PROYECTO EDUCATIVO DE B E T (PE) TÍN A N C S O U G R A T · Se fundamentan en la aceptación de...

172
E N G T Í U S D E B E T I S T U R O N C A A PROYECTO EDUCATIVO (PE) IES Agustín de Betancourt CURSO 2015-2016

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO DE B E T (PE) TÍN A N C S O U G R A T · Se fundamentan en la aceptación de...

E

N

G

T Í

U

S

D E B E T

I S

TU

RON

C

A

A

PROYECTO EDUCATIVO

(PE)

IES Agustín de Betancourt CURSO 2015-2016

Índice 1. PRINCIPIOS, VALORES, OBJETIVOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN DEL IES AGUSTÍN DE BETANCOURT ............................................................................................... 3 2. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL ......................................... 9 3. LA ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO Y DE LAS ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN. ......................................................................................................................... 14

3.1. Introducción ......................................................................................................... 14

3.2. Oferta idiomática ................................................................................................. 15 3.3. Itinerarios ............................................................................................................. 16 3.3.1. Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) ........................................................ 16 3.3.2. Bachillerato Diurno .............................................................................................. 17 3.3.3. Bachillerato Nocturno: Bachillerato Semipresencial ............................................ 21

3.3.4. Ciclos Formativos ................................................................................................ 23 3.3.5. CFFPB ................................................................................................................ 27

3.3.6. Calendario de Implantación de la LOMCE en Ed. Secundaria ............................ 32 4. CONCRECIÓN DE LOS CURRÍCULOS Y ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE ................................................................................................................................. 35 5. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ................................................................. 52 6. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL .................................................................................. 83

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO Y PROFESIONAL .............. ¡Error! Marcador no definido.

7. PLAN DE CONVIVENCIA .......................................................................................... 99 7.1. Introducción ......................................................................................................... 99

7.2. Justificación ........................................................... ¡Error! Marcador no definido. 7.3. Principios y metas ................................................. ¡Error! Marcador no definido. 7.4. Diagnóstico de la convivencia en el centro ............ ¡Error! Marcador no definido. 7.5. Objetivos generales, priorización y planificación ... ¡Error! Marcador no definido. 7.6. Normas de convivencia y su gestión ..................... ¡Error! Marcador no definido. 7.7. Estrategias para favorecer la convivencia ............. ¡Error! Marcador no definido. 7.8. Mediación .............................................................. ¡Error! Marcador no definido. 7.9. Protocolos para la gestión de los conflictos ........... ¡Error! Marcador no definido. 7.10. Procedimiento de actuación frente a un alumno disruptivo ... ¡Error! Marcador no definido. 7.11. Regulación del derecho a la manifestación de la discrepancia (Art. 10 del Decreto 114/2011 del 11 de mayo) .................................... ¡Error! Marcador no definido. 7.12. Dinamización y difusión del plan ........................... ¡Error! Marcador no definido. 7.13. Evaluación del plan ............................................... ¡Error! Marcador no definido. 7.14. Plan de formación.................................................. ¡Error! Marcador no definido. 7.15. Anexos .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

8. PLANES DE MEJORA DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA ............................. 133 9. PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN .............................................................................................................. 137 10. PLAN DE ADAPTACIÓN PARA EL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN . 148 11. PLAN DE IGUALDAD .............................................................................................. 152

12. EL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ................................................. 161 13. MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA EL ALUMNADO QUE OPTE POR NO CURSAR ENSEÑANZAS DE RELIGIÓN .......................................................................................... 164 14. EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS E ENSEÑANZA, DE LOS PROCESOS DE MEJORA Y DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO .................... 167

1. PRINCIPIOS, VALORES, OBJETIVOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN DEL IES AGUSTÍN DE BETANCOURT El director, en su programa de actuación ya señaló que además de ser un centro

―comprometido con una educación de calidad para sus jóvenes y adultos‖, también asume y promueve una serie de valores como:

La responsabilidad y libertad personal El incentivar el trabajo autónomo y personal del alumno La promoción del valor del esfuerzo y de los hábitos de trabajo El trabajo en equipo La transparencia en la gestión El respeto por las personas y el entorno. El fomento del diálogo y la solidaridad. El compromiso con la Constitución, la Paz y los Derechos Humanos A partir de aquí, pretendemos ampliar y desglosar los principios, valores, objetivos y

prioridades de actuación que entendemos debe tener un Instituto de Enseñanza Secundaria del siglo XXI

Al ser un Centro de titularidad pública, el IES Agustín de Betancourt se caracteriza por su ideología laica, democrática, no discriminatoria, tolerante con todas las creencias y posturas ideológicas que a su vez lo sean, sin hacer diferencias en función de la etnia o cultura, la ideología, el sexo o la extracción social y, finalmente, respetuosa con la legislación vigente.

Además, el Centro cree que la educación tiene una enorme potencialidad ya que puede, por una parte, ser un vehículo para limar las diferencias económicas que hay en la sociedad y, por otro construir una sociedad más justa, culta y tolerante.

RASGOS DE IDENTIDAD Y PRINCIPIOS EDUCATIVOS

Estos rasgos de identidad y principios educativos desarrollan aquellas definiciones básicas que sustentan nuestro Proyecto Educativo. Son la carta de identidad que dota a nuestro centro docente de un estilo educativo propio y que da a conocer nuestra concepción de la educación, especificando los objetivos generales de las distintas etapas. Con estos rasgos concretaremos las notas precisas y diferenciadoras de nuestro centro docente, la toma de decisiones frente a las diversas concepciones de la educación, los valores que deben regir la convivencia entre los sectores de la comunidad educativa y los principios o convicciones de índole social, cultural, religiosa, organizativa, metodológica, etc.

La difusión de estos rasgos tiene como finalidad que todos los sectores de la comunidad educativa conozcan los valores que regirán la educación de los alumnos, la gestión del centro y, en definitiva, los principios que forman la base de nuestro centro docente. Nuestro IES es un centro público y, por tanto, abierto a todos y sin ningún tipo de discriminación. Las únicas condiciones a las que debe someterse el alumnado para formar parte del mismo, serán cumplir con los requisitos académicos necesarios, los criterios de admisión según la normativa vigente y el respeto por los valores que nuestro centro defiende y promueve.

El I.E.S. se manifiesta aconfesional y respetuoso con todas las creencias religiosas. También se reconoce el derecho a la enseñanza de cualquier religión según disponga la legislación vigente.

Igualmente se manifiesta a favor del el pluralismo ideológico y político y, por consiguiente, rechaza todo tipo de adoctrinamiento que atente contra los principios constitucionales y educativos.

Consideramos que nuestra misión, la razón fundamental que justifica nuestra existencia como centro docente, es la consecución de una formación integral del alumno

que además de hacerle comprender los contenidos de las diversas materias curriculares, permita, también, su desarrollo humano, le capacite para la vida en sociedad y potencie al máximo las capacidades individuales y las competencias básicas que les permitirán el desarrollo de sus peculiaridades y expectativas.

PRINCIPIOS Y VALORES EDUCATIVOS PROPIOS

Se fundamentan en la aceptación de los principios básicos que emanan de:

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Constitución Española de 27 de Diciembre de 1978.

Ley Orgánica 8/1985 de 3 de junio, del Derecho a la Educación (L.O.D.E.).

Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación (L.O.E.).

Conscientes de que el sistema educativo español se orienta a la consecución de los siguientes fines establecidos en la L.O.D.E.: a) El pleno desarrollo de la personalidad del alumno. b) La formación en el respeto de los derechos y, libertades fundamentales y en el ejercicio

de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia. c) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos

científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos. d) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales. e) La formación en el respeto de la pluralidad lingüística y cultural de España. f) La preparación para participar activamente en la vida social y cultural. g) La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.

Asumiendo que la actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes fines establecidos en el artículo 2 de la Ley Orgánica de Educación (en lo sucesivo LOE):

a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos. b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad

de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.

c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos.

d) La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal. e) La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la

cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible.

f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.

g) La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de España y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad.

h) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte.

i) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales. j) La capacitación para la comunicación en la lengua oficial, y en una o más lenguas

extranjeras. k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida

económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.

Todo esto conforme con los principios establecidos en el artículo 1 de la LOE:

a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.

b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.

c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.

d) La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.

e) La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad.

f) La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores.

g) El esfuerzo individual y la motivación del alumnado. h) El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros, Administraciones,

instituciones y el conjunto de la sociedad. i) La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en

el marco de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las Comunidades Autónomas, a las corporaciones locales y a los centros educativos.

j) La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes.

k) La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

l) El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

m) La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea.

n) El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa.

ñ) La evaluación del conjunto del sistema educativo, tanto en su programación y organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados.

o) La cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la definición, aplicación y evaluación de las políticas educativas.

p) La cooperación y colaboración de las Administraciones educativas con las corporaciones locales en la planificación e implementación de la política educativa.

De estos fines y principios anteriormente citados emanan los principios propios de nuestro I.E.S. que concibe la educación como:

a) Educación en la LIBERTAD: Concebimos que la educación debe capacitar para una libre elección entre las diversas opciones que en la vida se ofrezcan. Esta capacitación sólo se conseguirá si además de orientarla como valor, se pone en práctica en las actividades docentes, en la organización y funcionamiento del centro.

b) Educación en la RESPONSABILIDAD: La educación debe transmitir y formar en la responsabilidad, ante los hechos y actuaciones de los individuos, todo esto de forma progresiva, teniendo en cuenta su madurez y edad. Se fomentará como valor en los alumnos así como en el resto de los componentes de la comunidad educativa.

c) Educación en la PAZ y la TOLERANCIA: En la educación debe transmitirse los hábitos tendentes a conseguir un clima de paz y tolerancia en el centro docente, de

forma que cree en los individuos una cultura de la «No Violencia» y el respeto a los demás.

d) Educación en la IGUALDAD y la DIVERSIDAD (ESCUELA INCLUSIVA): La educación ha de estar exenta de todo tipo de discriminación, tender a la igualdad social entre todos los individuos y atender a la diversidad intelectual, cultural, social etc. Se evitarán las desigualdades derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficas, étnicos o de cualquier otra índole. Pero a la vez, se defenderá la diversidad entre los individuos como un valor esencial de nuestro centro porque ―la educación inclusiva no sólo respeta el derecho a ser diferente como algo legítimo, sino que valora explícitamente la existencia de esa diversidad‖.

e) Educación como INTEGRACIÓN: La educación favorecerá la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales.

f) COEDUCACIÓN: Se eliminará en la vida del centro toda discriminación por razón de sexo y se favorecerá una educación para la igualdad entre ambos sexos.

g) Educación como PARTICIPACIÓN: La educación no es sólo «la transmisión individual de conocimientos», sino que abarca la formación integral de la persona, a la que contribuyen todos los componentes de la comunidad educativa. De ahí la importancia de la participación de estos componentes en las acciones educativas y la necesidad de coordinación de esfuerzos en búsqueda de objetivos comunes.

h) Educación en la DEMOCRACIA: Se concibe la educación dentro del marco democrático, concibiendo éste como el mejor sistema y más humano de participación social. La vida del centro, del mismo modo, se impregnará de este valor en todas sus actuaciones, formando ciudadanos que participen o puedan participar libre y responsablemente en las instituciones políticas y sociales, capaces de respetar en todo momento las leyes y normas vigentes.

i) Educación como SERVICIO: Se concibe la educación como un servicio a los demás, exentos de protagonismos personales y de todo tipo de manipulación. Los componentes de la comunidad educativa serán siempre conscientes de que la educación es una formación integral de personas para la vida en sociedad y que este objetivo será siempre primordial.

j) Educación con CALIDAD: Se concibe como valor imprescindible de la educación la calidad, entendida ésta como «la educación que tiende al desarrollo, pleno y armónico de la personalidad humana de los alumnos».

k) Educación en el ESFUERZO Y EL TRABAJO: Para conseguir los logros que el alumno se proponga en su vida, empezando por el estudio de la Enseñanza Secundaria.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES: LA POLÍTICA DE LA CALIDAD

MISIÓN

Para promocionar y hacer efectivo el objetivo de calidad educativa, el centro ha sido pionero en asociarse con todos aquellos que perseguían incrementar la calidad de la enseñanza. En principio este objetivo fue apoyado por la Consejería de Educación, pero tras la crisis económica sufrida por nuestro país y los recortes que le sucedieron en el sistema educativo, la Consejería abandonó el proyecto. Para no perder fuerza, los directores de los centros interesados, encabezados por el nuestro, promovieron una alianza que permitiese mantener vivo el proyecto a través de maximizar los recursos y reducir gastos de financiación, simplificar en lo posible la documentación, reforzar la coordinación y la evaluación conjunta del desarrollo del proyecto, que es el marco institucional que existe ahora respecto a este tema. Las tareas concretas que se propone dicho proyecto se relatan a continuación.

La consolidación de un Centro con un trabajo estable y comprometido, vinculado de una manera exigente a sus tareas cotidianas y a un programa que busque la eficacia de su gestión a nivel local, comarcal e insular; la eficiencia del fin de la institución que representa promoviendo compromisos con toda la sociedad; y la revisión permanente y evaluable de dicho trabajo para facilitar a nuestros alumnos la inserción laboral, la continuidad en otros estudios, la mejora profesional y la formación permanente a lo largo de toda la vida. En definitiva, un Centro de enseñanza comprometido con una ―Educación de Calidad para sus Jóvenes y Adultos”.

VISIÓN

Ofrecer una enseñanza de calidad que responda a los nuevos retos educativos europeos.

Conseguir el éxito para todos a través del trabajo en equipo liderando la innovación.

Fomentar el compromiso con las instituciones públicas y privadas en la inserción y mejora laboral de nuestro alumnado.

Hacer del centro un lugar agradable con señas de identidad propias para que la comunidad educativa se sienta orgullosa de pertenecer al mismo, un lugar saludable con reformas en sus accesos y dependencias, con la implantación de medidas de higiene y seguridad, comprometido con el medio ambiente, la igualdad y el derecho a la legítima diferencia, la participación y la pluralidad, un lugar seguro donde la actividad académica, el liderazgo de los profesores y los maestros en el aula se vean reconocidos y recompensados mejorando los resultados de los alumnos.

VALORES

La responsabilidad y libertad personal.

El incentivar el trabajo autónomo y personal del alumno.

La concienciación sobre el valor del esfuerzo y de los hábitos de trabajo.

El trabajo en equipo.

La transparencia en la gestión.

El respeto por las personas y el entorno.

Coeducación e igualdad entre los géneros.

Eliminación de la discriminación por sexo, raza, nacionalidad en la vida cotidiana del centro.

Compromiso con la preservación del medio ambiente y su diversidad. Promoción de la reutilización y el reciclaje.

Mantenimiento de la limpieza del centro. De su mobiliario, de sus jardines e instalaciones, insistiendo en el carácter de propiedad común de lo público.

El fomento del diálogo y la solidaridad.

El compromiso con la Constitución, la Paz y los Derechos Humanos

2. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL

Características del entorno

El IES Agustín de Betancourt se creó en 1953. El edifico actual data de 1978, ubicado en el Polígono El Tejar. El término municipal en que se encuentra el centro, Puerto de la Cruz, de 8,73 Km2, es uno de los más pequeños en extensión de Canarias y de España.

El Puerto de la Cruz es una ciudad de importancia relevante para la historia de Canarias y para la isla de Tenerife en particular, que tiene su origen el 7 de diciembre de 1506 en que el Ayuntamiento de la isla adoptó la decisión de construir un muelle en el Puerto de la Cruz. Entre 1502-1506 tuvo lugar la elección del emplazamiento definitivo del desembarcadero para la comarca de La Orotava. El Puerto Viejo se hallaba en una pequeña ensenada situada en la desembocadura del Barranco de San Felipe, flanqueada en su parte oriental por la caleta del Puerto y en su extremo occidental por la caleta del Burgado o Punta Brava.

Este acuerdo refleja la necesidad o interés de construir un muelle y una casa - almacén en el lugar, para hacerse con el control de los derechos que generaba la actividad mercantil por parte de la institución municipal.

Esta temprana actividad portuaria y comercial del Puerto de la Cruz durante la primera mitad del siglo XVI estuvo vinculada a la exportación del azúcar a los mercados europeos y a la importación de manufacturas. El azúcar fue el principal producto de exportación, permitiendo obtener en contrapartida las manufacturas y otros productos que las islas necesitaban. También fue el elemento capaz de generar capital para la construcción de puertos y varaderos.

Pero a partir de la segunda mitad del siglo XVI se van a producir una serie de acontecimientos de enorme importancia para la formación y desarrollo de la ciudad:

Comienza a tener importancia el cultivo y comercio del vino en detrimento de la caña de azúcar. A partir de este momento el comercio del vino pasa a ser el eje central de la actividad económica del Puerto de la Cruz; llegando éste a convertirse en el principal puerto de la isla a raíz de la emancipación de Portugal, que obstaculiza seriamente las exportaciones de vinos blancos vidueños, cultivo preferente de las comarcas de Daute y Acentejo. Como contrapartida, el alza de las exportaciones de malvasía a Inglaterra se traducirá a lo largo del siglo XVII en la expansión del Valle de La Orotava, y como consecuencia de ello, el Puerto de la Cruz se convertirá en el principal centro mercantil.

Puerto de la Cruz en la actualidad se ha convertido en una ciudad cosmopolita en la que, además de sus muchos visitantes, se han asentado un alto número de extranjeros de diversas culturas. Entre otros aspectos de interés, el municipio dispone de una amplia oferta para el tiempo de ocio: hoteles, apartamentos, playa, paseos, discotecas, bares, pubs...En definitiva, la ciudad pasó de ser una ciudad comercial y exportadora de productos agrícolas a una ciudad pionera en el establecimiento del turismo, ya desde fines del siglo XIX. Hoy día, la economía del Puerto de la Cruz está volcada en el sector terciario y, dentro de él, el turismo es el que ocupa la base fundamental.

Esta situación es relativamente reciente. Hasta mediada la presente centuria, era la agricultura la que absorbía la dedicación económica de Puerto de la Cruz; dentro de ella, la platanera ocupaba lugar destacadísimo, con casi nulo empleo de las tierras en otros cultivos. No se han dejado de lado totalmente las plataneras, pues aún hoy se mantiene su cultivo pese a los importantes descensos.

Pero, como decíamos, es el turismo el que absorbe la gran mayoría de la población activa. Pese a que su espectacular crecimiento es reciente, el fenómeno turístico se encuentra enraizado en Puerto de la Cruz desde el siglo XIX; ya en 1890 se pone en funcionamiento

el Gran Hotel Taoro, construido con capital británico. La benignidad de su clima y la incomparable belleza de sus lugares justifican con creces esta importante situación que Puerto de la Cruz ocupa dentro del panorama turístico de las Islas.

Visitas de interés cultural

Ya la carta arqueológica de Tenerife señala un poblado con necrópolis en Martiánez y cuevas sepulcrales en Malpaís y María Jiménez.

Por lo demás, es difícil señalar algo en concreto a visitar sin correr el riesgo de olvidar algún punto importante, dada la abundancia de lugares con gran sabor. Por ejemplo, es bella la Plaza del Charco, hondonada que antes llenaba el mar y donde se pescaban camarones, que data al parecer del siglo XVIII; la Plaza de Concejil, rodeada de señoriales mansiones como Remier, Ventoso, Iriarte y la de la Cruz Roja; la Plaza de la Iglesia, de finales del XVII, en donde se encuentra el templo parroquial en cuyo interior se conserva un gran legado artístico; la Calle de las Lonjas y la de los Iriarte, el Castillo de San Felipe, edificado entre los años 1630 y 1644; la ermita de San Telmo, la iglesia de San Francisco y el Parque Taoro. Es incomparable el Jardín Botánico y la obra realizada por César Manrique en la Costa Martiánez.

No podemos dejar de hacer referencia a instituciones que tanto contribuyen a la actividad cultural de la ciudad, como el Museo Arqueológico, la propia Biblioteca municipal y, de manera muy significada, el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias en el que permanentemente se celebran exposiciones, conferencias, tertulias, etc.

En la actualidad hay que destacar la importancia que ha cobrado el citado Castillo de San Felipe como recinto que alberga una gran cantidad de manifestaciones culturales de todo tipo: musicales, pictóricas, literarias, etc.

Visitas de interés natural

El Jardín de Aclimatación de La Orotava, fue creado en la última década del siglo XVIII, con la idea de aclimatar plantas de los diferentes lugares del mundo, con destino final en Europa. Si bien el avance de la ciencia ha hecho desechar esta idea, ello permitió que se concentraran en este espacio un gran número de especies vegetales correspondientes a las regiones tropicales y ecuatoriales. De esta forma, se ofrece un lugar de gran interés científico y didáctico.

Un enclave de visita obligada lo constituye el Loro Parque, en el barrio costero de Punta Brava. En sus instalaciones se reproducen los hábitat de distintas zonas del planeta para cada especie animal y que, más allá de la mera atracción turística, quiere convertirse en una auténtica ―reserva genética‖ de poblaciones naturales de animales con algún riesgo de conservación.

La zona costera cuenta con dos obras del genial César Manrique, donde supo integrar la actuación humana en la naturaleza: El Complejo de Martiánez y Playa Jardín.

El barranco de Tafuriaste, ofrece la posibilidad de realizar un itinerario, reconociendo algunos de los elementos naturales más representativos del término.

Como es de suponer, estas peculiaridades inciden en la vida del entorno familiar y sociolaboral del estudiante y configuran un entorno propio y diferente a otras localidades.

La población de derecho del municipio es de 31.804 habitantes, según el padrón de 2008, y nuestro centro se halla enclavado en pleno corazón del barrio El Tejar, del que proviene la mayor parte de nuestros alumnos/as. Este barrio cuenta con un parque inmobiliario de alrededor de 1.000 viviendas y una población aproximada de 5.000 residentes.

En un radio de apenas 400 metros el centro educativo cuenta con servicios de hostelería, mercado municipal, supermercados, tiendas y bazares. Se encuentran en ese radio dos

instalaciones deportivas bien dotadas: el pabellón polideportivo cubierto, Miguel Ángel Díaz Molina y las piscinas municipales de Martiánez, que cuentan con un equipo de waterpolo en la división de honor.

Posee el entorno del centro dos asociaciones de vecinos y locales sociales para sus actividades. Dentro de ese radio habría que destacar la estación de autobuses, con conexiones con todos los puntos de la isla. Anejo al IES se encuentra la iglesia de los Dolores, dotada de locales sociales y culturales.

No cuenta el entorno con una biblioteca pública de barrio, aunque el IES si cuenta con una biblioteca abierta también en horario de tarde-noche.

Se trata de una zona densamente poblada, aunque con suficientes espacios públicos que se suman al buen jardín natural que disfrutamos en el centro.

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

Características socio familiares Para realizar el estudio del entorno cultural y económico de los alumnos del centro se elaboró una encuesta dirigida a los padres de los alumnos que en el presente curso están matriculados en el IES Agustín de Betancourt

Los aspectos a tratar fueron:

Nivel educativo de los padres Ocupación laboral de los padres Ingresos familiares. Grado de preocupación de los padres con el centro y su actitud ante el estudio de

sus hijos. Participación de los alumnos

El procedimiento que se siguió fue entregarle a los tutores de los distintos cursos, para que estos se las entregaran a los alumnos. El total de encuestas recogidas fue de 54. El bajo número de encuestas devueltas nos llevó a pensar que el canal de distribución de las encuestas no era el apropiado.

Niveles de instrucción de padres y madres

Resultados del Entorno sociocultural de los padres del alumnado de IES Agustín de Betancourt

OCUPACIÓN

Autónomo 16

Funcionario 8

Desempleado 14

Sus labores 14

Jubilado 7

Otros 35

NIVEL EDUCATIVO

Sin estudios primarios 18

Certificado escolar 36

F. P. 13

Bachiller 17

Universitario 10

INGRESOS

Menos de 6000 euros anuales 7

Entre 600 y 18000 35

Más de 18000 6

3. LA ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO Y DE LAS ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN.

3.1. Introducción

En el centro se agrupan múltiples niveles de enseñanza, en horario de mañana y nocturno (semipresencial). El centro cuenta con unos 1100/1200 alumnos unido a la complejidad de sus turnos, a efectos administrativos estaremos hablando de un centro tipo A. La oferta educativa del centro es la siguiente:

1. Educación Secundaria Obligatoria (de 1º a 4º)

2. Bachillerato (tanto diurno como nocturno)

Modalidad de Ciencias y Tecnología

Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales

3. Ciclos Formativos De Formación Profesional Básica (CFFPB)

Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales, grabación y tratamiento de datos y documentos.

4. Ciclos formativos

CM Gestión Administrativa (2000 horas) (presencial y a distancia)

CS Administración y Finanzas (2000 horas) (presencial y a distancia)

3.2. Oferta idiomática

Introducción

La mejora sustancial de los medios de comunicación y la rápida evolución, desarrollo y extensión de las tecnologías de la información y de la comunicación, han propiciado un incremento de las relaciones internacionales sin precedente. Nuestro país, además, se encuentra inmerso y comprometido en el proceso de construcción europea donde, el conocimiento de otras lenguas comunitarias constituye un elemento clave para favorecer la libre circulación de personas y facilitar así la cooperación cultural, económica, técnica y científica entre sus miembros. Hay que preparar, por tanto, a alumnos y alumnas para vivir en un mundo progresivamente más internacional, multicultural y multilingüe.

Por otra parte, el aprendizaje de una lengua extranjera transciende el marco de los aprendizajes lingüísticos, va más allá de aprender a utilizarla en contextos de comunicación. Su conocimiento contribuye a la formación del alumnado desde una perspectiva integral en tanto que favorece el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas, desarrolla la conciencia intercultural es un vehículo para la comprensión de temas y problemas globales y para la adquisición de estrategias de aprendizaje diversas.

El proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera conlleva un claro componente actitudinal, en la medida en que contribuye a desarrollar actitudes positivas y receptivas hacia otras lenguas y culturas y, al mismo tiempo, a comprender y valorar la lengua o lenguas propias.

Oferta idiomática en el centro

1º idioma: Inglés en todos los niveles (diurno y nocturno)

1º idioma: Francés en bachillerato diurno

2º idioma: Francés en los niveles de ESO.

3.3. Itinerarios LOMCE

3.3.1. Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.)

RELACIÓN DE MATERIAS DE LA ESO

1º ESO

Materias Obligatorias

Ciencias Sociales, Geografía e Historia (3)

Biología y Geología (3)

Lengua Castellana y Literatura (4)

Lengua Extranjera (4)

Matemáticas (4)

Educación Física (2)

Educación Plástica, Visual y Audiovisual (2)

Tecnología (2)

Segunda Lengua Extranjera (2)

Prácticas Comunicativas y Creativas (2)

Religión /Valores Éticos (1)

Tutoría (1)

2º ESO

Materias Obligatorias

Ciencias Sociales, Geografía e Historia (3)

Física y Química (3)

Lengua Castellana y Literatura (4)

Lengua Extranjera (4)

Matemáticas (4)

Educación Física (2)

Música (2)

Tecnología (2)

Segunda Lengua Extranjera (2)

Prácticas Comunicativas y Creativas (2)

Religión /Valores Éticos (1)

Tutoría (1)

3º ESO

Materias Obligatorias Materias Específicas

(elegir 2)

Ciencias Sociales, Geografía e Historia (3) Biología y Geología (2) Física y Química (2) Lengua Castellana y Literatura (4) Lengua Extranjera (4) Matemáticas Académicas/Aplicadas (4) Educación Física (2) Segunda Lengua Extranjera (2) Ed. para la Ciudadanía y los Derechos

Humanos (1) Religión /Valores Éticos (1) Tutoría (1)

Música (2) Educación Plástica, Visual y Audiovisual (2) Tecnología (2) Cultura clásica (2) Iniciación a la actividad emprendedora y

empresarial (2)

4º ESO

Materias Obligatorias Materias Específicos (elegir 2)

Ciencias Sociales, Geografía e Historia (3)

Lengua Castellana y Literatura (4)

Lengua Extranjera (4)

Matemáticas Académicas/Aplicadas (4)

Educación Física (2)

Religión /Valores Éticos (1)

Historia y Geografía de Canarias (1)

Tutoría (1)

Segunda Lengua Extranjera (2)

Educación Plástica, Visual y Audiovisual (2)

Cultura clásica (2)

Música (2)

Artes escénicas y danza (2)

Tecnologías de la información y la comunicación (2)

Filosofía (2)

Cultura Científica (2)

Tecnología (2)

Vía Enseñanzas Académicas

(elegir 1 opción)

A Biología y Geología (3) + Física y Química (3)

B Economía (3) + Latín (3)

Vía Enseñanzas Aplicadas

(elegir 2 materias)

Tecnología (3)

Ciencias aplicadas a la actividad profesional(3)

Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial (3)

3.3.2. Bachillerato Diurno

LOMCE: CAMBIOS EN EL BACHILLERATO

o Acceso al Bachillerato:

Título Graduado ESO

Haber superado evaluación final ESO opción enseñanzas Académicas o Modalidades:

Ciencias Itinerario Ciencias de la Salud Itinerario Científico-Técnico

Humanidades y Ciencias Sociales o Itinerario de Humanidades o Itinerario de CC Sociales

Artes o Itinerario Artes Escénicas, Música y Danza (no en nuestro centro) o Itinerario Artes Plásticas, Imagen y Diseño (no en nuestro centro)

o Evaluación final de Bachillerato, que será necesario superar para obtener el título de Bachiller,

así como superar todas las materias de Bachillerato (La primera evaluación final de Bachillerato se realizará al finalizar el curso 2016-2017 al alumnado que haya cursado 2º de Bachillerato, y no tendrá efectos académicos -no será necesario superarla para obtener el título de Bachiller-, aunque sí se tendrá en cuenta para el acceso a la Universidad. La evaluación final que se realice al finalizar el curso 2017-2018 sí tendrá efectos académicos. La evaluacion se centrarán en todas las materias troncales generales y dos materias troncales de opción cursadas en cualquiera de los cursos (si implican continuidad se tendrá en cuenta sólo la materia cursada en 2º), así como una materia específica cursada en cualquiera de los cursos que no sea Educación Física ni Religión.

o La calificación final se obtendrá de la media de las calificaciones de Bachillerato ponderada al 60%, y de la evaluación final ponderada al 40%. Al alumnado que supere todas las materias sin superar la evaluación final se le entregará un certificado con efectos laborales y académicos para acceso a los ciclos de Formación Profesional de Grado Superior (si cumple el resto de requisitos para el acceso y admisión a dichos ciclos).

o Promoción y repetición bachillerato

El alumnado podrá permanecer en régimen ordinario durante cuatro años.

Promoción 1º a 2º: Superar materias cursadas o evaluación negativa en dos materias, máximo.

Repetición cada curso de bachillerato: Una sola vez como máximo. Excepcionalmente: se podrá repetir uno de los cursos por 2ª vez con informe favorable equipo docente.

El alumnado que al término del 2º curso tuviera evaluación negativa en algunas materias podrá matricularse de ellas, sin necesidad de cursar de nuevo materias superadas u optar por repetir el curso completo.

o Acceso Universidad: desaparece la PAU Criterios para admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado: Alumnos y alumna que hayan obtenido el título de Bachiller, aplicando el criterio de la

calificación final obtenida en el Bachillerato. Criterio de la calificación final del Bachillerato, añadiendo alguno/s criterios de valoración:

o Modalidad y materias cursadas en el Bachillerato, en relación con la titulación elegida.

o Calificaciones obtenidas en materias concretas cursos de Bachillerato, o evaluación final.

o Formación académica o profesional complementaria. o Estudios superiores cursados con anterioridad.

Excepcionalmente: podrán establecer evaluaciones específicas de conocimientos y/o de competencias.

MATERIAS DE BACHILLERATO CON CONTINUIDAD

PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO

Lengua Castellana y Literatura I Lengua Castellana y Literatura II

Matemáticas I Matemáticas II

Matemáticas Aplicadas a las CC Sociales I Matemáticas Aplicadas a las CC Sociales II

Biología y Geología Biología / Geología

Física y Química Física / Química

Primera Lengua Extranjera I Primera Lengua Extranjera II

Segunda Lengua Extranjera I Segunda Lengua Extranjera II

Tecnología Industrial I Tecnología Industrial II

Tecnologías de la Información y la Comunicación I Tecnologías de la Información y la Comunicación II

Griego I Griego II

Latín I Latín II

Fundamentos de Arte I Fundamentos de Arte II

Cultura Audiovisual I Cultura Audiovisual I

Dibujo Técnico I Dibujo Técnico II

Dibujo Artístico I Dibujo Artístico II

Análisis Musical I Análisis Musical II

1º BACHILLERATO

Materias Troncales

Todas las modalidades

Filosofía 4

Lengua Castellana y Literatura I 4

Primera Lengua Extranjera I 4

Tutoría 1

Modalidad Ciencias

Itinerario Ciencias de la salud (Troncales)

Matemáticas I 4

Biología y Geología 3

Física y Química 3

Itinerario Científico-Tecnológico (Troncales)

Matemáticas I 4

Dibujo Técnico I 3

Física y Química 3

Ambos Itinerarios (Específicas)

Obligatoria: Educación Física 2 Una materia a elegir entre:

- Cultura Científica 3

- Segunda Lengua Extranjera 3

- Tecnología Industrial I 3

- Materia troncal no cursada de la modalidad 3 Una materia a elegir entre:

- Religión 2

- Tecnologías de la Información y la Comunicación I 2

Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales

Itinerario Humanidades (Troncales)

Latín I 4 Historia Mundo Contemporáneo 3

Una materia a elegir entre:

Griego I 3

Literatura Universal 3

Itinerario Ciencias Sociales (Troncales)

Mat. Aplicacadas CCSS I 4 Economía 3 Historia Mundo Contemporáneo 3

Ambos Itinerarios (Específicas)

Obligatoria: Educación Física 2 Una materia a elegir entre:

- Cultura Científica 3

- Dibujo Artístico I 3

- Segunda Lengua Extranjera I 3

- Materia troncal no cursada de la modalidad 3 Una materia a elegir entre:

- Religión 2

- Tecnologías de la Información y la Comunicación I 2

2º BACHILLERATO

Materias Troncales

Todas las modalidades

Historia de España 3

Lengua Castellana y Literatura II 3

Primera Lengua Extranjera II 3

Tutoría 1

Específica / Libre Configuración Autonómica

Religión / Materia Libre Configuración Autonómica 2

Modalidad Ciencias

Itinerario Ciencias de la salud (Troncales)

Matemáticas II 4

Biología 4 Una materia a elegir entre:

Geología 4

Química 4

Itinerario Científico-Tecnológico (Troncales)

Matemáticas II 4

Física 4 Una materia a elegir entre:

Dibujo Técnico II 4

Química 4

Ambos Itinerarios (Específicas)

Dos materias a elegir entre:

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 3

Historia de la Filosofía 3

Imagen y Sonido 3

Psicología 3

Segunda Lengua Extranjera II 3

Tecnologías de la Información y la Comunicación II 3

Tecnología Industrial II 3

Materia troncal no cursada de la modalidad 3

Itinerario Humanidades (Troncales)

Latín II 4 Dos materias a elegir entre:

Geografía 4

Griego II 4

Historia del Arte 4

Historia de la Filosofía 4

Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales

Itinerario Ciencias Sociales (Troncales)

Matemáticas Aplicacadas CCSSII 4 Dos materias a elegir entre:

Economía de la Empresa 4

Geografía 4

Historia de la Filosofía 4

Ambos Itinerarios (Específicas)

Dos materias a elegir entre:

Dibujo Artístico II 3

Fundamentos de Administración y Gestión 3

Historia de la Filosofía 3

Historia de la Música y de la Danza 3

Psicología 3

Segunda Lengua Extranjera II 3

Tecnologías de la Información y la Comunicación II 3

Materia troncal no cursada de la modalidad 3

3.3.3. Bachillerato Nocturno: Bachillerato Semipresencial

En el caso de bachillerato nocturno aún no se incorpora el bachillerato LOMCE

Basado en la ORDEN de 30 de junio de 2006, por la que se actualizan las instrucciones que desarrollan determinados aspectos de las enseñanzas de Bachillerato de Personas Adultas en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC 31 agosto 2006)

Se desarrollará en dos cursos académicos. Esta organización no implicará que el alumnado debe realizarlo en ese tiempo, ya que

cada alumno definirá su itinerario formativo atendiendo a: El régimen de Bachillerato elegido.

El número de materias que desea cursar anualmente.

Sus capacidades y posibilidades personales.

Los recursos organizativos que el centro pone a disposición del alumno.

El profesorado requiere de una preparación específica en metodología para personas adultas y TICs. También el centro ha de estar dotado de un aula virtual que permita la comunicación telemática entre el profesorado y el alumnado. Inscripción y movilidad del alumnado

Podrán matricularse en estas enseñanzas las personas mayores de 18 años que posean el título de Graduado en Educación Secundaria o hayan superado alguno de los estudios equivalentes a éste.

Atendiendo al régimen de Bachillerato elegido, el alumno podrá inscribirse en el siguiente número de materias por curso:

Entre un mínimo de tres y un máximo de ocho. Los alumnos del régimen ordinario podrán incorporarse al BSP, sin posibilidad de

retorno, siempre que cumplan los requisitos. Características

a. Cuenta con orientación y apoyo sistemático de tutorías presenciales y telemáticas.

b. Se conservan las materias ya superadas (es igual en el bachillerato a distancia y por

internet)

c. Se posibilita la matrícula en todas las materias del curso o en un número mínimo de

ellas.

d. La asistencia obligatoria a clase es inferior al del régimen ordinario.

Apoyo tutorial El alumnado contará con el siguiente apoyo tutorial: a. Tutorías básicas.

Son de carácter presencial y de asistencia obligatoria. Tienen la finalidad de facilitar al alumno el estudio de los contenidos y competencias programadas para cada materia. b. Tutorías de apoyo

Son de carácter voluntario. Tienen como objeto solventar las dificultades que le surjan al alumnado durante el estudio o las que el profesorado detecte en las distintas sesiones de tutoría, así como a reforzar determinados contenidos o competencias que se observe no se encuentren suficientemente adquiridas.

MATERIAS COMUNES A TODOS LOS BACHILLERATOS

1º 2º

Lengua Castellana y Literatura I Lengua Extranjera I Filosofía y Ciudadanía Ciencias para el mundo Contemporáneo Tutoría

3 horas 4 horas 3 horas 2 horas 1 hora

Lengua Castellana y Literatura II Lengua Extranjera II Historia de España Historia de la Filosofía Tutoría

4 horas 3 horas 3 horas 3 horas 1 hora

Modalidades en el centro

MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

1º 2º

Materias opcionales de Modalidad

(debe cursar una)

Matemáticas I

Física y Química

Biología y Geología

Dibujo técnico I

Tecnología Industrial I

Materias opcionales de Modalidad

(debe cursar tres)

Biología

CC de la Tierra y Medioambientales

Dibujo técnico II

Electrotecnia

Física

Matemáticas II

Química

Tecnología Industrial II

MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

1º 2º

Materias opcionales de

Modalidad (debe cursar tres)

Historia del Mundo Contemporáneo

Latín I

Matemáticas Ap. a las CCSS I

Economía

Griego I

Materias opcionales de Modalidad

(debe cursar tres)

Economía y Organización de Empresa

Geografía

Griego II

Historia del Arte

Latín II

Literatura Universal

Matemáticas Ap. a las CCSS II

Optativas (se cursará una en 2º de bachillerato)

Oferta obligatoria

2º Idioma (Francés) Tecnología de la información y la comunicación

Medio natural canario Literatura Canaria

Historia de Canarias

Además de las señaladas, los alumnos y alumnas podrán elegir como optativas cualquier materia de modalidad que ofrezca el centro

El claustro de nuestro centro aprobó modificar la asignación horaria, quedando reducida la tutoría de apoyo a una hora en aquellas materias que tienen asignadas tres o cuatro horas semanales, posibilidad que contempla dicha orden en el anexo II, apartado 4, cuando el perfil del alumnado así lo requiera.

BACHILLERATO Nocturno

3.3.4. Ciclos Formativos

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Titulación: Técnico en Gestión Administrativa

Duración: 2000 horas

Competencia general

Efectuar las operaciones de gestión administrativa en el ámbito público y privado, con arreglo a las normas de organización interna y a la legislación vigente.

Requisitos de acceso

Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria

Tener superado el Ciclo de Bachillerato General Experimental

Estar en posesión de FP I de cualquier rama

Haber aprobado 2º de BUP

Haber superado los tres cursos comunes de los estudios de AA y OA del plan del 53 o los dos

cursos comunes del plan experimental

Haber superado cualquier Módulo profesional experimental del nivel 2 o Ciclo Formativo de

Artes Plásticas y Diseño del mismo nivel

Acceso mediante prueba

Las personas que no reúnan los requisitos anteriores y que cumplan 17 años durante el año.

Módulos

1. Comunicación empresarial y atención al cliente.

2. Operaciones administrativas de compra-venta

3. Empresa y administración

4. Tratamiento informático de la información

5. Técnica contable

6. Inglés

7. Formación y orientación laboral

8. Operaciones administrativas de recursos humanos

9. Tratamiento de la documentación contable

10. Empresa en el aula

11. Operaciones auxiliares de gestión de tesorería

12. Integración de gestión administrativa

13. Formación en centros de trabajo

Formación en centros de trabajo

La duración aproximada de la FCT es de dos meses. Es de carácter obligatorio y se lleva a cabo durante el segundo año (de abril a junio).

Con éste módulo, el alumno tiene la excelente posibilidad de completar su formación, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula.

Acceso al mundo laboral

Auxiliar administrativo

Ayudante de oficina

Cajero

Administrativo de de banca

Auxiliar administrativo en administraciones públicas

Administrativo y comercial

Administrativo de gestión y de personal

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Titulación: Técnico Superior en Administración y Finanzas

Duración: 2000 horas

Competencia general Organizar y realizar la administración de personal, de las operaciones económico-financieras y de la información y asesoramiento a clientes o usuarios en los ámbitos públicos y privados.

Requisitos de acceso Acceso directo:

Estar en posesión del título de Bachillerato LOGSE

Haber superado COU o el PREU

Estar en posesión del Técnico Especialista Adm. y Cial. De FPII o equivalente.

Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente

Prueba de acceso: Se realiza en el mes de mayo en fecha predeterminada.

Personas que no reúnan los requisitos anteriores y que cumplan 19 años durante el año.

Módulos: (2000 horas impartidos en dos cursos académicos): Primer curso

1. Gestión de la documentación jurídica empresarial 2. Recursos humanos y responsabilidad social corporativa 3. Proceso integral de la actividad comercial 4. Ofimática y proceso de la información 5. Comunicación y atención al cliente 6. Inglés 7. Formación y Orientación Laboral

Segundo curso 1. Gestión de recursos humanos 2. Gestión financiera 3. Contabilidad y fiscalidad 4. Gestión logistica y comercial 5. Simulación empresarial 6. Proyecto de administración y finanzas

Formación en centros de trabajo Duración aprox.: dos meses (entre 250 y 354 horas). Es de carácter obligatorio y se llevará a cabo durante el segundo año (de abril a junio). Acceso al mundo laboral

Administrativo de oficina o despacho laboral

Administrativo y comercial

Administrativo de gestión y de personal contable

Administrativo de banca e instituciones financieras

Responsable de Tesorería

Responsable de Medios de Pago y ―Extranjero‖

Administrativo de la Administración Pública

Auxiliar de Auditoria

Gestor Administrativo

Ciclos Formativos a Distancia La Formación Profesional Específica a distancia ofrece a las personas trabajadoras la

posibilidad de cualificarse profesionalmente a través de una oferta adaptada a sus posibilidades e intereses. Para ello, se oferta en régimen semipresencial, encaminada prioritariamente a las personas que están trabajando en un determinado sector y no poseen la titulación necesaria.

CICLO DE GRADO MEDIO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN A DISTANCIA

Módulos profesionales

Primer Curso

Comunicación empresarial y atención al cliente

Inglés

Operaciones administrativas de compra-venta

Operaciones auxiliares de gestión de tesorería

Tratamiento informático de la información

Técnica Contable

Segundo Curso:

Operaciones administrativas de recursos humanos

Tratamiento de la Documentación Contable

Empresa en el Aula

Empresa y administración

Integración

Formación y Orientación laboral

Formación en centros de trabajo (FCT)

Competencia general

Efectuar las operaciones de gestión administrativa en el ámbito público y privado, con arreglo a las normas de organización interna y a la legislación vigente.

CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS A DISTANCIA

Módulos profesionales

Primer Curso

Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial

Gestión logística y comercial

Inglés

Ofimática y proceso de la información

Recursos humanos y responsabilidad social corporativa

Proceso integral de la actividad comercial

Segundo Curso:

Gestión de recursos humanos

Gestión financiera

Contabilidad y fiscalidad

Comunicación y atención al cliente

Formación y orientación laboral

Simulación empresarial

Tercer Curso

Formación en centros de trabajo (FCT)

Proyecto de administración y finanzas

Sólo durante este curso 13-14 el 3º sigue siendo LOGSE

Análisis contable y fiscalidad empresarial.

