PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O...

27
P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ESPAÑA (D16) (2017-2020)

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ESPAÑA (D16) (2017-2020)

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

2

CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA CENTRAL EN EL SISTEMA ESCOLAR

CHILENO, EN LA MEDIDA QUE EN ÉL SE EXPLICITA CUÁLES SON LOS SENTIDOS Y EL SELLO QUE CARACTERIZA A

CADA ESTABLECIMIENTO Y CUÁL ES EL APORTE QUE REALIZA AL DESARROLLO DE SU COMUNIDAD. POR LO MISMO, NO SÓLO ES UN INSTRUMENTO DE ALTO VALOR LEGAL Y EDUCATIVO PARA LOS

SOSTENEDORES Y LOS COLEGIOS, SINO TAMBIÉN PARA LAS FAMILIAS QUE LOS ELIGEN Y LOS TERRITORIOS EN

LOS CUALES SE UBICAN. EL PROYECTO EDUCATIVO, UNA VEZ DEFINIDO, INDICA UN NORTE CLARO HACIA DONDE SE ENCAMINA EL

ESTABLECIMIENTO; SEÑALA TANTO LA RUTA COMO LA META QUE DESEA ALCANZAR LA COMUNIDAD EDUCATIVA. EN ESTE SENTIDO, PARTE DE UN CONOCIMIENTO CABAL DE LA REALIDAD INSTITUCIONAL Y DE UNA PERSPECTIVA

DE CAMBIO, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS DEMANDAS Y DESAFÍOS DE SU ENTORNO Y EL CONTEXTO QUE

ÉSTE IMPLICA. DE ESTA FORMA, PERMITE PROYECTAR UNA ADECUADA VISIÓN DE FUTURO, PERMITIÉNDOLE A LA

ESCUELA PROYECTAR UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO. BAJO ESA PERSPECTIVA, BASADA EN LAS DEFINICIONES QUE HACE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, EL PRESENTE

DOCUMENTO ES UNA DESCRIPCIÓN SINTETIZADA DEL TRABAJO DE GESTIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA Y

ADMINISTRATIVA QUE EL COLEGIO ESPAÑA, PERTENECIENTE A LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA, HA DEFINIDO COMO MODELO DE TRABAJO INSTITUCIONAL Y DE AULA, EN CONCORDANCIA CON LAS

EXIGENCIAS DE LA NORMATIVA VIGENTE. ESTE MODELO DE TRABAJO, SE TRANSFORMA EN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL QUE ESTA

INSTITUCIÓN OFRECE A LA COMUNIDAD RANCAGÜINA PARA LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS Y SERÁ REVISADO

ANUALMENTE EN VIRTUD DE LAS EXIGENCIAS DEL MINISTERIO Y LAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

3

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LAS ESTADÍSTICAS SIGNIFICATIVAS PARA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS

ÚLTIMOS 5 AÑOS.

1. MATRÍCULA HISTÓRICA

TOTAL ANUAL

2015 2016 2017 2018

PRE-BÁSICA Y BÁSICA TOTAL ESTUDIANTES

464 443 464 475

2. INDICE DE VULNERABILIDAD ESCOLAR

INDICE DE VULNERABILIDAD

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

71,54 75,4 75,99 75,1 79,8 83,3 89,07

3. RESULTADOS SIMCE EN 4° BÁSICO

ASIGNATURA

2012

2013

2014

2015

2016

2017

LECTURA

257

237

247

253

259

253

ASIGNATURA

2012

2013

2014

2015

2016

2017

MATEMÁTICA

261

223

240

251

240

236

4. CLASIFICACIÓN EN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (SAC)

CLASIFICACIÓN

2015

2016

2017

2018

SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL

EMERGENTE EMERGENTE EMERGENTE EMERGENTE

NIVEL DESEMPEÑO SAC

MEDIO BAJO MEDIO BAJO MEDIO BAJO MEDIO BAJO

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

4

5. DOTACIÓN DE PERSONAL

CATEGORÍA CANTIDAD

DIRECTORA 1

JEFA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 1

ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 1

DOCENTES DE AULA 1° A 8° BÁSICO 18

EDUCADORAS DE PÁRVULOS 2

DOCENTES EQUIPO PROYECTO DE INTEGRACIÓN

6

PSICÓLOGA PROYECTO INTEGRACIÓN 1

FONOAUDIÓLOGA 1

TRABAJADORA SOCIAL 1

TERAPEUTA OCUPACIONAL 1

KINESIÓLOGO 1

SECRETARIAS 3

ENCARGADA DE CENTRO RECURSOS CRA 1

ASISTENTE UTP 1

PARADOCENTES 3

AUXILIARES DE SERVICIO 4

ENCARGADO DE ENLACES 1

ASISTENTES DE SALA 1° A 8° BÁSICO 4

ASISTENTE TÉCNICO EN PÁRVULOS 1

TOTAL 52

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

5

RESEÑA HISTÓRICA EL COLEGIO FUE CREADO EL 19 DE NOVIEMBRE DE 1965 MEDIANTE EL DECRETO Nº 995 DE 04 DE FEBRERO

DE 1965. A CONTAR DE 1967 ES GUARDADOR DEL PABELLÓN ESPAÑOL DE DONDE PROVIENE SU ACTUAL

DENOMINACIÓN COMO COLEGIO “ESPAÑA”. HASTA EL 1° DE DICIEMBRE DE 1981 FUE UN ESTABLECIMIENTO FISCAL, YA QUE A CONTAR DE ESE MES SE

PRODUJO EL TRASPASO AL MUNICIPIO LOCAL. A CONTAR DE MARZO DE 1983, EL COLEGIO TIENE SU ACTUAL

DEPENDENCIA. TAMBIÉN EN MARZO, PERO DEL AÑO 1985, LE FUE ANEXADA LA ESCUELA E 24, LA CUAL QUEDÓ CON SU

LOCAL INUTILIZADO A CONSECUENCIAS DEL SISMO ACAECIDO EN ESE MES. DESDE MAYO DE 1997 EMPEZÓ A OPERAR LA JORNADA ESCOLAR COMPLETA (JEC) DE 3° A

8° AÑO. ESE MISMO AÑO COMENZÓ LA APLICACIÓN DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE), ENLACES Y EL PME RADIO

“SIGLO XXI”, DE LOS CUALES ESTE ÚLTIMO HA DEJADO DE FUNCIONAR PARA DAR PASO A OTRAS INICIATIVAS. POR EFECTO DE LA JEC, EL GRUPO DIFERENCIAL SE TRANSFORMÓ EN AULA DE RECURSOS, LA QUE FUNCIONA

