proyecto-de-tesis.docx

22
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE TEOLOGÍA EL OCTAVO DE APOCALIPSIS 17 EN PUBLICACIONES DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO EN CUMPLIMIENTO PARCIAL DE LOS REQUISITOS DE DICTAMINACIÓN POR RICARDO PIMENTEL TELLO ÑAÑA, LIMA NOVIEMBRE 2014

Transcript of proyecto-de-tesis.docx

UNIVERSIDAD PERUANA UNINFACULTAD DE TEOLOGA

el octavo de apocalipsis 17 en publicaciones de la iglesia adventista del sptimo da

proyecto de investigacin PRESENTADO EN CUMPLIMIENTO PARCIALDE LOS REQUISITOS de DICTAMINACIN

PORRICARDO PIMENTEL TELLO

AA, LIMANOVIEMBRE 2014

ASESORBENJAMN ROJAS YAURI

TABLA DE CONTENIDO

i

TABLA DE CONTENIDOiCaptulo

INTRODUCCIN1Trasfondo del problema1Planteamiento del problema4Objetivos de la Investigacin5Hiptesis5Justificacin de la investigacin5Delimitaciones5Metodologa6Presuposiciones7Revisin de investigaciones previas7Bosquejo preliminar8Cronograma y presupuesto10BIBLIOGRAFA11APNDICES14

Captulo I

1

INTRODUCCIN Trasfondo del problemaDesde los inicios del cristianismo la interpretacin del Ogdoos ( )[footnoteRef:1] de Apocalipsis 17 ha sido variada.[footnoteRef:2] En la actualidad algunos lo interpretan como un emperador,[footnoteRef:3] otros como un imperio ms.[footnoteRef:4] Debido a que la erudicin bblica no se pone de acuerdo sobre la identidad del Ogdoos de Apocalipsis[footnoteRef:5] 17, esta investigacin pretende abordar el tema, sin que por ello su propsito sea identificar al Ogdoos de Apocalipsis 17. En los primeros siglos de la iglesia cristiana, la apocalptica bblica era influenciada por Papas, Justino Mrtir, Ireneo, Tertuliano, Hiplito y Jernimo.[footnoteRef:6] Aun cuando no se sabe la posicin de cada uno de ellos sobre el Ogdoos de Apocalipsis 17 se sabe que para Ireneo (130-202 d.C.) el Ogdoos era un rey apostata que recibira poder del diablo.[footnoteRef:7] En su opinin el imperio romano era el cuarto reino que se dividira en 10 tal como lo dice apocalipsis 17. [1: Aun cuando en el griego es un adjetivo ordinal, en este estudio se lo usar como sustantivo, debido a su funcin sintctica.] [2: William Shea, Daniel, Apocalipsis, Vol. 1 Serie de la comisin de Daniel y Apocalipsis (Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 1990), 1-4.] [3: Vase Jay E. Adams, The Time Is at Hand: Prophecy and the Book of Revelation (Inglaterra: Timeless Text, 1996), 100. Quien hace parte del Preterismo, identifica a Babilonia la grande como la ciudad pagana y Antigua de Roma, ubicando a los ltimos das de las profecas de Apocalipsis, hasta el ao 70 d.C. siendo las cabezas de la bestia de Apocalipsis siete emperadores. Vase tambin Kenneth L. Gentry,The Beast of Revelation, revised edition (Powder Springs, GA: American Vision, 2002), 12. Kenneth deca que los siete cabezas de Apocalipsis 17 son siete reyes, identificando a los seis primeros como: Julio Csar, Csar Augusto, Tiberio Csar, Calgula, Claudio, Nern. Adems vaseF. W. Farrar,The Early Days of Christianity(New York: Cassell, Petter, Galpin y Co, 1882), 471. Afirmaba que el 666 de Apocalipsis 13 era Nern Cesar, adems tomando a los reinos como reyes o emperadores de los primeros siglos.] [4: La mayora de eruditos de la escuela historicista, como Kenneth A. Strand, Louis Were, C. Mervyn Maxwell y otros. Lo interpretan como imperios y no reyes o Papas. Vase Erik Jimnez Milla, La identidad del Octavo, en Apocalipsis 17:11, Estrategias 7, no. 1 (2010): 91.] [5: El libro de Apocalipsis es de suma importancia debido a sus profecas, y adems hay quien dijo que, todos los libros de la Biblia se encuentran en este libro, siendo, as el Apocalipsis un resumen de la Biblia. Ver Elena G. de White, Hechos de los Apstoles (Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 2007), 467. ] [6: Debido a que cada uno de ellos aport con sus interpretaciones de la apocalptica bblica a la iglesia. William G. Johnsson. Apocalptica bblica en Tratado de teologa adventista del sptimo da, t. 9 George W. Reid, ed., (Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 2009), 987-988. En adelante Tratado. ] [7: Ireneo (Santo, Obispo de Lyon) y Alfonso Ropero, Lo mejor de Ireneo Lyon, Vol. 2 de Grandes autores de la fe. Patrstica (Barcelona: Editorial CLIE, 2003), 621-632. ]

