PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos...

62
Página0 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

Página0

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

2019 - 2020

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

ÍNDICE

CAPITULO I: CONTEXTO ESCUELA

Item Descripción Página

I Introducción 3

II

Identificaciòn de la Institución Educativa

4

III Capacidad Escuela 5

IV HorarioFuncionamiento 5

V Personal del Colegio (equipo de Gestión)

5

VI Docente de Aula 6

VII

Asistente de Educación

7

VIII

Antecedentes Históricos de la Comunidad Escolar

8

IX Organigrama 10

X Antecedentes Diagnóstico Institucional

11

XI Asiganciones por Desempeño 16

XII Indicadores de Desarrollo Personal y Social

20

CAPITULO II: IDEARIO DE LA ESCUELA

Item Descripción Página

I Panel de Definición de Sellos Institucionales

22

II Sellos Institucionales 26

III Visión 27

IV Misión 27

V Propuesta Curricular 27

Página 1

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

VI Propuesta Formativa 28

VII

Perfil de los Integrantes de la Comunidad Educativa

29

VIII Perfi lEquipo Directivo 29

IX Perfil Docente 30

X Perfil de Egreso de Estudiantes

32

XI Perfil del Apoderado 33

XII Perfil de los Profesionales de la Educación

33

XIII Perfil del personal no Docente 34

XIV Planes de Estudio 34

XV Talleres Extra programáticos 38

CAPITULO III: PROPUESTA GESTIÓN EDUCACIONAL

Item Descripción Página

I Necesidades de Gestión Institucional

39

II Evaluación del Proyecto Educativo Institucional

41

III Instrumentos de Seguimiento

42

IV Objetivos 43

V Estrategias

44

VI

Proyección e indicadores de seguimiento del Proyecto Educativo según Planificación Estrategico

45

VII

Difusiòn del PEI

49

Página 2

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

CONTEXTO DE LA ESCUELA

I.- INTRODUCCIÒN

El Proyecto Educativo Institucional es la carta de navegación de nuestro colegio. En él están

contenidos los sueños e ilusiones de todos quienes participan en su comunidad; es decir, los

grandes actores: familia, docentes, estudiantes, asistentes, directivos, profesionales y

administrativos.

Desde esta perspectiva, es un documento democratizador en el que confluyen las áreas,

dimensiones, propuestas, prácticas, acciones y estrategias de todos los integrantes de la

Comunidad Educativa, posibilitando la interconexión y

generandoasíelejearticuladordetodoslosprocesosdemejoramientocontinuoalinteriordenuestrocole

gio.

Además, se plasman los valores de una cultura inclusiva, centrada en el respeto del ser como un

legítimo otro, en la solidaridad, trabajo en equipo, responsabilidad y la perseverancia, en una

comunidad comprometida, con voluntad de trabajo y con convicciones claras en el tiempo,

promoviendo una cultura instaurada sobre sólidos fundamentos que tienen su origen en el

desarrollo de las habilidades cognitivas, artísticas, sociales, emocionales y físicas que apuntan al

desarrollo integral de nuestros y nuestras estudiantes, sin dejar de remitirnos a las

políticasgubernamentales.

Página 3

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

II.- IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NOMBRE Corporación Educacional Integral Altazor

R.B.D 25624-2

DEPENDENCIA Particular subvencionado

REPRESENTANTE LEGAL Luis Gustavo Zapata Baeza

R.U.T 65.118.097-K

DIRECTOR Manuel Valbuena Méndez

R.U.T

TIPO DE ENSEÑANZA Educación Parvularia, Básica y Especial

CURSOS AL 2017 Medio Mayor a Octavo año de Enseñanza GeneralBásica

DIRECCIÓN Avenida Rosales 1201

COMUNA Peñaflor

PROVINCIA Talagante

REGIÓN Metropolitana

TIPOS DE ENSEÑANZA 2017

Enseñanza Pre- escolar Educación Especial de lenguaje (Medio Mayor a Kínder)

Pre-escolar: Educación Parvularia (Pre kínder y Kínder)

Básica: Primero a octavo año básico.

Proyectos, Planes y Programasasociados

● Programa de Integración Escolar(PIE)

● Subvención Escolar Preferencial (SEP)

● Plan de formación ciudadana.

● Plan de inclusión.

● Plan de vida saludable.

● Plan de gestión de la convivenciaescolar.

● Plan de desarrollo profesionaldocente.

● Plan de seguridad escolar.

● Plan de sexualidad yafectividad.

● Plan de educación ambiental.

● Proyecto Enlaces.

● Jornada Escolar Completa

Página 4

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

III- CAPACIDAD DE LA ESCUELA SEGÚN RECONOCIMIENTO OFICIAL

MODALIDAD DE ENSEÑANZA CAPACIDAD

Educación Especial 42

Educación Parvularia 55

Educación Básica 220

TOTAL 292

IV- HORARIO DEFUNCIONAMIENTO

Horario de entrada 8:00

Horario de salida 19:00

V.- PERSONAL DEL COLEGIO EQUIPO DE GESTIÓN

CARGO CANTIDAD

Representante Legal 1

Director 1

Unidad de control 2

Jefe Técnico 2

Coordinadora PIE 1

Encargada de Convivencia 1

Inspector 1

Página 5

● Programa de alimentaciónescolar

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

VI.- DOCENTES DE AULA

CARACTERÍSTICAS CANTIDAD

Educadora de Párvulos 2

EducadoraDiferencial 5

Docente sin Mención 3

Docentes Especialista 8

Total 18

La Escuela cuenta con docentes especialista en

ASIGNATURA CANTIDAD DE DOCENTE

Lenguaje 1

Historia y Geografía 1

EducaciónFísica 1

Matemática 1

Inglés 2

Ciencias 1

Educación Musical 1

Artes Visuales 1

Total docentes con Mención 9

Página 6

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

VII- ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

CARACTERÍSTICAS CANTIDAD

Psicopedagogas 3

Psicóloga 3

Fonoaudióloga 1

TerapeutaOcupacional 1

Secretaria 2

Encargada del Cra 1

Asistente de Aula 4

Auxiliar de Aseo 3

INSPECTORA Patio 1

Total 19

Página 7

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

VIII. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La Corporación Educacional Integral Altazor N° 111, se encuentra ubicado en Avenida Rosales

N° 1201 en la localidad de Malloco, comuna de Peñaflor, provincia de Talagante,

RegiónMetropolitana.

Comienza sus clases el día 01 de marzo del año 2002. Obteniendo el reconocimiento el 28 de

junio del año 2002, según Resolución Exenta N ° 281.

El R.B.D. otorgado por el MINEDUC es, N° 25.624-2.

El 18 de octubre del año 2002, es fundado el Establecimiento. Durante este año comienza la

atención de los estudiantes del Segundo Nivel de Transición, con un total de 25 estudiantes

matriculados.

El año 2003, se realizan los trámites para ampliar el reconocimiento a Enseñanza General

Básica, obteniendo la resolución exenta Nº 2218 el 30 de junio del mismo año, la atención de

estudiantes fue de 25 estudiantes en el Segundo Nivel de Transición y 73 estudiantes de Básica,

posteriormente su cobertura se amplía según la tercera resolución N°1412 el 9 de junio del 2004

en 30 estudiantes en el Segundo Nivel de Transición y en 110 educandos en Básica por jornada.

La creación de este establecimiento surgió por iniciativa de Don Luis Zapata Baeza, el cual, al

observar la comunidad y el sector donde estaba ubicada la propiedad, se embarcó en este

importante proyecto que se ha ido definiéndose a través del tiempo como una forma de contribuir

a esta comuna de manera concreta.

El nombre de nuestro colegio es propuesto por un joven, Carlos Azócar, el cual logró aprehender

la idea del colegio que se desea ofrecer a través de las artes, la literatura, las ciencias y las

máximas expresiones al servicio de aprendizajes significativos.

Altazor o viaje en paracaídas es un hermoso poema escrito por el autor chileno Vicente Huidobro (1893-1948).

Página 8

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

Poema que marca la diferencia en la nueva forma de escribir, a través de la experimentación

artística. Altazor está compuesta por un prefacio y 7 cantos, en donde inspira al lector en dejarse

llevar por las sensaciones que nos provoca el viajar por esta vida con viveza, humor y gran

capacidad inventiva.

Enhonoraestepoemayloquerefleja,naceennuestropaíselpremioAltazorquebuscaestimularyresaltarl

asbellas artes.

Página 9

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que

siente el artista cuando se involucra con él, la capacidad de descubrir, de asombrarse, permite de

alguna forma encaminar nuestro quehacer en experiencias que permitan que los estudiantes

logren la motivación y el placer por el aprendizaje en un contexto que les genere alegría, amor,

fuerza, seguridad, respeto, perseverancia, cuidado de sí mismo y de su medio ambiente. Con el

pasar de los años, el colegio Altazor ha debido reestructurarse. En el año 2016 se oficializa un

cambio y se autoriza la transferencia de la calidad de Sostenedor a la Corporación Educacional

Integral Altazor, resolución exenta N° 02477 con fecha 22 de septiembre del año 2016, quedando

con financiamiento gratuito conforme al título I del decreto con fuerza de ley N°2, del año 1998,

del Ministerio de Educación resolución exenta N° 002847con fecha 18 de octubre del año2016.