Auditoría

Formación en centros de trabajo (FCT)

Gestión comercial y servicio de atención al cliente

Integración

Proyecto empresarial

Competencia general

Organizar y realizar la administración y gestión de personal, de las operaciones económico-financieras y de la información y asesoramiento a clientes o usuarios, tanto en el ámbito público como privado, según el tamaño de actividad de la empresa u organismo y de acuerdo con los objetivos marcados, las normas internas establecidas y la normativa vigente.

3.3.5. CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (CFFPB)

LEGISLACIÓN

Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Resolución de 23 de marzo de 2015, por la que se establece el calendario, el modelo de solicitud y las instrucciones complementarias del procedimiento de admisión del alumnado en educación secundaria obligatoria, bachillerato, ciclos de formación profesional básica, ciclos formativos de grado medio y de grado superior de formación profesional, de artes plásticas y diseño, enseñanzas deportivas, enseñanzas elementales y profesionales de música, educación de personas adultas y enseñanzas de idiomas, en centros públicos y privados concertados para el curso escolar 2015/2016.

CAMBIO DE DENOMINACIÓN

FINES DE LA FPB 1. Las enseñanzas de formación profesional básica tienen como finalidad favorecer acciones de inserción social, educativa y laboral, mediante el desarrollo de las competencias personales, sociales y profesionales, en relación con las cualificaciones 4 profesionales y, en su caso, unidades de competencia de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el ciclo. 2. Asimismo, comparten la finalidad de la educación secundaria obligatoria de lograr que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar los hábitos de lectura, de estudio y de trabajo; prepararlo para su incorporación a estudios posteriores, para su inserción laboral y para el aprendizaje a lo largo de la vida, y formarlo para el ejercicio de sus derechos y obligaciones cívicas. 3. Las enseñanzas de formación profesional básica promoverán el desarrollo personal del alumnado, su autonomía, el respeto, la capacidad crítica, la asertividad y la creatividad. Asimismo se formará al alumnado para desarrollar actitudes no sexistas y de promoción de igualdad de género. CARACTERÍSTICAS DE LA FPB

Duración: 2.000 horas, dos cursos académicos a tiempo completo. Podrán cursarlo en un máximo de 4 años.

Tipos de módulos profesionales. a) Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo de Cualificaciones Profesionales. 60% (incluyendo la FCT) b) Módulos comunes para la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente. 40% c) Módulo de formación en centros de trabajo (FCT) 12%.

PCPI (antes) FPB (ahora)

PCE CFFPB

PCP CFFPB

PCAI CFFPA

PCAII CFFPI

TÍTULOS PROFESIONALES BÁSICOS Y SUS EFECTOS El alumno que supere un CFFPB obtendrá:

Título Profesional Básico.

El título profesional básico permitirá el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM).

Podrán obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria si superan la prueba de evaluación final de la ESO (reválida). En este curso escolar 2015/16 no se realizará esta prueba (según BOE 28 de noviembre de 2015)

CONDICIONES DE ACCESO

El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de

las siguientes condiciones:

Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso.

Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutores legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica.

CFFPB. Título Profesional Básico en Servicios Administrativos

Duración del estudio:

2000 horas

Competencia general del ciclo formativo.

La competencia general del título consiste en realizar tareas administrativas y de gestión básicas, con autonomía con responsabilidad e iniciativa personal, operando con la calidad indicada,

observando las normas de aplicación vigente medioambientales y de seguridad e higiene en el trabajo y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana, así como en alguna lengua

extranjera.

Objetivos generales del ciclo formativo.

Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

a) Identificar las principales fases del proceso de grabación, tratamiento e impresión de datos y textos, determinando la secuencia de operaciones para preparar equipos informáticos y aplicaciones.

b) Analizar las características de los procesadores de texto y hojas de cálculo, empleando sus principales utilidades y las técnicas de escritura al tacto para elaborar documentos.

c) Caracterizar las fases del proceso de guarda, custodia y recuperación de la información, empleando equipos informáticos y medios convencionales para su almacenamiento y archivo.

d) Utilizar procedimientos de reproducción y encuadernado de documentos controlando y manteniendo operativos los equipos para realizar labores de reprografía y encuadernado.

e) Describir los protocolos establecidos para la recepción y el envío de correspondencia y paquetería identificando los procedimientos y operaciones para su tramitación interna o externa.

f) Describir los principales procedimientos de cobro, pago y control de operaciones comerciales y administrativas utilizados en la actividad empresarial determinando la información relevante para la realización de operaciones básicas de tesorería y para su registro y comprobación.

g) Determinar los elementos relevantes de los mensajes más usuales para la recepción y emisión de llamadas y mensajes mediante equipos telefónicos e informáticos.

h) Aplicar procedimientos de control de almacenamiento comparando niveles de existencias para realizar tareas básicas de mantenimiento del almacén de material de oficina.

i) Reconocer las normas de cortesía y las situaciones profesionales en las que son aplicables para atender al cliente.

j) Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los métodos para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

k) Desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolver problemas aplicar el razonamiento de cálculo matemático para desenvolverse en la sociedad, en el entorno laboral y gestionar sus recursos económicos.

l) Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano y ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del entorno en el que se encuentra.

m) Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio natural para valorar las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el equilibrio medioambiental.

n) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar información en el entorno personal, social o profesional.

ñ) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico artístico y las manifestaciones culturales y artísticas.

o) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral.

p) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional.

q) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos, evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las sociedades contemporáneas.

r) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos.

s) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales.

t) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal.

u) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal.

v) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales.

w) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente.

x) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo.

y) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

¿Qué voy a aprender y hacer?

Preparar equipos y aplicaciones informáticas para llevar a cabo la grabación, tratamiento e

impresión de datos y textos, asegurando su funcionamiento.

Elaborar documentos, utilizando el lenguaje científico y los recursos gráficos y expositivos en función de los contextos de aplicación, asegurando su confidencialidad, y utilizando

aplicaciones informáticas.

Realizar tareas básicas de almacenamiento y archivo de información y documentación, tanto

en soporte digital como convencional, de acuerdo con los protocolos establecidos.

Realizar labores de reprografía y encuadernado básico de documentos de acuerdo a los criterios de calidad establecidos.

Tramitar correspondencia y paquetería, interna o externa, utilizando los medios y criterios

establecidos.

Realizar operaciones básicas de tesorería, utilizando los documentos adecuados en cada

caso.

Realizar las tareas básicas de mantenimiento del almacén de material de oficina, preparando los pedidos que aseguren un nivel de existencias mínimo.

Atender al cliente, utilizando las normas de cortesía y demostrando interés y preocupación

por resolver satisfactoriamente sus necesidades.

Aplicar los procedimientos de seguridad establecidos en el desarrollo de sus actividades

profesionales evitando daños en las personas e instalaciones.

Realizar las tareas de su responsabilidad tanto individualmente como en equipo, con autonomía e iniciativa, adaptándose a las situaciones producidas por cambios tecnológicos u

organizativos.

Adquirir hábitos de responsabilidad y autonomía basados en la práctica de valores, favoreciendo las relaciones interpersonales y profesionales, trabajando en equipo y generando

un ambiente favorable de convivencia que permita integrarse en los distintos ámbitos de la sociedad.

Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio natural, analizando la interacción entre las sociedades humanas y el medio natural y valorando

las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el medio.

Valorar las diferentes manifestaciones artísticas y culturales de forma fundamentada utilizándolas como fuente de enriquecimiento personal y social y desarrollando actitudes

estéticas y sensibles hacia la diversidad cultural y el patrimonio artístico.

Comunicarse en diferentes situaciones laborales o sociales utilizando recursos lingüísticos con precisión y claridad, teniendo en cuenta el contexto y utilizando formas orales y escritas

básicas tanto de la propia lengua como de alguna lengua extranjera.

Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno social y productivo utilizando

los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y sociales y respetando la diversidad de opiniones como fuente de enriquecimiento en la toma de decisiones.

Ejercer de manera activa y responsable los derechos y deberes derivados tanto de su

actividad profesional como de su condición de ciudadano

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?: Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes

Auxiliar de oficina.

Auxiliar de servicios generales.

Auxiliar de archivo.

Ordenanza.

Auxiliar de información.

Telefonista en servicios centrales de información.

Clasificador y/o repartidor de correspondencia.

Grabador-verificador de datos.

Auxiliar de digitalización.

Operador documental.

Auxiliar de venta.

Auxiliar de dependiente de comercio

Operador/a de cobro o Cajero/a.

Seguir estudiando:

Un ciclo formativo de grado medio (Este título tendrá preferencia para la admisión a todos

los títulos de grado medio de las familias profesionales de Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Textil, Confección y Piel, Vidrio y cerámica y Artes Gráficas)

Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos

MÓDULOS Primer curso

Segundo curso

Duración (horas)

33 semanas. (h/s)

28 semanas (h/s)

5 semanas (horas)

Tratamiento informático de datos Técnicas administrativas básicas Preparación de pedidos y venta de productos Ciencias aplicadas I Comunicación y sociedad I Formación en centros de trabajo I Tutoría Total en el primer curso Aplicaciones básicas de ofimática Archivo y comunicación Atención al cliente Ciencias aplicadas II Comunicación y sociedad II Tutoría Formación en centros de trabajo II Total en el segundo curso Total en el ciclo formativo

231 231 66 165 198 33 66 990 196 140 84 168 196 56 200 1040 2030

7 7 2 5 6 1 2 30

7 5 3 6 7 2 30

200

CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ED. SECUNDARIA

LOMCE: CAMBIOS EN LA ESO Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Etapa ESO: 4 cursos Primer ciclo: 1º, 2º y 3º ESO Segundo ciclo: 4º ESO

La etapa de la ESO comprende cuatro cursos, que se seguirán entre los 12 y 16 años. Se organizará en dos ciclos. El primer ciclo, abarcará tres cursos escolares: primero, segundo, y tercero de la ESO; y el segundo ciclo, tendrá un solo curso, cuarto de la ESO, con un carácter propedéutico.

Elementos currículo ESO: 1. Objetivos 2. Competencias 3. Contenidos ordenados en materias 4. Metodología didáctica 5. Estándares/resultados aprendizaje

evaluables 6. Los criterios de evaluación

El currículo tiene los siguientes elementos:

Los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.

Las competencias, o capacidades para aplicar los contenidos, ordenados en materias.

La metodología didáctica, comprende las prácticas docentes y la organización del trabajo de los docentes.

Los estándares y resultados de aprendizaje evaluables, que son especificaciones de los criterios de evaluación.

Los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y logro objetivos de la etapa.

Bloques de asignaturas

Troncales

Específicas

De libre configuración autonómica

Hay tres tipos de bloques de asignaturas: Asignaturas troncales; asignaturas específicas; y asignaturas de libre configuración autonómica. En cada bloque de asignaturas se integran las distintas materias a lo largo de la ESO.

Desaparece ―Educación para la Ciudadanía.‖ Aparece ―Valores Éticos” (alternativa Religión)

Asignaturas troncales: materias en la ESO 1º ESO: Biología y Geología *Geografía e Historia *Lengua castellana y literatura *Matemáticas *Primera lengua extranjera 2º ESO: Física y Química *Geografía e Historia *Lengua castellana y literatura *Matemáticas *Primera lengua extranjera

Asignaturas troncales: materias 3º ESO: *Biología y Geología *Física y Química *Geografía e Historia *Lengua castellana y literatura *Primera lengua extranjera a) Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas (bachillerato) b) Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas (FP)

Asignaturas específicas: materias 1º, 2º, 3º, 4º ESO Educación Física Religión/Valores Éticos De una a cuatro materias a lo largo de la ESO (Administración/centros) entre: Cultura clásica Educación Plástica, Visual y Audiovisual Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial Música Segunda Lengua Extranjera Tecnología Religión/Valores Éticos, si no se ha elegido inicialmente

Asignaturas libre configuración autonómica Una materia entre: Asignaturas específicas no cursadas Asignaturas troncales (ampliación contenidos) Materia a determinar

Organización 4º ESO a) Opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato b) Opción de enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional

Enseñanzas Académicas Asignaturas troncales

Geografía e Historia

Lengua Castellana y Literatura

Matemáticas Enseñanzas Académicas

Primera Lengua Extranjera

Al menos dos materias a elegir entre:

Biología y Geología

Economía

Física y Química.

Latín

Enseñanzas Aplicadas Asignaturas troncales

Geografía e Historia

Lengua Castellana y Literatura

Matemáticas Enseñanzas Aplicadas

Primera Lengua Extranjera

Al menos dos materias a elegir entre:

Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional

Iniciación a la Actividad Emprendedora Empresarial

Tecnología

Asignaturas específicas Enseñanzas Académicas o Aplicadas Elegir un mínimo de una y máximo de cuatro, entre: Artes Escénicas y Danza Cultura Científica Cultura Clásica Educación Plástica, Visual y Audiovisual Filosofía Música Segunda Lengua Extranjera Tecnologías de la Información y la Comunicación Religión Valores Éticos Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada Asignaturas libre configuración autonómica Una materia más, a elegir entre: Asignaturas específicas no cursadas Materias ampliación contenidos asignaturas troncales o específicas Materias a determinar

Repetición de curso ESO cuando el alumno tenga

Tres o más materias evaluación negativa.

Dos materias con evaluación negativa si son: Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.

Repetir el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa (ESO).

Excepcionalmente, se podrá repetir 4ª ESO por segunda vez, si el no ha repetido en los cursos anteriores de laetapa.

Promoción excepcional: supuestos A) Alumno o alumna con evaluación negativa en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticascuando el equipo docente considere que puede seguir con éxito el curso siguiente B) Alumno o alumna con evaluación negativa en tres materias podrá promocionar si se dan las siguientes tres condiciones:

1ª. Que dos de las materias con evaluación negativa no sean Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas. 2ª. Que el equipo docente considere que la naturaleza de las materias con evaluación negativa no impide al alumno seguir con éxito el curso siguiente y que la promoción le beneficiará. 3ª. Que se apliquen al alumno las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador.

Evaluación final ESO eligiendo entre:

Opción de enseñanzas académicas

Opción enseñanzas aplicadas

Título Graduado en ESO

Haber superado la evaluación final

Haber obtenido calificación etapa igual o superior a 5 puntos, mediante la ponderación: o Un 70% media calificaciones obtenidas en cada materia de la ESO o Un 30% nota obtenida evaluación final ESO

Novedades ESO

Se crean “Programas de mejora de aprendizaje y rendimiento” a partir de 2º de la ESO.

Se crea un nuevo ciclo de FP: Formación Profesional Básica. Alumnado de 15 a 17 años¸ que haya cursado 1º ciclo de la ESO, o excepcionalmente, 2º ESO

4. CONCRECIÓN DE LOS CURRÍCULOS Y ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

Ver programaciones departamentales para la concreción de los currículos.

COMPETENCIAS CLAVE El aprendizaje permanente se ha convertido en una necesidad para todos los ciudadanos. Necesitamos mejorar nuestras aptitudes y competencias a lo largo de toda nuestra vida, no solo para realizarnos personalmente y ser capaces de participar activamente en la sociedad en que vivimos, sino también para poder tener éxito en un mundo laboral en constante evolución. El Consejo y el Parlamento Europeo adoptaron a finales de 2006 un marco de referencia europeo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Dicho marco identifica y define por primera vez a nivel europeo las competencias clave que los ciudadanos necesitan para su realización personal, inclusión social, ciudadanía activa y empleabilidad en nuestra sociedad basada en el conocimiento. Los sistemas de educación y formación inicial de los Estados miembros deberían promover el desarrollo de dichas competencias entre todos los jóvenes, y la educación y la formación deberían ofrecer a todos los adultos verdaderas posibilidades de aprender y mantener esas aptitudes y competencias. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, modificó el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, para definir el currículo como la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. El currículo estará integrado por los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa; las competencias, o capacidades para activar y aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, para lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos; los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa tanto la descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes; los estándares y resultados de aprendizaje evaluables; y los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa. Uno de los pilares centrales de la reforma educativa operada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, descansa sobre una nueva configuración del currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. En el bloque de asignaturas troncales se garantizan los conocimientos y competencias que permitan adquirir una formación sólida y continuar con aprovechamiento las etapas posteriores en aquellas asignaturas que deben ser comunes a todo el alumnado, y que en todo caso deben ser evaluadas en las evaluaciones finales de etapa. Las competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias, y la vinculación de éste con las habilidades prácticas o destrezas que las integran. El aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y la motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes: el concepto se aprende de forma conjunta al procedimiento de aprender dicho concepto. Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la unión europea. Se considera que «las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo».

Se identifican siete competencias clave esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación, y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada una de ellas. La revisión curricular tiene muy en cuenta las nuevas necesidades de aprendizaje. El aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral. El proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento, y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa, tanto en los ámbitos formales como en los no formales e informales; su dinamismo se refleja en que las competencias no se adquieren en un determinado momento y permanecen inalterables, sino que implican un proceso de desarrollo mediante el cual los individuos van adquiriendo mayores niveles de desempeño en el uso de las mismas El currículo básico de las asignaturas correspondientes a la educación secundaria obligatoria y el bachillerato se ha diseñado partiendo de los objetivos propios de la etapa y de las competencias que se van a desarrollar a lo largo de la misma. Competencias: capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos. Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias y ámbitos, en función de las etapas educativas o los programas en que participe el alumnado. Competencias clave del Sistema Educativo Español A efectos del presente real decreto, las competencias clave serán las siguientes: a) Comunicación lingüística. b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. c) Competencia digital. d) Aprender a aprender. e) Competencias sociales y cívicas. f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. g) Conciencia y expresiones culturales.

Comunicación lingüística La competencia en comunicación lingüística es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes. Estas situaciones y prácticas pueden implicar el uso de una o varias lenguas, en diversos ámbitos y de manera individual o colectiva. Para ello el individuo dispone de su repertorio plurilingüe, parcial, pero ajustado a las experiencias comunicativas que experimenta a lo largo de la vida. Las lenguas que utiliza pueden haber tenido vías y tiempos distintos de adquisición y constituir, por tanto, experiencias de aprendizaje de lengua materna o de lenguas extranjeras o adicionales.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología La competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología inducen y fortalecen algunos aspectos esenciales de la formación de las personas que resultan fundamentales para la vida. En una sociedad donde el impacto de las matemáticas, las ciencias y las tecnologías es determinante, la consecución y sostenibilidad del bienestar social exige conductas y toma de decisiones personales estrechamente vinculadas a la capacidad crítica y visión razonada y razonable de las personas. Esta competencia precisa una actitud de juicio y curiosidad críticos, un interés por las cuestiones éticas y el respeto por la seguridad y la sostenibilidad, en particular por lo que se refiere al progreso científico y tecnológico en relación con uno mismo, con la familia, con la comunidad y con los problemas globales.

Competencia digital La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad. Esta competencia supone, además de la adecuación a los cambios que introducen las nuevas tecnologías en la alfabetización, la lectura y la escritura, un conjunto nuevo de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias hoy en día para ser competente en un entorno digital

Aprender a aprender La competencia de aprender a aprender es fundamental para el aprendizaje permanente que se produce a lo largo de la vida y que tiene lugar en distintos contextos formales, no formales e informales. Esta competencia se caracteriza por la habilidad para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje. Esto exige la capacidad para motivarse por aprender. Esta motivación depende de que se genere la curiosidad y la necesidad de aprender, de que el estudiante se sienta protagonista del proceso y del resultado de su aprendizaje y, finalmente, de que llegue a alcanzar las metas de aprendizaje propuestas y, con ello, que se produzca en él una percepción de auto-eficacia. Todo lo anterior contribuye a motivarle para abordar futuras tareas de aprendizaje. «Aprender a aprender» exige la adquisición de las capacidades básicas fundamentales necesarias para el aprendizaje, como la lectura, la escritura, el cálculo y las TIC. A partir de esta base, la persona debe ser capaz de acceder a nuevos conocimientos y capacidades y de adquirirlos, procesarlos y asimilarlos.

Competencias sociales y cívicas Las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, entendida desde las diferentes perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja, para interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados; para elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas. Además de incluir acciones a un nivel más cercano y mediato al individuo como parte de una implicación cívica y social

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor La competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Ello significa adquirir conciencia de la situación a intervenir o resolver, y saber elegir, planificar y gestionar los conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes necesarios con criterio propio, con el fin de alcanzar el objetivo previsto. La competencia están relacionadas con una gestión proactiva de los proyectos (entrañan capacidades como la planificación, la organización, la gestión, el liderazgo y la delegación, el análisis, la comunicación, la celebración de sesiones informativas, la evaluación y el registro), así como con una representación y negociación efectivas y con la habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.

Conciencia y expresiones culturales La competencia en conciencia y expresión cultural implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos. Esta competencia incorpora también un componente expresivo referido a la propia capacidad estética y creadora y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal.

Las competencias clave y los objetivos de las etapas. 1. Las competencias clave deberán estar estrechamente vinculadas a los objetivos

definidos para la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

2. La relación de las competencias clave con los objetivos de las etapas educativas hace necesario diseñar estrategias para promover y evaluar las competencias desde las etapas educativas iniciales e intermedias hasta su posterior consolidación en etapas superiores, que llevarán a los alumnos y alumnas a desarrollar actitudes y valores, así como un conocimiento de base conceptual y un uso de técnicas y estrategias que favorecerán su incorporación a la vida adulta y que servirán de cimiento para su aprendizaje a lo largo de su vida.

3. La adquisición eficaz de las competencias clave por parte del alumnado y su contribución al logro de los objetivos de las etapas educativas, desde un carácter interdisciplinar y transversal, requiere del diseño de actividades de aprendizaje integradas que permitan avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.

Las competencias clave en el currículo.

1. Las competencias clave deben estar integradas en las áreas o materias de las propuestas curriculares, y en ellas definirse, explicitarse y desarrollarse suficientemente los resultados de aprendizaje que los alumnos y alumnas deben conseguir.

2. Las competencias deben desarrollarse en los ámbitos de la educación formal, no formal e informal a lo largo de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y en la educación permanente a lo largo de toda la vida.

3. Todas las áreas o materias del currículo deben participar, desde su ámbito correspondiente, en el desarrollo de las distintas competencias del alumnado.

4. La selección de los contenidos y las metodologías debe asegurar el desarrollo de las competencias clave a lo largo de la vida académica.

5. Los criterios de evaluación deben servir de referencia para valorar lo que el alumnado sabe y sabe hacer en cada área o materia. Estos criterios de evaluación se desglosan en estándares de aprendizaje evaluables. Para valorar el desarrollo competencial del alumnado, serán estos estándares de aprendizaje evaluables, como elementos de mayor concreción, observables y medibles, los que, al ponerse en relación con las competencias clave, permitirán graduar el rendimiento o desempeño alcanzado en cada una de ellas.

6. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de un área o materia determinada dará lugar a su perfil de área o materia. Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o materia.

7. Todas las áreas y materias deben contribuir al desarrollo competencial. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de las diferentes áreas o materias que se relacionan con una misma competencia da lugar al perfil de esa competencia (perfil de competencia). La elaboración de este perfil facilitará la evaluación competencial del alumnado.

Orientaciones para facilitar el desarrollo de estrategias metodológicas que permitan trabajar por competencias en el aula Todo proceso de enseñanza-aprendizaje debe partir de una planificación rigurosa de lo que se pretende conseguir, teniendo claro cuáles son los objetivos o metas, qué recursos son necesarios, qué métodos didácticos son los más adecuados y cómo se evalúa el aprendizaje y se retroalimenta el proceso. Los métodos didácticos han de elegirse en función de lo que se sabe que es óptimo para alcanzar las metas propuestas y en función de los condicionantes en los que tiene lugar la enseñanza. La naturaleza de la materia, las condiciones socioculturales, la disponibilidad de recursos y las características de los alumnos y alumnas condicionan el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que será necesario que el método seguido por el profesor se ajuste a estos condicionantes con el fin de propiciar un aprendizaje competencial en el alumnado. Los métodos deben partir de la perspectiva del docente como orientador, promotor y facilitador del desarrollo competencial en el alumnado; además, deben enfocarse a la realización de tareas o situaciones-problema, planteadas con un objetivo concreto, que el alumnado debe resolver haciendo un uso adecuado de los distintos tipos de conocimientos, destrezas, actitudes y valores; asimismo, deben tener en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por los distintos ritmos y estilos de aprendizaje mediante prácticas de trabajo individual y cooperativo. En el actual proceso de inclusión de las competencias como elemento esencial del currículo, es preciso señalar que cualquiera de las metodologías seleccionadas por los docentes para favorecer el desarrollo competencial de los alumnos y alumnas debe ajustarse al nivel competencial inicial de estos. Además, es necesario secuenciar la enseñanza de tal modo que se parta de aprendizajes más simples para avanzar gradualmente hacia otros más complejos.

Uno de los elementos clave en la enseñanza por competencias es despertar y mantener la motivación hacia el aprendizaje en el alumnado, lo que implica un nuevo planteamiento del papel del alumno, activo y autónomo, consciente de ser el responsable de su aprendizaje. Los métodos docentes deberán favorecer la motivación por aprender en los alumnos y alumnas y, a tal fin, los profesores han de ser capaces de generar en ellos la curiosidad y la necesidad por adquirir los conocimientos, las destrezas y las actitudes y valores presentes en las competencias. Asimismo, con el propósito de mantener la motivación por aprender es necesario que los profesores procuren todo tipo de ayudas para que los estudiantes comprendan lo que aprenden, sepan para qué lo aprenden y sean capaces de usar lo aprendido en distintos contextos dentro y fuera del aula. Para potenciar la motivación por el aprendizaje de competencias se requieren, además, metodologías activas y contextualizadas. Aquellas que faciliten la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales, serán las que generen aprendizajes más transferibles y duraderos. Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas por sus compañeros y puedan aplicarlas a situaciones similares. Para un proceso de enseñanza-aprendizaje competencial las estrategias interactivas son las más adecuadas, al permitir compartir y construir el conocimiento y dinamizar la sesión de clase mediante el intercambio verbal y colectivo de ideas. Las metodologías que contextualizan el aprendizaje y permiten el aprendizaje por proyectos, los centros de interés, el estudio de casos o el aprendizaje basado en problemas favorecen la participación activa, la experimentación y un aprendizaje funcional que va a facilitar el desarrollo de las competencias, así como la motivación de los alumnos y alumnas al contribuir decisivamente a la transferibilidad de los aprendizajes. El trabajo por proyectos, especialmente relevante para el aprendizaje por competencias, se basa en la propuesta de un plan de acción con el que se busca conseguir un determinado resultado práctico. Esta metodología pretende ayudar al alumnado a organizar su pensamiento favoreciendo en ellos la reflexión, la crítica, la elaboración de hipótesis y la tarea investigadora a través de un proceso en el que cada uno asume la responsabilidad de su aprendizaje, aplicando sus conocimientos y habilidades a proyectos reales. Se favorece, por tanto, un aprendizaje orientado a la acción en el que se integran varias áreas o materias: los estudiantes ponen en juego un conjunto amplio de conocimientos, habilidades o destrezas y actitudes personales, es decir, los elementos que integran las distintas competencias. Asimismo, resulta recomendable el uso del portfolio, que aporta información extensa sobre el aprendizaje del alumnado, refuerza la evaluación continua y permite compartir resultados de aprendizaje. El portfolio es una herramienta motivadora para el alumnado que potencia su autonomía y desarrolla su pensamiento crítico y reflexivo. La selección y uso de materiales y recursos didácticos constituye un aspecto esencial de la metodología. El profesorado debe implicarse en la elaboración y diseño de diferentes tipos de materiales, adaptados a los distintos niveles y a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos y alumnas, con el objeto de atender a la diversidad en el aula y personalizar los procesos de construcción de los aprendizajes. Se debe potenciar el uso de una variedad de materiales y recursos, considerando especialmente la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten el acceso a recursos virtuales. Finalmente, es necesaria una adecuada coordinación entre los docentes sobre las estrategias metodológicas y didácticas que se utilicen. Los equipos educativos deben plantearse una reflexión común y compartida sobre la eficacia de las diferentes propuestas metodológicas con criterios comunes y consensuados. Esta coordinación y la existencia de estrategias conexionadas permiten abordar con rigor el tratamiento integrado de las competencias y progresar hacia una construcción colaborativa del conocimiento

Para una adquisición eficaz de las competencias y su integración efectiva en el currículo, deberán diseñarse actividades de aprendizaje integradas que permitan al alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo. Se potenciará el desarrollo de las competencias Comunicación lingüística, Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Los conocimientos, las capacidades y las aptitudes de la mano de obra europea constituyen un factor fundamental para la innovación, la productividad y la competitividad de la Unión Europea. La internacionalización creciente, el rápido ritmo del cambio y el desarrollo continuo de las nuevas tecnologías implican que los europeos no solo deben mantener actualizadas las aptitudes específicas relacionadas con su trabajo, sino que deben disponer de competencias genéricas que les permitan adaptarse al cambio. Las capacidades de que disponen las personas aumentan también su motivación y satisfacción laboral e inciden, por tanto, en la calidad del trabajo. Los medios que nos permiten acceder a la información y a los servicios evolucionan continuamente. Necesitamos disponer de nuevas capacidades que nos permitan estar a la altura de todo un nuevo mundo digital, no solo por medio de la adquisición de nuevas habilidades técnicas, sino a través de una mejor comprensión de las oportunidades, los desafíos e, incluso, las cuestiones éticas que plantean las nuevas tecnologías. Los currículos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato incorporarán elementos curriculares orientados al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, a la adquisición de competencias para la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas y al fomento de la igualdad de oportunidades y del respeto al emprendedor y al empresario, así como a la ética empresarial. Para que el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo al que se refiere el artículo 71 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales y los objetivos y competencias de cada etapa, se establecerán las medidas curriculares y organizativas oportunas que aseguren su adecuado progreso. La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales, identificado como tal según el procedimiento y en los términos que determinen las Administraciones educativas, se podrá flexibilizar en los términos que determine la normativa vigente; dicha flexibilización podrá incluir tanto la impartición de contenidos y adquisición de competencias propios de cursos superiores como la ampliación de contenidos y competencias del curso corriente, así como otras medidas. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado deberá ser integradora, debiendo tenerse en cuenta desde todas y cada una de las asignaturas la consecución de los objetivos establecidos para la etapa y del desarrollo de las competencias correspondiente. El carácter integrador de la evaluación no impedirá que el profesorado realice de manera diferenciada la evaluación de cada asignatura teniendo en cuenta los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables de cada una de ellas. El estudiante, además de los contenidos puramente teóricos, podrá desarrollar competencias comunicativas, sociales, expresivas, creativas o las relacionadas con la resolución de problemas y la autonomía personal, estimulando su interacción con el medio y garantizando, por tanto, el logro de fines formativos y propedéuticos asignados a esta etapa. La adquisición de competencias para el análisis de los elementos expresivos y técnicos, y la dotación de conciencia crítica, debe servir para crear una ciudadanía más responsable, crítica y participativa. Favorecer la comprensión de los acontecimientos, procesos y fenómenos sociales en el contexto en el que se producen, analizarlos procesos

que dan lugar a los cambios históricos y seguir adquiriendo las competencias necesarias para comprender la realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes, su orientación en el futuro, así como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad. Permitirá al alumnado adquirir las competencias y habilidades necesarias para el desarrollo de actividades complejas y de la capacidad de aprender a lo largo de toda la vida; atiende, pues, a los cuatro principios de la educación: universalidad, humanidad, civilidad y autonomía, favoreciendo una educación integral. La competencia ―sentido de iniciativa emprendedora y espíritu emprendedor‖, incide no solo en la pura actividad económica sino en la contribución a la sociedad por parte de los individuos, la inclusión social y el aseguramiento del bienestar de la comunidad. Se utilizará una metodología específica a través de una organización de contenidos, actividades prácticas y, en su caso, de materias diferente a la establecida con carácter general, con la finalidad de que el alumnado pueda obtener, el final de sus estudios de secundaria, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. La respuesta a las necesidades educativas pasa por la utilización de múltiples estrategias metodológicas. Estas deben ser aplicadas de forma flexible y no arbitraria, según:

Las características del alumnado

En función de los objetivos

Las características de los contenidos Estrategias metodológicas

1. Generar un ambiente propicio en el aula. 2. Facilitar el aprendizaje activo. 3. Motivar hacia el objeto de aprendizaje. 4. Favorecer la autonomía del aprendizaje. 5. Favorecer el uso integrado y significativo de las TICs 6. Favorecer el uso de fuentes de información diversas. 7. Favorecer la comunicación oral o escrita de lo aprendido. 8. Impulsar la evaluación formativa. 9. Favorecer la utilización de organizaciones diferentes del espacio y del tiempo. 10. Impulsar la funcionalidad de lo aprendido fuera del ámbito escolar.

La metodología debe centrarse en proyectos y tareas, en las que sea fundamental el ―saber hacer‖ mediante actividades variadas, de diverso grado de dificultad y contextualizadas en la vida cotidiana. Las tareas han de incidir en el desarrollo de las competencias que necesitan ser ejercitadas, en los contenidos que han de ser asimilados y en los contextos en los que se aplican las competencias y los conocimientos. En la educación actual, en la escuela del siglo XXI, se busca un enfoque competencial de la enseñanza y el aprendizaje. En este modelo de la enseñanza y el aprendizaje es imprescindible

Explicitar: contextos, recursos y finalidades

Centrar la enseñanza en los aprendizajes de los alumnos

Poner énfasis en el conocimiento: saber resolver problemas en diferentes situaciones y contextos.

Modelos de enseñanza ¿QUÉ SUPONE TRABAJAR EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS?

Entorno social dinámico y cambiante.

Incidir en el desarrollo de las capacidades del alumnado.

Guiar y evaluar en este enfoque comporta cambios metodológicos.

La formación inicial y el perfeccionamiento del profesorado van a exigir una reorientación significativa.

Se ha de orientar y acompañar con materiales de apoyo que faciliten los cambios necesarios.

MODELOS Y ESTRATEGIAS

Expositivas, inductivas, deductivas

Métodos por descubrimiento

Centros de interés

Aprendizaje basado en problemas

Trabajo por proyectos

Enseñanza por tareas

Estrategias cooperativas, dialógicas, constructivistas…

Educación documental del alumnado

Dirigida a desarrollar habilidades del uso de la información, consultando fuentes diversas, en soportes y formatos diferentes, y que estarán a disposición del alumnado en la biblioteca escolar del centro, aula medusa… EN LA PRÁCTICA… ¿Cuál es el punto de partida? • Establecer las competencias que necesitan ser ejercitadas, los contenidos que han de

ser asimilados, los contextos en los que se aplican las competencias y los conocimientos y los recursos.

• Plantear un enfoque que posibilite la asimilación de destrezas fundamentales a través de actividades/tareas cercanas a las experiencias vitales del alumnado.

Las tareas han de incidir en el desarrollo de las competencias que necesitan ser ejercitadas, en los contenidos que han de ser asimilados y en los contextos en los que se aplican las competencias y los conocimientos.

¿Qué entendemos por tarea? Una tarea se define como cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo. Una tarea es un plan de trabajo diseñado para resolver una situación que se pudiera dar en la vida real que los aprendices deben solucionar usando de manera combinada una serie de conocimientos, habilidades, actitudes… Elementos de una tarea

Contenidos. Hechos, conceptos, procedimientos, actitudes.... que el alumno/a deberá usar en el desarrollo de la tarea. No es necesario desglosarlos

Competencias. Competencias que se pueden desarrollar con la tarea. Se puede concretar con ayuda de los descriptores.

Situaciones y contexto. La situación es la parte del universo del estudiante en que se sitúan las tareas que se han de realizar, no se limita a las situaciones propias del entorno escolar, sino que se presentan enmarcados en una serie de situaciones comunes de la vida real.

El contexto de una tarea es el marco concreto en que se presenta una determinada situación, puede ser: - Personal - Académico

- Social - Público

Recursos. Todos los materiales (textos, audiovisuales…) que se puedan precisar para la realización de la tarea. Se incluyen recursos personales que se precisen (miembros de la familia, compañeros de otros cursos…)

Nivel de dominio. EN LA PRÁCTICA… ¿Qué características tienen las tareas? • Han de intentar potenciar la capacidad del alumnado para llevar a cabo una diversidad

de tareas de un contexto de vida cotidiana, apoyadas por una amplia comprensión de conceptos clave.

• Han de contextualizarse en situaciones lo más cercanas posibles a la realidad. • Han de tener un carácter globalizador. Criterios de selección de tareas.

Condiciones similares a como se da la situación en la realidad.

Las que permiten el mayor tiempo de dedicación efectiva. (Centradas en el alumnado)

Las que contemplan actividades con distintos niveles de complejidad.

Las que contribuyen a desarrollar más competencias.

Las que favorecen el principio de recurrencia.

Las que se pueden compartir entre distintas disciplinas. La evaluación de las competencias clave. 1. Tanto en la evaluación continua en los diferentes cursos como en las evaluaciones

finales en las diferentes etapas educativas, deberá tenerse en cuenta el grado de dominio de las competencias correspondientes a la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, a través de procedimientos de evaluación e instrumentos de obtención de datos que ofrezcan validez y fiabilidad en la identificación de los aprendizajes adquiridos. Por ello, para poder evaluar las competencias es necesario elegir, siempre que sea posible, estrategias e instrumentos para evaluar al alumnado de acuerdo con sus desempeños en la resolución de problemas que simulen contextos reales, movilizando sus conocimientos, destrezas, valores y actitudes.

2. Han de establecerse las relaciones de los estándares de aprendizaje evaluables con las competencias a las que contribuyen, para lograr la evaluación de los niveles de

3. La evaluación del grado de adquisición de las competencias debe estar integrada con la evaluación de los contenidos, en la medida en que ser competente supone movilizar los conocimientos, destrezas, actitudes y valores para dar respuesta a las situaciones planteadas, dotar de funcionalidad a los aprendizajes y aplicar lo que se aprende desde un planteamiento integrador.

4. Los niveles de desempeño de las competencias se podrán medir a través de indicadores de logro, tales como rúbricas o escalas de evaluación. Estos indicadores de logro deben incluir rangos dirigidos a la evaluación de desempeños, que tengan en cuenta el principio de atención a la diversidad.

5. El profesorado establecerá las medidas que sean necesarias para garantizar que la evaluación del grado de dominio de las competencias del alumnado con discapacidad se realice de acuerdo con los principios de no discriminación y accesibilidad y diseño universal.

6. El profesorado debe utilizar procedimientos de evaluación variados para facilitar la evaluación del alumnado como parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje, y como una herramienta esencial para mejorar la calidad de la educación.

Asimismo, es necesario incorporar estrategias que permitan la participación del alumnado en la evaluación de sus logros, como la autoevaluación, la evaluación entre iguales o la coevaluación. Estos modelos de evaluación favorecen el aprendizaje desde la reflexión y valoración del alumnado sobre sus propias dificultades y fortalezas, sobre la participación de los compañeros en las actividades de tipo colaborativo y desde la colaboración con el profesorado en la regulación del proceso de enseñanza-aprendizaje. En todo caso, los distintos procedimientos de evaluación utilizables, como la observación sistemática del trabajo de los alumnos, las pruebas orales y escritas, el portfolio, los protocolos de registro, o los trabajos de clase, permitirán la integración de todas las competencias en un marco de evaluación coherente.

7. Las evaluaciones externas de fin de etapa previstas en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de Calidad Educativa (LOMCE), tendrán en cuenta, tanto en su diseño como en su evaluación los estándares de aprendizaje evaluable del currículo.

EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS La organización y la metodología de las enseñanzas para las personas adultas se basarán en el autoaprendizaje y tendrán en cuenta sus experiencias, necesidades e intereses, pudiendo desarrollarse a través de la enseñanza presencial y también mediante la educación a distancia. Las enseñanzas para las personas adultas se organizarán con una metodología flexible y abierta, de modo que respondan a sus capacidades, necesidades e intereses

5. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Introducción

En el artículo 39 del Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. (Decreto de 8 de julio 2010) se recoge en su apartado f: ―El plan de atención a la diversidad, que contendrá las medidas organizativas y de intervención desarrolladas por el centro docente para facilitar el acceso al currículo del alumnado en función de sus necesidades y características con objeto de contribuir a la superación de las dificultades que presente.‖ La Orden (13/12/2010) por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la comunidad autónoma de canarias establece en su artículo 7 la intervención para la respuesta educativa

La respuesta educativa al alumnado objeto de la presente Orden podrá contemplar medidas ordinarias, extraordinarias y excepcionales. 1- Las medidas ordinarias son las destinadas a promover el desarrollo pleno y equilibrado de las capacidades establecidas en los objetivos de las etapas de Educación Infantil, de la educación obligatoria y postobligatoria, en las enseñanzas no universitarias, así como las medidas organizativas complementarias que sean necesarias en cada circunstancia. Entre éstas se pueden señalar, además de las realizadas por el profesorado en el desarrollo de su programación, los programas preventivos de refuerzo, el agrupamiento flexible o los apoyos en grupo ordinario. 2- Con carácter general, se consideran medidas extraordinarias las adaptaciones del currículo que implican modificaciones en la programación de curso, ciclo, área o materia; se aplican después de que las medidas ordinarias no aporten las respuestas suficientes y adecuadas a las necesidades de los escolares, y pueden comportar adecuaciones o supresiones en los distintos elementos del currículo en las condiciones establecidas en la presente Orden. 3- Se consideran medidas excepcionales la escolarización del alumnado con NEE en centros de educación especial (CEE), aulas enclave (AE) o centro ordinario de atención educativa preferente (COAEP). Las medidas ordinarias, extraordinarias y excepcionales no serán excluyentes entre sí. Las medidas ordinarias y extraordinarias se llevarán a cabo preferentemente en el aula ordinaria, teniendo en cuenta los recursos disponibles en el centro. MEDIDAS ORDINARIAS

En nuestro centro contamos con las siguientes

1. OMADS EN 1º Y 2º ESO

Este curso disponemos de 5 horas que se reparten entre varias materias en 1º y 2º ESO. Según la Orden de 7 de junio de 2007, por la que se regulan las medidas de atención a la diversidad en la enseñanza básica en la Comunidad Autónoma de Canarias, (BOC n.º 124, de 21 de junio de 2007), los centros educativos que imparten enseñanza básica podrán disponer de una asignación horaria que, en el ejercicio de su autonomía, destinarán al desarrollo de otras medidas de atención a la diversidad distintas de las establecidas en las secciones anteriores, que se adecuen a las características de su alumnado.

Entre las medidas que pueden adoptarse figuran los agrupamientos flexibles, el apoyo en grupos ordinarios, los desdoblamientos de grupo, la integración de materias en ámbitos y otros programas de tratamiento personalizado para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

Podrán incluirse dentro estas medidas los programas de enriquecimiento curricular para alumnado de aprendizaje rápido o de altas capacidades intelectuales. Si se llevan a cabo en horario lectivo, deberán utilizar la franja horaria destinada a la Segunda Lengua Extranjera y, a efectos de evaluación, tendrán la consideración de programas de refuerzo; en otro caso, deberán efectuarse en horario extraescolar.

2. LABORATORIO DE INGLÉS EN DOS GRUPOS DE 3º DE ESO Y DOS DE 4º ESO. La mitad del grupo hace listening una semana y a la semana siguiente speaking y viceversa.

3. PROGRAMA DE REFUERZO EN 2º

Parece que este será el último curso en el que se imparta este programa. La finalidad principal de los programas de refuerzo es proporcionar una ayuda específica al alumnado que, por una razón u otra, necesita superar aquellas dificultades que merman su rendimiento escolar y que, incluso, ponen en peligro la continuidad de su aprendizaje con riesgo de abandono escolar.

Los programas de refuerzo se proponen ir más allá del papel reeducador que suele estar implícito en los ámbitos de apoyo curricular. Su objetivo es potenciar las competencias de comunicación lingüística, matemática, de autonomía e iniciativa personal y de aprender a aprender, y no incrementar las horas dedicadas a impartir las materias de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas. Se trata de revisar con el alumnado las actitudes y los procesos básicos relacionados con su modo de aprender y de enfrentarse a sus metas personales y académicas. Esto permitirá entrenar al alumnado en las líneas generales de trabajo que son el fundamento necesario para poder participar de manera autónoma y responsable en el resto de las áreas y materias del currículo. Según la Orden de 7 de junio de 2007. Características y organización de los programas de refuerzo. (Art. 4)

1. Las programaciones didácticas de estos programas tendrán como referente las orientaciones curriculares que esta Consejería establezca.

2. Esta medida se aplicará en la franja horaria destinada a la Segunda Lengua Extranjera y sustituirá a esta área o materia en las condiciones que se determinen.

