PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios...

31
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 ESCUELA “MARIANO LATORRE” HUERTA DE MAULE SAN JAVIER

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2018

ESCUELA “MARIANO LATORRE” HUERTA DE MAULE

SAN JAVIER

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

INDICE

PÁGINA CONTENIDO

1 PORTADA

2 INDICE

3 TITULO I: VISIÓN

4 TITULO II: MISIÓN

5 TITULO III: RESEÑA HISTÓRICA

6 TITULO IV: FINALIDADES EDUCATIVAS

7 TITULO V: POLÍTICAS DE ACCIÓN

8 TITULO VI: OBJETIVOS INSTITUCIONALES

10 TITULO VII: ANÁLISIS DEL MEDIO INTERNO

11 TITULO VIII: FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

12 TITULO IX: FUNDAMENTOS LEGALES

13 TITULO X: PERFILES

15 TITULO XI: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

20 TITULO XII: METAS

22 TITULO XIII: RECURSOS

23 TITULO XIV: EVALUACIÓN

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

TÍTULO I

VISIÓN

Una escuela rural capaz de entregar a la sociedad estudiantes con una actitud positiva,

conocimientos y habilidades sociales que les facilite enfrentar con éxito la enseñanza media

técnica y/o científica y humanista.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

TÍTULO II

MISIÓN

Nuestra escuela promueve una enseñanza holística para el logro de aprendizajes, por medio de una educación inclusiva y sustentable, apropiándose de los saberes culturales del entorno, haciendo suyo los principios de la cultura maulina.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

TÍTULO III

SELLOS EDUCATIVOS

“Escuela del Maule profundo” Nuestro establecimiento educacional busca reencantar a sus estudiantes y la comunidad con el entorno silvoagrícola en el cual está inserto, con prácticas de sustentabilidad y en equilibrio con el medio ambiente, reconociendo y valorando sus tradiciones coloniales y cultura maulina. SELLOS INSTITUCIONALES: "Educación sustentable”: busca promover e instalar buenas prácticas en sustentabilidad silvoagrícolas que fomenten conductas amigables y de respeto con el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los estudiantes y sus familias. “Educación holística“: que promueva el desarrollo cognitivo de los estudiantes más allá de lo curricular y que otorgue valor a lo reflexivo, emocional, espiritual, social y cultural. "Escuela Mariano Latorres, lo maulino": promover la valoración de la cultura maulina.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

TÍTULO IV RESEÑA HISTÓRICA

DESCRIPCIÓN DE LA LOCALIDAD

ESCUELA G-419 “MARIANO LATORRE”

La educación en Huerta de Maule, se remonta a los años 1889 aproximadamente, con la creación de las escuelas de Hombres y Mujeres.

En 1891, la Escuela Nº 3 de Hombres tenía como Preceptor a Don Félix Saavedra Cordero y la Escuela de Niñas a la Preceptora Adela Espejo.

Por Decreto Supremo Nº7550 del 10 de Diciembre de 1927 del Ministerio de Educación, el inicio del Año Escolar se realiza en la Escuela Nº 9 ex Escuela Nº 7.

Por Decreto 2453 del 10 de Abril de 1961 se fusionan las Escuelas Nº 9 de Hombres y 10 de Mujeres, en Escuela de Segunda Clase Nº 9, pasando a ocupar el actual edificio, construido por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales.

En el año 1978, por Decreto 1058 del 18 de Octubre, la Escuela Nº 9 pasa a denominarse, Escuela G-419.

En Diciembre de 1980, la Escuela pasa a ser Municipal.

En 1982, por Decreto Municipal recibe el Nombre de Escuela G-419 “Mariano Latorre”, en Homenaje al escritor Nacional y Premio Nacional de Literatura Mariano Latorre, por su obra “ZURZULITA” inspirada en esta Localidad de Huerta de Maule.

En el año 1984 se crea el Séptimo Año, y al año siguiente el Octavo.

Actualmente el establecimiento cuenta con un Director, que realiza funciones docentes, más tres profesores que atienden cursos combinados de primero a octavo año básico, además contamos con un profesor especialista en idioma extranjero inglés. Dentro del personal el establecimiento cuenta con una manipuladora y una auxiliar de servicios menores.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

TÍTULO V

FINALIDADES EDUCATIVAS

Generar al interior del Establecimiento un ambiente de trabajo pedagógico que

permita el desarrollo de las distintas potencialidades e intereses de los alumnos y alumnas

en forma satisfactoria, que les facilite el éxito en sus proyectos escolares como en los de

su vida personal.