Por su parte Hiplito (217-235 d.C.) al escribir su tratado de Apocalipsis, dijo que la segunda bestia[footnoteRef:8] de Apocalipsis que sale de la tierra, tipificara al Ogdoos como un emperador escatolgico.[footnoteRef:9] [8: En el libro de Apocalipsis 13 se puede observar dos bestias, la primera sale del mar y la segunda de la tierra, las dos representando a un reino. ] [9: Hiplito, Tratado sobre Cristo y el anticristo, ed. Francisco Antonio Garca Romero (Madrid: Ciudad Nueva. 2012). 36.]

Jernimo (342-420 d.C.) identific al cuarto imperio de Daniel 2 y 7 con el estado de Roma, en su opinin el cuerno pequeo luego de una cada volvera a tener poder, segn l es en esta renovada ola de autoridad que se hara realidad el Ogdoos de Apocalipsis 17.[footnoteRef:10] [10: Tratado, 989. ]

La Iglesia Adventista (IASD) en su interpretacin del Ogdoos de Apocalipsis 17 ha experimentado varias investigaciones, segn Quispe, esta experiencia puede ser dividida en tres periodos.[footnoteRef:11] Uras Smith quin hace parte del primer periodo, afirmaba que el Ogdoos de Apocalipsis 17 fue el poder de Roma bajo el gobierno del papado.[footnoteRef:12] Tiempo despus E. Loasby quien hace parte del segundo periodo argumenta que el Ogdoos, parece ser la misma bestia a la cual se le aadieron las siete cabezas,[footnoteRef:13] sin embargo, existe otra declaracin en la que se puede notar cierto grado de duda, en esta declaracin; razn por la cual se puede afirmar que, el Comentario Bblico Adventista opta por exponer dos posiciones respecto al Ogdoos: (1) El sistema papal, (2) representa a Satans, los que optan por la segunda opcin, afirman que en el tiempo del Ogdoos, Satans intentar personificar a Cristo.[footnoteRef:14] Tambin Mervyn Maxwell coincide con Loasby y Hans LaRondelle, pues afirma que el Ogdoos no es una cabeza sino la misma bestia, a la cual las siete cabezas le pertenecen[footnoteRef:15]. Es decir Maxwell afirma que el Ogdoos ser la roma cristiana en recuperacin y totalmente recuperada[footnoteRef:16]. Sin embargo Ranko Stefanovic quien hace parte de la tercera etapa, junto a Mximo Vicua y Jon Paulien, sugeran que el Ogdoos es distinto de los otros siete, pero que tambin es uno de los siete. As el Ogdoos sera un poder poltico mundial, que estara al servicio del poder de Satans durante la crisis final.