Alumnado. (Art. 5) 1. Podrá incorporarse a un programa de refuerzo en la Educación Secundaria

Obligatoria el alumnado que promocione de la etapa anterior o de curso sin haber superado la totalidad de las áreas o materias, así como el alumnado que deba permanecer un año más en el mismo curso. Los criterios de selección serán determinados por la Comisión de Coordinación Pedagógica y por el Departamento de Orientación del centro, teniendo en cuenta que la eficacia de la medida exige la permanencia del alumnado propuesto en el programa hasta finalizar el tercer curso de la etapa.

Profesorado. (Art.6) 1. En la Educación Secundaria Obligatoria el profesorado deberá abordar los

programas de refuerzo desde una perspectiva instrumental que apoye el aprendizaje del conjunto de las materias y serán impartidos de modo preferente por el profesorado coordinador de ámbito o por el profesorado que tenga atribución docente para impartir las materias de Lengua Castellana y Literatura o de Matemáticas.

Evaluación. (Art. 7)

1. El alumnado de los programas de refuerzo será objeto de evaluación y calificación. Su evaluación positiva será tenida en cuenta a los efectos de calificación de las áreas o materias no superadas, así como de promoción.

Criterios de selección del alumnado del programa de refuerzo (aprobado en CCP

23/01/2014) Los aspectos globales del perfil serían:

Alumnado con bajo dominio de las herramientas básicas para adquirir y consolidar nuevos conocimientos. Fundamentalmente serias dificultades de compresión y expresión oral y escrita, y aplicación de las operaciones básicas.

Alumnado con baja autoestima y bajo interés motivacional.

Escaso nivel para organizar su propia actividad escolar. Los aspectos específicos del perfil serían:

En 2º ESO:

Aquellos alumnos seleccionados por los equipos educativos del curso anterior cumpliendo normativa (fundamentalmente sin superar las áreas de lengua y/o matemáticas) y el perfíl global antes señalado. Que conste en el acta final del equipo.

En este nivel podría haber altas, a juicio del equipo educativo del curso actual, que se concretarían como fecha límite en la evaluación 0 (octubre). Que conste en el acta del equipo.

En casos excepcionales, como por ejemplo alumnado matriculado fuera del periodo ordinario o detectado a lo largo de la 1ª evaluación, el equipo educativo valorará (en el plazo de un mes tras su incorporación) su inclusión en el PGE atendiendo a dos criterios: valorar que se ajuste claramente al perfil, y valorar el número de alumnos que forman ya el grupo de PGE. Para mejorar su operatividad se propone que el grupo de refuerzo esté formado por el menor número posible de alumnos.

4. PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE 2 AÑOS.

Parece que este será el último curso en el que se imparta este programa.

Características de los programas

1. Los programas de diversificación curricular se conciben como una medida de atención a la diversidad que favorece la consecución de los objetivos de la etapa y la adquisición de las competencias básicas, así como el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

2. Los programas serán de dos años de duración y su estructura y distribución horaria se ajustará a lo establecido en el anexo I de la ORDEN de 7 de junio de 2007 (Ver tabla más abajo)

Alumnado

1. Podrán participar en estos programas aquellos alumnos que lo deseen (se trata de una medida voluntaria) siempre que sean seleccionados por el equipo docente, y que según este, precisen de una organización de los contenidos diferente mediante una metodología adaptada a sus características, a sus ritmos de aprendizaje y a sus necesidades. Algunas características que se tienen en cuenta durante la selección son: Ser mayor de 15 años o cumplirlos durante el año en que acceden al Programa. Presentar dificultades generalizadas de aprendizaje y a juicio del equipo de profesores y del departamento de Orientación encontrarse en riesgo evidente de no alcanzar los Objetivos Generales de la Etapa cursando el currículum ordinario. Tener posibilidades de conseguir la titulación de Graduado en Enseñanza Secundaria, a través de un currículum diferente, adaptado a sus características y necesidades.

Aceptar (ellos y sus padres) entrar en el programa, dado el carácter voluntario del mismo. Mostrar a juicio del equipo de profesores una actitud positiva y de esfuerzo personal.

Selección de los alumnos

Se realizará mediante el siguiente procedimiento: Preselección en la 2ª sesión de evaluación de los posibles candidatos a cursar el Programa de diversificación. Propuesta razonada del equipo educativo, proponiendo la incorporación del alumno/a al programa y exponiendo los motivos por los que se recomienda dicha adscripción. Cada una de estas propuestas será evaluada en una sesión presidida por jefatura de estudios y en la que participaran el Departamento de Orientación y los tutores o tutoras de los grupos de los que se proponga algún alumno para el programa. El Departamento de Orientación mantendrán una entrevista con los padres del alumno para proponerles la incorporación de su hijo/a al programa e informarles del mismo Solicitud de incorporación al programa: es necesario que los padres y el alumno den su autorización Por último, los tutores, Jefe de estudios y Departamento de Orientación decidirán en una reunión la incorporación o no del alumno/a al Programa de Diversificación.

Evaluación

1. La evaluación de los alumnos y alumnas que sigan programas de diversificación será continua y tendrá como referente las competencias básicas, los objetivos generales de la etapa y los criterios de evaluación establecidos para cada ámbito y materia. Cuando el progreso del alumno o alumna no responda a los objetivos previstos en el programa de diversificación, se tomarán las medidas educativas oportunas para su recuperación.

2. La evaluación será realizada por el conjunto de profesores y profesoras que imparten enseñanzas al alumnado del grupo de diversificación y coordinada por la tutora o tutor del grupo específico.

3. Los alumnos y alumnas que cursen programas de diversificación curricular obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria si superan todos los ámbitos y materias que integran el programa. Asimismo, podrán obtener dicho título aquellos que habiendo superado los dos ámbitos tengan evaluación negativa en una o dos materias, y, de manera excepcional, en tres, siempre que a juicio del equipo docente hayan alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa.

Líneas principales de los programas base de diversificación de 2 años

Ma

teri

as

es

pe

cíf

icas

de

l

pro

gra

ma

MATERIAS HORAS 3º HORAS 4º

Ámbito lingüístico y Social 7 7

Ámbito Científico-Tecnológico 9 8

Tutoría 1 1

Lengua extranjera (inglés) 3 3

Optativa (Aprender a razonar) 2

Ma

teri

as

de

l c

urr

ícu

lo

ord

ina

rio

Educación Física 2 2

Religión/Atención Educativa 2 1

Educación Ético-Cívica 2

Informática 3*

E. Plástica y Visual 2 3*

Tecnología 3**

Música 2 3**

Total 30 30

* Elegir una ** Elegir una

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS Alumnos NEAE. Decreto 104/2010, de 29 de julio, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en el ámbito de la enseñanza no universitaria de Canarias.

Se entiende por alumnado ―con necesidades específicas de apoyo educativo‖, aquel que presenta necesidades educativas especiales y otras necesidades educativas por dificultades específicas de aprendizaje, por trastornos por déficit de atención, con o sin hiperactividad, por especiales condiciones personales o de historia escolar, por incorporación tardía al sistema educativo o por altas capacidades intelectuales, y que puedan requerir determinados apoyos en parte o a lo largo de su escolarización.

MEDIDAS EXCEPCIONALES Éste es un centro de Atención Preferente de Alumnado con Discapacidad Auditiva y cuenta con especialista en Audición y Lenguaje e Intérprete en Lengua de Signos. La Orden (13/12/2010) por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la comunidad autónoma de canarias establece en su artículo 13 El Plan de atención a la diversidad, como parte del Proyecto Educativo, es el documento que recoge el conjunto de actuaciones, los criterios generales para la elaboración de las adaptaciones del currículo, las medidas organizativas, preventivas y de intervención que un centro diseña, selecciona y pone en práctica para proporcionar la respuesta más ajustada a las necesidades educativas, generales y particulares de todo el alumnado. En él se deben concretar el análisis y la realidad actual del centro, la determinación de los objetivos a conseguir en relación con la diversidad, las

medidas que se llevarán a cabo y el empleo de los recursos, tanto humanos como materiales y didácticos, de que dispone el centro, así como el procedimiento de seguimiento, evaluación y revisión de dicho plan. En este mismo artículos se explicita que el plan de atención a la diversidad recogerá, entre otros aspectos, los procedimientos, protocolos y plazos necesarios para llevar a cabo la detección, identificación y respuesta educativa para los escolares con NEAE, en aquellos ámbitos no regulados por la normativa, señalando un apartado destinado a este alumnado, y que contemplará al menos los siguientes subapartados: a) Principios y metas del plan de atención a la diversidad b) Criterios y procedimientos para la detección temprana e identificación c) Planificación de la realización de los informes psicopedagógicos y su actualización d) Elaboración, aplicación, seguimiento y evaluación de las AC y de las ACUS e) Criterios y procedimientos, si procede, para llevar a cabo las medidas excepcionales f) Propuestas y consideraciones metodológicas, materiales curriculares y recursos didácticos para el alumnado con NEAE dentro y fuera del aula ordinaria g) Procedimiento para la determinación de la competencia/referente curricular y consideraciones para la evaluación del alumnado con NEAE h) Criterios de actuación del profesorado especialistas de apoyo a las NEAE y criterios de agrupamiento del alumnado para recibir el apoyo o refuerzo i) Concreción de las funciones y responsabilidades de los distintos profesionales que intervienen con el alumnado de NEAE j) Planificación y desarrollo de la coordinación entre profesionales que atienden a los escolares con NEAE k) Actuación del voluntariado en el centro l) Plan de acogida al alumnado de incorporación tardía al sistema educativo m) Actuaciones para mejorar la convivencia con el alumnado de NEAE con problemas de conducta desde la acción tutorial n) Colaboración con las familias e instancias externas al centro escolar o) Dinamización, difusión y evaluación del plan p) Plan de formación para el profesorado y las familias sobre atención a este alumnado La elaboración de este apartado destinado al alumnado NEAE y del resto del plan será responsabilidad del equipo directivo, impulsando y propiciando la reflexión del conjunto del profesorado y con el asesoramiento del orientador u orientadora del centro.

A) PRINCIPIOS Y METAS DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

El Plan de atención a la diversidad, como parte del Proyecto Educativo, es el

documento que recoge el conjunto de actuaciones, los criterios generales para la elaboración de las adaptaciones del currículo, las medidas organizativas, preventivas y de intervención que un centro diseña, selecciona y pone en práctica para proporcionar la res-puesta más ajustada a las necesidades educativas, generales y particulares de todo el alumnado. En él se deben concretar el análisis y la realidad actual del centro, la determinación de los objetivos a conseguir en relación con la diversidad, las medidas que se llevarán a cabo y el empleo de los recursos, tanto humanos como materiales y didácti-cos, de que dispone el centro, así como el procedimiento de seguimiento, evaluación y revisión de dicho plan.

La educación secundaria obligatoria se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado. Las medidas de atención a la diversidad en esta etapa estarán orientadas a responder a las necesidades educativas

concretas del alumnado y a la consecución de las competencias básicas y los objetivos de la educación secundaria obligatoria y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que les impida alcanzar dichos objetivos y la titulación.

“Reivindicar una escuela con carácter comprensivo no significa en ningún caso reclamar uniformidad para los alumnos, sino que supone educar en el respeto de las peculiaridades de cada estudiante y en el convencimiento de que las motivaciones, los intereses y la capacidad de aprendizaje son muy distintos entre los alumnos, debido a un complejo conjunto de factores, tanto individuales como de origen sociocultural, que interactúan entre sí.”

El principio de comprensividad y diversificación conlleva modificaciones en los siguientes ámbitos:

a. Dentro de la concepción de la educación, lo puramente instructivo no debe tener más valor que el desarrollo de habilidades y destrezas, es decir, para una atención a la diversidad y comprensividad hay que hacer hincapié en los procesos y estrategias educativas necesarias para el desarrollo de competencias y valores. Esto implica que aquellos alumnos con dificultades para seguir los programas establecidos deberán recibir una atención individualizada dentro de su proceso de aprendizaje.

b. En cuanto al modelo curricular, entendido como una herramienta de trabajo docente abierta, ha de ser equilibrado, significativo, flexible y continuo, es decir, que se adapte a las necesidades del alumnado, tanto grupales como individuales, y no al revés.

La diversidad de capacidades, motivaciones e intereses del alumnado no debe ser un obstáculo para lograr los objetivos educativos en la enseñanza formal, sino una peculiaridad del desarrollo de los seres humanos que ha de ser tenida en cuenta en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

B) CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA E IDENTIFICACIÓN.

Procedimiento para realizar la detección temprana (Anexo I de la Resolución). Se realizarán fundamentalmente en Educación Infantil y Primaria entre el alumnado que

pueda presentar discapacidades, trastornos o dificultades. Durante el primer trimestre del curso y después de la evaluación inicial, los equipos

educativos remitirán al departamento de orientación la relación de alumnos y alumnas con dificultades e indicadores de una posible NEAE.

La detección también se puede iniciar cuando desde el entorno familiar se observen indicios de que determinado niño o niña presente los citados indicadores o señales de alerta, y sean acreditados suficientemente a juicio de la Comisión de Coordinación Pedagógica. Del mismo modo, en cualquier momento del curso se puede comenzar el proceso, si se dieran las circunstancias que así lo requieran.

En Secundaria según el apartado primero del Anexo I de la Resolución será el departamento de orientación el que realice el proceso de detección de todo el alumnado con NEAE.

En el Anexo I de la Orden de la Excma. Sra. Consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, por la que se regula la atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias, se establecen unos criterios de identificación para el alumnado con NEE, para el alumnado con DEA, TDAH, ECOPHE e INTARSE y alteraciones en el ámbito de la comunicación y el lenguaje. Para ampliar información remitirse a ella.

C. PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS INFORMES PSICOPEDAGÓGICOS Y SU ACTUALIZACIÓN.

Nos remitiremos a la ORDEN de 1 de septiembre de 2010 donde se tratan los siguientes aspectos: Preinforme psicopedagógico (Art. 22), aspectos generales de la evaluación psicopedagógica (Art. 23), condiciones para realizar la evaluación psicopedagógica (Art. 24), características de la evaluación psicopedagógica (Art. 25), informe psicopedagógico (Art. 27), dictamen y la propuesta en el informe psicopedagógico (Art. 28), actualización del informe psicopedagógico (Art. 29). Y a la RESOLUCIÓN de 31 de agosto de 2012 por la que se dictan instrucciones complementarias a la orden de 1 de septiembre de 2010. D. ELABORACIÓN, APLICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS AC Y DE LAS ACUS.

Según el artículo 7 de la Orden de la Excma. Sra. Consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, por la que se regula la atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias hay que considerar unas medidas extraordinarias que a continuación se tratarán.

Para abordar este apartado también es necesario tener en cuenta las disposiciones quinta y séptima del anexo de la Resolución anteriormente mencionada.

Medidas extraordinarias

1. Son medidas extraordinarias las adaptaciones de acceso al currículo (AAC), las adapta-ciones curriculares (AC) y las adaptaciones curriculares significativas (ACUS) aunque las AAC serán tratadas en apartados posteriores. Todas estas adaptaciones deben dar respuesta a las dificultades que presenta el alumnado desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta el final de la escolaridad obligatoria y se propondrán, con carácter general, después de que el equipo docente haya aplicado medidas ordinarias desde la programación en el aula, que no mostraran su eficacia para resolver las necesidades educativas del alumno o alumna, al menos durante un curso escolar después de detectadas y constatadas mediante el preinforme psicopedagógico, salvo que se prevea alguna medida excepcional. Estas medidas pretenden promover el desarrollo pleno y equilibrado del alumnado, estableciendo las estrategias organizativas y didácticas ade-cuadas para que el escolar adquiera las competencias básicas.

2. La AC de un área o materia es una medida extraordinaria y está dirigida al alumnado con NEE, DEA, TDAH y ECOPHE cuyo referente curricular esté situado dos o más cursos por debajo del que se encuentra escolarizado, independientemente de que pueda haber repetido curso. Estos ajustes afectan a los elementos del currículo e implican la adecuación de los objetivos, contenidos, metodología o criterios de evaluación del área o materia adaptada, pudiéndose llegar a la supresión de algún contenido sin que afecten a la consecución de los objetivos y al grado de adquisición de las competencias básicas del área o materia adaptada. Para el alumnado con ECOPHE, se requerirá, además de las condiciones anteriores, que su referente curricular esté situado en Educación Primaria.

3. La ACUS de un área o una materia tiene carácter extraordinario y está dirigida al alumnado con NEE cuyo referente curricular esté situado para el alumnado de la enseñanza básica, cuatro o más cursos, independientemente de que pueda haber repetido curso. Estos ajustes curriculares que afectan a los elementos del currículo implican la adecuación o posible supresión temporal o definitiva, en su caso, de objetivos, competencias básicas, contenidos, metodología o criterios de evaluación del área o materia adaptada.

Condiciones generales de las adaptaciones del currículo (Art. 8 de la Orden) y Disposición tercera (anexo de la Resolución). 1. Las adaptaciones deberán ser dictaminadas en los correspondientes informes psicopedagógicos elaborados por los EOEP.

2. A los efectos de dictaminar una AC o una ACUS, se entiende por referente curricular de un alumno o alumna aquel curso en el que se ubica su actual competencia curricular en un área o materia en relación con el currículo regulado normativamente. En Educación Secundaria el referente curricular debe ser informado documentalmente por el departamento de la materia correspondiente. Dicho alumnado tendrá en un área o materia un referente curricular de un curso determinado cuando, habiendo alcanzado las competencias curriculares del curso anterior, tiene iniciadas o avanzadas las correspondientes al de su referencia curricular. 3. De existir discrepancias entre los ciclos o cursos superados por el alumno o la alumna reflejado en la documentación oficial de evaluación y el referente curricular determinado por el equipo de evaluación actual o, en su caso, por el departamento de coordinación didáctica correspondiente, se podrán realizar nuevas pruebas de rendimiento coordinadas por el orientador o la orientadora del centro para corroborar este extremo. La conclusión de estas pruebas de rendimiento prevalecerá sobre los anteriores resultados. De todo ello se dejará constancia en el informe psicopedagógico y se procederá a la comunicación de esa incidencia a la dirección del centro y a la Inspección de Educación, para su conocimiento y actuaciones que procedan.

Realización de las adaptaciones del currículo en enseñanza básica (Art. 9 de la Orden) y Disposición Cuarta (Anexo de la Resolución). 1. El documento de la AC o la ACUS se elaborará o actualizará y comenzará a aplicarse antes del final del mes de octubre de cada curso escolar, pudiendo los padres, madres, tutores o tutoras legales conocerlo si así lo solicitaran al centro. Cuando las modificaciones previstas respecto al curso anterior no sean relevantes ni numerosas a criterio del tutor o tutora y del profesorado de las áreas o materias adaptadas, se podrá mantener el mismo documento, añadiendo un anexo con las modificaciones. Este anexo ha de contar, al menos, con los datos del alumno o alumna, los cambios o modificaciones y la firma del tutor o la tutora. Transcurridos tres cursos escolares desde la elaboración del primer documento, se ha de realizar uno nuevo. En caso de alumnado de nueva valoración, el documento de adaptación curricular deberá estar formalizado antes de un mes, contando desde el día siguiente de la fecha en la que ha firmado el informe psicopedagógico el inspector o la inspectora. Con la finalidad de iniciar el proceso de realización de las adaptaciones curriculares del alumnado con NEAE que lo precise, el director o directora del centro, o miembro del equipo directivo en quien delegue, a propuesta del tutor o tutora, procederá a convocar una reunión a la que deberá acudir el profesorado cuya área o materia sea objeto de adaptación curricular, el orientador o la orientadora que interviene en el centro y el profesorado especialista de apoyo a las NEAE 2. La atención a los alumnos y alumnas que tengan una o más áreas o materias adaptadas con AC o ACUS se llevará a cabo preferentemente en el aula ordinaria si la organización y los recursos disponibles en el centro lo permiten. La participación del profesorado especialista de apoyo a las NEAE, especialista en audición y lenguaje (en adelante, AL) o de apoyo itinerante del alumnado con discapacidad visual, en su caso, consistirá en colaborar en el ajuste de la programación de aula o materia, facilitar los recursos didácticos, apoyar en el desarrollo de las adaptaciones y de los programas educativos personalizados y colaborar en la orientación en las áreas o materias no adaptadas, siguiendo los criterios establecidos en la Orden mencionada anteriormente y en sus

desarrollos. En la enseñanza básica, la organización del proceso de toma de decisiones, elaboración, desarrollo, evaluación y seguimiento de la AC o de la ACUS estará recogido en el plan de atención a la diversidad del centro. 3. En el caso de que la atención personalizada deba llevarse fuera del aula ordinaria al que hace referencia el artículo 9.7 de la Orden de 13 de diciembre de 2010, en el supuesto de que el alumno o alumna tenga adaptada sólo un área o materia, siendo ésta Lengua Castellana y Literatura o Matemáticas, la ausencia máxima del grupo será de cuatro horas semanales en la Educación Secundaria Obligatoria. En el supuesto de tener adaptadas dos áreas o materias, siendo una de ellas Lengua Castellana y Literatura o Matemáticas, estará fuera del aula un máximo de seis horas, tanto en Educación Primaria como en la Educación Secundaria Obligatoria. En el supuesto de dos áreas o materias adaptadas, siendo éstas Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, el máximo de horas de ausencia del grupo será de ocho horas en Educación Primaria y en la Educación Secundaria Obligatoria.

4. El documento en el que se recoge la AC o la ACUS se denomina «Documento de la adaptación curricular», y deberá incluir al menos, los datos generales del alumno o alumna; datos y firma de los profesionales que intervienen en su elaboración y desarrollo; programación de las áreas o materias adaptadas y de los ámbitos previos o transversales; organización de la respuesta; adaptaciones en el contexto de centro y aula; calendario de seguimiento y evaluación, y acompañado de los documentos justificativos conforme se establece en el anexo II. Para su elaboración será necesario partir de la información recogida en las orientaciones que se propongan en el informe psicopedagógico, del currículo vigente y de la programación de aula en la que el alumno o alumna esté escolarizado.

5. En la enseñanza básica, el profesorado tutor será responsable de coordinar la elaboración de las adaptaciones curriculares y su seguimiento, cuando existen varias áreas o materias adaptadas, desarrollando los apartados comunes del «Documento de la adaptación curricular». El profesorado de área o materia será quien planifique y elabore la adaptación curricular con la colaboración del orientador u orientadora, del profesorado de apoyo a las NEAE y de otros profesionales que incidan en la respuesta educativa del alumno o alumna en esa área o materia. Las AC o las ACUS serán desarrolladas para un curso escolar por el profesorado de área o materia correspondiente en la enseñanza básica, por el profesorado de apoyo a las NEAE, por el profesorado especialista en AL o por el maestro o maestra de apoyo al alumnado con discapacidad visual, según proceda. Además, el tutor o tutora deberá contar con la participación de la jefatura de estudios para las decisiones organizativas que procedan. Los equipos directivos de los centros docentes velarán por la custodia del «Documento de la adaptación curricular» de los alumnos y alumnas allí escolarizados, remitiéndolo en caso de traslado del alumno o la alumna al cen-tro receptor.

6. Esta adaptación tendrá, al menos, un seguimiento cada trimestre, teniendo el último de ellos carácter de seguimiento de final de curso. Estos seguimientos, que serán coordinados por el profesorado tutor con la participación del profesorado de las áreas o materias adaptadas, del profesor o profesora especialista de apoyo a las NEAE y de otros profesionales participantes, permitirán informar a la familia de la evolución de los aprendizajes del alumno o alumna respecto a su AC o a su ACUS.

7. El informe de seguimiento final pasará a formar parte del «Documento de la adaptación curricular» y permitirá tomar decisiones para el curso siguiente, siendo firmado por el profesorado tutor, por el orientador o la orientadora, por el resto de los profesionales que hayan participado, y con el V.° B.° de la dirección del centro.

8. Será el tutor o tutora quien coordine la elaboración y se responsabilice de que se cumplimente el informe de seguimiento trimestral y final cuyo contenido recogerá, al menos, los apartados del anexo III. La evaluación de la adaptación será competencia del profesorado participante en su desarrollo y ejecución y se recogerá en los seguimientos trimestrales y finales.

9. El alumnado con NEAE escolarizado en centros ordinarios o en COAEP, cuya respuesta educativa en tres o más áreas o materias sea una AC o una ACUS podrá contar, además de las medidas ordinarias del centro, con la atención educativa personalizada o en pequeño grupo, del profesorado especialista de apoyo a las NEAE, del profesorado de apoyo al alumnado con discapacidad visual o del profesorado especialista en AL, ya sea fuera o dentro del aula, durante un tiempo no superior al 50% del horario de enseñanza del alumno o alumna, sumando el tiempo de todas las intervenciones y teniendo en cuenta la organización, funcionamiento y los recursos disponibles en el centro. Cuando el número de áreas o materias adaptadas sea inferior a tres se reducirá este tiempo de manera proporcional al número de éstas.

Realización de las adaptaciones del currículo en otras etapas y modalidades educati-vas (Art. 10) 1. En Bachillerato se podrán realizar adaptaciones que impliquen modificaciones del currículo ordinario, pero que no afecten a las capacidades expresadas en los objetivos imprescindibles para conseguir la titulación que corresponda.

2. En la Formación Profesional Específica, las adaptaciones no supondrán la desaparición de objetivos relacionados con las competencias profesionales necesarias para el logro de la competencia general a que se hace referencia en cada uno de los títulos, a tenor del artículo 20 del Decreto 156/1996, de 20 de junio (BOC n.° 83 de 10 de julio), por el que se establece la Ordenación General de las Enseñanzas de Formación Profesional Específica en la Comunidad Autónoma de Canarias. Los programas de cualificación profesional inicial adaptados están destinados a los jóvenes escolarizados con necesidades educativas especiales, con un nivel de autonomía personal y social que les permite acceder a un puesto de trabajo, que requieran de una adaptación de la modalidad ordinaria, según se establece en la Orden de 7 de julio de 2008 de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, por la que se regulan los programas de cualificación profesional inicial en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.° 144 de 18 de julio).

3. Para el alumnado con discapacidad auditiva, visual o motora que cursa la enseñanza básica, la ACUS de un área o materia puede afectar a distintos elementos del currículo. En algunos casos, derivado de la propia discapacidad sensorial o motora, se podrán eliminar uno o varios de estos elementos siempre que no afecten a la consecución de los objetivos generales de la etapa. Este tipo de ACUS se denominará «ACUS por exención parcial». En estos casos, se excluirán dichos elementos de la evaluación, y si el referente curricular del resto del área o materia adaptada fuera la de su grupo de edad y su valoración positiva, se consideraría superada ésta.

Características generales de la evaluación del alumnado con NEAE (Art. 29) 1. La evaluación del alumnado con NEAE se regirá por lo dispuesto en esta Orden, así como en lo que proceda, por lo establecido en la Orden de 7 de noviembre de 2007, por la que se regula la evaluación y promoción del alumnado que cursa la enseñanza básica y se establecen los requisitos para la obtención del Título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria.

2. En las evaluaciones del aprendizaje de los alumnos y alumnas con NEAE, en las áreas o materias con AC o ACUS, la información que se proporcione trimestralmente y al finalizar el

curso a los escolares o a sus representantes legales, incluirá las calificaciones obtenidas, así como una valoración cualitativa del progreso de cada alumno o alumna en su adaptación del currículo, reflejada en un documento denominado «Informe sobre la evaluación de la adaptación curricular o adaptación curricular significativa», siguiendo el anexo III.

3. Para el alumnado con NEAE, la evaluación de las áreas o materias con AC o ACUS tendrá como referente los criterios de evaluación establecidos en la propia adaptación curricular.

4. Las calificaciones que reflejan la valoración del proceso de aprendizaje de las áreas o materias que hayan sido objeto de AC o ACUS se expresarán en los mismos términos que los establecidos en las normas legales señaladas en el apartado uno de este artículo.

5. En los documentos oficiales de evaluación del alumnado con NEAE con AC o ACUS deberá añadirse un asterisco (*) a la calificación del área o materia adaptada. Un asterisco (*) en el área o materia indica que la evaluación del escolar con NEAE está referida a los criterios de evaluación fijados en la propia AC o ACUS, y su calificación positiva acompañada de asterisco no supone en ningún caso la superación del área o materia correspondiente al nivel que cursa el alumno o alumna, sino la superación de los criterios de evaluación de la propia AC o ACUS, indicando el progreso en ésta.

6. La información a las familias será preceptiva en el momento en que se decida que un alumno o alumna precisa de adaptaciones curriculares para seguir su proceso educativo y antes de iniciar el desarrollo y aplicación de ésta, así como al final de cada período de evaluación durante el curso escolar.

7. La evaluación de las áreas o materias objeto de AC o ACUS, así como su calificación, será responsabilidad del profesorado que las imparte, valorando en su caso, las aportaciones que a tal efecto pueda realizar el profesorado especialista de apoyo a las NEAE o de los que ejerzan otras funciones de apoyo educativo, y tomará como referente los criterios de evaluación fijados en dicha adaptación. En la enseñanza obligatoria, cuando en la evaluación final de las áreas o materias adaptadas se concluya la superación de los objetivos y competencias correspondientes a un ciclo en la Educación Primaria o curso en la educación secundaria, se considerará superado éste y se hará constar en los documentos oficiales de evaluación del escolar.

Exenciones en Bachillerato (Art. 32)

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa establecerá las condiciones para la exención parcial en determinadas materias del Bachillerato que, con carácter general, sólo se autorizará para los alumnos y alumnas con discapacidad auditiva, visual o motora.

Promoción del alumnado con NEAE (Art. 33)

1. Respecto a la permanencia, promoción y titulación en las distintas etapas educativas se actuará según lo previsto en la Orden mencionada anteriormente y lo recogido en la Orden de 7 de noviembre de 2007, por la que se regula la evaluación y promoción del alumnado que cursa la enseñanza básica y se establecen los requisitos para la obtención del Título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria (BOC n.° 235, de 23 de noviembre).

2. En aplicación de lo establecido en la disposición adicional quinta del Decreto 187/2008, de 2 de septiembre (BOC n.° 185 de 16 de septiembre), por la que se establece la ordenación del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias, la permanencia de cuatro años en régimen ordinario a la que se refiere el apartado 2 del artículo 1 del citado

Decreto podrá ampliarse en dos años para el alumnado con NEE. Asimismo, para favorecer el acceso al currículo, el centro educativo podrá solicitar a la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, la fragmentación en bloques de las materias de esta etapa educativa.

Titulación del alumnado con NEAE (Art. 34) 1. Si al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria, el alumno o la alumna con NEAE cumple las condiciones previstas en el artículo 19 de la Orden de 7 de noviembre de 2007, por la que se regula la evaluación y promoción del alumnado que cursa la enseñanza básica, se le propondrá para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

2. El alumnado que haya cursado la Educación Secundaria Obligatoria y no obtenga el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria recibirá un certificado de escolaridad, emitido por el director o directora del centro, en el que constarán los años y materias cursadas, conforme se recoge en el artículo 16.6. del Decreto 127/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Canarias.

3. El alumnado con discapacidad auditiva visual o motora que curse el Bachillerato con exención parcial en algunas de las materias que lo componen y que hubiera obtenido calificación positiva, tanto en éstas como en las restantes materias, será propuesto para la expedición del Título de Bachiller. Las adaptaciones curriculares significativas de exención parcial para el alumnado con discapacidad auditiva, visual o motora (Disposición Quinta de la Resolución) 1. Se considera que un alumno o alumna con discapacidad auditiva, visual o motora en la enseñanza básica, requiere una «ACUS de exención parcial» en un área o materia, cuando precisa de la eliminación de algunos elementos del currículo de ese área o materia, que no pueda alcanzar por su discapacidad. La necesidad de que se le elimine una parte de dicha área o materia debe justificarse y concretarse en el informe psicopedagógico. 2. Cuando el alumno o alumna con «ACUS de exención parcial» tiene un referente curricular acorde al grupo en el que está escolarizado en la parte no eliminada del área o materia, al cumplimentar los documentos oficiales de evaluación, no será necesario poner asterisco. 3. En cambio, cuando en la parte del área o materia no eliminada, el escolar tenga una AC o una ACUS, la calificación llevará asterisco, lo que indicará que el alumno o la alumna no la ha superado. Esta posibilidad de que coexista en una misma área o materia un ACUS por exención parcial con una ACUS o una AC deberá tenerse en cuenta cuando se cumplimenten los documentos oficiales de evaluación siguiendo los criterios establecidos en el apartado vigésimo cuarto posteriormente analizado. 4. En los dos casos anteriores, en la calificación deberá indicarse con una llamada, que el área o materia tiene un ACUS por exención parcial motivada por su discapacidad. 5. El alumnado escolarizado en la Educación Secundaria Obligatoria que presente necesidades educativas especiales por discapacidad auditiva, visual o motora y que requiera alguna adaptación en las materias que se impartan por primera vez en esa etapa que no tengan área de referencia en Educación Primaria, se podrá aplicar una exención parcial de éstas, eliminando aquellos elementos del currículo que no sea posible alcanzar por su discapacidad y considerar este ajuste como una «ACUS por exención parcial». En

este caso el resto de la materia se evaluará conforme a los criterios establecidos para todo el alumnado. 6. En el artículo 32 de la Orden de 13 de diciembre de 2010, se establece la posibilidad de la exención de partes de determinadas materias en el Bachillerato para el alumnado con discapacidad auditiva, visual o motora debido a la propia discapacidad, pero sin afectar a la consecución de los objetivos del Bachillerato, ya que tiene como referente curricular el mismo curso en el que se encuentra. En el informe psicopedagógico debe justificarse y concretarse la solicitud de que se le exima de una parte de dichas materias. Esta solicitud debe ser trasladada por el centro escolar a la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa que será quien autorice la exención parcial. Fragmentación del Bachillerato para el alumnado con necesidades educativas especiales (Disposición Séptima). 1. Para llevar a cabo la fragmentación en bloques de las materias de Bachillerato a que hace referencia el artículo 33.2. de la Orden de 13 de diciembre de 2010, el centro educativo podrá solicitarlo a la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, a lo largo del mes de enero del curso escolar en que inicia esta etapa. Para ello, aportará la solicitud del director o directora del centro, la propuesta de fragmentación por materias completas, el informe psicopedagógico del escolar y el consentimiento, en su caso, de los padres, madres, tutores o tutoras legales a la medida solicitada, de proceder. 2. La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa resolverá en el plazo de un mes y comunicará por escrito al director o directora del centro dicha resolución, quién la trasladará a la persona interesada. De ello quedará constancia en el expediente del alumno o la alumna. La aplicación de la fragmentación se podrá realizar en el mismo curso que se autoriza o al siguiente. 3. La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa dictará instrucciones para la cumplimentación de los documentos oficiales de evaluación. D. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LLEVAR A CABO LAS MEDIDAS EXCEPCIONALES.

Escolarización y recursos en los centros ordinarios de atención educativa preferente de alumnado con NEE por discapacidad auditiva (Art. 20 de la Orden). 1. La escolarización del alumnado con discapacidad auditiva se llevará a cabo, siempre que sea posible, en el centro ordinario y, cuando se dictamine mediante informe psicopedagógico, en aquellos COAEP que le correspondan. Para la propuesta de escolarización se debe tener en cuenta la atención temprana que ha recibido, sus posibilidades de acceso al lenguaje oral, su socialización y si precisa un sistema complementario de comunicación o lengua de signos española.

2. En los COAEP para alumnado con NEE por discapacidad auditiva se escolarizarán los alumnos y alumnas cuya respuesta educativa requiera de recursos humanos y materiales específicos de difícil generalización.

3. La atención educativa a las necesidades derivadas de la discapacidad auditiva se proporcionará por el profesorado especialista de apoyo a las NEAE y por el profesorado especialistas en AL, que desempeñe sus funciones en dichos centros. Asimismo, colaborarán con el profesorado tutor de área o materia en la atención escolar que estos alumnos y alumnas requieran en las condiciones que reglamentariamente se determinen.

4. La proporción profesorado especialista en AL y alumnado con discapacidad auditiva en estos centros, con carácter general, será de uno por cada cuatro alumnos y alumnas en

Educación Infantil, de uno por cada seis en Educación Primaria y de uno por cada ocho en Educación Secundaria Obligatoria. Cuando el número de alumnos o alumnas sea diferente a los indicados, la dotación del recurso personal se hará de manera proporcional.

5. Con la finalidad de servir de enlace comunicativo en el contexto del proceso educativo entre el profesorado y el alumnado discapacitado auditivo que se relaciona mediante la lengua de signos española, o entre éste y el resto de sus compañeros y compañeras, la Administración educativa proporcionará en estos centros intérpretes de lengua de signos española (en adelante, ILSE), tal como dispone la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Los COAEP para alumnado con NEE por discapacidad auditiva en Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato dispondrán, de manera proporcional al número de escolares con discapacidad auditiva que lo requieran, de un ILSE cuando se escolaricen de dos a ocho alumnos o alumnas en el centro. De igual manera, este intérprete se proporcionará con la misma ratio anterior a los COAEP de alumnado con NEE por discapacidad auditiva de Formación Profesional que determine la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

La aplicación y distribución de estos recursos se realizará siguiendo los criterios que se establezcan por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa. E. PROPUESTAS Y CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS, MATERIALES CURRICULARES Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL ALUMNADO CON NEAE DENTRO Y FUERA DEL AULA ORDINARIA.

Consideraciones metodológicas y de evaluación con el alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo en centros ordinarios (Décimo octava del anexo I de la Resolución) 1. Teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 8.3. del Decreto 104/2010, de 29 de julio, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en el ámbito de la enseñanza no universitaria de Canarias, que establece que «la Administración educativa proporcionará al profesorado, en el desarrollo normativo del presente Decreto, orientaciones metodológicas para cada una de las NEAE y las adecuaciones que se precisen en los procedimientos e instrumentos de evaluación curricular» y en el artículo 29.8. de la Orden de 13 de diciembre de 2010, se recoge que «...la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa determinará otras adaptaciones en los procedimientos e instrumentos de evaluación para el alumnado con NEAE.», el anexo II de la presente Resolución establece los criterios que el profesorado de los centros ordinarios deberá tener en cuenta, a estos efectos, con el alumnado que presenta NEAE.

2. Para la ejecución de las diferentes pruebas o exámenes, los alumnos o las alumnas identificados por los EOEP con necesidades específicas de apoyo educativo, excepto el alumnado de altas capacidades intelectuales, podrán disponer de hasta un 50% más del tiempo establecido para el resto del alumnado. Para ello, el escolar, su familia o tutores legales deberán solicitarlo previamente a la dirección del centro. No obstante, el profesorado podrá aplicar esta medida sin solicitud previa.

En este centro, el profesorado especialista de apoyo a las NEAE y el profesorado especialista de audición y lenguaje elabora un material curricular para los alumnos de ACUS adaptado a su nivel de competencia curricular. Este material curricular será utilizado tanto en el aula ordinaria como en el aula de apoyo a las NEAE.

F. PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA/REFERENTE CURRICULAR Y CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE.

A los efectos de dictaminar una AC o una ACUS, se entiende por referente curricular de un alumno o alumna aquel curso en el que se ubica su actual competencia curricular en un área o materia en relación con el currículo regulado normativamente. En la Educación Secundaria por el departamento de la materia correspondiente (Art. 8 de la Orden).

Referente curricular (Disposición Tercera de la Resolución). 1. Tal como se señala en el artículo 8.2. de la Orden de 13 de diciembre de 2010, a los efectos de dictaminar una adaptación curricular (en adelante, AC) o una adaptación curricular significativa (en adelante, ACUS), el departamento de coordinación didáctica correspondiente en la Educación Secundaria Obligatoria, deberá acreditar mediante acta el referente curricular del alumnado, según el modelo establecido en la Orden de 1 de septiembre de 2010. A estos efectos se entiende por referente curricular de un alumno o alumna aquel curso en el que se ubique su actual competencia curricular en un área o materia en relación con el currículo regulado normativamente.

Dicho alumnado tendrá en un área o materia un referente curricular de un curso determinado cuando, habiendo alcanzado las competencias curriculares del curso anterior, tiene iniciadas o avanzadas las correspondientes al de su referencia curricular.

2. De existir discrepancias entre los ciclos o cursos superados por el alumno o la alumna reflejado en la documentación oficial de evaluación y el referente curricular determinado por el equipo de evaluación actual o, en su caso, por el departamento de coordinación didáctica correspondiente, se podrán realizar nuevas pruebas de rendimiento coordinadas por el orientador o la orientadora del centro para corroborar este extremo. La conclusión de estas pruebas de rendimiento prevalecerá sobre los anteriores resultados. De todo ello se dejará constancia en el informe psicopedagógico y se procederá a la comunicación de esa incidencia a la dirección del centro y a la Inspección de Educación, para su conocimiento y actuaciones que procedan.

La evaluación del alumnado NEAE aparece expuesta en el apartado d.

G. CRITERIOS DE ACTUACIÓN DEL PROFESORADO ESPECIALISTAS DE APOYO A LAS NEAE Y CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO PARA RECIBIR EL APOYO O REFUERZO.

Prioridad de actuación del profesorado especialista de apoyo a las NEAE en centros ordinarios (Art. 28 de la Orden) 1. La prioridad de la actuación del profesorado especialista de apoyo a las NEAE en los centros ordinarios, en la etapa de Educación Infantil y en la enseñanza básica, deberá centrarse en el trabajo de las habilidades, razonamientos, gestiones y aptitudes básicas, previas o transversales a los contenidos curriculares, los cuales constituyen la tarea principal del profesorado de área o materia.

2. En general, el profesorado especialista para el apoyo a las NEAE prestará su atención educativa priorizando:

a) A los escolares que presentan NEE por discapacidad, TGD o TGC con ACUS. b) A los alumnos y alumnas que, presentando NEE, precisen de una AC. c) A los escolares que manifiesten otras NEAE (DEA, ECOPHE y TDAH) y que

necesiten una AC, en una o más áreas o materias, prescrita mediante informe psicopedagógico.

De existir disponibilidad horaria la prioridad será la que se relaciona: d) A los alumnos y alumnas que, sin requerir una AC, su informe psicopedagógico concluya en una propuesta de orientación psicoeducativa.

e) A la intervención preventiva en Educación Infantil de 5 años, 1.° y 2.° curso de Educación Primaria, en las competencias básicas de lectura, escritura y cálculo, con el alumnado que presente riesgo de tener dificultades para aprender, así como con el alumnado de primer curso de la ESO con riesgo de tener dificultades en los avances de sus aprendizajes.

f) A otros escolares que requieran de algún tipo de apoyo educativo a criterio de la CCP, a propuesta del equipo docente o del departamento de orientación.

3. La Comisión de Coordinación Pedagógica de cada centro fijará los criterios de prioridad para la atención dentro de cada uno de los apartados anteriores.

Criterios para el agrupamiento del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en centros ordinarios y la organización de su respuesta educativa (Décimo séptima del Anexo I de la Resolución) 1. Atendiendo al artículo 25.4. de la Orden de 13 de diciembre de 2010, en los centros ordinarios que escolaricen alumnado con NEAE, cuando se dispensa la respuesta personalizada en grupos pequeños fuera del aula ordinaria por el profesorado especialista de apoyo a las NEAE y otros profesionales, se deberán tener en cuenta, de forma preferente, los criterios de agrupamiento de alumnos y alumnas que se expresan a continuación:

a) Para el alumnado con necesidades educativas especiales con AC o ACUS, la intervención se realizará en grupos de 3 ó 4 alumnos y alumnas.

b) Para el alumnado con especiales condiciones personales e historia escolar, dificultad específica de aprendizaje o trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad con AC, la intervención se realizará en grupos de 5 a 7 escolares.

c) Cuando se combinan para la intervención escolar con necesidades educativas especiales y escolares con dificultad específica de aprendizaje, trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad o especiales condiciones personales e historia escolar, con AC, los grupos serán de 4 a 6 alumnos y alumnas, tendiendo al número menor cuantos más escolares con necesidades educativas especiales lo compongan.

d) De no existir en el centro suficientes alumnos y alumnas con NEAE para poder aplicar los criterios de agrupamiento mencionados anteriormente, la Comisión de Coordinación Pedagógica determinará la atención que el profesorado de apoyo a las NEAE debe prestar a otros escolares del centro que puedan requerir apoyos o refuerzo educativo, según se establece en el artículo 28 de la Orden de 13 de diciembre de 2010.

e) Cuando exista disponibilidad horaria por parte del profesorado especialista de apoyo a las NEAE y una vez aplicados los criterios anteriores, de manera excepcional y en un número de sesiones limitadas, se podrá atender al alumnado en grupos más reducidos. Se priorizará a los escolares que presenten trastornos generalizados del desarrollo, trastorno graves de conducta o trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, cuando su comportamiento presente dificultades para su control. En estos casos, las sesiones se dedicarán a la aplicación de un programa educativo personalizado de autorregulación de la conducta. Los criterios para la organización de estos agrupamientos serán establecidos por la Comisión de Coordinación Pedagógica en centros de Educación Infantil y Educación Primaria, o por el departamento de orientación en educación secundaria.

f) En general, el criterio para el agrupamiento de los alumnos y alumnas será el de presentar un nivel competencial similar. También se podrán agrupar en función del grado de atención en la tarea, el nivel de autonomía para trabajar individual o colectivamente, la distorsión de su conducta relacional o frente a la tarea, etc.

