguacatala - Rosales

C3-003 Belén - Manzanillo Metroplus Parque Belén

C3-004 AltaVista Metroplus Los Alpes

C3-005 Aguasfrías Metroplus Universidad de Medellín

C3-006 Las Violetas - Villa Café Metroplus Universidad de Medellín

RUTAS ALIMENTADORAS CUENCA 6

Rutas SITVA

Descripción Integra a Estaciones de

integración

C6-001 Santa Rita - Acevedo Metro Acevedo

C6-002 Versalles - Hospital Metro - Metroplus Hospital

C6-003 Campo Valdés - Hospital Metro - Metroplus Hospital

C6-004 Reserva del seminario - Exposiciones

Metro Exposiciones

C6-005 Vergel - Parque San Antonio

Metro San Antonio

C6-005A Quinta Linda - Parque San Antonio

Metro San Antonio

C6-006 Villa Liliam - Catedral Metropolitana

Metroplus Catedral Metropolitana

C6-007 Cataluña - Parque San Antonio

Metro San Antonio

C6-008 La Libertad - Prado Metro Prado

C6-009 Enciso - Prado Metro Prado

C6-010 Villatina - Parque Berrio Metro Parque Berrio

C6-011 Popular #2 - Aranjuez Metroplus Aranjuez

C6-012 La Francia - Acevedo Metro Acevedo

C6-013 Aranjuez - Tricentenario Metro Tricentenario

C6-015 Villa de Guadalupe - Esmeraldas

Metroplus Esmeraldas

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

14

RUTAS ALIMENTADORAS CUENCA 6

Rutas SITVA

Descripción Integra a Estaciones de

integración

C6-016 Nuevo Horizonte - Hospital

Metro - Metroplus Hospital

C6-017 Santa Cecilia #1 - Aranjuez

Metroplus Aranjuez

C6-018 Santa Cecilia #2 - Tricentenario

Metro Tricentenario

C6-019 El Raizal - Gardel Metroplus Gardel

C6-020 San José de la Cima - Universidad

Metro Universidad

C6-021 Granizal - Aranjuez Metroplus Aranjuez

C6-022 La Cruz - Prado Metro Prado

Algunas rutas de las cuencas 3 y 6 no están descritas en los cuadros anteriores pero entrarán en operación a partir del momento en que inicie la operación del tranvía y sus dos cables. En los puntos de integración se deberá ubicar personal del Contratista para atender los incidentes reportados por personal del Metro, esto permite que los desplazamientos sean más cortos y se pueda atender oportunamente el servicio. Los puntos de integración pueden variar si el servicio así lo amerita. Este soporte se brinda desde las 4:30 hasta las 23:00 horas de lunes a sábado y los domingos y festivos desde las 05:00 hasta las 22:00 horas. El personal de EL CONTRATISTA deberá mantener en el sitio de trabajo las herramientas apropiadas para realizar las actividades correctamente. También registrará los mantenimientos preventivos a más tardar un día después de realizado el mantenimiento, en la herramienta definida para ello.

4.3 MODELO DE COMUNICACIÓN

Para alcanzar una adecuada prestación del servicio se hace necesario identificar los incidentes y requerimientos que se presenten, por tal motivo se ha definido un modelo de comunicación que permite identificar claramente los actores que participan en la prestación del servicio comercial, dicha comunicación obedece al esquema y cadena de llamadas que se describe a continuación.