A partir de ello y la nueva política pública, el colegio Altazor ha debido reestructurar su visión,

misión, valores, sellos y principios, centrando su foco actual en el desarrollo de habilidades

cognitivas (Anderson); avanzando hacia la inclusión y retroalimentando en forma constante

nuestro quehacer en la mejora continua de nuestros resultados académicos respetando los

ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Página 10

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

IX. ORGANIGRAMA

Página 11

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

X. ANTECEDENTES DIAGNÓSTICOS INSTITUCIONALES

El diagnóstico debe ser preciso y concreto, identificando el o los problemas a priorizar. Es decir, complementar todos los diagnósticos que posee el establecimiento centrándose en aquellos aspectos que inciden en la calidad de los aprendizajes y el rendimiento de los estudiantes.

A continuación, se presenta el FODA por área:

LIDERAZGO

FORTALEZAS DEBILIDADES

● Contar con un Proyecto Educativo Institucional participativo construido a partir de las opiniones de la comunidadeducativa.

● Promover prácticas y proyectos dentro del establecimiento a través de la generación de proyectos subvencionados por SEP.

● Realización de un diagnóstico institucional anual de autoevaluación que permite la toma de decisiones.

● Existencia de equipo multidisciplinario. ● Existencia de docentes especialistas. ● Asignación de roles y funciones para

cada miembro de lacomunidad. ● Existencia de procedimiento de

desempeño del personal. ● Poseer una continuidad entre escuela

de Lenguaje y Educación GeneralBásica.

● Estar adscritos a la ley de Subvención Especial Preferencial

● Poseer la clasificación de autónomos de parte del MINEDUC.

● Tener un centro de padres que posee personalidadjurídica.

● Cumplir sobre el 90% las acciones asociadas al Plan de MejoramientoEducativo.

● Sistematización de monitoreo y seguimiento de lasprácticas.

● Promover las prácticas de inclusión e integración en elaula.

● Promoción permanente de la capacitación dirigida al equipo directivo, docentes y equipo de apoyo.

● Brindar apoyo a los estudiantes con Necesidades Educativas.

● Los padres y apoderados no asumen su rol como primeros agentes de educación.

● Falta apoyo del personal en hacer del establecimiento un lugar atractivo, ordenado y limpio.

● Falta ampliar espacios para la atención de padres yapoderados.

● Falta ampliar cobertura de talleres parapadres.

● Bajo interés de capacitación y perfeccionamiento en tiempospersonales.

● Resistencia al cambio y procesos de innovación del personal delestablecimiento.

Página 12

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

OPORTUNIDAD AMENAZAS

● Contar con recursos que permitan mejorar la gestióneducativa.

● Contar con consejo escolar organizado e informado de las actividades realizadas y por realizar.

● Contar con gestión administrativa relación a recursos humanos y materialesnecesarios.

● Contar con servicios de ATE ● Contar con profesionales idóneos para

la realización de capacitacionesinternas.

● Participación a nivel comunal y regional en actividades, educativas, culturales ydeportivas.

● Falta compromiso de padres y apoderados en el proceso educativo de sushijos.

● Índice alto de vulnerabilidad72.2%. ● Bajo nivel sociocultural. ● Falta de reconocimiento al

trabajodocente. ● Movilidad de personal administrativo.

CURRÍCULO

FORTALEZAS DEBILIDADES

● Contar con carga horaria acorde a la normativavigente.

● Contar con una calendarización anual organizada de acuerdo al Ministerio de Educación.

● Utilizar los planes y programas prescrito del Ministerio de Educación, flexibilizando en relación a las necesidades de los estudiantes y sus características de aprendizaje.

● Monitorear el logro de metas a través de mediciones internas yexternas.

● Contar con plataforma para facilitar el trabajo administrativo docente y la coordinación interna.

● El equipo técnico pedagógico asegura la realización efectiva de las clases calendarizadas.

● El equipo técnico pedagógico organiza sistemáticamente instancias de reflexión técnica y análisis deresultados.

● El equipo técnico pedagógico organiza instancias de reflexión pedagógica de las prácticasdocentes.

● Los cursos de 3° y 4° año básico no cuentan conJEC.

● Falta de horarios individuales para la reflexión sistemática de las prácticas docentes.

● Poca variedad en estrategias metodológicas en elaula.

● Falta seguimiento y monitoreo institucional de los estudiantes que reciben apoyo farmacológico.

● Falta de articulación de la sala CRA en actividades curriculares ypedagógicas.

● Falta de Casino Junaeb, para almuerzo dentro del establecimiento de los estudiantes JEC.

Página 13

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

● El equipo técnico realiza un sistema de acompañamientodocente permanentemente.

● Existe un sistema de seguimiento y monitoreo de revisión deplanificaciones.

● Análisis de la cobertura curricular, el currículo preescrito y las planificaciones

● semestrales y anuales. ● Identificar las necesidades

académicas y psicosociales de los estudiantes enplanes

Página 14

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

de trabajo y derivaciones. ● Fomentarinstitucionalmente el desarrollode

habilidades cognitivas de forma transversal al currículo.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

● Promoción y organización de capacitaciones internas yexternas.

● El equipo de gestión promociona el desarrollo de la profundidad de la cobertura curricular en todas las asignaturas y núcleos delaprendizaje.

● Contar con sala de Enlaces másequipada.

● El equipo de gestión promociona salidas pedagógicas.

● Unidad educativa abierta a los cambios didácticos y metodológicos deaula.

● Bajo apoyo familiar a las actividades pedagógicas de losestudiantes.

● Resistencia docente a capacitación por falta detiempo.

● Horas de libre disposición no son eficazmente usadas.

● Falta de disposición de los docentes hacia los cambios institucionales y la nueva normativavigente.

CONVIVENCIA ESCOLAR

FORTALEZAS DEBILIDADES

● Existencia de un reglamento interno de convivencia escolar compartido con la comunidadeducativa.

● El equipo directivo y comunidad educativa promueve un clima de respeto y sana convivencia.

● La institución cuenta con una promoción de un programa de afectividad ysexualidad.

● El equipo directivo y comunidad educativa promueve de forma sistemática la diversidad einclusión.

● La institución previene y enfrenta el bullying o intimidación en cualquiera de susformas.

● El establecimiento promueve canales de comunicación para informar a los apoderados sobre situaciones personales de los estudiantes y niveleducativo.

● Promoción de valores institucionales a través de los estudiantes destacados del mes.

● Falta promoción para lograr vinculación efectiva de la familia a la institución educativa.

● Falta promover las conductas de cuidado personal y disminuir conductas deriesgo.

● Falta la existencia de un profesional especializado en el área deconvivencia.

● La institución debe promocionar y profundizar el sentido de pertenencia de todos y todas susmiembros.

● Falta profundizar los mecanismos para canalizar las necesidades de los apoderados, docentes ycomunidad.

● Falta de promoción y difusión de los distintos tipos de perfiles establecidos por la Institución entre losestamentos.

● Faltapromocióndeun“planvocacional”. ● Falta mecanismos eficientes para

Página 15

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

● Promoción de campañas solidarias que involucran a toda lacomunidad.

● Contar con un Centro de padres y apoderados con personalidadjurídica.

● Contar con un Centro deestudiantes. ● Monitoreo sistemático de la

eficiencia interna delestablecimiento. Monitoreo semestral de la autoestima delos estudiantes de 3° a 8° año básico.

● Promoción de los Indicadores de Desarrollo

● Personal y Social con toda la comunidad escolar.

● promover entre los docentes y apoderados la cultura de altas expectativas en losestudiantes.

● Falta la creación del comité de la buena convivencia.

● Falta rigurosidad en el monitoreo de la asistencia a los talleresextraprogramáticos.

Página 16

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

OPORTUNIDADES AMENAZAS

● Contar con redes de apoyosexternas.

● Acceso a recursos de ley SEP para promocionar y activar estrategias que mejoren el área de convivenciaescolar.

● La utilización de un sistema de mediación de resolución deconflictos.

● Realización de estudios de caso y seguimiento de estudiantes que presentan dificultadesadaptativas.

● Realización de entrevistas con apoderados para fortalecer el rol de losmismos.

● La implementación de talleres extracurriculares (teatro, danza, música y deportivos)

● El no cumplimiento de las disposiciones y políticas institucionales de parte de algunos componentes de la comunidadeducativa.

● Las características del sector donde está inserto el establecimiento cuentan con situaciones eventuales de drogadicción, violencia, robos, asaltos, entreotros.

● Poca motivación de parte de los apoderados en integrarse activamente en actividades de convivencia.

● Falta socializar el rol de la familia comoeje

● formador, en relación a laescuela.

RECURSOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

● Designar recursos para capacitación el personal, de acuerdo a las necesidades e intereses de lainstitución.

● Tener un equipo multidisciplinario que apoya la laborpedagógica.

● Se realiza mantención y reposición de recursos de formaoportuna.

● Se cuenta con una sólidainfraestructura.

● Contar con recursos audiovisuales en cada sala.

● Contar con instrumentos musicales. ● Contar con implementos deportivos. ● Multi-canchatechada. ● Contar con sala deenlaces ● Tener bibliotecaCRA. ● Contar con un comedor para

estudiantes y profesores

● Presencia de objetos y espacios peligrosos para la seguridad de losestudiantes.

● Faltan espacios para la realización de talleres.

● Falta espacio para laboratoriocientífico

● Faltan salas para ampliar JEC en 3° y 4° añobásico.