2. A los efectos de establecer la organización de la respuesta educativa del alumnado y la distribución del horario semanal del profesorado especialista de apoyo a las NEAE, se debe tener en cuenta lo siguiente:

a) El número de horas de atención que recibirá el escolar por el profesorado especialista de apoyo a las NEAE lo establecerá el departamento de orientación, en educación secundaria, a propuesta del jefe o jefa de estudios, teniendo en cuenta la normativa vigente, las orientaciones del informe psicopedagógico, los criterios de agrupamiento expuestos en esta Resolución, la disponibilidad horaria del profesorado especialista de apoyo NEAE y aquellos otros aspectos que establezca la propia Comisión de Coordinación Pedagógica.

b) En el supuesto de que un alumno o alumna deba salir del aula ordinaria para recibir la atención personalizada por el profesorado especialista de apoyo a las NEAE, lo hará preferentemente en el espacio horario en que se esté impartiendo el área o materia adaptada en su grupo de referencia. Se debe tener en cuenta este criterio cuando se elaboren los horarios del centro.

c) Cuando se planifique el horario del grupo de referencia y del grupo para la atención más personalizada de los escolares, se deberá realizar una distribución del tiempo, optimizando los momentos de máximo rendimiento del alumno o la alumna, y procurando que, preferentemente, se intervenga en las primeras horas sobre aquéllos que tengan una atención más dispersa y un ritmo más lento de aprendizaje.

d) La distribución del horario semanal del profesorado especialista de apoyo a las NEAE estará condicionada por los criterios expuestos anteriormente. La Comisión de Coordinación Pedagógica, teniendo en cuenta tales criterios y el máximo aprovechamiento de los recursos personales disponibles, realizará la distribución equitativa de los escolares con pautas pedagógicas entre los especialistas, en caso de existir más de uno.

e) La configuración del horario del profesorado especialista de apoyo a las NEAE recogerá el espacio horario para las tareas de coordinación con el resto del profesorado, para lo cual se dedicará el tiempo necesario no destinado a la atención directa al alumnado.

f) La coordinación entre el profesorado especialista de apoyo a las NEAE y el profesorado de las áreas o materias adaptadas será al menos mensualmente y se levantará acta sobre el seguimiento de la evolución del escolar. Estas actas las custodiará el profesorado especialista de apoyo a las NEAE y serán utilizadas para el seguimiento del progreso de los aprendizajes del escolar. La coordinación con el orientador o la orientadora se hará de forma general los días de permanencia de este profesional en el centro y de forma sistemática, al menos, una vez al mes. En el supuesto de que el número de centros asignados al orientador u orientadora lo requiera, esta coordinación podrá realizarse, al menos, una vez cada dos meses. Estas coordinaciones deben estar previstas desde comienzo de curso.

g) El profesorado especialista de apoyo a las NEAE asistirá a las sesiones de evaluación del alumnado con el que interviene, para lo cual el centro propiciará que estas sesiones se organicen de forma que permitan su asistencia.

H. CONCRECIÓN DE LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DISTINTOS PROFESIONALES QUE INTERVIENEN CON EL ALUMNADO DE NEAE.

Según la Orden de la Excma. Sra. Consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, por la que se regula la atención al alumnado con Necesidades Educativas de Apoyo Educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias.

1. La respuesta a las necesidades específicas de apoyo educativo precisa de un trabajo coordinado entre el profesorado del centro, especialmente la interacción entre el profesorado tutor, el de área o materia, el profesorado especialista de apoyo a las NEAE, el orientador u orientadora del centro y otros especialistas que puedan intervenir con el escolar en las acciones recogidas en el plan de atención a la diversidad.

2. Los recursos personales para la detección, identificación, orientación del alumnado con NEAE y su intervención en él son, además del profesorado tutor y de área o materia, los EOEP de Zona y Específicos, el profesorado especialista de apoyo a las NEAE y el profesorado especialista en AL. En los centros que se determinen se contemplará, entre otros, auxiliares educativos, adjuntos o adjuntas de taller, fisioterapeutas, intérpretes en lengua de signos, diplomados en enfermería y médicos. Las funciones de estos profesionales serán desarrolladas por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes y los convenios de colaboración que se suscriban con otras instituciones públicas o privadas, según corresponda.

Funciones generales del profesorado especialista de apoyo a las NEAE (Art. 26)

1. Las funciones serán las siguientes: a) Colaborar con el tutor o tutora y con el profesorado de áreas o materias en la

elaboración de la adaptación curricular que precise cada escolar. b) Atender de forma directa a los alumnos y alumnas con NEAE en su grupo clase, o

individualmente o en pequeño grupo cuando sea necesario. c) Elaborar y aplicar los programas educativos personalizados que se recojan en la AC o

en la ACUS, relacionados con habilidades, razonamientos, conductas adaptativas y funcionales, gestiones y aptitudes básicas, previas o transversales a los contenidos curriculares, especialmente en el ámbito de la autonomía personal, social y de la comunicación, de manera prioritaria, y teniendo como referente el desarrollo de las competencias básicas. Además, si procede, colaborar con el profesorado de área o materia en la elaboración y aplicación de los PEP con contenidos específicamente curriculares.

d) Realizar la evaluación de los PEP impartidos y colaborar en la evaluación y seguimiento de la AC o las ACUS, junto con el profesorado que la ha desarrollado y participar con el profesorado tutor, en las sesiones de evaluación y en la elaboración del informe cualitativo de evaluación de cada alumno o alumna.

e) Asesorar, junto con el profesorado tutor y de área o materia, a los padres, madres, tutores o tutoras legales del alumnado con NEAE, en relación con su participación y colaboración en la respuesta educativa.

f) Coordinarse y cooperar en la respuesta educativa al alumnado con NEAE con otros profesionales de apoyo que incidan en el centro, como el profesorado itinerante especialista en AL, el profesorado itinerante de apoyo al alumnado con discapacidad visual, el personal auxiliar educativo, el trabajador o la trabajadora social, etc.

g) Participar con el tutor o tutora en el traslado de la información del seguimiento final de la AC/ACUS del alumnado que acceda al centro de cabecera de distrito.

h) Colaborar en el asesoramiento al profesorado del centro en el desarrollo de estrategias de individualización de la respuesta educativa para la atención a la diversidad y a las NEAE: agrupamientos flexibles, talleres, programas de prevención,

diversificación curricular, metodología de proyectos, otras medidas de atención a la diversidad, etc.

i) Colaborar en la elaboración y seguimiento del plan de atención a la diversidad del centro y participar en los órganos de coordinación pedagógica y equipos docentes que le corresponda según la normativa vigente.

j) Coordinarse con el orientador u orientadora que interviene en el centro y en su caso con el EOEP Específico que corresponda, en relación con la evaluación y seguimiento del alumnado con NEAE.

k) Elaborar su plan de trabajo y memoria para la incorporación al plan de trabajo y memoria del departamento de orientación, en su caso, a la programación general anual y memoria final del centro.

l) Otras que se determinen por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa.

2. Estas funciones se adaptarán al contexto de la modalidad de escolarización donde el profesorado especialista de apoyo a las NEAE desempeñe su actividad docente.

3. Para la coordinación con el resto del profesorado y la preparación del material didáctico se tendrán en cuenta las necesidades de tiempo del profesorado especialista de apoyo a las NEAE, por lo que dispondrán en el horario lectivo de al menos dos horas semanales para desarrollar esas funciones, que en los institutos de enseñanza secundaria se detraerán del horario complementario. Cuando este profesorado desarrolle su actividad en dos o más centros, dicho horario y el de horas complementarias de periodicidad fija se distribuirá entre esos centros de manera proporcional al número de horas que destina a cada uno de ellos.

Funciones del profesorado especialista de audición y lenguaje en los centros de edu-cación especial y centros ordinarios de atención educativa preferente. (Art. 27)

En general, las funciones establecidas en el artículo anterior serán ejercidas por el profesorado especialista en AL en los CEE y en los COAEP para alumnado con NEE por discapacidad auditiva. Además, son funciones específicas del profesorado especialista en AL en estas modalidades de escolarización las siguientes:

a) Realizar la valoración de los recursos comunicativos y lingüísticos que posee el alumnado en el ámbito de su competencia.

b) Intervenir en la estimulación o rehabilitación de la comunicación y del habla del alumnado que lo requiera.

c) Propiciar, conjuntamente con el profesorado, el desarrollo comunicativo del alumnado en el aula, centro y familia, facilitando pautas organizativas y metodológicas para lograrlo.

d) Facilitar al profesorado asesoramiento sobre la planificación de objetivos, la intervención preventiva en la mejora del lenguaje oral a través de la intervención para la mejora de la competencia y segmentación lingüística, la divulgación y el uso de sistemas alternativos o aumentativos de la comunicación.

Funciones del tutor En la enseñanza básica, el profesorado tutor será responsable de coordinar la

elaboración de las adaptaciones curriculares y su seguimiento, cuando existen varias áreas o materias adaptadas, desarrollando los apartados comunes del «Documento de la adaptación curricular».

Será el tutor o tutora quien coordine la elaboración y se responsabilice de que se cumplimente el informe de seguimiento trimestral y final cuyo contenido recogerá, al menos, los apartados del anexo III de la Orden.

Funciones del profesor de área o materia

El profesorado de área o materia será quien planifique y elabore la adaptación curricular con la colaboración del orientador u orientadora, del profesorado de apoyo a las NEAE y de otros profesionales que incidan en la respuesta educativa del alumno o alumna en esa área o materia.

La evaluación de la adaptación será competencia del profesorado participante en su de-sarrollo y ejecución y se recogerá en los seguimientos trimestrales y finales.

Funciones de los departamentos didácticos

En Educación Secundaria, el referente curricular debe ser informado documentalmente por el departamento de la materia correspondiente.

Funciones del departamento de orientación.

En la Educación Secundaria Obligatoria será el departamento de orientación el que realice el proceso de detección de todo el alumnado con NEAE. Durante el primer trimestre del curso y después de la evaluación inicial, el equipo educativo remitirá al departamento de orientación la relación de alumnos y alumnas con dificultades e indicadores de una posible NEAE. I. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN ENTRE PROFESIONALES QUE ATIENDEN A LOS ESCOLARES CON NEAE.

Coordinación para elaborar las AC o las ACUS (Art. 11 de la Orden) 1. Las reuniones de coordinación del profesorado que desarrolla la AC o ACUS se realizarán al menos mensualmente. Para ello, será necesario incluirlas en la concreción del plan de atención a la diversidad de cada curso escolar. Igualmente, se recogerá la determinación de los procedimientos para su puesta en práctica mediante la flexibilización de la organización u otras estrategias, velando por su cumplimiento la jefatura de estudios.

2. Los centros elaborarán y organizarán sus horarios facilitando que el profesorado tutor que tenga alumnos y alumnas con AC o una ACUS disponga de un espacio horario para elaborar, coordinar y evaluar la respuesta educativa de estos escolares, tanto en Educación Infantil como en la enseñanza básica. Para la coordinación con el resto del profesorado y la preparación del material didáctico se tendrán en cuenta las necesidades de tiempo del profesorado especialista de apoyo a las NEAE, por lo que dispondrán en el horario lectivo de al menos dos horas semanales para desarrollar esas funciones, que en los institutos de enseñanza secundaria se detraerán del horario complementario. Cuando este profesorado desarrolle su actividad en dos o más centros, dicho horario y el de horas complementarias de periodicidad fija se distribuirá entre esos centros de manera proporcional al número de horas que destina a cada uno de ellos. (Art. 26 de la Orden) J. ACTUACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN EL CENTRO.

Requisitos para la actuación de personal voluntario que colabore en el apoyo del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (Vigésima del Anexo I de la Resolución).

Para colaborar en la atención educativa del alumnado con NEAE dentro o fuera del aula ordinaria, las asociaciones de padres y madres o instituciones públicas o privadas, mediante convenio o protocolos de colaboración con la Consejería competente en materia de Educación, podrán proporcionar al centro educativo personas voluntarias que intervengan dentro o fuera del aula, cumpliendo los requisitos que se exponen a continuación:

a) El voluntariado en los centros educativos se regirá por los principios de gratuidad y complementariedad, y estarán sujetos a lo recogido en la Ley 4/1998, de 15 de mayo, de voluntariado de Canarias.

b) Las personas voluntarias también podrán ser padres, madres o tutores y tutoras legales de escolares u otras personas con formación, competencia o titulación adecuada para la actividad que va a desempeñar con los alumnos y alumnas, así como estudiantes de máster o del último curso de los grados de psicología, pedagogía o psicopedagogía.

c) La presencia de esta persona en el centro y en el aula estará sometida a lo regulado en el respectivo convenio. Se aprobará anualmente en una adenda del convenio el número total de personas voluntarias, nombres, tareas, centros escolares y alumnado afectado.

d) El Consejo Escolar de cada centro determinará cuáles y cuántos voluntarios o voluntarias podrán intervenir en el centro. Su actuación será siempre en la condición de colaborador y en presencia y bajo las instrucciones del docente del aula, profesorado de apoyo a las NEAE o de audición y lenguaje, en el contexto de las normas de funcionamiento del centro escolar.

e) Deberá tener autorizado el plan de actuación en el aula por el Consejo Escolar del centro, en el contexto del proyecto educativo y de la programación general anual. Por tanto será el propio Consejo Escolar el órgano encargado de estudiar y aprobar las propuestas que pudieran presentarse para el desarrollo de actividades de voluntariado.

f) El voluntario se dedicará especialmente a prestar asistencia, dentro y fuera del horario escolar, al alumnado que presente NEAE, para mejorar sus posibilidades de participación y el avance en sus aprendizajes, en las actividades del aula, complementarias y extraescolares.

g) Los centros determinarán, dentro de su plan de atención a la diversidad, las funciones que se les puede asignar a las personas voluntarias, las limitaciones a su actuación que estimen pertinentes, las relaciones con los demás miembros de la comunidad educativa y los mecanismos de resolución de conflictos.

h) Los voluntarios o voluntarias no podrán realizar tareas de sustitución ni total ni parcial del personal del centro, ni labores de mantenimiento, ni ninguna otra actividad que constituya el desempeño de una determinada profesión de ejercicio libre.

i) Los voluntarios o voluntarias deberán disponer de la cobertura de responsabilidad establecida en la Ley 4/98 de 15 de mayo de voluntariado de Canarias y el resto de la normativa vigente, por la entidad que patrocina a las personas voluntarias o los estudios mencionados. Este aspecto deberán acreditarlo ante el director o directora del centro, quien lo comunicará a la Inspección de Educación de zona.

j) La dirección del centro y la Inspección de Educación de zona velarán por el cumplimiento de las condiciones anteriores. La dirección evaluará la actuación del voluntario o voluntaria y propondrá al Consejo Escolar su continuidad o no, o los cambios que procedan.

En nuestro centro no contamos con la actuación del voluntariado.

K. PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE INCORPORACIÓN TARDÍA AL SISTEMA EDUCATIVO.

Según la Orden por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias, concretamente en su artículo 13, se especifica que el plan de atención a la diversidad, como parte del Proyecto Educativo, ha de recoger en su apartado L) un plan de acogida al alumnado de incorporación tardía al sistema educativo. Este plan ha de ser consultado en primer lugar

cuando se dé alguno de estos casos. De manera habitual se escolarizará al alumno en el curso que le corresponda por

edad y podrá hacerlo en el curso anterior, siempre que dicha escolarización le permita completar la etapa en los límites de edad establecidos con carácter general.

Es importante partir del bagaje personal de cada alumno/a (estos chicos y chicas acceden al centro educativo con unos conocimientos previos, con una o varias lenguas y con una trayectoria escolar propia) para construir los nuevos aprendizajes. Las expectativas con respecto a ellos/as han de ser altas.

Para los más pequeños, si es su primera experiencia escolar puede resultar abrumador el cambio de espacios y profesorado, por lo que será importante facilitar unas referencias afectivas claras.

Las medidas a desarrollar con este alumnado transcurren a lo largo de dos vertientes

principales: Apoyo idiomático Se podrán establecer medidas de apoyo idiomático con la finalidad de favorecer la

superación de la barrera lingüística, mejorar la competencia comunicativa y facilitar el acceso al currículo ordinario del alumnado no hispanohablante escolarizado en la enseñanza básica.

En caso de alumnado que se incorpora con dificultades idiomáticas (p.e. desde un sistema educativo de un país de habla no hispana) la atención del profesorado (incluido el profesor de apoyo a las NEAE) ha de priorizar la adquisición de la competencia lingüística como indispensable herramienta de acceso a otras competencias. Una medida oportuna puede ser la utilización de manuales de español para extranjeros correspondientes al nivel competencial de dicho alumno.

Priorizar en las diferentes materias, actividades que impliquen diferentes contextos comunicativos: actividades de expresión oral, debates, mesas redondas…

Educación intercultural Promover acciones que potencien la prevención de posibles prejuicios y

estereotipos, a través de la educación en valores, la educación para la ciudadanía, las actividades del plan de acción tutorial del centro, actividades que favorezcan la integración del alumnado etc.

Es conveniente que participe en actividades de pequeño grupo, en las que pueda interactuar con sus compañeros, propiciando así, su integración en el grupo, el trabajo en equipo, su desenvolvimiento social, el desarrollo de comprensión y expresión oral, el aumento de su vocabulario y de su motivación. Los agrupamientos heterogéneos y el trabajo cooperativo entre iguales permiten un mayor enriquecimiento y variedad de interacciones que otros métodos más tradicionales, por lo que es importante favorecer este tipo de metodologías.

Propiciar la elaboración y puesta en marcha del protocolo de acogida: ambientación del centro, elaboración de carteles en diversos idiomas, consensuar un protocolo de acogida del nuevo alumnado, familias, participar en la comisión de convivencia…Potencia la coordinación y colaboración con proyectos, organizaciones, asociaciones tanto del propio centro como del entorno que favorezcan la integración y la educación para el desarrollo, la solidaridad y la ciudadanía.

Procurar que vayan construyendo sus conocimientos a través de las propias experiencias y con la mediación del profesor y de los propios compañeros.

Es conveniente que algún alumno del grupo en el que se integre, desarrolle la figura del compañero tutor, ayudando a que pueda desenvolverse e integrarse lo más rápidamente posible en este nuevo contexto. No se tratará tanto del acceso al idioma (cuyo desarrollo irá asociado indefectiblemente), sino que pretende la

acogida e integración escolar y social del alumnado inmigrante en nuestra sociedad y su adaptación a nuestro sistema educativo.

Se debe recibir a las familias y explicarles cuál es la función de la escuela, informarles sobre su funcionamiento, organización y servicios. Existen publicados también folletos explicativos del sistema educativo español (y más concretamente del canario) en diferentes idiomas: inglés, alemán, árabe… para el asesoramiento del alumnado y sus familias.

L. ACTUACIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA CON EL ALUMNADO DE NEAE CON PROBLEMAS DE CONDUCTA DESDE LA ACCIÓN TUTORIAL.

En general, se recomienda invertir la tendencia general de todos a señalar, llamar la

atención o hacer hincapié en los errores, fallos y equivocaciones de los alumnos, para pasar a resaltar los pequeños avances, éxitos o conductas adecuadas que manifieste el alumno, aunque sean pocas. No olvidando, por supuesto, que cuando existe un comportamiento negativo éste tiene una consecuencia, que es un coste o castigo, que debe ser aplicado, para que el alumno aprenda que cualquier acción negativa trae consigo una consecuencia. Pero si sólo nos quedamos ahí, estaremos siempre castigando y nunca reforzando, con lo cual, el alumno puede aprender que sólo recibe atención (aunque sea en forma de reprimenda y castigo) cuando hace algo malo.

El principio más básico de modificación de conducta nos enseña que si atendemos una conducta determinada (llamando la atención, levantando la voz, etc.), ésta se reforzará, por tanto, si atendemos de forma insistente las conductas negativas de los alumnos (y no atendemos las positivas) el alumno recibe toda nuestra atención sólo cuando hace algo negativo, con lo que, seguirá haciéndolo porque es la única forma que tiene de conseguir nuestra atención.

Si un alumno manifiesta una conducta disruptiva en el aula, debe tener una consecuencia, un castigo, que se administra con un tiempo limitado y un razonamiento con dicho alumno. Pero ya está, no sermoneamos, ni damos más importancia al momento.

Si éste mismo alumno manifiesta una pequeña conducta positiva, o manifiesta arrepentirse de lo que hizo, se mantiene el castigo (porque ya lo hemos puesto) pero se valora y felicita al alumno por su otra conducta y por su reflexión.

Debemos considerar, por tanto, los siguientes principios: ▬ Cada vez que se produce una consecuencia positiva a una conducta, se aumenta la

probabilidad de que se incremente dicha conducta. ▬ Las actividades realizadas con más frecuencia por el alumno pueden actuar como

reforzadores positivos de otras actividades menos apetecibles. ▬ El refuerzo ha de darse inmediatamente después de la conducta que queremos

incrementar. Si se abusa de un reforzador, éste pierde su valor. ▬ Como dijimos, prestar atención a una conducta inadecuada, refuerza dicha conducta.

En clase, en lugar de mandar a callar, es mejor resaltar la conducta de los que están trabajando en silencio, y atenderlos, aunque al principio sea un caos, nuestra clase entenderá que el profesor sólo atenderá a los que estén en silencio y cumplan las normas.

▬ Al reñir al alumno que está hablando, reforzamos la conducta que pretendemos eliminar.

▬ Se debe reforzar al alumno en cada paso o esfuerzo de aproximación a la conducta que queremos, aunque sea muy pequeño.

▬ Para producir un aumento rápido de intensidad o frecuencia de una conducta (normalmente al principio siempre), se ha de reforzar cada vez que ocurra. Pero, si queremos mantenerla y que el alumno la asimile, debemos recompensarla de vez en cuando.

▬ La atención del profesor con elogios y aprobaciones delante del resto de compañeros y de otros profesores, es un potente reforzador.

▬ Una estrategia eficaz para eliminar conductas inadecuadas consiste en no prestarle atención cuando el alumno las realiza, siempre y cuando no esté en peligro la integridad física del alumno, del profesor o del resto de alumnos. En estos casos no se sermonea, se retira al alumno de la situación y se aplica un castigo razonado, corto e inmediato.

▬ A la vez que tratamos de eliminar una conducta inadecuada, debemos reforzar conductas adecuadas e incompatibles con las inadecuadas.

Orientaciones para trastornos conducta

La propuesta de orientación general se desarrolla en torno a tres ejes básicos que son los relativos al funcionamiento académico del alumno, al desarrollo personal y a la integración social en el aula y por último al control de los comportamientos desajustados.

Actuación en el ámbito afectivo-emocional y social Las necesidades educativas específicas más habituales detectadas en este ámbito son

las siguientes:

Mejorar el autoconcepto y la autoestima del alumno/a. Mejorar la integración en el grupo, adquiriendo un rol propio ajustado dentro del

mismo. Mejorar las relaciones con iguales y con profesorado.

El objetivo general de este ámbito será "Facilitar el desarrollo personal y afectivo del alumno/a, mejorando su integración en la dinámica del aula y las relaciones con los miembros de su grupo clase".

Acciones que podrían realizarse: - Dinámicas de conocimiento del grupo. - Dinámicas de trabajo sobre cualidades propias y de los demás. - Dinámicas sobre las relaciones entre iguales y los problemas que pueden surgir. - Entrenamiento en técnicas de relajación. - Asignación de un tutor/a afectivo. - Trabajo en habilidades sociales, resolución de conflictos, reconocimiento de

emociones,…

Actuación en el ámbito académico-curricular

Las necesidades educativas específicas detectadas con mayor frecuencia en este ámbito, son:

Mejorar la competencia curricular y académica del alumno/a. Diseñar una programación que contenga los objetivos, contenidos y estrategias de

enseñanza-aprendizaje que se adecuen a las características específicas y a las condiciones del alumno/a.

Potenciar el éxito del alumno/a en sus realizaciones escolares.

El Objetivo general de este ámbito será el de "Mejorar la competencia curricular y académica del alumno, potenciando el éxito en sus realizaciones escolares y reforzando sus logros académicos".

Acciones que podrían realizarse: - Comenzar el trabajo curricular por la materia que más le gusta al alumno/a.

- Secuenciar las actividades en pequeñas tareas, que las vaya realizando poco a poco y le vayamos reforzando cada paso que da.

- Analizar qué materias son las que más le cuestan o las que tiene pendientes y aplicar con ellas una metodología más manipulativas o lúdica, para que aumente su motivación.

- Reforzar los pequeños pasos que vaya dando, por muy pequeños que sean, y mostrarlo al resto de alumnado como un logro importante.

- Trabajar los hábitos y técnicas de estudio. - Proponer actividades en horario de tarde.

Actuación en el ámbito comportamental

Las necesidades educativas especiales más habituales en este ámbito son:

Disminuir la frecuencia y/o intensidad de los comportamientos desajustados, permitiéndole al alumno/a integrarse en la dinámica normal del aula.

Potenciar los comportamientos ajustados del alumno/a mediante el refuerzo positivo y el diseño de actividades preparadas para ello.

Desarrollar comportamientos básicos y necesarios que no pertenecen al repertorio comportamental del alumno/a.

El Objetivo general será "Regular el comportamiento del alumno/a, disminuyendo la frecuencia de sus comportamientos desajustados y aumentando y desarrollando otros comportamientos necesarios para su integración en la dinámica social y de trabajo del aula".

Orientaciones/Acciones: - Cada vez que ocurre una conducta desajustada, la ignoramos y eliminamos

cualquier aspecto que pueda dañar al menor (si se está autolesionando o lesionando a otros), sin hablarle ni recriminarle nada, y seguimos trabajando.

- Damos un tiempo de reflexión apartado en el aula, donde el alumno/a puede ―pensar‖ lo que ha hecho.

- No interactuamos con el alumno/a cuando tiene un episodio de ira o agresividad, esperamos a que se le pase.

- No entramos en las provocaciones del alumno/a, si nos contesta, no volvemos nosotros a contestar, lo dejamos y esperamos a que termine su ―descarga‖. Una vez terminada y haya pasado un tiempo, reflexionamos con él y podemos, o no, aplicar alguna medida de castigo, explicando siempre el por qué se castiga y cuánto va a durar dicho castigo.

- Evitar llamarle la atención en presencia de los compañeros/as. - Toda conducta inadaptada o agresiva tiene que tener una consecuencia, que,

normalmente, es un castigo (no físico). - Una vez se haya puesto un castigo, hay que mantenerlo, nunca levantarlo porque

si es así, se perdería la autoridad de quién ha puesto dicho castigo. - Es muy importante que a la hora de analizar lo que ha pasado, se desapruebe la

conducta, no al niño/a, es decir, en lugar de decir ―eres más malo…mira lo que has hecho..es que eres horroroso….etc.‖ podemos decir ―esto que has hecho no está bien, habrá que solucionarlo‖

M. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS E INSTANCIAS EXTERNAS AL CENTRO ESCOLAR.

1. Colaboración con las familias.

Además de las encuestas destinadas a padres y madres desarrolladas desde el sistema de calidad, algunas actuaciones con los padres de este centro en este curso escolar son:

Charlas colectivas del equipo directivo y posterior atención de tutores y todo el profesorado del centro

SMS enviados a padres, avisando de: faltas, reuniones, exámenes…

Múltiples entrevistas personales realizadas por los tutores con los padres que lo solicitan (ver cuaderno del tutor).

Múltiples entrevistas personales realizadas en el departamento de orientación, tanto por solicitud de tutor/profesorado como por solicitudes directas de los padres.

Con el alumnado de 4º ESO se trabaja un programa de orientación académica y profesional bastante exhaustivo, puesto que se trata del curso más complejo y determinante respecto a las decisiones que se tomen. Para implicar a la familia en esta toma de decisiones, en algunas sesiones del programa, es necesario que el alumno pregunte y consulte con su familia, para poder cumplimentar una serie de apartados.

Organización de una charla dirigida a los padres y madres respecto a los peligros de Internet impartida por el departamento de participación ciudadana de la Policía Nacional.

2. Colaboración con instancias externas al centro escolar. La colaboración con instancias externas al centro escolar aparece reflejado en el NOF del centro, epígrafes 14.1 y 14.2 a. Colaboración con instituciones y entidades del entorno.

La coordinación con los servicios sociales y educativos municipales del entorno

Las jefaturas de Estudios y el Departamento de Orientación deben ser los órganos del IES Agustín de Betancourt que establezca una colaboración con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puerto de La Cruz y de los otros municipios de la comarca del Valle de La Orotava.

En ese sentido se deberá potenciar el trabajo conjunto con la asistencia social para paliar las influencias que los entornos familiares y sociales, puedan tener en los alumnos en situaciones de riesgo.

Estas relaciones deben servir para que la información fluya en ambos sentidos, y así poder:

Ayudar a diagnosticar problemas escolares con mayor rapidez. Notificar deficiencias familiares al Ayuntamiento. Controlar los casos de grave absentismo escolar en las enseñanzas obligatorias. Abordar las problemáticas relacionadas con alumnos pertenecientes a otros países.

Somos conscientes de la dificultad añadida de relacionarnos con los servicios sociales de diferentes municipios debido a la heterogeneidad de empadronamiento de nuestros alumnos, derivada en muchos casos de las problemáticas familiares.

Por ello, durante los últimos cursos académicos hemos mejorado el intercambio de información, celebrándose reuniones periódicas para revisar la marcha de los alumnos en situaciones de riesgo, además de las intervenciones con carácter urgente.

También se ha incrementado el control sobre los alumnos absentistas.

En cuanto a la relación con los servicios educativos municipales, es esencial la normalización del Consejo Escolar Municipal del Puerto de La Cruz que hasta ahora ha sido sólo un órgano fantasma y que exigimos que sea operativo.

Así y todo, desde la Vicedirección y la orientación (PAT) del IES se mantiene una relación fluida con la concejalía de Educación y Departamentos de la Juventud y de la Mujer, organizando múltiples acciones y campañas que benefician de una manera directa a la formación Integral de nuestros alumnos y sus familias.

La coordinación con los servicios policiales municipales y nacionales

En este sentido, hay que seguir incidiendo en la correcta coordinación con los servicios de Policía Local y Nacional, especialmente al inicio de cada período lectivo, pues resultan muy eficaces en el control de algunos absentistas y como elemento disuasorio, ante algunos comportamientos de elementos externos al Centro que puedan afectar negativamente a la libertad de nuestros alumnos y a sus hábitos saludables.

Los protocolos de actuación están definidos en las reuniones anuales de zona sobre seguridad que se producen anualmente en nuestro IES y que cuentan con la participación de la Delegación del Gobierno de las policías Local, Nacional y Guardia Civil, así como de todos los Directores de CEO y de IES de todo el Norte de Tenerife.

La coordinación con los barrios limítrofes y sus asociaciones de vecinos

Es nuestro deseo ampliar nuestras relaciones como centro, con las comunidades de vecinos del barrio o zona donde se encuentra ubicado el centro, con ánimos de seguir colaborando y ofertando nuestros recursos como estímulo para que los padres y vecinos participen más de la vida del Centro.

De hecho, nuestras instalaciones deportivas, biblioteca, servicio de cafetería, salón de actos, gimnasio están sirviendo a este fin, ahora bien, sería deseable ampliar dicha oferta y contar con la colaboración del Ayuntamiento portuense para abordar algunos arreglos en estas instalaciones.

El nuevo reto es que nuestro IES sirva para uso y disfrute, en horas adecuadas, de murgas, comparsas, grupos folclóricos, grupos de teatro, agrupaciones de coro y danza, etc.

La relación con las empresas

Es nuestro objetivo, continuar estrechando las relaciones con las empresas colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo de nuestros alumnos y alumnas.

Entendemos necesaria esta colaboración, para conocer las demandas de dichas empresas y que éstas puedan conocer nuestras necesidades para una formación completa de nuestros alumnos y alumnas, lo que facilitará la inserción laboral de los mismos.

Durante estos años se han firmado conciertos con diferentes empresas para posibilitar la formación del alumnado en las capacidades profesionales necesarias para desempeñar su trabajo, acorde a su campo y perfil profesional.

Los contactos con las empresas se reanudan anualmente, antes del inicio de cada curso escolar a través de los profesores que hacen el seguimiento de las prácticas de los alumnos, estableciéndose el programa formativo, los monitores responsables del alumnado dentro de la entidad y el sistema de evaluación del alumnado por parte de la empresa.

Una vez que el alumnado inicia la realización de la Formación en Centros de Trabajo, el seguimiento que realiza el profesorado encargado del Centro es continuo, estableciéndose una colaboración con los monitores de empresa muy fluida.

La relación con las entidades culturales y educativas del entorno

Oficina de la Juventud del Puerto de la Cruz

Universidad Popular

Instituto de Estudios Hispánicos

Coral Reyes Barlet

Asociación Canaria para la Enseñanza de la Ciencia

La Comisión del 250 aniversario del nacimiento de D. Agustín de Betancourt y Molina

Museo Arqueológico

Museo Eduardo Werterdalh

Centro de Iniciativas Turísticas (CIT)

Centro Matilde Téllez

Federación Insular Tinerfeña de Asociaciones de PP y MM de alumnos

Fundación Canaria ―Rosa Mª Fuentes‖

Sociedad Cultural ―Valle Taoro‖

Biblioteca Municipal

Universidad Internacional ―Menéndez Pelayo‖

Escuela de Música Municipal del Puerto de la Cruz

Cabildo de Tenerife

Escuela de Música Municipal de la Orotava.

b. Coordinación con los centros del municipio del Puerto de la Cruz

Coordinación con los CEIP de nuestra zona de influencia

Nos llegan alumnos de dos colegios de primaria: el CEIP Punta Brava de línea uno, situado en el barrio del CEIP que lleva su nombre. El CEIP César Manrique de línea dos, que se encuentra en el polígono el Tejar.

Los tres grupos que actualmente tenemos se conforman con estos alumnos, más los que se quedan repitiendo primero de la ESO y las nuevas incorporaciones de alumnos de otros países o puntos diferentes de las islas que por motivos de trabajo de sus padres se desplazan hasta el Puerto de La Cruz y van sucediendo a lo largo de todo el curso; aproximadamente de 5 a 10 alumnos se incorporan por nivel una vez comenzado el curso.

Durante el curso escolar, la Jefatura de Estudios y los profesores que imparten en 1º de la ESO Lengua Castellana, Inglés y Matemáticas, mantienen unas reuniones con los Jefes de Estudio y tutores de 6º de primaria de los Centros de influencia, para coordinar diferentes aspectos relacionados con el proceso de aprendizaje del nuevo alumnado que se incorpora a nuestro IES, como son:

Contenidos dados. Problemas de absentismo escolar. Alumnos con necesidades educativas especiales. Alumnos con problemas de integración. Alumnos disruptivos. Alumnos que necesitan de algún refuerzo educativo.

Tambien se realizan anualmente, por parte del departamento de orientación, una visita guiada al centro de los alumnos de 6º de primaria de los centros adscritos y charla correspondiente. Coordinación con los otros IES del municipio

El IES Agustín de Betancourt está comprometido con la Educación de los Jóvenes y Adultos del Puerto de la Cruz y de todo el norte de Tenerife. En consecuencia, la coordinación y puesta en común de proyectos educativos y sociales con el IES Puerto de la Cruz y el IES María Pérez Trujillo deben de ser una prioridad para cumplir con nuestra misión social y cultural.

Hemos estado colaborando en un proyecto de bibliotecas en red, en la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad, reuniones periódicas con las autoridades, policía municipal, policía nacional y guardia civil sobre seguridad en el entorno de los centros educativos y en una coordinación de actuación en el Consejo Escolar Municipal, entre otros.

Con el resto de IES del norte de Tenerife mantenemos excelentes relaciones e intercambio de información en todos los campos, especialmente en Formación Profesional y Bachilleratos Semipresenciales.

N. DINAMIZACIÓN, DIFUSIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN.

El Plan de Atención a la Diversidad está incluido en el Proyecto Educativo de Centro.

Éste debe ser coordinado y dinamizado por los criterios establecidos por el Consejo Escolar y las propuestas realizadas por el Claustro, la comisión de coordinación pedagógica, las asociaciones de padres y madres y del alumnado, la junta de delegados y, en su caso, de otros órganos de participación del profesorado. Asimismo, se garantizará el acceso al documento a todos los miembros de la comunidad educativa para su conocimiento. Será aprobado por el Consejo Educativo.

El documento tendrá un carácter dinámico que permita, tras su evaluación, la incorporación de las modificaciones que se consideren oportunas para una mejor adecuación a la realidad y necesidades del centro. En este sentido, las propuestas de modificación podrán hacerse por el equipo directivo, por el Claustro, por acuerdo mayoritario de cualquiera de los sectores representados en el Consejo Escolar, por un tercio del total de miembros de este órgano o por las asociaciones de padres y madres o del alumnado.

Una vez presentada la propuesta, la dirección dará conocimiento de la misma a todos los sectores de la comunidad educativa y fijará un plazo de, al menos, un mes para su estudio por todos los miembros del Consejo Escolar. La propuesta de modificación podrá ser aprobada por dicho Consejo en el tercer trimestre del curso y entrará en vigor al comienzo del curso siguiente.

Este documento se encontrará en papel en Jefatura de Estudios y en formato digital en zona compartida.

Así mismo, se expondrá una copia de dicho documento en la página Web del centro para difundirlo a toda la Comunidad Educativa.

La evaluación del Plan formará parte de la memoria anual del centro educativo, en la que se recogerá la valoración de los objetivos programados, los avances y dificultades, y las propuestas para el curso siguiente (Art. 13 de la Orden).

O. PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO Y LAS FAMILIAS SOBRE ATENCIÓN A ESTE ALUMNADO.

Para el profesorado: El Plan de Formación del profesorado se lleva a cabo a través de los cursos de

teleformación o presenciales propuestos por la Consejería de Educación y por el CEP de la zona. El centro, en ocasiones, oferta cursos de formación para el profesorado impartidos por la Jefa de Estudios.

Para las familias: En este centro, debido a que es un centro preferente de alumnado con déficit auditivo,

en ocasiones, a través del equipo específico, se informa a las familias de alumnos con discapacidad auditiva sobre diversas charlas o talleres de temas variados de interés para dichas familias como: experiencias de una persona sorda, la comunicación en el niño

sordo, el papel de la familia extensa en familias con miembros con necesidades de apoyo, experiencia de una madre con una niña sorda, la familia y los valores…

Reuniones informativas, por parte del orientador del centro y/o tutores, sobre aspectos relacionados con estudios posteriores, medidas alternativas o diversas salidas académicas y profesionales.

6. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Introducción La tutoría y la orientación de los alumnos forma parte de la actividad docente, deberá desarrollarse a lo largo de ambas etapas y consistirá en la atención tanto peersonalizada como grupal al alumnado y a sus familias (DECRETO 315/2015 ordenación de la educación secundaria obligatoria y del bachillerato). Corresponde a los centros educativos la coordinación de estas actividades. Cada grupo de alumnos tendrá un profesor tutor. Esto pone de manifiesto que todo el profesorado está implicado en la acción tutorial, con independencia de que haya sido designado tutor de un grupo. Se entiende así cuando el proceso enseñanza-aprendizaje se basa, no sólo en los conocimientos y procedimientos, sino también en actitudes, valores y normas que reclaman, necesariamente, el desarrollo de la función tutorial.

La acción tutorial ha estado siempre en la docencia de aquellos profesionales comprometidos con su profesión. Sin embargo, se sustentaba en planteamientos e iniciativas individuales, aisladas, sin coordinación ni asesoramiento técnico. A menudo el profesorado se sentía solo en esa tarea o percibía que sus acciones no tenían una trascendencia acorde con el tiempo empleado.

La responsabilidad de planificar las acciones de manera que contribuyan al logro de los objetivos educativos comunes corresponde al Centro, como institución que configura una acción tutorial atendiendo a la especificidad del Proyecto Educativo. Y en esta selección de fórmulas organizativas que posibiliten la implicación de todos se encuentra el principal objetivo que en este ámbito tiene el Departamento de Orientación. Objetivos del plan de acción tutorial Los objetivos de este Plan de acción tutorial se pueden resumir en los siguientes:

Con los alumnos: Planificar actividades que dinamicen la hora de tutoría con el alumnado Integración del alumno en su grupo y en el centro. Convivencia Colaborar en la prevención y detección temprana de posibles dificultades de

aprendizaje. Adecuar la metodología al grupo de alumnos/as determinado. Desarrollo y potenciación de las capacidades intelectuales. Analizar la problemática específica de un alumno/a o del grupo para elevar

propuestas a los Equipos Educativos. Desarrollo del alumno como persona (actitudes, valores y normas). Orientación académica y profesional.

Con los profesores: Coordinación entre todos los tutores y entre estos y el resto del profesorado. Asesorar sobre el contenido de las sesiones semanales de tutoría y las técnicas

para desarrollarlas (técnicas de grupo, entrevista, técnicas de observación, elaboración y uso de cuestionarios, aplicación de proyectos educativos concretos, fichas para la evaluación, charlas, etc.)

Asesorar en el diseño, desarrollo y seguimiento de programas especializados. Intervenir con el Equipo Educativo en las decisiones sobre evaluación,

promoción, titulación e inserción en medidas de atención a la diversidad. Colaborar en la formulación del consejo orientador al término de la ESO. Creación de una relación positiva entre el tutor y su grupo.

Establecimiento de una línea fluida de información entre el centro, el tutor, los padres/madres y los alumnos.

Prevención y detección de posibles problemas entre el alumnado.

Con las familias: Fomentar la participación de la familia en la educación de sus hijos. Mantener una línea fluida de información bidireccional centro-familias,

cooperando con los tutores en su relación con las familias Facilitar el cambio de Etapa y Centro del alumnado sexto curso de Educación

Primaria. Facilitar información relativa a la etapa educativa que cursan y el funcionamiento

del Centro. Seguimiento del rendimiento escolar Promoción y recuperación del alumnado. Entrevistas y reuniones a partir de las sesiones de evaluación o a petición del

equipo educativo. Información y orientación sobre la continuación de estudios o salidas

profesionales.

La orientación es una tarea de equipo en la que debe participar toda la comunidad educativa, aunque con diferentes niveles de responsabilidad. Una importante tarea del departamento de orientación consiste, precisamente en dinamizar toda la capacidad orientadora del centro en general y de los diferentes estamentos en particular; en este sentido se brindará apoyo a los profesores/as, para que estos, a su vez, puedan potenciar sus funciones de orientación individual y grupalmente.

En el plan de convivencia (Artículo 46) se especifica: el plan de acción tutorial incluirá acciones encaminadas a potenciar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, de estrategias para la resolución de conflictos, de medidas para la prevención del acoso, el abuso entre iguales y la violencia de género, así como de todas aquellas iniciativas que redunden en la mejora de la convivencia y el desarrollo personal, escolar y social del alumnado

La hora semanal de tutoría con alumnos/as se concreta en sesiones específicas basadas en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial que han de responder a cuatro objetivos generales:

1) Aprender a convivir. 2) Aprender a ser persona. 3) Aprender a aprender. 4) Aprender a decidirse.

El tutor o tutora de un grupo de alumnos tendrá la responsabilidad de:

Recoger datos e información sobre los alumnos desde el punto de vista individual y grupal.

Coordinar al equipo educativo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje y contribuir a su personalización.

Facilitar la integración del alumnado en el grupo y en el centro y fomentar las actitudes participativas.

Garantizar la información al alumnado y a sus familias.

Atender a las dificultades de aprendizaje favoreciendo el dominio de las técnicas de trabajo intelectual.

Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos.

Garantizar la orientación educativa y profesional.

Procurar la solución de los problemas de convivencia o absentismo que sucedan en su grupo.

Actividades

Las actividades que se llevarán a cabo en los tres trimestres varían mucho de un nivel a otro, y teniendo en cuenta que al alumnado se extiende desde 1º de la ESO hasta 2º de Bachillerato se comprenderá que los siguientes aspectos prioritarios son sólo bosquejos que se concretan más fiablemente en las tutorías por niveles.

Para todos los cursos Sesiones de acogida. Sesiones para el conocimiento mutuo y la cohesión del grupo. Reflexión y elección de representantes o delegados. Preparación de las sesiones de evaluación. Participación del alumnado en las

sesiones de evaluación. Comentario de las sesiones de evaluación después de producirse. Organización de actividades como viajes, fiestas, visitas. Días conmemorativos o fiestas señaladas. Colocación de exámenes. Proyecto Educativo y, especialmente, Reglamento de Régimen Interior. Decreto de Derechos y Deberes y del derecho a huelga Características de la etapa educativa que cursan y del marco normativo que lo

regula. Estructura y organización del Centro. Funciones de los cargos directivos y otros

órganos de gobierno o coordinación docente.

