Proyecto Educativo de Centro -...

46
Proyecto Educativo de Centro

Transcript of Proyecto Educativo de Centro -...

Proyecto Educativo de

Centro

Proyecto Educativo de Centro

Siervas de San José- Provincia España

2

Índice

1. INTRODUCCIÓN

2. ANALISIS DE LA REALIDAD.

3. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO.

3.1.- CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

3.2. ANÁLISIS DEL ENTORNO

3.3 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

3.4 ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN

4. PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN.

5. RASGOS DE IDENTIDAD

6. EVALUACIÓN

7. DIRECTRICES PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD REAL Y

EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y LA PREVENCIÓN DE LA

VIOLENCIA DE GÉNERO.

8. COLABORACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA.

9. COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES Y EDUCATIVOS DEL

MUNICIPIO PARA MEJORAR LA CONSECUCIÓN DE LOS FINES

ESTABLECIDOS.

10. COMPROMISOS Y ACUERDOS DE LAS FAMILIAS CON EL CENTRO

11. LAS MEDIDAS DE COORDINACIÓN CON LA ETAPA EDUCATIVA

ANTERIOR Y POSTERIOR. COORDINACIÓN ENTRE EDUCACIÓN

INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA.

Proyecto Educativo de Centro

Siervas de San José- Provincia España

3

1. INTRODUCCIÓN.

Desde la institución de Siervas de San José se ha pretendido diseñar y elaborar un documento vivo,

donde se expliciten de manera sencilla y clara los valores, prioridades de actuación y objetivos a medio y

largo plazo, que la escuela concebida como "Taller de Nazaret" quiere poner en práctica en la tarea de

los Centros educativos de Siervas de San José.

Por ello a partir de este documento, el Proyecto Educativo Institucional, nuestro centro ha elaborado y

actualizado el Proyecto Educativo de Centro, a través de un proceso de reflexión y trabajo conjunto de

los diferentes agentes que intervienen en la vida del Centro.

Las características del centro. Nuestro centro se define como:

Centro Educativo: promueve la formación integral del alumno en colaboración con las

familias.

Centro Católico: es un centro de la Iglesia y participa en su misión docente. Integrado en la

Iglesia local comparte activamente su misión evangelizadora. La enseñanza religiosa

forma parte de la educación de la Fe y se imparte dentro del horario escolar.

Centro de Siervas de San José: se inspira en el modelo de vida de Jesús, que con María y

José trabaja en Nazaret. Trabajamos la formación de personas que sepan vivir su trabajo

en un ambiente de familia. Los Centros Educativos Siervas de San José educan desde y

con los valores definidos en el “Taller de Nazaret”:

- Trabajo, lugar privilegiado de encuentro con Dios, realización personal y colaboración

creadora de Dios que permite descubrir y potenciar los talentos personales.

- Fe que se expresa en descubrir a Dios en la vida cotidiana y tiene como modelo a Jesús que

trabaja y ora en Nazaret.

- Amor que nos alimenta y da sentido al quehacer diario y que expresamos en el deseo de

unidad, cooperación, sentido de familia y ejercicio de perdón.

- Hogar y Taller donde la sencillez, la acogida y la confianza mutua ayudan a construir un

proyecto de futuro.

- Solidaridad que favorece la justicia y la integración de todos sin ningún tipo de

discriminación.

Los Centros Educativos Siervas de San José beben de las fuentes de Bonifacia Rodríguez de Castro

(1837-1905) y de Francisco Butiñá Hospital (1834-1899). Esta fue su tarea: “Seguir a Jesús que olvida

su condición y rango de Dios y se hizo pequeño como los hombres porque vino a servirlos y no a ser servido

por ellos”. (Filipenses 2, 6).

¡ABRIENDO CAMINOS con la mirada en la profecía del evangelio…!

“Hoy tenemos problemas nuevos, y quizá lo que él nos aporte no sean

sus soluciones, ni orientaciones concretas, sino el horizonte desde

donde mantuvo la pasión y el compromiso con su mundo, la hondura

donde sostuvo su fe y los dinamismos interiores que le hicieron ser el

que fue y le ayudaron a dar siempre un paso al frente ante los

conflictos, carencias y novedad de su tiempo. Su testimonio puede

situarnos hoy en esa encrucijada donde se encuentran la realidad y la

utopía y recordarnos dónde están las auténticas raíces que sostienen los

proyectos, nutren los ideales y refrescan la sabia que da sentido a la vida”

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 4

2. ANALISIS DE LA REALIDAD.

El análisis y lectura del contexto tienen que ser una herramienta para poder identificar las

necesidades y los retos a los que tenemos que dar respuestas desde nuestra propuesta educativa. Nos

hemos atrevido a analizar nuestros contextos a partir de la Palabra. Hoy, como hace más de dos mil

años, se nos envía a anunciar el Evangelio, desde esta “profecía” hemos analizado la realidad concreta

donde están insertos los centros y qué posibilidades hay en ella desde nuestra función educativa:

“El Espíritu del señor esta sobre mí, porque me ha ungido para anunciar el evangelio a los pobres. Me ha

enviado para proclamar libertad a los cautivos, y la recuperación de la vista a los ciegos; para poner en

libertad a los oprimidos; para proclamar el año favorable del señor. …” (Lc 4,18)

ANUNCIAR EL EVANGELIO A LOS POBRES

SIETE SIGNOS DE “POBREZA” EN

NUESTRAS REALIDADES

SIETE “ANUNCIOS” DESDE LA

ESCUELA SSJ

Marginación

Carencia de formación y conocimiento

Medios económicos para lo esencial

Exclusión social y laboral

Exclusión psicológica y afectiva

Pensar más en tener que en ser

Vacío de valores y de trascendencia

Lucha por la justicia

Promoción personal y académica

Solidaridad

Orientación profesional

Herramientas de apoyo, confianza y modelos

de vida.

Poner el valor en la persona y en sus talentos.

Sembrar los valores de Nazaret desde el

respeto.

PROCLAMAR LIBERTAD A LOS CAUTIVOS

SIETE SIGNOS DE “CAUTIVIDAD” EN

NUESTRAS REALIDADES

SIETE “ANUNCIOS” DESDE LA

ESCUELA SSJ

Moda y apariencia

Las propias razones y emociones

Avance tecnológico

Estructuras rígidas

Bienes materiales

Sufrimiento por cualquier causa

Monotonía y aburrimiento

Recuperar lo positivo y el sentido crítico.

Tiempos de escucha y diálogo

Tecnología al servicio del conocimiento y

aprendizaje.

Estrategias y herramientas que dignifican a la

persona.

Valoración de lo que somos y tenemos.

Acompañamiento, empatía y asertividad.

Espacios de creatividad e iniciativa personal.

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 5

RECUPERACIÓN DE LA VISTA A LOS CIEGOS

SIETE SIGNOS DE “CEGUERA” EN

NUESTRAS REALIDADES

SIETE “ANUNCIOS” DESDE LA

ESCUELA SSJ

Incapacidad de reconocer los propios talentos y los

ajenos.

Falta de expectativas y de futuro.

Desesperanza

Estancamiento en estructuras sin aceptar cambios.

Confusión por un amor que no nos hace personas

libres.

Escaso esfuerzo para lograr metas.

Inconsciencia de las familias ante la realidad de los

hijos/as.

Reconocer y acoger a la persona como es.

Visión de futuro

Testigos de alegría y esperanza en la dificultad.

Abiertos a la innovación

Facilitadores de experiencias de confianza.

Acompañamiento en el día a día

Herramientas en la relación familia-escuela.

PONER EN LIBERTAD A LOS OPRIMIDOS

SIETE SIGNOS DE “OPRESIÓN” EN

NUESTRAS REALIDADES

SIETE “ANUNCIOS” DESDE LA

ESCUELA SSJ

“Cadenas” de uno mismo y del entorno cercano.

Aislamiento y marginación por cualquier causa.

Desigualdad económica, social y educativa.

Tipo de relaciones familiares.

Escasa formación

Posible intimidación y agresión en la escuela y en el

grupo.

Redes sociales

Educar desde la convicción de que es posible

liberarse.

Crear un clima de confianza e integración en el

grupo.

Ofrecer estrategias de resolución de conflictos

y habilidades sociales.

Trabajo desde la acción tutorial.

Mayor cualificación intelectual.

Acompañamiento profesional desde el intelecto

y la emoción.

Ofrecer un estilo educativo diferente,

innovador e integral.

Estos son signos de parte de nuestra realidad, pero aquí también encontramos los SIGNOS, “que

proclaman el año favorable del Señor” (Lc 4,18). Constatamos riquezas, personas libres y

visionarias, que hacen de este mundo, otro mundo posible:

Entre estas RIQUEZAS, encontramos humanidad, sencillez y transparencia. Familias que luchan por

ofrecer un entorno estable aun en medio de las dificultades. Educadores que se implican con cada

persona y con cada proyecto. Personas que valoran lo que tienen y saben aprovechar las

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 6

oportunidades que se les presentan, que trabajan con alegría creyendo firmemente en sus valores, sin

imponerlos a los demás. Personas que contagian los valores evangélicos.

La capacidad de compromiso, creatividad, iniciativas… son signos también de una sociedad del

conocimiento, diversa, tolerante y conectada.

Las personas que se consideran LIBRES, lo son por su autenticidad, solidaridad y fidelidad a sí

mismos. Muestran otras formas de relación. Son pacíficos y no dependen exclusivamente de las

circunstancias materiales o personales. Generan confianza, seguridades, crecen como personas. Y

tienen unos valores arraigados que les permiten ser libres de pensamiento. Son capaces de pensar,

cuestionarse y formar un espíritu crítico basado en el conocimiento de diferentes opiniones.

Aquellos que, a pesar de las dificultades siguen luchando por sus ideales. En definitiva aquellos que

viven desde el Amor.