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

15

5. RECURSO HUMANO

EL CONTRATISTA debe garantizar selección e inducción del personal involucrado en el servicio, el cual debe tener vinculación directa a su empresa. EL CONTRATISTA deberá disponer y mantener su propia infraestructura y procesos de comunicación interna para difundir información corporativa o técnica relacionada con el servicio de LA EMPRESA. LA EMPRESA facilitará una cuenta de correo que permita una comunicación permanente con el personal de Gestión de Recaudo. EL CONTRATISTA debe garantizar una apropiada gestión de cambios de personal debido a transferencias, rotaciones, cuadros de reemplazos, pasantías y retiros. Si el Ingeniero o el tecnólogo requieren ser cambiados deberá contar con la experiencia solicitada contractualmente, para cualquier caso LA EMPRESA se reserva la discrecionalidad de su aprobación. Siempre se deberá manejar el respectivo plan de entrenamiento con las actas de seguimiento que lo evidencien. En la medida de lo posible, una persona no se puede cambiar hasta que otra este totalmente entrenada para ser parte del servicio y ejercer el cargo asignado.

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

16

Por motivos de seguridad, cada que se presente un cambio de personal se debe enviar un archivo que contenga las fotos y nombres del personal para ser divulgado entre los clientes internos del servicio. La Empresa según su propio criterio podrá solicitar a El Contratista retirar del contrato a quien considere que no cumple con lo requerido para desempeñar las funciones propias del objeto contractual. EL CONTRATISTA deberá disponer de un coordinador de servicio, quien será un punto de contacto permanente con LA EMPRESA para garantizar el adecuado desarrollo del Contrato, y a quien se dirigirá toda comunicación de LA EMPRESA.

5.1 PERSONAL REQUERIDO

A continuación se detalla el personal mínimo requerido para la prestación del servicio:

Seis (6) puestos de trabajo para mantenimiento correctivo (rol técnicos)

Tres (3) puestos de trabajo para mantenimiento preventivo (rol técnicos)

Un (1) puesto de trabajo para seguimiento y acompañamiento técnico (rol Tecnólogo)

Un (1) puesto de trabajo para el coordinador (rol Ingeniero)

Rol Responsabilidades Nivel educativo

Un (1) Coordinador

Representar al CONTRATISTA frente a LA EMPRESA.

Seguimiento y solución de fallas.

Asistir a las reuniones que LA EMPRESA considere para atender requerimientos o por programación de cambios.

Coordinar las tareas o actividades ejecutadas por los técnicos que atienden el mantenimiento correctivo o preventivo de los equipos embarcados en Buses alimentadores Cuenca 3 y 6.

Generar los informes definidos por LA EMPRESA en los diferentes aplicativos que se monitorean, analizarlos y enviarlos al personal de Gestión de Recaudo cuando este lo solicite según se indique en la cadena de llamadas vigente.

Enviar mensualmente un informe sobre la gestión de los servicios abiertos y cerrados donde se relacione la fecha de solicitud, responsable de la solución, estado, tiempo de solución, fecha de solución, descripción del incidente o requerimiento. Este informe podrá ser perfeccionado en el transcurso del contrato.

Realizar diagnóstico de fallas repetitivas y presentar planes de acción para

Ingeniero graduado en cualquiera de las siguientes ramas: -Electrónica -Eléctrica -Instrumentación y control -Telecomunicaciones - Electromecánica - Mecánica

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

17

Rol Responsabilidades Nivel educativo

mejorar la disponibilidad de los equipos.

Tecnólogo Realizar estadísticas de las averías, analizarlas con el Coordinador y plantear soluciones para las fallas que sean más recurrentes.

Apoyar técnicamente al grupo de técnicos para optimizar las soluciones y socializarlas con todos y mejorar cada vez más la prestación del servicio.

Tecnólogo graduado en cualquiera de las siguientes ramas: -Telecomunicaciones -Electrónica -Mecánica -Electromecánica

Técnico Atender la novedades de correctivo reportadas desde el puesto de monitoreo.

Ejecutar los procedimientos acordados para colocar operativos los equipos durante el servicio.

Ejecutar los procedimientos indicados para el mantenimiento preventivo de los equipos embarcados.

Técnico en cualquiera de las siguientes ramas: -Electricidad -Electrónica -Telecomunicaciones -Electromecánica -Mecánica -Mantenimiento de equipos.