● Falta equipo de audio.

Página 17

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

● Contar con sala de profesores. ● Contar con sala de recursosPIE. ● Contar con un Patio paraPrebásica. ● Contar con la existencia de una

comunicación en redes públicas actualizadas.

Página 18

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

OPORTUNIDADES AMENAZAS

● Protocolizar los procedimientos para el uso, mantención y reposición demateriales.

● Contar con gestión de recursos financieros por área por parte delsostenedor.

● La burocracia implementadapor instituciones proveedoras.

RESULTADOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

● Generación de variadas estrategias para el logro de las metas del Plan de mejoramiento educativo.

● Acompañamiento docente en el marco MBE Mineduc.

● Establecimiento de monitoreo y estandarización del dominioLector.

● Aplicación y análisis de pruebas externas de cobertura curricular, en formatrimestral.

● Monitoreo de resultados académicos individual de losestudiantes.

● Seguimiento trimestral de los estudiantes delPIE.

● Seguimiento semestral de los estudiantes pertenecientes al equipopsicosocial.

● Tendencia al alza en evaluaciones SIMCE respecto de los Indicadores de Desarrollo Personal ySocial.

● Tendencia al alza en evaluación progresiva en el curso de segundo añobásico.

● Enfoque institucional en el desarrollo de habilidadescognitivas.

● Falta de hábito de estudio de los estudiantes.

● Alto nivel deatrasos. ● Falta de diversificación

metodológica, didáctica y evaluativa en el aula por parte de losdocentes.

● Falta de planes estratégicos en relación al áreacurricular.

● No contar con JEC en 3° y 4° añobásico.

● Falta sistematicidad en el control de la llegada de los estudiantes con JEC a las 14:00.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

● Generar instancias reflexión anivel pedagógico de formasistemática.

● Alta preocupación del sostenedor por los resultados académicos de los estudiantes.

● Realización de mediciones externas que permitan objetividad deresultados.

● Resultados SIMCE permite generar mejoras a partir de la toma dedecisiones.

● Baja asistencia en los apoyos y talleres en horario alterno a lajornada.

● Baja expectativa de los apoderados frente a la continuidad de estudios superiores de los estudiantes.

Página 19

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

XI. ASIGNACIONES POR DESEMPEÑO

Excelencia Académica

a.- Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño SNED (Excelencia Académica)

SNED AÑOS 2014 2015 2016 2017

% 2 60 60 100 100

RESULTADOS EDUCATIVOS Y METAS DE EVALUACIÓN SIMCE (por asignatura)-

Resultados SIMCE Trayectoria.

4º año básico:

Comprensión de Lectura

2012 2013 2014 2015 2016 2020

270 269 282 240 237 280

Niveles de Aprendizaje Insuficiente

2012 2013 2014 2015 2016 2020

28.9%

23.3% 18.9% 52.8% 56.7%

20%

Matemáticas

2012 2013 2014 2015 2016 2020

263 267 261 252 242 280

Niveles de Aprendizaje Insuficiente

2012 2013 2014 2015 2016 2020

34.2%

30% 37.8% 40.6% 54.8%

20%

Página 20

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

6º año básico:

Comprensión de Lectura

2013 2014 2015 2016 2020

240 240 241 269 280

Escritura

2013 2014 2015 2016 2020

--- --- 50 51 60

Matemáticas

2013 2014 2015 2016 2020

239 255 272 263 280

Historia

2015 2016 2020

240 259 280

8º año básico:

Comprensión de Lectura

Niveles de Aprendizaje Insuficiente

2009 2011 2013 2014 2015 2020

--- 33.3% 33.3% 38.2% 63% 20%

2009 2011 2013 2014 2015 2020

247 255 263 253 226 280

Página 21

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

Matemáticas

2009 2011 2013 2014 2015 2020

266 270 269 260 259 280

Niveles de Aprendizaje Insuficiente

2009 2011 2013 2014 2015 2020

--- 11.1% 33.3% 32.4% 44,4 20%

Cs Naturales

2009 2011 2013 2015 2020

255 259 287 248 280

Niveles de Aprendizaje Insuficiente

2009 2011 2013 2015 2020

--- 44.4%

14.8%

59.3%

20%

Página 22

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

Evaluación Progresiva 2° año básico

Estándares de aprendizaje

Página 23

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

XII. INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL YSOCIAL

4° BÁSICO

Autoestima académica y motivación escolar

77 másalto (9 puntos)

similar (3 puntos)

Clima deconvivenciaescolar 70 más alto (5puntos)

similar (-3 puntos)

Participación y formación ciudadana

79 másalto (9 puntos)

similar (1punto)

Hábitos devidasaludable 75 similar (1punto)

más alto (6 puntos)

6° BÁSICO

Autoestima académica y motivación escolar

80 másalto (4 puntos)

más alto (6 puntos)

Clima deconvivenciaescolar 76 más bajo

(-4 puntos)

similar (3 puntos)

Variación respecto de establecimientos del mismo GSE

Variación respecto de la evaluación anterior

Puntaje

Indicadooor

Variación respecto de establecimientos del mismo GSE

Variación respecto de la evaluación anterior

Puntaje

Indicador

Página 24

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

Participación y formaciónciudadana

86 similar

(-1 puntos)

más alto (8 punto)

Hábitos de vidasaludable 83 más alto (6 punto)

más alto (14 puntos)

EFICIENCIA

INTERNA

ENSEÑANZA

BASICA

CRITERIOS 2012 Nº

% 2013 Nº

% 2014 N°

% 2015 N°

% 2016

% 2017 %

Matrícula 294 100 %

291 100%

290 100% 290 100%

290 100%

290 100%

Aprobados 288 97% 287 98.6%

284 97,9% 284 97,9%

285 98.2%

283 98%

Reprobados

6 2% 4 1.3% 6 2% 6 2% 5 1.7% 7 2%

Retirados 4 1.3%

13 4,4% 13 4.4% 18 6% 16 5% 10 3%

Página 25

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

CAPITULOII: IDEARIO DE LA ESCUELA

I. PANEL DE DEFINICIÓN DE SELLOSINSTITUCIONALES

Declaración de los Valores Institucionales, acordar las actitudes por valor, organizar las actitudes de acuerdo a las siguientes dimensiones: desde la persona misma; en relación a los demás y en relación al entorno.

VALORES

ACTITUD

ES

OtrosIndicadores Calidad

RESPETO

1-Se siente importante, aceptado, seguro y querido, manteniendo altas expectativas en relación a sus metas y logros personales en el ámbito académico y afectivo.

Autoestima académica y motivaciónescolar.

2- Se respeta a sí mismo en todo momento, manteniendo una sana autoimagen y autoestima que lo ayudan a reconocerse como un ser humano valioso y feliz.

Autoestima académica y motivaciónescolar.

3- Es capaz de autorregular su conducta a nivel espontáneo, no grita y es educado en su trato hacia todas las personas.

Clima de convivencia escolar.

4- Acepta y valora las diferencias religiosas, físicas, emocionales, socio-culturales, los ritmos de aprendizaje de sus compañeros y sí mismo, no se burla, ni ofende a nadie. Actúa con amabilidad sin importar quién y cómo es.

Clima de convivencia escolar, Autoestimaacadémica y motivaciónescolar.

5- Mantiene una escucha atenta y activa con el otro. Demuestraempatía.

Clima de convivencia escolar.

6-Valora la cultura Altazor promoviendo la identidad institucional en el ámbito académico y formativo.

Clima de convivencia escolar.

7-Respeta las normas y procedimientos institucionales, mediante el cumplimiento del reglamento de convivencia difundido a la comunidad educativa.

Participación y formaciónciudadana.

Página 26

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

8-Valora la cultura local promoviendo tradiciones y costumbres propias de la identidad Peña Florina . Respetasupatrimonio

Participación y formaciónciudadana.

Página 27

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

VALORES

ACTITUDES

OtrosIndicadores de Calidad

RESPONSABILIDAD

1-Es capaz de asumir responsabilidades ante sus propias acciones y palabras

Clima de convivencia escolar y Autoestima académica y motivaciónescolar.

2-Cumple con sus deberes Altazorianosen : -Ingreso puntual a clases. -Entrega de trabajos escolares en las fechas programadas. -Participación de talleres a los cuáles se compromete. -Cumplimiento con los materiales que se le solicitan.

Autoestima académica y motivaciónescolar.

3-Manifiesta responsabilidad en el cuidado de su colegio y mantiene la limpieza de los espacios comunes.

Participación y formaciónciudadana.

4.- Es responsable con el cuidado de su cuerpo, cuida su presentación personal, sus hábitos alimentarios en el hogar y la escuela. Lograinternalizar una vidasaludablecomohábito.

Hábitos de vidasaludable.

5.- Valora a Peñaflor como una cultura particular y se responsabiliza con su patrimonio, cuidándolo.

Participación y formaciónciudadana.

SOLIDARIDAD

1.- Coopera con otros cuando observa que tienen alguna dificultad, problema o aflicción.

Clima de convivencia escolar.

2.- Presta y comparte materiales libremente, ayuda al otro en distintas situaciones y es capaz de entregar conocimientos, experiencias y emociones sin esperar nada a cambio

Clima de convivencia escolar.

3.- Demuestra una actitud positiva hacia las labores, trabajos y tareas que se hacen en equipo que se tienen que cumplir todos los días, contribuyendo al buen clima escolar y un aporte positivo dentro del grupo.

