PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos...

12
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA LIGUA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS LA LIGUA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS LA LIGUA AÑO 2017-2021 “TU OTRA OPORTUNIDAD” La Ligua, Mayo de 2018

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos objetivos son asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA LIGUA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS LA LIGUA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS LA LIGUA

AÑO 2017-2021

“TU OTRA OPORTUNIDAD”

La Ligua, Mayo de 2018

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos objetivos son asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional

I.- IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL:

Nombre: Centro de Educación de Adultos La Ligua

RBD: 1120-7

Dependencia: Ilustre Municipalidad de La Ligua

Sostenedor: Carla Fernandez Ayala

II.- EQUIPO DIRECTIVO Y TÉCNICO PEDAGÓGICO:

Director Erika del Carmen Inostroza Cartagena

Encargado UTP Milton Ernesto Astudillo Egaña

Encargado de Convivencia Milton Ernesto Astudillo Egaña

E-mail director: [email protected]

Correo institucional: [email protected]

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos objetivos son asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional

III.- EQUIPO DOCENTE DEL CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS LA LIGUA:

Nombre Profesor (a) Área, Nivel o Especialidad

1 María Ximena Paulina Zamora Gainza

Lengua Castellana y Comunicación en Educación General Básica y Educación Media

2 Francisco Javier Almeras Morales

Inglés en Educación Media

3 Milton Ernesto Astudillo Egaña Estudios Sociales en Educación General Básica y Educación Media; en asignatura Inserción Laboral en E. Media; asignatura Consumo y Calidad de vida en E. Media.

4 Dagoberto Antonio Burgos Segura

Educación Matemática en Educación Media

5 Erika del Carmen Inostroza Cartagena

Educación Matemática en Educación Media

6 Irma Luisa González Hernández

Transferencia de información y Telecomunicaciones en Primer Nivel Educación Media. - Ciencias Naturales en Educación General Básica

7 María Carolina González Casas.

Inglés en Primer Nivel de Educación Media

8 Maryorie Isabel Ruiz Henríquez

Ciencias Naturales en Enseñanza. Media

9 Ariel Andres Ortiz Garrido Estudios Sociales en Educación Media

10 Jonathan Antonio Ponce Saavedra

Educación Matemática en Educación Media

11 Rosa Daniela Cifuentes Reinoso

Ciencias Naturales en Enseñanza Media

12 Claudia Avelina Fernández Garrido

Educación Física en Educación Media

13 Pablo Javier Figueroa Figueroa

Asignatura de Convivencia Social en Educación Media

14 Edzon Bernardo Castillo Montoya

Lengua Castellana en Educación Media

15 Maria Fernanda Vera Gonzalez

Lengua Castellana en Educación Media

16 Sebastian Dario Castillo Arancibia Educación Física en Educación Media

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos objetivos son asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional

IV.- ADMINISTRATIVO

Hernán Enrique Ahumada Alfaro Secretario

Cony Javiera Iturrieta Mura Tecnico asistente social

V.- ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Juan Carlos Robledo Quero Auxiliar

VI.- ANTECEDENTES GENERALES Dirección postal: Pedro Polanco # 480 La Ligua

E-mail institucional: [email protected]

Fono: (33) 2494660

Niveles educativos de la institución/modalidad de enseñanza:

Enseñanza Básica de Adultos Decreto. 584/2007

Enseñanza Media Humanístico- Científica de Adultos Decreto: 251/2009

VII.- MATRÍCULA

1.- Resumen de matrÍcula mes de marzo 2014- 2018

Años 2014 2015 2016 2017 2018

Matricula 160 136 126 135 162

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos objetivos son asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional

2.- Matrícula Final por Niveles.