Actividades específicas Información sobre instituciones, actividades o recursos. Charlas sobre diferentes temas. Resolución de conflictos e incidentes. Temas concretos que propongan los alumnos. Análisis de la marcha del grupo y propuestas de mejora. Actividades extraescolares.

Programas Educativos Autoestima y Habilidades Sociales. Educación para la salud. Educación Afectivo-Sexual. Prevención de drogodependencias. Técnicas de Estudios y mejora intelectual. Educación en valores morales y cívicos Programas sobre igualdad de oportunidades

Metodología

En la estructura organizativa del Centro se contempla una hora semanal para la reunión de tutores de un mismo nivel, a la hora de elaborar los horarios del profesorado. Estas sesiones serán dinamizadas por el orientador, con disponibilidad por parte de la Jefatura de Estudios para poder asistir cuando lo estime oportuno. Por otra parte, el

alumnado tiene en su horario una hora semanal de tutoría que el centro dedica al desarrollo del Plan de Acción Tutorial. Esta hora debe ser participativa e interactiva, pero ajustando la metodología a cada sesión de trabajo concreto.

En el artículo 39 del Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. (Decreto de 8 de julio 2010) se recoge en su apartado g: ―La acción tutorial dirigida a orientar al alumnado en su proceso de aprendizaje académico y profesional, fomentando la capacidad de elegir de acuerdo con sus intereses, capacidades y su situación personal, para que desarrolle competencias de gestión autónoma de su trayectoria profesional desde la perspectiva del empleo, del autoempleo y del aprendizaje a lo largo de la vida, generar relaciones fluidas entre el alumnado y la institución escolar, así como entre la escuela y la familia y desarrollar en el alumnado competencias participativas y de construcción de valores‖. Respecto a estas estrategias metodológicas de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores en el plan de acción tutorial habrá que decir que han de desarrollarse en un ambiente en el que se adopte una organización coherente y sugerente, con un papel del profesor y del alumno que propicie unas relaciones de comunicación diáfanas y democráticas, dentro de un clima de tolerancia y respeto, afecto y aceptación y solidaridad. Algunas estrategias didácticas especialmente adecuadas para el tratamiento de temas transversales en el plan de acción tutorial serían: Participación de alumnos en las normas de convivencia. La estrategia debe centrarse

en el razonamiento de cada una de las normas de convivencia, insistiendo en que el alumno respete a todos los que conviven con él y haciendo que él mismo se sienta respetado. La interiorización razonada del porqué de cada norma le llevará a la posibilidad de crear las suyas propias en el momento en que sea capaz de elaborarlas.

Trabajo cooperativo en los alumnos. En todos los niveles de este plan de acción tutorial se desarrollarán dinámicas grupales sobre diferentes valores. Es evidente que la agrupación de los alumnos en «equipos de trabajo» y la realización de determinadas tareas por grupos ayuda al alumnado a desempeñar un papel dentro del grupo y a prepararse así para su proyección social. Por otra parte, el alumno ha de adquirir confianza en sí mismo y en su capacidad de investigación, antes de implicarse en un trabajo colectivo, ya que, de lo contrario, tenderá a delegar en otros.

Provocar conflictos sociocognoscitivos en temas afectivos (por ejemplo con dilemas

morales, noticias impactantes, dinámicas grupales…) El alumnado ha de aprender lo que se supone debe ser el comportamiento del individuo en la sociedad en la que ha de integrarse. Pero este planteamiento ha de partir del propio individuo, con sus necesidades afectivas, lo que supone que el alumno debe manifestar espontáneamente sus impulsos, frustraciones, necesidades, alegrías, carencias, angustias, etc., sin represión. Esto supone que el profesor se presente como un ser humano, con sentimientos, aunque con la seguridad que exige el que represente para el alumno un punto de apoyo fundamental.

Proponer experiencias que pongan en contradicción estereotipos (dinámicas de

interculturalidad, perjuicios…). La sociedad marca una serie de exigencias en las que los alumnos se ven inmersos: La competitividad, el productivismo, el consumismo, etc. Romper o aclarar estos estereotipos no es fácil y supone el trabajo continuo en el que el niño se vea obligado a reflexionar sobre situaciones reales vividas, y aprenda a

valorar salidas que no siempre son las más aceptadas socialmente. Adoptar una postura integradora ante la diversidad de alumnos (y más en un centro

preferente de alumnado sordo). Desde una postura integradora, la sociedad tiene el derecho y el deber de asumir a todos los miembros, y los centros escolares, como sociedad en la que se desenvuelve el alumno, es la primera obligada. Se trata de respetar y hacer que el alumnado respete a todos, también a los ―diferentes‖.

Fomentar el trabajo simbólico (por ejemplo aquellas dinámicas de role playing). En el

ámbito del desarrollo socio-afectivo, el trabajo simbólico, a través del juego de roles y otras manifestaciones (cuestionarios anónimos en el que pueden ver como otros compañeros tienen problemas similares a los suyos), es uno de los recursos más adecuados para la educación en valores (ponerse en el ―pellejo de‖). Por medio del trabajo simbólico se pueden abordar determinados conflictos, angustias y situaciones de la vida real, que difícilmente se podrían tratar de forma directa.

Temporalización

Al comenzar del curso, el Departamento de Orientación presentara a los tutores la propuesta de organización y actividades por niveles para planificar y coordinar la acción tutorial (planillas adjuntas). Todos los años y en todos los niveles se dan modificaciones derivadas de las características específicas del grupo, nuevas charlas o intervenciones que resulten oportunas y congruentes con el PAT… Una organización trimestral de referencia podría tener los siguientes apartados desde un punto de vista general:

Primer trimestre

Integración de los alumnos en el grupo y en el centro.

Conocimiento personal y grupal.

Comienzo del trabajo con programas (habilidades sociales, prevención de drogodependencias, educación afectivo sexual, TTI…)

Detección y prevención de las dificultades educativas u otros problemas.

Segundo trimestre

Continuación del trabajo con programas.

Seguimiento de alumnos/as con dificultades de aprendizaje.

Comienzo de la orientación académica y profesional, y toma de decisiones (especialmente importante en 4º ESO, 2º de CFFPB y 2º de bachillerato).

Tercer trimestre

Orientación académica y profesional.

Información sobre estudios posteriores.

Pruebas o requisitos de acceso a otros estudios.

Evaluación del PAT Las tutorías de la ESO y Bachillerato, serán, tal y como dicta la ley, semanales, y para ello los tutores de todos los cursos tienen una reunión con el orientador en la que se discute, prepara y coordina este PAT. Para el resto de los niveles (Ciclos, Bachillerato Nocturno…) el departamento de orientación preparará información de interés que será ampliada en momentos puntuales.

1º ESO

PRIMER TRIMESTRE

Acogida y normas de convivencia. Información sobre evaluación y promoción / titulación. Dinámica de grupo (la tarjeta del detective o rompiendo el hielo - cuestionario)

Cuestionario inicial

Preparación de la elección del delegado/a (2)

Elección del delegado/a

Elaboramos nuestras normas de clase: ¿Somos un grupo? (1) (opcional) Derechos y deberes del alumnado/Valores democráticos Derecho a la Huelga

Visita a la biblioteca (última semana de octubre)

Intereses y necesidades: recogida de los mismos (opcional)

Pre y post evaluación 0 (opcional)

Sesiones de Autoestima/Cohesión

Conocimiento del alumnado: Conociéndonos

Autoestima: La mano

Actividades de grupo: El largo submarino

Emociones: autocontrol

TTI Planificar el estudio I y II

Preparamos la 1ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 1ª evaluación

SEGUNDO TRIMESTRE

Temas elegidos en la tutoría número 6

Programa de TTI (a elección del tutor)

TTI de EOS

TTI a traves del ordenador (página de papiros)

Normas genreales

Horario

Lectura

Subrayado

Esquemas y resúmenes

Memorización

Etc.

Sesiones de educación afectivo sexual

Dinámicas grupales a elección según las circunstancias (ver cuadro adjunto)

Preparamos la 2ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 2ª evaluación

TERCER TRIMESTRE

Temas elegidos en la tutoría número 6

Dinámicas grupales a elección según las circunstancias (ver cuadro adjunto)

Sesiones sobre prevención en drogodependencias

Recordamos los criterios de promoción, sistema educativo en general (asignaturas próximo curso, CM, BL...)

¿ Qué haré el próximo curso? (charla aclaratoria)

Entrevista colectiva

Preparamos la 3ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 3ª evaluación

Evaluación de la tutoría

Además de las anteriores tutorías: desde el área de drogodependencias (taller de tres sesiones) y desde la

Concejalía de Juventud del Puerto de la Cruz habitualmente se programan varias actuaciones a lo largo del

curso (aún sin concretar). También se desarrollará cualquier otro taller o charla que se oferte al centro y sea

adecuado para este nivel.

Dinámicas grupales

Los rótulos (comportamiento con los compañeros)

Un juego cooperativo

El trueque de un secreto (convivencia + problemas adolescentes)

La amistad

Collage (autoconcepto)

Hexágonos (autoconcepto)

Constelación de símbolos (autoconcepto)

¿Quién hace qué? (coeducación, igualdad de oportunidades)

Autoestima + cuestionario

2º ESO

PRIMER TRIMESTRE

Acogida y normas de convivencia. Información sobre evaluación y promoción / titulació. Dinámica de grupo (descubriendo a mis compañeros o Ejercicio de consenso: La historia de Marlene)

Cuestionario inicial

Preparación de la elección del delegado/a (1)

Elección del delegado/a

Normas de convivencia: normas de clase (2) Derechos y deberes del alumnado

Intereses y necesidades: recogida de los mismos

Socialización y autorregulación: Adaptarse y Comportarse

Pre y post evaluación 0 (opcional)

Dinámicas grupales a elección según las circunstancias (ver cuadro adjunto)

TTI (opcional) Planificación (2) y Motivación (2)

Preparamos la 1ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 1ª evaluación

+

SEGUNDO TRIMESTRE

Temas elegidos en la tutoría número 6

Tutoría sobre acoso, fragmento película: ―eres mi héroe‖

Programa de intervención en habilidades sociales (a elección del tutor)

Aprendemos a tener amigos (introducción a las habilidades sociales)

Programa de Segura.

Programa educar para la convivencia.

Cuadernillo estudiar y convivir en el Insti 1º-2º ESO

Dinámicas grupales a elección según las circunstancias (ver cuadro adjunto)

Preparamos la 2ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 2ª evaluación

TERCER TRIMESTRE

Tema elegido

Dinámicas grupales (ver cuadro adjunto)

Recordamos los criterios de promoción, sistema educativo en general (asignaturas próximo curso, CM, BL...)

¿ Qué haré el próximo curso? (charla aclaratoria)

Preparamos la 3ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 3ª evaluación

Evaluación de la tutoría

Además de las anteriores tutorías: desde el área de drogodependencias (taller de dos sesiones) y desde la Concejalía de Juventud del Puerto de la Cruz habitualmente se programan varias actuaciones a lo largo del curso (aún sin concretar). También se desarrollará cualquier otro taller o charla que se oferte al centro y sea adecuado para este nivel.

Dinámicas grupales

Descubriendo a mis compañeros

Ejercicio de consenso (dilema la historia de Marlene)

Preguntas dinámica cohesión grupal

Dinámica de los cubos (paises subdesarrollados)

Dinámica de las necesidades básicas (¿Qué es lo más importante para ti?)

Cuales son tus problemas (problemas de los adolescentes)

Texto rompecabezas (juego cooperativo)

Autoestima: Cualidades

La 1ª virtud cívica: respeto (normas de convivencia)

La publicidad (consumismo)

El buen ciudadano (conducta social)

―Habilidades dialógicas‖ (aprender a dialogar)

Dilemas (texto sobre robo en clase)

3º ESO / 1º CFFPB

PRIMER TRIMESTRE

Acogida y normas de convivencia. Información sobre evaluación y promoción / titulación. Dinámica de grupo (Grupo gustos / tío - sobrino)

Cuestionario inicial

Preparación de la elección del delegado/a (2)

Elección del delegado/a

Normas de convivencia: normas de clase (3) Derechos y deberes del alumnado

Derechos y deberes de los alumnos (1)

Derechos y deberes de los alumnos (2)

Pre y post evaluación 0 (opcional)

Sesiones sobre TTI (pueden ampliarse hasta el 2º trimestre)

Actividad sobre violencia de género: La estadística + dos vídeos: ―mamás y papás‖ y ‖children see, children do‖

Dinámicas grupales a elección según las circunstancias (ver cuadro adjunto)

Preparamos la 1ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 1ª evaluación

SEGUNDO TRIMESTRE

Programa de intervención en Drogodependencias (a elección del tutor)

Y tu ¿Qué piensas? (Fundación de ayuda contra la drogadicción)

Drogas: + información – riesgos (Plan Nacional Sobre Drogas)

Hablemos de drogas (Obra social ―La Caixa‖)

Dinámicas grupales a elección según las circunstancias (ver cuadro adjunto)

Preparamos la 2ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 2ª evaluación

TERCER TRIMESTRE

Dinámicas grupales a elección según las circunstancias (ver cuadro adjunto)

C. Vitae cortito

Recordamos los criterios de promoción, sistema educativo en general (asignaturas próximo curso, PCP, CM, Bach..)

Comentarios relevantes para 3º ESO y CFFPB 1. Bachilleratos y opciones de 4º Optativas para el próximo curso

¿Qué haré el próximo curso? (charla aclaratoria)

Preparamos la 3ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 3ª evaluación

Evaluación de la tutoría

Además de las anteriores tutorías: desde el área de drogodependencias (taller de una sesión) y desde la Concejalía de Juventud del Puerto de la Cruz habitualmente se programan varias actuaciones a lo largo del curso (aún sin concretar). También se desarrollará cualquier otro taller o charla que se oferte al centro y sea adecuado para este nivel.

Dinámicas grupales

Conocimiento del grupo (grupo gustos)

Conocimiento del grupo (tío y sobrino)

Participación grupos: Juego de la NASA

Historias Paralelas (estereotipos culturales)

Elige compañía (prejuicios)

Participación en grupos (coches)

Día de la mujer 8 marzo (canciones)

Una clase con problemas (búsqueda de soluciones)

¿Cómo soy?¿Como me ven? (autoconocimiento personal)

El autoconcepto (compendio de actividades sobre el tema)

Le pongo la mejor cara (analizar situaciones en el centro)

4º ESO/2º CFFPB

PRIMER TRIMESTRE

Acogida y normas de convivencia. Información sobre evaluación y titulación. Dinámica de grupo (El trasplante de corazón o compartir experiencias)

Cuestionario inicial

Preparación de la elección del delegado/a (3)

Elección del delegado/a

Normas de convivencia: normas de clase (2) Derechos y deberes del alumnado

Pre y post evaluación 0 (opcional)

Dinámicas grupales a elección según las circunstancias (ver cuadro adjunto)

Programa de toma de decisiones 1 -3

Tutoría sobre violencia de género: El abuso psicológico

Preparamos la 1ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 1ª evaluación

SEGUNDO TRIMESTRE

Orientación Vocacional: Programa de toma de decisiones 4-10

Dinámicas grupales a elección según las circunstancias (ver cuadro adjunto)

Consejo orientador

Preparamos la 2ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 2ª evaluación

Feria de profesiones (si se realiza)

TERCER TRIMESTRE

Recordamos los criterios de titulación y repeticiones extraordinarias. Comentarios relevantes 4º ESO/CFFPB2

Orientación Vocacional: Programa de toma de decisiones (tutorias finales)

Prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio

Explorar el mundo laboral

Conociendo una profesión

Becas idiomas para el verano

¿Qué haré el próximo curso? (charla aclaratoria)

Preparamos la 3ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 3ª evaluación

Evaluación de la tutoría

Además de las anteriores tutorías: desde la Concejalía de Juventud del Puerto de la Cruz habitualmente se programan varias actuaciones a lo largo del curso (aún sin concretar). También se desarrollará cualquier otro taller o charla que se oferte al centro y sea adecuado para este nivel. Aunque el plan de orientción académica y profesional ocupa la mayor parte del año.

Dinámicas grupales

Tomando decisiones

Diagnósticos

Dilema moral

Interculturalidad: Globingo / Mohamed y Hawa / Contamíname / ¿con quién vivirías?

El controvertido juego de las minas (paz/guerra)

1º Bachillerato

PRIMER TRIMESTRE

Acogida. Inf. sobre la asistencia a las materias (pérdida de ev. continua), ev. y promoción/titulación. Dinámica de grupo (Conociéndonos)

Cuestionario inicial Trámite para solicitar Becas MEC. Sede electrónica.

Preparación de la elección del delegado/a (2)

Elección del delegado/a

Notas de corte del año

TTI toma de apuntes

TTI memorización

TTI trabajos escritos

TTI los exámenes

Preparamos la 1ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 1ª evaluación

SEGUNDO TRIMESTRE

Centro de Interés*

Currículum Vitae I

Currículum Vitae II

Carta de presentación

Entrevista de selección I

Entrevista de selección II

DVD entrevista de selección.

Video forum

Ciclos Formativos (oferta del año)

Ciclos Formativos (prioridad de acceso, conexión univ., p. de acceso)

¿Qué le pides al trabajo?

Test de preferencias profesionales (alumnado de psicología)

Charla sobre técnicas de inserción laboral (opcional)

Preparamos la 2ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 2ª evaluación

TERCER TRIMESTRE

Información sobre la Universidad

¿Qué haré el próximo curso? (charla aclaratoria)

Tabla de ponderaciones Grados

Información optativas

Becas idiomas para el verano

Colocación de fechas de exámenes

Preparamos la 3ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 3ª evaluación

Evaluación de la tutoría

Además de las anteriores tutorías: desde el área de drogodependencias y desde la Concejalía de Juventud del Puerto de la Cruz habitualmente se programan alguna actuacion a lo largo del curso (aún sin concretar). También se desarrollará cualquier otro taller o charla que se oferte al centro y sea adecuado para este nivel.

Dinámicas Grupales

Conociéndonos

Pueblos (razonamiento)

Casas (razonamiento)

Acertijo de Einstein

Caso de Aday (sida)

Entrevistando a un compañero (relación con compañeros con los que, hasta ahora, apenas se ha tenido contacto)

2º Bachillerato

PRIMER TRIMESTRE

Acogida. Inf. sobre la asistencia a las materias (pérdida de ev. continua), ev. y titulación. Dinámica de grupo (Presentaciones –expectativas futuras, entrevistador curioso)

Cuestionario inicial

Elección del delegado/a

Derechos y deberes del alumnado

Notas de corte de los grados universitarias (Canarias y Península)

Tabla de ponderaciones

Paginas web de interés.

Actividad eliminación violencia de género

Información sobre la Universidad (vídeos)

Familias Profesionales de los Ciclos Superiores

Revisamos los libros de los Ciclos + información solicitada

Preparamos la 1ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 1ª evaluación

SEGUNDO TRIMESTRE

Cuestionario de intereses profesionales. 25 cuestiones sobre la orientacion sexual

Charla escuela de Turismo del Puerto

Jornada de puertas abiertas de la Universidad de La Laguna

Información sobre la Universidad (charla ULPGC)

Ciclos Formativos (Calendario de admisión y matrícula)

Ciclos Formativos (prioridad de acceso, conexión univ., p. de acceso)

Ciclos Formativos(oferta del año)

Salidas Profesionales

Preparamos la 2ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 2ª evaluación

TERCER TRIMESTRE

Colocación de fechas de exámenes

Becas idiomas para el verano

Información sobre las Jornadas de Acceso a la ULL

Información sobre la PAU

Preparamos la 3ª evaluación

Conocemos los acuerdos de la 3ª evaluación

Evaluación de la tutoría

Además de las anteriores tutorías: desde el área de drogodependencias y desde la Concejalía de Juventud del Puerto de la Cruz habitualmente se programan alguna actuacion a lo largo del curso (aún sin concretar). También se desarrollará cualquier otro taller o charla que se oferte al centro y sea adecuado para este nivel.

Dinámicas Grupales

Presentaciones –expectativas futuras, entrevistador curioso

Avenida (razonamiento)

Introducción

La Orientación Académica y Profesional la entendemos como un

proceso que abarca toda la Enseñanza Obligatoria y Postobligatoria (Bachillerato y Ciclos Formativos). Sin embargo, es un proceso con momentos críticos en los que es necesario decidir sobre estudios futuros o acceso al mercado laboral. Por ejemplo, la incorporación de los alumnos/as de Primaria al Instituto de Secundaria, la existencia de cursos con materias optativas y cursos terminales que abren nuevos caminos, las posibles alternativas cuando no se consigue titular.

Esto hace que la orientación académica y la orientación profesional

estén estrechamente vinculadas, ya que los estudios académicos se proyectan siempre hacia una profesión o grupo de profesiones. Además, aunque no haya una clara intención profesional, el alumno se va inclinando hacia una línea de estudio o trabajo. Podemos diferenciar tres momentos en este proceso: a) Conocimiento de las capacidades, motivaciones, intereses y posibilidades del alumnado. b) Facilitar la información necesaria y posibilitar la búsqueda autónoma de la misma. c) Ayudar a tomar decisiones.

El profesorado del Centro y la familia debe poseer toda la información actualizada y precisa. Así, en las reuniones de padres y madres, organizadas tras las evaluaciones o en otras ocasiones, se informará de las posibilidades que se abren para sus hijos por medio de los tutores o mediante entrevistas con el orientador.

Nos parece fundamental que el alumnado conozca el Sistema Educativo en el que se encuentra; que sepa ubicarse en la actualidad y que sepa cuáles son todas las posibilidades futuras que se le abren al finalizar cada etapa educativa. Incluso cuando no es posible finalizar, que conozca qué otros caminos pueden tomarse.

Somos conscientes de que orientar bien no equivale a decidir bien. Por

ello, a pesar de los esfuerzos que se hacen seguimos teniendo alumnos que escogen opciones formativas o laborales que no darán respuesta a sus intereses o para las que no están capacitados.

Por último, es necesario fomentar la igualdad de oportunidades para

ambos sexos y para alumnos/as con discapacidades y para alumnado de cualquier origen social o cultural.

Objetivos

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO Y PROFESIONAL

La función de la orientación responde a la necesidad que tiene el alumnado de ser ayudado en el proceso de aprender a tomar decisiones, e implica ir ayudando al alumno a descubrir quién es, qué quiere, qué puede y qué debe. Son objetivos de la orientación vocacional:

Con los alumnos: Ayudar al alumno en el proceso de toma de decisiones para la

carrera y profesión, teniendo en cuenta sus aptitudes, intereses, etc. Ayudarles a descubrir el sentido profesional de los contenidos de las

diferentes áreas o asignaturas, para que pueda irlos relacionando con las distintas modalidades de trabajo en la sociedad.

Ayudarle a relacionar las ideas acerca de sí mismo, capacidades, intereses, etc., con sus intereses de tipo académico y profesional para poder ir haciendo opciones coherentes.

Facilitarle información sobre las diferentes opciones de tipo académico y profesional.

Favorecer y encauzar el interés y la capacidad que el alumno tenga hacia determinados bloques o áreas de materias, o hacia determinadas profesiones, facilitándole una mayor información acerca de las mismas.

Ayudarle a desarrollar técnicas activas de búsqueda de empleo, así como prepararle para afrontar las exigencias educativas y profesionales futuras.

Favorecer su adaptabilidad a los cambios.

Con el profesorado: Contemplar la dimensión práctica de las áreas y su posible relación

con el futuro profesional. Informar sobre las diferentes opciones educativas y laborales para

aquellos que titulan o no. Coordinar las opiniones del equipo educativo y el tutor para elaborar

el consejo orientador.

Con las familias: Informar sobre las diferentes opciones educativas y laborales. Orientar para que ayuden a sus hijos en la toma de decisiones.

Actividades

La orientación vocacional se encontrará fundamentalmente inserta en las tutorías que el alumno realice con su grupo, pero también se trabajará a través de otras acciones como charlas directas al grupo por parte del orientador, carteles informativos sobre diferentes salidas académicas y profesionales, organización de mesas redondas sobre distintas carreras, visita a la Universidad en las Jornadas de Puertas Abiertas, charla de la universidad de las Palmas, etc. La orientación vocacional va a variar de un curso a otro:

En 6º de primaria: desde el centro se organiza todos los años una visita por parte de los alumnos de 6º de los dos colegios adscritos. En esta visita se les informa de la organización del centro, se realiza una visita guiada por las distintas dependencias, y también se imparte una charla en la que se les exponen las nociones básicas del sistema educativo y se les facilita un tríptico con la distribución de áreas a lo largo de la ESO.

En primer ciclo de la ESO se realizarán actuaciones que conduzcan al

alumno al conocimiento de las opciones educativas académicas y al conocimiento de sí mismo, así como fomentar el grado de madurez y de toma de decisiones, trabajando estrategias de solución de problemas. La información trabajada será la referida a optatividad, opciones en cursos inmediatamente superiores, nociones básicas de la organización del sistema educativo, etc.

En el segundo ciclo de la ESO y CFFPB se informará sobre todas las

posibles salidas hasta la universidad (trabajo, Ciclos Medios, Ciclos Superiores, tipos de bachilleratos, accesos, preferencias, carreras universitarias...). El curso fundamental en esta orientación es cuarto de la ESO. Se tratará de dar un volumen enorme de información durante los dos primeros trimestres (se les facilita un libro de trabajo elaborado por el orientador), de forma que todo el alumnado tenga claro qué es lo que hará al término del curso, y puedan preinscribirse en las distintas posibilidades que se les ofrecen con un máximo de seguridad. También se trabaja la búsqueda activa de empleo, toma de decisiones, salidas para aquellos que no titulan/promocionan, etc. En este curso escolar se añadirá información (la poca de la que disponemos) sobre los cambios que la nueva ley de educación supondrá para el próximo curso.

En bachillerato irán más orientadas hacia los Ciclos Superiores y la

Universidad. Debido al abandono que se produce en 1º de Bachillerato, se han incluido ahí el grueso de las tutorías relacionadas con Currículum Vitae, carta de presentación y entrevista de selección, además de la opcionalidad de segundo, los ciclos formativos, estudios universitarios, militares, y otros estudios superiores. En 2º de Bachillerato se les facilita información sobre las alternativas abiertas en función de las modalidades de bachillerato, ciclos (oferta, salidas, conexiones con la universidad, prueba de acceso…) y universidad (Grados en Canarias y Península, notas de corte, PAU, tabla de ponderaciones, salidas profesionales, vídeos organizados por itinerarios, visita a las Jornadas de Puertas Abiertas de La Universidad de La Laguna, requisitos, planes de estudios, plazos, pasarelas, residencias, becas, trámites de preinscripción y matrícula, lugares, direcciones y teléfonos de interés, etc.)

En los CFFPB hacia las pruebas de los Ciclos Medios y el mundo del

trabajo. Se persigue preparar a los alumnos para que puedan proseguir sus estudios en un CFGM superando el curso o la prueba de acceso. También se les prepara para el mundo laboral enseñándoles los rudimentos de un oficio, con la F.C.T. y la F.O.L. Todo ello va inserto en las programaciones didácticas y se seguirá potenciando desde el P.A.T. al programar actividades destinadas a un

mayor conocimiento de sí mismo, de sus aptitudes, intereses de las alternativas académicas y profesionales que les ofrece el entorno y de las estrategias para tomar decisiones y resolver sus problemas.

En los Ciclos hacia el trabajo (se les prepara para el mundo laboral a través de

la F.C.T. y la F.O.L., desde el área de empleo de la Universidad Popular en ocasiones organizan un curso sobre técnicas de inserción laboral, hablar en público, etc), los bachilleratos (en el caso del ciclo medio: itinerarios, áreas, conexión con ciclos superiores y universidad, pruebas de acceso al ciclo superior, etc) y la Universidad (grados, acceso desde ciclosuperior, notas de corte, plazos, etc.)

En bachillerato nocturno, teniendo en cuenta que se trata de alumnos adultos, se facilitan algunos documentos básicos (notas de corte, ponderaciones, grados, ciclos formativos, pruebas de acceso…), pero la atención fundamental suele ser demanda directamente por los interesados en el departamento los miércoles por la tarde.

Metodología

Todo este Plan de Orientación Académica y Profesional se integra dentro del PEC y tiene un reflejo directo en el Plan de Acción Tutorial. No obstante, cada programación de área debe asumir el carácter orientador de la función docente, aprovechando cualquier oportunidad para favorecer y facilitar el proceso de toma de decisiones del alumnado, favoreciendo la autoestima, la autonomía personal, la capacidad para trazarse objetivos, así como, la valoración de las consecuencias de las decisiones que se toman.

En todo caso, la orientación no puede ser tarea exclusiva del tutor o del D.O., sino de todo el equipo educativo, que debe tratar de facilitar al alumnado un proceso de maduración personal que le permita autoconocerse y tener una autoestima adecuada así como saber tomar decisiones y asumir responsabilidades.

Todo el proceso de orientación académica y profesional se desarrolla mediante:

El P.A.T., sobre todo en la tutoría de grupo, individual y con las familias con el fin de facilitar la participación y elaboración de éstos en el proceso de ayuda a la toma de decisiones de sus hijos.

La coordinación entre los profesores, tutores, equipo directivo y D.O., para facilitar el desarrollo de las actuaciones necesarias.

Mediante el consejo orientador de 4º ESO, en el que el equipo educativo recomienda, teniendo en cuenta las expectativas manifestadas por el propio alumno, las opciones educativas o profesionales más acordes con sus capacidades, intereses y posibilidades.

La relación con las empresas y ayuntamientos de la zona para recibir información de la oferta y demanda del trabajo y que colabora en la orientación profesional del alumnado, así como en la inserción laboral de los que opten por incorporarse al mundo del trabajo al término de la ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos

La coordinación con otras instituciones, entidades, centros de formación, etc., que facilitarán información de alternativas académicas, estrategias de

búsqueda de empleo y estudios del mercado laboral. Tal el es caso del Servicio de Empleo de la Universidad Popular, la información facilitada por la consejería, Universidades, Institutos de la zona, etc. Temporalización

La temporalización de todas estas actuaciones está distribuida durante todo el curso académico, y quedan recogidas en el P.A.T. Hemos comentado que este ámbito se entiende como un proceso presente durante toda la escolarización aunque atendiendo al alumnado especialmente en ciertos momentos críticos: de cambio de ciclo, elección de optativas, imposibilidad de continuar estudios por la vía ordinaria o finalización de etapa.

PLAN DE CONVIVENCIA

7.1. Introducción

El Plan de Convivencia es un documento en el que se recoge el ejercicio de los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa como base esencial de una convivencia entre iguales, que respete la diferencia de géneros, la interculturalidad, así como las relaciones entre el profesorado, alumnado, familias y personal no docente.

La participación de todos los sectores de la comunidad educativa es una

de las premisas necesarias para la mejora de la convivencia. El Plan de Convivencia se inspira en las normas relativas a los derechos

fundamentales y a las libertades que la Constitución Española reconoce, de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados, pactos, convenios y otros instrumentos internacionales ratificados por nuestro país y por el Estatuto de Autonomía de Canarias.

Se inspira también en la Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 de 3 de mayo y por aquellas otras Leyes, Decretos y normas legales basadas en los principios democráticos de convivencia que articulan nuestro Sistema Educativo, así como por los mismos principios que definen la Cultura de Paz.

Conscientes de la importancia y repercusión en una enseñanza de calidad y su efecto en el rendimiento y éxito escolar, es por lo que también se hace necesario arbitrar un plan específico que dé respuesta a las necesidades y demandas de la comunidad educativa sobre la resolución pacífica de los conflictos y la convivencia democrática en nuestro Centro.

Todo ello hace que se ponga en marcha un Plan para la mejora de la

convivencia en nuestro Centro en el cual toda la comunidad educativa manifiesta interés, ilusión y ganas para conseguir los mejores resultados posibles.

7.2. Justificación

La necesidad de elaborar un Plan de Convivencia surge por la responsabilidad de la comunidad educativa de garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, así como de la necesidad de poner en marcha un plan de mejora de la convivencia entendido como instrumento para favorecer el consenso y las relaciones personales. En consonancia con nuestra misión y visión con las que pretendemos consolidar nuestro centro como un centro de enseñanza comprometido con una ―Educación de Calidad‖ y hacer de él un lugar de trabajo agradable, saludable y seguro, nuestros valores son:

Responsabilidad y libertad personal.

Trabajo en equipo.

Transparencia en la gestión.

Respeto por las personas y el entorno.

Fomento del diálogo y la solidaridad.

Compromiso con la Constitución, la Paz y los Derechos Humanos. Una vez consultados los distintos estamentos que componen la comunidad educativa y puestos en común nuestros diferentes puntos de vista, entendemos por ―buena convivencia‖:

Respeto mutuo.

Actitud positiva: predisposición para no crear conflictos.

Tolerancia.

Cooperación y ayuda. A partir de aquí y teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, concluimos que un ―Plan de Convivencia‖ debe ser:

A) Un documento que regula la convivencia de toda la comunidad educativa; elaborado entre todos y para todos.

B) Implica a todos los sectores de la comunidad educativa: familias, alumnado, profesorado y personal no docente.

C) Forma parte del Proyecto Educativo de Centro (PEC). D) Es un documento abierto, flexible y objeto de revisión continua. E) Es una oportunidad para mejorar las relaciones interpersonales.

Partimos de la idea de que ―con-vivir‖ es vivir en común. La comunidad

escolar es un espacio privilegiado para la convivencia, pero esto exige el aceptar la posibilidad del conflicto en las relaciones y entenderlo como una forma de enriquecimiento personal.

La finalidad de las medidas correctoras será esencialmente educativa, tanto para el alumno o alumna responsable de la conducta merecedora de corrección, como para el resto del alumnado. El cumplimiento de dichas medidas correctoras deberá integrarse en la práctica educativa contribuyendo al desarrollo de las competencias básicas social y ciudadana y de autonomía e iniciativa personal.

7.3. Principios y metas

Los principios y valores propios de nuestro centro se fundamentan en la aceptación de los principios básicos que emanan de:

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Constitución Española de 27 de Diciembre de 1978.

Ley Orgánica 8/1985 de 3 de junio, del Derecho a la Educación (L.O.D.E.).

Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación (L.O.E.).

Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa 8 /2013 (LOMCE)

Asumiendo que la actividad educativa se desarrolla atendiendo a los fines marcados en el marco de los principios y fines de la educación establecidos en los artículos 1 y 2 de la LOMCE son principios que informan nuestro Plan de Convivencia, y son los siguientes:

1.- La educación en el ejercicio de valores que favorezcan la responsabilidad, la tolerancia, la igualdad y el respeto. 2.- El respeto por los derechos y deberes de todos los componentes de la comunidad educativa y la garantía de su protección y defensa, teniendo particularmente en cuenta que todo el alumnado tiene los mismos derechos y deberes básicos sin más distinciones que las derivadas de su edad y de las enseñanzas que se encuentren cursando. 3.- El desarrollo de los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje en un clima de respeto mutuo. 4.- La importancia de la acción preventiva como mejor garantía para la mejora de la convivencia escolar. 5.- La autogestión de conflictos de modo que los centros docentes establecerán sus propios procedimientos de resolución de conflictos que plasmarán en el plan de convivencia. 6.- La participación activa de la comunidad educativa en la elaboración, control del cumplimiento y evaluación de las normas de convivencia del centro, y la del profesorado y alumnado en las normas de aula. 7.- La corresponsabilidad de los miembros de la comunidad educativa para conseguir un clima escolar adecuado. 8.- El necesario refuerzo de la autoridad del profesorado para un correcto desarrollo del proceso educativo. 9.- La necesidad de una colaboración e implicación de los padres y madres, o tutores y tutoras legales del alumnado en la función tutorial del profesorado. 10.- Inclusión e integración de culturas: implica que la institución escolar está preparada para incluir a todo alumno y alumna, considerando que la diversidad es una condición básica del ser humano, y que se ha de responder a sus necesidades de identidad y cultura.

De estos fines y principios anteriormente citados emanan los principios propios de nuestro I.E.S., establecidos en el artículo 1 de nuestro PE.

7.4. Diagnóstico de la convivencia en el centro

Una vez finalizado el vaciado de las encuestas realizadas a los distintos miembros de la comunidad educativa hemos llegado a las siguientes conclusiones, que serán nuestro punto de partida:

1.- En nuestro Centro, la convivencia no es un problema: es un centro tranquilo en el que de vez en cuando surge algún conflicto. 2.- Generalmente el trato entre todos los miembros de la comunidad educativa es respetuoso.

3.- En general, las relaciones que se establecen entre los compañeros/as son buenas o muy buenas. 4.- Mayoritariamente nos sentimos a gusto en el Centro. 5.- La mayoría de las veces se respetan las normas del Centro. 6.- La opinión generalizada de todos los miembros de la comunidad educativa es que con el alumnado que altera la convivencia se debería tomar medidas educativas y/o disciplinarias en el Centro. 7.- Las normas de convivencia del Centro parecen, por lo general, adecuadas, pero habría que cambiar algunas. 8.- Falta de comunicación y coordinación entre el profesorado. 9.- Poca participación en la vida del Centro de: el alumnado, las familias y el personal no docente. 10.- Por lo general, las familias se sienten bien atendidas e informadas. Aunque en nuestro Centro la convivencia no se percibe como un problema real, los conflictos pueden aparecer en cualquier momento, pero suelen hacerlo cuando las oportunidades son favorables. Por tanto uno de los objetivos de nuestro Plan, puesto que no se pueden evitar ni prever todos los conflictos posibles, será la prevención de los mismos.

7.5. Objetivos generales, priorización y planificación

A partir del diagnóstico de la convivencia realizado a través de las

encuestas hemos detectado las siguientes necesidades que hemos convertido en objetivos generales:

1.- Planificar la mejora de la convivencia en nuestro Centro 2.- Modificar algunas de las normas de convivencia incorporando en el NOF medidas educativas y/o disciplinarias. 3.- Adecuar el protocolo de actuación a seguir por el profesorado para la resolución de conflictos en el aula (procedimientos de recogida de incidencias). 4.- Crear vías y/o instrumentos de comunicación, información y coordinación entre el profesorado para facilitar la unidad de criterios de actuación. 5.- Motivar la participación tanto de las familias como del personal no docente en la vida del Centro. 6.- Crear cauces de participación del alumnado en la vida del Centro y en la convivencia escolar. 7.- Prevenir y disminuir las conductas problemáticas.

Necesidades detectadas/ Objetivos

(Priorización)

Acciones/Estrategias

Responsables

Temporalización

Propuestas de

mejora

Evaluación

1.- Planificar la mejora de la convivencia en el centro.

Creación de un grupo de trabajo. Realizar el diagnóstico de la convivencia. Elaboración del Plan de Convivencia.

Seminario de trabajo creado en el seno de la CCP.

Curso 2010 - 2011

Positiva. Se consigue lo programado.

2.- Modificar algunas de las normas de convivencia incorporando en el NOF medidas educativas y/o disciplinarias.

Revisión, actualización y adecuación del NOF.

Jefaturas de Estudio.

Desde el Curso 2010-2011, hasta el Curso 2014-

2015

Revisar y actualizar las normas de convivencia

del centro.

Elaboración del plan.

Jefatura de Estudios y Comisión de Convivencia

Se añaden algunas normas.

Jefatura de Estudios y Equipo de Gestión de Convivencia

Se modifican algunas normas

3.- Adecuar el protocolo de actuación a seguir por el profesorado para la resolución de conflictos.

Revisión, actualización y adecuación de los procedimientos y la documentación de recogida de incidencias.

Jefaturas de Estudio. Comisión de Convivencia.

Curso 2011 – 2012.

Explicar el protocolo de actuación a seguir ante cualquier incidencia relacionada con la convivencia.

Se ha mejorado pero no se ha conseguido con la totalidad de la comunidad educativa.

Jefaturas de Estudio. Equipo de Gestión de la Convivencia.

Curso 2012-2013 Modificar el parte de incidencias

Se ha mejorado la cumplimentación de los partes de incidencia pero no de forma generalizada

Curso 2013-2014

Creación del ecoparte

Su funcionamiento ha sido muy desigual; no siempre se ha conseguido el objetivo propuesto.

4.- Crear vías e instrumentos de comunicación, información y coordinación entre el profesorado para facilitar la unidad de criterios de actuación.

Creación de un equipo de coordinación de la convivencia.

Equipo Directivo (Jefaturas de Estudio) Equipos Docentes. Equipo de Gestión de la Convivencia.

Curso 2011 - 2012

Se continúa con los cauces establecidos.

Se ha mejorado pero no se ha conseguido con la totalidad de la comunidad educativa.

Curso 2012-2013

Elaborar un cuaderno de registro de incidencias por grupo, localizado en la sala de profesores.

No se ha puesto en funcionamiento por incompatibilidad con los requisitos de confidencialidad.

Curso 2013-2014

Informar al profesorado implicado a través del tutor/a de la resolución de la incidencia.

No siempre ha llegado la información al profesorado implicado en la incidencia.

Curso 2014-2015

También se dará una copia de dicha resolución al profesorado implicado en la incidencia.

Ha aumentado el número de miembros que forman el Equipo de Gestión de la Convivencia: se suman el Orientador del centro y la profesora

acreditada en Igualdad.

5.- Motivar la participación tanto de las familias como del personal no docente en la vida del centro.

Plan de inicio de curso o Jornadas de Convivencia y Plan de acogida.

Departamento de Orientación. Jefaturas de Estudio.

Curso 2011 - 2012

Cambiar algunos agrupamientos y actividades en las jornadas de acogida.

Valoración positiva con respecto a los cambios realizados en las jornadas de acogida.

Departamento de Orientación. Jefaturas de Estudio. Equipo de Gestión de la Convivencia.

Curso 2012-2013 Mejorar la organización de las jornadas de acogida

Se valoró positivamente, aunque se debe mejorar algunos agrupamientos que resultaron masivos.

Curso 2013-2014

Fomentar la participación de toda la comunidad educativa.

Se continúa trabajando en este aspecto.

6.- Crear cauces de participación del alumnado en la vida del centro y en la convivencia escolar.

Asamblea de Aula. Junta de Delegados. Comisión de Convivencia.

Dpto. de Orientación (Tutorías) Comisión de Convivencia.

Curso 2011 - 2012

Continuar motivando al alumnado.

Sigue habiendo escasa participación por parte del alumnado.

Asamblea de Aula. Junta de Delegados. Equipo de Gestión de la Convivencia.

Dpto. de Orientación (Tutorías) Equipo de Gestión de la Convivencia.

Curso 2012-2013

Continuar motivando al alumnado.

Sigue habiendo escasa participación por parte del alumnado.

Curso 2013-2014

Implicar a la junta de delegados en la redacción del NOF

Aportaciones por parte de algún miembro del alumnado.

7.- Prevenir y disminuir las conductas problemáticas.

Mediación. Tutoría afectiva.

Comisión de Convivencia

Curso 2011 - 2012

Formación específica para crear un grupo de mediadores.

Positiva. Implicación por parte del alumnado y profesorado.

Equipo de Gestión de la Convivencia.

Curso 2012-2013

Implementar las tutorías afectivas

Los resultados de la tutoría afectiva no fueron muy positivos

Curso 2013-2014 Seguir con la mediación y las tutorías afectivas.

Positiva. Se ha formado un nuevo grupo de alumnado mediadores en conflictos a los que se les ha dado un curso de iniciación.

Curso 2014-2015

Contamos con una profesora acreditada en Mediación y con un proyecto de Mediación en conflictos.

107

7.6. Normas de convivencia y su gestión

Norma 1: El trato entre todos los miembros de la Comunidad Educativa del IES

Agustín de Betancourt se realizará con el debido respeto personal y colectivo.

Consecuencias de su incumplimiento.

En todos los casos se debe pedir disculpas y comprometerse a no volver a

actuar mal.

Otras medidas en función de la gravedad de la falta: amonestación verbal,

escrita, quedarse sin recreo, asistir al IES en horario de tarde a la biblioteca si

el Equipo de Gestión de la Convivencia lo decide, realizar un trabajo para la

comunidad sobre los derechos y deberes de las personas, suspensión del

derecho de asistencia al centro educativo por un determinado periodo, sin que

esto suponga la pérdida de evaluación continua, apertura de un expediente

disciplinario o inhabilitación para seguir cursando estudios en este IES y

traslado a otro.

Norma 2: Los conflictos que surjan se resolverán con el diálogo y la mediación si

tuviera lugar. Si hay problemas el alumno aceptará la decisión del profesor presente

en ese momento, esperando al final de la clase o jornada laboral para hablar con él y

manifestar su parecer.

Consecuencias de su incumplimiento:

Si el alumno no obedece las indicaciones del profesor, se enviará al alumno a

Jefatura de Estudios, si la gravedad del caso lo requiere, a través del profesor

de guardia.

Implicaciones para el profesorado de la norma 1 y 2:

Fomentar el diálogo para la resolución de conflictos y escuchar para que el

alumnado no se quede con sensación de injusticia.

