PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los...

91
Proyecto Educativo Institucional Página 1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA PARTICULAR N°7 METODISTA VALDIVIA 2015 - 2018

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Institucional Página 1

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA PARTICULAR N°7

METODISTA

VALDIVIA

2015 - 2018

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Institucional Página 2

INTRODUCCIÓN:

La comunidad educativa, representada por docentes, padres,

apoderados, alumnos/as y personal Asistentes de la Educación se

organizó para participar en el diseño y elaboración del PEI. Se llevó a

cabo a través de consultas específicas y propuestas directas realizadas

en reuniones periódicas, en jornadas reflexivas, por medio de

entrevistas y encuestas de opinión a padres, apoderados y alumnos.

Las etapas contempladas fueron: análisis del F.O.D.A; de diseño,

estructura y de desarrollo.

La vigencia de este proyecto educativo, será de cuatro años lectivos,

iniciándose el año 2015 y finalizando el año 2018.

ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE ESCUELA PARTICULAR N° 7 METODISTA

RBD 6834-9

DIRECCIÓN AVENIDA ARGENTINA # 3595

TELÉFONO 063-2217250

CORREO [email protected]

DIRECTOR GUILLERMINA SAEZ CARREÑO

CAPELLÁN MARTIN ALBERTO ESPINOZA ROMERO

SOSTENEDOR FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE LA IGLESIA

METODISTA DE CHILE LA TRINIDAD

REPRESENTANTE MARÍA ISABEL CARRASCO BASTÍAS

LEGAL

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 3

Siendo la Escuela una Institución de la Iglesia Metodista de Chile,

basa su quehacer educativo en los principios bíblicos y valores

universales y espera formar en cada uno de sus estudiantes: seres

humanos provistos de valores cristianos, favoreciendo su desarrollo

integral armónico, responsable y capaz de hacer opciones en su vida.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACION METODISTA

La Educación Metodista se caracteriza e identifica con los siguientes

principios:

1. Invitar a toda la unidad educativa a formar parte de una comunidad

de Fe.

2. El respeto y creación de vínculos, que permitan acciones unidas de

testimonio cristiano con todas aquellas tradiciones no sectarias o

excluyentes; esta es la base de un ecumenismo fuertemente

inspirado en la tradición Wesleyana.

3. Estos propósitos religiosos o bíblicos son impartidos desde una

perspectiva Cristiana; es decir, se debe promover preferentemente

una experiencia de Fe inteligible.

4. Cultivar la responsabilidad Social Cristiana que se desprende del

Evangelio de Jesucristo, en cada miembro de la Unidad Educativa, con

el fin de evangelizar las instituciones sociales que determinan la

calidad de vida de la sociedad.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 4

5. Promover y valorar el conocimiento y uso de las Sagradas

Escrituras, tanto en lo personal, como en lo comunitario.

6. Logro de una experiencia personal del alumno con Jesucristo; es

decir, promover las condiciones que permitan al alumno alcanzar

la madurez espiritual que haga suyo los principios del evangelio de

Jesucristo.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS METODISTAS

Guiar al alumno a una relación vital con Jesucristo y su Iglesia,

ayudándole a aplicar los principios cristianos en todas las relaciones de

la vida.-

Ayudar a los alumnos a vivir en conformidad a su propia cultura

determinada y de acuerdo con el Evangelio integral que la Iglesia

Metodista de Chile Proclama.

•Cultivar en el alumno las facultades intelectuales, creativas y éticas

del hombre.

•Desarrollar rectamente las capacidades de juicio, voluntad y

afectividad.

•Propiciar el sentido de los valores cristianos, el espíritu de justicia y

una sana convivencia

•Romper los prejuicios religiosos, sociales y raciales, contribuyendo así 4

a un entendimiento mutuo basado en la buena voluntad, promoviendo

el diálogo.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 5

Motivar a los alumnos a una participación responsable en todos

los ámbitos de la vida social, cívica y del medioambiente.

Incentivar al alumno a que se exprese libremente, cultivando un

espíritu crítico y solidario frente a la sociedad y demás personas.-

Favorecer el desarrollo de un ambiente cálido que permita la

participación, el diálogo, la comunicación, la co-responsabilidad,

la capacidad de sacrificio, lealtad entre alumnos, profesores,

apoderados e Iglesia.

Valorar la educación como un proceso integral que no se limita

sólo a la información sino que debe incidir básicamente en el

proceso de formación y desarrollo humano.

Integrar la unidad educativa en un proceso participativo con las

organizaciones comunitarias

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 6

CONFESIONALIDAD

FUNDAMENTOS

Considerando la tradición cristiana, la Iglesia Metodista de Chile hace

público su testimonio de fe con referencia a las siguientes bases

fundamentales:

1. Creemos en Dios, el Dios de los cristianos, quien siendo uno

contiene tres personas diferentes, a saber: el Padre, el Hijo y el

Espíritu Santo. A través de estas personas divinas hay acciones

decisivas en favor de la humanidad, la Creación, la redención y la

santificación. Este Dios es, antes que una experiencia conceptual

y racional, un Dios que se hace experiencia en la vida concreta

de cada persona, en su individualidad y en sus relaciones

históricas. Es un Dios que se hace cercano, tomando la iniciativa

de entrar en diálogo con los seres humanos, en cuya proximidad

lo que tiene para revelar es ante todo su amor y misericordia. La

máxima expresión de cercanía de este Dios ha estado en la

persona y obra de Jesús de Nazareth, el Dios con nosotros.