Niveles 2014 2015 2016 2017 2018

1° Nivel Medio 70 58 43 48 77

2° Nivel Medio 76 74 77 78 78

3° Nivel Básico 14 4 6 9 7

Total 160 136 126 135 162

VIII.- NUESTRA COMUNA DE LA LIGUA. La Ligua es una comuna de Chile, de la Provincia de Petorca de la Región de Valparaíso . La ciudad de La Ligua está ubicada a 98 km al norte de Valparaíso y, según los datos del Censo 2012, cuenta con una población de 38.524 habitantes, se ubica en el sector norte de la región, limitando con la comuna de Los Vilos por el norte, con la comuna de Zapallar por el sur, con la comuna de Cabildo por el este y con la comuna de Papudo y el Océano Pacífico por el Oeste. Fue fundada el 21 de junio de 1754, por el Gobernador Domingo Ortiz de Rozas con el nombre de Villa de Santo Domingo de Rozas de La Ligua. Potencialidades comunales: Atractivos turísticos Actividades económicas y Empresas locales. Museo Municipal, Balneario de Los Molles, Rocas de Quinquelles y Pichicuy. En la localidad de La Ballena se encuentra una piscicultura, cuyo objetivo es fomentar la reproducción de peces comestibles Las tres principales actividades económicas de la comuna son: agricultura, industria de dulces, tejidos, pesca . IX.- NUESTRO ESTABLECIMIENTO El Centro de Educación de Adultos La Ligua, fue creado en Abril de 1984 de la fusión de la Escuela Nocturna y el Vespertino del Liceo de Hombres, obedece a la necesidad de ofrecer a la Comunidad liguana, una alternativa para acceder en el corto plazo al mundo laboral. Actualmente es el único establecimiento de esta modalidad en la Comuna. Está ubicado en la calle Pedro Polanco N° 480 de la ciudad, a dos cuadras hacia el norte de la Plaza de Armas, de fácil acceso para los alumnos que provienen de distintos puntos de la comuna y sus alrededores. Atiende a una población escolar de 186 alumnos, una gran cantidad proviene de las zonas adyacentes ( Placilla, Pullally, Quebradilla,Valle Hermoso , La Higuera y El Carmen); un porcentaje importante son de ascendencia mapuche y de un nivel socio económico bajo. Las conductas de entrada de nuestros estudiantes evidencian dificultades para comunicarse, lo que influye en su rendimiento escolar: 8,2% de repitencia, 38,83% de deserción; y por ende en su autoestima. Desde su creación, el CEA La Ligua ha mantenido su matrícula, lo que ha sido significativo el interés de los jóvenes-adultos en regularizar sus estudios. El CEA La Ligua, comprometido con las dificultades de aprendizaje y la vulnerabilidad de nuestros educandos ha estructurado una política acorde a los postulados del Mineduc de introducción al mundo laboral, ha incorporado el Oficio de “Ayudante de Panadero” en Educación Básica; y la asignatura de Educación Física en educación

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos objetivos son asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional

media diferenciada, para la recreación y fortalecimiento de la salud de nuestros estudiantes. Este trabajo va en apoyo de la reflexión y discernimiento acerca de la importancia del trabajo en equipo para su formación futura. Además, pretende desarrollar en los alumnos y alumnas de nuestro establecimiento la valoración de sí mismo, mediante el reforzamiento de su AUTOESTIMA, es decir, el acrecentar en los jóvenes-adultos las experiencias formativas de construcción de convivencia social. Las causas que dificultan la labor educativa se debe a una serie de factores derivados de las características de los alumnos: aprendizaje lento, sin hábitos de estudio, no cuentan con conductas de entrada básicas para el nivel Medio, escaso apoyo del hogar (padres analfabetos, alcohólicos, violencia intrafamiliar, ausencia de los padres por trabajo fuera de la ciudad) lo que incide en la deserción escolar. A esto se suma las carencias propias del Establecimiento, falta de gimnasio. implementación para las Especialidades y Laboratorios, Biblioteca equipada medianamente, medios didácticos y audiovisuales escasos, etc. Esto compromete a la Dirección y Municipio a trabajar en un cronograma de infraestructura e inversión que ayude a suplir esas falencias. El CEA La Ligua, cuenta con fortalezas que apoyan el trabajo como contar con gran parte de profesores y funcionarios en constante perfeccionamiento e identificados con el quehacer del CEA La Ligua, con talleres en proceso continuo de ser implementados acorde a estándares ministerial y de calidad, nuevos medios audiovisuales y tecnológicos. Entre las oportunidades hay que señalar la incorporación del Establecimiento en el año 2006 a la Red Pedagógica “De Cordillera a Mar”, lo que significó, entre otros:, jornadas mensuales de capacitación y reflexión para el intercambio de experiencias pedagógicas entre los profesores de EPJA de la provincia de Petorca; además de un Laboratorio computacional que han permitido ingresar a la Red Enlaces. Actualmente, se ha mejorado la implementación deportiva para Ed. Física, que ha llegado al establecimiento a través del “Movámonos por la Educación Pública”. Respecto a los alumnos, ellos pueden optar a Becas Presidente de la República, Indígenas, Internado y Programa de asistencialidad de la JUNAEB con becas de alimentación y salud, beca Pro retención escolar, entrega de colaciones, etc. No puede dejar de mencionarse la asesoría y apoyo permanente de Supervisores de Deprov.Quillota-Petorca, de la Municipalidad y del DAEM, así como el de Instituciones Públicas.