Y en nuestra realidad encontramos VISIONARIOS, abiertos al cambio, con una mente flexible, con

capacidad de asombro, realistas desde la esperanza, positivos, constructores de algo nuevo. Son los

que ven más allá de la realidad, no se rinden ante las dificultades y luchan por un mundo mejor. Son

portadores de luz y claridad. Los que se adelantan y hacen una lectura creyente de la realidad para

dar respuesta a los grandes retos. Buscan alternativas. Son artistas de la esperanza, de lo positivo.

Muestran el Evangelio que libera.

Riqueza, libertad y visión de futuro en una SOCIEDAD inmersa en procesos de cambio y

transformación que incide en nuestros destinatarios más directos. Esta época de profundos

movimientos lleva al desencanto político, social y sobre todo al desencanto de ideas que puedan

generar esperanza. Una sociedad inmersa en el mundo globalizado donde la tecnología forma parte

indiscutible de la vida cotidiana. Una sociedad heterogénea y multicultural, que durante esta primera

mitad del siglo XXI ha enriquecido nuestra cultura y nuestra visión de la vida.

Ante esta realidad, nuestras escuelas y todas nuestras obras educativas son referentes de unidad y de

solidaridad. Creemos que tenemos que potenciar aquellos valores que esta sociedad nos ofrece y como

parte de ella, necesitamos construir este mundo desde la humanidad y la fraternidad.

También hay riqueza, libertad y visión de futuro en la generosidad y participación de las FAMILIAS

de cada uno de nuestros entornos locales. Constatamos la pluralidad en los modelos familiares,

preocupados por la educación de los hijos/as y conscientes del escaso diálogo y comunicación que se

establece en el entorno familiar. Nuestras familias también viven las consecuencias de la situación

económica global. Los valores a la hora de tomar decisiones van cambiando con respecto a

generaciones anteriores y hay que descubrir los pilares en los que hoy se asienta la estabilidad

familiar. Somos conscientes de que delegan excesivamente la educación fuera de su entorno familiar.

Ante esta realidad nos comprometemos a ser referentes de compromiso y responsabilidad en la

implicación de la familia en la educación. Creemos que tenemos que potenciar los talentos que ellas

nos pueden aportar y juntos, construir el referente educativo prioritario, la familia.

Y la gran “riqueza” la aporta el ALUMNADO, destinatarios directos que nos permiten

actualizar la libertad y ser auténticos visionarios, ya que ellos siempre van por delante. Contamos con

que los alumnos/as viven el presente, “conectados”; para ellos la comunicación pasa por la tecnología.

Se muestran dispersos y en algunos aspectos desmotivados y desorientados pero a la vez son sinceros,

espontáneos y con necesidad de ser auténticos, comprometidos y solidarios.

Ante esta realidad la escuela SSJ tiene el reto de ofrecerles un ámbito de aprendizaje donde ellos sean

los protagonistas y puedan expresar su creatividad y su capacidad de “amar”. Asumimos la

responsabilidad de acompañar a nuestros alumnos/as en su proceso de crecimiento y de formación

para que en el futuro sean los protagonistas de una sociedad justa y democrática.

Ante esta realidad nuestra labor educativa se convierte en riqueza, en ámbito de libertad, y en

forjadores de visionarios desde la Fe, el Trabajo y el Amor.

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 7

3. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO.

3.1.- CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO.

ANÁLISIS DEL CENTRO:

Denominación: C.C. San José.

Domicilio: Avenida Requejo,5 C.P: 49012

Localidad: Zamora Provincia: Zamora

Teléfono: 980521403 FAX: 980515801 E-MAIL: [email protected]

ENTIDAD TITULAR: Siervas de San José

Situación:

Origen:

OFERTA EDUCATIVA:

El centro acoge alumnos de niveles desde educación infantil hasta 6º de educación Primaria. Está

concertado en toda la enseñanza obligatoria. Desarrolla el programa de bilingüismo en inglés en

educación Primaria y segunda lengua extranjera de Francés.

El centro cuenta con 10 unidades concertadas en funcionamiento:

• 3 Unidades de Educación Infantil

• 6 unidades de Educación Primaria

• 1 Unidad de Apoyo a la Integración para alumnos con necesidades educativas

especiales.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y OTRAS ACTIVIDADES

Actividad Nivel educativo Alumnos Titular

Teatro en Inglés E.I y E.P Centro

Baloncesto E.P Centro

Robótica E.P Centro

Música E.I Centro

Taller de Arte E.I y E.P Centro

MSJ E.I y E.P Centro

Juegos y Lectura E.I y E.P Centro

Biblioteca E.I y E.P Centro

JORNADA ESCOLAR

El centro posee Jornada continua, y por la tarde las actividades extraescolares.

CURSO HORARIO

Educación Infantil y Primaria De 9:00 a 14:00

Actividades extraescolares De 16.00 a 18:00

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 8

Durante el mes de Junio la jornada de mañana se reduce media hora quedando el siguiente horario:

De 9:00 a 13:30 horas.

No obstante, el horario de apertura y cierre del centro, teniendo en cuenta el servicio de

Madrugadores de las mañanas y las actividades extraescolares en la sesión de tardes es el siguiente:

De 8:00 a 19:00.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

A) Servicio de madrugadores antes del inicio de las clases.

B) Servicio de comedor escolar y vigilancia posterior hasta el inicio de las actividades extraescolares.

C) Educación no formal alternativa.

➢ Actividades Pastorales fuera del horario escolar.

➢ Actividades con las familias de los alumnos.

INSTALACIONES DE QUE DISPONE EL CENTRO

En nuestro centro disponemos, y están a disposición de todos la Comunidad Educativa, las

siguientes instalaciones:

Aula de 2 años, totalmente equipada y con todos los permisos necesarios para mantenerla

en servicio.

Aulas para todos los grupos y cursos.

Gimnasio.

Comedor.

Laboratorio.

Aula de informática.

Despachos de dirección, jefatura de estudios, administración.

Secretaria

Biblioteca.

Aulas para las profesoras de Ed. Especial y Ed. Compensatoria.

Aula de música.

Salón de Usos Múltiples.

Patio de recreo.

Sala de Profesores.

Sala para el AMPA.

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 9

3.2. ANÁLISIS DEL ENTORNO:

Nos parece importante conocer la realidad socio-cultural de la zona donde está situado este

Centro Educativo. El centro está ubicado al este de la ciudad, entre la Avda. de Requejo y la Avda.

Príncipe de Asturias. Es una zona, completamente urbanizada y atendida en servicios, tanto públicos

como privados, que, sin embargo, sirve como bisagra entre lo que podemos considerar la zona céntrica y

más transitada de la ciudad y algunos barrios algo más desfavorecidos. Nosotros recibimos alumnos de

ambos lados. Aunque algunos organismos nos queden algo alejados como la Biblioteca Municipal, la

Diputación Provincial, el ayuntamiento, estamos a pocos metros de otros que nos proporcionan

bastante ayuda debido a su situación, como la dirección Provincial de la Junta de Castilla y León,

Policía nacional, las parroquias y muy próxima a los centros de ESO Y bachillerato públicos y algunos

Concertados, etc...

NIVELES Y ALUMNADO

Actualmente la matrícula es de 194 alumnos, repartidos en 12 de Educación

Preescolar ( 2 años), 51 en Educación Infantil ( segundo ciclo) y 130 en Educación Primaria. Se

distribuyen en 10 aulas, 1 de Ed. Preescolar, 3 de Ed. Infantil y 6 de Ed. Primaria ( todas ellas

concertadas exceptuando la educación preescolar ).

En la actualidad contamos con una unidad de apoyo a la integración, y 26

alumnos con necesidades específicas especiales.

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 10

ANÁLISIS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

En el Colegio San José de Zamora, trabajamos 22 personas: 1 titular, 14 profesores, 1 orientadora y 6

miembros del personal de administración y servicios.

PROFESORES

El profesorado, al igual que el centro, católico, participa de manera muy activa en todos los cursos y

formación propuestos por la Entidad Titular: Formación de Directivos, Formación en Pastoral y

Agentes de Pastoral, Formación para los orientadores, Jornadas de pastoral, encuentros con el resto

de las Comunidades de Siervas de san José.

A demás de la formación individual a lo largo del curso, propuesta tanto por organismos oficiales

como la Junta de Castilla y León, CFIE de Zamora, como entidades y organismos privados como

Escuelas Católicas, Editoriales(SM, Anaya, Santillana, Vicens Vives,......) cuyos programas permiten

al profesorado estar en continua formación y reciclaje pedagógicamente, lo cual favorecerá la

educación integral del alumnado.

El centro siempre está abierto a la acogida de alumnos en prácticas de Magisterio, tanto de la

universidad pública como privada tutorados por el profesorado en las diferentes especialidades.

El Equipo Directivo del Centro está formado por la Titular, la Directora, el Jefe de Estudios,

coordinador de E. Infantil, coordinador de E. Primaria, Coordinadora de Pastoral, responsable de

Administración.

El claustro de profesores es en conjunto muy joven, activo, dinámico y comprometido con el espíritu

y carácter de las Siervas de San José, la franja de edad está en torno a los 30-40 años, con una

antigüedad media en el centro de 10 años.

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

El personal de administración y servicios está compuesto por dos encargadas de portería, dos de

limpieza y cocina, uno de mantenimiento y la administradora del centro.

Todo el personal, como el resto de miembros de la comunidad educativa participan del estilo y

carácter de las Siervas de San José, que caracterizan al Centro.

La relación entre todos los trabajadores del centro es cordial , manteniendo entre ellos compañerismo

y amistad favorecidos por algunas de las actividades comunes que se llevan a cabo tanto dentro como

fuera del centro: Celebración de la Navidad, Celebración de las fiestas del Colegio "San José",

celebraciones de final de curso, Celebraciones de Madre Bonifacia, y todas las demás actividades que

surgen a lo largo del curso y en las cuales participa toda la comunidad educativa.

ALUMNOS

El centro cuenta en la actualidad con una sola línea, con una matrícula que se acerca a los doscientos

alumnos, repartidos en sus nueve unidades.