2. Enseñamos, junto a la Iglesia primitiva, fórmulas o símbolos

doctrinales que son parte de la Iglesia cristiana universal, como

por ejemplo el Credo Apostólico, una síntesis de la fe cristiana

de los primeros mártires de la fe, cuyo contenido expresa de

manera elocuente la obra de cada una de las personas divinas

contenidas en el Dios trino. También suscribimos los resultados

de los tres principales Concilios ecuménicos de la Iglesia antigua,

en lo que a doctrina se refiere: el Concilio de Nicea, año 325,

donde se define la relación de consubstancialidad entre el Padre

y el Hijo; el Concilio de Constantinopla, año 381, donde se

concede lugar y categoría divina al Espíritu Santo; y el Concilio

de Calcedonia, año 451, en donde se define la doble naturaleza

del Hijo, admitiendo que en su ministerio terrenal

Jesús contuvo lo humano y lo divino, simultáneamente.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 7

3. Nos definimos como una Iglesia Evangélica (o Protestante),

reconociendo su herencia del movimiento de reforma ocurrido en el

siglo XVI en Alemania, impulsado por Martin Lutero. Por ello,

suscribimos los ejes de la gracia, la fe y las sagradas escrituras, como

referentes destacados en toda nuestra proclamación, práctica y

enseñanza cristiana. El metodismo, que surge en el siglo XVIII en

Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos

Wesley, es continuador de los principios que inspiraron la reforma del

siglo XVI. En lo particular, el metodismo se caracterizó por llamar a las

personas, en nombre del evangelio, a experimentar un nuevo

nacimiento, una nueva vida en Cristo; además de abogar por

condiciones de justicia y dignidad humana a nivel social. En

consecuencia, nuestra Iglesia Metodista de Chile bien puede

considerarse: cristiana, evangélica y wesleyana.

PRINCIPIOS DE LA CONFESIONALIDAD.

Lo que confesamos ante la comunidad escolar y entorno social, reflejo

de nuestra identidad como colegio confesante es:

1. Asumimos la vida con sentido de trascendencia. Dios es eterno y él es

el origen de la vida. El don de la vida que recibimos de él trasciende las

fronteras de este mundo. Nuestra vida es transitoria, pero su destino

es eterno. Juan 3:16.

2. Los seres humanos somos imagen de Dios. Por esta condición, fuimos

creados para tener relación con Dios. Procedemos de Dios y cada uno

debe ser reconocido como tal. Génesis 1.27.

3. Somos seres espirituales, además de cuerpo y alma. Por esa condición

espiritual podemos tener una experiencia de fe con Dios nuestro

creador y Padre. Esto hace de nuestra vida una existencia plena, frente

a nosotros, a los otros y a todo lo creado. Génesis 2:7.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 8

4. Respetamos la vida. El ser humano tiene un carácter sagrado, por el

hecho de ser creatura de Dios. Nos atrevemos a pensar en el otro e

inculcamos una conciencia por el bienestar de todos, cuya expresión es

el amor. Mateo 22:39.

5. Los seres humanos fueron creados para honrar a Dios. Siempre vamos

a sostener que el principio de todas las cosas y su horizonte final está

en Dios. Por esta condición, Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, es digno

de todo honor y toda gloria, por los siglos de los siglos. Apocalipsis 4:1.

6. El horizonte de los seres humanos y de este mundo es el reino de Dios.

Estamos en este mundo, desde donde somos llamados a superar las

estructuras caducas que determinan nuestra existencia humana. Por

ello propiciamos la aparición de un nuevo hombre/mujer, en una

nueva historia, en el marco de una nueva creación. Juan 3:3.

7. Dios es la fuente y sustento que inspira un mundo mejor. La revelación

de Dios en Cristo, quien procede del Padre y que se hace efectiva por

obra del Espíritu Santo, es una experiencia de vida que puede

modificar las bases de este mundo y el mejor sustento para que este

sea otro. 1º Samuel 10: 6,7.

8. Somos mayordomos de la creación. Tenemos la responsabilidad de

administrar sabiamente la creación de Dios. Génesis 1:28.

9. Promovemos una cultura de paz. Somos seguidores del Príncipe de

Paz; Jesucristo. Nuestra preocupación, acción y oración es para que

cada día haya paz en este mundo, la que tendrá fundamentos en tanto

haya justicia. Isaías 9:6.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 9

10. Promovemos la participación cívica. Reconocemos la existencia del

estado y sus autoridades como instrumentos de la buena voluntad de

Dios, en tanto sean promotores de la justicia y la paz. Animamos a las

personas a un compromiso y participación social permanente.

Romanos 13:1.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 10

MISIÓN

Entregar a nuestros estudiantes valores cristianos y una sólida base

pedagógica, que les permita proyectarse con éxito y plenitud, en la

continuidad del sistema educativo.

VISIÓN

Ser reconocidos por una propuesta educativa de calidad e integral en el

contexto educacional de la ciudad de Valdivia, con un sello característico y

distintivo sustentado en los valores cristianos, que permita el desarrollo de

competencias y habilidades en todos los educandos.

NUESTROS SELLOS SON:

- Educación en Valores Cristianos.

- Formación Inclusiva.

- Aprendizaje de Calidad.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 11

El compromiso de la escuela es:

• Desplegar las habilidades, destrezas y competencias necesarias para

que el alumno/a pueda integrarse a una sociedad en constante cambio

y desarrollos (tecnológico, social, cultural y económico).

• Ampliar la capacidad ética para lograr un estilo de vida caracterizado

por un compromiso de fe como discípulo de Jesucristo.

• Desenvolver el bienestar emocional para potenciar el auto cuidado, la

capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz en toda

actividad.

• Desarrollar una acción inclusiva que logre aceptar y brindar atención a

personas con necesidades educativas múltiples, favoreciendo la

integración al medio en que le corresponde actuar.

• Propagar una actitud de compromiso, reconocimiento, respeto y

protección de las culturas indígenas y su valoración.

El proyecto educativo por sobre todo, prioriza el proceso en el

aprendizaje y el desarrollo de los valores cristianos universales. Para lograr

aprendizajes en nuestros alumnos/as la Escuela propicia un curriculum

centrado en la persona y su entorno. El educando es el centro de toda la

actividad pedagógica y toda la acción que la Escuela planifique, debe estar al

servicio de su desarrollo como persona única; lo que orienta el proceso

educativo es un currículo basado en el constructivismo.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 12

OBJETIVOS GENERALES

La Escuela Metodista pretende:

• Incentivar al educando a una relación vital con Jesucristo y su iglesia,

ayudándole a aplicar los principios y valores cristianos en todas sus

relaciones en la vida cotidiana.

• Cultivar en el alumno las facultades intelectuales, creativas y éticas del

hombre.

• Promover el sentido de los valores cristianos, el espíritu de justicia

y el comportamiento adecuado.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 13

• Romper los prejuicios religiosos, sociales y raciales, contribuyendo así a un entendimiento mutuo basado en la buena voluntad, promoviendo el diálogo como herramienta primordial.

• Producir en los alumnos una mayor participación en todos los ámbitos de la vida social y cívica.