VISIÓN NUESTRA VISIÓN ES BRINDAR OPORTUNIDADES DE ESTUDIO A JÓVENES Y ADULTOS SEGÚN SUS INTERESES, NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS, ENTREGANDO UNA FORMACIÓN INTEGRAL EN LAS ÁREAS VALÓRICAS Y

ACADÉMICAS, QUE LE PERMITAN INSERTARSE ADECUADAMENTE EN LA SOCIEDAD Y EN EL MUNDO LABORAL.

MISIÓN

NUESTRA MISIÓN ES PROPORCIONAR OPORTUNIDADES PARA COMPLETAR ESTUDIOS A PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS, QUE POR DISTINTAS RAZONES NO INICIARON O DEBIERON ABANDONAR SU TRAYECTORIA

EDUCATIVA, PROMOVIENDO UNA FORMACIÓN INTEGRAL QUE VALORA LA DIVERSIDAD CON ÉNFASIS EN EL RESPETO Y LA RESPONSABILIDAD.

SELLO PROMUEVE UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE JÓVENES Y ADULTOS, RECONOCE Y VALORA LA DIVERSIDAD DE

SUS ESTUDIANTES, EN UN AMBIENTE ACOGEDOR, COMPRENSIVO Y DIALOGANTE, PROMOVIENDO EL RESPETO Y LA RESPONSABILIDAD.

VALORES Y COMPETENCIAS

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos objetivos son asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional

EL CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS LA LIGUA PROMUEVE LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LAS ÁREAS VALÓRICAS Y ACADÉMICAS, DANDO ÉNFASIS A EL RESPETO Y LA RESPONSABILIDAD. La FORMACIÓN INTEGRAL implica Respeto por la dignidad y trascendencia de la persona humana, la no discriminación, aceptación de las diferencias individuales, empatía, asertividad, tolerancia, respeto y honradez frente a los puntos de vista divergentes y compromiso con el crecimiento personal del otro.

El profesor del Centro de Educación de Adultos debe educar por vocación, se realiza plenamente en esta tarea, por lo tanto, se está actualizando profesionalmente con actividades de perfeccionamiento. 1.-Es un profesional visionario, optimista, creativo, con fe y esperanza en la educación como factor de cambio y progreso.

1.1.-Confía en sus decisiones, capacidades y conocimientos, realizando perfeccionamiento constante y pertinente a su área de desempeño.

1.2.-Conoce cabalmente la proyección del CEIA La Ligua y contribuye a la definición vocacional de los alumnos al ámbito laboral y productivo.

1.3.-Se integra en forma positiva al trabajo en equipo, respeta normas internas y las hace cumplir

1.4.-Se esfuerza por desarrollar métodos y formas creativas de educación. 1.5.-Confía en la capacidad de sus alumnos, para asumir su propio desarrollo y aprendizaje. 2.-Es leal con el CEIA y sus autoridades, mantiene buena comunicación y dedicación por los alumnos que tiene a su cargo.

2.1.-Prepara alumnos asertivos, capaces de enfrentar la vida y su propio quehacer con éxito y respeto por el otro.

2.2.-Atiende a los Jóvenes-Adultos con respeto e interés, aceptando y orientando sus opiniones y criterios. 3.- Es un profesional en continuo perfeccionamiento para actualizar los conocimientos que debe poner al alcance de los educandos.

3.1.-Tiene un conocimiento amplio del acontecer científico, tecnológico-comunicacional y social mundial.

3.2.-Muestra interés por su perfeccionamiento y es capaz de proyectarlo y compartirlo.

3.3.-Practica la crítica constructiva y propone soluciones.

