Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética

5
Álvaro Rojo Cruz 6to. A - Licenciatura en educación primaria. Nombre del proyecto: “¡Pintemos valores! ¡Resolvamos conflictos!” Introducción: Realiza actividades de las asignaturas de Formación Cívica y Ética y Educación Artística, las cuales se enfocan en el desarrollo de valores y en la detección y solución de conflictos en base a actuaciones reflexionadas en las que los empleen. Propósito del proyecto: Que el alumno desarrolle su potencial personal de manera sana, placentera, efectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de actitudes que contemplen el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables. Resultado esperado: Un mural sobre los valores, en el cual muestren como pueden aplicarse los valores en distintas situaciones problemáticas para darle solución a estas mismas, el cual sigue los pasos de ideación y planeación, boceto o borrador, revisión y elaboración. Este es presentado de una manera formal. Intenciones de aprendizaje: Formación cívica y ética: Emplea el dialogo, la negociación y la mediación como formas pacificas de resolución de conflictos. Educación artística: Reconoce y utiliza en forma creativa el lenguaje de la pintura mural Actividades a realizar y plan de trabajo Preguntas guía Martes, 12 de mayo: Clase de Formación Cívica y Ética (50 minutos) Miércoles, 13 de mayo: Clase de Educación Artística (50 minutos) Martes, 19 de mayo: Clase de Formación Cívica y Ética (50 minutos) Miércoles, 20 de mayo: Clase de Educación Artística (50 minutos) ¿Conoce lo qué es una pintura mural? ¿Conoce la historia que hay en México sobre los murales? ¿Indaga de manera correcta información acerca de un tema (en este caso las pinturas murales)? ¿Conoce los valores y los

Transcript of Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética

Page 1: Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética

Álvaro Rojo Cruz6to. A - Licenciatura en educación primaria.

Nombre del proyecto: “¡Pintemos valores! ¡Resolvamos conflictos!”Introducción: Realiza actividades de las asignaturas de Formación Cívica y Ética y Educación Artística, las cuales se enfocan en el desarrollo de valores y en la detección y solución de conflictos en base a actuaciones reflexionadas en las que los empleen.

Propósito del proyecto: Que el alumno desarrolle su potencial personal de manera sana, placentera, efectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de actitudes que contemplen el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.

Resultado esperado:Un mural sobre los valores, en el cual muestren como pueden aplicarse los valores en distintas situaciones problemáticas para darle solución a estas mismas, el cual sigue los pasos de ideación y planeación, boceto o borrador, revisión y elaboración. Este es presentado de una manera formal.

Intenciones de aprendizaje:Formación cívica y ética:

Emplea el dialogo, la negociación y la mediación como formas pacificas de resolución de conflictos.

Educación artística: Reconoce y utiliza en forma creativa el lenguaje de

la pintura mural

Actividades a realizar y plan de trabajo Preguntas guíaMartes, 12 de mayo:Clase de Formación Cívica y Ética (50 minutos)Miércoles, 13 de mayo:Clase de Educación Artística (50 minutos)Martes, 19 de mayo:Clase de Formación Cívica y Ética (50 minutos)Miércoles, 20 de mayo:Clase de Educación Artística (50 minutos)

¿Conoce lo qué es una pintura mural?¿Conoce la historia que hay en México sobre los murales?¿Indaga de manera correcta información acerca de un tema (en este caso las pinturas murales)?¿Conoce los valores y los aplica?¿Sabe cuáles son las situaciones conflictivas y como estas se generan?¿Sabe identificar situaciones conflictivas?¿Es capaz de utilizar el dialogo, la reflexión y la toma de acuerdos para solucionar conflictos?¿Analiza y juzga las situaciones que suceden a su alrededor?

Determinación de recursos:Humanos: 25 alumnos del aula y docente.Materiales: Matamoscas, tarjetas con soluciones a conflictos, video sobre conflictos y valores, tablas de datos, presentación con diapositivas sobre los murales, hojas blancas, cartoncillo negro, gises pastel.Financieros: La compra de cartoncillo, hojas blancas, gises pastel e impresión de tarjetas sobre

Page 2: Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética

Álvaro Rojo Cruz6to. A - Licenciatura en educación primaria.

conflictos.Emocionales: Inspiración, imaginación, critica, análisis, expresión de sentimientos y reflexión.Culturales: Relato de ejemplos mediante anécdotas vividas en la sociedad.Tecnológicos: El uso del internet para recabar información.Clase de Formación Cívica y Ética del 12 de mayo:Inicio: (15 min)

Preguntar a los alumnos que hacen cuando surge un conflicto y como lo solucionan. Elaborar una lista con las posibles soluciones que provean y comentar acerca de cuáles son las más efectivas en su aplicación.

Desarrollo: (20 min) Leer grupalmente, por medio de la técnica de la lectura robada, las páginas 180,181 y182

del libro de Formación Cívica y Ética. Subrayan los aspectos más relevantes de la lectura conforme sus compañeros vayan avanzando en ella.