CON PROFESORAS ESPECIALISTAS QUE ATIENDEN A AQUELLOS ALUMNOS QUE NO CALIFICAN PARA SER

POSTULADOS A PROYECTO DE INTEGRACIÓN, PERO QUE IGUALMENTE REQUIEREN APOYO ADICIONAL PARA

LOGRAR SUS APRENDIZAJES. EN EL AÑO 2000 SE INGRESA AL PROYECTO NOVASUR, PARA LO CUAL SE IMPLEMENTÓ UNA SALA DE

MEDIOS AUDIOVISUALES, LA QUE SE HA IDO EQUIPANDO, QUEDANDO COMO UNA SALA MÚLTIPLE

AUDIOVISUAL, LA CUAL SE OCUPA PARA EXPOSICIONES DE ESTUDIANTES, REUNIONES DE TRABAJO, CON PADRES

Y/O DOCENTES, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES. A PARTIR DEL AÑO 2001 SE INCORPORA A LA EDUCACIÓN PARVULARIA EL PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN Y A

PARTIR DEL 2013 SE ESPERA CONTAR CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA EN 1º Y 2º BÁSICO PARA LUEGO, INCLUIR PRE- KÍNDER Y KÍNDER AL MISMO HORARIO. EL 2008 CON LA PUBLICACIÓN DE LA LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (SEP) Y LA CONSECUENTE

PUESTA EN MARCHA DE PLANES DE MEJORAMIENTO DE APRENDIZAJES (PMA), EL ESTABLECIMIENTO HA

DISEÑADO E IMPLEMENTADO DIVERSAS ACCIONES EN EL ÁREA DE LIDERAZGO, GESTIÓN CURRICULAR, RECURSOS Y CONVIVENCIA ESCOLAR, ORIENTADAS A MEJORAR LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS, LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL PROCESO ESCOLAR DE SUS HIJOS Y POR SOBRETODO

MEJORAR LAS PRÁCTICAS DOCENTES, MEDIANTE ASESORÍAS Y CAPACITACIONES QUE HA ORGANIZADO LA

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA Y LAS INICIATIVAS DE LOS PROPIOS PROFESIONALES DEL COLEGIO. A PARTIR DEL 2013, SE INICIA UN PROCESO CONVERSACIÓN Y ANÁLISIS CON LOS INTEGRANTES DE LA

COMUNIDAD ESCOLAR, DE LO QUE HA SIDO EL TRABAJO DESARROLLADO DENTRO Y FUERA DE LAS AULAS EN

POS DE DAR VIDA A LO QUE TENÍAMOS COMO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. JUSTO EN ESTE PROCESO

SE ORIGINA POR PARTE DEL GOBIERNO, UNA RESPUESTA A LAS DEMANDAS SOCIALES QUE PEDÍAN MEJORAR LA

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

6

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. SE PROMUEVEN EN PRIMER LUGAR TRES GRANDES PILARES PARA IMPLEMENTAR

UNA REFORMA EDUCACIONAL QUE MODIFIQUE LOS ANTIGUOS PARADIGMAS, PARA DAR PASO A UNA

EDUCACIÓN MÁS INCLUSIVA, INTEGRAL Y DE CALIDAD. SE COMENZÓ ENTONCES CON EL FIN AL COPAGO; FIN

AL LUCRO Y FIN A LA SELECCIÓN DE ALUMNOS. BAJO ESE CONTEXTO TAMBIÉN SE PROMUEVE QUE TODOS LAS

ESCUELAS Y LICEOS TENGAN UN PROYECTO EDUCATIVO ACTUALIZADO Y ACORDE CON LAS NUEVAS

DIRECTRICES EMANADAS DE LA AUTORIDAD, CON EL OBJETO DE CUMPLIR Y COMPROMETERSE A SER PARTE DE

UNA REFORMA QUE PRETENDE GENERAR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD PARA EL PAÍS. ASÍ, EL 2016 SE PUBLICA LA LEY DE INCLUSIÓN, QUE SEÑALA EL ACCESO UNIVERSAL Y LA NO DISCRIMINACIÓN

DE LOS PROCESOS DE MATRÍCULA A NINGÚN ESTUDIANTE QUE QUIERA INGRESAR A LOS ESTABLECIMIENTOS QUE

RECIBEN APORTES DEL ESTADO. ESA POLÍTICA, MÁS LAS INICIATIVAS NACIONALES QUE INCENTIVAN LA EDUCACIÓN Y EL CUIDADO DEL MEDIO

AMBIENTE, LA FORMACIÓN CIUDADANA EN LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN EN HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN

SALUDABLE, POR NOMBRAR ALGUNAS, NOS HAN LLEVADO UNA VEZ MÁS A REFORMULAR NUESTRO PROYECTO

EDUCATIVO INSTITUCIONAL, DE TAL FORMA DE ORIENTAR NUESTRAS PRÁCTICAS DOCENTES Y LA GESTIÓN

INSTITUCIONAL HACIA OBJETIVOS MÁS REALES, PERSONALES Y CONSECUENTES CON LAS NECESIDADES QUE

PRESENTAN NUESTROS ESTUDIANTES Y LA COMUNIDAD ES GENERAL. COMO SÍNTESIS DE LO ANTERIOR, EN ESTA REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO, SURGIERON

NUESTROS TRES PRINCIPALES SELLOS INSTITUCIONALES, DISTINTIVOS DE LOS OTROS ESTABLECIMIENTOS DE LA

CORPORACIÓN. A SABER:

RESPONSABILIDAD SOCIAL.

INTERÉS POR EL DEPORTE Y LA VIDA SALUDABLE.

ESTABLECIMIENTO COMPROMETIDO EN GENERAR CONTEXTOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. ESTOS SELLOS SERÁN LAS IDEAS FUERZA QUE MOVERÁN LA GESTIÓN, ACCIONES Y RECURSOS DEL COLEGIO

ESPAÑA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

7

ENTORNO EL COLEGIO ESPAÑA SE ENCUENTRA UBICADO EN LA ZONA SUR DE LA COMUNA DE RANCAGUA, EN LA CALLE

ALMARZA, INMEDIATAMENTE AL LADO DE DOS GRANDES LICEOS MUNICIPALES, COMO SON EL LICEO

COMERCIAL “DIEGO PORTALES PALAZUELOS” Y EL LICEO TÉCNICO “JOSÉ VICTORINO LASTARRIA”. FRENTE A

ÉL, CRUZANDO LA CALLE HACIA EL ORIENTE ESTÁ EL RENOVADO ESTADIO “EL TENIENTE” Y HACIA EL SUR COLINDA

CON EL CONSULTORIO N°2 “EDUARDO DE GEYTER”.

LA POBLACIÓN ESCOLAR QUE ATENDEMOS, PROVIENEN MAYORITARIAMENTE DEL SECTOR SUR DE LA COMUNA: POBLACIONES RANCAGUA SUR, DINTRANS, LAS ROSAS, VIÑA SANTA BLANCA, LA GRANJA. OTRO GRUPO

PROVIENE DEL SECTOR DE GULTRO Y DE LA COMUNA DE OLIVAR. EN MENOR NÚMERO, EXISTE UN GRUPO DEL

SECTOR PONIENTE (VILLA LOS BOSQUES DE SAN FRANCISCO). PARA TODOS ESOS SECTORES EXISTE SERVICIO

DE ACERCAMIENTO PATROCINADO POR LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA. DE UN TOTAL DE MATRÍCULA DE 468, EL PORCENTAJE DE ALUMNOS PRIORITARIOS ES DE 60.2% DEL TOTAL, TENIENDO UN ÍNDICE DE VULNERABILIDAD DEL 83.3%, CON LA INCLUSIÓN DE 14 ESTUDIANTES PROVENIENTES

DEL EXTRANJERO (VENEZUELA, COLOMBIA, PERÚ).