Preparar a los alumnos y alumnas para que privilegien el respeto a la diversidad y

la coexistencia pacífica.

Formar a los alumnos y alumnas para que sepan vivir en democracia, asumiendo

sus deberes y exigiendo sus derechos.

Internalizar en los alumnos y alumnas un alto grado de compromiso con el cuidado

de su entorno natural, social, cultural y patrimonial.

Entregar a los alumnos y alumnas los conocimientos, habilidades y destrezas

necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

TÍTULO VI

POLÍTICAS DE ACCIÓN

Generar mayores instancias de participación de todos los integrantes de la

comunidad educativa, en las metas que se desean alcanzar.

Orientar y estimular acciones de solidaridad y atención a la diversidad;

indispensables en la formación de los seres humanos.

Informar a la familia y comunidad sobre el diseño del desarrollo curricular.

Estimular el compromiso y defensa de los valores propios y del patrimonio cultural

colectivo.

Implementar acciones educativas que conlleven a transformar y mejorar el

aprendizaje con propuestas curriculares innovadoras.

Desarrollar acciones que apunten al pleno desarrollo de la personalidad de los

alumnos y alumnas.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

TÍTULO VII

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS GENERALES DE LA ESCUELA

• Lograr que los alumnos y alumnas alcancen los aprendizajes y habilidades que

les permita desempeñarse en un papel activo en la sociedad en la cual se encuentran

inmersos.

• Internalizar en los alumnos y alumnas que deben pensar en forma creativa, original,

reflexiva y crítica de acuerdo a sus propias posibilidades.

• Lograr que los alumnos puedan manejar adecuadamente todos los elementos de

Tecnología de la comunicación, permitiendo mejorar autoestima.

• Que al término del octavo básico los alumnos y alumnas continúen sus estudios.

• Lograr que los alumnos se desempeñen en su vida como ciudadanos responsables,

con hábitos, valores, participando con sus pares en comunidad cumpliendo con

sus deberes y exigiendo sus derechos.

• Lograr que el alumno aprenda a querer su patria, sus valores y símbolos que

la representan y sean orgullosos de su origen rural y maulino.

• Integrar a los apoderados en el proceso enseñanza y aprendizaje de sus hijos.

• Lograr la integración de la comunidad y compromiso con la unidad educativa.

• Lograr el pleno desarrollo de los alumnos y alumnas como lo estipula la Ley SEP.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Incentivar a los alumnos y alumnas a que amen y respeten a sus padres, hermanos,

familiares, ancianos, como a su prójimo, a su localidad y por consiguiente a su patria.

• Incentivar que los alumnos y alumnas y sus padres formen comités de acción social,

con espíritu solidario, para ir en ayuda de los miembros de la comunidad que lo

requieran.

• Planificar la acción educativa sobre una base inclusividad.

• Incentivar al alumno el respeto y el cariño hacia el medio ambiente y lo considere

en todo momento como un medio de subsistencia.

• Incentivar a los apoderados para que colaboren con sus hijos en el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

• Motivar a la comunidad a participar en actividades culturales de los alumnos.

• Motivar a los alumnos que cultiven valores propios del ser humano.

• Incentivar a los alumnos para que actúen responsablemente en toda actividad, que

se realice en la escuela, en el hogar y en la comunidad.

• Analizar permanentemente los conocimientos y técnica de trabajo, para enfrentar

los nuevos desafíos tecnológicos en el quehacer educativo.

• Elevar el nivel de comprensión lectora y autoestima valorando el entorno y

medio cultural.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

• Lograr que los alumnos asuman responsablemente su aprendizaje y aporten todo

su potencial.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

1. FORTALEZAS

TÍTULO VIII

ANÁLISIS DEL MEDIO INTERNO

• Escuela que entrega atención personalizada por su número de matrícula.

• Buena disciplina y convivencia de los educandos.

• Jornada escolar completa.

• Biblioteca CRA.

• Docente comprometida con su vocación y su escuela.

• Buena asistencia de alumnos.

• El 100% de alimentación a los alumnos.

• Escuela con atención técnica para los equipos audiovisuales.

• Escuela integrada al Microcentro.

• Designación de recursos para apoyar a los alumnos por intermedio de la Ley SEP.

• Designación de fondos de Mantenimiento.