[footnoteRef:17] [11: Quispe sugiere que estos tres periodos son: 1) Reflexiones sobre Daniel y Apocalipsis (1862- 1994); 2) Comentario bblico adventista del sptimo da (1944-1970); 3) Periodo de mltiples nfasis. Glder Quispe, The Apocalypse, In Seventh Day Adventist Interpretation (Lima: Editorial Imprenta Unin, 2013), 2. ] [12: Dicha interpretacin toma en cuenta las fases de la bestia (era, no es, es tambin el octavo). Era; esta fase es Roma pagana; no es, en su fase Roma cristiana o religin falsa llamada cristiana; es tambin el octavo, Roma en su fase de los das de Juan. As Uras deca que la sexta era Roma imperial, la sptima era exarca de Rvenna ("Exarch of Ravenna"), un periodo breve de sesenta aos de gobernado con un jefe determinado. Y el octavo la Roma papal. Uriah Smith, Daniel and Revelation (Washington, DC: Review and Herald, 2005), 400. ] [13: La ausencia en el texto griego del artculo definido antes del ordinal "octavo", sugiere que la bestia era la verdadera autoridad que respaldaba a las siete cabezas, y que por lo tanto es ms que slo otra cabeza o la octava de la serie: es su resumen y culminacin, la misma bestia. En el texto griego el adjetivo ordinal que se usa para "octavo" es del gnero masculino y por lo tanto no puede referirse a una cabeza, cuyo nombre es del gnero femenino. Es de entre los siete [Ap17:11], Comentario bblico adventista, ed, Francis D. Nichol, trad. Vctor Ampuero Matta (Buenos aires: Asociacin casa editora sudamericana, 1996), 7:834, En adelante CBA.] [14: CBA. 835.] [15: C. Mervyn Maxwell, Apocalipsis y sus revelaciones (Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 1991), 475. Hans K. LaRondelle, Las Profecas del Fin (Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 1997), 418-421.] [16: De manera que estamos viviendo en el periodo de la Roma cristiana herida, un tiempo sin referencias de separacin de la iglesia y el estado. Vase C. Mervyn Maxwell, Apocalipsis y sus revelaciones (Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 1991), 229. Al contar como ocho a la sptima y final cabeza indica no solo que es una bestia resucitada, adems a un mesas falso. De esta manera imitar la muerte y resurreccin de Jess como el octavo Hans K. LaRondelle, Las profecas del fin. Enfoque contextual-bblico, trad. David P. Gulln (Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 1999), 422, 423.] [17: Adems lo identifica con el cuerno pequeo de Daniel 7 de la edad media, pero que al estar sin poder est aparentemente dormido, pero que ste al regresar ser el octavo Ranko Stefanovic, La revelacin de Jesucristo: Comentario del libro de Apocalipsis. (Berrien Springs, MI: Andrews University Press, 2013), 515, 516. ]