5.2 UBICACIÓN DEL PERSONAL

El personal para la prestación del servicio de preventivo deberá estar ubicado en Patio Chagualo para mantenimiento de los equipos embarcados en buses de SAO Cuenca 6 y en Patios Terminal del Sur para el mantenimiento de los equipos embarcados en los vehículos de MDO Cuenca 3. Este lugar de trabajo puede cambiar en caso que las empresas alimentadoras cambien la ubicación de los patios.

Para la atención del correctivo, el personal deberá ubicarse en la plazoleta de las estaciones de Metro o de las paradas de Línea 1. Por motivos de seguridad en algunas estaciones o paradas los técnicos deberán permanecer en los mezanines y desplazarse a los puntos de parada a atender las novedades cuando sean reportadas.

Se deben considerar desplazamientos en zonas cercanas a los puntos de atención que defina La Empresa, esto por decisiones del Área Metropolitana o por posibles eventualidades en las vías que generen un cierre parcial o temporal de la vía de acceso a la parada definida. El personal también podrá desplazarse en los buses por solicitud de La Empresa para la atención del servicio. Los puntos de atención podrán ser modificados de acuerdo a las necesidades del servicio.

Para el uso de servicios sanitarios y consumo de alimentos el personal

CONTRATISTA, previa coordinación con el personal operativo de LA EMPRESA podrá hacer uso de las instalaciones de las estaciones Metro o de las Paradas de línea 1 en caso de existir.

5.3 PRESENTACIÓN PERSONAL

El personal debe ser dotado de uniforme el cual deberá ser usado siempre que esté en las instalaciones de LA EMPRESA. Si se usan prendas adicionales estas deben tener

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

18

los mismos distintivos que el uniforme para una fácil identificación del personal cuando esté laborando. El personal durante el desarrollo de sus funciones no deberá portar elementos que puedan ocasionar accidentes tales como anillos y pulseras. Tampoco deberá usar audífonos durante el desarrollo de sus actividades. En general deberá acatar todos los controles y directrices que se encuentren estipuladas en la matriz de riegos.

5.4 TRANSPORTE DEL PERSONAL

LA EMPRESA asumirá el transporte en Metro o Línea 1 Buses, o en automóvil sólo en los casos en que sea estrictamente necesario para prestar los servicios en los horarios establecidos y acorde al horario de LA EMPRESA. Es responsabilidad de EL CONTRATISTA asumir el transporte necesario para iniciar y terminar su jornada laboral, o si se desplaza a zona no paga de las estaciones para realizar actividades diferentes a las laborales. 5.5 ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE SERVICIOS EL CONTRATISTA deberá presentar el organigrama que operará el servicio ofrecido, especificando cada uno de los cargos con sus respectivos roles, responsabilidades y sus cuadros de reemplazo.

6. MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO

6.1 MANTENIMEINTO CORRECTIVO

El personal de EL CONTRATISTA deberá permanecer en las bases definidas por LA EMPRESA que están ubicadas en las líneas de los buses de la cuenca 3 y 6, de tal forma que la atención sea muy rápida.

Los equipos embarcados pueden presentar averías que impliquen ajustes mecánicos por la vibración hasta cambio de algunos de sus elementos por deterioro, mal funcionamiento o mala operación. Cuando se presenta una falla esta será reportada por personal de Gestión de Recaudo al CONTRATISTA y deberá ser atendida en un plazo no mayor a 15 minutos en los puntos de atención definidos, o en uno de los patios de mantenimiento, dependiendo de la ubicación del vehículo, en caso que la atención deba realizarse en uno de los patios del operador, el tiempo se incrementara a 60 minutos. Este tiempo podrá ser superior en caso que la operación comercial se esté prestando de manera degradada debido a incidentes o accidentes propios del servicio. Sí por las características de la falla se requiere sacar el vehículo de circulación, la atención se hará en el patio del Operador. En caso de requerir el reemplazo de alguno de los componentes del sistema por avería, desprogramación o mal funcionamiento, EL CONTRATISTA deberá instalar el componente de repuesto y dejarlo en funcionamiento. El componente averiado deberá ser entregado a un funcionario de Gestión de Recaudo, quien se encargará de devolverlo posteriormente en óptimas condiciones de funcionamiento. EL