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

8

IDEARIO VISIÓN EL COLEGIO ESPAÑA SE POSICIONA COMO UN ESTABLECIMIENTO INCLUSIVO, COMPROMETIDO CON LA

EDUCACIÓN PÚBLICA DE LA REGIÓN, QUE CENTRA SU QUEHACER PEDAGÓGICO EN EL DESARROLLO INTEGRAL

DE SUS ESTUDIANTES, CON EL FIN DE LOGRAR EN ELLOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, PARA INTEGRARSE DE

MANERA COMPETENTE Y RESPONSABLE A LA SOCIEDAD. MISIÓN DAR A NUESTROS ESTUDIANTES LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLAR SUS COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN EL

ÁMBITO CÍVICO-SOCIAL, DEPORTIVO Y LOGREN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS PARA SU VIDA, MEDIANTE LAS

POSIBILIDADES DE PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN QUE EL COLEGIO LES OTORGA. SELLOS PRIMER SELLO: “RESPONSABILIDAD SOCIAL”

UN SELLO QUE NOS CARACTERIZA ES EL INVOLUCRAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD DEL COLEGIO, ESPECIALMENTE DEL ALUMNADO, EN DIVERSOS PROGRAMAS E INICIATIVAS LOCALES Y NACIONALES CON FOCO EN EL DESARROLLO DE LA RESPONSABILIDAD CÍVICA, SOCIAL, COMUNITARIA Y MEDIO AMBIENTAL, TALES COMO: INSCRIPCIÓN AL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE ESCUELAS MEDIOAMBIENTALES, AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA SERNAC, VIVE TU HUERTO, ESCUELA PROMOTORA DE SALUD, PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA, EN LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS DEL SENDA, POR NOMBRAR ALGUNOS.

Segundo Sello: “INTERÉS POR EL DEPORTE Y LA VIDA SALUDABLE”

NUESTRO ESTABLECIMIENTO SE HA CARACTERIZADO POR TENER ALUMNOS CON MUCHA MOTIVACIÓN EN LOS DEPORTES Y JUEGOS GRUPALES E INDIVIDUALES, TENIENDO COMO RECONOCIMIENTO LOS PREMIOS EN COMPETENCIAS Y CAMPEONATOS DE DISTINTAS DISCIPLINAS, TODOS LOS AÑOS, POR TANTO NOS HEMOS RECONOCIDO COMO UNA COMUNIDAD QUE DESARROLLA Y POTENCIA EL GUSTO POR EL DEPORTE Y LA VIDA SALUDABLE , A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y DE FORMACIÓN EN HÁBITOS DE AUTOCUIDADO, PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO, DROGAS, ETC. Y LA PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS COMO ESCUELA PREVENTIVA EN SALUD Y CONVIVENCIA ESCOLAR. Tercer Sello: “ESTABLECIMIENTO COMPROMETIDO EN GENERAR CONTEXTOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”. EQUIPO DIRECTIVO, PROFESORES Y COLABORADORES COMPROMETIDOS EN GENERAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE QUE SEAN SIGNIFICATIVAS PARA EL ESTUDIANTE, CONSIDERANDO SUS CONTEXTOS SOCIALES, CULTURALES Y EMOCIONALES.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

9

VALORES Y ACTITUDES QUE BUSCAMOS SOBRESALTAR, EN EL DESARROLLO DE LAS CLASES Y ACTIVIDADES DEL

COLEGIO

RESPONSABILIDAD.

PARTICIPACIÓN.

DEMOCRÁTICO.

TOLERANCIA.

1) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: IMPLEMENTAR EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DEL DECRETO

SUPREMO 129/2013, EN LENGUAJE Y MATEMÁTICA, DESDE PRE-KINDER Y 8 BÁSICO. FORTALECER EL ROL DE LA DIRECTORA Y EQUIPO TÉCNICO PEDAGÓGICO PARA DAR SEGUIMIENTO A LA

IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR, QUE PERMITAN MEJORAR LOS RESULTADOS EDUCATIVOS. DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN PLAN DE GESTIÓN PARA LA SANA CONVIVENCIA, DEFINIENDO ÁREAS Y ACCIONES

SISTEMÁTICAS QUE FORTALEZCAN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, BULLYING, CONSUMOS DE

DROGAS Y AUMENTE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Y APODERADOS EN LA FORMACIÓN ESCOLAR DE SUS

HIJOS. PROMOVER EL DESARROLLO DE SISTEMÁTICO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS FUNCIONARIOS

DEL COLEGIO, MEDIANTE INSTANCIAS DE CAPACITACIONES, PARA MEJORAR EL PROCESO ENSEÑANZA

APRENDIZAJE EN EL AULA. CONSOLIDAR UN ALZA SISTEMÁTICA EN LOS RESULTADOS DE LOGRO ALCANZADO EL SIMCE DE LENGUAJE Y

MATEMÁTICA: 40% ALUMNOS EN NIVEL ADECUADO, 60% ALUMNOS EN NIVEL ELEMENTAL. AUMENTAR LOS PORCENTAJES DE SATISFACCIÓN DE ENCUESTAS SIMCE EN 4 BÁSICO EN CONVIVENCIA

ESCOLAR, EN CLIMA ESCOLAR, PARTICIPACIÓN, AUTOESTIMA ESCOLAR, HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE, RETENCIÓN ESCOLAR, ASISTENCIA ESCOLAR.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

10

2) PLANES ESTRATÉGICOS

1. PLAN DE INCLUSIÓN ESCOLAR. 2. PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. 3. PLAN ESTRATÉGICO DE ARTICULACIÓN ENTRE EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA. 4. PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. 5. PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 6. PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO. 7. PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR.

3) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

LIDERAZGO

LOGRAR QUE EL ALUMNO EGRESADO DEL COLEGIO SEA:

RESPONSABLE, PARTICIPATIVO, RESPETUOSO, CON BUENAS

RELACIONES HUMANAS, SOLIDARIO Y CON SENTIDO POSITIVO

DE LA VIDA. MEJORAR LA ARTICULACIÓN DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD AL

TRABAJO ESCOLAR A TRAVÉS DE INSTANCIAS TALES COMO: CONSEJO ESCOLAR, CENTRO DE PADRES Y APODERADOS Y

OTROS. POTENCIAR LOS SELLOS INSTITUCIONALES, EN CONJUNTO PARA

LA COMUNIDAD ESCOLAR. ARTICULAR LAS DISTINTAS ACCIONES, PROGRAMAS Y

PROYECTOS EXTERNOS, PARA QUE SE ORIENTEN AL PROYECTO

EDUCATIVO DEL COLEGIO.

GESTIÓN CURRICULAR

LOGRAR QUE LOS DOCENTES DEL COLEGIO ESPAÑA

PLANIFIQUEN ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS QUE PERMITAN A

LOS ESTUDIANTES OBTENER LOS DESEMPEÑOS ESPERADOS, SEGÚN LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE VIGENTES.