A demás de un aula de guardería.

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 11

FAMILIAS

Haciendo un estudio entre los padres y madres de los alumnos de nuestro centro, los datos son los

siguientes.

HOMBRES

▪ Las franjas de edad van desde el 13% de padres que superan los 50 años, pasando por el 64

% de 40 a 50 y con un 23 % de hombres cuyas edades oscilan entre los 30 y 40 años.

▪ Si nos fijamos en los niveles de estudios tenemos un 26 % de hombres con estudios

primarios, 26 % con estudios secundarios y 38 % con estudios universitarios.

20-300%

30-4023%

40-5064%

más de 5013%

Edad (Hombres)

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 12

▪ Respecto a las ocupaciones o profesiones tenemos un 1 % que trabaja dentro del hogar, 37

% trabajan por cuenta ajena, 19 % son funcionarios, 8 % trabajan en profesiones liberales,

20 % son empresarios, 5 % agricultores y ganaderos y un 10 % de los hombres se dedican a

otras profesiones sin especificar o se encuentran en situación de desempleo.

Estudios Primarios26%

Estudios Secundarios

36%

Estudios Universitarios

38%

Nivel de estudios (Hombres)

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 13

▪ De todos ellos, el 89 % su residencia habitual es urbana y el otro 11 % viven en zonas

rurales próximas a la ciudad.

Amo de casa1%

Trabajador por cuenta ajena

37%

Funcionario19%

Profesiones Liberales

8%

Empresario20%

Agricultor-ganadero

5%Otros10%

Ocupación (Hombres)

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 14

MUJERES

▪ Respecto a las mujeres, el 6% tiene más de 50 años, el 62 % se encuentra en la franja de

edad que va entre los 40 y 50 años, el 29 % entre 30 y 40 y el 3 % de 20 a 30.

Urbana89%

Rural11%

Residencia habitual (Hombres)

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 15

▪ El nivel de estudios es del 57 % de mujeres con estudios superiores, 33 % con estudios

secundarios y 10 % con estudios primarios.

20-303%

30-4029%

40-5062%

más de 506%

Edad (Mujeres)

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 16

▪ La ocupación de las mujeres varía entre las amas de casa, un 19 %; trabajadoras por cuenta

ajena en un 34 %; funcionarias son el 19 %; se dedican a profesiones liberales el 5 % y son

empresarias el 11 %. El 10% restante se dedica a otros trabajos sin especificar o se

encuentran en situación de desempleo.

Estudios Primarios

10%

Estudios Secundarios

33%

Estudios Universitarios

57%

Nivel de estudios (Mujeres)

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 17

▪ El porcentaje de mujeres que reside en la capital o en los pueblos adyacentes es similar al de

los hombres.

Ama de casa19%

Trabajadora por cuenta ajena

34%Funcionaria

19%

Profesiones Liberales

5%

Empresaria11%

Otros10%

Ocupación (Mujeres)

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 18

Urbana

87%

Rural

13%

Residencia habitual (Mujeres)

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 19

3.3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

En este apartado se detalla la organización del centro, así como los órganos existentes

dentro del mismo.

3.3.1 ÓRGANOS DE GOBIERNO

Director/a Titular: Nombrado/a y cesado/a por la Entidad Titular, previo informe del

Equipo de Titularidad cuando se considere necesario. Realiza funciones de organización

pedagógica, actividades y servicios, nombra a los diferentes coordinadores, preside los actos

académicos y firma los documentos en representación de la Titularidad entre otras.

Director/a Pedagógica: Nombrado/a y cesado/a por la Entidad Titular, previo informe

del Equipo de Titularidad cuando se considere necesario. Ostenta las básicamente las

mismas funciones que el/la directora/a titular, pero no ostenta la representación de la

Titularidad.

Coordinador/a de Infantil: Coordinación de actividades en la etapa de Educación

Infantil. Es nombrado/a por el/la director/a titular del Centro a propuesta del director/a

pedagógico/a, con el visto bueno del Equipo de Titularidad.

Coordinador/a de Primaria: Coordinación de actividades en la etapa de Educación

Primaria. Es nombrado/a por el/la director/a titular del Centro a propuesta del director/a

pedagógico/a, con el visto bueno del Equipo de Titularidad.

Coordinadora de Pastoral: Es nombrado/a por el/la director/a titular del Centro a

propuesta del director/a pedagógico/a, con el visto bueno del Equipo de Titularidad.

Realiza labores de coordinación de actividades enfocadas a la transmisión y preservación

del Carisma propio de las Siervas de San José.

Administrador/a: Nombrado/a y cesado/a por la Entidad Titular, previo informe del

Equipo de Titularidad cuando se considere necesario. Lleva a cabo labores de gestión

laboral y económica entre otras.

3.4. ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN

Consejo Escolar: Compuesto y con las funciones atribuidas por las normas vigentes, es el

órgano de participación en el control y gestión del centro de los profesores, alumnos,

padres de alumnos, personal no docente y representante de la administración local. Tendrá

como tareas específicas las de fomentar la convivencia y el trabajo de los alumnos en el

centro y participar en la resolución de los conflictos más graves; analizar los resultados

académicos tras cada evaluación y hacer las propuestas oportunas; conocer las necesidades

de los alumnos e impulsar la solicitud y concesión de las ayudas previstas; impulsar las

actividades complementarias y extraescolares. Estarán representados los profesores,

, padres de alumnos, personal no docente y el Equipo Directivo.

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 20

Claustro de Profesores: compuesto y con las funciones atribuidas por las normas

vigentes, es el órgano propio de participación del profesorado en el control y gestión el

centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y, en su caso, decidir

sobre todos los aspectos docentes del centro. En el Claustro se podrán constituir

comisiones de trabajo tanto a propuesta de sus miembros como del Equipo Directivo y

funcionará la Junta de Jefes de Departamentos.

AMPA: es un órgano fundamental en la vida del centro para llevar a cabo la tarea educativa

basada en la estrecha colaboración de los padres y madres de alumnos con el profesorado y

en la implicación con el estudio sus hijos. Tendrá como tareas prioritarias, las siguientes: el

seguimiento de los servicios del centro (rutas, comedor, actividades extraescolares); la

participación en las comisiones que se establezcan; la representación en el Consejo Escolar;

participación en todas las actividades del centro.

4. PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN.

Artículo 1. Principios.

El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la Constitución y asentado

en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella, se inspira en los siguientes principios:

a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y

circunstancias.

b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no

discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales,

económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.

c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la

responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la

justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.

d) La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de

toda la vida.

e) La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y

necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad.

f) La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de

una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y

valores.

g) El esfuerzo individual y la motivación del alumnado.

h) El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros, Administraciones,

instituciones y el conjunto de la sociedad.

i) La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 21

de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las Comunidades

Autónomas, a las corporaciones locales y a los centros educativos.

j) La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los

centros docentes.

k) La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así

como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

l) El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva

entre hombres y mujeres.

m) La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el

reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea.

n) El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa.

ñ) La evaluación del conjunto del sistema educativo, tanto en su programación y organización y en

los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados.

o) La cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la definición, aplicación y

evaluación de las políticas educativas.

p) La cooperación y colaboración de las Administraciones educativas con las corporaciones locales

en la planificación e implementación de la política educativa.

Artículo 2. Fines.

1. El sistema educativo español se orientará a la consecución de los siguientes fines:

a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos.

b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de

derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación

de las personas con discapacidad.

c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos

de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos.

d) La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal.

e) La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión

social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que

propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios

forestales y el desarrollo sostenible.

f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus

aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 22

espíritu emprendedor.

g) La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de España y de

la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad.

h) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos,

técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el

ejercicio físico y el deporte.

i) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.

j) La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la hubiere, y en una o más

lenguas extranjeras.

k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida

económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las

situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.

2. Los poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la

calidad de la enseñanza y, en especial, la cualificación y formación del profesorado, su trabajo en

equipo, la dotación de recursos educativos, la investigación, la experimentación y la renovación

educativa, el fomento de la lectura y el uso de bibliotecas, la autonomía pedagógica, organizativa y

de gestión, la función directiva, la orientación educativa y profesional, la inspección educativa y la

evaluación.

5. RASGOS DE IDENTIDAD

El modelo educativo de nuestro Centro se basa en el PEI:

El PEC incorpora aquellos aspectos del CARÁCTER PROPIO definidos por la Institución Titular

SSJ en sus documentos. De ellos, destacamos aquellos que los centros han formulado como

fundamentales en la tarea educativa.

Los Centros Educativos Siervas de San José tienen como MISIÓN preferencial la formación,

promoción y educación del mundo trabajador pobre desde coordenadas evangélicas, visión de futuro,

abiertos a la innovación y al cambio.

Para ello se asumen los siguientes compromisos:

- Personal. Implicación de la Comunidad Educativa de forma efectiva y afectiva.

- Social. Centros abiertos a la diversidad social y cultural.

- Profesional. Formación permanente de los educadores. Innovación para la promoción de

nuestros destinatarios.

- Pastoral. El Plan Marco de Pastoral nos une en los criterios esenciales para la acción pastoral

en los Centros. “Los Signos del Taller” (pg. 8), Trabajo, Fe y Amor, definen los rasgos de la

Identidad Institucional en la Pastoral SSJ. Educamos y vivimos desde los valores de

Nazaret.

- Educativo. Constante revisión de lo que hacemos para dar una mejor respuesta a las

necesidades educativas de cada momento.

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 23

Los Centros Educativos Siervas de San José tienden a ser “Modelos Referentes” en los contextos

donde están insertos.

Referentes por:

- Ofertar una educación centrada en la página evangélica de Nazaret.

- La promoción a través de la Educación.

- Ser Centros abiertos a la diversidad.

- El clima de confianza y de familia.

- El aprendizaje del conocimiento que ayuda al crecimiento personal e intelectual.

- El trabajo bien hecho que redunda en beneficio de los necesitados y la construcción de un

mundo más acorde con los valores del Evangelio.