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

19

CONTRATISTA contará con repuestos de los componentes más relevantes del sistema, dichos repuestos serán entregados por LA EMPRESA. Para entregar un equipo operativo después de atender una falla es necesario realizarle pruebas funcionales, para lo cual EL CONTRATISTA deberá contar con todos los medios y garantizar la total operatividad del sistema, tanto de Recaudo, Control y Comunicaciones. Para el caso de pruebas de validador y torniquete LA EMPRESA proveerá las tarjetas Cívica. Estas deben ser utilizadas únicamente para desplazamiento en el sistema para atender fallas y para pruebas. En caso de que se compruebe una inadecuada utilización de las tarjetas LA EMPRESA aplicará las sanciones correspondientes. El personal debe esperar indicaciones del personal de Gestión de Recaudo para intervenir los dispositivos embarcados.

Las solicitudes de servicio se realizaran vía teléfono celular al personal ubicado en los puntos de integración.

6.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El mantenimiento preventivo tiene como principal objetivo alargar la vida útil de los equipos y disminuir las fallas presentadas durante la operación normal de los vehículos, para garantizar una alta disponibilidad de los equipos. También permite detectar desgastes y deterioro de piezas o componentes para minimizar el impacto y severidad de averías, además de tener los equipos en condiciones óptimas, bien ajustados y fijados y con una presentación visual adecuada a los estándares de calidad de LA EMPRESA. El mantenimiento preventivo de los equipos de RCC a bordo de los vehículos se hará con una periodicidad trimestral. LA EMPRESA pasará al CONTRATISTA un cronograma con la programación de los mantenimientos preventivo de los vehículos. Para el mantenimiento preventivo EL CONTRATISTA deberá suministrar al personal designado todos los insumos, elementos de limpieza y herramientas necesarios conformando un kit de mantenimiento preventivo el cual será empleado para ejecutar esta actividad. EL CONTRATISTA deberá ingresar toda la información relacionada con el mantenimiento preventivo en el sistema SAP, LA EMPRESA suministrará el acceso a la aplicación, así mismo LA EMPRESA podrá supervisar la realización de estos mantenimientos preventivos para asegurar su correcta ejecución de acuerdo a la rutina de mantenimiento aprobada. El registro de los mantenimientos preventivos se realizará un día después de realizado el mantenimiento.

Para la ejecución de estos mantenimientos LA EMPRESA coordinará con los transportadores el espacio de tiempo durante el cual cada vehículo permanece en el sitio indicado por ellos, para que EL CONTRATISTA le realice los trabajos. Esta información será suministrada previa y oportunamente al CONTRATISTA para que programe el personal y los recursos necesarios. El mantenimiento preventivo de los dispositivos se realizará trimestralmente, en las fechas y horarios programados por LA EMPRESA. Es importante tener en cuenta que la programación puede variar si así lo requiere el servicio.

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

20

Dentro del mantenimiento preventivo, EL CONTRATISTA realizará cada dos meses, un inventario de todos los elementos RCC (Recaudo, control y comunicaciones) instalados al interior de los buses; dicho inventario deberá ser entregado con la misma periodicidad a LA EMPRESA, y deberá contener detalladamente la relación de bienes por bus y por concesionario.

6.3 INICIO DEL SERVICIO COMERCIAL

EL CONTRATISTA deberá establecer los controles para garantizar que todos los puestos de trabajo del correctivo estén atendidos al inicio del servicio comercial, al igual que los puestos de preventivos. En caso de novedades deberá informar a LA EMPRESA y garantizar el reemplazo del puesto de trabajo en la mayor brevedad posible.