REALIZAR SEGUIMIENTO Y MONITOREO SISTEMÁTICO AL LOGRO

DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, PARTICULARMENTE

LENGUAJE Y MATEMÁTICA FOMENTAR EN LOS ESTUDIANTES LA VALORACIÓN DE LA

DIVERSIDAD SOCIAL Y CULTURAL DEL PAÍS. ORGANIZAR, COORDINAR Y SUPERVISAR LAS DISTINTAS

ACTIVIDADES CURRICULARES QUE DEBEN REALIZAR TODOS LOS

DOCENTES DENTRO Y FUERA DE SALA, ORIENTÁNDOLAS PARA EL

CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO EDUCATIVO.

CONVIVENCIA ESCOLAR

FOMENTAR EN LOS ESTUDIANTES LA SANA CONVIVENCIA, EL

TRABAJO COLABORATIVO, LA TOLERANCIA Y EL PLURALISMO. FOMENTAR EL AUTOCUIDADO PERSONAL, LA PREVENCIÓN DE

ENFERMEDADES Y EL CUIDADO DEL ORGANISMO, PARA UN

ESTILO DE VIDA SALUDABLE.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

11

FOMENTAR EN LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO LA

PREOCUPACIÓN POR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y EL

USO DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PLANETA.

RECURSOS

MEJORAR LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EQUIPO

DIRECTIVO, DOCENTES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN, A

TRAVÉS DE TALLERES O CURSOS QUE APUNTEN AL

CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN INSTITUCIONAL.

RESULTADOS

AUMENTAR LAS TASAS DE MATRÍCULA, APROBACIÓN, DISMINUYENDO LA DESERCIÓN ESCOLAR.

ESTIMULAR AL ALUMNO, APODERADO Y PROFESOR PARA QUE

ASUMAN LAS CARACTERÍSTICAS DEFINIDAS EN LOS RESPECTIVOS

PERFILES, CON MAYOR COMPROMISO Y PROFUNDIDAD.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

12

4) GESTIÓN PEDAGÓGICA

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

13

FASE

DESCRIPTORES

EL DIAGNÓSTICO

REPRESENTA LA ETAPA INICIAL DE CUALQUIER PROCESO EN UN SISTEMA ORGANIZADO. A PARTIR DE SUS RESULTADOS SE DEBEN DETERMINAR LAS LÍNEAS DE ACCIÓN A SEGUIR

EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS DEL PROCESO ESCOLAR PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO.

A NIVEL INSTITUCIONAL A NIVEL DE AULA

LIDERAZGO

DIRECTIVO Y

TÉCNICO-PEDAGÓGICO.

DESEMPEÑO

DOCENTE.

DE LOS DOCENTES EN SUS

ASIGNATURAS.

LA PLANIFICACIÓN

EN BASE A LAS NECESIDADES DETECTADAS SE DEFINEN METAS EN CADA ÁMBITO Y SE

PLANIFICAN ACCIONES. LAS CLASES PARA GENERAR APRENDIZAJES Y SE DEFINEN LOS

INDICADORES DE LOGRO MEDIANTE TABLAS DE ESPECIFICACIONES O RÚBRICAS; SE

PLANIFICAN ACTIVIDADES DE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA TRATAR TEMAS VALÓRICOS

Y TRANSVERSALES CON ALUMNOS, APODERADOS Y FUNCIONARIOS, SE PLANIFICAN Y

ORGANIZAN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y DEPORTIVAS, SE DEBEN PLANIFICAR

CAPACITACIONES Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Y EVENTUALMENTE A LOS

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN.

A NIVEL INSTITUCIONAL A NIVEL DE AULA

PLAN ANUAL DE

MEJORAMIENTO

EDUCATIVO. PLAN DE TRABAJO DE

LA UNIDAD TÉCNICO

PEDAGÓGICA. PLAN DE GESTIÓN

PARA LA BUENA

CONVIVENCIA. PLANIFICACIÓN DE

TALLERES Y

CAPACITACIONES. PLANIFICACIÓN DE

ACTIVIDADES

DEPORTIVAS, ARTÍSTICAS, CULTURALES.

PLANIFICACIÓN ANUAL –

SEMESTRAL, CLASE A CLASE.

FIJAR INDICADORES DE

DESEMPEÑO SEGÚN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

PARA LAS ASIGNATURA.

COMPORTAMIENTO, RESPETO E INTERACCIÓN

ENTRE ALUMNOS Y

DOCENTES.

IMPLEMENTACIÓN

Y MONITOREO

ESTA FASE DEL PROCESO CORRESPONDE A LA IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO DE LAS

ACCIONES PLANIFICADAS Y ORGANIZADAS PARA CADA UNO DE LOS ESTAMENTOS. EN

ESTA ETAPA ADEMÁS, SE PRODUCEN LOS AJUSTES PARA IR PERFECCIONANDO LA PUESTA

EN MARCHA DE CADA ACCIÓN, PROGRAMA, PROYECTO O PLAN DE CLASES.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

14

FASES Y DESCRIPTORES DEL MODELO

LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN PERMANENTE ES PARTE DE UN PROCESO CONTINUO, QUE

CENTRA COMO META DE GESTIÓN LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES QUE LOS

ALUMNOS OBTIENEN POR PARTE DEL ESTABLECIMIENTO.

EL ANÁLISIS DE

RESULTADOS

EL ANÁLISIS DE RESULTADOS PERMITE CONOCER EL IMPACTO QUE LAS DISTINTAS

ACCIONES PLANIFICADAS EN LOS ÁMBITOS QUE FORMAN PARTE DEL PROCESO

EDUCATIVO, CUYA META ES MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.

A NIVEL INSTITUCIONAL A NIVEL DE AULA

INDICADORES DE

MATRÍCULA Y

ASISTENCIA. EL NÚMERO DE

APODERADOS QUE

ASISTE A REUNIONES

O TALLERES PARA

PADRES Y

APODERADOS. LA PARTICIPACIÓN Y

APROBACIÓN DE LOS

DOCENTES EN

TALLERES, TUTORÍAS

O CAPACITACIONES

ESPECIALIZADAS

DISEÑADAS PARA

ELLOS.

PORCENTAJES DE LOGRO EN

LAS ASIGNATURAS. PORCENTAJE DE LOGRO DE

APRENDIZAJES CLAVES. PORCENTAJES DE COBERTURA

CURRICULAR QUE ALCANZAN

LOS PROFESORES EN CADA

SEMESTRE. PERCEPCIÓN DEL CLIMA

ESCOLAR AL INTERIOR DEL

AULA.