PERFIL DEL PROFESOR

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos objetivos son asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional

El CEA La Ligua reconoce al alumno como principal actor del proceso educativo. El propósito esencial es crear y dar espacios de participación. 1. Es alumno(a) con espíritu comunitario que se sabe persona en su dimensión social, que es participativo y democrático. 1.1. Es generoso y preocupado por los demás. 1.2. Asume cargos de responsabilidad participativa en el curso, establecimiento o la comunidad. 1.3. Tiene capacidad para adaptarse y desempeñarse en ambientes sociales. 1.4. Manifiesta vocación de servicio, comprometiéndose y proyectándose hacia los demás. 2. Es un alumno con sentido crítico y mejoramiento continuo, que actúe en consecuencia con su proyecto de vida. 2.1. Manifiesta aspiraciones de superación de su realidad personal, familiar y social. 2.2. Expresa sus ideas, aspiraciones y las define respetando la de los otros. 2.3. Adopta una posición crítica, personal y optimista frente a la vida. 2.4. Reconoce sus errores y los enmienda. 2.5. Practica el diálogo y es conciliador en situaciones críticas y de conflicto. 3. Tiene mística y visión identificada con el CEA, y con su espíritu, que lo impulsa y motiva a participar activamente. 3.1. Participa voluntariamente, con entusiasmo, responsabilidad y creatividad en las actividades extra - programáticas del Establecimiento. 3.2. Representa con orgullo a su Establecimiento en actividades de su comunidad en general. 4. Es un alumno agente de su propio aprendizaje, comunicador de experiencias y preocupado de adquirir una educación de calidad para su desarrollo personal. 4.1. Practica el deporte y la recreación. 4.2. Se fija metas y lucha por alcanzarlas con perseverancia. 4.3. Es responsable de sus estudios, esforzándose por desarrollarse al máximo.

ORIENTACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

El CEIA La Ligua, considera orientar el proceso de Enseñanza- Aprendizaje en base a la teoría del constructivismo, haciendo énfasis en los aprendizajes significativos; esto se logrará mediante las siguientes acciones:

Proporcionando al alumno, la posibilidad de vivenciar experiencias acordes a su realidad. Transformando al profesor en un conductor del aprendizaje de sus alumnos. Logrando que sus aprendizajes abarquen, no sólo el aspecto cognitivo, sino que, sean

preparados para aceptar críticas, éxitos y fracasos. Alcanzando aprendizajes significativos, mediante la investigación personal. Identificar el proceso a seguir en sus aprendizajes con la finalidad de enfrentar con éxito nuevas

experiencias, solucionando situaciones problemáticas. Estimular el trabajo en equipo responsablemente, permitiéndoles: planificar, desarrollar y

evaluar en conjunto. Los objetivos transversales planteados para toda la educación hacen referencia al desarrollo de

conocimientos, habilidades, actitudes, valores y comportamientos que se esperan que los alumnos del CEIA La Ligua, desarrollen en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos objetivos son

PERFIL DEL ALUMNO

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos objetivos son asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional

asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional a las características del estudiante y de la cultura circundante.

PROYECTO DE MEJORAMIENTO ESCOLAR 2017-2020

1.- SINTESIS DE LOS COMPOMNENTES DEL PEI

VISIÓN Nuestra visión es brindar oportunidades de

estudio a jóvenes y adultos según sus intereses,

necesidades y características, entregando una

formación integral en las áreas valóricas y

académicas, que le permitan insertarse

adecuadamente en la sociedad y en el mundo

laboral. MISIÓN Nuestra misión es proporcionar oportunidades

para completar estudios a personas jóvenes y

adultas, que por distintas razones no iniciaron o

debieron abandonar su trayectoria educativa,

promoviendo una formación integral que valora la

diversidad con énfasis en el respeto y la

responsabilidad. SELLO Promueve una formación integral de jóvenes y

adultos en un ambiente acogedor, comprensivo,

dialogante que reconoce y valora la diversidad de

sus estudiantes, promoviendo el respeto y la

responsabilidad. VALORES Y COMPETENCIAS El Centro de Educación de Adultos La Ligua

promueve la formación integral en las áreas

valóricas y académicas, dando énfasis a el

respeto y la responsabilidad. 2.- EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ESCOLAR

GESTIÓN PEDAGÓGICA

DIMENSIÓN DE LIDERAZGO

DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

DIMENSIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos objetivos son asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional

-Existe una disposición

permanente por apoyar

a los estudiantes en sus

niveles de aprendizaje.

Esto se manifiesta en

una preocupación

permanente y altos

niveles de flexibilidad de

los docentes para

adecuar las estrategias

de enseñanza.