• Conducir al alumno a que se exprese libremente, cultivando un espíritu crítico y solidario frente a la sociedad y demás personas.

• Valorar la educación como un proceso integral que no se limita sólo a la información sino que debe incidir básicamente en el proceso de formación y desarrollo humano.

• Integrar la unidad educativa en un proceso participativo con todas las comunidades educativas y organizaciones comunitarias existentes en su entorno.

• Ampliar el crecimiento y autoestima de todos los actores participantes

en el desarrollo de la comunidad educativa

OBJETIVOS POR ÁREAS.

Dirección.

La dirección del establecimiento es responsable del funcionamiento total del plantel. Su marco de acción lo proporciona, la política nacional de educacional, los planes regionales del sector, las disposiciones legales vigentes y el directorio de la fundación.

Inspectoría General.

Velar por el desarrollo de las actividades educacionales en un ambiente de

disciplina, bienestar y sana convivencia.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 14

Unidad Técnico Pedagógica.

La coordinación académica (UTP) será responsable de asegurar el nivel de excelencia académica dentro de los ciclos en los que está dividido el establecimiento

Orientación

• Fortalecer la autoestima de los alumnos (as), estimulando el desarrollo armónico y la confianza en sí mismo, entregándoles estrategias que permitan reforzar el desarrollo emocional y personal, durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Verificar permanentemente el cumplimiento del desarrollo de los objetivos transversales en todo el quehacer educativo.

• Proporcionar a los alumnos y alumnas los recursos y habilidades necesarias para enfrentar de manera adecuada a las situaciones relacionadas con el consumo de drogas, de acuerdo al tiempo que se desarrolla el programa.

• Articular instancias que permitan la comunicación constante entre profesor de aula y orientador durante el período escolar para mejorar el proceso educativo.

• Articular redes de apoyo que permitan cubrir las necesidades de la unidad educativa durante el período escolar.

• Planificar y coordinar las actividades de Orientación Educacional, Vocacional, y Profesional del colegio, de acuerdo con el jefe de la Unidad Técnico-pedagógica.

• Atender problemas de Orientación Educacional, Vocacional y profesional, a nivel individual y grupal, en sus aspectos sicológicos, pedagógico, socio-económico y cultural.

• Coordinar y llevar el proceso de seguimiento del alumno de 1º a 8º Básico y elaborar el panorama de posibilidades sobre prosecución de estudio y/u ocupacionales.

• Asesorar a los profesores Jefes en sus actividades de Jefatura, Consejo

de Curso, Reuniones de Padres y Apoderados y servir de apoyo en

materias de Orientación, comportamiento y rendimiento escolar.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 15

• Asesorar a Padres y Apoderados en problemas de orientación a sus hijos.

• Vincular a la Unidad Educativa con liceos científicos humanista, técnicos profesionales, a través de visitas, ferias de alternativas académicas, para que los alumnos conozcan la continuidad de estudios de enseñanza media.

• Asistir y/o presidir los Consejos Técnicos de su competencia o aquellos en que se le delegue.

• Asesorar a los docentes del colegio, mediante el uso e implementación de instrumentos de orientación.

• Programar y desarrollar las actividades relacionadas con el proceso de Electividad de los liceos o colegios de continuidad, entregando un Informe Escrito al Jefe de la unidad técnico-Pedagógica de acuerdo a la calendarización establecida.

• Promover instancias de participación de los padres y apoderados en talleres y charlas que ayuden al crecimiento personal y familiar, durante el período escolar.

Capellanía.

“Un peregrinaje esperanzador”

La Capellanía es el acompañamiento pastoral de todas las personas que integran la Escuela N° 7 Metodista en todas sus necesidades, en donde el Capellán es un representante de Dios, un pastor espiritual, y un consejero. Como "Representante de Dios," lleva ante el Señor las necesidades de todos los integrantes. El capellán está atento a oír sus penas y temores: comparte sus alegrías y esperanzas y los levanta después de los fracasos. Su interés y disposición es el compartir con

todos en lo bueno y en lo malo.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 16

Como "Pastor Espiritual," él les recuerda que solamente hay vida en Jesucristo y que nuestra vida solamente tiene sentido en él. El capellán les recuerda la importancia de seguir los principios de vida establecidos por Dios. Su presencia bendice a la gente y les da fortaleza a seguir, manteniendo la vista en Cristo. Como "Consejero Cristiano," el capellán los ayuda a utilizar sus recursos espirituales, para tomar decisiones de acuerdo con la voluntad de Dios. Oye a las personas y les comparte sabiduría. Les da calma espiritual y tranquilidad mental para que puedan salir de sus

problemas.

EQUIPO DE GESTION.-

Organismo encargado de asesorar a la Dirección en las siguientes funciones:

Calendarización, Programación Supervisión y Coordinación de las actividades generales de la escuela.

Estudio de las disposiciones del nivel central, regional, provincial o comunal para su mejor aplicación.

Estudio de iniciativas creadoras en beneficio de la Comunidad Escolar. Estudio de problemas de tipo general que afecten al establecimiento.

Análisis y Evaluación periódica del funcionamiento de la Unidad Educativa y cumplimiento de la calendarización proyectada.

Sugerir las medidas adecuadas para solucionar problemas que surjan en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje (disciplina, rendimiento escolar, cancelación de matrícula, traslados, etc.)

Tomar conocimiento de la correspondencia y la formación necesaria para el mejor funcionamiento y cumplimiento de metas y objetivos de la escuela.

El Equipo de Gestión estará integrado por el Director que lo presidirá,

Inspector General, Unidad Técnico pedagógica, Orientador, Capellán,

Representante de los docentes, Educadora de Párvulos y Encargado Equipo

SEP.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 17

El Director(a) podrá invitar a otros docentes al Consejo cuando sea

pertinente a los temas a tratar, al Representante del Consejo de Profesores,

al Presidente del Centro General de Padres, al Presidente del Centro de

Alumnos y/o Representante de Asistentes de la educación, enlace, CRA, PIE.

El Equipo de Gestión se reunirá al inicio y al término del año escolar y,

durante el año mensualmente.

Docentes.

• Apropiación permanentemente de las Bases Curriculares y los OFT

correspondientes a los planes de estudio, entregados por el Ministerio

de Educación para lograr una vinculación, de los nuevos aprendizajes a

los conocimientos previos de los alumnos.