• Espacios escolares libre de riesgos.

• Cooperación del DAEM, de todos los estamentos.

• Autoestima de acuerdo a su trabajo con implementación completa

• Transporte escolar para todos los alumnos que lo requieran..

2. DEBILIDADES

• Movilidad de las familias por trabajo

• Trabajo de ambos padres (temporeros)

• Bajo nivel educacional de los Padres

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

TÍTULO IX

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

La Educación impartida en la Escuela Mariano Latorre, se fundamenta en los

valores del humanismo y desde esta perspectiva intenta transformar la realidad.

La Educación que trasmite y promueve valores en su contenido trascendente, en

su forma original, no solo podrá transformar la sociedad sino que tendrá la posibilidad de

ser factor de anuncio y de denuncia de toda distorsión manipulada de los valores

permanentes.

Los alumnos y alumnas son seres con potencialidades en desarrollo que necesitan

ser atendidos.

El Currículo debe desarrollar un estilo de convivencia democrática, debe privilegiar

el proceso de aprender basado en el hacer y sustentados en estructuras cognitivas y socio

afectivas en un marco de inclusividad.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

TÍTULO X

FUNDAMENTOS LEGALES.

• Constitución Política de la República de Chile, año 1980.

• La Ley General de Educación (Ley 20.370)

• Estatuto de los Profesionales de la Educación, ley 19070, año 1991.

• Reglamento de la ley 19070, decreto 453 de 1991.

• Declaración de los Derechos del Niño, 1990.

• Decreto 511 de 1997 de Evaluación y Promoción escolar.

• Ley 20.248/2008: Establece la Subvención Escolar Preferencial

• Decreto 256/2009 – Modifica Decreto Supremo Nº 40, DE 1996, del Ministerio de

• Educación, que establece los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos

obligatorios de la Educación Básica y fija Normas Generales para su aplicación.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

1. DEL ALUMNO (A)

TITULO XI

PERFILES

El alumno(a) de la escuela al término del período que egrese del último grado de la

escuela debe reunir idealmente las siguientes características personales:

➢ Sólida formación valórica y académica de acuerdo a su edad y curso, que

expresará en una actitud reflexiva, analítica y proactiva , que le permita actuar

con autonomía y responsabilidad, dispuesto a asumir los aprendizajes de

modo consecuente, con creatividad y disciplina interior, para enfrentar con

éxito el próximo nivel educativo.

➢ Veracidad y honradez en su actuación, porque su vida está marcada por el

signo del amor y la razón, valorará a las personas por lo que son y

actuarán con sentido tolerante y democrático.

➢ Hará uso de su libertad personal, con capacidad para analizar la realidad que

les rodea, a través del diálogo y aceptación de la crítica, aceptándose a sí

mismo, con sus potencialidades y debilidades, perfeccionando las primeras y

superando las segundas.

➢ Comprometido con su propia seguridad, higiene y superación personal, ya

sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando con actitud de respeto las

costumbres y tradiciones que se identifiquen con nuestros valores, familias, la

sociedad y el medio ambiente.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

➢ Valorará las tradiciones culturales locales y respeto por su patria.

➢ Tendrá conciencia ecológica.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

2. PERFIL DEL PROFESOR

El docente asumirá las siguientes características profesionales y personales:

➢ Sólida formación pedagógica, ética y moral, que actúa como facilitador de

los aprendizajes, que estimula cambios conductuales y que enriquece y orienta

el desarrollo personal de sus alumnos y alumnas con respeto y tolerancia.

➢ El docente ama su profesión, se esfuerza en perfeccionarse y capacitarse para

mejorar su desempeño y servir a los intereses y objetivos de la escuela y la

comunidad local y nacional.

➢ El docente utiliza las instancias de planificación, metodología, orientación y

evaluación en forma permanente, con el de optimizar su labor docente y facilitar

el logro de aprendizajes de todos sus alumnos.

➢ Valora y respeta como persona a sus alumnos (as) y apoderados, estimula

la creatividad, el pluralismo y la democracia en su ejercicio docente.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

3. ROL DE LOS PADRES Y APODERADOS

Los padres o apoderados para cumplir como entes colaboradores en el proceso

educativo de sus hijos tendrán las siguientes características:

➢ Serán personas que se integren positiva y responsablemente al proceso

educativo y protagonistas activos en la educación de sus hijos, ya sea como

facilitadores o colaboradores.