- Estructuras organizativas que dignifican a la persona.

Nuestro centro, a través de la educación, pretende formar personas capaces de:

1. Descubrir el trabajo como un medio privilegiado para el desarrollo personal, la

fraternidad humana y el servicio solidario.

2. “Aprender a aprender” a lo largo de toda su vida.

3. Aceptarse y valorarse a sí misma y a los demás.

4. Expresarse con libertad dentro de un marco de respeto y tolerancia. Valorar con

sentido crítico la realidad.

5. Descubrir y relacionarse con Dios en la vida cotidiana.

6. Buscar respuestas sobre el sentido profundo de su vida y de lo que le rodea.

7. Respetar y proteger la naturaleza.

8. Desarrollar hábitos de vida saludables.

La escuela de SSJ tiene el reto de ofrecerles a sus alumnos, un ámbito de aprendizaje donde ellos sean

los protagonistas y puedan expresar su creatividad y su capacidad de “amar”. Asumimos la

responsabilidad de acompañar a nuestros alumnos/as en su proceso de crecimiento y de formación

para que en el futuro sean los protagonistas de una sociedad justa y democrática.

Ante esta realidad nuestra labor educativa se convierte en riqueza, en ámbito de libertad, y en

forjadores de visionarios desde la Fe, el Trabajo y el Amor.

Un proyecto concebido desde el compromiso de las Comunidades Educativas para compartir la visión

de futuro, apoyados en una Identidad compartida con el objetivo último de mejorar la educación.

Este es el ideal de las LINEAS ESTRATÉGICAS que a continuación se definen:

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 24

I

“NUESTRAS COMUNIDADES EDUCATIVAS, CONCEBIDAS COMO “UN

GRAN TALLER”, OPTAN POR UNA PASTORAL RENOVADA Y ACTUALIZADA

QUE ANUNCIA EL MENSAJE DE JESÚS QUE ORA Y TRABAJA EN NAZARET”

II

“OPTAMOS POR UNA CULTURA ORGANIZATIVA GENERADORA DE LÍDERES

CREATIVOS CAPACES DE DESARROLLAR, DINAMIZAR Y EMOCIONAR

EQUIPOS COHESIONADOS, RESPONSABLES Y PARTICIPATIVOS”

III

“OPTAMOS POR UN MODELO PEDAGÓGICO CREATIVO QUE INTEGRE LAS

CORRIENTES EDUCATIVAS DE VANGUARDIA, ABIERTO AL

PROTAGONISMO DEL ALUMNADO EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE”

IV

“OPTAMOS POR UNA IMAGEN RENOVADA DE LOS CENTROS

EDUCATIVOS REFLEJO DE LA CALIDAD EDUCATIVA, SOSTENIBILIDAD

ECONÓMICA Y VIABILIDAD EN EL TIEMPO”

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 25

OBJETIVOS DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS

I

“NUESTRAS COMUNIDADES EDUCATIVAS, CONCEBIDAS COMO “UN GRAN

TALLER”, OPTAN POR UNA PASTORAL RENOVADA Y ACTUALIZADA QUE

ANUNCIA EL MENSAJE DE JESÚS QUE ORA Y TRABAJA EN NAZARET”

OBJETIVOS:

I “ANUNCIAR EL MENSAJE DE JESÚS DESDE LOS VALORES DE

NAZARET”

II “FAVORECER Y ACOMPAÑAR PROCESOS DE FORMACIÓN

PERSONAL, PROFESIONAL Y DE CRECIMIENTO EN LA FE”

III “PRESENTAR LA VIDA DE LOS FUNDADORES COMO TESTIGOS

DE NAZARET”

IV “FOMENTAR LA SOLIDARIDAD Y LA JUSTICIA CON LOS MÁS

NECESITADOS”

V

“INTEGRAR LOS PROCESOS VOCACIONALES –OPCIONES DE

VIDA- EN TODA LA

ACCIÓN EDUCATIVO-PASTORAL”

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 26

II

“OPTAMOS POR UNA CULTURA ORGANIZATIVA GENERADORA DE LÍDERES

CREATIVOS CAPACES DE DESARROLLAR, DINAMIZAR Y EMOCIONAR

EQUIPOS COHESIONADOS, RESPONSABLES Y PARTICIPATIVOS”

OBJETIVOS:

I “DESCUBRIR Y POTENCIAR LAS INTELIGENCIAS Y

CAPACIDADES DE CADA PERSONA”

II “DESARROLLAR UN ESTILO DE LIDERAZGO PARTICIPATIVO Y

EMPRENDEDOR ENTRE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA”

III “GENERAR UNA ORGANIZACIÓN QUE DESARROLLE EL

TRABAJO EN EQUIPO DONDE LA INICIATIVA Y LA

CREATIVIDAD SEAN POTENCIADAS”

IV “DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE LIDERAZGO PARA LA

FUNCIÓN DIRECTIVA”

V “ACOGER Y FORMAR ESTILOS DE PERSONAS QUE CONOZCAN

Y CONTAGIEN LOS VALORES DEL TALLER”

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 27

III

“OPTAMOS POR UN MODELO PEDAGÓGICO CREATIVO QUE INTEGRE LAS

CORRIENTES EDUCATIVAS DE VANGUARDIA, ABIERTO AL PROTAGONISMO

DEL ALUMNADO EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE”

OBJETIVOS:

I “GENERAR UNA METODOLOGÍA QUE DESARROLLE EN EL

ALUMNADO SUS INTELIGENCIAS Y COMPETENCIAS ”

II “MEJORAR LOS PROCESOS FORMATIVOS DE LOS

EDUCADORES (METODOLOGÍA, TAC, MEDIACIÓN …)”

III “SISTEMATIZAR EL USO DE DIFERENTES RECURSOS,

ESTRATEGIAS, MÉTODOS … DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE”

IV “CREAR UNA CULTURA DE EVALUACIÓN ADAPTADA AL

CAMBIO METODOLÓGICO”

V “IMPLICAR A LAS FAMILIAS EN EL PROCESO DE

APRENDIZAJE”

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 28

IV

“OPTAMOS POR UNA IMAGEN RENOVADA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

REFLEJO DE LA CALIDAD EDUCATIVA, SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y

VIABILIDAD EN EL TIEMPO”

OBJETIVOS:

I “DISEÑAR PROYECTOS ÉTICOS Y SOLIDARIOS VIABLES QUE

MANTENGAN E IMPULSEN LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA”

II “LOGRAR UNA IMAGEN TRANSPARENTE QUE NOS DEFINA Y

PROYECTE EN EL ENTORNO”

III “FIJAR ESTRATEGIAS QUE AYUDEN A MANTENER Y

DESARROLLAR EL NÚMERO DE ALUMNOS/AS”

IV “IMPULSAR CAUCES QUE POTENCIEN LA PROPIA IDENTIDAD

DE LOS CENTROS”

V “REALIZAR PLANES DE SOSTENIBILIDAD CREATIVOS”

Como centro de Siervas de San José queremos ser un Centro que consiga la educación integral del

alumno, en todas sus dimensiones, para que lleguen al máximo de sus posibilidades, muy preocupados

por la atención a la diversidad, a través de la atención personalizada, acción tutorial y orientación.

Nuestro centro está muy comprometido con la sociedad, viviendo a través de los valores de Nazaret,

con unas relaciones de alegría, apertura, sencillez para toda la comunidad educativa.

Como centro católico una de las principales misiones es la transmisión de la fe y acompañar a los

alumnos en su proceso de maduración, para ello contamos con grupos de pastoral.

Sin olvidar la dimensión lúdica, artística y deportiva, tanto en horario lectivo como no lectivo.

Somos un centro muy comprometido con la innovación y el uso adecuado de las tecnologías y tenemos

especial cuidado en la formación de nuestro profesorado, el cual está en continuo reciclaje y

aprendizaje para acompañar a los alumnos en la sociedad actual en la que vivimos.

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 29

METODOLOGÍA

Nuestra metodología se adecuará de las características físicas y psicológicas del alumnado, vendrá

determinada por los contenidos propios de cada área, por las relaciones profesor-alumno y por las que

establecen los alumnos entre sí y con sus entornos naturales, sociales y culturales más próximos. Los

métodos, en consecuencia, se adaptan a sus ritmos de trabajo y características personales de los

alumnos, tienen en cuenta la estructura epistemológica de la disciplina y se orientan a la integración

de las distintas experiencias y aprendizajes de los alumnos, identificando los requisitos de

conocimientos previos que deben poseer.

La educación es una actividad planificada, que se llevará a cabo en un clima escolar, abierto,

ordenado, afectivo y a la vez exigente, con expectativas y actitudes positivas por parte del

profesorado, donde se valore el interés, el esfuerzo y se potencie la responsabilidad del alumno, ya que

sin ellos no es posible el aprendizaje.

La escuela debe ser un lugar en que se favorezca el intercambio fluido de información y experiencias, y

el desarrollo tanto de las habilidades sociales y de los hábitos de trabajo responsable como de la

autonomía, la imaginación, la creatividad y la capacidad para afrontar nuevas situaciones y la

educación en valores.

Para que el aprendizaje resulte eficaz es necesario tomar como referencia el nivel actual del alumno, es

decir, los conocimientos que posee, las aptitudes y la motivación hacia el aprendizaje. El profesor

deberá desempeñar el papel de guía y mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje, estableciendo

relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos contenidos. También orientará la actividad

mental constructiva del alumno para lograr una reconstrucción de la información recibida y

una asimilación significativa de los contenidos.

Nadie aprende si no le mueve una razón, por ello se debe motivar al alumno a fin de mejorar su

rendimiento académico y favorecer de forma progresiva el aprendizaje autónomo. Es esencial

potenciar el interés, la responsabilidad y el deseo de esforzarse en el logro del trabajo bien realizado.