• Utilizar metodologías innovadoras y contextualizadas en cada nivel,

tendientes al logro de aprendizajes significativos, durante el desarrollo

del proceso enseñanza-aprendizaje.

• Realizar evaluaciones antes y durante el proceso, para asegurar el

logro de los aprendizajes.

• Pesquisar al inicio del año escolar a los alumnos que presentan

necesidades educativas especiales, con el fin de realizar las

derivaciones pertinentes para favorecer el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

• Incorporar e involucrar a los padres y apoderados a participar

activamente en el proceso enseñanza-aprendizaje en forma

permanente.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 18

DOCENTES DIFERENCIAL (PIE).

OBJETIVO GENERAL

• Brindar apoyo integral a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en forma colaborativa entre el profesor de aula y el profesor especialista, para conseguir el logro de los objetivos fundamentales y contenidos mínimos establecidos en el Plan Común de estudios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Contribuir a la optimización de la calidad de los aprendizajes de todos los estudiantes del establecimiento, especialmente de aquellos que presenten Necesidades Educativas Especiales.

• Apoyar el aprendizaje de los estudiantes en el aula común, realizando un trabajo colaborativo entre profesor de curso y profesor especialista.

• Otorgar apoyo específico en el Aula de Recursos a los alumnos que lo requieren.

• Promover la incorporación activa de la familia de los estudiantes a la labor que desarrolla el establecimiento educacional en beneficio de sus hijos.

• Promover en las instancias del sistema educacional el desarrollo de actitudes y prácticas pedagógicas más inclusivas y respetuosas de la diversidad y de los derechos de las personas con NEE.

PERSONAL ASISTENTE DE LA EDUCACION:

• Colaborar de acuerdo a su rol, antes y durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de facilitar el desarrollo del currículum escolar en todas sus áreas.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 19

RESEÑA HISTORICA

La Escuela Metodista N°7 de Valdivia fue creada por decreto cooperador N°

3449/84 con el R.B.D: N° 6834-9. La Escuela pertenece a la Iglesia Metodista

de Chile, su sostenedor es la Fundación de la Iglesia Metodista de Chile La

Trinidad, resolución exenta n° 2628 del 28 de noviembre del 2012. La labor se

inicia el año de 1960, por iniciativa de un grupo de jóvenes de la Iglesia

Metodista de Valdivia, que ven la necesidad misionera de atender a muchos

niños y niñas de escasos recursos que viven en la parte sur oeste de la ciudad

y que fueron afectados fuertemente por el terremoto y posterior maremoto

vivido en mayo del año 1960. Las principales motivaciones que impulsaron

esta gestión educativa fueron: el amor a los niños y sus necesidades y el amor

a Dios y un fiel servicio al prójimo. El lugar físico del establecimiento, fue una

antigua esquina desolada ubicada Av. Argentina N° 3595, lugar que

actualmente ocupa nuestro edificio que alberga una matrícula aproximada

actual de 300 alumnos y alumnas. Nuestro Proyecto Educativo, considera la

importancia que tiene la educación y la formación valórica; por tal razón,

postula a la formación integral del ser humano, perteneciente a un sector

urbano-periférico, con muchas necesidades y altos índices de vulnerabilidad.)

Las expectativas van dirigidas a la creación de niveles de Educación, ampliar

el espacio físico, mejorar los índices de logros de los aprendizajes, fortalecer

la identidad de la escuela, impulsar a los educandos habilidades artísticas,

culturales que representen a la escuela a nivel local, regional y nacional.

Mejorar los resultados de aprendizaje en los distintos niveles y subsectores y

trascender positivamente en la comunidad.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 20

SÍNTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO – ASPECTOS GEOGRÁFICOS,

SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES

En los alrededores de la escuela, se encuentran instituciones, con

algunas de ellas se mantiene contacto y compromisos formales.: Juntas de

vecinos, clubes deportivos, escuela de lenguaje, Fundación Hogar Luterano,

Hogar de carabinero, consultorio, Carabineros de Chile, OPD, PDI. Los

elementos que inciden en el aprendizaje de nuestros alumnos son: bajo nivel

cultural, la baja escolaridad de los padres, violencia intra familiar, cultura de

discriminación hacia la mujer en su rol , sector de tráfico de drogas,

alcoholismo de unos de sus progenitores, inestabilidad laboral, embarazo

adolescente, madres jefes de hogar .- Se evidencia una cultura arraigada a su

entorno.

SÍNTESIS DE ANTECEDENTES PEDAGÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA

ESCUELA.

En lo pedagógico: se sitúa en el promedio básico nacional de los

establecimientos del mismo grupo socioeconómico en cuanto a la medición

de la calidad de la enseñanza (SIMCE). En lo Organizativo-Institucional: la

escuela es una unidad dependiente de la Iglesia Metodista de Chile, bajo el

alero de la Fundación Educacional de la Iglesia Metodista de Chile La Trinidad

quien actúa como ente sostenedor. Desde el punto de vista administrativo-

pedagógico la escuela funciona con un equipo directivo liderado por un

director(a), Inspector general, Jefe de Unidad Técnica, Orientador y Capellán.

El ámbito Administrativo – Financiero, está a cargo de un contador (a)

financiero. Los recursos financieros: provienen solamente de la subvención

escolar estatal. Los recursos humanos de la escuela lo conforman directivos, docentes, educadores diferenciales, asistentes de la educación, profesionales

de la educación, administrativos y auxiliares de servicio. Los recursos

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 21

tecnológicos que dispone la escuela son: laboratorios de enlaces. Se requiere

de mayor recurso financiero, para ampliar y mejorar infraestructura

existente, implementar de material didáctico y deportivo, como también

asistir a seminarios y congresos de Educación Metodista. Porque la Escuela es

un ente dependiente de los recursos del Estado únicamente, no dispone de

medios que permitan resolver la problemática mayor, que está relacionada

con los espacios físicos.

MARCO FILOSÓFICO -- CURRICULAR.

IDENTIDAD

La unidad Educativa denominada Escuela Particular N° 7 Metodista RBD

6834-9, atiende Educación Parvularia en los niveles de Transición 1 y 2 y de

Educación General Básica desde 1° a 8° año. Apoya los niños/as con

Necesidades Educativas Especiales a través del Proyecto de Integración

Escolar (PIE).

Guía y desarrolla su currículum con programas del Ministerio de

Educación.