Autoestima académica y motivaciónescolar.

1-Logra adaptarse sin dificultad a los distintos grupos de trabajo, colaborando activamente en la realización de un proyecto en común.

Autoestima académica y motivaciónescolar.

Página 28

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

TRABAJO EN EQUIPO

2-Impulsa la buena comunicación y el diálogo, respetando a pesar de la diferencia de opiniones, sentimientos, conocimientos y experiencias, escuchando a sus compañeros y respetando la opinión el pensamiento de otros.

Clima de convivencia escolar.

3- Presenta conductas democráticas y solidarias para establecer un buen trato con todas las personas, educándose cívicamente en distintos aspectos como: votación, organización de foros, mesas de diálogo, conformación centro estudiantil y otros que evidencien su capacidad de trabajo en equipo y objetivos comunes.

Participación y formaciónciudadana.

PERSEVERANCIA

1.- Se esfuerza continua y constantemente para alcanzar sus metas.

Autoestima académicamotivaciónescolar.

y

2.- Planifica y evalúa permanentemente sus logros y fracasos

Autoestima académicamotivaciónescolar.

y

3.- Reconoce el error como parte del aprendizaje, siendo una herramienta para su mejora constante.

Autoestima académicamotivaciónescolar.

y

4.- Asume los errores con flexibilidad, armonía y los identifica como una oportunidad de aprendizaje logrando buscar variadas estrategias para su resolución.

Autoestima académicamotivaciónescolar.

y

5.-Fomenta la disciplina para poder persistir en las metas.

Autoestima académicamotivaciónescolar.

y

Página 29

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

APRENDERA SER

Aprender a ser un partícipe activo de la vida comunitaria.

Aprender a ser un estudiante inclusivo y respetuoso.

Aprender a ser responsable, asumiendo compromisos propios y con los demás.

Aprender a ser solidario en diferentes contextos.

Aprender a ser emprendedor en los contextos personales, escolares y sociales.

Aprender a ser perseverante y riguroso

Aprender a ser flexible, escuchar las opiniones y críticas de los otros.

APRENDER A CONOCER

Aprender a conocer las propias limitaciones.

Aprender a conocer las potencialidades de la comunicación respetuosa.

Aprender a conocer la importancia de la participación ciudadana

Aprender a conocer las potencialidades de otro.

Aprender a conocer la riqueza de la diversidad.

APRENDER A HACER Aprender a hacer trabajos en equipo

Aprender hacer uso de las Tics como medio de expresión y creación.

Aprender a hacer uso de los talentos propios en beneficio personal y de la Comunidad.

Aprender a hacer uso de los espacios sociales para aportar con ideas innovadoras.

Aprender hacer uso de métodos de resolución de conflictos.

Aprender a hacer uso de los procedimientos para lograr un objetivo personal y/o común.

Página 30

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

APRENDER A CONVIVIR

Aprender a convivir en la diversidad étnica, cultural y social.

Aprender a convivir en comunidades escolares y sociales.

Aprender a convivir respetando la diversidad de creencias.

Aprender a convivir sin hacer uso de la violencia para resolver problemas.

Aprender a convivir en espacios comunes y personales.

Aprender a convivir en contextos de aprendizaje y recreación.

Aprender a convivir respetando los talentos de un otro.

Aprender a convivir cuidando la emocionalidad de otro.

II. SELLOS INSTITUCIONALES

Es así que al articular se describen a continuación nuestros sellos institucionales:

Valoración de la diversidad Abordar como eje central la inclusión educativa, respondiendo a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes, a través de la valoración de la diversidad, descubriendo la riqueza que hay en ella y respetando las diferencias aprendiendo a ser flexible, propiciando la participación en el aprendizaje, la cultura y las comunidades de todas y todos los estudiantes del colegio, reduciendo laexclusión.

Desarrollar los talentos Se considera esencial centrar el proceso de aprendizaje en los estudiantes y sus resultados. Es indispensable creer en los y las estudiantes e incrementar su satisfacción personal, promoviendo así el desarrollo de los talentos, conociendo sus potencialidades y las de otros, conviviendo con ellas bajo el respeto, conociéndose a sí mismo asumiendo sus propias limitaciones, sin dejar de lado la perseverancia por alcanzar su desarrollo integral.

Formación valórica El colegio Nueva Integral Altazor abordará la formación valórica como elemento central del quehacer pedagógico, entendiéndola como la convivencia en el cuidado y respeto de la emocionalidad de otro, sin hacer uso de la violencia para resolver problemas, utilizando diversos métodos de resolución de conflictos, escuchando las opiniones y críticas siendo siempre solidarios y responsables en los diversos contextos, cuidando espacios comunes y personales.

Página 31

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

Participación y formación ciudadana Abordar la convivencia escolar desde la participación activa, trabajando en equipo en la vida comunitaria y la formación ciudadana, permitiendo el desarrollo de competencias asociadas a la expresión y creación de ideas bajo una comunicación respetuosa y utilizando los espacios sociales para lograr objetivos personales o comunes, siendo emprendedores en los contextos personales, escolares y sociales.

Cada institución educativa tiene una identidad propia que se ha ido forjando a lo largo del tiempo. Por esta razón, creemos que tener una visión de nuestro colegio nos permite tomar mejores decisiones y alcanzar mayores logros con nuestra comunidad, abriendo paso a la verdadera misión de nuestro quehacereducativo.

III. VISIÓN DE LAESCUELA

Formar estudiantes de manera integral en los diferentes aspectos del ser humano, contribuyendo transversalmente a su desarrollo cognitivo, académico, emocional-social, artístico y físico, entregando paulatinamente herramientas eficaces para su crecimiento armónico en la sociedad y su mundo circundante, mediante la mirada positiva y proyectiva de sus habilidades como educando Altazor.

IV MISIÓN DE LAESCUELA

El Colegio Nueva Integral Altazor, tiene como misión favorecer una formación basada en el respeto, la responsabilidad, la perseverancia, solidaridad, trabajo en equipo y valoración a la diversidad en una comunidad comprometida a partir del desarrollo integral de los estudiantes de acuerdo a sus habilidades cognitivas, artísticas, sociales, emocionales y físicas.

V .PROPUESTACURRICULAR Propuesta Curricular

La Corporación Educacional Integral Altazor, posee un proyecto curricular enfocado en los planes y programa del Mineduc y los procedimientos legales de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes como también de la misión, visión, principios y valores establecidos en el PEI del establecimiento; los cuales permiten el desarrollo de las competencias y habilidades para lograr los saberes en las diferentes asignaturas de enseñanza aprendizaje y que les permitirán la formación integral e inclusiva para la proyección de su vida futura.

El establecimiento declara impartir educación laica basada en el desarrollo de valores. Las orientaciones metodológicas se desarrollan en las planificaciones que realizan los distintos niveles educativos y los diversos docentes en relación a las asignaturas de aprendizaje basados principalmente en el desarrollo de habilidades cognitivas (Anderson).

Página 32

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

Esta institución considera importante la adquisición del proceso de Lectoescritura durante el primer año básico y en casos excepcionales extender el plazo hasta el término del segundo año básico, a aquellos estudiantes presentan procesos de maduración y NEE, favoreciendo principalmente el desarrollo de la autoestima. Los sistema y procedimientos evaluativos están insertos en el reglamento de evaluación y promoción escolar, el cual es entregado a las familias durante el proceso de matrícula y publicado en forma permanente en la página web del establecimiento.

Esta institución fomenta y promociona la motivación a la lectura a través de un Plan lector para cada nivel de educación Básica, además de destinar 10 minutos diarias a la lectura silenciosa sostenida al comienzo de cada día, favoreciendo el acercamiento al hábito lector y a la comprensión lectora. En los niveles de preescolar se trabaja de forma sistemática la iniciación a la lectura a través de la exploración de diversos tipos de textos.

A sí mismo, en el área de Matemática, se promueve la Resolución de Problemas a través de la implementación de una práctica sistemática de un problema para cada día, alternadamente con ejercicios de cálculo mental.

En los niveles preescolares de Educación especial, se trabajan las habilidades lingüísticas a través de los distintos componentes del lenguaje, lo cual busca desarrollar que el y las estudiantes con dificultades alcancen un nivel adecuado a su etapa dedesarrollo.

VI. PROPUESTAFORMATIVA

PropuestaFormativa

Nuestra Comunidad Educativa, aspira a proporcionar oportunidades para todos los integrantes que la componen, potenciando la construcción de espacios que promueven el respeto, la verdad, equidad, autonomía, solidaridad, honestidad, diálogo y perseverancia. Para lograr lo anterior, pensamos en un colegio donde sus integrantes tengan la oportunidad de expresarse, participar, deliberar y decidir responsablemente.

Se postula que la disciplina se centrará en la autonomía de cada uno de los miembros de nuestra comunidad, por lo que se le atribuye un control de carácter interno con actitudes que las externalizan, presenciando distintos tipos de comportamientos y de relación con el resto.

Nuestros estudiantes son considerados como sujetos de derechos, respetando sus opiniones, necesidades y expectativas de desarrollo en base a sus destrezas, habilidades y potencialidades. Es en esta línea que nuestro establecimiento centrará su quehacer educativo.

Nuestros docentes y asistentes, están llamados a ser formadores y orientadores de valores y actitudes positivas, abriendo los espacios para atender sus necesidades, escuchar y valorar sus inquietudes.