Atender a los alumnos que soliciten hablar con el profesor al final de una clase,

y si en ese momento no se dispone de tiempo, darle una cita para otro

momento, procurando que sea en esa misma jornada.

Tratar al alumnado de forma que no demos pie a que se sientan menospreciados

o insultados.

Informar al tutor, si no está presente, de la falta producida.

Ante un hecho grave, comunicarlo inmediatamente a la Jefatura de Estudios.

Norma 3: Se debe llegar puntualmente a cada una de las clases.

108

Consecuencias de su incumplimiento:

Si el retraso es de más de diez minutos y justificado constará como tal en Pincel

Ekade. La reiterada falta de puntualidad podrá convertirse en una falta grave.

Si el retraso es de más de diez minutos e injustificado constará como una falta.

Al tercer retraso se considerará una falta injustificada.

Los alumnos que a primera hora lleguen con un retraso de más de diez minutos

tendrán que esperar en la biblioteca acompañados por el profesor de guardia

hasta la segunda hora y deben anotarse en el parte de guardias.

Implicación del profesorado:

A primera hora de la mañana el profesorado cumplimentará el parte de clase

poniendo la fecha, materia, firma y pasando lista. Registrará las faltas en Pincel

Ekade diariamente y en el parte de aula.

Cualquier incidencia se reflejará en el apartado destinado para las

observaciones.

El delegado/a (en su ausencia el subdelegado/a) de clase se encargará de

recoger el parte a primera hora de la mañana en Conserjería y bajarlo a la

misma al final de cada jornada.

El profesorado de guardia reflejará, en el parte de guardia, los retrasos de más

de diez minutos en el apartado destinado a las observaciones para el

alumnado.

Norma 4: Las faltas de asistencia del alumnado se comunicarán a los padres vía sms

o e mail al día siguiente, se enviarán por escrito los apercibimientos correspondientes

y, en casos excepcionales, telefónicamente.

Consecuencias de su incumplimiento:

La acumulación de faltas injustificadas ocasiona la pérdida de la evaluación continua.

La ausencia de los alumnos que destaquen con más de un 15% de faltas

injustificadas se le comunicará a los Servicios Sociales para que hagan un

seguimiento con las familias.

Implicación del profesorado:

El profesorado registrará las faltas en el Pincel Ekade diariamente.

Norma 5: La asistencia a clase es obligatoria en todas las horas incluso cuando falte

el profesor. El alumnado debe permanecer en el aula cumpliendo las indicaciones del

profesorado de guardia.

109

Esta norma no se aplicará al alumnado mayor de edad, 2º de bachillerato y ciclos de

grado superior que podrán permanecer en la biblioteca, cafetería, etc. siempre que

esto no implique la interrupción del normal desarrollo de las demás actividades lectivas

o que se le indique lo contrario.

Consecuencias de su incumplimiento:

La falta de asistencia en esta hora se considerará como injustificada.

Implicaciones del profesorado:

El profesor de guardia le entregará a los alumnos la tarea de clase que haya

dejado el profesor ausente con sus indicaciones correspondientes.

El profesorado de guardia pasará lista utilizando el Pincel Ekade.

Norma 6: Los alumnos menores de edad no podrán abandonar el centro una vez

hayan accedido a él. Sólo podrán hacerlo si un familiar mayor de edad y autorizado

viene a recogerlo y se anota en el parte de salidas antes de las 2 que está en

consejería.

Consecuencias de su incumplimiento:

Se considerará como fuga.

Se pondrá en conocimiento de sus padres o tutores legales.

Se establecen las siguientes medidas:

o Primera fuga detectada: Se le aplicará la suspensión del derecho de

asistencia al centro docente por un período de 1 días (teniendo que

entregar las tareas que serán marcadas por el equipo educativo

correspondiente). Si el alumno o alumna en cuestión fuera menor de

edad se establecería un aviso inmediato a sus padres o al

Ayuntamiento a través de Asuntos Sociales para su localización a

través de la Policía Municipal.

o Segunda fuga detectada: Se le aplicará la suspensión del derecho de

asistencia al centro docente por un período de 3 días (teniendo que

entregar las tareas que serán marcadas por el equipo educativo

correspondiente). Si el alumno o alumna en cuestión fuera menor de

edad se establecería un aviso inmediato a sus padres o al

Ayuntamiento a través de Asuntos Sociales para su localización a

través de la Policía Municipal.

o Tercera fuga detectada: Suspensión del derecho de asistencia al

centro docente por un período de 5 días (teniendo que entregar las

tareas que serán marcadas por el equipo educativo correspondiente). Si

110

el alumno o alumna en cuestión fuera menor de edad se establecería

un aviso inmediato a sus padres o al Ayuntamiento a través de Asuntos

Sociales para su localización a través de la Policía Municipal.

Implicación del profesorado:

El profesorado que detecte una fuga en el grupo en el que está impartiendo una

clase, deberá anotarla en el parte de aula e informar directamente al

profesorado de guardia.

El profesorado de guardia lo comunicará inmediatamente a la Jefatura de

Estudios, anotándolo previamente en el parte de guardia y notificando a las

familias.

Norma 7: El cambio de una clase a la siguiente, así como los trayectos a las aulas

específicas se harán con prontitud, en orden, sin voces o acciones que perturben el

normal desarrollo de la vida del centro.

Consecuencias de su incumplimiento:

Se amonestará verbalmente a los alumnos que incumplan la norma, y si fueran

reincidentes se les pondrá un parte de incidencias.

Implicación del profesorado:

El profesor o profesores de guardia de pasillo y el resto del profesorado que sea

testigo de tales acciones, velarán para que el desplazamiento de los alumnos

en los cambios de clase se haga con orden y en silencio.

Norma 8: Al finalizar las clases y durante el recreo, las aulas serán cerradas por el

profesor que esté en ese momento. También apagará los interruptores o cualquier

dispositivo que suponga consumo eléctrico. Todo el alumnado deberá salir al patio,

salvo que un profesor determine quedarse con ellos bajo su custodia. Asimismo, las

aulas deben permanecer cerradas si no hay alumnado dentro de ellas.

Consecuencias de su incumplimiento:

Se amonestará verbalmente a los alumnos que incumplan la norma, y si fueran

reincidentes se les pondrá un parte de incidencias.

Implicación del profesorado:

Los profesores de guardia de recreo en el edificio comprobarán que los pasillos

están desalojados y las aulas cerradas.

El profesorado que imparte la clase en otra aula, deberá comprobar que el aula

origen permanece cerrada para evitar robos, daños, desperfectos, etc.

111

Cuando el alumnado sale del aula para recibir clase en otra, el profesorado que

termine la hora anterior debe cerrar el aula.

Norma 9: Es obligatorio traer diariamente el material necesario para el desarrollo de

cada clase.

Consecuencias de su incumplimiento:

No traerlo supone falta de interés y se reflejará en una nota negativa.

Se pondrá en conocimiento de los padres por parte del profesorado que lo

detecte.

Implicación del profesorado:

Ante la falta reiterada de material el profesor tomará las medidas que estén

aprobadas en los diferentes departamentos para estos casos.

Norma 10: Durante el periodo de recreo, todo el alumnado está obligado a

permanecer en las canchas o en sus inmediaciones. Sólo el alumnado mayor de edad

está autorizado para salir del centro en este periodo. Si así lo hiciera mostrará el carné

correspondiente (distintivo verde) al profesor que esté de guardia en la puerta del

edificio.

Consecuencias de su incumplimiento:

Se avisará a sus padres o tutores legales si algún alumno sale del centro en este

periodo.

En el caso de que los padres no se encuentren en ese momento, el profesor de

guardia avisará a la policía para notificarle la ausencia de menores fuera del

centro en horario escolar.

Implicación del profesorado:

Tanto el profesorado de guardia de patios como el de puerta de salida controlará

al alumnado para que no se produzcan incidencias.

Norma 11: Mantener limpio el centro (aulas, pasillos, patios, jardines, baños….),

utilizando las papeleras y sin comer ni beber dentro del edificio.

Consecuencias de su incumplimiento:

El alumnado que forme parte del Comité Ambiental o el profesorado se

encargará de cumplimentar el Ecoparte (si existiese).

Parte de incidencias si el profesorado lo estima oportuno y el Equipo de Gestión

de Convivencia podrá imponer sanciones como las que se citan en el siguiente

punto, entre otras.

112

Participar en labores de limpieza en el tiempo de recreo o cuando lo considere

oportuno el profesor correspondiente.

Implicaciones para el profesorado y en su caso el alumnado perteneciente al

comité ambiental:

Controlar el estado en el que se encuentra el aula a la entrada y salida, debiendo

dejarla en orden para la siguiente clase.

El profesorado de guardia de recreo deberá controlar el estado en el que se

encuentra el patio, jardines, baños, pasillos, etc.

Velará por el cumplimiento de esta norma allí donde se encuentre, tanto si se

trata de alumnos suyos como si no.

Norma 12: Respetar el material que se encuentra en el centro y sus instalaciones, sin

estropear ni sustraer nada intencionadamente o por negligencia.

Consecuencias de su incumplimiento:

Reparar lo dañado o restituir o hacerse cargo del coste económico de la

reparación o la pérdida. Si en un aula no aparecen los responsables de un

destrozo o robo, la clase entera se hará cargo a partes iguales de los costes.

Implicaciones para el profesorado:

Velar por el cumplimiento de esta norma allí donde se encuentre, tanto si se trata

de alumnos suyos como si no.

Norma 13: Se prohíbe a los alumnos la utilización de teléfonos móviles, tablets, y todo

aparato tecnológico, durante los periodos lectivos. Se aconseja no traer al centro

dichos aparatos. El IES declina toda responsabilidad en caso de deterioro, robo o

pérdida, pudiendo poner una denuncia ante la policía por considerarlo un delito.

Se permitirá el uso de estos dispositivos electrónicos con fines educativos siempre que

el profesorado lo haya permitido.

Consecuencias de su incumplimiento:

Si un profesor ve utilizando o nota que hace ruido uno de estos aparatos en

clase, lo retirará y lo dejará en Jefatura de Estudios, donde permanecerá en

depósito hasta que finalice la jornada lectiva y pondrá el parte de incidencias

correspondiente. Los padres serán avisados por el profesor que haya puesto el

parte de incidencias. El aparato electrónico quedará bajo custodia en el centro

hasta que los padres o tutores legales del alumno vengan a por él, si es menor

de edad.

113

A los alumnos que incumplan esta norma por primera vez, se les aplicará la

sanción de ―suspensión del derecho de asistencia al centro por un día‖ y se

ampliará a dos días si se le pone un segundo parte de incidencias.

Al alumnado que incumpla esta norma por tercera vez se les aplicará la sanción

correspondiente, siendo esta la suspensión del derecho de asistencia al centro

por un periodo de diez días.

En caso de que el alumno se niegue a entregar el aparato electrónico se le

suspenderá el derecho a asistencia al centro por un día.

El contenido del móvil se podrá examinar por parte de algún miembro del equipo

directivo si se sospecha que su contenido vulnera los derechos de algún

miembro de la comunidad educativa, siempre con el alumno presente.

Implicaciones para el profesorado:

Velar por el cumplimiento de esta norma en sus clases. Durante las clases

mantendrá su teléfono móvil apagado o en silencio, una vez lo haya podido

utilizar para poner faltas.

El profesorado que permita el uso de estos dispositivos electrónicos con fines

educativos, será responsable del buen uso de los mismos.

Norma 14: En el Centro está prohibido fumar, consumir algún tipo de sustancia

estupefaciente, bebidas alcohólicas. No están permitidos los juegos de apuestas.

Consecuencias de su incumplimiento:

Parte de incidencia.

Comunicación a los padres por parte del profesorado que ha puesto el parte de

incidencias.

Se establecen las siguientes medidas:

o Primera vez: Se le aplicará la suspensión del derecho de asistencia al

centro docente por un período de 5 días (teniendo que entregar las

tareas que serán marcadas por el equipo educativo correspondiente).

o A partir de la segunda vez: Se le aplicará la suspensión del derecho

de asistencia al centro docente por un período de 10 días (teniendo que

entregar las tareas que serán marcadas por el equipo educativo

correspondiente).

Implicaciones para el profesorado:

Velar por el cumplimiento de esta norma en todo el centro.

Norma 15: Sólo se podrá comprar en la cafetería del centro durante el periodo de

recreo, nunca en horario lectivo (salvo los alumnos de 2º de bachillerato, CFGS y turno

114

de noche). Con carácter excepcional y en casos justificados, el profesorado de guardia

acompañará a dicha dependencia al alumno que lo solicite por razones de salud.

Consecuencias de su incumplimiento.

Los alumnos que se encuentren en la cafetería en periodo lectivo sin permiso

del profesor tendrán una falta injustificada a clase y deberá ir a su aula

correspondiente.

Implicación del profesorado:

Si un profesor o el profesor de guardia ve que hay alumnos en periodo de clase

en la cafetería los mandará a su aula y lo anotará en el parte de guardias.

Norma 16: El uso de las gorras sólo se permitirá en las zonas abiertas del centro

(patios); nunca en las clases ni en los pasillos, donde permanecerán guardadas en la

mochila.

Consecuencias de su incumplimiento.

El profesor pedirá al alumno que se quite la gorra y la entregará en jefatura para

su custodia hasta la finalización de la jornada lectiva.

Norma 17: Las actuaciones contrarias a las normas de convivencia del centro

realizadas por el alumnado, tanto en las actividades lectivas como complementarias y

extraescolares, podrán ser recogidas y sancionadas mediante los procedimientos

establecidos para cada caso.

Norma 18: En una salida extraescolar el alumnado seguirá las indicaciones del

profesorado, evitando no ausentarse ni cometiendo imprudencias que puedan poner

en peligro su persona o la del resto del grupo.

Consecuencias de su incumplimiento:

Al alumnado que incumpla las normas de convivencia del centro y/o que haya

quedado reflejado en un parte de incidencias se le podrá privar de la asistencia

a las actividades tanto extraescolares como complementarias que el centro

organice.

Implicación del profesorado:

El protocolo que se debe seguir será llamar al centro, comunicando lo sucedido.

Desde el IES se le comunicará a su familia y, si se cree oportuno, se avisará a

la policía.

Toda la comunidad educativa velará por el cumplimiento de estas normas.

115

Norma 19: El alumnado acudirá al centro con una vestimenta y calzado acorde a las

normas básicas de la educación, decoro y respeto a uno mismo y a los demás.

Consecuencias de su incumplimiento:

En caso de incumplimientos relacionados con esta norma, se llamará a la casa del

alumnado solicitando a sus padres o tutores la colaboración y cumplimiento de esta

norma.

Implicación del profesorado:

Avisar al profesor de guardia para que llame a la casa del alumno y le traigan otro tipo

de vestimenta.

Norma 20: No se permite acceder al centro con patinetes, bicicletas, u otros

dispositivos de desplazamiento autónomo, mecanizado o similar.

Consecuencias de su incumplimiento:

En el caso particular de los patinetes, se retirará y se mantendrá en Conserjería hasta

la finalización de las clases, devolviéndolo en ese momento al alumno.

Si se trata de un incumplimiento reiterado se citará a su familia.

Implicación del profesorado:

Llamar a la casa de los alumnos e informar de la prohibición de traer patinetes,

bicicletas o similares al Centro.

Norma 21: El alumnado mayor de edad que esté cursando estudios postobligatorios

podrá salir del centro, antes de las 14 horas, anotándose previamente en el registro de

salidas y firmando.

Las salidas antes de las dos no deben distorsionar el normal desarrollo de la actividad

lectiva, entendiendo que si el alumnado sale fuera del centro en un cambio de hora,

llegará tarde a la siguiente.

Consecuencias de su incumplimiento:

En caso de incumplimientos relacionados con esta norma, el alumnado podrá perder el

derecho de evaluación continua. Se aplicará la normativa al respecto.

Implicación del profesorado:

Anotar los retrasos y/o faltas en pincel Ekade.

Toda la comunidad educativa velará por el cumplimiento de estas normas.

116

7.7. Estrategias para favorecer la convivencia

Medidas preventivas a llevar a cabo en los distintos ámbitos

atendiendo a los recursos de los que disponemos: 1.- PLAN DE INICIO DE CURSO O JORNADAS DE CONVIVENCIA Y PLAN DE ACOGIDA. Finalidad: Facilitar la integración de los componentes de la comunidad

educativa y lograr unos adecuados niveles de cohesión social que incidan positivamente en el clima escolar.

¿En qué consiste?: Conjunto planificado de acciones organizativas y pedagógicas dirigidas al alumnado, profesorado, familias y personal no docente. Se ejecutan al inicio del curso (Plan de inicio o Jornadas de Convivencia) o en los momentos de nueva incorporación del profesorado o del alumnado (Plan de acogida).

Duración: Tres días aproximadamente. 2.- ASAMBLEA DE AULA. Finalidad: Crear situaciones de participación democrática para que el

alumnado las vivencie. ¿En qué consiste?: Es el órgano de participación del alumnado en el

centro, dentro de un modelo democrático y una alternativa que favorece la convivencia. La asamblea de aula se constituye en un espacio de reflexión y debate del y con el alumnado en el que se integran el reparto de funciones y la asunción de responsabilidades, el trabajo en pequeño grupo, la planificación y diseño de tareas cooperativas, etc., como estrategias organizativas y pedagógicas que favorecen la autonomía y la responsabilidad.

3.- TUTORÍA AFECTIVA. Finalidad: Integrar al alumno/a en el grupo y lograr la mejora de sus

aprendizajes. ¿En qué consiste?: Se trata de una medida de atención individualizada a

determinado alumnado por parte de un docente voluntario que actúa como referente significativo de éste. Ambos realizan encuentros dirigidos a que lo conozca y comprenda, escuchándole y dialogando, así como ofreciéndole ayuda. El tutor o tutora afectivo, a través de la puesta en marcha de una serie específica de estrategias, propicia la transformación conductual de los tutorados/as, así como su normalización curricular.

4.- LA MEDIACIÓN. Finalidad: Resolución de conflictos entre iguales de una manera

dialogada y pacífica. ¿En qué consiste?: El ―camino a recorrer por los protagonistas de un

conflicto, que voluntariamente y con ayuda de un tercero ajeno a dicho conflicto, la persona mediadora, construyen por sí mismos y en mutua colaboración, un acuerdo satisfactorio y estable para resolver pacíficamente el conflicto que les enfrenta‖.

117

CONSECUENCIAS PARA EL CENTRO: 1.- Participación e implicación de todos los estamentos de la comunidad educativa: profesorado, alumnado, familias, personal no docente,… 2.- Crear un equipo de coordinación de la convivencia. 3.- Crear un equipo de mediación en conflictos.

7.8. Mediación

La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas, con la ayuda de una tercera persona imparcial, el mediador. Los mediadores pueden ser alumnos, profesores, padres. No son jueces ni árbitros, no imponen soluciones ni opinan sobre quién tiene la verdad, lo que buscan es satisfacer las necesidades de las partes en disputa, regulando el proceso de comunicación y conduciéndolo por medio de unos sencillos pasos en los que, si las partes colaboran, es posible llegar a una solución en la que todos ganen o, al menos, queden satisfechos.1

Experiencias como éstas se están llevando a cabo actualmente en nuestro centro educativo y, más allá de la solución a los problemas interpersonales, lo que promueve es un modelo de convivencia más pacífico.

La mediación es VOLUNTARIA, es CONFIDENCIAL, y está basada en el DIÁLOGO.

La mediación puede resolver conflictos relacionados con la transgresión de las normas de convivencia, amistades que se han deteriorado, situaciones que desagraden o parezcan injustas, malos tratos o cualquier tipo de problemas entre miembros de la comunidad educativa.

MEDIACIÓN EN EL IES AGUSTÍN DE BETANCOURT Y PUESTA EN MARCHA

En nuestro centro educativo existe desde hace años el Equipo de Gestión de la Convivencia, formado por la jefa de estudios del centro, el Orientador (de nueva incorporación este curso 2014-2015), la coordinadora del Proyecto de Igualdad, la coordinadora del proyecto de mediación acreditada en mediación de conflictos y tres profesores, que se reúne una vez a la semana para tratar de solucionar los conflictos que tienen lugar entre los miembros de la comunidad educativa. En las sesiones que tienen lugar en el Equipo de Gestión de la Convivencia, se analizan los partes de incidencia y se tratan los posibles casos a mediar.

1 En el proyecto de mediación se detallan los objetivos propuestos para el centro.

118

Asimismo, hay un grupo de alumnos/as formados en mediación de conflictos. Se pretende poner en marcha el proyecto con la ayuda de todos ellos y la participación del claustro.

Se hace necesario, por tanto, dar a conocer este proyecto a todos los miembros de la comunidad educativa para ayudar a promover la cultura de la paz y la no violencia, así como otra manera de resolución de conflictos. Se ha hecho a través de presentación en el claustro del principio de curso, información en la página web del centro, creación de un tríptico que el comité de alumnos mediadores ha distribuido por todas las clases del centro, informando en qué se basa el proyecto y dándose a conocer.

De igual manera, se está llevando a cabo una tutoría de sensibilización en todos los niveles de la ESO para que el alumnado entienda y sea capaz de empatizar con situaciones que pueden ser sujetas a la mediación de conflictos.

FASES DEL PROCESO DE MEDIACIÓN

La mediación sigue una seria de fases en las que se promueve la comunicación y el entendimiento entre las partes en conflicto. Enriquece la utilización del reglamento disciplinario del centro, ofreciendo alternativas a través del diálogo, y evitando la pérdida de relaciones interesantes y la vivencia de sentimientos de desencuentro que influyan negativamente en el proceso educativo.

PREMEDIACIÓN: Fase previa a la mediación propiamente dicha, en ella se crean las condiciones que facilitan el acceso a la mediación. En ella se habla con las partes por separado, se explica el proceso a seguir y se solicita su consentimiento para acudir a la mediación.

MEDIACIÓN:

1. Presentación. Fase dedicada a crear confianza entre el equipo de mediación y los mediados, también se presenta el proceso y las normas a seguir en la mediación.

2. Desarrollo. Fase en la que las personas que son mediadas exponen su versión del conflicto con los sentimientos que le acompañan. Las partes han de ser escuchadas.

3. Aclarar el problema. Fase dedicada a identificar los nudos conflictivos, los puntos de coincidencia y de divergencia del mismo. Se trata de establecer una plataforma común sobre los temas más importantes que han de ser solucionados.

4. Proponer soluciones. Fase dedicada a la búsqueda creativa de soluciones y a la evaluación de las mismas por las partes.

5. Llegar a un acuerdo. Fase dedicada a definir con claridad los acuerdos. Estos han de ser equilibrados, específicos, posibles. También se suele dedicar un tiempo a consensuar algún procedimiento de revisión y seguimiento de los mismos.

119

Por lo tanto, se hace necesario que el PROYECTO DE MEDIACIÓN DE CONFLICTOS esté incluido en el PLAN DE CONVIVIENCIA y que toda la comunidad educativa conozca sus características así como las vías para acceder al mismo.

7.9. Protocolos para la gestión de los conflictos

A) Procedimientos de recogida de incidencias: Actuación del profesorado ante una incidencia en el aula:

El profesorado es responsable de todo lo que ocurra en su hora de clase.

Si ocurre un incidente deberá solucionarlo y sancionarlo en el momento en el que sucede. Posteriormente, el profesor informará al tutor/a de los hechos para que, si se considera oportuno, sea comunicado a la familia.

Cada profesor/a se hará responsable de hacer cumplir la sanción que haya impuesto:

Imposición de tareas en el recreo durante 20 minutos, tutorizada por dicho profesor/a.

Imposición de tareas después de las 14:00, previo aviso a sus padres, tutorizada por dicho profesor/a.

Imposición de tareas en horario de tarde, en la biblioteca del centro por un periodo determinado por el Equipo de Gestión de la Convivencia. Dichos alumnos estarán vigilados por algún miembro del equipo de Gestión de la Convivencia

Posibles sanciones: ordenar y recoger el aula, realización de un trabajo, tareas extra, etc.

Si la incidencia es muy grave o el alumno es reiterativo en su actuación se debe reflejar lo ocurrido en un parte de incidencia (modelo anexo), rellenándolo correctamente, y poniéndolo en conocimiento de la Jefatura de Estudios.

Se seguirán los siguientes pasos:

1. El profesor solicitará al delegado que llame al profesor de guardia para que acuda a la clase.

2. El profesor de guardia acompañará al alumno/a expulsado para que rellene un parte de incidencia (Los partes de incidencias estarán en Jefatura de Estudios)

3. A continuación, el profesor de guardia acompañará al alumno/a a clase. Sólo en casos excepcionales, si la falta del alumno es muy grave, el profesor de guardia lo llevará a un aula para que realice en ella las actividades marcadas por el profesor, anotando en el parte de guardia dicha incidencia. En lo posible, uno de los profesores de guardia debe permanecer con el alumnado en dicha aula.

4. El profesor que expulsó al alumno pasará, lo antes posible, por Jefatura de Estudios, cumplimentará el apartado reservado al

120

profesor en el parte de incidencias, y propondrá la posible sanción (con la tarea a realizar)

5. En Jefatura se registrarán las incidencias y se archivarán, de forma que se tengan en cuenta a la hora de aplicar posibles sanciones o aperturas de expedientes.

6. Periódicamente, se informará a cada equipo educativo, por medio del tutor/a, de las incidencias del alumnado del grupo.

7. Los partes de incidencia serán analizados semanalmente por el equipo de gestión de la convivencia.

B) Partes de seguimiento individual: A propuesta de los Equipos Docentes y la Jefatura de Estudios se podrá llevar un seguimiento individual más sistemático y exhaustivo de un alumno/a concreto. Esta hoja de seguimiento individual (modelo anexo) será entregada semanalmente al tutor/a para su registro, una vez firmada por los padres. Esta hoja de seguimiento individual tendrá un carácter temporal, por lo tanto para la aplicación de esta medida han de darse los siguientes requisitos:

Compromiso de colaboración por parte de las familias.

Compromiso de mejora en su rendimiento y/o actitud por parte del alumno/a concreto.

C) Compromisos de convivencia (familias – centro) para el alumnado que presente problemas de conducta: A iniciativa de las familias o de la tutoría del alumnado que presente problemas de conducta y de aceptación de las normas establecidas, de una manera reiterada, las familias podrán suscribir con el Centro un Compromiso de Convivencia (modelo anexo).

Estos compromisos tendrán un carácter preventivo y se procurará que sirvan para evitar situaciones de alteración de la convivencia o para prevenir el agravamiento de las mismas. El perfil del alumnado al que va dirigida esta medida deberá ser muy específico. Algunas sugerencias podrían ser: • Alumnado que no acepta las normas establecidas en el aula o en el centro. • Alumnado con bajo grado de disciplina y/o con conductas contrarias a las normas de convivencia. • Alumnado con numerosas faltas de asistencia sin justificar y que dificultan su integración. • Alumnado con problemas de atención y aprendizaje que deriven en problemas de conducta. • Alumnado con dificultades para su integración escolar.

121

7.10. Procedimiento de actuación frente a un alumno disruptivo

1º Informe detallado del colegio o IES de procedencia, actuaciones realizadas con el alumno, pautas seguidas, informe del Orientador, entrevista con el Jefe de Estudios o Director, etc. 2º Informar al equipo docente de las características del alumno/a

Situación familiar

Problemas detectados en el otro centro

Situación del menor: riesgo, desamparo

Absentismo

Nivel competencial

3º Entrevista con el orientador del IES para trabajar pautas de conducta. 4º Entrevista con los padres por parte del equipo directivo y el tutor. 5º Informar al equipo docente sobre estrategias metodológicas que pueden funcionar en el aula.

Refuerzos positivos (reconocimiento cuando hace algo bien, proximidad

corporal, miradas, etc.

Llevar la clase organizada

Mantener buenas relaciones con el alumnado

Exigencias en las tareas y resultados académicos

6º Propuestas de control de aula

No prestar atención a las conductas de disrupción leves.

Silencio del profesor ante la dispersión del aula

Acercarse al alumno disruptivo

Llamar la atención de forma seria y breve

Proponerle diferentes opciones a realizar y que el aluno escoja aquella

que prefiera

Reflexión grupal sobre lo acontecido.

El profesor de nueva incorporación debe conocer la problemática y

conocer los recursos y servicios de resolución de conflictos que existen

en el centro.

7.11. Regulación del derecho a la manifestación de la discrepancia (Art. 10

del Decreto 114/2011 del 11 de mayo)

Se reconoce a los alumnos a partir del tercer curso de la educación secundaria obligatoria el poder decidir sobre la no asistencia a clase, sin carácter de falta, y sin sanción, siempre que tal decisión haya sido resultado del ejercicio del derecho de reunión y sean comunicadas previamente a la dirección del centro.

Los cargos directivos deberán por un lado informar a la comunidad educativa y por otro adoptar medidas que garanticen la seguridad de los alumnos, respetando tanto el derecho de cada alumno a asistir a clase como a no asistir.

122

Los cargos directivos no deben adoptar medidas restrictivas respecto a las decisiones que pueda tomar cada alumno como puede ser el obligarles a un pronunciamiento previo individual, pues el alumno pueden decidir en cualquier momento participar o no, lo que no es contradictorio con la comunicación previa que los representantes de los alumnos en el propio centro deben hacer al director con carácter general, o cuando se amparen en convocatorias de asociaciones en el ámbito autonómico o estatal.

A. El procedimiento que permite el derecho a la manifestación de la discrepancia:

a. Reunión de los alumnos en tutoría

b. Redacción del acta con las reivindicaciones correspondientes

c. Registro de entrada del documento resultante dirigida al Director

d. Exposición razonada por parte de los delegados ante la dirección del centro

e. Los delegados/as comunicarán el resultado de la entrevista a sus compañeros.

B. El procedimiento que permite el derecho a la manifestación de la discrepancia, que derive en una propuesta de inasistencia a clase:

a. Reunión de los alumnos en tutoría

b. Redacción del acta con las reivindicaciones correspondientes, recogiendo un consenso mínimo del 70% del total de alumnos del grupo sobre la propuesta de inasistencia a clase.

c. Registro de entrada del documento resultante dirigida al Director, con una antelación mínima de 5 días hábiles con respecto a la fecha de la convocatoria, a fin de que se ponga en conocimiento del Consejo Escolar según normativa.

d. Exposición razonada por parte de los delegados ante la dirección del centro

e. Los delegados/as comunicarán el resultado de la entrevista a sus compañeros.

7.12. Dinamización y difusión del plan

Para la adecuada difusión del Plan de Convivencia se utilizarán las siguientes estrategias:

El Plan de Convivencia estará disponible desde el momento de su aprobación en la página Web del centro.

Un ejemplar se encontrará a disposición en Jefatura de Estudios y en la zona compartida.

123

Se realizará una guía – resumen del Plan de Convivencia para entregarla a las familias a principio de curso.

Se trabajará y analizará el Plan de Convivencia en las tutorías: buscar un lema para el Plan, elaboración de carteles, murales,…

Pantalla divulgativa del Centro.

7.13. Evaluación del plan

Actualmente las herramientas que tenemos establecidas para la recogida de información acerca de la convivencia y que nos facilitan su evaluación son:

Registro del número de partes de incidencias.

Informes trimestrales obtenidos por los tutores/as y la Jefatura de Estudios.

El seguimiento periódico y sistemático del Plan de Convivencia será una

de las tareas a realizar por el Equipo de Gestión de la Convivencia. Este Equipo será quien analice y valore la información obtenida a partir de los registros e informes trimestrales realizando, si procede, las propuestas de mejora que estime más convenientes e informando al claustro de profesores y al Consejo Escolar.

Al comienzo de cada curso escolar, será revisado el Plan de

Convivencia con objeto de analizar la evolución del estado de la convivencia en el Centro e incorporar al mismo las propuestas de mejora recogidas durante el curso anterior.

7.14. Plan de formación

Las necesidades formativas más demandadas por el profesorado del

Centro giran en torno a la convivencia y a la resolución de conflictos. Por lo tanto, nuestra línea de trabajo en este sentido se basará en:

1.- Formación específica del profesorado en dinámicas propias de resolución de conflictos, mediación y tutorías afectivas a través de cursos de formación, charlas, acciones puntuales,…

2.- Formación específica del alumnado en dinámicas propias de la mediación en conflictos a través de cursos de formación.

3.- Formación del alumnado en Habilidades Sociales a través del Plan de Acción Tutorial.

124

7.15. Anexos

ANEXO I: MODELO DE COMPROMISO DE CONVIVENCIA D./Dª ________________________________________________, representante legal del alumno/a __________________________, matriculado en este centro en el curso escolar _______________ _________________, en el grupo ____________, y D./Dª ____________________ ________________________ en calidad de tutor/a de dicho alumno/a, se comprometen a: COMPROMISOS QUE ADQUIERE LA FAMILIA • Asistencia diaria y puntual del alumno/a al centro. • Asistencia al centro con los materiales necesarios para las clases. • Colaboración para la realización de las tareas propuestas por el profesorado. • Colaboración con el centro para la modificación de la conducta del alumno/a y seguimiento de los cambios que se produzcan. • Entrevista semanal/ quincenal/ mensual con el tutor/a del alumno/a • Colaboración para mejorar la percepción por parte del alumno/a del centro y del profesorado. • Otros: COMPROMISOS QUE ADQUIERE EL CENTRO • Control diario e información inmediata a los representantes legales sobre la ausencia del alumno/a. • Seguimiento de los cambios que se produzcan en su actitud e información a la familia. • Aplicación de medidas preventivas para mejorar su actitud (Aula de Convivencia, mediación, etc.). • Entrevista entre el representante legal del alumno y el tutor/a con la periodicidad establecida. • Otros: En _________________ a _____de ____________de __________ EL TUTOR/A LOS REPRESENTANTES LEGALES Fdo:_______________________ Fdo:_________________________ Vº Bº EL DIRECTOR/A

Fdo:_____________________________

125

Fecha:

Número:

ENTRADA

REGISTRO AUXILIAR

RECD: Hora:

ANEXO II: PARTE DE INCIDENCIAS

1. IDENTIFICACIÓN DEL CONFLICTO: Alumno/a:

Grupo: Fecha Hora:

PROFESOR/A: MATERIA:

Incidencia / Conducta realizada:

Actuaciones inmediatas para evitar la escalada del conflicto:

Firma DEL PROFESOR/A:

Se adjunta relato del alumno: Si No

APARTADO A CUMPLIMENTAR POR TUTOR/A SOLO EN CASO DE SITUACIÓN GRAVE Y EXCEPCIONAL

QUE REQUIERA ATENCIÓN INMEDIATA DEL EQUIPO DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA, EGC.

Nº REFERENCIA ..............................

126

Dada la gravedad de la situación se deriva el conflicto a Dirección / EGC, entregándose una copia al Director, Jefe de Estudios o miembro del EGC Fecha:___________________________________Recibí, Firma:________________________________

Marcar X en los cuadros en blanco que se corresponda con la medida/s y la respuesta/s obtenida.

2.1 GESTIÓN DEL CONFLICTO POR EL PROFESOR/A y por defecto EL TUTOR/A Resultados Obtenidos

1 Reflexión/diálogo con el alumno/a

2 Reparación moral: pide disculpas y muestra arrepentimiento

3 Realización de actividad para el aprendizaje de la conducta correcta: (indicarla) ………………………………………………………………………………………………………………………….

4 Realización tarea relacionada con conducta inadecuada: (indicarla) ……………………………………………………………………………………………………………………………

5 Compromiso escrito profesor-alumno sobre corrección de la conducta (se adjunta)

6 Advertencia o apercibimiento verbal

7 Comunicación a la familia gestionada a través de

agenda e-mail Teléfono escrito enviado con alumno/a

8 Ofrecimiento de mediación “no formal” entre: ____________________ y _______________________

Acepta No acepta

9 Otro: ____________________________________________________________________________

X Derivación a tutor/a CONFLICTO SOLUCIONADO CONTINUAR GESTIÓN

Fecha: _________________________ Fdo. EL/LA PROFESOR/A

2.2 GESTIÓN DEL CONFLICTO POR EL TUTOR/A El tutor/a, además de las medidas anteriores puede aplicar las siguientes:

10 Apercibimiento escrito con orientaciones para superar el conflicto (se adjunta)

11 Tarea educativa en horario no lectivo.

12 Privación del tiempo de recreo durante _______ días. En fechas:______________________________ Durante el recreo el alumno/a estará en/con: ______________________________________________

13 Entrevista con familia

14 Reunión del equipo educativo el día _____ / _____ / _____ que propone: ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

X Derivación a EGC CONFLICTO SOLUCIONADO CONTINUAR GESTIÓN

Fecha: ___________________ Fdo. EL TUTOR/A

127

3. TRATAMIENTO DEL CONFLICTO POR EL EQUIPO DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA Marcar con una X o cumplimentar con el dato, según proceda.

Nombre de alumno: Registro interno:

Clasificación CONDUCTA CONTRARIA A LA NORMA , según DAÑO CAUSADO a la convivencia

leve grave muy perjudicial

Nº de incidencias acumuladas por el alumno/a en este curso de carácter:

Existe riesgo y peligrosidad de que se agrave el conflicto por lo que se aplica como medida provisional:

Fdo. El Director

Circunstancias atenuantes Circunstancias agravantes

EL EGC CONSIDERA QUE EL CONFLICTO DEBE GESTIONARSE DE FORMA PREVENTIVA DESDE EL PROFESORADO DIRECTAMENTE IMPLICADO Y RESPETANDO EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y EL DE INTERVENCIÓN MÍNIMA, POR LO QUE DECIDE:

Retorno de la gestión del conflicto al equipo educativo

Retorno de la gestión del conflicto al tutor/a

Retorno de la gestión del conflicto al profesor/a

Con apoyo/asesoramiento del orientador/a

Solicitar intervención del servicio de mediación

128

3.1. PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN FORMAL. Nota: ACTA, según Orden de Mediación. Si se ha iniciado la aplicación de medidas correctoras, deben quedar suspendidas hasta conocer resultado de la mediación.

Paralización de la aplicación de medidas correctoras o del plazo para incoar el expediente disciplinario, el día _________________________________________ por iniciarse el procedimiento de mediación formal.

Viabilidad de la mediación. Se determina que:

SÍ, es viable No, es viable

Encuentro de mediación, con resultados:

Positivos, por lo que finaliza la gestión del conflicto.

Negativos, por lo que debe continuar la gestión del conflicto.

3.2. MEDIDAS ANTE CONDUCTAS CONTRARIAS A LA CONVIVENCIA DE CARÁCTER GRAVE

Trámite de audiencia (preceptivo) realizado por: _______________________________________________ El día _____________ Se adjunta documento asistencia.

El alumno/a (mayor de edad)

Representantes legales del alumno/a

Comunicación a la familia/tutores legales o alumno/a mayor de edad, de la medida que se va a aplicar vía _____________________________En fecha:______ Se adjunta documento confirmando el Recibí.

Cambio de grupo o clase

Cambio TEMPORAL, durante ____________________ Pasa a ______________________________________

Cambio DEFINITIVO. Pasa a _________________________

Suspensión del derecho a asistir a las clases de ____________________________________

Durante ese horario el alumno/a estará en ________________________________________________________

Hasta entrevista con representantes legales. Máximo 3 días: Suspendido los días ________________________

Con agravante (hasta 10 días): Del _____________ al _______

Suspensión temporal del derecho a utilizar el servicio de: Servicio de Comedor

Transporte Escolar

Del ________________________________ hasta _____________________________ (Máximo de 3 días)

Suspensión del derecho a participar/ usar/ beneficiarse de:

Actividades extraescolares

Actividades complementarias

Las dependencias de __________________

Medida de compensación: _____________

Del _________________________________ hasta _____________________________ (Máximo final del trimestre en curso, o del siguiente, si la conducta ocurre en último mes del trimestre)

Suspensión del derecho a asistir al centro, si se dan circunstancias agravantes y sin pérdida de la evaluación

continua.

/deberes del alumno/a: ___________________________________

Entre 3 y 10 días: Del __________________________________ al ________________________________

129

Realización de un servicio a la comunidad educativa Requiere autorización firmada de representantes legales o aceptación del alumno/a si es mayor de edad.

Dentro horario lectivo

Fuera horario lectivo

El servicio consiste en ____________________________________________________________________ Se realizará en el horario: de ___________ a ____________ ; Los días: _____________________________

Imposición de mantenerse alejado de quién ha sido su víctima en una situación de acoso

Alejamiento dentro y fuera del centro hasta __________________________________________________ (durante el tiempo que se determine).

Alumnado con graves problemas de conducta: Derivación a un programa establecido en el Plan de Convivencia.

Atención y tratamiento en el Programa ______________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

3.3. MEDIDAS ANTE CONDUCTAS QUE PERJUDICAN GRAVEMENTE LA CONVIVENCIA

Sin instrucción de expediente disciplinario por aceptación voluntaria de las medidas propuestas. Se dispone de documento firmado con ACEPTACIÓN VOLUNTARIA de las medidas propuestas.

Firmado por alumno/a (mayor de edad)

Firmado por representantes legales del alumno/a

Suspensión del derecho a asistir al centro, sin pérdida de la evaluación continua.

Profesor/a designado para control de tareas/deberes del alumno/a: _____________________________

Entre 11 y 20 días: Del _____________________________ al ________________________________

Suspensión del derecho a participar/ usar/ beneficiarse...

Actividades extraescolares

Actividades complementarias

Servicio de comedor

Transporte Escolar

Del _________________________________ hasta ________________________________________ (el periodo de suspensión puede llegar hasta finalizar el curso).

Inhabilitación para cursar estudios en el centro

Hasta la finalización del año académico

Definitiva

130

3.4. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

Incoación del expediente el día: ____________________________ (competencia específica del Director/a)

Medidas cautelares/provisionales: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

Nombramiento instructor/a: ______________________________________________________________

Hechos imputados: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________

Procedimiento Conciliado Procedimiento Ordinario

RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE: __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________

Fdo. : El Director/ La Directora

131

* DOCUMENTOS GENERADOS AL GESTIONAR EL CONFLICTO:

Acta de mediación.

Escrito sobre trámite de audiencia.

Escrito de comunicación a la familia de la medida que se va a aplicar (Conducta de carácter grave).

Escrito de aceptación voluntaria de la medida correctora (Conducta gravemente perjudicial).

Autorización a la realización del servicio a la comunidad.

Expediente disciplinario.

Otros:

ANEXO III: MODELO DE HOJA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL Hoja de seguimiento. Curso: _____/_____ Nombre: Fecha:.......................................

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1ª 1ª 1ª 1ª 1ª

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

2ª 2ª 2ª 2ª 2ª

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

3ª 3ª 3ª 3ª 3ª

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

4ª 4ª 4ª 4ª 4ª

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

5ª 5ª 5ª 5ª 5ª

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

6ª 6ª 6ª 6ª 6ª

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

Puntualidad Firma

Tareas

Actitud

B: bien R: regular M: mal Firma Padres ______

8. PLANES DE MEJORA DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Los Proyectos que se desarrollan en el centro IES Agustín de Betancourt para mejorar la comunicación lingüística son los siguientes: 1) Proyecto BIBESCAN (proyecto de centro). Este proyecto está coordinado por la Vicedirección del centro y durante este curso por los Departamentos de Dibujo y Filosofía integrando a la Biblioteca del instituto en la RED VIRTUAL EDUCATIVA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES DE CANARIAS. El proyecto BIBESCAN pretende desarrollar los siguientes objetivos y actividades. Objetivos organizativos:

1. Conectar en red al alumnado del centro a través del Blog de la biblioteca. 2. Determinar el papel de la biblioteca escolar en la elaboración y desarrollo del plan de

lectura de centro como centro de recursos que favorezca la lectura y la escritura, el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje, el trabajo interdisciplinar a través del uso de documentación diversa; de la educación documental y la formación de los usuarios y del uso de las tecnologías de la información y comunicación así como la aportación de este recurso a la comunidad escolar.

3. Potenciar la creatividad del alumnado a través de actividades como reseñas, artículos de opinión, murales, poemas, recomendaciones literarias, talleres…

4. Dominar las técnicas de investigación y consulta bibliográfica, tanto en el nivel académico como extracurricular (recogida, sistematización e interpretación crítica de la información).

5. Desarrollar en el alumnado la responsabilidad, la consideración y el respeto de las normas de uso del Blog de la biblioteca, al igual que el patrimonio documental, material organizativo, mobiliario y normas de uso y convivencia.

6. Favorecer en el alumnado la tolerancia ante las opiniones de los demás, la adquisición de una actitud solidaria ante desigualdades sociales y la sensibilización ante actitudes discriminatorias por razón de sexo, raza, etc.

Objetivos de dinamización:

Cubrir las necesidades de consulta académica y ofrecer al profesorado herramientas necesarias para el desarrollo del plan de lectura, con el uso de la biblioteca como fuente de información, que favorezca el trabajo con varias disciplinas a través del uso de documentación diversa.