En este sentido, conviene hacer explícita la funcionalidad, relevancia y puesta en práctica de los

aprendizajes. Aprendizajes significativos y aplicados necesarios en la sociedad actual que le servirán

para desarrollar habilidades y estrategias, generando, además, la disposición de seguir aprendiendo y

de hacerlo por sí mismo, como parte ineludible del principio de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Es conveniente considerar la importancia de la educación personalizada, que combina los principios

de individualización y del trabajo colaborativo.

La atención individualizada de los alumnos deberá prevenir las dificultades de aprendizaje y

contemplar su detección temprana, estableciendo con carácter inmediato mecanismos de refuerzo para

evitar el fracaso escolar y desarrollando sistemas individuales que consideren la diversidad.

Desde el aula se favorecerá la implicación del alumno y el continuo desarrollo de una inquietud por la

observación, la búsqueda activa, la investigación, la organización y la autonomía. El aprendizaje debe

generar estrategias personales para acometer nuevos aprendizajes de manera autónoma, favorecer la

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 30

percepción que tiene de sí mismo, propiciar la explicación de sus éxitos y fracasos, y estimularle para

que se plantee nuevas metas. En suma, facilitar el desarrollo de una educación esencialmente activa,

que suponga la mutua implicación de profesores y alumnos en los procesos del aula.

Destaca el papel fundamental que adquiere la lectura y la escritura y, de modo especial, la

comprensión y el análisis crítico de la lectura, contenido éste con valor propio puesto que se utiliza en

todas las áreas y en todos los cursos de la educación primaria, y que tendrá su continuidad en la

educación secundaria obligatoria. Lograr un hábito lector eficaz deberá, por tanto, ser impulsado

desde todas las áreas y por todos los profesores que intervienen en el proceso educativo. Las diferentes

estrategias y técnicas de comprensión lectora facilitarán el acceso al texto, entendido como fuente de

información, conocimiento y disfrute.

Es necesario también prestar atención a los procesos de comprensión, análisis y crítica de mensajes

audiovisuales propios de los medios de comunicación de masas, potenciando su adecuada utilización.

Las tecnologías de la información y de la comunicación se constituyen en un recurso metodológico y

en un contenido propio, necesario para adaptarse a la era digital y a lo que ella conlleva en cuanto a la

adquisición de nuevos conocimientos en cualquier ámbito del saber.

Además, en una dimensión social y cultural, la propia diversidad del alumnado, el rápido incremento

de la población escolar procedente de la inmigración, demandan del sistema educativo nuevos recursos

y programas específicos de aprendizaje que incidan en la formación en el respeto de los derechos y

libertades fundamentales, la igualdad entre hombre y mujeres, en la solidaridad y en el interés por

conocer otras culturas, facilitando además una efectiva integración educativa y social de los alumnos

procedentes de otros países que, con frecuencia, hablan otras lenguas y comparten otras culturas.

6. EVALUACIÓN

La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado debe ser continua, global, formativa y

personalizada, teniendo en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas. La evaluación formativa

deberá facilitar tanto el análisis de la evolución de las adquisiciones del alumno como la valoración

y el diagnóstico de las situaciones de la tarea escolar, orientándose especialmente a la optimización de

la enseñanza. Esta evaluación deberá ser útil para reorientar los procesos de enseñanza-aprendizaje

cuando los resultados alcanzados se alejan significativamente de lo programado.

La evaluación del aprendizaje de los alumnos es parte de la función docente y es obligatoria

para el profesorado.

La evaluación comprende los procesos de enseñanza y aprendizaje, y los profesores deben

comprobar continuamente estos procesos, observando la comprensión y asimilación de

contenidos y métodos por parte de los alumnos, y valorando los ejercicios y actividades

realizados por éstos, de acuerdo con los criterios acordados en las programaciones

didácticas o en los proyectos curriculares, tanto para la evaluación como para la calificación.

Los criterios de evaluación, fijados en las programaciones didácticas o en los proyectos

curriculares, se establecerán teniendo en cuenta los objetivos específicos y los

conocimientos que se han de adquirir en cada una de las asignaturas, áreas o módulos,

según el currículo de cada curso.

La evaluación tiene una doble fase de preparación: por una parte, el tutor recoge la

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 31

documentación de los profesores y analiza con el grupo de alumnos el conjunto del

período evaluado; por otra, los profesores analizan con la clase el desarrollo de la asignatura

durante el período evaluado.

La Junta de evaluación, presidida por el tutor, se celebra con la asistencia de todos los

profesores del grupo, del orientador, coordinador de ciclo y de la directora pedagógica. En

todos los niveles habrá tres evaluaciones ordinarias.

De cada sesión de evaluación se levanta acta con los acuerdos y con los resultados académicos, que se

trasladan a las correspondientes instancias del centro y sirven para

elaborar, por los diferentes coordinadores, los informes que se habrán de presentar al

Claustro y al Consejo Escolar.

Conocidos los resultados de la evaluación por los alumnos y por sus padres, ambos podrán

presentar reclamación de las calificaciones según el procedimiento establecido.

A continuación acompañamos una serie de documentos que serán útiles para obtener la valoración y

la opinión de los distintos sectores de la comunidad educativa.

cada año se seleccionarán dos cursos de alumnos para realizar la valoración, en al caso de las familias

se realizarán cada dos años y los docentes y personal no docente lo realizarán el 100% todos cursos.

Los cuestionarios serán totalmente anónimos y los resultados obtenidos se reflejarán en la memoria

anual del curso.

PLAN DE EVALUACIÓN DEL CENTRO. PROFESORES

FUNCIÓN Nº ITEM VALORACIÓN OBSERVACIONES

LIDERAZGO

1 El equipo directivo se asegura de que toda la comunidad Educativa esté informada de los Objetivos de Centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 El equipo directivo anima a participar y reconoce el trabajo bien hecho.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PLANIFICA- CION

3 En la planificación se recogen las expectativas y propuestas de los distintos sectores de la Comunidad Educativa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 El Proyecto Educativo contribuye significativamente al cumplimiento de los objetivos del Centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5 Las Programaciones se revisan, actualizan y mejoran.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6 El Plan de Acción Tutorial responde a las necesidades del alumnado.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7 La Memoria es un instrumento eficaz para detectar y recoger las áreas de mejora y los puntos fuertes del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8 Los departamentos y equipos didácticos y órganos de coordinación se implican en proyectos de innovación, formación e investigación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9 La responsable de orientación colabora eficazmente en la detección de problemas de aprendizaje y ayuda en la adaptación curricular.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 32

10 El Claustro promueve iniciativas de carácter organizativo y de innovación pedagógica a partir de la evaluación de resultados.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 La Comisión de Coordinación Pedagógica establece las directrices y criterios para desarrollar el Proyecto Educativo de Centro, los distintos proyectos y programaciones.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

12 El Consejo Escolar conoce y valora la actividad general del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PERSONAS 13 El profesorado trabaja con profesionalidad, dedicación y motivación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

14 Las señas de identidad de las Siervas de San José( sus valores, estilo, pauta de comportamiento, etc) es un factor motivacional hacia el trabajo bien hecho.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

15 La información que recibe el profesorado sobre los planes del Centro, proyectos, permite a cada uno comprender qué papel debe desempeñar.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

16 Las herramientas empleadas para conocer el grado de satisfacción de las personas que trabajan en el centro es el adecuado.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

GESTIÓN DE RECURSOS

17 La utilización de los recursos materiales se gestiona adecuadamente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

18 Las instalaciones son adecuadas para las necesidades de la Comunidad Educativa.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

19 El equipamiento informático y audiovisual es adecuado a las necesidades docentes.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

20 El espacio de atención a las familias es adecuado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

21 La biblioteca está adecuada a las necesidades derivadas de la actividad docente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

22 Existe una adecuada implicación de todos en el mantenimiento y cuidado de las instalaciones y recursos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

23 El centro coopera suficientemente con los agentes del entorno en la realización de diversas actividades didácticas aprovechando los recursos que ofrecen.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ORGANIZA- CIÓN

24 La distribución de funciones y tareas en el centro es adecuada.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

25 Los resultados de la autoevaluación y revisión de procesos sirven para fijar objetivos de mejora que incrementan la eficacia del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PROCESO EDUCATIVO

26 El alumnado conoce adecuadamente los criterios de evaluación y de calificación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

27 El profesorado se preocupa de motivar a los alumnos para aprender y participar en las actividades del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

28 Hay un clima de orden y respeto mutuo en el aula. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

29 El profesorado procura conocer los problemas personales y familiares que afectan a la integración de los alumnos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

30 El profesorado tiene autonomía para trabajar con la metodología didáctica que se adapte a su grupo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

31 El profesorado reconoce el esfuerzo de los alumno, no sólo resultados.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

32 Se organizan actividades complementarias adecuadas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 33

que ayudan al aprendizaje: visitas a empresas, museos, proyecciones, talleres, etc.

33 Se analizan adecuadamente los resultados de la evaluación con el grupo de alumnos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

34 El tutor mantiene una comunicación regular y fluida con las familias.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CLIMA ESCOLAR

35 El reglamento de Régimen Interior, el Plan de Convivencia y el Plan de Acogida contribuyen a la mejora de la convivencia en el centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

36 Los procedimientos utilizados para analizar el clima del centro son los adecuados.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

37 Estoy satisfecho con las actividades que se realizan para mejorar el clima del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

38 Existe una relación de cordialidad entre los profesores, los alumnos y sus tutores.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

39 El grado de disciplina alcanzado ha favorecido la convivencia.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

40

El alumnado asume los principios y criterios del R.R.I y normas de convivencia.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

41 Existe una actitud de respeto mutuo entre el profesorado.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

42 Las relaciones entre el profesorado del departamento son cordiales y fluidas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

43 El equipo Directivo fomenta el diálogo y facilita el trabajo y la participación de la comunidad educativa.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

44 Las relaciones con el personal de Administración y Servicios son satisfactorias.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

45 Las familias colaboran en el centro en apoyar la labor docente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PARTICIPA-CIÓN

46 El profesorado tiene interés en participar en la gestión del Centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

47 Se informa adecuadamente sobre los cauces y fórmulas de participación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

RESULTA- DOS EN EL PROFESORA-DO

48 Estoy satisfecho con el trabajo llevado a cabo por el Equipo Directivo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

49 Estoy satisfecho con la organización del centro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

50 El clima de convivencia en el centro es satisfactorio. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

51 Estoy satisfecho por mi pertenencia al centro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EN EL ENTORNO

52 La colaboración del centro con otras instituciones es eficaz y beneficia a todos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

53 Se ha conseguido que el entorno tenga una imagen positiva del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 34

PLAN DE EVALUACIÓN DEL CENTRO. FAMILIAS.