Página 33

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

Nuestros apoderados, en tanto, tendrán la responsabilidad más importante, que es la de velar por el crecimiento integral de su pupilo dentro y fuera del contexto escolar. Para ello, deberá fomentar el amor como base del proceso de crecimiento, potenciando positivamente diversos valores como la constancia, responsabilidad, respeto y desarrollo de sus habilidades, con confianza en sí mismo.

Sostenemos que la calidad en la convivencia escolar y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes, cobra importancia con la estimulación y promoción del aprender a vivir juntos, valorando la pluralidad entre los estudiantes y el apoyo solidario de la búsqueda de la identidad personal, vocacional, autonomía e integración social de cada uno.

Página 34

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

VII. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDADEDUCATIVA.

A continuación, se presentan el perfil de algunos de los integrantes de nuestra comunidad: Estudiantes, Docentes y Equipo Directivo. Se espera que las características que se detallan, se desarrollen y manifiesten durante su permanencia en nuestro establecimiento.

VIII. PERFIL EQUIPO DIRECTIVO

Nuestro colegio también ha decidido incluir en los perfiles de la comunidad, la correspondiente a los directivos del establecimiento. Con el fin de fijarse estándares de desempeño y funcionalidad que el sistema educacional requiere. Considerando lo anterior se fijará este perfil según lo establecido en el MARCO DE LA BUENA DIRECCIÓN que el MINEDUC ha puesto a disposición de losestablecimientos:

Liderazgo: ∙ Ejercer liderazgo y administrar el cambio al interior delestablecimiento. ∙ Comunicar sus puntos de vista con claridad y entender las perspectivas de otrosactores. ∙ Asegurar la existencia de información útil para la toma de decisiones oportuna y la consecución de resultadoseducativos. ∙ Administrar conflictos y resolverproblemas. ∙ Difundir el proyecto educativo y asegurar la participación de los principales actores de la comunidad educativa en sudesarrollo.

Gestión Curricular: ∙ Conocer los marcos curriculares de los respectivos niveles educativos, el Marco de la Buena Enseñanza y los mecanismos para suevaluación. ∙ Organizar eficientemente los tiempos para la implementación curricular enaula. ∙ Establecer mecanismos para asegurar la calidad de las estrategias didácticas en elaula. ∙ Asegurar la existencia de mecanismos de monitoreo y evaluación de la implementación curricular y de los resultados de aprendizaje en coherencia con el Proyecto Educativo Institucional.

Página 35

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

Gestión de recursos:

∙ Administrar y organizar los recursos del establecimiento en función de su Proyecto Educativo Institucional y de los resultados de aprendizaje de losestudiantes. ∙ Desarrollar iniciativas para la obtención de recursos adicionales, tanto del entorno directo como de otras fuentes de financiamiento, orientados a la consecución de los resultados educativos einstitucionales. ∙ Motivar, apoyar y administrar el personal para aumentar la efectividad del establecimiento educativo. ∙ Generar condiciones institucionales apropiadas para el reclutamiento, selección, evaluación y desarrollo del personal delestablecimiento.

Gestión del clima organizacional y Convivencia:

∙ Promover los valores institucionales y un clima de confianza y colaboración en el establecimiento para el logro de susmetas. ∙ Promover un clima de colaboración entre el establecimiento educacional, los estudiantes y los padres yapoderados. ∙ Garantizar la articulación de la definición del proyecto educativo institucional con las características delentorno. ∙ Relacionarse con instituciones de su comunidad, para potenciar el proyecto educativo institucional y los resultados de aprendizaje de los estudiantes, generando redes de apoyo pertinentes. ∙ Informar a la comunidad y sostenedor los logros y necesidades delestablecimiento.

IX. PERFIL DELDOCENTE:

Los profesionales de la educación que se desempeñen como docentes en nuestro colegio y deacuerdoalaL.G.ENº20.370del12/09/09señala:“Debencumplirelejerciciodela función docente en forma idónea y responsable, orientar vocacionalmente a sus alumnos cuando corresponda, actualizar sus conocimientos y evaluarse periódicamente; investigar, exponer y enseñar los contenidos curriculares correspondiente a cada nivel educativo establecido por las bases curriculares y los planes y programas de estudio; respetar tanto las normas del colegio como los derechos de los alumnos y alumnas y tener un trato respetuoso sin discriminación arbitraria con los estudiantes y demás miembros de la comunidadeducativa.”Sercomoeducadorunreferenteparatodalacomunidadeducativa.

El Colegio exige que los docentes sean líderes en su desarrollo profesional y sean capaces de desarrollar el perfil que orienta el marco de la buena enseñanza:

Página 36

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

Preparación para la enseñanza:

● Dominarloscontenidosdelasdisciplinasqueenseñayconocerelmarcocurricular nacional.

● Conocer las características y experiencias de susestudiantes. ● Dominar la didáctica de las disciplinas queenseña.

Página 37

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

● Organizar los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de susestudiantes.

● Diseñar estrategias de evaluación que sean coherentes con los objetivos de aprendizajes,ladisciplinaqueenseña,elmarcocurricularnacionalquepermitana todos los estudiantes demostrar loaprendido.

● Deben ser innovadores y utilizan todos los recursos con los que cuenta el establecimiento en beneficio de la adquisición de aprendizaje de losestudiantes.

Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje:

● Establecer un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto.

● Tener altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos susestudiantes.

● Establecer y mantener normas consistentes de convivencia en elaula. ● Formar integralmente a sus estudiantes tomando en cuenta sus

contextos e inspirándolos a ser mejorespersonas. ● Debe tener la capacidad para trabajar en una misma aula con la

diversidad adaptándose a los estilos y ritmos de aprendizaje de losestudiantes.

● Promocionar el cuidado de los espacios a losestudiantes.

Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes:

● Comunicar de forma clara y precisa los objetivos delaprendizaje. ● Diseñar estrategias de enseñanza que deben ser desafiantes,

coherentes y significativas para losestudiantes. ● Desarrollar los contenidos de la clase con rigurosidad conceptual y

comprensible para todos losestudiantes. ● Organizar el uso del tiempo disponible de acuerdo a las necesidades

de aprendizaje de los estudiantes, en función de los objetivos de laclase.

● Promover el desarrollo delpensamiento. ● Evaluar y monitorear el proceso de comprensión y apropiación de

los contenidos por parte de losestudiantes. ● Que acepte y apoye a las niñas y niños con NEE. transitorias y

permanentes, estableciendo una comunicación constante con los docentes especialistas y otros profesionales.

Página 38

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

Responsabilidad Profesional:

● Reflexionar sistemáticamente sobre sus prácticas y ser capaz de modificar aquellas que no dieron el resultadoesperado.

● Construirrelacionesprofesionalesydeequipoconsuscolegas,yparticiparde manera activa en la comunidad de profesores delestablecimiento.

● Asumirlaresponsabilidaddelaorientacióndesusestudiantesydesarrollarla identidad con su colegio, inculcando las normasestablecidas.

● Propiciar relaciones de colaboración y respeto con los padres yapoderados.

● Disponibilidad a la evaluaciónfrecuente. ● Conocerinformaciónactualizadasobresuprofesión,sistemaeduc

ativoylas políticas institucionales y nacionalesvigentes.

Página 39

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

X. PERFIL DE EGRESO DE NUESTROS (AS)ESTUDIANTES:

Es responsabilidad de todos los adultos que trabajan en el establecimiento y en especial de los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje, velar porque los estudiantes puedan conseguir la formación del perfil que se espera.

Cognitivo

Ser reflexivo y críticos frente a su procesoaprendizaje.

Ser creativo para construir sus conocimientos y su proyecto devida.

Sercapacesdeadaptarlosavancescientíficos,tecnológicoseinformativosen beneficio de suaprendizaje.

Ser capaces de valorar el esfuerzo en el trabajo deaprendizaje.

Desarrollarhabilidadesdelpensamientoqueposibilitenlacapacidaddeexpresar sus ideas con claridad en los diferentescontextos.

Sercapazdeparticiparyformarsecomociudadanomanifestandosusopinionesde manerademocrática.

Socio-emocional

Ser capaces de aceptarse a sí mismo, reconociendo sus fortalezas ydebilidades.

Ser responsable y perseverante en lo personal y en losocial.

Ser alegre, afectivo y equilibrado en sus relaciones escolares yfamiliares.

Ser solidario, leal, generoso ytolerante.

Ser participativo en su vida escolar, familiar ycomunitaria.

Valorar y respetar las normas de convivencia de cada uno de loscontextos.

Ser capaces de valorar la vida, preservar y respetar la naturaleza con conciencia ecológica. Ser capaces de identificarse con su Colegio, demostrando un sentido de pertenencia con su proyectoeducativo.

Ser capaz de trabajar enequipo.

Se capaces de lograr auto-aprendizaje, autocontrol yautomotivación.

Ser capaces de valorar las diferencias, respetando al otro como legítimootro.

Un adecuado uso del lenguaje en los diversos contextoscomunicacionales.

Una presentación personal acorde con lo establecido en el reglamentoescolar.

Una actitud positiva ante las diversas situaciones de lavida.

Buenas relaciones sociales con quienes comparte su vida y eltrabajo.

Capacidad de autocuidado de sucuerpo.