En el desarrollo de los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT)

centra y enfatiza en los valores cristianos universales cuyas bases se

encuentran en las Santas Escrituras.

Todos los componentes de la Unidad Educativa demuestran un

reconocido espíritu de pertenencia y desafíos latentes que por la vía del

perfeccionamiento y capacitación están demostrando mantener y mejorar

en bien de nuestra misión y visión.

Desde el año 2011 nos hemos incorporado a la Ley de Subvención

Escolar Preferencial (SEP).

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 22

Como Institución Educacional: se aspira a la socialización del hombre y la

mujer no eludiendo su dimensión ética y respetando la diversidad que el ser

humano sustenta en lo religioso, étnico y cultural.

La unidad educativa se debe adecuar a las necesidades y perspectivas sociales, requerimientos de la Reforma Educacional entre otros y como objetivo principal elevar la calidad de la educación de todos los alumnos (as) respetando la diversidad.

Nuestra acción pedagógica está basada en un modelo constructivista donde se guía al alumno (a) en la aplicación de conocimientos adquiridos. Desde esta perspectiva, el quehacer del estudiante del establecimiento se centra en aspectos formativos a través de lo científico, artístico, cultural y deportivo recreativo. El apoyo del Plan de Mejoramiento Educativo SEP, nos permite conseguir los objetivos con la adquisición de material humano y materiales didácticos para todos nuestros alumnos (as).

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 23

Perfil Profesor Escuela Metodista Valdivia

Cristiano:

Valorar el Amor y Respeto por la persona humana.-

Guía – Orientador:

• Asumir responsabilidades concretas en la orientación de sus

estudiantes, identificando sus fortalezas y necesidades que le

permitan apoyarlos, tanto en el aula como fuera de ella.

• Respeta la individualidad de cada estudiante, reforzando sus virtudes y

fortaleciendo su autoestima.

• Establecer relaciones de colaboración y respeto con Padres y

Apoderados, de tal forma que le permitan informar periódicamente de

los avances de los estudiantes e involucrar a la familia en actividades

recreativas, de convivencia y cristianas.

• Buscar solución, en la medida que sea posible, a los problemas de

rendimiento escolar o conducta, que se presenten en los estudiantes.

Capacidad de liderazgo:

• Organizar un ambiente estructurado de manera flexible y coherente

con las actividades de aprendizaje.

• Utilizar variadas estrategias de enseñanza, recursos de aprendizaje y

actividades congruentes con la complejidad de los contenidos.

• Ser lo suficientemente empático para comprender los diferentes

ritmos de aprendizaje que poseen los estudiantes.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 24

Responsabilidad:

• Dominar los contenidos de las disciplinas que enseña, identificando los

conceptos centrales, su relación con las otras disciplinas, su relación

con la realidad y conocer los nuevos avances de ella.

• Utilizar variadas estrategias de evaluación, coherentes con la disciplina

que imparte, con los conocimientos, habilidades y competencias que

se desea alcanzar.

• Es abierto al cambio, incorporando a su quehacer educativo los últimos

avances de la ciencia y la tecnología para alcanzar la excelencia.

• Investigador, estudioso y con una disposición permanente a

perfeccionarse.

• Responsable, puntual, con alto sentido de integración grupal y trabajo en equipo.

• Abierto al cambio que ocurre en su entorno y a los cambios de los jóvenes en los nuevos tiempos.

• Conocedor de las relaciones humanas, alegre, empático, leal,

autocrítico.

Vocación:

• Manejar información actualizada sobre su profesión, el Sistema

Educativo, las políticas vigentes y el Proyecto Educativo de la Escuela.

• Ofrecer ayuda espontánea a los estudiantes que presentan dificultades

de aprendizaje.

Proactivo:

• Construir relaciones profesionales de equipo con sus colegas y los

distintos estamentos involucrados en el quehacer pedagógico.-

• Valorar el aporte de sus colegas.-

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 25

Empático:

• Manifestar altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y

desarrollo de sus estudiantes, a través de la motivación y desafío

constante que permitan desarrollar la autonomía, la capacidad de

búsqueda y la perseverancia.

Facilitador del clima organizacional de la institución:

• Establecer un clima de relaciones de aceptación, no discriminatoria,

equidad, confianza, solidaridad y respeto con estudiantes, directivos y

funcionarios del establecimiento.

• Mantener normas de comportamiento y convivencia armónica, que

permitan desarrollar eficientemente el proceso de aprendizaje.

Espíritu de superación:

• Poseer un alto grado de superación personal y profesional,

demostrando una preocupación constante por el perfeccionamiento

profesional.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 26

PERFIL ALUMNOS ESCUELA METODISTA

1.- Crea en Jesucristo como modelo de vida.-

2.- Participe activamente con entusiasmo en las diversas actividades

organizadas por la Escuela (Pedagógicas, Religiosas, Extraescolares).-

3.- Cumpla con tareas y trabajos asignados por los docentes.-

4.- Conozca y respete las normas establecidas en el reglamento de la

Escuela.-

5.- Respete a las personas, aceptando las diferencias, sin discriminar.-

6.- Sea crítico, reflexivo participativo y solidario.-

7.- Demuestre identidad con su Escuela.-

8.- Se expresa con vocabulario adecuado con los demás.-

9.- Cuida y valora su entorno.-

10.- Respeta los bienes ajenos.-

11.- Trabaje en equipo.-

12.- Manifieste honradez en pruebas y trabajos.-

13.- Reconoce sus errores y trata de enmendarlos.-

14.- Que posea una autoestima que le permita valorarse y valorar a las

demás personas.-

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 27

PERFIL DEL APODERADO

1.- Responsable y preocupado de su hijo/a en los aspectos de salud, aseo

presentación personal, rendimiento y disciplina.-

2.- Asiste periódicamente al establecimiento para informarse del avance de

su pupilo.-

3.- Velar por la realización oportuna y dedicada, de las tareas escolares

propias del proceso educacional en que está inmerso del estudiantes.-

4.- Seguir las indicaciones y sugerencias que en materias educacionales, le

brindan los equipos de profesionales de la Escuela.-

5.- Asistir puntual y periódicamente a las reuniones de apoderados,

participando constructivamente en ellas.