Nº ITEM VALORACIÓN OBSERVACIONES

1 El Equipo Directivo está abierto a las iniciativas de las familias.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 Se estimula la participación de las familias en el funcionamiento del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3 El Proyecto Educativo del Centro es conocido por las familias.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 Las relaciones y el clima de convivencia en el centro permiten aportar ideas de mejora e iniciativas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5 La información sobre los objetivos del centro es difundida correctamente por el Equipo Directivo a los alumnos y las familias.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6 Las instalaciones están adecuadas a las necesidades de la Comunidad Educativa.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7 El espacio de atención a la familia está adecuado a las necesidades.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8 Considera que la Biblioteca del centro cubre las necesidades de la Comunidad Educativa.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9 Existe una adecuada implicación de todos en el mantenimiento y cuidado de las instalaciones y recursos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 Se facilita que las familias conozcan y tengan acceso a las instalaciones.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 Se informa suficientemente a las familias acerca de los objetivos que se persiguen con la formación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

12 Se motiva suficientemente a los alumnos a aprender y participar en las actividades del centro

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

13 Los alumnos reconocen y respetan la autoridad del profesor.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

14 Se conocen los criterios de evaluación, lo9s procedimientos de evaluación y los criterios de calificación que se aplican a cada asignatura.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

15 El tutor informa adecuadamente a las familias de la situación escolar de su hijo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

16 Se realiza una tutoría eficaz para orientar la formación y solucionar problemas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

17 Ser realiza una tutoría eficaz para potenciar el vínculo entre el centro y las familias.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

18 La comunicación con el tutor es fluida. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

19 Los horarios de tutoría con las familias son los adecuados.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

20 Los sistemas de comunicación en el centro contribuyen al desarrollo de unas buenas relaciones.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

21 Los sistemas de participación contribuyen a la mejora de las relaciones.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

22 El Reglamento de Régimen Interior contribuyen a la convivencia del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

23 La información que se da a las familias de las faltas de asistencia y los problemas de convivencia es efectivo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 35

24 Es suficientemente eficaz el procedimiento de resolución de conflictos en el centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

25 Las familias participan regularmente en las distintas actividades del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

26 Se dan respuesta rápidas a las sugerencias o reclamaciones formuladas por las familias.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

27 Se informa adecuadamente sobre los cauces y fórmulas de participación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

28 La asociación de padres y madres promueven la participación de las familias.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

29 Las entrevistas y reuniones que han mantenido con el tutor/a de su hijo han sido suficientes y útiles.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

30 Cuando he solicitado una reunión con el tutor/a de mi hijo, para tratar una necesidad de éste, se me ha atendido

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

31 La acción tutorial que el tutor desarrolla con mi hijo la considero suficiente y útil.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

32 La orientadora del centro ha atendido a las familias que lo han solicitado.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

33 El Equipo Directivo ha colaborado junto con los tutores y la orientadora en la dinamización de la acción tutorial.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

34 Se han realizado sesiones informativas acerca de las posibilidades académicas más idóneas para sus hijos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

35 Estoy satisfecho con la labor del Equipo Directivo del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

36 Estoy satisfecho con los recursos que ofrece el centro y su aprovechamiento.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

37 Estoy satisfecho con la formación adquirida por mi hijo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

38 El clima de convivencia del centro es satisfactorio. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

39 Estoy satisfecho con la pertenencia de mi hijo a este centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

40 Se ha conseguido que el entorno tenga una imagen positiva del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

41 El nivel de éxito escolar del alumnado es satisfactorio. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

42 El nivel de habilidades sociales alcanzadas por el alumnado es satisfactorio.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

43 El nivel de capacitación del alumnado para proseguir su formación es satisfactorio.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

44 El nivel de integración social del alumnado es satisfactorio.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 36

PLAN DE EVALUACIÓN DEL CENTRO. ALUMNOS. Nº ITEM VALORACIÓN OBSERVACIONES

1 El Equipo Directivo nos escucha y conoce nuestros problemas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 El Equipo directivo nos anima a participar en las actividades que se realiza.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3 Conozco el Proyecto educativo del centro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 Los alumnos recibimos información suficiente sobre el funcionamiento del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5 Las instalaciones del centro están bien acondicionadas. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6 Las aulas son cómodas y agradables. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7 El horario y organización de la Biblioteca del centro se adapta a mis necesidades.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8 En el centro nos sentimos seguros y protegidos ante posibles accidentes.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9 El centro dispone de un plan de evacuación para urgencias, conocido por el alumnado.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 El patio y otras instalaciones están bien cuidadas. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 El alumnado ayuda a mantener las instalaciones en buen estado.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

12 El profesorado se hace respetar dentro de clase. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

13 El profesorado hace que se respeten las normas de convivencia fuera de las aulas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

14 El profesorado reconoce mi esfuerzo y estudio. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

15 La forma de dar clase el profesorado facilita mi aprendizaje.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

16 Las actividades fuera del centro(excursiones, visitas, talleres..) mejoran mi aprendizaje.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

17 Conocemos adecuadamente lo que nos van a exigir en cada asignatura.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

18 Se comentan los resultados de evaluación con el grupo de alumnos al que pertenezco.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

19 Estoy bien informado de mis resultados académico y rendimiento.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

20 Se informa a nuestras familias de nuestra marcha en los estudios y de nuestros problemas en el centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

21 La convivencia en el centro es buena. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

22 Cuando existe un conflicto la Dirección y el profesorado intentan solucionarlo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

23 En el centro se atienden con interés las quejas y peticiones de los alumnos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

24 Me gusta participar en las actividades extraescolares. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

25 Las actividades en la tutoría me ayudan a estudiar, a tomar decisiones, a conocerme más a mí mismo y a los demás.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

26 El tutor me ayuda a resolver problemas cuando lo necesito.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

27 Estoy satisfecho del equipo Directivo de mi centro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

28 Estoy satisfecho de las actividades realizadas en mi centro y con el aprendizaje realizado en mi centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

29 Estoy contento de pertenecer a este centro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

30 Estoy a gusto con mis compañeros. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 37

PLAN DE EVALUACIÓN DEL CENTRO. PERSONAL NO DOCENTE.

Nº ITEM VALORACIÓN OBSERVACIONES

1 El Equipo Directivo informa a todo el personal no docente de los objetivos del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 El Equipo directivo reconoce las iniciativas y el trabajo bien hecho del personal no docente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3 Las actividades del centro están planificadas correctamente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 Las líneas planteadas para cumplir eficazmente la misión del centro implican claramente al personal no docente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5 La memoria anual recoge propuestas de mejora realizadas por el personal no docente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6 El consejo escolar conoce y valora adecuadamente las actividades llevadas a cabo en el centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7 Se asiste a las reuniones Del consejo escolar debidamente informado.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8 Se llevan a la práctica las líneas acordadas en el Consejo escolar.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9 El personal no docente trabaja con vocación, dedicación contribuyendo a lograr los objetivos que se persiguen.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 El personal no docente tiene claras cuáles son sus responsabilidades en el logro de la mejora del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 El sistema empleado para conocer el grado de satisfacción de las personas que trabajan en el centro es adecuado.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

12 La seguridad del centro y su estado de conservación son adecuados.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

13 El plan de Evacuación es conocido y practicado. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

14 La limpieza y cuidado de los espacios del centro son satisfactorios.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

15 Los accesos al centro y la movilidad en su interior son adecuados.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

16 El centro utiliza los espacios y el equipamiento de acuerdo con su planificación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

17 Los horarios del personal no docente están adaptados a las necesidades del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

18 La planificación y distribución de las tareas entre los diferentes profesionales del personal no docente es la adecuada.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

19 La aplicación de R.R.I contribuye a resolver eficazmente problemas de convivencia.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

20 El personal no docente participa con interés en la mejora de la actividad y de la vid del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

21 Se informa adecuadamente de los cauces y formas de participación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

22 Se atienden las sugerencias o reclamaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 38

formuladas por el personal no docente.

23 Estoy satisfecho con la labor del equipo directivo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

24 Estoy satisfecho con la planificación que realiza el centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

25 El clima de convivencia en el centro es satisfactorio. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

27 Estoy satisfecho con las posibilidades de participación en la vida del centro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

29 Estoy contento de pertenecer a este centro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

30 Estoy a gusto con mis compañeros. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7-. DIRECTRICES PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE

HOMBRES Y MUJERES Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

La familia y la escuela son los primeros ámbitos de socialización y de construcción de una cultura que

puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y de acción social.

Los padres y los profesores son decisivos para la transmisión de valores de respeto, tolerancia e

igualdad y no violencia entre hombres y mujeres. También desempeñan un papel importante en la

compensación de desigualdades, sobre todo las que provienen de prejuicios sexistas y que pueden

incidir en el desarrollo de las niñas y los niños desde sus primeros años.

Toda nuestra comunidad educativa participa activamente en la transmisión de una cultura que

promueve la igualdad, el respeto mutuo, la no violencia, la colaboración y el trabajo en común de

niños y niñas, sin olvidar que las diferencias entre los sexos son enriquecedoras y que la igualdad no es

la eliminación de las diferencias, sino la eliminación de toda discriminación a causa de esas diferencias.