Aplicar la dinámica del matamoscas basándose en la información del libro (conflictos y su resolución). Pasan a participar por parejas. Menciona una posible situación conflictiva y la pareja participante busca entre las tarjetas pegadas en el pizarrón la solución más adecuada de acuerdo a la información provista por el texto. Una vez uno de ellos encuentre la respuesta, rápidamente debe golpearla con su matamoscas.

Cierre: (15 min) Redactan un breve texto en el que cuentan una situación problemática que les haya

sucedido y explicar la forma en la que esta se solucionó o como debió haber sido manejada.

Comparten su experiencia con el resto del grupo.Clase de Educación Artística del 13 de mayo:Inicio: (10 min)

En forma de plenaria, responden las siguientes preguntas con el fin de recuperar los conocimientos previos sobre el tema:

o Para ti, ¿qué es un mural?o ¿Has visto murales antes?o ¿Has visto murales en tu comunidad?o ¿Qué temas están plasmados?

Con la ayuda de diapositivas proyectadas en el pizarrón, explica el significado de mural y muestra algunos ejemplos de los murales más famosos de México y del mundo.

Desarrollo: (20 min) Aclara la elaboración de un mural grupal con el tema de los valores y la resolución de conflictos, el

cual realizaran colaborativamente en distintos equipos de 5 integrantes cada uno. Revisan debajo de sus asientos y buscan las ligas de colores que previamente fueron pegadas a

cada uno de ellos. Se reúnen en equipos juntándose con los compañeros que posean ligas del mismo color que las suyas. Otorga uno de los siguientes temas a cada uno de los equipos resultantes: conflictos y valores.

En el aula de medios, buscan la siguiente información acerca del tema que les toco: ¿en qué consiste? ¿cuándo se presenta? ¿cuáles son algunos ejemplos?

Cierre: (20 min) Juntan la información recabada por cada miembro del equipo y la comparan, buscando similitudes y

diferencias. En hojas blancas, cada equipo elabora un boceto del dibujo que realizaran para el mural grupal, a

partir de las ideas surgidas con la información encontrada en las fuentes electrónicas. Entregan los borradores al docente, el cual los guarda en una carpeta ya que serán utilizados en la próxima clase.

Tarea: Individualmente, investigar datos históricos sobre los murales.

Clase de Formación Cívica y Ética del 19 de mayo:

Page 3: Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética

Álvaro Rojo Cruz6to. A - Licenciatura en educación primaria.

Inicio: (10 min) Retroalimenta lo visto en la clase anterior al comentar sobre las formas que existen de solucionar un

conflicto y que nos ayudan a saber qué es lo que debemos hacer. Dan sus opiniones acerca de las situaciones conflictivas.

Desarrollo: (20 min) Leen grupalmente, utilizando la técnica de la lectura robada, las páginas 183 y184 de su libro de

Formación Cívica y Ética. Poniendo suma atención a sus compañeros, subrayan los datos más relevantes provistos por el texto.

Reproduce y proyecta en el pizarrón el video “Conflictos - No pierdas la perspectiva”. Comentan acerca del contenido del video y lo comparan con la información vista en el libro de texto. Ubican las distintas soluciones a conflictos que propone el video.

Cierre: (15 min) Completan una tabla, otorgada por el docente, con la información que comprendieron del video así.

Por una parte describe posibles situaciones de conflicto y por otras soluciones que puedan resolver cada una de ellas.

Clase de Educación Artística del 20 de mayo:Inicio: (10 min)

A manera de plenaria, comparten la información investigada de tarea. Discuten acerca de cuáles de los hechos y eventos mencionados son los más relevantes para la historia de los murales. Grupalmente, elaboran una lista en el pizarrón con estos sucesos. Cada uno escribe la lista de sucesos en su cuaderno, formando una línea del tiempo.

Desarrollo: (20 min) Se reúnen en los mismos equipos de 5 integrantes de la clase pasada. Entrega a cada equipo el

boceto que realizaron previamente y el material necesario para elaborar el mural: un pliego de cartoncillo negro y gises pastel de diferentes colores.

Revisan el boceto una vez más y discuten sobre los cambios que consideren necesarios hacer. Utilizando la técnica de pintura al pastel, elaboran su parte del mural, plasmando las ideas que

ilustraron en el boceto en el cartoncillo que les toco.Cierre: (20 min)

Cada equipo pega su parte del mural en la pared trasera del salón, juntando los trabajos de cada uno de los equipos.

Observan y analizan los trabajos realizados por el resto de sus compañeros intentando interpretar las ilustraciones de cada uno. Comparten los significados que encuentren con el resto del grupo. Al final, cada equipo expone el significado que tiene su obra y la relación que guarda con el tema que les toco.

Evaluación:Se evaluarán cada una de las actividades previamente indicadas, cuyo contenido abordado tenga que ver con la resolución de conflictos y la promoción de los valores para su resolución. Todo esto mediante listas de cotejo y escalas valorativas.El producto final será la elaboración del mural sobre conflictos y valores, el cual será evaluado con una rúbrica que analice los aspectos incluidos en la parte del mural realizada por cada equipo. Estos aspectos abarcan la claridad del mensaje transmitido por el mural, que este se relacione con lo visto durante clases y el empeño puesto en el mismo.