6.4 HORARIOS DE ATENCIÓN

A continuación se describe los horarios y tiempos de respuesta para la prestación del servicio. Horario del servicio: EL CONTRATISTA deberá dar soporte desde las 4:30am a 11:00pm, de lunes a sábado. Para los domingos y festivos el horario es de 5:00 am a 10:00pm. Tiempo de atención: para aquellos casos en los cuales se presente un incidente que afecte el servicio del bus de cara a los usuarios del sistema, el tiempo de respuesta para iniciar la atención de la falla es de quince (15) minutos una vez se le informe a EL CONTRATISTA telefónicamente. Salvo en los casos en los que se presente un servicio degradado o retraso en el sistema de transporte en el que se movilice para llegar al punto de atención. Para aquellos casos en los cuales se solicite un requerimiento o consulta, el tiempo máximo de respuesta para iniciar la atención de la solicitud es de un (1) día hábil, una vez se le informe a EL CONTRATISTA telefónicamente o por email. El inicio de la atención para incidentes, requerimientos y/o consultas debe incluir la asignación de un aviso. Tiempo de solución: el tiempo máximo de solución así sea temporal para los incidentes reportados es de quince (15) minutos, la solución definitiva ya sea para incidentes y/o requerimientos es de máximo diez (10) días calendario a partir de la fecha y hora de asignación del aviso, siempre y cuando su solución dependa totalmente de EL CONTRATISTA.

Mantenimiento Preventivo: El horario para realizar el mantenimiento preventivo se realizará entre las 22:00 hasta las 06:00 horas.

7. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

A continuación se describen los equipos y herramientas mínimas requeridas para el soporte técnico, las cuales deben ser proporcionados al personal asignado para estas funciones.

7.1 HERRAMIENTAS

Set de destornilladores pala diferentes medidas

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

21

Set de destornilladores de estrella diferentes medidas

Set de llaves fijas milimétricas

Set de llaves brístol milimétricas

Juego de llaves hexagonales 2 a 8 mm

Juego de ratche con copas milimétricas

Multímetro digital

Sopladora

Martillo de goma

Llave en T con punta hexagonal No 10

Pelacables multiuso 10-20 awg

Alicate

Cortafrío electrónico

Saca pines

Juego de llaves torx de seguridad

Cautín a gas

7.2 CONSUMIBLES PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Alcohol

Liencillo

Gas Butano

Franela

Lubricante CRC

Limpiador de contactos electrónico

Extensiones de energía con cable largo El personal de EL CONTRATISTA deberá mantener en el sitio de trabajo las herramientas apropiadas para realizar las actividades correctamente.

7.3 EQUIPOS DE CÓMPUTO

EL CONTRATISTA deberá contar con dos equipos de cómputo, el software que esté instalado debe estar debidamente licenciado y compatible con las aplicaciones de LA EMPRESA para la ejecución de las labores propias del objeto del contrato. En caso de encontrarse no operativo alguno de los equipos, se compromete a cambiarlo inmediatamente y a reportar dicho cambio al coordinador del contrato por parte LA EMPRESA.

7.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EL CONTRATISTA deberá proveer de un teléfono celular a cada puesto de atención de correctivo y preventivo con plan de minutos ilimitado tanto para llamadas a celulares como a teléfonos fijos, con el fin de escalar los casos durante el horario de trabajo. En caso de encontrarse no operativo alguno de los equipos, se compromete a cambiarlo inmediatamente y a reportar dicho cambio al coordinador del contrato por parte de LA EMPRESA. Tanto el costo de los equipos de comunicación como su mantenimiento serán asumidos por EL CONTRATISTA.