Página 40

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

XI. PERFIL DEL APODERADO (A):

Nuestro colegio le asigna un valor esencial al rol que cumplen los apoderados y las familias a la formación de los estudiantes. En cuanto a la relación Colegio-Familia, entendiendo que es el establecimiento quien apoya la labor de la familia, además de incorporar lo relacionado con los contenidos curriculares. Los apoderados (as) cuentan con los espacios necesarios para expresarse, reunirse, aportar y consolidar el proyecto educativo en conjunto. De acuerdo a lo establecido en la Ley 20.370 del 12/09/09, que expresa que “los padres, Madres y Apoderados del establecimiento tienen el deber de educar a sus hijos e informarse sobre el proyecto educativo y normas de funcionamiento del Colegio, apoyar su proceso educativo, cumplir con los compromisos asumidos con el Colegio, respetar todas sus normativas internas y un trato respetuoso a todos los integrantes de la comunidad educativa.”Considerandoloanterior,paraqueelprocesodeEnseñanzaAprendizajetenga éxito se espera que el (la) apoderado (a) presente las siguientescaracterísticas:

● Ocuparse permanentemente por la presentación personal, asistencia y puntualidad de sus hijos(as).

● Cumplir con su rol de formar hábitos y adquisición de valores en sushijos. ● Informarse, conocer y respetar las normas internas delColegio. ● Respetuoso y leal en el trato con la comunidadescolar. ● Dispuesto y comprometido a participar activamente en las

actividades planificadas por los distintos estamentos del Colegio, en beneficio de todos los y las estudiantes y miembros de nuestra comunidadeducativa.

● Exigentes con los deberes escolares de sus hijos (as), en el cumplimiento de horarios de estudio, preparación de evaluaciones, materiales de trabajo, uniforme, etc.

● Respetar la diversidad y trasmitir el respeto por el otro a sushijos.

Página 41

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

XII. PERFIL DE LOS PROFESIONALES DE LAEDUCACIÓN

Los profesionales de la educación deben:

● Tener respeto y capacidad de trabajar con equipo multidisciplinarios, llegando a consensos.

● Responsabilizarse de su cargo y cumplir con sus roles y funciones para el logro de las metas de lainstitución.

● Conocer y aplicar elPEI. ● Ser proactivo en la ejecución de sus roles yfunciones. ● Ser flexible para adaptarse a los diversoscontextos. ● Mantener el secreto profesional de los casos que tenga a sucargo. ● Tener una actitud positiva ante lavida. ● Empatizar con la comunidad educativa, para brindar la contenciónadecuada. ● Contribuirconherramientaspedagógicasparalosretosqueleimpongalarealidad

Página 42

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

educativa. ● Tener motivación al perfeccionamientoprofesional. ● Serautocrítico. ● Comunicarse de manera efectiva de forma oral yescrita. ● Orientar el trabajo de la comunidad educativa para el efectivo desarrollo de lashabilidades

que se encuentran más descendidas. ● Participar en la gestión de proyectos en beneficios de los estudiantes que

tengan a su cargo. ● Manejar instrumentos evaluativos relacionados con su áreadisciplinaria.

XIII. PERFIL DEL PERSONAL NODOCENTE

El personal no docente debe:

● Tener un conocimiento básico en el uso de tics y del centro de recurso deaprendizajes ● Voluntad y responsabilidad detrabajo ● Ser un aliado emocional delestudiante ● Tener un buen trato a la comunidadescolar ● Propiciar el trabajoenequipo ● Respeto ydiscreción ● Asumir y valorar el Proyecto EducativoInstitucional. ● Autonomía de trabajo en lafunción. ● Valoración de rol de cadaprofesional. ● Disposición permanente a las labores extra – programáticas de lainstitucionales ● Información fluida, efectiva ypertinente. ● Promocionar cuidado de losespacios.

XIV. PLANES DEESTUDIO

PLANES DE ESTUDIOS EDUCACIÓN PARVULARIA

AMBITO

Formación personal y social Autonomía Identidad Conviven

cia

Comunicación Lenguaje Verbal LenguajeArtístico

Relación con el medio natural y cultural Seres vivos y su entorno Grupos humanos su forma de vida y

acontecimientos relevantes. Relaciones lógico-matemáticas y

cuantificación

Página 43

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

ASIGNATURA HORAS ANUALES 1° A 4° BÁSICO

HORAS ANUALES 5° Y 6° BÁSICO

Lenguaje y Comunicación

304

228

Inglés -

76

114+38

Matemática

228

228

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

114+38

152

Ciencias Naturales

114+38

114

Artes Visuales

76

38

Música

76

38

EducaciónFísica y Salud

114

76

Orientación

19

38+38

Tecnología

19

38

Religión

(76-H-C) 0

(76- I- O) 0

Total tiempo escolar

1216

1140

Página 44

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

ASIGNATURA

HORAS ANUALES 7°y 8° BÁSICO

Lengua y literatura

228

Inglés -

114+38

Matemática

228

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

152

Ciencias Naturales

152

Artes Visuales y música

114

EducaciónFísica y Salud

76

Orientación

38+38

Tecnología

38

Religión

(76- O- I)0

Taller JEC científico

76

Taller JEC Social

76

Taller JEC Deportivo

76

Total tiempo escolar

1444

Página 45

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

PlandeEstudio1°a4°

Básico

Cantidad de Horas Horas de

Adicionales(Religi

ón )

Lenguaje 8 0

Matemáticas 6 0

Historia 3 1

Artes Visuales 2 0

Música 2 0

EducaciónFísica 3 0

Tecnología 0.5 0

Orientación 0.5 0

Ciencias Naturales 3 1

Inglés 2 Planes y

programasPropi

os

Total tiempo escolar 32 Horas

Página 46

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

PlandeEstudio5°a6°

Básico

Cantidad de Horas Horas de

Adicionales(Religi

ón )

Lenguaje 6 0

Matemáticas 6 0

Historia 4 0

Artes Visuales 1.5 0

Música 1.5 0

EducaciónFísica 2 0

Tecnología 1 0

Orientación 1 1

Ciencias Naturales 4 0

Inglés 3 1

Horas de libre disposición 6 Taller Jec

Deportivo 2 Taller

JEC Social 2

Taller JEC

Científico 2

Total tiempo escolar 38 horas

Página 47

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

PLANES DE ESTUDIO 7° Y 8° DE ENSEÑANZA BÁSICA

SECTORES HORAS SEMANALES

Horas de

Adicionales(Religi

ón )

Lenguaje y Comunicación 6 -

Inglés - 3 1

Matemática 6 -

Historia, Geografía y ciencias Sociales

4 -

Ciencias Naturales 4 -

EducaciónTecnológica 1 -

Artes Visuales y música 3 -

EducaciónFísica y Salud 2 -

Orientación 1 1

Religión 0 -

Tiempo Libre Disposición 6 Taller Jec

Deportivo 2 Taller

JEC Social 2

Taller JEC

Científico 2

Total Tiempo Escolar 38 horas

XV. TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICO 2016 –2017

NOMBRE DEL TALLER

CANTIDAD DE HORAS

FINANCIAMIENTO

Teatro 4 SEP

Danza 2 SEP

Futbol 4 SEP

Básquetbol 2 SEP

Autoestima 4 SEP

BuenTrato 4 SEP

Música 2 SEP

Diario El Mercurio 2 SEP

Sexualidad y Afectividad

2 SEP

Debates 2 SEP

Gimnasia 2 SEP

Página 48

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

CAPITULOIII: PROPUESTA GESTIÓNEDUCACIONAL

I. NECESIDADES DE GESTIÒNINSTITUCIONAL

Gestión de Liderazgo:

● Se debe tener presente el Proyecto Educativo como la carta de navegación del establecimiento con el fin de articular el plan de mejoramiento y así lograr la visión que como escuela se quiere lograr, se requiere analizar el proyecto educativo, re- formular y darlo a conocer a toda la comunidadEducativa.

● Se debe realizar el seguimiento y monitoreo de cada acción planteada

para lograr el mejoramiento, el cumplimiento de objetivos y lasmetas.

● Se debe promover una cultura inclusiva a todos los miembros de la comunidadeducativa.

Gestión Pedagógica:

● Se debe validar los procesos evaluativos como un sistema efectivo y

sistemático en el tiempo a través del monitoreo, el seguimiento de todas las acciones y de los resultados de aprendizajes con el propósito de identificar a tiempo las dificultades e informar a los docentes para establecer estrategias concretas que permitan mejorar los resultados Educativos.

● La profundidad curricular debe ser efectiva en cada etapa escolar

respetando los estilos y ritmos de aprendizajes de nuestrosestudiantes.

● Se debe realizar acompañamiento y retroalimentación al docente en el

aula para fortalecer su rol en el Proceso EnseñanzaAprendizaje.

● Articular los planes de inclusión, de formación ciudadana, sexualidad y género, educación ambiental a laplanificación.

● Realizar monitoreo y seguimiento a la planificación declases. ● Existe la necesidad de contar con apoyo de equipo psicosocial que pueda

trabajar con aquellos estudiantes que no pertenecen aPIE.

Gestión de Convivencia:

● Las acciones estarán focalizadas en fortalecer los indicadores de

formación personal y social (hábitos de vida saludable, autoestima y motivación escolar, clima escolar, participación y formaciónciudadana).

● Se necesita desarrollar en nuestros estudiantes competencias emocionales que le permitan enfrentar con éxito diversas situaciones de lavida.