En los últimos años, se observa en la sociedad y de forma preocupante comenzando en la etapa de

educación secundaria, una mayor desigualdad y violencia de género. Por ello, consideramos necesario

tener en planteamiento bien organizado sobre la igualdad de sexos y la violencia de género, que

permita a nuestros alumnos desde la etapa de educación infantil tomar conciencia de la importancia

de ser personas iguales y a evitar cualquier forma de violencia.

Aprenden así a ser críticos en un futuro con conductas y comportamientos que impliquen desigualdad

o violencia sea del tipo que sea.

Este esfuerzo educativo conlleva un aprendizaje personal y social de valores que promuevan en cada

persona hábitos en lo personal y en su relación con los demás.

Además un centro como el nuestro perteneciente a la Congregación de Siervas de San José, tiene como

fundadora y gran referente a la figura de Madre Bonifacia que supo transmitir a las Siervas de San

José su sencillez de vida y su pasión por la promoción de la mujer trabajadora, hizo de su vida un

regalo para los demás, desafío y referente para la mujer trabajadora de hoy. En la sociedad abrió un

camino de nueva creación para la mujer y el trabajo con un estilo de vida sencillo, solidario y

comprometido, con la mujer.

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 39

Para trabajar en torno a la construcción de la igualdad y la prevención de la violencia de género,

hemos atendido a una serie de OBJETIVOS:

o Promover condiciones escolares que favorezcan prácticas educativas que permitan corregir la

desigualdad.

o Ofrecer una educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales.

o Fomentar el respeto a la dignidad de cada persona y a la igualdad entre hombres y mujeres.

Desarrollar valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como la

prevención de la violencia de género. Procurar una buena formación académica que permita

disfrutar de una igualdad real de oportunidades.

o Fomentar la superación de estereotipos, prejuicios y discriminaciones por razón de sexo,

origen, raza, etc., así como las desigualdades sociales y las jerarquías basadas en esos

estereotipos, en modas sociales o culturales, en prejuicios sexistas o en cualquier otra forma

de discriminación.

o Educar para aprender a convivir en equidad, con una clara corresponsabilidad entre hombres

y mujeres. Transmitir y poner en práctica valores que favorezcan la libertad personal, la

responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el

respeto, la justicia y la resolución pacífica de conflictos. Impulsar la corresponsabilidad social

a partir de la valoración y el respeto a los demás. Educar en la empatía.

o Educar en la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida.

Fomentar actitudes encaminadas al ejercicio de iguales derechos y obligaciones por parte de

hombres y mujeres, tanto en el ámbito público como privado, y la corresponsabilidad entre

los mismos en el ámbito doméstico. Colaborar en la detección precoz de la violencia en el

ámbito familiar, especialmente sobre la mujer y los hijos e hijas.

o Tener la capacidad de abordar la violencia de genero desde el ámbito escolar, mediante su

prevención desde los inicios del proceso de socialización.

o Contrarrestar el efecto de los mensajes no igualitarios que reciben desde ámbitos que,

conllevan discriminación y fomento de estereotipos sexistas: medios de comunicación,

publicidad, etc.

o Enseñar a resolver conflictos sin violencia y Fundamentar las relaciones en el respeto a la

igualdad de derechos y oportunidades, en el diálogo y en la resolución pacífica de los

conflictos.

o Capacitar para que elijan sus opciones académicas sin condicionamientos de género.

o Incorporar las competencias y conocimientos necesarios para que alumnas y alumnos se

eduquen en la responsabilidad y se hagan cargo de sus actuales y futuras responsabilidades

relacionadas con el trabajo doméstico y el cuidado de las personas.

o Participar sin discriminación de sexos en los deportes y actividades escolares.

o Mostrar a los alumnos el equilibrio existente entre maestros y maestras en actividades y

responsabilidades escolares, para que tengan modelos de conducta.

o Fomentar el uso de un lenguaje y expresiones no sexistas.

o Sensibilizar a las familias por actividades educativas dirigidas a fomentar la igualdad y

prevenir los conflictos.

PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

Recogiendo esos planteamientos, este Plan de Igualdad responde a los principios de actuación de

mayor consenso en la comunidad educativa de Siervas de San José, que son los siguientes:

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 40

• La incorporación de forma transversal del principio de igualdad al conjunto de acciones que

lleva a cabo el colegio.

• La sensibilización del alumnado sobre la existencia de estereotipos y desigualdades de género,

así como el fomento de su papel activo para superarlas.

• La visibilidad de la contribución de la mujer a lo largo de la historia y en los distintos

ámbitos de la sociedad.

• El protagonismo y la responsabilidad de toda la comunidad educativa (padres y madres,

profesorado y alumnado) en el desarrollo y la realización de las medidas y actuaciones que se

planteen.

LA IGUALDAD EN LOS DOCUMENTOS DEL CENTRO

Los documentos del centro deben reflejar los principios educativos y las acciones a favor de la

igualdad y las actividades que las desarrollan.

• En el Proyecto Educativo de Centro (PEC), la igualdad entre hombres y mujeres, la

responsabilidad social y la colaboración con los demás, aparecen como valores, objetivos y

principios educativos. Son ejes esenciales de la acción educadora del colegio.

• En la Programación General Anual (PGA), se recogen acciones y actividades relacionadas

con esos valores. Entre otras, actuaciones que se llevan a cabo a lo largo del curso,

coincidiendo con fechas referidas a la igualdad entre hombres y mujeres, la solidaridad, la

cooperación o los derechos humanos

1. 20 de noviembre: Día Internacional de los Derechos de la Infancia.

2. 25 de noviembre: Día Internacional para la eliminación de la Violencia de Género.

3. 10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos.

4. 20 de diciembre: Día Internacional de la Solidaridad Humana.

5. 30 de enero: Día Internacional de la Paz.

6. 11 de febrero: Mujeres en la ciencia

7. 8 de marzo :Día de la mujer trabajadora

8. 23 de abril: Día del Libro.

9. 6 de Junio: Día de Madre Bonifacia.

• En las programaciones de aula, se procura con particular atención que las concreciones del

Currículo destaquen el valor de la igualdad y no tengan sesgo de género ni valores no

igualitarios o no participativos. Las programaciones resaltan la contribución de la mujer a lo

largo de los siglos al arte, a las ciencias y al desarrollo de la sociedad y de la cultura. Los

contenidos incluyen el análisis crítico de los obstáculos a la igualdad: prejuicios y estereotipos

de género, ideologías no igualitarias, diferente acceso al saber de hombres y mujeres, etc. En

lengua española, por ejemplo, respecto al género gramatical, se hace referencia al uso sexista

del lenguaje y las formas de evitarlo. En literatura o en cualquier otra materia, se tratan los

personajes femeninos o el papel de las mujeres con el correspondiente análisis crítico.

LA IGUALDAD EN LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO

El Plan de Igualdad tiene un claro carácter transversal, por lo que se incorporan los valores de

igualdad en todas las actividades y se dirigen a toda la comunidad educativa. Se procura también que

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 41

la igualdad, o las actividades que se relacionan con el Plan de Igualdad, no se entiendan como un

hecho aislado, sino como una actitud necesaria y permanente que el alumnado incorpora de forma

natural a su realidad diaria y en su entorno más próximo: familia, compañeros, amigos, etc.

Todas las actividades del colegio tratan de hacer conscientes al alumnado de la importancia de

descubrir las necesidades de los demás, como modo de combatir la desigualdad. Las acciones

formativas son verdaderamente eficaces cuando los padres y el colegio las hacen suyas y las

complementan:

• El Plan de Acción Tutorial que desarrolla el Profesor Encargado de Curso tiene

especialmente en cuenta el respeto a la igualdad de derechos y oportunidades, el diálogo, la

cooperación y la relación entre las personas como una forma de comunicación exenta de

prejuicios, ajena a cualquier comportamiento violento o discriminatorio. Igualmente, se

incluye la corresponsabilidad de hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida: social,

cuidado de las personas, higiene, alimentación, etc.

• La Orientadora, junto al maestro de PT y el resto de profesorado trabaja estos aspectos con

el alumnado y las familias.

• En las entrevistas personales de tutoría con el alumnado y con sus familias, también se

tratan estos temas.

• En la orientación académica y profesional se procura que, desde una perspectiva exenta de

estereotipos sexistas, las familias apoyen a sus hijos en la elección de su futuro profesional.

En este sentido, se programan actividades en las que participan hombres y mujeres que

representan elecciones profesionales de todo tipo.

• Todo el profesorado, secuenciando de forma progresiva y sistemática las actividades y

adaptándose a las edades y características de los alumnos, lleva a cabo una formación en

igualdad y en el respeto a los demás que se concreta por ejemplo en:

• Un clima de tolerancia y participación, fundamentado en la superación de cualquier

discriminación, en la igualdad y en el análisis crítico de estereotipos culturales y sociales.

• Una actitud de escucha atenta y respetuosa con los turnos de palabra, sin interrumpir a

quien habla, interviniendo sin tratar de imponer el propio criterio, etc.

• Un ambiente propicio para el debate y el diálogo, que fomenta el uso respetuoso de la

palabra, ajeno a cualquier discriminación, ofensa o descalificación a otras personas o

culturas.

• Un empeño por propiciar y favorecer oportunidades de cooperación: trabajos en equipo,

zonas de trabajo, encargos y responsabilidades en el colegio y en casa, atención a los demás

(padres, hermanos, compañeros, personas enfermas o que necesiten ayuda, etc.).

• En la elección de libros de texto y otros materiales, se cuidan los aspectos relacionados con los

usos no sexistas del lenguaje y de las imágenes; sobre todo, se procura que las concreciones

del currículo destaquen el valor de la igualdad, la tolerancia, el respeto y la cooperación.

• En los planes de lectura, se resalta y analiza el papel de las mujeres en todos los ámbitos

sociales y en las distintas etapas de la Historia, y su contribución al avance del saber, en

especial en las áreas consideradas tradicionalmente masculinas.

• En las actividades de voluntariado, se fomentan actitudes y valores de igualdad en el

compromiso con los demás, con la mejora de la sociedad y con la contribución desinteresada

al bien de todos.