PLAN DE

MEJORAMIENTO

EL ANÁLISIS ADECUADO DE LOS RESULTADOS PERMITE TOMAR LAS DECISIONES

PARA CONTINUAR O MODIFICAR UN PLAN, PROYECTO O PLANIFICACIÓN. ACTUALMENTE EXISTE UN INSTRUMENTO MUCHO MÁS INTEGRAL Y TRANSVERSAL, COMO EL PLAN DE MEJORAMIENTO ANUAL (PMA). ESTE PMA SE CONVIERTE EN

EL PLAN MAESTRO CENTRAL, QUE PERMITE DISEÑAR ACCIONES ESPECÍFICAS PARA

CUMPLIMIENTO DE METAS DE APRENDIZAJES, EN LAS DISTINTAS ASIGNATURAS Y

ADEMÁS LAS METAS REFERIDAS AL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL. COMO PARTE DE UN PROCESO CONTINUO, ESTAS ACCIONES ESPECÍFICAS SE

CONVIERTEN EN LOS PLANES PROGRAMAS PROYECTOS Y PLANIFICACIONES QUE

DAN VIDA AL MODELO DE GESTIÓN CURRICULAR Y PEDAGÓGICO QUE ASUME

NUESTRO ESTABLECIMIENTO.

A NIVEL INSTITUCIONAL A NIVEL DE AULA

METAS Y ACCIONES

PARA EL ÁREA DE

LIDERAZGO, GESTIÓN

CURRICULAR, CONVIVENCIA

ESCOLAR, RECURSOS

Y RESULTADOS.

METAS Y ACCIONES

PARA LAS

ASIGNATURAS DEL

PLAN DE ESTUDIOS EN

EDUCACIÓN

PARVULARIA Y

BÁSICA.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

15

5) ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE AULA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA, EL CONSEJO ESCOLAR, EL

CONSEJO DE PROFESORES Y EL EQUIPO DE GESTIÓN, HAN ACORDADO LOS SIGUIENTES ASPECTOS

ESTRUCTURALES DENTRO DEL AULA, PARA INSTALAR UN MODELO DE CALIDAD DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA.

35 ALUMNOS POR CURSO ESTO SE IMPLEMENTARÁ SEGÚN LA NUEVA MATRÍCULA DE LOS CURSOS DE PRIMER CICLO QUE SE IRÁN

CONFORMANDO A PARTIR DEL 2017.

DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA, MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA DESDE EDUCACIÓN PARVULARIA A 8°BÁSICO:

- MODELO HOLÍSTICO.

- MÉTODO FAS (FONÉTICO-ANALÍTICO-SINTÉTICO)

- MÉTODO PLEIB

- LECTURA MODELADA.

- LECTURA GUIADA.

- LECTURA A CORO – SILENCIOSA.

ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS MEDIANTE EL USO DE RECURSOS AUDIOVISUALES Y SOFTWARE

EDUCATIVO DESDE EDUCACIÓN PARVULARIA A 4°BÁSICO.

LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA, HARÁ ÉNFASIS AL USO DE FUENTES Y

A LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA HISTORIA MEDIANTE EL USO DE MAPAS EN CADA CLASE.

LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES SE REALIZARÁ USANDO EL MÉTODO

CIENTÍFICO (OBSERVACIÓN, ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS, EXPERIMENTACIÓN, COMPROBACIÓN DE

HIPÓTESIS).

MODELAMIENTO MATEMÁTICO, CON APOYO DE MATERIAL CONCRETO Y AUDIOVISUAL DESDE 4° A 8°

BÁSICO, Y COPISI, EN EDUCACIÓN PARVULARIA Y PRIMER CICLO BÁSICO.

POTENCIAMIENTO DE HABILIDADES, DESTREZAS MOTORAS Y DEPORTIVAS, MEDIANTE EL INCREMENTO

DE HORAS DE EDUCACIÓN FÍSICA POR JEC Y LA IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIOS Y EQUIPAMIENTOS

ESPECIALIZADOS PARA ENTRENAMIENTOS DE TODOS LOS CURSOS.

EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS DE ARTES Y TECNOLOGÍA, PROPENDERÁN AL DESARROLLO DE LA

CREATIVIDAD PERSONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES MANUALES Y MOTORAS DE LOS

ESTUDIANTES.

SE IMPLEMENTARÁ UNA ASIGNATURA DE FORMACIÓN CIUDADANA DESDE PRIMERO A 8°BÁSICO.

LA MANERA DE TRABAJAR SERÁ LA DE IMPLEMENTAR UN MODELO PEDAGÓGICO, CON APOYO DE UNA

ASISTENTE DE SALA POR CADA CURSO DESDE PRIMERO BÁSICO A 6° BÁSICO.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

16

EL MODELO CALIDAD DE LA GESTIÓN DE AULA, REPRESENTA DE MANERA DIDÁCTICA A CÓMO HA ESTADO

FUNCIONANDO NUESTRO ESTABLECIMIENTO DESDE HACE UN TIEMPO, A NIVEL ESTAMENTOS DIRECTIVOS COMO

ASÍ MISMO A NIVEL DE GESTIÓN DE AULA. DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES DEL FORMATO DE LA CLASE:

1. META: SE REFIERE AL OBJETIVO CONCRETO DE LA CLASE .FOCALIZAR EN LOS ESTUDIANTES LO QUE SE

DESEA LOGRAR PARA QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN DE QUÉ SE TRATARÁ EL TRABAJO Y LAS

ACTIVIDADES. 2. HACER: DESCRIBE TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN DURANTE LA CLASE TENDIENTES A

DESARROLLAR HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS EN LOS ALUMNOS. ESTAS ACTIVIDADES DEBEN SER

INTENCIONADAS AL LOGRO DEL OBJETIVO Y MOVILIDAD DE LOS ALUMNOS. 3. SER: SE REFIERE AL TRABAJO EN CADA CLASE DE LOS SELLOS INSTITUCIONALES, ESTÁN INTENCIONADOS

A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS. 4. CONVIVIR: SON LAS REGLAS DE CONVIVENCIA CONSENSUADAS ENTRE LOS ALUMNOS Y EL DOCENTE, LAS QUE ESCRIBEN Y RESPETAN. ESTAS NORMAS ESTÁN BASADAS EN EL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA DEL

COLEGIO Y PUEDEN SER PARA TODAS LAS ASIGNATURAS.

Gestión Pedagógic

a

Resultados

META

HACER

SER

CONVIVIR

Objetivo de la clase

Convivencia y

comportamiento

Actividad-

Estrategia

Actitud-aprendizaje

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

17

17

1) PERFIL DEL ALUMNO. EL ALUMNO DEL COLEGIO “ESPAÑA” DEBE LOGRAR REUNIR LAS SIGUIENTES CONDICIONES: DEBE SER: 1.- RESPETUOSO:

SE DIRIGE EN FORMA CORTÉS A LOS INTEGRANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA, USANDO UN

LENGUAJE ADECUADO EN SUS RELACIONES INTERPERSONALES. ADOPTA UNA ACTITUD DE RESPETO EN LA FORMACIÓN, ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y A

NUESTROS SÍMBOLOS PATRIOS. SE RECREA SIN VIOLENCIA, RESPETANDO Y CUIDANDO SU CUERPO Y A LOS DEMÁS.

2.- RESPONSABLE:

CUMPLE CON EL HORARIO DEL PLAN DE ESTUDIOS. CUMPLE EN FORMA OPORTUNA CON SUS DEBERES Y TAREAS ESCOLARES. RESPETA SU PALABRA CUANDO SE COMPROMETE. CUIDA EL MEDIO AMBIENTE. RESPETA LAS NORMAS Y HÁBITOS DE HIGIENE Y PRESENTACIÓN PERSONAL. ACTÚA CON HONRADEZ.