➢ Serán los primeros y más importantes educadores, deberán dar testimonios

con su actitud de los valores que impriman en la personalidad de sus hijos,

reconociendo que un ambiente familiar favorable y sin violencia es fundamental,

para el logro del desarrollo personal de niños, jóvenes y de sus hijos.

➢ Deberán esforzarse por asumir las normas morales de la sociedad para

vivir cristianamente, reconocer sus limitaciones, ser comprensivos con los errores

de sus hijos, corregirlos oportunamente, establecer una relación armónica con

ellos y ser capaces de estimular sus éxitos, aptitudes y cualidades.

➢ Serán respetuosos y tolerantes con el trabajo de sus hijos y profesores y

acatarán reflexivamente las normas internas de la escuela, para favorecer

una sana convivencia social y un adecuado clima organizacional.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

TITULO XII

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1. Introducir innovaciones pedagógicas, utilizando tecnología de informática multimedia,

comunicaciones e Internet, para la generación y activación de impactos positivos en el

aprendizaje escolar.

2. Fortalecer el trabajo educativo en el desarrollo de contenidos, orientaciones

metodológicas y actividades de aprendizajes acorde a los requerimientos de la

Reforma Educacional, a través de una opción curricular de alcance tecnológico y

científico.

3. Modernizar las prácticas docentes, estimulando las capacidades y habilidades de los

alumnos, atendiendo a los diferentes ritmos de aprendizajes.

4. Modernizar la gestión administrativas mediante la incorporación de la informática al

proceso educativo, permitiendo un trabajo eficiente y profesional de las tareas

administrativas y pedagógicas.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

OBJETIVOS EDUCACIONALES

Área Liderazgo: lograr el cumplimiento del 90% de las metas a través de la articulación

y evaluación de los procesos institucionales y conducir a los actores de la comunidad

educativa al logro de los objetivos y metas propuestas.

Área Curricular: lograr que el 90% de los docentes planifique de acuerdo a un formato

consensuado, según los planes y programas vigentes.

Área Gestión: Optimizar y adquirir en un 90% recursos educativos para asegurar el

desarrollo de los objetivos y metas institucionales de acuerdo a los requerimientos y

necesidades pedagógicas.

ACCIONES ASOCIDAS A LAS ASIGNATURAS

Educación Matemáticas: Lograr que el 90% de los estudiantes comprendan y apliquen

la estructura del sistema de numeración de acuerdo a su nivel, para comunicar

información en forma oral y escrita en el primer ciclo.

Lenguaje: Velocidad y dominio Lector, Lograr que el 90% de los estudiantes dominen

aspectos básicos del eje lectura tales como: Lectura fluida y comprensiva en diversos

tipos de textos literarios y no literarios, aplicando estrategias de comprensión lectora

en los niveles 2° a 8º año Básico.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

Ciencias Naturales: De acuerdo al ajuste curricular vigente, el sector Ciencias

Naturales tiene como propósito que los y las estudiantes desarrollen una comprensión

del mundo natural y tecnológico, que los ayude a interesarse y a entender el mundo a

su alrededor, a ser reflexivos, escépticos y críticos de los planteamientos de otros

sobre el mundo natural y tecnológico. Se busca que los y las estudiantes sean capaces

de plantear preguntas y sacar conclusiones basadas en evidencias, tomar decisiones

informadas sobre el ambiente y la salud de sí mismos y de otros e involucrarse en asuntos

científicos y tecnológicos de interés público y en los discursos acerca de la ciencia.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales: tiene como propósito que los estudiantes

desarrollen conocimientos, habilidades y disposiciones que les permitan estructurar una

comprensión de la sociedad, tanto a lo largo de su historia como también en el presente

y que los capacite para actuar crítica y responsablemente en ella. Busca que ellos valoren

la diversidad cultural y su propia identidad construida históricamente, y que

comprendan los fundamentos de la vida en democracia y los derechos y deberes

involucrados en ella. Que desarrollen habilidades para la convivencia democrática y la

participación social y política, así como un sentido de pertenencia y solidaridad hacia

comunidades cada vez más amplias, hasta abarcar a toda la humanidad. Se espera que

los estudiantes comprendan las relaciones entre la sociedad y el entorno natural y

valoren la importancia de los equilibrios ambientales.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

OBJETIVOS A CORTO PLAZO

1. Supervisar, asesorar y apoyar el cumplimiento de metas institucionales establecidas en

los subsectores de Lenguaje y Matemáticas integrando a las otras asignaturas.