6.-Que participe en las actividades programadas por la Escuela, Micro centro

y a nivel de Centro General de Padres y Apoderados.-

7.- Fomenta y estimula las habilidades sociales del estudiantes como:

expresarse correctamente, dirigirse con respeto hacia los demás, practicar la

cortesía, ponerse en el lugar de otros, expresar respetuosamente sus

opiniones y desacuerdos, cuidar sus pertenencias y las de los otros, proteger

los recursos educativos del establecimientos, mantener un ambiente limpio,

practicar la honradez, la lealtad, la franqueza, la responsabilidad.

8.- Incentiva a su estudiante a participar con entusiasmo de las actividades de

la escuela que le ofrece, ya sean actividades de enseñanza o de recreación.

Se mantiene informado de estas actividades y busca oportunidades para

apoyarlas.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 28

PERFIL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN

1.- Compromiso con la Escuela y sus funciones.-

2.- Vocación formadora y espíritu de servicio.-

3.- Conocer a cabalidad sus funciones y roles como asistente de la

educación.-

4.- Discreción, manejo adecuado y oportuno de la información, de

acuerdo a los procedimientos establecidos.-

5.- Ser proactivo y estar dispuesto a apoyar el funcionamiento

general de la Escuela, considerándose parte importante del

engranaje que mueve a la institución.-

6.- Coopera y logra metas trabajando en equipo, demuestra

motivación e interés por su trabajo, se adapta fácilmente a los

cambios.-

7.- Participar activamente como asistente de la educación en la

formación de hábitos de los estudiantes.-

8.- Trato amable y acogedor.-

9.- Mantener un vocabulario adecuado al ambiente educativo.-

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 29

DEBERES Y DERECHOS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

Derechos y deberes de la comunidad educativa en cuanto a la Convivencia

1. Se deja establecido que este reglamento reconoce el derecho de

asociación, tanto de los y las estudiantes, padres y apoderados, como

también del personal docente y asistente de la educación, de

conformidad a lo establecido en la Constitución y la ley.

2. Todos los integrantes de la comunidad educativa deberán promover y

asegurar una sana convivencia escolar y realizar sus actividades bajo

las máximas del respeto mutuo y la tolerancia.

3. Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a

desarrollarse en un ambiente sano y a recibir la formación integral

necesaria para construirlo. En caso de que dicho ambiente no se

cumpla o se vea afectado, sus integrantes tendrán derecho a

denunciar, reclamar, ser oídos y exigir que sus demandas sean

atendidas en resguardo de sus derechos.

4. A su vez, están obligados a colaborar en el tratamiento oportuno de

situaciones de conflicto o maltrato entre cualquiera de los integrantes

de la comunidad educativa y en el esclarecimiento de los hechos

denunciados.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 30

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

Todos los alumnos/as de nuestro Establecimiento tendrán derecho a:

1. Ser considerados y tratados como personas en igualdad de

condiciones, no importando su raza, género, condición socio-

económica, religión ni posición política, recibiendo un trato respetuoso

de sus pares, profesores, directivos, apoderados y demás funcionarios

de la comunidad educativa, evitando el maltrato verbal, físico y/o

psicológico.

2. Conocer las disposiciones y normativas internas contenidas en el

Reglamento de Convivencia Escolar de la Escuela N°7 Metodista, el cual

será analizado durante el año escolar por los estudiantes para su

conocimiento, en el primer día de clases con su profesor jefe. Además,

existirán otras instancias de reflexión de algunos artículos de este

Reglamento, durante consejos de curso, actos internos, actividades

extra programáticas, convivencias, paseos, etc. que se realizarán

durante el año para reforzar la importancia de éstos en la convivencia

escolar y, por ende, en el logro de los aprendizajes.

3. Conocer el Instructivo de evaluación, que contiene los decretos de

promoción de curso, así como el número y tipos de evaluaciones

posibles, en cada módulo o subsector.

4. Ser respetados en sus ritmos de aprendizaje y considerado

individualmente en sus diferentes habilidades y destrezas con el fin de

que puedan potenciarlas de acuerdo a sus capacidades.

5. En el caso de los alumnos/as con necesidades educativas específicas

(NEE), previa visación de un profesional competente, deberá

presentarse el certificado durante el primer mes de actividades

académicas, o a los 15 días de detectada la dificultad de aprendizaje.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 31

6. Ser respondidas adecuada y correctamente sus preguntas y dudas.

7. Exigir el cumplimiento cabal de sus horarios de clases.

8. Participar o no en las actividades extraescolares, sin perjuicio de su

rendimiento y obligaciones escolares. Una vez inscrito, su

participación y evaluación son de carácter obligatorias.

9. Usar, en horarios establecidos, Biblioteca, sala de computación y otras

dependencias que contribuyan a su mejor formación académica.

10. Revisar sus pruebas una vez corregidas, conocer la escala de

calificaciones y notas obtenidas dentro de los plazos estipulados en el

Reglamento de Evaluación.

11. Ser informado oportunamente, de las observaciones positivas o

negativas que se registren en su hoja de vida.

12. Ser atendido cuando lo requiera por profesores y profesionales de

apoyo con los que cuenta la Escuela, en los espacios y horarios

establecidos para ello.

13. Ser educado para lograr autonomía, con capacidad para la toma de

decisiones.

14. Potenciar sus habilidades sociales que facilitan su convivencia

interpersonal.

15. Exponer su opinión, puntos de vista y refutar sin perder el marco del

respeto mutuo.

16. Ser llamado por su nombre.

17. Hacer buen uso de sus recreos y colación.

18. Tener acceso a dialogar con las autoridades de la escuela.

19. Organizarse, elegir y ser elegido de acuerdo a los reglamentos

oficiales vigentes.

20. Apelar cuando se le ha dado un trato injusto, respetando el

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 32

conducto regular, establecido por el colegio.

21. Trabajar en un ambiente ordenado, sano, limpio, cordial y profesional.

22. Ser auxiliado y además derivado a atención primaria de salud cuando

corresponda, informando en forma inmediata a los padres y/o

apoderados.

23. Conocer y dominar las disposiciones de prevención y seguridad

escolar.

24. Participar en talleres de prevención de consumo de drogas,

sexualidad responsable, y otros que ayuden a la formación integral de

los estudiantes. Los monitores de dichos talleres deberán cumplir con

el perfil establecido por convivencia, y tener una conducta acorde.