3.- PARTICIPATIVO:

PARTICIPA CON AGRADO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL COLEGIO. TRABAJA ACTIVAMENTE EN ACTIVIDADES GRUPALES, APORTANDO IDEAS EN LOS TRABAJOS

GRUPALES. TIENE BUENA DISPOSICIÓN PARA LAS CONVIVENCIAS U OTRAS ACTIVIDADES

EXTRAESCOLARES. 4.- SOLIDARIO:

COMPARTE SUS ÚTILES Y/O MATERIALES CON SUS COMPAÑEROS. AYUDA A ESTUDIAR A SUS COMPAÑEROS. COOPERA EN ACTIVIDADES SOCIALES.

5.- HONESTO:

NO COPIA EN LAS EVALUACIONES. DEVUELVE LOS OBJETOS QUE SE ENCUENTRA. RECONOCE SUS ERRORES Y SE DISCULPA, ENFRENTA A QUIEN CORRESPONDE CON LA VERDAD

Y RESPETO.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

18

18

2) PERFIL DEL DOCENTE DIRECTIVO EL DOCENTE DIRECTIVO DEL COLEGIO DEBE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

TIENE ALTAS EXPECTATIVA DE SU GESTIÓN Y DE LOS RESULTADOS INSTITUCIONALES.

CUMPLE PROFESIONALMENTE CON EL MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.

VENCE SU DESÁNIMO Y LAS IDEAS NEGATIVAS.

ES PACIENTE Y CONSISTENTE EN SU LABOR.

LUCHA POR LOGRAR LA CALIDAD.

PREVÉ LAS NECESIDADES A LARGO PLAZO.

SABE ENMARCAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO.

ADAPTABILIDAD Y CREATIVIDAD PARA EL CAMBIO Y LO NUEVO.

ES HÁBIL EN LA TOMA DE DECISIONES.

MOVILIZA Y NO EMPUJA.

TIENE ÉTICA PROFESIONAL.

PROMUEVE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN TODOS LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD

ESCOLAR.

POSEE TACTO PSICOLÓGICO PARA TRATAR DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS

PARTICULARES DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

SABE INTUIR Y PREVER LOS PROBLEMAS.

ES ENTUSIASTA Y MOTIVADOR.

TRASMITE ENERGÍA POSITIVA A QUIENES LE RODEAN.

SE VE A SÍ MISMO Y A LOS QUE LO RODEAN EN UN CONTINUO PROCESO DE APRENDIZAJE Y

PERFECCIONAMIENTO.

PARTICIPA EN CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO Y CAPACITACIÓN CON UNA ACTITUD

PROFESIONAL.

PROACTIVO: PRESENTA INICIATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO

EDUCATIVO.

RECONOCE SUS ERRORES Y SE DISCULPA ANTE QUIEN CORRESPONDA.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

19

19

PONE A DISPOSICIÓN DE LOS DEMÁS SUS EXPERIENCIAS LOGRADAS

ATIENDE CON AMABILIDAD, TANTO A LOS ALUMNOS COMO LOS APODERADOS

FOMENTA LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y/O RECREATIVAS QUE DESARROLLA EL COLEGIO.

MONITOREA PERIÓDICAMENTE PARA QUE LAS CLASES SEAN INTERESANTES Y MOTIVADORAS

PARA SUS ALUMNOS.

ESTIMULA POSITIVAMENTE A SUS ALUMNOS CREYENDO EN SUS ALTAS EXPECTATIVAS.

PARTICIPA EN CONVIVENCIAS CON SUS PARES, APODERADOS Y ALUMNOS.

REFUERZA LAS ACTITUDES POSITIVAS DE LOS NIÑOS Y SUS PADRES O APODERADOS.

3) PERFIL DEL DOCENTE DE AULA Y DE LOS PROFESIONALES NO DOCENTES EL DOCENTE DEL COLEGIO DEBE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

ENTREGA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN A TIEMPO, TANTO EN DOCUMENTOS IMPRESOS

COMO EN PLATAFORMA WEB NAPSIS Y/O DIGITAL.

PLANIFICA SUS ACTIVIDADES PROFESIONALES DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LOS PLANES

Y PROGRAMAS, EN EL PRESENTE PEI Y EN EL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA.

CUMPLE CON EL HORARIO ESTABLECIDO SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE

DA A CONOCER NORMAS, DISPOSICIONES Y NECESIDADES HACIA Y DESDE LA COMUNIDAD

ESCOLAR.

REALIZA LAS TAREAS ASIGNADAS EN FORMA EFICIENTE Y EFICAZ.

CUMPLE PROFESIONALMENTE CON EL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA, QUE DIRECCIONA

SU TRABAJO EN AULA.

PARTICIPA EN CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO Y CAPACITACIÓN CON UNA ACTITUD

PROFESIONAL

PROACTIVO: PRESENTA INICIATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO

EDUCATIVO.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

20

20

ASUME POSITIVAMENTE LOS CAMBIOS ADOPTADOS EN EL COLEGIO.

TIENE DOMINIO DE GRUPO FRENTE A ALUMNOS COMO APODERADOS.

ES COMPETENTE EN SU TODO EL QUEHACER PROFESIONAL.

ESCUCHA Y APORTA SOLUCIONES A SUS PARES, APODERADOS Y ALUMNOS.

MANTIENE UNA ACTITUD SERENA ANTE SITUACIONES CONFLICTIVAS.

EXPRESA SUS DIFERENCIAS DE CRITERIO ANTE LA PERSONA Y EN EL LUGAR QUE CORRESPONDE.

SUS ACTITUDES SON COHERENTES CON SU DISCURSO ORAL.

ASUME Y DEFIENDE LOS VALORES Y PRINCIPIOS QUE POSTULA EL COLEGIO.

ES PROACTIVO PARA SOLUCIONAR DIFICULTADES PRODUCTO DE LAS DIFERENCIAS

INDIVIDUALES DEL GRUPO CURSO.

RESUELVE LAS SITUACIONES CONFLICTIVAS SEGÚN LAS NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

ESTABLECIDAS.

ES INCLUSIVO EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE INVOLUCRA A LA UNIDAD EDUCATIVA.

CONOCE A CABALIDAD LA ASIGNATURA QUE IMPARTE.

POSEE DOMINIO DE GRUPO, MOVILIZA Y NO EMPUJA.

PREESCOLAR Y PRIMER CICLO: GENERA LOGROS EFECTIVOS EN EL PROCESO LECTOR Y

MATEMÁTICO Y SOCIAL, RESPETANDO LA DIVERSIDAD DE LOS ALUMNOS.

SEGUNDO CICLO: GENERA NUEVAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE, CONSIDERANDO LAS

DIFERENTES CAPACIDADES, ESTILOS Y RITMO DE LOS ESTUDIANTES.

MANTIENE Y PROMUEVE UN BUEN CLIMA PARA EL APRENDIZAJE.