2. Planificar de acuerdo a los planes y programas vigentes.

2. Aplicar estrategias para mejorar la lectura fluida y comprensiva en textos literarios y

no literarios.

4. Aplicar estrategias para que comprendan y apliquen estructuras del sistema de

numeración.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

HERRAMIENTAS

1. Proyecto Jornada Escolar Completa Diurna, con planes y programas pertinentes a las

necesidades educacionales de los alumnos (as) con áreas extra-programáticas y

recreativas que refuercen el trabajo en el aula.

2. Planes del Mineduc con una matriz curricular que integra las diversas Asignaturas, con

gradualidad en su aplicación y en énfasis en las diferencias y ritmo de aprendizajes.

ÁMBITO EDUCATIVO PEDAGÓGICO

OBJETIVO N° 1

Educar a los alumnos y alumnas en su desarrollo intelectual, afectivo, físico, social y

moral.

ESTRATEGIA N° 1

Definición de un perfil de alumno y alumna de acuerdo a la Misión del

Establecimiento.

Asumir un modelo curricular centrado en la persona.

INDICADORES N° 1

Aplicación de instrumentos evaluativos: pruebas, cuestionarios, observación, en otros.

Observación directa de actividades y actuaciones de los alumnos y alumnas.

Implementar LEY SEP., Plan de Mejoramiento Velocidad, Comprensión Lectora y

Matemática.

Análisis de evaluaciones externas (SIMCE).

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

OBJETIVO N° 2

Mejorar en los alumnos (as) su formación ética, autoestima, autoafirmación y su

actitud hacia el entorno.

ESTRATEGIA N° 2

Proporcionar al docente documentos y material de apoyo. (Biblioteca CRA, Enlace,

Software Educativos, Guías Didácticas, Textos, etc.

Aplicar Programas de Apoyo a los Objetivos Transversales. (Programa Actitud,

Seguridad Escolar, Convivencia Escolar, Alimentación Saludable, etc.

Conocer y difundir la normativa Interna del Establecimiento.

Desarrollar Jornadas de Crecimiento Personal para Alumnos y Apoderados.

INDICADORES N° 2

Observación directa del desarrollo alcanzado.

Entrevistas.

Pautas y Registros de observaciones.

OBJETIVO N° 3

Aumentar y/o mantener, según corresponda las tasas de Promoción escolar, de

acuerdo a resultado del año 2010. (98%) y evitar Deserción Escolar.

ESTRATEGIA N° 4

Reforzamiento Educativo en forma permanente.

Trabajo grupal.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

Uso y confección de material didáctico novedoso.

Subvención alumnos Prioritarios

Enfoques metodológicos pertinentes.

Participación de los Padres y Apoderados.

INDICADORES N° 3:

Aumentar y/o mantener los porcentajes de logros según panoramas estadísticos

anuales.

Grado de satisfacción de los agentes educativos.

AMBITO ADMINISTRATIVO ORGANIZATIVO

OBJETIVO N° 1

Establecer un estilo de gestión administrativo participativo y eficaz.

ESTRATEGIA N° 1

Toma de decisiones participativas: Consejo Escolar, Centro de Padres, Centro de

Alumnos.

Fomentar el liderazgo académico.

INDICADORES N° 1

Evaluación permanente de la gestión: informes, opiniones y consultas.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

OBJETIVO N° 2:

Mejorar condiciones de infraestructura del establecimiento que contribuya al logro de

aprendizajes significativos.

ESTRATEGIA N° 2

Establecer redes de apoyo en el ámbito comunitario.

Determinar necesidades de corto y largo plazo de la Unidad Escolar.

Establecer un sistema de evaluación sobre los recursos. (Inventario Anual).

INDICADORES N° 2

Existencia de informe de rendición de cuentas y estados de avance (Cuenta Pública).

Verificación de metas según plan operativo de trabajo.

Grado de cumplimiento entre lo programado y lo realizado.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

AMBITO FAMILIA Y COMUNIDAD:

OBJETIVO N° 1

Difundir el Proyecto Educativo (con sus correspondientes Reglamentos) a nivel de

Padres y Apoderados, Instituciones de la Comunidad y miembros del Establecimiento.

ESTRATEGIA N° 1

Reuniones

Difusión escrita y entrega a quienes corresponda.