Cubrir las necesidades, mediante préstamos de libros de texto, de los alumnos de escasos recursos económicos.

Crear y actualizar periódicamente el Blog a través de la participación del alumnado y profesorado.

Recomendar lecturas a través del Blog coincidiendo con periodos de vacaciones para todos los sectores de la comunidad educativa.

Publicar periódicamente un listado de novedades donde se dan a conocer las últimas adquisiciones de cada una de las Bibliotecas.

Promover una amplia gama de actividades académicas, culturales, recreativas, etc.

Colaborar con la Vicedirección y con los departamentos del Centro en la organización de actividades escolares y extraescolares.

Objetivos específicos de la Red Virtual Educativa de BIBESCAN:

Promover, desde la Red Virtual Educativa de Bibliotecas Escolares de Canarias, el intercambio de iniciativas y experiencias educativas relacionadas con la lectura y las bibliotecas escolares.

Proyecto Educativo de Centro

134

Impulsar el desarrollo de la innovación educativa.

Posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias entre centros educativos.

Fomentar las posibilidades de cada red para generar dinámicas y entornos de trabajo cooperativos.

Facilitar la formación necesaria para el desarrollo de medidas de innovación educativa.

Propiciar la comunicación, cooperación y participación de la comunidad escolar.

De acuerdo con los objetivos ya formulados, pretendemos: 1. Que los alumnos se familiaricen con los criterios técnicos y organizativos utilizados en la

biblioteca. 2. Que los alumnos utilicen los múltiples recursos que favorecen un aprendizaje autónomo

progresivo. Además, proporcionarles habilidades de aprendizaje que les permitan no sólo aprender a localizar información sino a adquirir herramientas para construir conocimiento, esto es, dotarlos de la capacidad de analizar, seleccionar, formular conclusiones y elaborar críticamente una nueva información.

3. Que sean capaces de elaborar trabajos creativos (murales, cómics, poemas...) promovidos o apoyados por la biblioteca.

4. Que participen en las tareas organizativas y dinamizadoras de la biblioteca. 5. Que valoren la biblioteca como un lugar atractivo, no sólo de trabajo sino también de ocio. 6. Que cuiden, aprecien y respeten el patrimonio documental, el material organizativo y el

mobiliario existente. 7. Que conozcan y respetan las normas organizativas y de convivencia establecidas en la

biblioteca. 8. Que muestren una actitud solidaria entre los compañeros, guardando el silencio necesario

para garantizar el buen uso de la biblioteca. 9. Que desarrollen el gusto por la lectura como una forma más de ocio.

ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA PROPUESTAS

Durante todo el curso escolar, realizamos sistemáticamente una serie de actividades que forman parte de la vida diaria de la biblioteca, y que son indispensables para su normal funcionamiento: son actividades de carácter general, unas organizativas y otras de dinamización. Actividades de organización:

Compra de nuevos fondos.

Recepción de los enviados por diversas instituciones o por donaciones privadas.

Registro manual e informático de esos fondos.

Clasificación, sellado y equipamiento con sobre, ficha y tejuelo de esos libros. Para la clasificación utilizamos la CDU, y para la mejor localización de los libros, cada una de sus secciones se identifica por un color.

Colocación en los estantes correspondientes de los libros y documentos nuevos y de los devueltos o manipulados en sala por los usuarios.

Organización de actividades de difusión de la biblioteca y de su Blog, tanto a nivel de funcionamiento como base de la formación de futuros usuarios y normas de uso.

Actividades de dinamización:

Creación y actualización periódica del Blog a través de la participación del alumnado y profesorado.

Proyecto Educativo de Centro

135

Campañas de lectura a través de recomendaciones vertidas en el Blog y publicación periódica del listado de novedades en donde se dan a conocer las últimas adquisiciones de la Biblioteca.

Confección de paneles de actualidad, en algunos casos en colaboración con equipos de alumnos: noticias más destacadas, actividades culturales del centro y del entorno, paneles temáticos...

A comienzo de curso, en la Semana de las Bibliotecas Escolares que se celebra el 24 de Octubre, se organizan actividades para explicar a los alumnos de 1º de ESO el funcionamiento de la biblioteca y de su Blog como base de la formación de futuros usuarios y normas de uso .Al mismo tiempo, se les distribuye un folleto explicativo de todas estas cuestiones. Las actividades se celebrarán en la semana del 22 al 26 de octubre.

La biblioteca colabora con los profesores de distintos departamentos para favorecer el trabajo académico mediante la consulta bibliográfica: préstamos de distintas obras para ser usadas en el aula, impartición de clases a grupos reducidos en la propia biblioteca para facilitar las consultas, orientación en la elaboración de trabajos de investigación de equipos de alumnos... Asimismo, y de manera especial, la biblioteca colabora con las actividades académico-recreativas programadas por algunos departamentos y organiza y participa con la Vicedirección en las actividades culturales del Centro:

Celebración de días señalados (Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, Día Mundial de la lucha contra el SIDA, Día escolar por la Paz y la no Violencia, Día de los enamorados, Día de las letras canarias, Día internacional de la mujer, Día mundial del agua, Día de Canarias, Día del Medio Ambiente, ...); actividades centradas en torno al Día del Libro: charlas de autores, lectura de cuentos y relatos cortos, exposiciones de trabajos de alumnos, proyección de películas basadas en obras literarias, entrega de poemas fotocopiados; carteles y el II Certamen literario Agustín de Betancourt y Tomás de Iriarte, buscando la implicación de la comunidad educativa.

Concursos literarios y de creación plástica (ilustración de cuentos, poemas, etc.)

Campañas de lectura coincidiendo con periodos de vacaciones: Navidad, Semana Santa, verano. Dichas campañas promueven la lectura recreativa por medio de carteles, marcadores con frases alusivas a la lectura, tarjetas, préstamos de especial duración...

Actividades interbibliotecas, como por ejemplo, intercambio de libros con motivo de exposiciones monográficas en cualquiera de los centros colindantes.

La elaboración de un plan de lectura de centro. En él se concretan las acciones que favorecen la consecución de la competencia en comunicación lingüística, para aprender a aprender, la competencia en el tratamiento de la información y la competencia cultural y artística, entre otras, como consecuencia de una actuación planificada y coordinada de los procesos didácticos.

2) Plan de Lectura del centro.

El plan de lectura será desarrollado durante este curso a criterio de cada docente en sus correspondientes grupos.

Quien lo desee puede solicitar textos a la Biblioteca, donde hay material disponible recopilado de cursos anteriores.

Desde la Biblioteca del centro va a gestionarse la adquisición de nuevos fondos que puedan utilizarse, en el futuro, en nuestro Plan de Lectura.

3) Proyecto CLIL coordinado por el Departamento de Inglés. Las actividades que se van a realizar para lograr los objetivos trazados son las relacionadas con las diferentes destrezas que los alumnos deben dominar en una lengua moderna: Lectura Comprensiva “Reading Comprehension”,

Proyecto Educativo de Centro

136

Escuchas “Listenings”, Práctica oral “Speaking” y Producción de textos “Wrintings”. Además de la visualización de vídeos y power points y la realización de murales. Asimismo, se realizarán actividades interdisciplinares con los profesores de las otras materias que imparten clase en el CLIL. Con respecto al curso anterior, se ha perdido el profesor CLIL que el curso pasado impartía Matemáticas en 1º y 2º ESO. Durante este curso los grupos CLIL se distribuirán de la siguiente manera:

- 1º ESO (A/B): Ciencias Sociales y Geografía

- 2º ESO A: Ciencias Sociales y Geografía

- 2º ESO B: Ciencias Sociales y Geografía y Música

- 3º ESO A y B: Ciencias Sociales y Geografía, Cultura Clásica, Matemáticas.

- 4º ESO (A/B): Ciencias Sociales y Geografía

4) Portfolio coordinado por el Departamento de Música, a través de su Jefe de Departamento Víctor Mota. El Portfolio Europeo de las Lenguas afecta a los alumnos del primer y segundo ciclo de secundaria. Las actividades a realizar para lograr los objetivos del programa son las siguientes: Actividades de lectura comprensiva; Exposición de murales; Entrevistas a extranjeros; Visita al mercado municipal; Diferentes escritos, cartas, redacciones, etc. para expresar gustos, preferencias, describir personas, lugares, intercambiar opiniones, etc. Aprender a usar los mapas para localizar países y nacionalidades; aprender a rellenar fichas de hoteles, inscripciones, etc.; desayuno inglés; visita al Sitio Litre y a la Iglesia Anglicana, etc. 5) Plan de ortografía y presentación de escritos. El Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha desarrollado un plan para incidir en la necesidad de una educación integral de la ortografía y de la presentación de documentos para que el alumnado del centro tenga una referencia clara y precisa de cómo debe escribirse un texto con corrección, coherencia, cohesión y limpieza. Para ello se ha presentado el plan en la CCP y todos los Departamentos que lo deseen pueden adherirse a las medidas propuestas en el mismo.

Por último, remitimos a las actividades programadas por los diferentes departamentos de este centro que se relacionen con la mejora en la comunicación lingüística.

Proyecto Educativo de Centro

137

9. PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A) INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. B) CARACTERÍSTICAS DEL PLAN TIC. C) ÍNDICE GENERAL DEL PLAN TIC:

1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PLAN TIC 2. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN 2.1.1 Objetivos generales del centro en relación a las TIC. 2.1.2 Objetivos para los Alumnos. 2.1.3 Objetivos para el Profesorado 2.1.4 Objetivos de la comunidad educativa. 2.2.1 Referidos a la comunidad educativa. 2.2.2 Referidos a la formación del profesorado. 2.2.3 Referidos a la gestión del centro. 2.2.4 Referidos a la gestión de los recursos. 3. ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN, LA DINAMIZACIÓN Y LA COORDINACIÓN DEL PLAN TIC DEL CENTRO 3.1.1 El equipo de coordinación TIC del centro. 3.1.2 Funciones del Coordinador TIC 3.2 El coordinador medusa de centro

3.2.1 Técnicas 3.2.2 Organizativas 3.2.3 Dinamizadoras

3.3 Profesorado de apoyo. 3.4 Organigrama del Plan TIC en el centro. 4. ORGANIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS DISPONIBLES 4.1.1 Inventario de los recursos tecnológicos disponibles. 4.1.2 Organización de la zona compartida de la red Medusa. 4.1.3 Régimen de uso de espacios y recursos. 5. UTILIZACIÓN TIC PROFESORES-ALUMNOS 5.1 Cuadernos de aula digital 5.2 Pizarra digital 5.3 Plataforma Moodle 6. USO TIC EN LA COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Página Web, Blogs y otros medios de comunicación 7 . EL TICD EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA 7.1 TICD en las distintas áreas y niveles educativos. 7.2 Atención a la diversidad y a las NEAE desde el TICD 8. SÍNTESIS DE PROPUESTAS 9. MEJORAS

Proyecto Educativo de Centro

138

A) INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

La puesta en práctica de la competencia ―tratamiento de la información y competencia digital‖ (LOE) y la ―competencia digital‖ (LOMCE) requiere prestar atención a numerosos aspectos: pedagógicos, formativos, organizativos, de gestión de recursos… Esto justifica por sí mismo la necesidad de elaborar un plan o proyecto, que basado en los principios y objetivos preestablecidos en el proyecto educativo del centro, describa su integración y desarrollo. Será ―El Plan TIC de centro‖ .

La LOE en su artículo 121.1 (no modificado por la LOMCE) dispone: El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. Asimismo, incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas.

La propia LOE también define el currículo como: ―El conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación‖. Esto conlleva, según Jordi Vivancos, que con respecto al TICD los equipos docentes deben planificar de forma sistémica su despliegue e integración a todos los niveles, desde la secuenciación de las capacidades TIC a lo largo de la etapa educativa, a los aspectos organizativos, estrategias metodológicas y criterios de evaluación de la competencia digital.

B) CARACTERÍSTICAS DEL PLAN TIC Los rasgos que deben caracterizar el Plan TIC del centro para que cumpla sus funciones

como herramienta útil, coinciden con los del proyecto educativo destacando:

Contener objetivos claros Debemos reflejar de forma explícita una visión de conjunto de nuestras expectativas,

metas y objetivos con respecto a las TIC, a corto, medio y largo plazo. ¡El TICD es una competencia básica y, por tanto, un elemento curricular!. Estar contextualizado

Debe tener en cuenta las características del contexto TIC de nuestro centro. Será fundamental llevar a cabo un diagnóstico previo que posibilite conocer el estado actual de las TIC en el centro para identificar potenciales y aspectos débiles que determinarán la formulación de objetivos.

Ser viable y flexible

La formulación de objetivos deberá concretarse con especificación de tiempos, estrategias, responsables e indicadores de evaluación. Evitaremos quedarnos meramente en un conjunto de intenciones. Además deberá contemplar posibles modificaciones derivadas de las evaluaciones o revisiones sucesivas del plan.

Estar consensuado

Debe perseguirse la adopción del plan por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. Poder llevarlo a cabo y cumplirlo, depende en gran medida de las estrategias empleadas en su elaboración. Si desde el principio se cuenta con la participación de todos los sectores, las garantías de éxito aumentarán. ¡Para que sea aplicado por todo el equipo, deberá estar hecho en equipo!

Organizado

La diversidad de aspectos que habrá que contemplar en el Plan TIC: pedagógicos, formativos, organizativos, de gestión de recursos… requieren, a priori, establecer una

Proyecto Educativo de Centro

139

estructura organizativa, estrategias y dinamización del trabajo, que permitan abordar su elaboración. Es fundamental la presencia de equipos o comisiones destinadas a coordinar este trabajo y que el Equipo Directivo asuma la responsabilidad de liderar y apoyar a todos los grupos de coordinación.

C) ÍNDICE GENERAL DEL PLAN TIC DEL CENTRO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PLAN TIC.

En este punto solo vamos a introducir, de una forma sucinta, algunas referencias a las

características del contexto que influyen en la integración de las TIC en nuestro IES, lo haremos de forma sucinta, ya que muchas de ellas estarán definidas en el Proyecto Educativo:

Características sociales, económicas y culturales de las familias y el alumnado.

Trayectoria del centro con respecto al uso de las TIC y propósitos expresados en el proyecto educativo con respecto a las mismas.

Existencia de proyectos de innovación relacionados con TIC.

Características del profesorado: nivel de competencia en TIC, disposición hacia la integración de las TIC…

Descripción general de los recursos disponibles: infraestructuras TIC del centro, espacios, software, recursos humanos.

2. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN. 2.1.1 Objetivos generales del Centro en relación a las TIC

Potenciar el empleo de la informática como herramienta de trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizándola de forma activa por parte de los alumnos.

Fomentar el uso de los medios informáticos, facilitando el acceso a esta herramienta por parte de los alumnos como medio de apoyo y refuerzo en sus aprendizajes.

Favorecer su utilización por parte del profesorado en sus tareas habituales del Centro: programaciones, memorias, planes, circulares, normativas, actividades, etc.

Impulsar la comunicación con otros centros y con otras localidades, a fin de conocer y trasmitir valores sociales y de respeto a otras formas de vida y costumbres.

Facilitar la búsqueda de información y el tratamiento crítico de la misma, como forma de conocer el mundo de Internet y sus posibilidades de acceso a la información útil.

2.1.2 Objetivos para los alumnos

Utilizar programas y entornos que faciliten su aprendizaje de las diferentes áreas de contenido: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del medio, Idiomas y resto de materias, y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas, y conocimientos de las mismas.

Potenciar su comunicación con otros compañeros y compañeras de su entorno y de fuera de su entorno próximo.

Despertar el interés por conocer cosas diversas y darles las pautas para acceder a la información precisa. Potenciar su razonamiento y su afán de conocimiento.

Utilizar el ordenador y otros dispositivos electrónicos como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales, y de expresión de las

Proyecto Educativo de Centro

140

ideas de cada uno y de investigación para ampliar conocimientos y elaborar pequeños proyectos a nivel individual y/o colectivo.

2.1.3 Objetivos para el profesorado

Utilizar las TIC como medio de perfeccionar la actividad docente y para mejorar el planteamiento pedagógico a través de su utilización.

Emplear los ordenadores y otros dispositivos electrónicos para el trabajo cotidiano y las actividades de aula: programaciones, actividades, controles, fichas, circulares, información a las familias, etc.

Intercambiar experiencias, conocimientos, actividades, y/o participar en tertulias, debates, chats, a través de Internet y redes sociales.

Favorecer los foros y el intercambio, pero también la participación del profesorado en la creación y evolución de páginas Web, blogs o páginas de información y debate del Centro, de la Comunidad Educativa, y de dar a conocer nuestras inquietudes, ideas y alternativas.

2.1.4 Objetivos de la Comunidad Educativa

Potenciar la comunicación entre los miembros de la Comunidad Educativa y su entorno: hojas informativas, páginas Web, blogs, correo electrónico, en el que se promocione el Centro y su oferta educativa, y la relación con la APA y familias.

Mantenerse informado de todo lo concerniente a Leyes, información educativa y normativa, así como de convocatorias, competencias y demás temas legislativos de la Comunidad Autónoma de Canarias, Ministerio de Educación y Ciencia y otros organismos competentes.

Potenciar actividades de participación de toda la Comunidad Educativa: periódico escolar, página web, Semana Cultural, Foros y debates a través de Internet, encuestas, jornadas de puertas abiertas, etc.

Intensificar la utilización de las TIC con el fin de unificar todos los documentos del Centro y todas las informaciones con el mismo formato, potenciando el uso de Ekade web o el correo electrónico como medio de contactar con las familias y su comunicación de incidencias o simplemente como medio de comunicación vivo y activo.

3. ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN, LA DINAMIZACIÓN Y LA COORDINACIÓN DEL PLAN TIC DE CENTRO 3.1 El equipo o Comisión de coordinación TIC del centro. La Comisión de Coordinación Pedagógica del Centro propondrá la composición, funciones, periodicidad de las reuniones dentro del seno de la misma. Será muy importante el reparto de tareas para evitar que recaigan de manera exclusiva en la figura del coordinador TIC y que podría provocar situaciones en las que éste se vea desbordado de trabajo. 3.1.2 Funciones de la persona acreditada TIC en un centro educativo En la resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, por la que se convoca y regula el procedimiento de acreditación TIC del profesorado ser

Proyecto Educativo de Centro

141

recogen las funciones que debe desarrollar en su centro educativo una persona que opta por la acreditación TIC y que seguramente desempeñará la función de un coordinador TIC:

Coordinar las propuestas que se elevan al Equipo Directivo para la elaboración del Proyecto de Integración de las TIC en los diversos aspectos de la vida del centro educativo.

Proponer y coordinar estrategias para la organización y gestión los medios y recursos educativos relacionados con las TIC (especialmente software y contenidos educativos) de los que disponga el centro manteniéndolos operativos y actualizados, contando para ello con la ayuda técnica y pedagógica de los Servicios de apoyo de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad y del equipo directivo.

Informar al profesorado sobre las nuevas herramientas, los productos y sistemas disponibles para la Educación y difundir su utilización en el aula.

Orientar y apoyar al profesorado en la integración de las TIC para el desarrollo de las competencias básicas, utilizando nuevas estrategias metodológicas que contemplen el aprovechamiento de las mismas, en especial a través del Plan de Formación del centro educativo.

Actuar como dinamizador e impulsor en el centro educativo de cuantas iniciativas y proyectos surjan entre el profesorado y el alumnado, relacionados con las TIC.

Coordinar las actividades que se realicen en el centro educativo en relación con el uso de estos medios.

Coordinar la dinamización del uso de las herramientas y servicios web (aulas virtuales, blog de centro o de aula, redes sociales, etc.).

Otras tareas relativas a la utilización de las TIC como recurso didáctico propuestas por el equipo directivo.

3.2 El coordinador Medusa de centro: Perfil y funciones a) Técnicas:

Gestión de incidencias (ver modelo de registro de incidencias: formato Word, formato pdf)

Instalación de programas.

Funcionalidades de la consola de servicios para CMC. b) Organizativas:

Coordinar el uso del aula Medusa y de otros recursos TIC, con criterios pedagógicos.

Coordinar con la comisión TIC del centro la organización de la zona compartida del servidor e informar sobre la misma al profesorado para su uso.

Control y registro del software. c) Dinamizadoras:

Promover y dinamizar el uso de las TICs en sus centros.

Recoger las necesidades de formación en TIC de los compañeros del centro y promover su participación en las actividades de formación.

Información sobre acciones del Proyecto Medusa.

Apoyo a compañeros/as en el uso de las TIC.

Coordinar el desarrollo de las actuaciones del Proyecto Medusa en el centro. 3.3 El tutor de apoyo técnico del Bachillerato Semipresencial: funciones

Gestionar la administración del aula virtual.

Realizar el apoyo técnico del alumnado y profesorado.

Proyecto Educativo de Centro

142

Coordinar con los tutores de materia la disponibilidad telemática de materiales, calendarios, trabajos, evaluaciones, etc.., así como sus actualizaciones.

Coordinar con el tutor de grupo y el profesorado el funcionamiento de las tutorías telemáticas.

Dinamizar el aula específica de ―Sala de profesores‖ donde los tutores de materia intercambien propuestas metodológicas, experiencias, sugerencias, etc.

3.3.1 Profesor de apoyo de NNTT (Mañana)

Coordinación y asesoramiento Plataforma Moodle. 3.4 Organigrama del Plan TIC en el centro.

Grupo de Trabajo u órgano responsable

Tareas a desarrollar Periodicidad de las reuniones

Equipo Directivo Promocionar, proponer y hacer seguimiento de la comisión y Plan TIC del centro

Semanales

C.C.P Planificar y proponer la composición de la comisión TIC, sus funciones y periodicidad de sus reuniones

Semanales

Comisión TIC

Equipo Directivo

Coordinador TIC (Medusa)

Profesores de apoyo

Proponer y planificar tareas y actividades del Plan TIC, calendario de reuniones. Realizar seguimiento, recoger la información y difundirla entre el profesorado.

Semanales

Claustro Debatir, aprobar y elevar propuestas. Trimestral.

Consejo Escolar Evaluación de las propuestas del Plan, aprobación, seguimiento.

Trimestral

Jefa de Estudios/Junta de delegados/as.

Dinamización de la participación del alumnado. Recoger propuestas del alumnado.

Mensual

Dirección/A.M.P.A. Intercambio de información, coordinación del trabajo e intercambio de propuestas.

Trimestral

Dirección / personal laboral

Seguimiento del plan de trabajo. Trimestral

4. ORGANIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS DISPONIBLES 4.1 Recursos tecnológicos disponibles Para dar respuesta a las necesidades TIC el centro cuenta actualmente con los recursos siguientes:

Varias aulas de con más de 20 ordenadores cada una para el uso del alumnado, repartidas por las diferentes dependencias del IES.

Proyecto Educativo de Centro

143

Ordenadores e impresoras en los diferentes departamentos y sala de profesores para el uso del profesorado.

Varios ordenadores en el aula de usos múltiples para el uso general de la comunidad educativa, especialmente de los alumnos.

Proyectores LCD (fijos, portátiles o PDI) instalados en las aulas específicas, audiovisuales, de usos múltiples, biblioteca y salón de actos.

Ordenadores e impresoras en las dependencias administrativas del centro (oficina, dirección, etc.)

El centro cuenta, además, con algunos ordenadores portátiles y tablets. Buena parte de los ordenadores están integrados en la red Medusa, pero no todos.

Para más detalle se puede consultar el inventario del centro.

4.2 Organización de la zona compartida de la red Medusa, orientaciones y criterios de uso La zona compartida está distribuida de la siguiente manera: Administración, Profesorado, Dirección, Documentos, Común y otros no docentes. El acceso a esta zona se realiza a través de un icono de acceso directo que se encuentra en el escritorio de cada usuario. Los permisos de acceso a estas carpetas pueden estar restringidos según el perfil de cada usuario. La carpeta ―Profesorado‖ contiene los materiales y recursos destinados a facilitar la labor del profesorado. Por tanto no se debe borrar nunca ninguna parte de su contenido. La gestión de esta carpeta se realizará por un miembro del equipo directivo. El responsable de las TIC asesorará al profesorado para su correcta utilización. 4.3 Uso general de las TIC:

- Conexiones-Red: Existe acceso a Internet. Acceso a la Red Medusa. (ADSL_WIFI)

- Mapa de recursos Medusa. Formato Word (Localización: Zona Compartida)

ENLACE PARA ACCEDER A LOS RECURSOS MEDUSA http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Code/Default.aspx?mapaweb=1 4.3.1. Cuadrantes de utilización de las Aulas Medusa y Aulas Telemáticas.

Elaboración mensual de los cuadrantes de utilización de las aulas. Formato Word (Localización: Sala de profesores) Aulas Medusa:

Aula de Informática.

Aula de Usos Múltiples.

Aula 21.

Aula 22.

Aula 19

Aulas temáticas:

Laboratorio de inglés.

Proyecto Educativo de Centro

144

Laboratorio de Biología.

Laboratorio de Geología.

Laboratorio de Física.

Aula de Plástica.

Aula de Lengua.

Aula de Historia.

Aula de Matemáticas.

Taller de Tecnología. 4.3.3. Normas utilización aulas Medusa. Formato Word (Localización: aulas medusas)

1. Al comienzo de la clase cada alumno firmará en el lugar asignado para su ordenador en el libro de incidencias y anotará éstas si las hubiera. Los alumnos se colocarán siempre en el ordenador que el profesor le haya asignado.

2. Se seguirán estrictamente las instrucciones del profesor. No se encenderá el ordenador ni se entrará a ningún programa hasta que se autorice.

3. Se tratará con cuidado todos los componentes del ordenador. 4. No se moverá en ningún momento ni la pantalla ni la CPU. 5. No se cambiarán los ratones o los teclados de ordenador, si no es con permiso expreso

y siempre anotándolo en el libro de incidencias. 6. El alumnado no podrá estar en el aula si no hay un profesor en ella. 7. No se insertará en el ordenador ningún CD o pendrive sin permiso del profesor. 8. No se colocarán protectores de pantalla, ni se pondrá ninguna contraseña. En caso de

que aparezca alguna, los responsables serán los usuarios de dicho ordenador. 9. No se cambiará nunca la configuración del escritorio. 10. No se bajará de internet ninguna información sin permiso del profesor. 11. No se tocará ningún trabajo de un compañero sin su permiso expreso. 12. Se cerrará sesión al final de su utilización. (Sin apagar el ordenador) 13. Se apagará correctamente el ordenador al final de la última clase del día. 14. Al final de cada clase, ésta se dejará ordenada. 15. El profesor cumplimentará el libro de incidencias si las hubiere.

4.3.4. Formularios para cumplimentar: 4.3.4.1. Libros de registro de Aulas Medusa. Formato Word (Localización: En las Aula Medusa) A- De utilización por los alumnos:

Cuadrantes de firmas e incidencias por cada ordenador numerado que cumplimentará cada alumno con la supervisión del profesor.

Disponibles en cada una de las aulas Medusa del Centro.

A cumplimentar en cada hora de utilización. B- De comunicación de incidencias por parte del profesor:

Libros de mantenimiento de las aulas Medusa 1 (21), Madusa 2 (22) e Informática

Proyecto Educativo de Centro

145

4.3.4.2. Estadillo de incidencias para el profesor. Formato Excel (Localización: Zona Compartida) 4.3.4.3. Libro de registro general de incidencias Formato Excel. (Localización: Zona Compartida) 4.3.4.5. Tramitación incidencias por correo a Cibercentro. Formato Word (Localización:

Zona Compartida) 4.3.4.6. Registro escrito Formato Word (Localización: Zona Compartida) 5. UTILIZACIÓN TIC: PROFESORES-ALUMNOS UTILIZACIÓN DE CUADERNOS DE AULA DIGITAL (Localización: Zona Compartida. Formato Excel)

- Cuadernos de Aula Digital de cada uno de los niveles, por materias, de todos los Departamentos. Seguimiento de la actividad docente. Cuadernos de Tutor.

- Programas para los distintos niveles y cursos (Informes individuales alumnos-Acces y Competencias Básicas-Excel)

UTILIZACIÓN DE AULAS MEDUSA Según cuadrantes de utilización UTILIZACIÓN DE AULAS DE ADMINISTRATIVO Uso continuo en clases de los alumnos de Ciclos formativos UTILIZACIÓN DE AULAS CON PIZARRA DIGITAL Según cuadrantes de utilización 6. USO DE MEDIOS TIC EN LA COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN A LA COMUNIDAD

EDUCATIVA Y EN GENERAL. Webs

Página Webs del Centro: http://www.iesagustindebetancourt.org/

Blog del Centro: http://iesagustindebetancourt.blogspot.com.es/

Revista Digital del Centro: http://revistaab.blogspot.com.es/

Docentes: http://profesagustin.blogspot.com.es

Plataforma TIC: http://ticiesagustindebetancourt.blogspot.com.es/ Otros

Servicio SMS

Proyecto Educativo de Centro

146

Correos electrónicos

Redes sociales

Blogs divulgativos. Centralizados en la Revista digital del Centro

Blogs académicos. Centralizados en el Blog del centro

Recursos de Teleformación del profesorado Centralizados en el Blog TIC.

Aulas virtuales Moodle. 7. EL TIC EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA La concreción curricular de las distintas áreas y materias contendrán el trabajo correspondiente a la competencia LOE ―tratamiento de la información y competencia digital‖, y la ―competencia digital‖ (LOMCE) 7.1 TICD en las distintas áreas y niveles educativos. En la Programación de cada Departamento. (Localización: Zona Compartida) Marco de referencia: Plan TIC por Departamentos. (Localización: Zona Compartida) EnGoogleDrive: https://drive.google.com/?tab=wo&authuser=0#folders/0B2E83zDtc2YSSng2Qlc3Z05OdFE 7.2 Atención a la diversidad y a las NEAE desde el TICD El centro atiende diversidad de alumnado. Niños y niñas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, con trastornos de conducta, en situaciones sociales o culturales desfavorecidas y otros provenientes de contextos socioculturales y lingüísticos diferentes. Estos alumnos son atendidos por el profesorado de PT, AL además de los tutores. Su atención se realiza a nivel individual dentro del aula ordinaria, efectuando intervenciones de refuerzo educativo de los aprendizajes básicos y en pequeños grupos en las aulas de PT y AL. Este grupo de alumnos también trabaja con los recursos informáticos, tanto dentro de las actividades de su grupo clase, como de una forma más individualizada, que permita incidir mejor en algunos aspectos educativos. Para ello tanto el aula de PT y de AL cuentan con varios ordenadores y una impresora, lo que permite trabajar de forma individual en estas aulas. Siendo necesarios 2 ordenadores más, un cañón y una pizarra digital. El trabajo con estos medios nos permitiría favorecer el aprendizaje de aspectos instrumentales básicos, de aspectos repetitivos, de aspectos espacio-temporales y de autonomía de trabajo, además de favorecer la creatividad y la expresión. También permite el acceso a la información a alumnos con algún tipo de deficiencia Motora, además de servirle como medio de expresión y comunicación. 8. SÍNTESIS DE PROPUESTAS

Elaboración de un presupuesto TIC.

Proyecto Educativo de Centro

147

Reutilizar los ordenadores excedentes en completar el Aula 19 (Desdoble-PCE).

Dotar algunas aulas ordinarias de un ordenador reutilizado de los excedentes.

Instalar proyectores en otras aulas.

Ampliar la Red-Wifi a otras dependencias.

Informar, apoyar y asesorar al profesorado.

Mejorar el uso de la Plataforma Moodle implicando a otros profesores y alumnos.

Fomentar el uso de Blogs implicando a otros Departamentos y alumnos.

Difundir el uso de cuadernos de aula digital y otros recursos TIC.

Debatir y ampliar propuestas dentro del Proyecto TIC del Centro. 9. SÍNTESIS DE MEJORAS En el presente curso se han realizado, entre otras, las siguientes mejoras:

Reutilización de los ordenadores excedentes en completar el Aula 19 (Desdoble-PCE) y algunos departamentos.

Instalación de Proyectores con PDI integrada en algunas aulas.

Instalación de fibra óptica hasta el servidor del centro.

Proyecto Educativo de Centro

148

10. PLAN DE ADAPTACIÓN PARA EL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN

Nos llegan alumnos de dos colegios de primaria: el CEIP Punta Brava de línea uno, situado en el barrio del CEIP que lleva su nombre. EL CEIP César Manrique de línea dos, que se encuentra en el Polígono el Tejar.

Los tres grupos que actualmente tenemos se conforman con estos alumnos, más los que se quedan repitiendo primero de la ESO y las nuevas incorporaciones de alumnos de otros países o puntos diferentes de las islas que por motivos de trabajo de sus padres se desplazan hasta el Puerto de la Cruz y van sucediendo a lo largo de todo el curso.

A lo largo del curso escolar se desarrollan varias reuniones de coordinación Primaria-Secundaria. A esas reuniones acuden la jefa de estudios del primer ciclo, representantes de los departamentos de lengua, matemáticas e inglés, jefes de estudio de primaria, directoras de primaria, y en ocasiones profesorado de apoyo y orientación de primaria y secundaria. El objetivo es coordinar diferentes aspectos relacionados con el proceso de aprendizaje del nuevo alumnado que se incorpora a nuestro IES desde los centros de influencia: contenidos dados en las áreas instrumentales, problemas de absentismo escolar, alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, alumnado con problemas de integración, alumnado que necesita integrarse en el programa de refuerzo educativo, jornadas de acogida para el alumnado de 6º de primaria, etc.

Respecto a las jornadas de acogida para el alumnado de nueva incorporación desde 6º de primaria, el objetivo es mostrar el centro a estos futuros alumnos e informar sobre materias, normas de convivencia, etc. a través de una charla informativa, una ronda de preguntas al profesorado y posteriormente un debate coloquio con algunos alumnos del centro (preferiblemente de algún curso inicial -1º ESO- y también final -2º bachillerato-). Al final se realiza una visita guiada a las instalaciones del centro.

PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE INCORPORACIÓN TARDÍA AL SISTEMA EDUCATIVO.

Según la Orden por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias, concretamente en su artículo 13, se especifica que el plan de atención a la diversidad, como parte del Proyecto Educativo, ha de recoger en su apartado L) un plan de acogida al alumnado de incorporación tardía al sistema educativo. Este plan ha de ser consultado en primer lugar cuando se dé alguno de estos casos. De manera habitual se escolarizará al alumno en el curso que le corresponda por edad y

podrá hacerlo en el curso anterior, siempre que dicha escolarización le permita completar la etapa en los límites de edad establecidos con carácter general.

Es importante partir del bagaje personal de cada alumno/a (estos chicos y chicas acceden al centro educativo con unos conocimientos previos, con una o varias lenguas y con una trayectoria escolar propia) para construir los nuevos aprendizajes. Las expectativas con respecto a ellos/as han de ser altas.

Para los más pequeños, si es su primera experiencia escolar puede resultar abrumador el cambio de espacios y profesorado, por lo que será importante facilitar unas referencias afectivas claras.

Las medidas a desarrollar con este alumnado transcurren a lo largo de dos vertientes

Proyecto Educativo de Centro

149

principales: Apoyo idiomático Se podrán establecer medidas de apoyo idiomático con la finalidad de favorecer la

superación de la barrera lingüística, mejorar la competencia comunicativa y facilitar el acceso al currículo ordinario del alumnado no hispanohablante escolarizado en la enseñanza básica.

En caso de alumnado que se incorpora con dificultades idiomáticas (p.e. desde un sistema educativo de un país de habla no hispana) la atención del profesorado (incluido el profesor de apoyo a las NEAE) ha de priorizar la adquisición de la competencia lingüística como indispensable herramienta de acceso a otras competencias. Una medida oportuna puede ser la utilización de manuales de español para extranjeros correspondientes al nivel competencial de dicho alumno.

Priorizar en las diferentes materias, actividades que impliquen diferentes contextos comunicativos: actividades de expresión oral, debates, mesas redondas…

Educación intercultural Promover acciones que potencien la prevención de posibles prejuicios y estereotipos, a

través de la educación en valores, la educación para la ciudadanía, las actividades del plan de acción tutorial del centro, actividades que favorezcan la integración del alumnado etc.

Es conveniente que participe en actividades de pequeño grupo, en las que pueda interactuar con sus compañeros, propiciando así, su integración en el grupo, el trabajo en equipo, su desenvolvimiento social, el desarrollo de comprensión y expresión oral, el aumento de su vocabulario y de su motivación. Los agrupamientos heterogéneos y el trabajo cooperativo entre iguales permiten un mayor enriquecimiento y variedad de interacciones que otros métodos más tradicionales, por lo que es importante favorecer este tipo de metodologías.

Propiciar la elaboración y puesta en marcha del protocolo de acogida: ambientación del centro, elaboración de carteles en diversos idiomas, consensuar un protocolo de acogida del nuevo alumnado, familias, participar en la comisión de convivencia…Potencia la coordinación y colaboración con proyectos, organizaciones, asociaciones tanto del propio centro como del entorno que favorezcan la integración y la educación para el desarrollo, la solidaridad y la ciudadanía.

Procurar que vayan construyendo sus conocimientos a través de las propias experiencias y con la mediación del profesor y de los propios compañeros.

Es conveniente que algún alumno del grupo en el que se integre, desarrolle la figura del compañero tutor, ayudando a que pueda desenvolverse e integrarse lo más rápidamente posible en este nuevo contexto. No se tratará tanto del acceso al idioma (cuyo desarrollo irá asociado indefectiblemente), sino que pretende la acogida e integración escolar y social del alumnado inmigrante en nuestra sociedad y su adaptación a nuestro sistema educativo.

Se debe recibir a las familias y explicarles cuál es la función de la escuela, informarles sobre su funcionamiento, organización y servicios. Existen publicados también folletos explicativos del sistema educativo español (y más concretamente del canario) en diferentes idiomas: inglés, alemán, árabe… para el asesoramiento del alumnado y sus familias.

Proyecto Educativo de Centro

150

Se expone a continuación la programación de las jornadas de acogida 2015-16

Día 14 Septiembre 2015 (Lunes)

1ª (9:00-9:40) 2ª(9:40-10:20) 3ª(10:50-11:30) 4ª(11:30-12:10) 5ª(12:10-13:00)

1º A Presentación con cada tutor/a en su aula: horario, grupo de profesores, normas convivencia, criterios de promoción,faltas y retrasos, aulas donde se imparten las clases, calendario escolar, material, plan de emergencia …(1º) (Ver cuaderno tutor y dinámicas de grupo en ZC)

REUNIÓN CON EL EQUIPO DIRECTIVO

Recre

o 1

0:2

0-1

0:5

0

TALLER DE SEGURIDAD VIAL (GIMNASIO)

INFORMACIÓN PROYECTOS

TIC (Matias)

Redecos (Rosa)

CLIL (Maite)

Mediación (Pepa)

Igualdad (Cristina)

Solidarida (Iván)

Huertos escolares (Rubén)

Biblioteca (Lisbeth)

Escuelas promotoras de salud (Jose Angel)

Coro (Cristo)

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

(Porche y Canchas)

- Machin - Ricardo

SIM

ULA

CR

O E

VA

CU

AC

IÓN

1º B

1º C

2º A

Presentación con cada tutor/a en su aula: horario, grupo de profesores, normas convivencia, criterios de promoción,faltas y retrasos, aulas donde se imparten las clases, calendario escolar, material, plan de emergencia …(2º) (Ver cuaderno tutor y dinámicas de grupo en ZC)

ACTIVIDADES DEPORTIVAS (Porche y Canchas)

- Machin - Ricardo

TALLER DE SEGURIDAD VIAL (SALÓN DE ACTOS)

2º B

2º C

3º A

REUNIÓN CON EL EQUIPO DIRECTIVO

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

(Porche y Canchas)

- Machin

- Ricardo

INFORMACIÓN PROYECTOS

TIC (Matias)

Redecos (Rosa)

CLIL (Maite)

Mediación (Pepa)

Igualdad (Cristina)

Solidarida (Iván)

Huertos escolares (Rubén)

Biblioteca (Lisbeth)

Escuelas promotoras de salud (Jose Angel)

Coro (Cristo)

TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS (GIMNASIO)

Presentación con cada tutor/a en su aula: horario, grupo de profesores, normas convivencia, criterios de promoción,faltas y retrasos, aulas donde se imparten las clases, calendario escolar, material, plan de emergencia …(3º) (Ver cuaderno tutor y dinámicas de grupo en ZC)

3º B

3º C

4º A Presentación con cada tutor/a en su aula: horario, grupo de profesores, normas convivencia, criterios de promoción,faltas y retrasos, aulas donde se imparten las clases, calendario escolar, material, plan de emergencia …(4º) (Ver cuaderno tutor y dinámicas de grupo en ZC)

ACTIVIDADES DEPORTIVAS (Porche y Canchas)

- Machin

- Ricardo

TALLER DE PRIMEROS

AUXILIOS (GIMNASIO)

4º B

4ºC

1º y 2º FPB

Proyecto Educativo de Centro

151

Día 15 Septiembre 2015 (Martes)

2ª (8:55-9:50) 3ª (9:50-10:45) 4ª (11:15-12:10)

1º Bach. A

REUNIÓN CON EL EQUIPO DIRECTIVO

Presentación con cada tutor/a: horario, grupo de profesores, normas convivencia, criterios de promoción/titulación… (Si quieren alguna dinámica grupal, pedirla a Orientación)

CHARLA CON EL ORIENTADOR

1º Bach. B

2º Bach. A Presentación con cada tutor/a: horario, grupo de profesores, normas convivencia, criterios de promoción/titulación… (Si quieren alguna dinámica grupal, pedirla a Orientación) 2º Bach. B

CM 1º Presentación con cada tutor/a: horario, grupo de profesores, normas convivencia, criterios de promoción/titulación… (Si quieren alguna dinámica grupal, pedirla a Orientación)

CHARLA CON EL ORIENTADOR REUNIÓN CON EL EQUIPO DIRECTIVO (Biblioteca)

CM 2º

CS 1º Presentación con cada tutor/a: horario, grupo de profesores, normas convivencia, criterios de promoción/titulación… (Si quieren alguna dinámica grupal, pedirla a Orientación) CS 2º

Salón de actos

11. PLAN DE IGUALDAD

PRINCIPIOS

Aplicar un Plan de Igualdad en nuestro centro constituye una tarea que abarca muchos ámbitos y

aspectos distintos. Su finalidad es educar en igualdad, erradicar estereotipos y discriminaciones

por razones de género y prevenir sus consecuencias.

La Educación para la Igualdad se convierte en un reto de nuestro sistema educativo, puesto que

hombres y mujeres hemos vivido durante siglos en un contexto marcado por una jerarquía de

género impuesta.

Como docentes debemos potenciar la igualdad entre hombres y mujeres, tratar de cambiar

algunas conductas sexistas propias de nuestra herencia social e imprimir en las nuevas

generaciones hábitos y conductas propias de personas educadas en la libertad y en el respeto

mutuo. Son muchos aún los aspectos en los que nuestra sociedad debe seguir avanzando para

alcanzar metas de verdadera cohesión social, de convivencia justa y pacífica, de bienestar social

y moral, de respeto e igualdad entre todas las personas, y en concreto, entre hombres y mujeres.

Entendemos la igualdad como una relación de equivalencia, en el sentido de que todas las

personas tienen el mismo valor, y precisamente por ello son iguales. Nos referimos a la capacidad

de las personas para acceder a las mismas oportunidades de cara a la educación, al empleo, a

las relaciones afectivas, al amor, a la sexualidad, a la política, al bienestar, al desarrollo personal,

al tiempo y a los espacios.

Igualdad es construir relaciones equitativas entre mujeres y hombres, con el mismo valor, y

distintas experiencias y miradas. La igualdad admite diferencias, compensaciones, diversidad,

pero no discriminación.

Educar en igualdad no es solo juntar en una clase a individuos de ambos sexos. Una educación

que se base en la Igualdad de oportunidades (coeducación) debe ser un proceso intencionado de

intervención que prepare a alumnas y alumnos para vivir un progresivo desarrollo personal sin

discriminaciones ligadas al género, y para colaborar en la evolución humana de una sociedad

construida con criterios de corresponsabilidad. Es enseñar a respetar lo diferente y a disfrutar de

la riqueza que ofrece la variedad.

Por consiguiente, esta educación tiene que contribuir a que la comunidad educativa, y

especialmente los alumnos y las alumnas, vivan la superación del sexismo y del machismo como

un logro, como una actitud coherente con la dignidad de toda persona y como una ganancia para

su desarrollo y calidad de vida.

La educación está llena de retos de cara a la mejora continua, y trabajar por la igualdad y la

convivencia entre hombres y mujeres constituye un imperativo ético y legal.

La fundamentación legal se encuentra en la aceptación de los principios básicos que emanan de:La

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Proyecto Educativo de Centro

153

La Ley 1/2010 del 26 de febrero (BOC nº 45, de 5 de marzo) para el desarrollo de la igualdad

de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la

Violencia de Género.