MANTIENE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y EFICIENTE CON LOS DIFERENTES INTEGRANTES

DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.

SE VE A SÍ MISMO Y A LOS QUE LO RODEAN EN UN CONTINUO PROCESO DE APRENDIZAJE Y

PERFECCIONAMIENTO.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

21

21

5) PERFIL DEL APODERADO. EL APODERADO DEL COLEGIO DEBE ADOPTAR ACTITUDES EN CONCORDANCIA CON LAS SIGUIENTES

CARACTERÍSTICAS: EL APODERADO DEL COLEGIO DEBE ADOPTAR ACTITUDES EN CONCORDANCIA CON LAS SIGUIENTES

CARACTERÍSTICAS:

ASUME CON RESPONSABILIDAD EL ROL DE APODERADO, MANIFESTANDO PREOCUPACIÓN

PERMANENTE POR SU PUPILO, JUSTIFICANDO SUS INASISTENCIAS, CONTROL DE TAREAS Y

LECCIONES, CALENDARIO DE EVALUACIONES, PUNTUALIDAD Y PRESENTACIÓN PERSONAL.

CONOCE EL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA DEL COLEGIO EN RELACIÓN AL NIÑO, DEBERES Y

OBLIGACIONES O, A SUS PRERROGATIVAS Y DEBERES.

CONOCE Y RESPETA LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Y A TODOS LOS INTEGRANTES DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA.

SE INTEGRA CON ESPÍRITU POSITIVO A TODAS LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR EL CURSO Y

EL COLEGIO.

CONOCE Y RESPETA LOS PROTOCOLOS DE ACCIÓN CONSENSUADOS POR LOS ESTAMENTOS DE

LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

OPINA Y SE MANIFIESTA EN LAS INSTANCIAS DONDE ES CONSULTADO SOBRE TEMAS PROPIOS DEL

QUEHACER ESCOLAR.

COMUNICA SUS INQUIETUDES FRENTE A UNA MEDIDA POSITIVA O NEGATIVA, ANTE EL MIEMBRO

Y LUGAR QUE CORRESPONDE EN EL COLEGIO.

COLABORA Y PARTICIPA CON LAS ACTIVIDADES SOCIALES QUE VAN EN AYUDA DE UN ALUMNO, DE APODERADO O MIEMBRO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

22

22

6) PERFIL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE UN FUNCIONARIO ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN, PROFESIONALES O NO PROFESIONALES DEL COLEGIO SON LAS SIGUIENTES:

MANTIENE UNA MORAL ACORDE AL ROL QUE ESTÁ LLAMADO A CUMPLIR.

CUMPLE SU LABOR CON DEDICACIÓN, BUEN COMPORTAMIENTO, ORDEN Y DISCIPLINA.

TIENE UN TRATO DEFERENTE CON LOS PROFESORES, ALUMNADO, APODERADOS Y PÚBLICO

EN GENERAL.

ACTÚA COMO ENTE CONCILIADOR FRENTE A CONFLICTOS COTIDIANOS.

VIGILA EL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS, ORIENTÁNDOLOS EN SU CONDUCTA Y

ACTITUDES DE ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES DEL ESTABLECIMIENTO.

COLABORA CON LA DISCIPLINA DE LOS ALUMNOS DURANTE TODA LA JORNADA DE CLASES, HORARIO DE INGRESO Y SALIDA DE LOS ALUMNOS.

PONE ESPECIAL ATENCIÓN AL BUEN USO Y MANTENCIÓN DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS.

APOYA AL PROFESORADO EN LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS.

ACOMPAÑA A LOS ALUMNOS ACCIDENTADOS AL SERVICIO DE URGENCIA.

MANTIENE UNA BUENA PRESENTACIÓN Y ASEO DEL LOCAL DEL COLEGIO.

COLABORA CON LAS ACTIVIDADES EXTRA PROGRAMÁTICAS QUE SE LE CONFÍEN.

CONTROLA ATRASOS, INASISTENCIAS, JUSTIFICATIVOS Y CERTIFICADOS MÉDICOS QUE

PRESENTEN LOS ALUMNOS O SUS APODERADOS.

CUIDA Y DA AVISO A SUS SUPERIORES, DE LAS PÉRDIDAS O DETERIOROS QUE SUFRAN LOS

BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL ESTABLECIMIENTO.

MANTIENE EN BUENAS CONDICIONES LOS ELEMENTOS DE TRABAJO QUE SE LE SEAN

ENTREGADOS.

ES RESPONSABLE DE DOCUMENTOS, CORRESPONDENCIA, INFORMACIÓN O VALORES QUE LE

SEAN CONFIADOS.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

23

23

6) PERFIL DEL PROFESIONAL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICA SUS ACTIVIDADES PROFESIONALES DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LOS PLANES

Y PROGRAMAS, EN EL PRESENTE PEI Y EN EL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA. CUMPLE CON EL HORARIO ESTABLECIDO SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

DA A CONOCER NORMAS, DISPOSICIONES Y NECESIDADES HACIA Y DESDE LA COMUNIDAD

ESCOLAR.

REALIZA LAS TAREAS ASIGNADAS EN FORMA EFICIENTE EFICAZ.

PARTICIPA EN CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO Y CAPACITACIÓN CON UNA ACTITUD

PROFESIONAL.

PROACTIVO: PRESENTA INICIATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO

EDUCATIVO.

TIENE DOMINIO DE GRUPO FRENTE A ALUMNOS COMO APODERADOS.

APLICA REGLAS IGUALES PARA TODOS EN LAS EVALUACIONES Y EN LA DISCIPLINA.

ASUME Y DEFIENDE LOS VALORES Y PRINCIPIOS QUE POSTULA EL COLEGIO.

PLANIFICA Y SE PLANTEA METAS ESPECÍFICAS PARA LOS ALUMNOS QUE LES CORRESPONDE

ATENDER COMO PROFESIONAL DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

ENTREGA A TIEMPO INFORMES U OTROS DOCUMENTOS QUE LE SEAN SOLICITADOS.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

24

24

OBJETIVOS, METAS Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

OBJETIVO ESTRATÉGICO

META ESTRATÉGICA

CRONOGRAMA

2017 2018 2019 2020

1 SEMESTRE

2 SEMESTRE

1 SEMESTRE

2 SEMESTRE

1 SEMESTRE

2 SEMESTRE

1 SEMESTRE

2 SEMESTRE

GESTIÓN CURRICULAR: IMPLEMENTAR EN EL PROCESO

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE LOS

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DEL

DECRETO SUPREMO

129/2013

100% DE LOS DOCENTES

RECIBEN

RETROALIMENTACIÓN DEL

MONITOREO A LA

IMPLEMENTACIÓN DEL

DECRETO 129-2013

X X

X X

LIDERAZGO: FORTALECER EL ROL

DE LA DIRECTORA Y EQUIPO

TÉCNICO PEDAGÓGICO PARA

DAR CUMPLIMIENTO A LA

IMPLEMENTACIÓN DE LOS

ESTÁNDARES

LA DIRECTORA, JEFA

TÉCNICA, EQUIPO DE

GESTIÓN REALIZAN AL

MENOS 2 VISITAS AL AULA

POR SEMESTRE AL 100%

DE LOS DOCENTES.