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

22

7.5 REEMPLAZO DE EQUIPOS POR PÉRDIDA O HURTO

EL CONTRATISTA deberá reponer los equipos, herramientas y elementos que sean perdidos o hurtados a la mayor brevedad sin superar los tiempos que se describen a continuación, para evitar contratiempos en la prestación del servicio.

Descripción Periodo de reposición

Herramienta Máximo 8 días

Celular Máximo 2 días

Equipos de cómputo Máximo 4 días

8. CAPACITACIONES

LA EMPRESA realizará un entrenamiento formal para todo el personal que prestará el soporte antes de comenzar a operar, dicha capacitación estará enfocada en la forma como se debe realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos.

LA EMPRESA realizará una evaluación teórico practica en la cual los participantes deberán obtener un puntaje igual o superior a 90 puntos, este se repetirá en caso de obtener un puntaje inferior, de no aprobarse la evaluación con el puntaje requerido, se deberá reemplazar la persona. Se brindarán capacitaciones por parte de profesionales de Gestión de Recaudo del Área de Tecnología de Información al personal encargado del mantenimiento, en temas sobre la infraestructura tecnológica y los procedimientos implementados hasta el momento, sobre la tecnología existente y que serán responsabilidad de EL CONTRATISTA mantenerlos en funcionamiento, lo anterior para los diferentes frentes de trabajo. Una vez impartida la capacitación al personal CONTRATISTA por parte del personal de Gestión de Recaudo del Área de Gestión de Tecnologías de Información, se suministrará la documentación que apoya el proceso de mantenimiento y la atención de incidentes. El ingreso de nuevo personal durante el transcurso del contrato deberá ser capacitado por el CONTRATISTA y evaluado por LA EMPRESA.

9. DOCUMENTACIÓN

El Contratista durante la vigencia del contrato deberá entregar los siguientes documentos:

9.1 PROCEDIMIENTOS Y MANUALES

EL CONTRATISTA debe realizar los manuales, procedimientos y demás documentación que detalle sus procesos de operación de acuerdo a las mejores prácticas de tecnología y deberá garantizar que dichos documentos permanezcan actualizados y en continuo mejoramiento en un repositorio que pueda ser consultado por el coordinador del contrato por parte de LA EMPRESA y además debe garantizar que se tenga un proceso de divulgación permanente a todo el personal involucrado dentro del servicio de mantenimiento de equipos.

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

23

9.2 INFORMES

EL CONTRATISTA deberá entregar mensualmente un informe que será ajustado a las necesidades de LA EMPRESA y que tendrá como objetivo tanto evaluar la gestión realizada como el análisis de los problemas sistemáticos con el fin de poder planificar soluciones a futuro, hacer prevención de fallas y mejorar los indicadores de mantenimiento. Deberá contener como mínimo la siguiente información:

Cumplimiento del mantenimiento preventivo

Número de averías reportadas y atendidas

Indicador de cumplimiento de tiempos de atención

Indicadores de mantenimiento MTBF, MTTR, Disponibilidad

Referencia de elementos que fueron reemplazados y entregados por garantía

Inventario donde se relacionen los equipos embarcados por bus y por concesionario (Deberá ser entregado cada dos meses)

10. OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA se obliga a demostrar, cuando sea requerido por LA EMPRESA, la vinculación de su personal y el aporte a los sistemas de seguridad social integral y parafiscales (Art. 50 Ley 789 de 2002), así como permitir la verificación de dichos aportes mediante auditorias. Igualmente EL CONTRATISTA deberá: a. Efectuar todas las actividades necesarias para cumplir con el objeto y alcance del contrato.

b. EL CONTRATISTA debe asistir a todas la reuniones programadas por La Empresa, relacionadas con el objeto del contrato.

c. El proponente deberá contar con teléfonos celulares para la atención del servicio.

d. Designar la persona que tendrá contacto directo, con el profesional designado por LA EMPRESA, para la ejecución del contrato.