25. Continuar sus estudios, según su estado de salud lo permita, en casos de

alumnas embarazadas y de alumnos en tratamiento de drogadicción.

DEBERES DE LOS ALUMNOS

Los alumnos deberán:

1. Expresarse con un lenguaje correcto, tener modales corteses con sus

pares y con todos los funcionarios del Establecimiento. Cualquier

insolencia en la palabra, gesto o acción, los hará acreedores a

sanciones que irán desde la amonestación oral o escrita hasta la

sanción según sea la gravedad de la falta cometida.

2. Llegar puntualmente a la hora de inicio de la jornada de clases. Si esta

situación se repitiera en 3 oportunidades seguidas, inspectoría general

citara al apoderado del estudiante.

3. Respetarán útiles y vestuarios de sus compañeros y mobiliarios de

la escuela, debiendo reparar todo deterioro causado en perjuicio de

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 33

compañeros y del propio Establecimiento. En caso de deterioros,

pérdida, sustracción de materiales de Biblioteca, se aplicará el

procedimiento establecido para las faltas gravísimas.

4. La Escuela procurará, a través de todos los recursos educativos a su

alcance, que los estudiantes conozcan las normas de convivencia,

a las que deben dar cumplimiento.

5. La Escuela deberá permanecer en sus salas de clases, durante las

actividades pedagógicas y en los cambios de hora cuando proceda. Los

estudiantes deberá desalojar la sala en los recreos y en las horas de

colación y durante los ensayos de evacuación.

6. Queda prohibido para los estudiantes beber, fumar, portar,

compartir, consumir, ingerir y traficar bebidas alcohólicas y/o drogas

dentro del Establecimiento o en sus inmediaciones con o sin uniforme

escolar. Siempre en conformidad a lo establecido en la ley 20.000.

7. Se hace extensivo el contenido de este artículo a aquellos estudiantes

que participen en alguna actividad que represente o involucre a nuestra

institución.

8. No está permitido el uso de artículos electrónicos como; alisadores de

pelo, cámaras digitales, juegos portátiles, celulares, y otros

similares, durante las horas de clases. Padres y apoderados

serán responsables de la pérdida de éstos así como de joyas, dinero y

otras cosas ajenas a la vida escolar. La Escuela se reserva el

derecho de formular la denuncia correspondiente a los organismos

pertinentes.

9. No está permitido el uso de celulares en horario de clases.

10. No deben masticar chicles, comer o beber durante las horas de clases.

11. Los estudiantes deberán velar por su higiene y correcta

presentación personal, de acuerdo al perfil del estudiante de la

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 34

escuela, además de cuidar y mantener el aseo de su sala y de todas

las dependencias del Establecimiento, así como también no rayar

murallas o cualquier acción que implique el deterioro de la

infraestructura.

12. No se aceptarán las manifestaciones físicas en las relaciones de

pololeo y similares, dentro y en las inmediaciones de la Escuela, en

actividades escolares y extra escolares que lo identifiquen como

estudiante.

13. Se prohíben los juegos bruscos y carreras exageradas y todos aquellos

actos que atenten contra la integridad física propia, de sus compañeros,

y otros integrantes de la comunidad escolar.

14. El estudiante está obligado a rendir todas las evaluaciones

previamente calendarizadas. Asimismo, no podrá negarse a exponer o

disertar evaluaciones orales.

15. Los estudiantes mantendrán, dentro y fuera de la Escuela, una actitud

de respeto y una conducta acorde con los valores que promueve el

establecimiento, evitando todo tipo de descalificaciones hacia toda la

comunidad escolar y social.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 35

DERECHOS DE LOS APODERADOS:

Los apoderados tendrán derecho a:

1. Ser atendidos oportunamente por Directivos, profesores y asistentes

de la Educación, de acuerdo a los horarios establecidos para ello.

2. Ser notificados por escrito o vía telefónica oportunamente, cuando su

presencia sea necesaria para entrevistas, reuniones, talleres, etc.

3. Ser informado sobre beneficios o becas a las que el estudiante

pudiese optar, así como ser asesorado en el proceso de postulación.

4. Ser informado sobre cursos de perfeccionamiento o charlas de

capacitación que la Escuela ofrezca a sus apoderados.

5. Asistir a Reuniones de Apoderados que deben tener un carácter

técnico-informativo, llevándose a cabo éstas con una periodicidad

mínima de una vez al mes, con una duración de una hora cronológica,

siguiendo un calendario establecido por el equipo directivo del colegio.

6. Ser informado en caso que su estudiante sufra un accidente escolar,

así como el procedimiento a seguir que establece el Seguro Escolar.

7. Elegir y ser elegido democráticamente, como integrante de la

directiva del subcentro y Centro de Padres y Apoderados, de

acuerdo a la normativa vigente.

8. Ser representado por el Presidente(a) del Centro de Padres, ante el

Consejo Escolar.

9. Conocer los Estatutos del Centro de Padres y Apoderados.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 36

10. Solicitar a sus representantes, el cumplimiento de las metas

planificadas para su gestión.

11. Estar debida y oportunamente informado sobre el quehacer escolar del

estudiante, conociendo sus evaluaciones y observaciones obtenidas.

12. Participar en actos oficiales, veladas, jornadas, ceremonias,

programadas por la Escuela, en forma respetuosa y ordenada.

13. A retirar la documentación del estudiante al término del año escolar.

14. Apelar ante una instancia superior, cuando una resolución adoptada

por el establecimiento respecto al actuar del estudiante, le parezca

inadecuada.

DEBERES DEL APODERADO

El Padre y/o Apoderado es la persona directamente responsable del

estudiantes ante el Establecimiento. Como tal, deberá cumplir las siguientes

obligaciones:

1. Dar cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Convivencia

Escolar, PEI y los otros reglamentos y manuales que conducen al

establecimiento.

2. Enviar a su pupilo todos los días, puntualmente, a clases, evitando al

máximo las ausencias. De la misma manera, deberá retirarlo

puntualmente, respetando el horario de salida, actos, veladas,

ceremonias, desfiles, etc.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 37

3. Concurrir al Establecimiento cada vez que sea requerida su

presencia, ya sea por situaciones académicas, conductuales,

sociales, u otras del estudiante y mantener datos personales como

teléfono y dirección actualizados.