X X X X X X X

CONVIVENCIA ESCOLAR: DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN

PLAN PARA LA SANA

CONVIVENCIA, DEFINIENDO

ÁREAS Y ACCIONES

SISTEMÁTICAS QUE

FORTALEZCAN LA CONVIVENCIA

ESCOLAR, BUILLYNG, CONSUMO

DE DROGAS Y AUMENTE LA

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Y

APODERADOS DE LA FORMACIÓN

ESCOLAR DE SUS HIJOS.

EN LOS RESULTADOS DE

LOS OTROS INDICADORES

DE CALIDAD EDUCATIVA

QUE ENTREGA SIMCE, AUMENTA EN 20% LA

SATISFACCIÓN USUARIA. X X X X X X X

RECURSOS HUMANOS: PROMOVER EL DESARROLLO

SISTEMÁTICO DE LAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

DE LOS FUNCIONARIOS DEL

COLEGIO, MEDIANTE INSTANCIAS

DE CAPACITACIONES PARA

MEJORAR EL PROCESO

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL

AULA.

EL 90% DE LOS DOCENTES Y ASISTENTES

DE LA EDUCACIÓN

PARTICIPAN EN ALGUNA

INSTANCIA DE

CAPACITACIÓN EN

ALGUNA INSTITUCIÓN

ESPECIALIZADA.

X X X

X

RESULTADOS

CONSOLIDAR UN ALZA

SISTEMÁTICA EN LOS

RESULTADOS DE LOGRO

ALCANZADO EL SIMCE DE

LENGUAJE Y MATEMÁTICA.

- 40% ALUMNOS

EN NIVEL

ADECUADO.

X

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

25

25

OBJETIVO ESTRATÉGICO

META ESTRATÉGICA

CRONOGRAMA

2017 2018 2019 2020

1 SEMESTRE

2 SEMESTRE

1 SEMESTRE

2 SEMESTRE

1 SEMESTRE

2 SEMESTRE

1 SEMESTRE

2 SEMESTRE

- 60% ALUMNOS

EN NIVEL

ELEMENTAL.

OBTENER NIVEL DE

CLASIFICACIÓN MEDIO ALTO EN

LA CLASIFICACIÓN DE LA

AGENCIA DE CALIDAD.

- MANTENER POR

DOS AÑOS LA

CLASIFICACIÓN

MEDIO ALTO.

X X X X

AUMENTAR LOS PORCENTAJES

DE SATISFACCIÓN DE ENCUESTAS

SIMCE EN 4 BÁSICO EN

CONVIVENCIA ESCOLAR, EN

- CLIMA ESCOLAR.

- PARTICIPACIÓN.

- AUTOESTIMA ESCOLAR.

- HÁBITOS DE VIDA

SALUDABLE.

- RETENCIÓN ESCOLAR.

- ASISTENCIA ESCOLAR.

- 90% DE

SATISFACCIÓN DE

LA COMUNIDAD

ESCOLAR EN

TODOS LOS

ASPECTOS

INFORMADOS.

X

RECURSOS FINANCIEROS

(MATERIALES E

INFRAESTRUCTURA)

EQUIPAR 100% DE SALAS DE

CLASES CON EQUIPAMIENTO

AUDIOVISUAL.

- 100%

IMPLEMENTACIÓN

REQUERIDA PARA

ACTIVIDADES

CURRICULARES

X X

IMPLEMENTAR EL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

FÍSICA CON EL EQUIPAMIENTO

NECESARIO SEGÚN PLANES Y

PROGRAMA DE ESTUDIO.

X X

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

26

26

RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO

OBJETIVO

RESPONSABLE

CARGO

IMPLEMENTAR EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE LOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE DEL DECRETO SUPREMO

129/2013

JACQUELINE RAMÍREZ GATICA DIRECTORA

FORTALECER EL ROL DE LA DIRECTORA Y

EQUIPO TÉCNICO PEDAGÓGICO PARA DAR

CUMPLIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE

LOS ESTÁNDARES

PATRICIA TORRES ACOSTA JEFA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN PLAN PARA LA

SANA CONVIVENCIA, DEFINIENDO ÁREAS Y

ACCIONES SISTEMÁTICAS QUE

FORTALEZCAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR, BUILLYNG, CONSUMO DE DROGAS Y

AUMENTE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES

Y APODERADOS DE LA FORMACIÓN

ESCOLAR DE SUS HIJOS

JUAN CARLOS OLIVERA SEPÚLVEDA ENCARGADO DE

CONVIVENCIA ESCOLAR

PROMOVER EL DESARROLLO SISTEMÁTICO

DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE

LOS FUNCIONARIOS DEL COLEGIO, MEDIANTE INSTANCIAS DE CAPACITACIONES

PARA MEJORAR EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL AULA

PATRICIA TORRES ACOSTA JEFA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

CONSOLIDAR UN ALZA SISTEMÁTICA EN LOS

RESULTADOS DE LOGRO ALCANZADO EL

SIMCE DE LENGUAJE Y MATEMÁTICA.

- 40% ALUMNOS EN NIVEL

ADECUADO.

- 60% ALUMNOS EN NIVEL

ELEMENTAL.

JACQUELINE RAMÍREZ GATICA DIRECTORA

OBTENER NIVEL DE CLASIFICACIÓN MEDIO

ALTO EN LA CLASIFICACIÓN DE LA AGENCIA

DE CALIDAD. MANTENER POR DOS AÑOS LA

CLASIFICACIÓN MEDIO ALTO

- DIRECTOR DE

EDUCACION

- JACQUELINE RAMÍREZ

GATICA

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE

RANCAGUA DIRECTORA

AUMENTAR LOS PORCENTAJES DE

SATISFACCIÓN DE ENCUESTAS SIMCE EN 4

BÁSICO EN CONVIVENCIA ESCOLAR, EN

- CLIMA ESCOLAR.

- PARTICIPACIÓN.

- AUTOESTIMA ESCOLAR.

- HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE.

JUAN CARLOS OLIVERA SEPÚLVEDA

ENCARGADO DE

CONVIVENCIA ESCOLAR

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ......P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L 2 CONTEXTO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) TIENE UNA RELEVANCIA

27

27

OBJETIVO

RESPONSABLE

CARGO

- RETENCIÓN ESCOLAR. ASISTENCIA ESCOLAR. *90% DE SATISFACCIÓN DE LA

COMUNIDAD ESCOLAR EN TODOS LOS

ASPECTOS INFORMADOS.

EQUIPAR 100% DE SALAS DE CLASES CON

EQUIPAMIENTO AUDIOVISUAL. JACQUELINE RAMÍREZ GATICA DIRECTORA

IMPLEMENTAR EL DEPARTAMENTO DE

EDUCACIÓN FÍSICA CON EL EQUIPAMIENTO

NECESARIO SEGÚN PLANES Y PROGRAMA

DE ESTUDIO.

JACQUELINE RAMÍREZ GATICA DIRECTORA