Planteamiento del problemaComo se puede ver entre los estudiosos adventistas existe ms de dos interpretaciones del Ogdoos de Apocalipsis 17, ante esto es necesario hacer un estudio longitudinal, es decir a travs de la historia sobre las interpretaciones que la IASD ha dado al Ogdoos de Apocalipsis 17. En consecuencia este estudio de forma puntual intentar responder a la pregunta Cules son las interpretaciones dadas al Ogdoos de Apocalipsis 17 en las publicaciones de la Iglesia Adventista del Sptimo Da? Objetivos de la InvestigacinEl propsito de esta investigacin es mostrar las interpretaciones dadas al Ogdoos de Apocalipsis 17 en las publicaciones de la Iglesia Adventista del Sptimo da a travs de la historia.Hiptesis Primera: Todos los intrpretes Adventistas identifican al Ogdoos de Apocalipsis 17, como un proceso, es decir el proceso mediante el cual satans acta mediante sus representantes terrenales.Segunda: Algunos intrpretes adventistas identifican al Ogdoos de Apocalipsis con un emperador o papa en un determinado tiempo en la historia.Justificacin de la investigacin En primer lugar este trabajo expone los cambios que los estudiosos adventistas han transitado, a travs de la historia, respecto a la interpretacin del Ogdoos en Apocalipsis 17 obtener ello es importante para valorizar la realidad hermenutica de la Iglesia Adventista del Sptimo Da a travs de los aos y en la actualidad. En segundo lugar, este trabajo es un aporte para la sistemtica bblica ya que har un compilado de las interpretaciones ms relevantes, del Ogdoos de Apocalipsis 17 a travs de la historia de la IASD.DelimitacionesLa presente investigacin toma en cuenta principalmente a cinco (5) autores adventistas: Uras Smith, Mervyn Maxwell, Hans LaRondelle, Ranko Stefanovic, Jon Paulien y al Comentario Bblico Adventista. Asimismo est limitado a la interpretacin del Ogdoos en dichos autores, en los ltimos veinte (20) aos, adems solo en publicaciones oficiales de la Iglesia Adventista del Sptimo da, con respecto a Uras Smith se limitar a su libro Daniel and the Revelation.Metodologa Para llevar a cabo esta investigacin, se considera la metodologa bibliogrfica, de tal manera que se confrontar a los 5 autores, ms el Comentario Bblico Adventista entre s, tratando de exponer cada una de sus posiciones y sus argumentos para ella.La investigacin se realizar siguiendo la lnea de pensamiento de los adventistas desde 1890 con el pensamiento de Uras Smith y los ltimos veinte aos de nuestro tiempo. Con los autores ya mencionados. Sus argumentos y posiciones incluyen tesis, artculos, libros y cartas. Partiendo de las fechas dadas, estos documentos sern sistematizados, cronolgicamente, para ver el desarrollo que tuvo la interpretacin del Ogdoos de Apocalipsis 17 a travs de la historia de la IASD. Del mismo modo, se usar todo recurso disponible relevante para la construccin de la historia.El primer captulo tratar de entender el contexto histrico de los problemas de interpretacin referido al Ogdoos de Apocalipsis 17 entre los Adventistas del Sptimo Da.Para los captulos 2-3, el estudio tentar sumergirse en cada uno de los autores planteados, con el fin de entender el nfasis y los criterios tomados en la elaboracin de cada una de las conclusiones hechas acerca del sustantivo en cada autor planteado. Estos elementos sern determinados inductivamente de los documentos estudiados. As mismo, se evaluar, comparar y ejecutar un juicio crtico a estas definiciones en contraste con las posiciones de la IASD.Los captulos 4-5 presentarn un anlisis del estilo de exegesis de cada uno de los autores mencionados ms el Comentario adventista, as mismo una opinin comparativa sobre las interpretaciones relevantes de los autores. A partir de esta comparacin, se intentar explicar el desarrollo o conservacin de la interpretacin del Ogdoos de Apocalipsis 17 en la historia de la IASD. Finalmente, se sugerir algunas consideraciones propias que pretenden contribuir en el mejor entendimiento del sustantivo Ogdoos en la IASD.Presuposiciones Es necesario sealar que, el autor de la presente investigacin 1) acepta a la Biblia como la Palabra inspirada por Dios, 2) reconoce que las Escrituras interpretan a las Escrituras, 3) reconoce que los intrpretes adventistas a travs de la historia son falibles, y 4) considera el libro de Apocalipsis como una obra escrita por el apstol Juan en la isla de Patmos. Revisin de investigaciones previas Al abordar el Ogdoos, Erick Jimnez[footnoteRef:18] en su tesis de maestra dice que Juan no intenta poner en escena un Ogdoos reino, ms bien quiere desenmascarar y desarrollar la astucia del impostor, el Anticristo. ste no es solo el papado, sino ante todo es Satans, el anticristo supremo, personificando a Cristo al final de los tiempos. De esta manera el Ogdoos quien es Satans incorporado a la bestia de Apocalipsis 17, completar la suma de todas las atrocidades histricas del mundo. [18: Erik Jimnez Milla, Una perspectiva historicista de Apocalipsis 17:6b-14 a la luz de su propio contexto y la perspectiva del Antiguo y Nuevo Testamento (Tesis de maestra, Universidad Peruana Unin, 2010), 256-260. ]