e. Atender en forma permanente y personal la dirección del contrato, con amplias facultades para obrar y resolver cualquier inconveniente que se presente, siempre en concordancia con el coordinador del contrato por parte de LA EMPRESA, encargado de coordinar el contrato.

f. Disponer durante el contrato del personal profesional y técnico idóneo y suficiente para garantizar el cabal cumplimiento de sus obligaciones contractuales. LA EMPRESA podrá solicitar el reemplazo o retiro de la persona que considere pertinente. Y quien lo sustituya deberá contar con el conocimiento suficiente para el desarrollo de las actividades encomendadas y adjuntar las respectivas certificaciones.

g. Disponer del recurso humano, logístico, herramientas, equipos, transporte, etc., necesarios para desarrollar el contrato en el tiempo, costo y calidad exigidos.

h. Manejar con la debida confidencialidad la información suministrada por LA EMPRESA, así como la información producida en el desarrollo del objeto del contrato.

i. Obedecer las órdenes impartidas por el profesional responsable del contrato por parte de LA EMPRESA.

j. Demostrar cuando sea requerido por LA EMPRESA, la vinculación de su personal al sistema de seguridad social integral y parafiscales. k. Cumplir con las normas de gestión ambiental, seguridad y salud ocupacional cuando se encuentren en las instalaciones de LA EMPRESA. El personal obligatoriamente deberá asistir a una capacitación dictada por el Área de Riesgos de LA EMPRESA.

l. El CONTRATISTA deberá garantizar en sus herramientas de trabajo la mitigación de riesgos informáticos que puedan ocasionar sus herramientas, como son virus, software malicioso, etc., y que puedan afectar los equipos y redes de LA EMPRESA. El

Anexo No.1 - Especificaciones Técnicas: Servicio de soporte técnico para equipos embarcados en buses.

24

CONTRATISTA a costo suyo deberá demostrar que los dispositivos como PC o portátiles que sean usados para el servicio de soporte cuenten con un antivirus, antispyware y parches de sistema operativo actualizado. En cualquier instante y cuando el coordinador del contrato por parte de LA EMPRESA así lo requiera, solicitará la verificación de las máquinas y la vacunación de estas.

m. Respetar, acatar y cumplir las normas de seguridad de LA EMPRESA.

n. Todas las demás obligaciones inherentes al objeto y alcance contractual.

3. OBLIGACIONES DE LA EMPRESA La Coordinación de la ejecución del contrato estará a cargo del Área Gestión Tecnologías de Información. La Empresa verificará la ejecución y cumplimiento del contrato por medio del profesional responsable del mismo, quien será el intermediario entre éste y el CONTRATISTA y por su conducto se transmitirán todas las cuestiones relativas al contrato. Las principales atribuciones del Coordinador del Contrato son: a. Firmar el Acta de inicio del contrato. b. Exigir el cumplimiento del contrato, en todas o en cualquiera de sus partes. c. Revisar oportunamente para efectos de aprobación y tramitación las facturas presentadas por el CONTRATISTA. d. Controlar el buen uso y conservación de los elementos de propiedad de LA EMPRESA, que estén al servicio de EL CONTRATISTA. e. Exigir que EL CONTRATISTA cumpla con todas las obligaciones laborales, afiliación a salud y a fondos administradores de pensiones y el pago oportuno de los aportes a los sistemas de seguridad social, pensiones, ARP, aportes parafiscales, pago de subsidio de transporte, etc. f. Poner a disposición del CONTRATISTA la información que éste requiera y LA EMPRESA posea. g. Evaluar y calificar el desempeño del proveedor o contratista durante la ejecución del contrato, de acuerdo con lo especificado en los procedimientos de calidad e instructivos del sistema de gestión de LA EMPRESA. h. Todas las demás atribuciones contempladas en el presente contrato. i. Ejercer las funciones de dirección y control de este contrato y de cumplimiento del objeto, resultados esperados y obligaciones del CONTRATISTA.