-Un número significativo

de docentes cuenta con

experiencia en EPJA.

-Existe iniciativa para

innovar y suplir la falta

de recursos en el

establecimiento.

-Amplio cumplimiento

de la cobertura

curricular.

-Habitualmente se

generan climas

adecuados para el

aprendizaje

-Se generan actividades

permanentes de repaso

y retroalimentación del

aprendizaje

-El liderazgo se

caracteriza por una

actitud de apoyo y

acogida con la

comunidad educativa

-La relación que

establece el liderazgo

es de cercanía con

estudiantes y

docentes.

-Altos niveles de

compromiso con la

educación de adultos y

por el bienestar de la

comunidad.

-Existe disposición de

los Profesores para

asumir el

mejoramiento

educativo y satisfacer

las necesidades de los

estudiantes.

-Equipo directivo que

propicia espacios de

diálogo entre los

miembros de la

comunidad .

-Equipo de gestión

colaborativo en la toma

de decisiones.

-Clima laboral positivo

en la comunidad

educativa del CEA.

-Docente responsable

de convivencia

escolar.

-Socializar de manera

permanente el

reglamento de

convivencia escolar en

toda la comunidad

educativa.

-Relaciones

permanente con las

redes de apoyo OPD,

PIE, PPF, SENAME.

-Participación de todos

los estamentos de la

comunidad educativa.

-Socialización de

protocolos de

actuación en violencia

escolar, bullyng,

embarazos

adolescentes, acoso

laboral y sexual.

-Vinculación con los

apoderados de los

jóvenes estudiantes a

la comunidad

educativa.

-Contar con oficina

implementada para

atender tutores,

alumnos y público.

-Adecuar una sala para

Bodega de

implementos

deportivos, musicales

y equipamiento

electrónico del CEA.

-Espacios físicos

habilitados para

oficios, ENLACE,

Educación Física y

talleres.

-Se cuenta con

material pedagógico

adecuado para todos

los miembros de la

comunidad.

-Planta docente que

cubre las necesidades

de formación de los

estudiantes

3.- OBJETIVOS Y METAS

DIMENSIÓN OBJETIVO META

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos objetivos son asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional

GESTIÓN PEDAGÓGICA Mejorar los procesos

pedagógicos de apoyo a los

estudiantes con dificultades en

el aprendizaje y con baja

asistencia a clases mediante la

implementación de estrategias

pedagógicas para que todos los

estudiantes logren un desarrollo

integral.

El 100% de los docentes logra

incorporar diversas estrategias

metodológicas en aula en

apoyo a los estudiantes con

dificultades en el aprendizaje y

con baja asistencia a clases

para el logro de un desarrollo

integral.

LIDERAZGO Fomentar el compromiso de

todos los actores de la

Comunidad con el Proyecto

Educativo, asegurando su

participación activa en los

procesos de revisión,

actualización e implementación

para el logro de los sellos y

metas institucionales.

El 80% de los actores de la

comunidad del CEA, participan

de forma activa en el proceso

de revisión, actualización e

implementación del Proyecto

educativo para el logro de los

sellos y metas institucionales.

CONVIVENCIA ESCOLAR Fortalecer la implementación de

un plan formativo de

convivencia escolar que valore

la diversidad de sus

estudiantes, promoviendo el

respeto y la responsabilidad

desde una mirada integral.

70% de los estudiantes

participa activamente de

iniciativas del plan formativo de

convivencia escolar

demostrando respeto y

responsabilidad en su actuar.

GESTIÓN DE RECURSOS Garantizar la implementación

de un plan de desarrollo

profesional en forma

sistemática a los docentes con

el propósito de mejorar los

aprendizajes y permanencia de

los alumnos en el CEA.

El 90% de los docentes logra

mejorar su desempeño en aula

al ser partícipe del plan de

desarrollo profesional con el

propósito de mejorar los

aprendizajes y permanencia de

los alumnos en el CEA. ÁREA DE RESULTADOS Mejorar los índices de

resultados de eficiencia interna

Incrementar en un 2% anual la

tasa de retención y la tasa de

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · en el plano personal, intelectual, moral y social. Estos objetivos son asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional

del establecimiento que permita

optimizar los indicadores de

retención y promoción de los

estudiantes a lo largo de todo su

proceso

promoción respecto a los

indicadores del año anterior que

permita optimizar los

indicadores de eficiencia

interna.