Roy Graf en cuanto a la bestia de Apocalipsis 17, menciona que se debe explicar en referencia al captulo 13 de Apocalipsis. Es decir para Graf los captulos 13 y 17 de Apocalipsis estn vinculados.[footnoteRef:19] Adems afirma que las cinco primeras cabezas de la bestia de Apocalipsis 17 (y 13:1-10) fueron los siguientes poderes polticos Babilonia, Medo-Persia, Grecia, Roma imperial y Roma papal durante la Edad Media. El sexto reino equivale al periodo en el que la bestia de Apocalipsis 17 no es, es decir, no persigue (aunque sigue existiendo) y el sptimo reino se refiere al periodo en el que la bestia ser nuevamente, o periodo de la restauracin de la herida mortal. Sin embargo con respecto al Ogdoos no hace referencia directa, pero de forma indirecta seala que ser el reino restaurado de la herida mortal. [19: En este presente artculo el autor hace referencia a varios vnculos entre Apocalipsis 13 y 17, el primer vinculo es el uso del trmino subir (). Este trmino es usado para referirse a poderes que se oponen al pueblo de Dios. Este mismo verbo es usado en ambos captulos. El segundo vinculo es que ambas tienen nombres de blasfemia ( ). Un tercer vnculo se relaciona con el uso del trmino autoridad (). En Apocalipsis 13:2 el dragn le da autoridad a la bestia, en contraparte en Apocalipsis 17:12 se dice que los diez cuernos recibirn autoridad como reyes juntamente con la bestia, siendo el sujeto que da autoridad a la bestia el dragn. Por ltimo el cuarto vnculo, que encuentra Graf, tiene que ver con el uso del trmino maravillarse (), en ambos captulos 13 y 17 es el mismo: . Vase Roy Graf, La relacin entre las bestias de Apocalipsis 13:1-10 y Apocalipsis 17: algunas implicaciones, Theologika 26, no. 2 (2011): 176-198. ]

Bosquejo preliminar INTRODUCCINCAPITULO I1. Trasfondo del problema.2. Planteamiento del problema.3. Objetivos de la investigacin.4. Justificacin de la investigacin.5. Delimitacin. 6. Metodologa.7. Presuposiciones.8. Revisiones de investigaciones previas.9. Bosquejo preliminar.

CAPITULO II

Estudio de Uras Smith y Mervyn Maxwell, sus posiciones respecto al Ogdoos de Apocalipsis 17.

CAPITULO III

Estudio de Hans LaRondelle, Ranko Stefanovic y Jon Paulien, sus posiciones respecto al Ogdoos de Apocalipsis 17.

CAPITULO IV

Estudio del Comentario Bblico Adventista del Sptimo Da su posicin respecto al Ogdoos de Apocalipsis 17. Comparacin y Contraste con la posicin de la IASD.

CAPITULO V

Resumen de cada posicin del Ogdoos de Apocalipsis 17.Desarrollo de la interpretacin o conservacin del Ogdoos en la historia de la IASD.Algunas consideraciones.Conclusin.

BIBLIOGRAFA

Cronograma y presupuesto Cronograma1. Proyecto de tesis: Agosto 20142. Capitulo II: Octubre 20143. Capitulo III: Marzo-Junio4. Conclusiones: Setiembre-Noviembre

Presupuesto1. Fotocopias: s/. 1002. Asesor: s/. 3003. Dictaminacin: s/. 6004. Compra de libros: s/. 4005. Impresiones: s/. 1506. Defensa de tesis: s/. 7007. Imprevistos: s/. 10010

TOTAL: s/. 2350

BIBLIOGRAFAAdams, Jay E. The Time is at hand: Prophecy and the Book of Revelation. Inglaterra: Timeless Text, 1996.Aune, David. Revelation 17-22, Word Biblical Comentary. Nashville, TN: Thomas Nelson, 1998.

Beale, G. K. Revelation en The New International Greek Testament Commentary, ed. I. Howard Marshall. Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1999.