INDICADORES N° 1:

Evaluar el cumplimiento del Plan de Acción de la Escuela.

OBJETIVO N° 2

Integrar a los Padres y Apoderados en actividades Educativo - Culturales pertinentes,

creando instancias internas para su realización.

ESTRATEGIA N° 2

Asesorar al Centro de Padres y Apoderados.

Orientar a los Padres y Apoderados en torno a su rol.

Entregar guías orientadoras a los Padres y Apoderados.

Comprometer a los Padres y Apoderados en los aprendizajes de sus pupilos (as) y/o

hijos (as).

Difundir a la comunidad las actividades fundamentales realizadas por la Escuela.

INDICADORES N° 2

Registro de asistencia a reuniones.

Informes educacionales

Participación de los Padres y Apoderados en actividades del Establecimiento.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

TITULO XIII

METAS 2018

1. ÁMBITO EDUCATIVO PEDAGÓGICO

• Mantener o superar el 98% de promoción anual.

• Mejorar la Velocidad y Comprensión Lectora con la práctica de Lectura

diaria (15 minutos al inicio de la jornada dirigido por el Profesor Jefe o quien lo

reemplace en el curso). (Ley Sep).

• Lograr que los Estudiantes comprendan y apliquen la estructura del sistema

de numeración de acuerdo a su nivel, para comunicar información en forma oral

y escrita, en el Primer Ciclo.

• Entregar a toda la Comunidad Educativa, por escrito, el perfil del alumno y

alumna que aspira a formar parte del establecimiento.

• Entregar apoyo permanente a los alumnos y alumnas con Necesidades Educativas (Ley Sep).

• Aplicar en un 100 % de los Planes Específicos (Actitud, Seguridad Escolar,

Convivencia Escolar, Alimentación Saludable, Formación ciudadana, Sexualidad,

afectividad y género, etc.)

• Incorporar en un 100% la Informática a las Prácticas Pedagógicas como un

recurso que favorezca los aprendizajes significativos.

• Incentivar el Trabajo Grupal.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

• Informar a todos los Padres y Apoderados los resultados y análisis de los

sistemas de medición externos (SIMCE).

• Realizar Talleres de Evaluación en forma permanente y al término de cada

semestre para realizar retroalimentación pertinente. .

2. ÁMBITO ADMINISTRATIVO ORGANIZATIVO

• Crear una estructura organizacional que contribuya a establecer un ambiente

educativo favorable a los aprendizajes.

3. ÁMBITO FAMILIA Y COMUNIDAD

• Sensibilizar y considerar a todas las familias en las acciones educativas

pertinentes relativas al proceso de la Reforma que se está desarrollando en la

Escuela y su grado de compromiso.

• Interesar en un 85 % a los Padres y Apoderados para que se incorporen y

participen, durante el año, en las actividades de formación complementaria y

realicen actividades conjuntas con sus hijos y profesores, tendientes a favorecer

el crecimiento personal.

• Difundir a nivel de comunidad las actividades fundamentales que se realizan al

interior de la Escuela en forma permanente y en la cuenta pública

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

TITULO XIV

RECURSOS

En el Proyecto Educativo Institucional. de la Escuela no se involucra

necesariamente un financiamiento inmediato, ya que todos los recursos son financiados

en gran medida con proyectos estables provenientes del Ministerio, sin embargo, es

necesario definir estrategias que permitan aprovechar los recursos existentes en el

establecimiento y definir aquellos que es necesario adquirir.

Como estrategia se pueden utilizar las siguientes:

• Conocer la normativa vigente relativa a posibilidades de implementación, viable

para el Establecimiento: Fondos Concursables, etc.

• Establecer redes de apoyo a través de la comunidad.

• Utilización efectiva de la subvención de mantenimiento del Ministerio de Educación.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · necesarias que les permitan adaptarse a los cambios del mundo de hoy. TÍTULO VI ... sea como hijo, estudiante y ciudadano, cultivando

TITULO XV

EVALUACION

El Proyecto Educativo Institucional será evaluado en forma permanente para

efectos de readecuación y reformulaciones.

Se aplicarán los siguientes criterios:

• Observaciones permanentes del cumplimiento de la Misión y Logros de Metas.

• Resultados Semestrales y Anuales.

• Encuesta de opiniones para detectar grado de satisfacción de los Apoderados y Alumnos (as).

• Difusión de resultados del Proyecto Educativo Institucional a los estamentos

que corresponda.