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 42

• En los Consejos de curso y en la realización de encargos de clase, se promueven los valores

propios de la igualdad en todo lo relativo a la responsabilidad, el compañerismo, la

colaboración y el espíritu de servicio.

• En el Consejo Escolar, se cuenta con un miembro encargado de fomentar la igualdad. Esa

persona impulsa medidas educativas que fomentan la igualdad real y efectiva entre hombres

y mujeres; identifica posibles discriminaciones y estereotipos sexistas; promueve acciones

destinadas a destacar el valor de la igualdad y a la prevención de la violencia de género;

propone criterios para la elaboración del proyecto educativo y de las normas de organización

y funcionamiento; realiza propuestas para la formación del profesorado, así como de padres y

madres; potencia la coordinación con otras instituciones y profesionales del entorno que

desarrollen actuaciones en esa materia; etc.

• Uso de babis iguales para ambos sexos.

• Utilización de uniformes de educación física idénticos.

• Elección de juegos y juguetes ni violentos ni sexistas.

• Los deportes que se practican en los recreos, actividades extraescolares, o clases de educación

física, no muestran diferencias discriminatorias.

• Actuaciones que estén recogidas en el plan de convivencia del centro orientadas a la

prevención de la violencia de género, la igualdad y la no discriminación.

• Favorecemos oportunidades de cooperación: trabajos en equipo, zonas de trabajo, encargos y

responsabilidades en el colegio y en casa, atención a los demás (padres, hermanos,

compañeros, personas enfermas o que necesiten ayuda, etc.).

• Creamos un clima de participación, fundamentado en la superación de cualquier

discriminación, en la igualdad y en el análisis crítico de estereotipos culturales y sociales.

• Procuramos tener un ambiente propicio para el debate y el diálogo, que fomenta el uso

respetuoso de la palabra, ajeno a cualquier discriminación, ofensa o descalificación a otras

personas o culturas.

• Construcción en las aulas de un clima de libertad, solidaridad, tolerancia y respeto mutuo que

no discrimina a nadie ni por razón de sexo, ni religión, raza o ideología.

• Utilización del juego como medio de aprendizaje en las primeras etapas de la vida de los niños

y niñas, para que aprendan a compartir, y acepten de buen grado a todos los compañeros en

total igualdad evitando toda violencia.

8-. COLABORACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA.

La riqueza de un comunidad está en la interrelación de sus miembros, en la capacidad que cada uno

de ellos tenga de comunicarse y participar. El colegio tiene como no de sus objetivos es crear entre

todos una familia, que, al ejemplo y como modelo, de la de Nazaret, vivamos para los demás. Y en

función de hacer de la célula del colegio un instrumento útil a nuestra sociedad, aportando os valores

que en el momento actual creemos que son deficitarios.

La coordinación y comunicación con la inspección, Dirección Provincial de Educación (Junta de

Castilla de Castilla y León) es fluida y constante. Les hacemos partícipes de las inquietudes y

modificaciones que, a lo largo del año, tienen lugar en materia de educación. Asimismo recibimos una

ayuda cordial y eficiente de su parte a todas nuestras necesidades.

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 43

Tenemos institucionalizados los cauces para que esa relación sea efectiva. Así, el profesorado colabora

en comunión en los claustros, reuniones de ciclos, departamentos, comisión de coordinación

pedagógica, planes de mejora , actividades extraescolares, y cuantas ocasiones se dan en el colegio.

La Asociación de padres y madres del centro a través de su junta directiva tiene establecidos los

cauces de colaboración entre ellos y con el colegio, y con sus asambleas, reuniones mensuales, etc...

También existe una estrecha relación de las familias con las tutoras de sus hijos e hijas, a través de las

reuniones trimestrales y las entrevistas personales que tienen lugar en el momento en que los padres o

los tutores lo solicitan.

9. COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES Y EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO

PARA MEJORAR LA CONSECUCIÓN DE LOS FINES ESTABLECIDOS.

Procuramos fomentar la relación con todas las instituciones que nos rodean, sociales y educativas

para establecer una relación de apoyo mutuo. Así, en primer lugar, recibimos ayuda constante de la

Inspección Educativa desde la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León.

Nosotros les facilitamos nuestras actividades dentro y fuera del centro con total regularidad. El

diálogo es constante y fluido.

Asimismo, nuestra relación con la Universidad de Salamanca es cordial, proporcionándole un lugar y

una ayuda para que los alumnos de las diversas especialidades que se estudian en la carrera del

Magisterio puedan desarrollar sus prácticas.

El Ayuntamiento, a través de sus Concejalías de Familia, de Juventud, de Igualdad de

Oportunidades, de Medio Ambiente, etc y la Diputación de Zamora nos brindan actividades que

aceptamos gustosos todos los cursos.

La Inspección de Sanidad de la Junta de Castilla y León vela por la salud de nuestros alumnos, con

las revisiones buco-dentales y de vacunaciones pertinentes y relativas a cada edad.

El CFIE también nos ofrece una gran variedad de actividades para la constante renovación del

Profesorado, y a las que respondemos la mayoría de los profesores con gran interés.

Nos hacemos eco de todo ofrecimiento de los Ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino,

del FROM, Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca, que son otros valiosos ejemplos.

Y además recibimos y estudiamos todas las actividades de todas aquellas instituciones privadas

( compañías de teatro, musicales, de idiomas,...) y organizaciones como ONCE, que nos invitan a

compartir sus espectáculos con nuestro alumnado.

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 44

Destacamos nuestra buena cooperación con la ONGs que se dedican a la promoción y educación de la

Infancia y la Mujer. Por ejemplo, Taller de Solidaridad, Caritas, Manos Unidas, Entreculturas, Aldeas

Infantiles,etc.

10.-COMPROMISOS Y ACUERDOS DE LAS FAMILIAS CON EL CENTRO

• Aceptar y respetar el ideario, carácter y señas de identidad del centro educativo.

• Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa, evitando incurrir en actos de

violencia verbal, conductual o contra la dignidad.

• Colaborar y participar activamente, en la medida de lo posible, en las actividades propuestas

por la comunidad educativa (Escuela de familias, AMPA, festividades, tutorías, etc.)

• Fomentar y aceptar el cumplimiento del Reglamento de Régimen Interior y de las normas

de convivencia del centro; así como el de las medidas adoptadas en caso de conductas contrarias a la

convivencia en el centro.

• Reforzar la autoridad y figura del profesorado del centro dentro del entorno familiar.

• Proporcionar a mi hijo, en la medida de mis posibilidades, los recursos y las condiciones

necesarias para su progreso en el proceso de aprendizaje escolar.

• Usar la acción tutorial como el canal prioritario a la hora de conocer la información referida al

proceso de enseñanza - aprendizaje de mi hija/o; así como para transmitir las informaciones

relevantes que pudieran surgir dentro del entorno familiar.

• Colaborar en el uso adecuado de las redes sociales y servicios de mensajería, siendo para

nuestros hijos modelos en el uso de las mismas y supervisores cuando ellos las manejan.

• Usar el centro educativo y las medidas establecidas en su contexto, como único medio en la

resolución de conflictos que pudieran surgir durante el horario lectivo o extraescolar; así como en la

resolución de aquellos conflictos, que aun siendo fuera de estos horarios, pudieran afectar a la

convivencia en el centro.

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 45

11. LAS MEDIDAS DE COORDINACIÓN CON LA ETAPA EDUCATIVA ANTERIOR Y

POSTERIOR.

COORDINACIÓN ENTRE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA

Tendrá como objetivos:

• Establecer una línea de continuidad entre las metodologías de la etapa de la Educación

Infantil y la Educación Primaria, al objeto de favorecer la conexión y evitar dificultades de

adaptación en el primer nivel a los niños y niñas.

• Asegurar la coherencia vertical de las distintas competencias básicas entre las dos etapas.

• Analizar las características del alumnado y proporcionar la información necesaria para

conseguir la secuenciación con éxito del proceso educativo.

Se proponen las siguientes actividades para cada curso:

• Reunión al inicio de cada curso entre los responsables de nivel e internivel, que servirá para

la evaluación inicial de los alumnos que se incorporan, los que cambian de nivel y la toma de

decisiones con respecto a los alumnos de Atención a la Diversidad.

• Reuniones periódicas de la Comisión Pedagógica: al menos una vez al trimestre para las

evaluaciones y una vez al mes siguiendo la normativa vigente.

• Programar actividades conjuntas entre ambas etapas (excursiones, fiestas,…) que aseguren

la educación integral, la coordinación y la conexión que pretendemos a lo largo de todo el

proceso educativo.

COORDINACIÓN ENTRE EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

Nuestro centro tiene un centro adscrito al que los alumnos acceden de una forma directa.

Dicho centro es el Colegio Privado Concertado "Sagrado Corazón de Jesús" de la congregación Amor

de Dios. Las muestras de coordinación son:

• Recibimos, en tiempo de solicitud de plaza, en el aula de 6º de Educación Primaria a la

orientadora de dicho centro.

Ella nos informa de lo que el centro de Educación Secundaria ofrece a nuestros alumnos al

término de la Educación Primaria.

• Se comunica y se justifica el alta o el traslado de los alumnos de Atención a la Diversidad,

junto con la documentación correspondiente y se ofrecen impresiones del apoyo o refuerzo

que deben recibir además de las asignaturas que es aconsejable que estudien de acuerdo a su

historial académico e informes psico-pedagógicos.

Av. de Requejo, 5

49012 – ZAMORA

CCoolleeggiioo SSaann JJoosséé Tlf.: 980 521 403

Fax: 980 515 801 Página Web: www.sanjosezamora.com

Correo-elect.: [email protected]

Colegio San José. Avenida Requejo, 5. 49019 Zamora 46

Igualmente, recibimos a representantes de otros centros con Educación Secundaria como el

Seminario Menor "San Atilano" con el mismo fin, ofertando su centro a nuestros alumnos que se

inician en la Educación Secundaria.