Carballosa, Evis L. Apocalipsis: la consumacin del plan eterno de Dios. Grand Rapids, MI: Editorial Portavoz, 1997.

Cesarea, Eusebio D. Historia Eclesistica: La formacin de la iglesia desde el siglo I hasta el siglo III. Traducido por George Grayling. Barcelona: Editorial CLIE. 2008.

Doukhan, Jacques B. Secretos del Apocalipsis: Un vistazo judo al Apocalipsis. Colombia: Asociacin Publicadora Interamericana, 2008.

Farrar, F. W.The Early Days of Christianity. New York: Cassell, Petter, Galpin, 1882.Foulkes, Ricardo. El Apocalipsis de Juan. Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1989.

Gentry,Kenneth L. The Beast of Revelation. Revised edition Powder Springs, GA: American Vision, 2002.Gonzlez, Justo L. Historia del cristianismo. Vol. 2. Desde la era de la reforma hasta la era inconclusa. Miami: Unilit, 1994.

Graf, Roy. La relacin entre las bestias de Apocalipsis 13:1-10 y Apocalipsis 17: algunas implicaciones, Theologika 26, no. 2 (2011): 176-198. ______, Las siete cabezas de la bestia de apocalipsis 17: Siete papas?, Estrategias 6, no. 2 (2009): 49-56.

Hiplito, Tratado sobre Cristo y el anticristo. Editado por Francisco Antonio Garca Romero. Madrid: Ciudad Nueva, 2012.Holbrook, Frank B. Simposio sobre Apocalipsis. Vol. 2 de "Las siete cabezas: Simbolizan a emperadores romanos?", editado por Kenneth A Strand. Colombia: Asociacin Publicadora Interamericana, 2012.

Ireneo (Santo, Obispo de Lyon) y Alfonso Ropero. Lo mejor de Ireneo Lyon. Vol. 2 de Grandes autores de la fe. Patrstica. Barcelona: Editorial CLIE, 2003. Jimnez Milla, Erik La identidad del Octavo, en Apocalipsis 17:11, Estrategias 7, no. 1 (2010): 91.Johnsson, William G. Apocalptica bblica. En Tratado de teologa adventista del sptimo da, t. 9. Editado por George w. Reid, 987-988. Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 2009.LaRondelle, Hans K. Las profecas del fin. Enfoque contextual-bblico. Traducido por David P. Gulln. Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana. 1997.Maxwell, C. Mervyn. Apocalipsis y sus revelaciones. Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 1997.

Meller, Ekkehardt. The Beast of Revelation 17A Suggestion. https:// adventistbiblicalresearch.org/sites/default/files/pdf/The%20Beast%20of%20Revelation%2017.pdf (consultado: 08 de agosto, 2014).

Nichol, Francis D., ed. Comentario bblico adventista. 7 vols. Traducido por Vctor E. Ampuero Matta. Buenos aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 1996.Nez, ngel Miguel. La verdad progresiva: Desarrollo histrico de la teologa adventista. Lima: Fortaleza Ediciones. 2007.

Paulien, Jon. Revelation 17 and the Papacy. End Time issues Newsletter, no. 131. (2005): 36-37.

Pipim Koranteng, Samuel. Recibiendo la palabra de Dios. Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 1997.

Quispe, Glder. The Apocalypse, In Seventh Day Adventist Interpretation. Lima: Editorial Imprenta Unin, 2013.

Shea, William. Daniel. Apocalipsis. Vol. 1 Serie de la comisin de Daniel y Apocalipsis Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 1990.Smith, Uriah. Daniel and Revelation. Washington, DC: Review and Herald, 2005.

Stefanovic, Ranko. La revelacin de Jesucristo: Comentario del libro de Apocalipsis. Berrien Springs, MI: Andrews University Press. 2009.Veloso, Mario. Apocalipsis y el fin del mundo. Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 1999.

Vicua, Mximo. Interpretaciones historicistas del Apocalipsis. Lima: Editorial Imprenta Unin, 2000.

White, Elena G. Hechos de los apstoles. Buenos Aires: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 2007.

14

APNDICES