● Se necesita establecer y comunicar los lineamientos de cómo enfrentar los conflictos de manera pacífica, fomentando el buen trato y un clima escolar seguro para todos los integrantes de la comunidadeducativa.

● Se necesita dar a conocer de manera sistemática el plan de gestión de la convivencia escolar y reglamento de convivencia escolar a toda la comunidadeducativa.

● ● ● ● Página 49

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

● ● Se debe fortalecer la misión, visión, valores, principios y sellos

institucionales insertos en elPEI. ● Se debe articular el Plan de Inclusión y Seguridad Escolar a las

acciones del área de convivencia escolar.

Realizar seguimiento y monitoreo eficiente a los talleres Extra programáticos que fomentan el desarrollo de

talentos y habilidades para la vida de nuestros estudiantes, padres yprofesores.

Gestión de Recursos:

● Se necesita optimizar el uso de los recursos tecnológicos, didácticos y

humanos en beneficio del proceso enseñanzaaprendizaje.

● Se necesita contar con un sistema de evaluación y retroalimentación del desempeño del personal de la escuela y se requiere implementar

medidas para reconocer el trabajo del personal e incentivar el buen desempeño, con el fin de contar con un clima laboralpositivo.

● Se requiere gestionar a tiempo los recursos didácticos suficiente para

fortalecer las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática,

Ciencia eHistoria.

Gestión de Resultados:

● Se necesita realizar un plan de apoyo al estudiante para avanzar en sus

resultados de aprendizaje.

● Se debe realizar un plan para desarrollar las habilidades cognitivas en losestudiantes.

● Se necesita reflexionar sobre las prácticas evaluativas y educativas del

establecimiento, a partir de los resultados de aprendizaje en evaluaciones

internas yexternas.

● Se debe monitorear de manera eficiente la profundidad curricular y los

resultados de aprendizaje.

● Se necesita consolidar el lineamiento institucional con respecto a laEvaluación.

● Se necesita fortalecer el rol del profesor jefe en apoyo a los resultados

de su curso y compromiso individual de cadaestudiante.

● Se necesita realizar un plan de desarrollo profesionaldocente.

Página 50

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

II. EVALUACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPEI

El proceso evaluativo del Proyecto Educativo Institucional constituye el

lineamiento de toda la acción educativa del colegio, en donde se medirá a

través del seguimiento y monitoreo la implementación del PEI.

Este proyecto educativo se evaluará utilizando el ciclo de mejoramiento continuo,

que se aplicará monitoreando el avance del quehacer escolar en relación al logro

de la misión propuesta y de cada dimensión Gestión de liderazgo escolar, Gestión

Pedagógica Clima y convivencia escolar, Gestión de Recursos, Gestión de

Resultados.

Esto se realizará analizando el ideario: sellos, visión, misión, valores y planes,

cual es el desempeño deseado versus desempeño real, es decir logro de lo

planificado, se realizará un análisis comparativo y de trayectoria de los resultados

según los distintos indicadores que dan cuenta de lo propuesto en el Proyecto

Educativo Institucional y a las metas institucionales y de cada departamento. Esto

se realizaráen forma semestral yanual.

Página 51

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

III. INSTRUMENTOS DESEGUIMIENTOS.

Los instrumentos a considerar para hacer el seguimiento del PEI serán:

1.-Planificación Estratégica a cuatro año: Se realiza anualmente el cumplimiento de la planificación y el impacto que tiene en los resultados de aprendizaje.

2.-Diagnóstico Institucional: Se realiza en forma anual a través de una autoevaluación online.

3.- Resultados Educativos: Resultados SIMCE en forma anual.

4.- Resultados de los otros indicadores de calidad :Resultados SIMCE Anual,

encuesta de satisfacción a todos los miembros de la escolar en forma semestral,

Aplicación del Test de Autoestima Escolar trimestralmente.

5.- Resultados de Aprendizaje y habilidades: Resultados externos en forma

trimestral por medio ATE y MiNEDUC, seguimiento de notas de los estudiantes en

forma semestral, seguimiento de trayectoria.

6.- Resultados de Eficiencia internas: Trayectoria de asistencia de estudiantes,

atrasos, matrícula, anotaciones positivas y negativas de estudiantes, entrevistas

del profesor jefe a apoderados asistencia de apoderados a reunión.

7.- Monitoreo y seguimiento de cobertura curricular: Resultados externos en

forma trimestral, porcentaje de cumplimiento de planificación diaria, porcentaje de

coherencia entre planificación y libro de clases, monitoreo de timbres y uso del

texto escolar caligrafix.

8.- PME Monitoreo y Seguimiento de Plan de Mejoramiento: Realización de

jornadas semestrales.

9.-Evaluación retro-alimentación docente: Acompañamiento docente al menos

2 veces por semestre, entrevista personal al menos una vez al semestre.

10.-Reglamento de convivencia escolar: Análisis y actualización 2 veces al año.

11.- Evaluación de desempeño: Aplicación de pauta evaluativa al menos 2 veces del año.

Página 52

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

A partir de los instrumentos descritos anteriormente y sustentados en el ciclo de

mejoramiento continuo, se medirá el impacto en forma anual del Proyecto

Educativo Institucional de la comunidad Altazor, para detectar nuevos nudos

críticos y la toma de decisiones en forma oportuna.

IV. OBJETIVOSESTRATEGICOS

Para alcanzar y desarrollar nuestra visión y misión, es necesario formularnos

objetivos generales, específicos por cada una de las áreas de aprendizaje. A

continuación se presentan los objetivos por área.

LIDERAZGO

Perfeccionar la sistematización de los resultados institucionales y pedagógicos, su síntesis e interpretación

para mejorar la toma de decisiones en la gestión educativa.

GESTIÓN PEDAGÓGICA

Garantizar un proceso sistemático que permita monitorear la cobertura curricular y los resultados de

aprendizaje en las evaluaciones externas.

Entregar un apoyo específico a los estudiantes con necesidades educativas que no pertenecen al PIE en las

áreas de Lenguaje y Matemáticas.

CONVIVENCIA

Promover un plan de aseguramiento de los otros indicadores de la educación (OIC) fomentando la autoestima

académica, clima de convivencia escolar, participación y formación ciudadana y hábitos de

vida saludable incorporando a toda la comunidad educativa.

Favorecer la formación a través de espacios de participación, información y entrega de protocolos de

actuación insertos en el reglamento de convivencia a toda la comunidad educativa de

acuerdo a los lineamientos del PEI.

RECURSOS

Gestionar los recursos de manera oportuna y eficiente con foco en lo pedagógico generando así un clima

propicio para el aprendizaje.

Elaborar un plan de estímulos por cumplimientos de metas enfocado a mejorar los niveles de satisfacción de

los funcionarios de la corporación educacional.

Página 53

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

V. ESTRATEGIAS

LIDERAZGO

Mejorar el desarrollo de actividades que procuren fortalecer las expectativas académicas de la comunidad

centrada en la promoción de una cultura de altas expectativas.

Consolidar los niveles de satisfacción al interior de la comunidad educativa con el foco en una mirada integral

GESTIÓN CURRICULAR

Articular a nivel interdisciplinario, otorgando los tiempos necesarios para lograr los objetivos y habilidades más

descendidas priorizando la profundidad curricular.

Consolidar el acompañamiento, retroalimentación y entrevistas a los docentes para favorecer la gestión de

aula.

Contratación de recursos humanos para apoyar a los estudiantes descendidos en las asignaturas de lenguaje

y matemáticas.

Generar estrategias de retroalimentación del trabajo especializado con los profesores jefes y de asignaturas

en las reuniones técnico pedagógicas.

CONVIVENCIA

Consolidar el plan de gestión de convivencia escolar a través de una evaluación continua de sus acciones.

Consolidar las diferentes prácticas con foco en el seguimiento de la aplicación de los protocolos de actuación

y reglamento interno de la comunidad.

RECURSOS

Consolidar la gestión de recursos desde la jerarquización de necesidades y planeación efectiva con foco en

lo pedagógico.

Implementar el plan de estímulos para los funcionarios de la corporación.

Página 54

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

VI. PROYECCION E INDICADORES DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

EDUCATIVO SEGÚN PLANIFICACION ESTRATEGICA.

DIMENSION ESTRATEGIA INDICADOR DESCRIPCION

INDICADOR RESPONSABLE

GestiónPedagógica

Articular a nivel interdisciplinario, otorgando los tiempos necesarios para lograr los objetivos y habilidades más descendidas priorizando la profundidad curricular

Porcentaje de estudiantes nivel medio alto y alto

Alcanzar en el 80% de estudiantes un porcentaje de logro del 50% o más en las evaluaciones externas de cobertura curricular

Equipo de Gestión

GestiónPedagógica

% de utilización de plataforma masterclass

Utilizar al menos en un 90% la plataforma de planificación masterclass para asegurar la cobertura curricular

Equipo de Gestión

GestiónPedagógica

Consolidar el acompañamiento, retroalimentación y entrevistas a los docentes para favorecer la gestión de aula.

Número de acompañamiento al aula

Realizar un cronograma anual de acompañamiento al aula, con el propósito de observar las prácticas docentes, coherencia con planificación y recursos utilizados parala mejora continua.

Equipo de Gestión

GestiónPedagógica

Consolidar el acompañamiento, retroalimentación y entrevistas a los docentes para favorecer la gestión de aula.