La Ley 16/2003, de 8 de abril (B.O.C. 86, de 7.5.2003) de prevención y protección integral de

las mujeres contra la violencia de género.

La Ley 6/2014, de 25 de julio (BOC 152, de 7-8-2014) Canaria de Educación no Universitaria.

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre (BOE 295, de 10-12-2013) para la mejora de la

calidad Educativa (LOMCE).

OBJETIVOS

Se contemplará como objetivos del Plan de Igualdad en el centro:

Promover un diagnóstico en el centro para conocer la realidad respecto a la igualdad entre

hombres y mujeres, identificando discriminaciones y estereotipos sexistas.

Potenciar la Identidad Personal libre de elementos discriminatorios de género, la búsqueda

de superación de los estereotipos sexistas, el reconocimiento de la diversidad afectivo-

sexual, y el trabajo activo y concreto de los valores que forman parte de dicha perspectiva.

Las acciones encaminadas a desarrollar este objetivo tendrán carácter prioritario,

quedando marcada la identidad del centro por ello y estableciéndose los campos de

actuación para trabajarlos.

Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la coeducación, el fomento

de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género, no considerando

superado y resuelto el trabajo sobre la IOAS, pues perviven multitud de signos de

desigualdad que se consideran poco importantes, haciendo hincapié en analizar la práctica

educativa, cambiar los elementos simbólicos, el lenguaje y las representaciones

estereotipadas (o discriminatorias o sexistas) e incorporar aquellos aspectos que fomenten

la igualdad de oportunidades.

Fomentar en nuestro centro una cultura y práctica coeducativas que nos permitan avanzar

hacia la igualdad, implicando en este trabajo a toda la comunidad escolar. Para ello se

diseñarán estrategias que establezcan las líneas generales de trabajo, a través de las

actitudes que se quieren promover y su reflejo en las metodologías y prácticas educativas

de forma que guíen la vida diaria del centro de una manera observable y coherente.

VALORES

Hay una serie de valores y principios del centro que son relevantes para el desarrollo de la

identidad personal libre de elementos discriminatorios de género, que ayudan a fomentar la IOAS y

Proyecto Educativo de Centro

154

un estilo coeducativo. Estos valores son de carácter preventivo hacia el sexismo y la violencia de

género, por tanto, se deben incorporar y profundizar en ellos:

Responsabilidad, para poder ver los conflictos y enseñar estrategias para resolverlos desde esta.

Autoestima, para valorarse como personas, sin tener que tomar un papel protagonista ni

secundario dependiendo de su género.

Respeto, para que cada persona se exprese desde su identidad, no permitiendo que existan

comentarios o actos discriminatorios referidos al género.

Trabajar en el mundo de los sentimientos hará que estos valores sean reconocidos y expresados

por nuestro alumnado valorando en positivo lo que hace. Harán que cada persona se sienta

protagonista poco a poco de su vida, desarrollando una autoestima equilibrada para erradicar las

conductas generadoras de desigualdad.

Supondrá, pues, superar viejas y estereotipadas concepciones de lo que es un hombre o una

mujer y avanzar hacia un mundo formado por personas diferentes pero con iguales derechos y

oportunidades. Personas capaces de elaborar su propio proyecto de vida en función de sus

deseos y capacidades y no según estereotipos o prejuicios sexistas. Personas que asuman su

parte de responsabilidad en el cuidado de los espacios comunes. Personas que establezcan

relaciones afectivas basadas en la igualdad, el respeto mutuo, el amor, etc. prestando atención a

las necesidades, opiniones y sentimientos ajenos, pero sin perder de vista los propios. Personas

capaces de visibilizar y erradicar cualquier signo de violencia de género y de afrontar los

conflictos mediante el diálogo.

ENTORNO SOCIO CULTURAL

La familia es un factor fundamental en la permanencia de los estereotipos de género, pues es el núcleo transmisor por excelencia de valores, hábitos y costumbres, además de ser el núcleo de apoyo emocional. Hoy en día la realidad ha cambiado, diversificándose los modelos de familia con respecto a la familia tradicional. Existen diferentes modelos tan válidos y legítimos unos como otros, evolucionando hacia familias monoparentales y parejas (heterosexuales y homosexuales) sin descendencia o hijos/as adoptados/as. Aunque los roles de sus miembros van evolucionando la implicación del hombre en la responsabilidad familiar sigue siendo mínima y hay que trabajar para que eso cambie.

Conseguir la cooperación-participación de las familias para que fomenten una educación más igualitaria en sus hijas e hijos debe ser un objetivo importante a lograr.

Educar para la igualdad es la premisa para lograr una ciudadanía comprometida, participativa, que

asuma activamente sus decisiones, sus derechos y corresponsabilidad.

Se podrían desarrollar diferentes líneas de actuación, tales como:

Proyecto Educativo de Centro

155

Analizar en reuniones de tutoría, nivel… la temática de la coeducación, con el fin de concienciar a

las familias de que el sexismo se lo transmitimos a los chicos y chicas a través de diferentes

conductas y modelos.

Informar del programa de actuación que desarrolle el centro sobre el Plan de Igualdad,

requiriendo su colaboración en algunas tareas concretas.

Dar a conocer las actividades de formación sobre la igualdad que organicen ONGS u organismos

locales, como el Ayuntamiento.

PLAN DE ACCION TUTORIAL

La acción tutorial es una labor pedagógica encaminada a la tutela, acompañamiento y seguimiento

del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno y alumna se desarrolle

en condiciones lo más favorables posible. Forma parte de la acción educativa y es inseparable del

proceso de enseñanza aprendizaje, un recurso educativo coherente con los principios y criterios

educativos acordados en el Proyecto Educativo de centro.

Por tanto, los objetivos del Plan de Igualdad deben estar presentes en todas y cada una de las

actuaciones que se desarrollen en la acción tutorial

El Plan de Acción Tutorial incluirá estrategias para fomentar el autoconocimiento, la autoestima, el

fortalecimiento del yo y la superación de los roles y estereotipos sexistas, la toma de conciencia de

las propias ideas y actitudes, la autorregulación de la conducta, la elaboración y seguimiento de las

reglas de clase, el conocimiento y control de las propias emociones, la resolución de conflictos y el

conocimiento del propio cuerpo y la sexualidad.

Asimismo, ante la desigualdad en el empleo, se enfocará la orientación académica y profesional

para una elección académica y profesional no sexista.

PLAN DE CONVIVENCIA

En relación al Plan de Convivencia, se ha de impregnar toda la práctica educativa de valores

coeducativos, como un eje fundamental de la convivencia escolar y evidenciar de forma efectiva las

conductas igualitarias, respetuosas y pacificas en las relaciones.

La convivencia estará destinada a fomentar las relaciones de igualdad, siendo esta real solo

cuando las personas se desarrollan en autonomía, practicando responsable y

corresponsablemente el control de su propia personalidad y sus relaciones.

Se ha de poner especial énfasis en el desarrollo de actividades y estrategias que colaboren en la

prevención de la violencia de género.

PLAN DE LECTURA

Se abordará la lectura siempre que sea posible, con perspectiva de género, dinamizando su

reflexión y análisis.

Proyecto Educativo de Centro

156

Se hará uso de la lectura con un enfoque coeducativo, fomentando la educación en valores y la

educación emocional.

Se desarrollará una relectura crítica de narraciones tradicionales sexistas, para reescribirlas y

darles nuevos finales a las historias, fomentando la creatividad.

Es importante analizar, desde cualquier tipo de texto y desde cualquier área, la presencia de

elementos sexistas lingüísticos o no.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Para la transformación efectiva hacia la coeducación, la comunidad docente debe tener los mismos

objetivos y prácticas docentes, haciendo un análisis social de género de la identidad del alumnado,

del lenguaje y la comunicación.

Se pondrá en marcha la metodología pedagógica que facilite la autonomía de mediación, las

competencias sociales, la inteligencia emocional, la prevención de la violencia de género, el

respeto a la diversidad de las identidades sexuales, etc.

Y ello conlleva la necesidad de que el plan de formación del profesorado contemple sesiones de

formación sobre estas temáticas.

PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA

Educar al alumnado en competencias posibilita el aprendizaje integrado de diferentes contenidos

transversales, por lo que a la concreción del desarrollo de los valores vinculados a la Igualdad de

Género se han de sumar aquellos que hagan tomar especial conciencia de la diversidad y el

reconocimiento de una educación no sexista.

El Plan de Igualdad debe impregnar la vida del centro y tener una repercusión real en la práctica de

aula.

Se pretende una intervención global en el centro con actuaciones generalizadas para toda la

comunidad educativa. Se encontrarían en este ámbito las iniciativas realizadas en torno a fechas

emblemáticas (25N, 8M…), las de respuesta inmediata a cualquier situación que lo requiera, el

intercambio de experiencias educativas en este campo y algunas actuaciones que se deben tener

en cuenta en cualquiera de los documentos oficiales que el centro emite y que toda la comunidad

educativa debe desarrollar, cada uno/a en el ámbito de sus competencias. Nos referimos:

Al uso no sexista del lenguaje, revisando y adecuando la documentación interna del centro,

la documentación informativa a familias, la cartelería, los tablones de anuncios, las

programaciones, los libros de texto y los demás documentos o espacios del centro.

La presentación de los datos desagregados por sexo, lo que nos permitirá hacer un análisis

con perspectiva de género del contexto concreto en el que nos movemos respecto a la

Proyecto Educativo de Centro

157

coeducación: cuestiones de convivencia, de titulaciones, de personas evaluadas positiva o

negativamente en cada evaluación, de préstamos de libros, etc.

Otras actividades estarán dirigidas al alumnado por niveles, como el vídeo fórum, presentación de

Asociaciones, charlas coloquio…

También tendrán el aula como marco de actuación a través de la elaboración de las

Programaciones y el diseño de situaciones de aprendizaje bajo la perspectiva de la coeducación.

Para dinamizar y poner en marcha las distintas actividades será necesaria la coordinación de las

tutorías, el Departamento de Orientación y el equipo directivo con el coordinador/a del Plan de

Igualdad.

COMPETENCIAS

Es necesario incluir los valores en su marco competencial, haciendo especial referencia a los

relevantes para IOAS, en el diseño de las programaciones didácticas y en la concreción de los

objetivos de etapa.

Educar en competencias posibilita el aprendizaje integrado de diferentes contenidos transversales,

desarrollando valores vinculados a la Igualdad de Género y concienciando a los jóvenes sobre las

diferentes orientaciones afectivo-sexuales a normalizar.

Las resumiremos con los siguientes conceptos:

Comunicación lingüística

Haremos un uso adecuado del lenguaje, favoreciendo la igualdad y rechazando actitudes

discriminatorias, cuidando especialmente la promoción de la expresión oral pública de las chicas.

Debemos enseñar a nuestros alumnos y alumnas a analizar los mensajes que nos proporcionan los

medios de comunicación con respecto a los roles aplicados al hombre y a la mujer, favoreciendo el

juicio crítico ante ellos. Es decir, educaremos a nuestros alumnos y alumnas ante la publicidad y

ante algunas series de televisión o películas que transmiten estereotipos sexistas.

Analizaremos textos desde la perspectiva de género y visibilizaremos la contribución de las

mujeres al mundo literario.

Se desarrollarán actividades en las que los alumnos y las alumnas utilicen el lenguaje para

expresar sus propios sentimientos, y les transmitiremos actitudes de rechazo ante los diferentes

tipos de discriminación presentes en él.

La comunicación lingüística debe ser el motor para la resolución pacífica de conflictos en la

comunidad escolar, por ello, trabajaremos técnicas que lo faciliten.

Proyecto Educativo de Centro

158

Competencia digital

La brecha digital de género aún existente no sólo se ciñe al acceso y uso de las tecnologías de la

información y la comunicación -en su sentido más amplio- por parte de las mujeres, sino que

también alude a otras desigualdades, referentes fundamentalmente al contenido y actitud que se

favorece en estos medios.

Por todo ello, debemos desarrollar en nuestro alumnado:

1. La alfabetización audiovisual.

2. La autonomía, responsabilidad, actitud crítica y reflexiva, con perspectiva de género, al

seleccionar y tratar la información procedente de las tecnologías en distintos soportes.

3. La asunción de actitudes de alerta ante el posible uso violento de las tecnologías.

4. El uso seguro y crítico del mundo virtual como vía de propagación de la convivencia y el

buen ejercicio de la ciudadanía, frente a la violencia - muchas veces presente en él - y

al aumento de su tolerancia.

5. El análisis crítico de la relación de los valores con el consumo responsable de la

información y la comunicación digital.

Aprender a Aprender

Supondrá disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar

aprendiendo de manera cada vez más eficaz de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimiento desde un

sentimiento de competencia, incluyendo el pensamiento estratégico, la capacidad de cooperar, de

autoevaluarse y manejar eficientemente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual.

Contribuiremos al desarrollo de esta competencia mediante actividades en las que el alumnado tendrá que recopilar información para poder trabajar en clase. Los alumnos y alumnas analizarán individualmente distintas situaciones y después se expondrán las conclusiones en clase, para ser analizadas de forma grupal.

Potenciaremos el trabajo cooperativo para realizar murales y puestas en común, pero no podemos olvidar el desarrollo individual del alumnado.

Competencias sociales y cívicas

Procuramos fomentar valores y actitudes necesarios para que nuestros alumnos y nuestras alumnas puedan vivir en sociedad, eliminando todo tipo de violencia y de discriminación en el entorno más próximo, asentando las bases para que esto sea aplicable en todo momento dentro y fuera del centro.

Pretendemos que nuestro alumnado adquiera el valor de la igualdad, pero no que lo entiendan

como un hecho aislado que trabajan un día en clase, sino como una actitud deseable y necesaria

por y para la sociedad.

Proyecto Educativo de Centro

159

Desarrollaremos el conocimiento social desde problemas concretos, que faciliten la comprensión

de la realidad social y la actitud crítica ante cualquier signo de violencia, discriminación,

desigualdad…

Debemos contemplar la perspectiva de género para analizar las fuentes históricas e incorporar las

aportaciones de las mujeres en las diferentes sociedades históricas, visibilizando el feminismo

como proyecto ético.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Fomentaremos que el alumnado revise, conozca y construya sus propios valores, que sepan

aceptarse, afrontar problemas y aprender de los errores.

Trabajaremos para que adquieran flexibilidad para entender los errores propios y ajenos, practicando el autocontrol y demorando la necesidad de satisfacción inmediata, diferenciando deseos de necesidades y construyendo día a día proyectos de vida.

Se llevarán a cabo actividades orientadas a que nuestros alumnos y nuestras alumnas adquieran

autonomía tanto en casa como en el centro. Esto sentará las bases para que en un futuro tengan

iniciativa y un espíritu emprendedor.

Conciencia y expresiones culturales

Desarrollaremos habilidades y destrezas tanto en chicas como en chicos para apreciar y disfrutar

con el arte y otras manifestaciones culturales.

Aplicaremos habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo, así como una actitud

abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones.

Impulsaremos el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora con interés

por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico,

incluyendo el conocimiento básico de esas manifestaciones.

Debemos ofrecer mensajes creativos no estereotipados, desarrollar aspectos socioafectivos,

promover la expresión real de los sentimientos, fomentar la curiosidad y el ―saber ver‖, cuidando la

presencia de obras de mujeres y hombres artistas en nuestra práctica educativa.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Trabajaremos en clase para favorecer el conocimiento del propio cuerpo, procurando conocer las

diferencias entre chicos y chicas, poniendo especial atención en no caer en roles de género

estereotipados

Proyecto Educativo de Centro

160

Desarrollaremos proyectos que relacionen la tecnología, la sociedad y la cultura, incorporando

aspectos de la vida cotidiana relacionados con los saberes domésticos tradicionales y acercando

las tecnologías domésticas a las investigaciones en el aula.

Incorporaremos la educación para los cuidados (personal, de otras personas y del medio

ambiente) al currículo que desarrollemos.

Partiremos de problemas de la vida diaria que no supongan intereses muy diferenciados entre

chicos y chicas.

Fomentaremos actitudes de confianza y seguridad ante las ciencias, la tecnología y las

matemáticas, cuidando los sesgos sexistas presentes en estos campos.

Incorporaremos las contribuciones de las mujeres a la Historia de las ciencias y de las

matemáticas.

Analizaremos el mundo del trabajo y la división y jerarquización de género presentes en el mismo.

Proyecto Educativo de Centro

161

12. EL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 1º JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN

1.1. Análisis y diagnóstico de la situación del centro:

El IES Agustín de Betancourt es un centro con dos turnos (diurno y nocturno) y que ofrece casi todos los tipos de enseñanzas que conforman el abanico formativo en Canarias: ESO, PCE, BACH, CFGM y CFGS presencial y a distancia y BSP. Desde hace ya tres cursos escolares se ha trabajado en los planes de formación la temática de las TIC. El itinerario de Convivencia es nuevo durante este curso escolar pero había sido elegido en el plan de formación hace varios cursos escolares. Dado que el nivel de los profesores en TICs puede ser diferente, se ha trabajado en los distintos cursos temáticas diferentes sobre TICs.

1.2. Necesidades formativas detectadas:

La continua evolución de las TIC y la rapidez de adopción de la tecnología por la sociedad requiere una adaptación permanente del profesorado

La variedad de problemáticas detectadas hizo patente el curso pasado la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para abordar la convivencia en el Centro

2. OBJETIVOS DEL PLAN DE FORMACIÓN

2.1. Objetivos finales:

Desarrollar habilidades y competencias TICs como herramienta para el trabajo de aula

Abordar de forma eficaz las distintas problemáticas asociadas a la convivencia en el Centro.

2.2. Indicadores de los objetivos esperados:

Mayor aprovechamiento de las Tics

Mejor comprensión de los conceptos y de su utilidad en la vida cotidiana

Disminución de las situaciones conflictivas en el Centro

Nª de problemas abordados y resueltos durante el curso escolar

3. ITINERARIOS DEL PLAN DE FORMACIÓN

ITINERARIO 1

Título: TIC Temáticas: Utilización de recursos TIC Objetivos: Conocer de manera lo más práctica posible la utilización de distintos recursos TIC

Proyecto Educativo de Centro

162

Contenidos formativos: Utilización de Plataformas Moodle, Blogs, Pincel Ekade, etc. PDI y recursos audiovisuales. Dificultades de aplicación. Secuencias y actividades (temporalización): Reuniones de 3 horas de trabajo. Se secuenciarán según se priorice la temática en las diferentes reuniones. Metodología de trabajo: Actividades prácticas de aplicación de los recursos. Ponencias de expertos. ¿Requiere la participación de ponentes expertos?

[ x] SÍ [ ] NO Sectores participantes (Indicar si es profesorado, familias, PAS): Profesorado

ITINERARIO 2

Título: Convivencia Temáticas: Resolución de conflictos. Estrategias para la prevención y resolución de los mismos. Objetivos:

Conocer estrategias para resolución de conflictos

Saber aplicar las estrategias de resolución de conflictos cuando se detecten.

Educarnos en procedimientos y habilidades para transformar los conflictos.

Reflexionar sobre ideas preconcebidas con respecto a los conflictos y a las personas que los abordan.

Contenidos formativos:

Tipos de conflictos.

Diferentes estrategias.

Reticencias a superar entre el profesorado y derrocar algunas falacias como: o Yo no necesito planes pues me llevo bien con el alumnado. o Y, todo esto ¿para qué? ¿Para que tengan mas alas los alumnos? o La autoridad se gana.

Diferentes tipos de modelos teóricos de Gestión de la Convivencia: Modelo punitivo-sancionador, relacional y el integrado (parte de los dos anteriores).

Secuencias y actividades (temporalización): Reuniones de 3 horas de trabajo. Se secuenciarán según se priorice la temática en las diferentes reuniones. Metodología de trabajo: Actividades prácticas de aplicación de los recursos. Ponencias de expertos. ¿Requiere la participación de ponentes expertos?

[ x] SÍ [ ] NO Sectores participantes: PROFESORADO

4. MEDIDAS ORGANIZATIVAS INTERNAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL PLAN DE FORMACIÓN:

Proyecto Educativo de Centro

163

El plan de formación se desarrollará a lo largo de todo el curso escolar en sesiones presenciales de trabajo con un total de 15 horas y 5 horas de fase no presencial para el desarrollo de material. El plan de Formación cuenta con un total de 20 horas de certificación. La organización horaria será, en principio, de 16:00 a 19:00, con cierta flexibilidad dependiendo del transcurso de cada una de las sesiones, con el fin de que puedan participar tanto los compañeros del turno diurno como nocturno. Se programarán 5 sesiones presenciales de tres horas Como espacio se utilizará un aula con ordenadores y pizarra digital para el itinerario de las TIC y para el itinerario de convivencia un aula con cañón. 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN:

Criterios de evaluación

Utilización de recursos TIC en las distintas materias para facilitar la adquisición de conocimiento tales como pizarra digital y recursos audiovisuales

Asistencia y desarrollo de reuniones

Utilización de nuevas estrategias de resolución de conflictos

Utilización de aulas con pizarra digital Instrumentos de evaluación

Nº de Profesorado y alumnado implicado

Actas de reuniones

Admisión y seguimiento del CEP del Norte: Ficha de admisión: Planes de Formación de Centros Docentes - 2015/2016 IES AGUSTÍN DE BETANCOURT (38003963) ANEXO II: SOLICITUD DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES Del 08/06/2015 al 08/10/2015 (Solicitud cerrada) Solicitud realizada Enviado por RAFAEL JEREZ HERNÁNDEZ ANEXO III: CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES Periodo de entrega Del 08/06/2015 al 30/10/2015 (Plazo cerrado) EQUIPO DINAMIZADOR Y DATOS DE LOS PARTICIPANTES Periodo Del 01/09/2015 al 30/10/2015 (Gestión cerrada) Jef. de estudios MARÍA GORETTI PADRÓN CABRERA Itinerarios Itinerario 1 TIC Coordinador: JOSE MATIAS ASCANIO PERERA Itinerario 2 CONVIVENCIA Coordinador: FRANCISCO JAVIER SANTALLA DE LA FUENTE

Proyecto Educativo de Centro

164

13. MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA EL ALUMNADO QUE OPTE POR NO CURSAR ENSEÑANZAS DE RELIGIÓN

A) EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA:

Con la implantación de la nueva ley de Educación LOMCE en 1º y 3º ESO, las medidas organizativas para el alumnado que no curse la materia específica de Religión han sido descritas tanto en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, como en el DECRETO 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias, en el artículo 13.3 donde se expone lo siguiente:

3. Los alumnos y alumnas deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas específicas

en cada uno de los cursos:

a) Educación Física.

b) Religión, o Valores Éticos, a elección de los padres, madres o tutores legales o, en su caso, del alumno o alumna

c) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada Administración educativa y, en su caso, de la oferta de los centros docentes, un mínimo de una y un máximo de cuatro de las siguientes materias del bloque de asignaturas específicas, que podrán ser diferentes en cada uno de los cursos:

1.º) Cultura Clásica. 2.º) Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 3.º) Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial. 4.º) Música. 5.º) Segunda Lengua Extranjera. 6.º) Tecnología. 7.º) Religión, sólo si los padres, madres o tutores legales o, en su caso, el alumno o alumna no

la han escogido en la elección indicada en el apartado 4.b). 8.º) Valores Éticos, sólo si los padres, madres o tutores legales o, en su caso, el alumno o alumna no la

han escogido en la elección indicada en el apartado 4.b)

Además la LOMCE en la Disposición adicional tercera especifica lo siguiente:

Disposición adicional tercera. Enseñanzas de religión.

1. Las enseñanzas de religión se incluirán en la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato de acuerdo con lo establecido en los artículos 13, 14, 27 y 28 de este real decreto. 2. Las Administraciones educativas garantizarán que, al inicio del curso, los padres, madres o tutores legales y en su caso el alumnado puedan manifestar su voluntad de que éstos reciban o no reciban enseñanzas de religión. 3. La determinación del currículo de la enseñanza de religión católica y de las diferentes confesiones religiosas con las que el Estado español ha suscrito Acuerdos de Cooperación en materia educativa será competencia, respectivamente, de la jerarquía eclesiástica y de las correspondientes autoridades religiosas.

4. La evaluación de la enseñanza de la religión se realizará de acuerdo con lo indicado en los artículos 20 y 30 de este real decreto.

Por tanto, los alumnos que no cursen Religión en 1º y 3º ESO asistirán a la materia Valores Éticos. La programación de cada materia se encuentra desarrollada en la Programación didáctica de los Departamentos de Religión y Filosofía.

Proyecto Educativo de Centro

165

Por su parte, los alumnos de 2º y 4º ESO seguirán las medidas organizativas que se han realizado teniendo en cuenta las directrices que establece la LOE en torno a la obligatoriedad de ofrecer una debida atención educativa para aquellos alumnos que no deseen cursar la materia de Religión. Tanto la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación como el Decreto 127/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Canarias, establecen la obligatoriedad de ofrecer una atención educativa debida a aquellos alumnos/as que escojan no cursar la materia de religión: ―Las enseñanzas de religión se incluirán en la Educación Secundaria Obligatoria, debiendo manifestar el alumnado mayor de edad su derecho a recibirlas al inicio de cada curso, y en su caso los padres o madres o personas tutoras del alumnado menor de edad expresarán su voluntad de que éste reciba o no reciba esas enseñanzas. La Consejería competente en materia de educación garantizará, en todo caso, que la elección de una u otra opción no suponga discriminación alguna. Los centros docentes dispondrán de las medidas organizativas necesarias para que quienes hayan optado por no recibir enseñanzas de religión reciban la debida atención educativa. Dicha atención en ningún caso comportará el aprendizaje de contenidos curriculares asociados al conocimiento del hecho religioso ni a cualquier materia de la etapa. Las medidas organizativas que dispongan los centros deberán ser incluidas en su proyecto educativo para que padres y madres, tutores y alumnado las conozcan con anterioridad a realizar la elección de una u otra opción‖.

Los objetivos y contenidos de las enseñanzas de atención educativa que deben ofrecerse al alumnado que no deseen cursar la materia de religión no vienen especificados en el currículo ni están asignadas a un Departamento Didáctico concreto. Por tanto, la organización y diseño de las programaciones didácticas de esta materia se han basado en los siguientes objetivos y contenidos que contribuyan al desarrollo de las Competencias Básicas en los distintos niveles de ESO:

Valores personales y habilidades sociales.

Desarrollo de acciones favorecedoras del mantenimiento y de la consolidación de la paz, la prevención de los conflictos, del desarme, del desarrollo sostenible, de la promoción de la dignidad humana y de los derechos humanos, de la democracia, del estado de derecho, de la buena gobernanza y la igualdad entre los géneros. En general, los valores que se recogen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta de las Naciones Unidas.

Aspectos relacionados con el medio ambiente, consumo responsable, etc.

B) BACHILLERATO: Con la implantación de la nueva ley de Educación LOMCE en 1º Bachillerato, las medidas

organizativas para el alumnado que no curse la materia específica de Religión han sido descritas tanto en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, como en el DECRETO 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. En el artículo 27 de la LOMCE se expone lo siguiente:

Artículo 27. Organización del primer curso de Bachillerato.

b) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada

Administración educativa y, en su caso, de la oferta de los centros docentes, un mínimo de dos y máximo de tres materias de entre las siguientes:

Proyecto Educativo de Centro

166

1.º) Análisis Musical I. 2.º) Anatomía Aplicada. 3.º) Cultura Científica. 4.º) Dibujo Artístico I. 5.º) Dibujo Técnico I, salvo que los padres, madres o tutores legales o el alumno o alumna ya hayan

escogido Dibujo Técnico I en el apartado 1.e).2.º). 6.º) Lenguaje y Práctica Musical. 7.º) Religión. 8.º) Segunda Lengua Extranjera I. 9.º) Tecnología Industrial I.

10.º) Tecnologías de la Información y la Comunicación I. 11.º) Volumen. 12.º) Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada por el alumno o alumna, que será

considerada específica.

Por su parte en el artículo 37 del DECRETO 315/2015, se recoge que en el primer curso de las diferentes modalidades de Bachillerato el alumnado podrá optar entre una de estas materias: Religión o Tecnologías de la Información y la Comunicación I. Asimismo, recogemos la disposición adicional segunda sobre la enseñanza de la religión del DECRETO 315/2015: Disposición adicional segunda.- Enseñanzas de religión.

1. Las enseñanzas de religión se incluirán en la Educación Secundaria Obligatoria y en 2. Bachillerato, de acuerdo con lo establecido en los artículos 22, 23 y 37 del presente Decreto,

debiendo manifestar los padres, las madres o las personas representantes legales del alumnado menor de edad, y en su caso el alumnado mayor de edad, su derecho a recibirlas al inicio de cada curso.

3. El alumnado que opte por las enseñanzas de religión podrán elegir entre las de religión católica y las de aquellas otras confesiones religiosas con las que el Estado tenga suscritos Acuerdos Internacionales o de Cooperación en materia educativa, en los términos recogidos en estos. Su currículo será competencia, respectivamente, de la jerarquía eclesiástica y de las correspondientes autoridades religiosas.

4. La evaluación de las enseñanzas de la religión se realizará en de acuerdo con lo indicado en los artículos 28 y 40 del presente Decreto.

Por tanto, los alumnos que no cursen Religión en 1º Bachillerato asistirán a la materia Tecnologías de la Información y la Comunicación I. La programación de cada materia se encuentra desarrollada en la Programación didáctica de los Departamentos de Religión y Tecnología.

Proyecto Educativo de Centro

167

14. EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS E ENSEÑANZA, DE LOS PROCESOS DE MEJORA Y DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO

La evaluación es un elemento más del proceso de enseñanza/ aprendizaje; se evalúa siempre

para algo. EL PROCESO EVALUATIVO

Podemos evaluar desde el sistema educativo, en su conjunto, hasta cualquiera de su segmentos o niveles; podemos evaluar los condicionantes socioeconómicos del sistema y también su funcionamiento; tomando como unidad de análisis los procesos de enseñanza /aprendizaje; podemos identificar aún otros objetos de la evaluación educativa: los objetivos, el material, la metodología didáctica, el comportamiento del profesor, el ambiente de aprendizaje, los resultados del aprendizaje realizado por el alumno,... e, incluso, el proceso mismo tomado en su globalidad. Evaluar no es, pues, sinónimo de medir. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Y ACREDITACIÓN

La finalidad más obvia es la de determinar si los alumnos han alcanzado o no el nivel de exigencia fijado por los objetivos. La evaluación sumativa exige que se obtenga el máximo de información fiable y válida sobre el grado de dominio de los objetivos por los alumnos. A nivel práctico, esto se concreta prestando atención a los comportamientos que son considerados como indicadores fehacientes del dominio de los objetivos. EVALUACIÓN Y AJUSTE PROGRESIVO DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA

No siempre la evaluación del aprendizaje responde al propósito de certificar el grado de dominio de los objetivos alcanzado por los alumnos. La evaluación puede servir para otros fines: para fundamentar decisiones relativas al establecimiento de grupos de aprendizajes (grupos homogéneos o heterogéneos); para ordenar jerárquicamente a los alumnos según la amplitud y la calidad del aprendizaje realizado; para tomar decisiones respecto al futuro académico o profesional de los alumnos; para comparar la eficacia respectiva de diferentes métodos de enseñanza o materiales didácticos, etc. EVALUACION DEL CENTRO EDUCATIVO

Partiendo de estos presupuestos, entendemos la evaluación como una actividad continua, incorporada a todos los momentos del proceso educativo —institucional o de aprendizaje—, que nos facilita los datos necesarios para valorar ese proceso y, en consecuencia, ajustar la actuación en lo que sea preciso. Así pues, la propuesta de evaluación interna que presentamos seguidamente pretende ser coherente con el concepto anterior, desarrollándose en diferentes situaciones del curso escolar y abarcando los componentes principales (convenientemente ponderados) que intervienen en la organización, funcionamiento y resultados del Centro. Para ello, la sistematizamos en tres fases significativas: inicial, procesual y final. La realidad de un Centro Educativo

Hasta ahora hemos hecho planteamientos teóricos, creemos que válidos, para justificar el documento sobre evaluación que sigue a estas páginas introductorias. Pero es hora ya de pasar a las situaciones reales que se presentan en nuestros Centros y en las que se fundamenta la necesidad de la evaluación. Si no fuera de este modo, no tendría sentido nada de lo que venimos comentando.

Se puede hablar de los siguientes tipos de estudios:

Proyecto Educativo de Centro

168

a) Estudio puntual: con él se pretende analizar y conocer la situación del Centro, o de un aspecto del mismo, en un momento dado.

b) Estudio longitudinal: es aquel en que el evaluador hace un seguimiento del objeto de la evaluación a lo largo de un período de tiempo predeterminado. La finalidad principal de estos estudios suele ser el análisis de la evolución o los cambios que pueda manifestar el objeto de la evaluación con el paso del tiempo. Ello requiere del acompañamiento del fenómeno por parte del evaluador, bien de forma continua, bien mediante el uso de controles en momentos previstos. Los estudios longitudinales se aplican especialmente para la evaluación de procesos educativos.

c) Estudio transversal: Básicamente, consiste en la recogida simultánea de información referente a diferentes momentos o etapas del proceso educativo, para establecer contrastes y extraer y valorar consecuencias

El sistema de Calidad al que está incorporado nuestro centro gestiona los tres tipos de estudios para la evaluación

Algunas técnicas usuales en la evaluación de Centros La observación

Se entiende por observación el examen atento que un sujeto realiza sobre otro sujeto, objeto o fenómeno para llegar a un mejor conocimiento de los mismos mediante la obtención de datos generalmente inalcanzables por otros medios.

Este tipo de observación es más propia en la evaluación de un Centro realizada por agentes externos. La entrevista

Permite la obtención de cierto tipo de datos que muchos sujetos no facilitarían por escrito, debido a su carácter confidencial o porque supongan una fuerte implicación afectiva o profesional.

En este apartado destacar las encuestas de satisfacción de la auditoria de calidad tanto a profesores, a padres y madres y alumnos, como método de evaluación. Se realizan de forma anónima y con una batería de preguntas que intentan evaluar no solo al profesorado y los programas, sino todo el centro educativo. La encuesta

La encuesta es una técnica para obtener información mediante la aplicación de cuestionarios orales o escritos a un conjunto de sujetos.

Destacar las realizadas en las auditorías internas y externas a nuestro personal. La triangulación

Una de las críticas más frecuentes a la metodología de la evaluación cualitativa reside en la presumible "subjetividad" de los datos y la correspondiente falta de fiabilidad de los mismos.

La triangulación, más que una técnica, es una estrategia metodológica que pretende paliar este inconveniente. Básicamente consiste en la utilización de diferentes métodos, sujetos y fuentes de datos para evaluar un mismo fenómeno. Los tipos de triangulación más utilizados son: Instrumentos para la recogida de datos Cuestionarios

El cuestionario consiste en un conjunto de preguntas acerca de un tema que habitualmente se aplica por escrito a un determinado número de sujetos. En función del tipo de respuesta que se exija, se pueden distinguir tres tipos: Listas de control

Consiste en una relación minuciosa de posibles manifestaciones o rasgos del fenómeno u objeto de evaluación. El evaluador, tras una observación atenta de éste, deberá limitarse a registrar la presencia o ausencia de cada uno de aquellos. Escalas de valoración

Proyecto Educativo de Centro

169

A diferencia de las listas de control, no solamente constatan la presencia del rasgo, sino que ofrecen la posibilidad de valorar el grado o intensidad en que éste se manifiesta a juicio del evaluador. Fases y componentes de un estudio de evaluación

En un plan de evaluación hay que contemplar, al menos, los siguientes componentes: 1. Descripción clara del problema o factor desencadenante del estudio de evaluación. 2. Definición del ámbito y finalidad del estudio. 3. Elección del enfoque metodológico apropiado. 4. Especificación, si procede, de los indicadores de calidad y preparación de los procedimientos e instrumentos de recogida de datos. 5. Determinación de los procedimientos de análisis e interpretación de los datos. 6. Previsión de mecanismos de discusión y elaboración de conclusiones. 7. Asignación de responsabilidades a los participantes. 8. Temporalización de las diferentes fases y actuaciones. 9. Presupuesto económico. Evaluación interna

Se entiende por evaluación interna aquella que es llevada a cabo por los propios componentes de la institución evaluada. En el caso específico de los Centros Educativos, se habla de evaluación interna cuando los diferentes integrantes de los mismos (Equipo Directivo, profesorado, alumnos y alumnas, familias, otro personal) realizan la evaluación de sus elementos.

Se establecen mecanismos internos de control mensual, que se concretan en la cumplimentación de instrumentos de recogida de datos: partes de faltas, actas de las reuniones de los Departamentos, actas de las reuniones del Claustro y del Consejo Escolar, libros de cuentas, actas de evaluación, registros diversos (correspondencia, matrícula…), etc. Cada mes se revisarán reflexivamente los documentos cumplimentados, recogiendo en un breve informe tanto los aspectos que deben ser modificados y mejorados, como aquellos que funcionan adecuadamente e inciden de modo positivo en la vida del Centro y, por tanto, que conviene reforzar. Por fin, en la Memoria de final de curso se plasmarán tanto los resultados obtenidos por el alumnado como el grado de consecución de los objetivos que el Centro se había propuesto. La evaluación del Centro Educativo

Las fuentes para la evaluación son, igualmente, muy variadas. Toda la documentación institucional existente (actas, libros de escolaridad, registros, propuestas de títulos, inventario, boletines de información, documentación académica en general, etc.), acompañada de la actuación diaria de la Comunidad Educativa, que puede observarse y plasmarse en otro tipo de documentos (informes, escalas…), son los elementos válidos para realizar la evaluación del Centro Escolar.

Será labor del Equipo Directivo decidir el planteamiento concreto de su modelo de evaluación, mediante la selección de componentes y subcomponentes más oportunos, la determinación de las técnicas e instrumentos adecuados para llevarlo a cabo —en los que se plasmen los indicadores que sirvan de pauta para emitir las valoraciones precisas— y la temporalización del proceso previsto. La evaluación inicial es el corazón de la organización de un centro educativo y en ella se analizan todos los componentes que forman parte de la PGA. Debe someterse a constante autoevaluación. Objetivos de la evaluación inicial a) Identificar los elementos materiales, humanos y sociales que definen cada Centro, para permitir, consiguientemente, su "optimización"; pero también, y esto es esencial, para reconocimiento de su singularidad en un entorno específico y en el que incide específicamente (conciencia de identidad). b) Señalar las carencias, pero también los valores.

Proyecto Educativo de Centro

170

c) En su dimensión de "instantánea" de la globalidad del Centro, posibilitar la evaluación de los resultados y proceso. ¿Cuánto y cuándo?

¿Se deduce, pues, que debe realizarse cada año, al comienzo del curso, un exhaustivo proceso de análisis de todas las variables que inciden en el Centro? Evidentemente, no. Ni sería útil, ni sería posible. En síntesis, aunque para el Consejo no sea necesaria una evaluación inicial completa, cada mes de septiembre el Claustro, la Comisión de Coordinación Pedagógica y el Equipo Directivo sí la deben realizar en sus ámbitos de actuación respectivos. ¿Quién y cómo?

La más válida será siempre aquella que aceptan todos los interesados y que involucra al mayor número posible, manteniendo su operatividad.

En este sentido, se entiende que corresponde a todos los implicados hacer un diagnóstico inicial, pero, como es lógico, el Equipo Directivo será el responsable de articular y coordinar este diagnóstico. En unos casos, recogiendo la selección de información que interesa de la memoria final del curso anterior (puede ser labor de la Secretaría); en otros, solicitando informe de los tutores, tutoras y responsables de los Equipos docentes, y resumiendo o clasificando esa información (puede ser labor de la Jefatura de Estudios); también, elaborando encuestas que permitan reconocer la valoración que de la organización, el funcionamiento y los resultados del Centro tienen los distintos colectivos que lo integran, incorporando en ellas elementos que permitan explicitar las expectativas de éxito que cada uno siente con respecto a la Institución (clima del Centro); otras veces, por último, recogiendo sencillamente en un informe de la Dirección las percepciones y datos que van a servir de base a los órganos colegiados para elaborar este diagnóstico, esta evaluación inicial. La evaluación procesual analiza el Centro desde una perspectiva dinámica y diacrónica y en dos grandes áreas o planos: a) Evaluación interna del funcionamiento del Centro, valorando todos los aspectos que hayan sido planificados y organizados previamente, referentes al funcionamiento de los órganos de gobierno y coordinación didáctica, relaciones del Centro con la Comunidad, funcionamiento de la actividad económica y administrativa y clima institucional. b) Evaluación interna del desarrollo de los procesos de aprendizaje, analizando el desarrollo de los procesos de aprendizaje de acuerdo con las normas y criterios previamente establecidos en el Proyecto Curricular del Centro: Objetivos de la evaluación procesual a) Orientación y asesoramiento a los distintos sectores de la Comunidad Educativa sobre las posibilidades de cumplimiento de los principios sobre los que se asienta la organización y funcionamiento del Centro. b) Corrección y reorientación de las estrategias y actividades que se llevan a cabo para la consecución de los objetivos propuestos. Esta corrección se formaliza en observaciones y decisiones tomadas por los órganos directivos a lo largo del proceso de evaluación. c) Control de la Institución escolar, que tienen obligación de realizar los órganos de gobierno y que se materializa en la comprobación del cumplimiento de las normas establecidas. c) Evaluación continúa y objetiva de la Institución escolar, dado que se realiza con respecto a principios y criterios establecidos en la fase de programación y organización del Centro.

El buen funcionamiento de esta actividad depende de la claridad de las normas, del conocimiento de las mismas y del seguimiento y supervisión que se establezcan. La evaluación final determina si la Programación General Anual —y a más largo plazo el Proyecto Educativo de Centro, el Proyecto Curricular del Centro y el de cada una de las etapas educativas— debe modificarse o cambiarse radicalmente, o puede mantenerse con leves modificaciones.

Proyecto Educativo de Centro

171

Objetivos de la evaluación final La evaluación final adquiere sentido si ha ido precedida por una fase de programación y

persigue los siguientes objetivos específicos: a) Cuantificar y analizar los resultados obtenidos a lo largo de un curso escolar. b) Diagnosticar las causas del éxito y fracaso escolar. c) Formular propuestas de corrección y mejora. d) Analizar la adecuación, viabilidad, ejecución y provecho del Proyecto Educativo y de los Proyectos Curriculares de Centro, etapa y área y proponer las modificaciones oportunas. e) Informar de los resultados obtenidos, del diagnóstico y de las propuestas a la Comunidad Educativa, formulando dicha información como refuerzo positivo. f) Relacionar y retroalimentar los procesos de programación y evaluación siguientes, conexionando la evaluación final con la P. G. A. siguiente y con la siguiente evaluación inicial. Desarrollo de la evaluación final

En todo caso, el análisis del funcionamiento de un Centro Educativo no debe caer en convertir la evaluación del Centro en la sola evaluación de los resultados de los alumnos. Elementos personales Puede emplearse para este análisis el siguiente esquema evaluador:

a) Funcionamiento: muy bien, bien, regular, mal. b) Causas, hechos, factores. c) Propuestas, soluciones, correcciones.

Entre los subcomponentes que se pueden analizar figuran: a) El Consejo Escolar. b) El Claustro de Profesores. c) El Equipo Directivo. d) Los órganos de coordinación didáctica:, Departamentos, Equipos docentes, Comisiones Técnicas, Grupos especializados… e) El personal docente, el personal no docente, La Asociación de Padres de Alumnos. Grado de satisfacción La satisfacción proviene, casi siempre, de un objetivo logrado, de un deber cumplido o de

un trabajo bien realizado, en un ambiente agradable. Un Centro Educativo, como otros Centros o empresas de diversa índole, también posee un determinado grado de satisfacción entre sus miembros. El grado de satisfacción puede ser analizado y valorado: — En/Por el Consejo Escolar. — En/Por el Equipo Directivo. — En/Por el Claustro de Profesores. — En/Por el alumnado. — En/Por las familias. — Otros.

Se puede elaborar un cuestionario sobre el grado de satisfacción en determinados aspectos de la vida del Centro y ser cumplimentado por una muestra de profesores, alumnos y padres (triangulación de fuentes), contrastando las respuestas y analizando los porqués. La evaluación final y la Memoria Administrativa del Centro

Los resultados de la evaluación final del Centro Educativo son parte esencial de la Memoria Administrativa, la cual, como instrumento técnico, supone el punto de partida para la programación siguiente (evaluación inicial, retroalimentación).

La Memoria Administrativa (y en ella los objetivos evaluados parcial o totalmente negativos y los objetivos alcanzados, pero mejorables) constituye el punto de arranque o documento base para la revisión y la actualización de las bases educativas del Centro (Proyecto Educativo, Proyecto Curricular, Reglamento de Convivencia y para la ejecución de la Programación General Anual).

Proyecto Educativo de Centro

172

A estos documentos se suman la memoria de la auditoría tanto externa como interna, la memoria de la dirección sobre el logro de los objetivos de los índices de calidad.