Número de Entrevistasrealizadas

Realizar a lo menos dos entrevistas anuales, con cada uno de los docentes con el propósito de mejorar el clima escolar y transferir los lineamientos de nuestro Proyecto Educativo Institucional.

Equipo de Gestión

GestiónPedagógica

Consolidar el acompañamiento, retroalimentación y entrevistas a los docentes para favorecer la gestión de aula.

Porcentaje de Docentes con retroalimentación

Retroalimentar, según cronograma, los acompañamientos al docente, estableciendo observaciones, recomendaciones y compromisos.

Equipo de Gestión

Página 55

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

GestiónPedagógica

Contratación de Recursos Humanos para apoyar a los estudiantes descendidosen las

% aumentoenevaluacionesexternas

Aumentar los resultados de los estudiantes atendidos en las evaluaciones externas principalmenteen las

Equipo de Gestión

asignaturas de

Lenguaje y Matemáticas.

asignaturas de Lenguaje y Matemáticas.

GestiónPedagógica

Contratación de Recursos Humanos para apoyar a los estudiantes descendidos en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas.

% de Velocidadlectoraalcanzada

Alcanzar la velocidad lectora adecuada al curso y nivel.

Equipo de Gestión

GestiónPedagógica

Contratación de Recursos Humanos para apoyar a los estudiantes descendidos en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas.

% de Estudiantes con lectura Fluida.

Alcanzar la calidad lectora fluida de diferentes de acuerdo al nivel.

Equipo de Gestión

Gestión Pedagógica

Contratación de Recursos Humanos para apoyar a los estudiantes descendidos en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas.

% de Logro de cálculo Mental.

Lograr que el 80% de los estudiantes obtenga un desempeño categorizado en el nivel Medio Alto y Alto en cálculo mental.

Equipo de Gestión

Página 56

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

GestiónPedagógica

Contratación de Recursos Humanos para apoyar a los estudiantes descendidos en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas.

% de Estudiantes que aumenta su promedio.

Obtener un aumento en el promedio de notas de las asignaturas de lenguaje y matemáticas en los estudiantes atendidos.

Equipo de Gestión

GestiónPedagógica

Contratación de Recursos Humanos para apoyar a los estudiantes descendidos en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas.

% aumento en evaluaciones externas ciencias.

Obtener un aumento en los estudiantes atendidos en los resultados obtenidos por los estudiantes atendidos en la asignatura de ciencias.

Equipo de Gestión

GestiónPedagógica

Generar Estrategias de retroalimentación del trabajo especializado con los profesores jefes en las reuniones técnicas.

Cantidad de reuniones de coordinación

Realizar reuniones semanales de coordinación entre los profesores jefes y los educadores diferenciales a cargo de cada curso, con el propósito de coordinar y retroalimentarprácticasdocentes.

Equipo de Gestión

GenerarEstrategias de Número de Realizarreunionesmensuales

GestiónPedagógica

retroalimentación del trabajo especializado con los profesores jefes en las reuniones técnicas.

reuniones con profesor jefe y asignatura.

Equipo de Gestión

GestiónPedagógica

Generar Estrategias de retroalimentación del trabajo especializado con los profesores jefes en las reuniones técnicas.

% participaciónenreunióntécnica.

Asistir a la reunión técnica semanal psicopedagógica

Equipo de Gestión

Liderazgo Mejorar el desarrollo de actividades que procuren fortalecer las expectativas académicas de la comunidad centrada en la promoción de una cultura de altas

Cantidad de reuniones para elaborar PME

Participar de las reuniones en torno al programa de mejoramiento educativo.

Director (a)

Página 57

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

expectativas.

Liderazgo Mejorar el desarrollo de actividades que procuren fortalecer las expectativas académicas de la comunidad centrada en la promoción de una cultura de altas expectativas.

Cantidad de jornadas de reflexión en torno al PEI

Participar de reflexiones pedagógicas en torno a la actualización del PEI.

Director (a)

Liderazgo

Consolidar los niveles de satisfacción al interior de la comunidad educativa con un foco en una mirada Integral.

% de Satisfacción de la Comunidad Escolar.

Aplicar encuesta de satisfacción a la comunidad escolar en relación a todos los proyectos implementados en la Institución.

Director (a)

Liderazgo Consolidar los niveles de satisfacción al interior de la comunidad educativa con un foco en una mirada Integral.

Cantidad de reuniones consejo escolar.

Tomar parte de las reuniones del consejo escolar con el propósito de involucrar a toda la comunidad escolar.

Director (a)

Convivencia Escolar

Consolidar los diferentes planes que organiza la convivencia escolar a través de una evaluación continúade sus acciones.

Números de accionesplanificadas

Realizar acciones que permitan fortalecer los otros indicadores de la calidad, propuesta en los planes y proyectos.

Encargado de Convivencia

Convivencia Escolar

Consolidar los diferentes planes que organiza la convivencia escolar a través de una evaluación

Número de accionesEjecutadas

Ejecutar acciones para fortalecer los otros indicadores de la calidad, propuestas en los planes y proyectos.

Encargado de Convivencia

Página 58

Page 60: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

continua de sus acciones

Convivencia Escolar

Consolidar los diferentes planes que organiza la convivencia escolar a través de unaevaluación continua de susacciones

Grado de Satisfacción de acciones implementadas

Realizar encuestas para conocer el grado desatisfacción de las accionesimplementadas.

Encargado de Convivencia

Convivencia Escolar

Consolidar las diferentes prácticas con foco en el seguimiento de la aplicación de los protocolos de actuación y reglamento interno de la comunidad

Número de apoderadosparticipantes.

Participación de los apoderados en las distintas actividades promovidas por la Institución acordes al PEI y reglamento de Convivencia Escolar.

Encargado de Convivencia

Convivencia Escolar

Consolidar las diferentes prácticas con foco en el seguimiento de la aplicación de los protocolos de actuación y reglamento interno de la comunidad

Resultados de la percepción de la comunidad educativa.

Aplicar encuestas para conocer la percepción de la internalización de los lineamientos institucionales acordes al PEI y Reglamento de Convivencia Escolar.

Encargado de Convivencia

Convivencia Escolar

Consolidar las diferentes prácticas con foco en el seguimiento de la aplicación de los protocolos de actuación y reglamento interno de la comunidad

Número de accionesejecutadas

Realizar acciones para que la comunidad internalice lineamientos institucionales acordes al PEI y Reglamentos Institucionales.

Encargado de Convivencia

Gestión de Recursos

Consolidar la gestión de recursos desde la jerarquización de necesidades y planeación efectiva con foco en lo pedagógico.

Cantidad de uso de los recursos

Utilizar al menos 85% de los recursos.

Equipo de Gestión

Gestión de Recursos

Consolidar la gestión de recursos desde la jerarquización de necesidades y planeación efectiva con foco en lo pedagógico.

Cantidad de recursosadquiridos.

Adquirir material didáctico y/o tecnológico para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje.

Equipo de Gestión

Página 59

Page 61: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

Gestión de Recursos

Consolidar la gestión de recursos desde la jerarquización de necesidades y planeación efectiva con foco en lo pedagógico.

% de metasInstitucionaleslogradas.

Lograr al menos un 75% de las metas propuestas.

Equipo de Gestión

Gestión de Recursos

Implementar el plan de Estímulos para los

N° de Docentes que reciben

Recibir estimulo por cumplimientos de metas.

Equipo de Gestión

funcionarios de la corporación

incentivos.

Gestión de Recursos

Implementar el plan de Estímulos para los funcionarios de la corporación

N° de Docente que cumplen metas Institucionales.

Recibir estimulo por cumplimiento de metas Institucionales.

Equipo de Gestión

Gestión de Recursos

Implementar el plan de Estímulos para los funcionarios de la corporación

N° de funcionarios que se capacita.

Capacitar al 60% de los funcionarios de la capacitación.

Equipo de Gestión

VII. DIFUSIÓN DEL PEI

Actores educativos que participaron de la elaboración del PEI

El Proyecto Educativo es un instrumento de planificación que otorga identidad al establecimiento, este se elaboró, con la participación de todos los integrante de la Unidad Educativa, quienes en diferentes jornadas reflexivas , lograron construir los sellos, la visión, misión ,valores, principios, competencias que da identidad al Colegio, esto significa que las estrategias que se implementen deben responder a lograr el Ideario planteado en el PEI, con el fin de construir una escuela efectiva.

Por otra parte, el Proyecto Educativo Institucional será la carta de navegación que necesita articularse con todos los elementos existentes para lograr el mejoramiento continuo, estos son:

Planificaciónestratégica a 4 añosPME

Plan de MejoramientoAnual

ReglamentoInterno

Reglamento de ConvivenciaEscolar

Plan de formaciónCiudadana

Plan deinclusión.

Plan de desarrollo profesionaldocente.

Plan de sexualidad ygénero.

Página 60

Page 62: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 - 2020...El motor que mueve a los creadores, artista y a todos los involucrado con el arte, la pasión que siente el artista cuando se involucra

Programa de IntegraciónEscolar.

Plan deseguridad

ActividadesparadifundirelProyectoEducativoInstitucional(P.E.I.)enlaC

omunidad Educativa.

Medios de Comunicación

Páginaweb

Plataformas y/o redessociales

AgendaEscolar.

Reuniones de trabajo con cada estamento delcolegio.

Circulares.

Charlas dedifusión.

Afichespublicitarios.

Página 61