4. Ante situaciones de conflicto de origen técnico-pedagógico, el

apoderado deberá seguir el conducto regular para una adecuada

resolución del conflicto (Profesor de Asignatura, Profesor Jefe, Jefe de

UTP y Dirección).

5. Asistir obligatoriamente a las reuniones de Padres y/o Apoderados o

entrevistas personales citadas por cualquier estamento de la Escuela,

respetando los horarios preestablecidos. Si el apoderado no asiste

durante 2 reuniones seguida, Inspectoría General lo citará para firmar

una carta de compromiso y de continuar la situación, se procederá al

cambio de apoderado.

6. Mantenerse informado del proceso académico y formativo de su

hijo/a,así como de todo el acontecer de la escuela, respetando el

conducto regular a través de las instancias correspondientes.

Profesor (a) Jefe: Cuando se trate de aspectos específicos o

inquietudes sobre su hijo/a.

Profesor (a) de Asignatura: Cuando el apoderado lo estime

necesario y/o conveniente.

Unidad Técnica Pedagógica (UTP): Cuando se trata de

situaciones relativas a las áreas académicas.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 38

Encargado(a) de Convivencia: Por situaciones que afecten a la

Convivencia del Establecimiento.

Inspectora General: Ante situaciones de disciplina (o falta a las

normas de disciplina)

Dirección: Cuando las instancias anteriores no respondan

satisfactoriamente a sus inquietudes.

7. Participar, activamente, en la formación integral de los

estudiantes en los aspectos académico, social, recreativo,

conductual y valórico.

8. Velar por la buena salud, alimentación adecuada, higiene y correcta

presentación personal de su pupilo.

9. Justificar personalmente atrasos del estudiante al día siguiente de

incurrida la falta o en el primer día de su reintegro a clases.

10. Cumplir con el deber de justificar oportunamente las inasistencias de su

hijo:

1 día de ausencia: justificación personal.

2 o más días de ausencia: justificación personal y con certificación

pertinente a la situación que causa la inasistencia.

11. Responsabilizarse por daños, pérdidas o deterioros que, debidamente

comprobados, hubiere causado su pupilo.

12. Los apoderados deberán respetar los horarios de citación y

atención para ellos oportunamente estipulados por Inspectoría

General, para no interrumpir el normal funcionamiento de la escuela.

13. Evitar el retiro de su pupilo durante la jornada de clases para no

interrumpir el proceso de aprendizaje.

14. En caso de retiro por enfermedad, situación registrada y comunicada al

apoderado por inspectoría o por una situación familiar urgente, el

estudiante sólo será entregado al apoderado titular o al suplente

debidamente identificado en la cartola del estudiante.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 39

15. Acatar y apoyar las medidas disciplinarias que la Escuela aplique a su

pupilo para favorecer su crecimiento personal.

16. Apoyar la labor del Establecimiento, resguardando su prestigio. El

descrédito de la institución o de miembros de la comunidad educativa

a través de comentarios mal intencionados e infundados, en público, o

a través de los medios de comunicación, debidamente comprobados,

será causal de la aplicación de la sanción establecida en el punto

10.19, del artículo 10.

17. Los Padres y/o Apoderados, al aceptar la intervención del equipo

multidisciplinario, deberán comprometerse a asistir a las entrevistas

citadas y Acceder y dar cumplimiento a las solicitudes de exámenes

médicos de salud, neurológicos, psicológicos, psicopedagógicos o

consumo de drogas hechas por la escuela y que afecte aspectos

académicos y de convivencia escolar de los estudiantes.

18. El apoderado que trasgreda el Manual de Convivencia Escolar,

afectando profesores, alumnos, personal no docente y Directivos del

Establecimiento, previa investigación del caso particular, perderá la

calidad de apoderado y será reemplazado por el apoderado suplente. Si

persistiera en su actitud, será denunciado ante Tribunales de Justicia.

19. En caso de que algún apoderado realice acciones que vayan en

desmedro del prestigio o imagen del colegio, a través de medios de

comunicación masiva, redes sociales, y estamentos gubernamentales,

de manera infundada y sin medios de prueba, perderá inmediatamente

la calidad de apoderado y será reemplazado por el apoderado suplente.

Para los casos de agresiones físicas, verbales y/o psicológicas, dentro de la

Escuela, hacia: funcionarios, estudiantes y apoderados, la Dirección podrá

recurrir a las instancias legales pertinentes para efectuar la denuncia que

corresponda: Carabineros, Fiscalía, Policía de Investigaciones.

DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS

1. Será un derecho para todos los funcionarios pertenecientes a la unidad

educativa del establecimiento, ser considerado y tratado como persona

en igualdad de condiciones, recibiendo un trato respetuoso de sus

pares, alumnos, apoderados, directivos y demás funcionarios de la

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 40

comunidad educativa, evitando el maltrato verbal, físico y/o

psicológico.

2. Solicitar orientación y asesoría pedagógica, espiritual, psicológica y/o

de convivencia según las necesidades.

3. Ser respetado en su orientación ideológica, física y en ningún caso ser

discriminado.

4. Trabajar en un ambiente ordenado, sano, limpio, cordial, profesional,

que le permitan poder realizar un trabajo adecuado.

5. Tener acceso a dialogar con las autoridades del establecimiento.

6. Conocer oportunamente, cada observación positiva o negativa

registrada en su Carpeta Personal.

7. Que se respeten cado uno de sus horarios (planificación, clases,

atención apoderados, atención alumnos, etc.), limitándose a realizar

cada uno de sus acciones en los horarios correspondientes.

8. Recibir un buen trato por parte de cada uno de los miembros de la

comunidad educativa, contemplando este un lenguaje adecuado (tono

de voz y vocabulario utilizado).

9. Tiene derecho al perfeccionamiento profesional.

DERECHOS DE LAS ASISTENTES DE LA EDUCACION

1. Ser respetado y valorado por todos los miembros del Establecimiento.

2. Utilizar los recursos del que dispone el Establecimiento.

3. Recibir trato igualitario en: carga de trabajo, oportunidades de

perfeccionamiento y oportunidades de desarrollo personal, de manera

proporcional a sus funciones específicas y su carga horaria.

4. Conocer las opiniones de sus jefes directos, aportes u otros

relacionados con su desempeño.

5. Canalizar sus inquietudes de manera directa y sincera.

6. Ser respetado en su orientación ideológica, física y en ningún caso

discriminado.

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 41

DEBERES Y FUNCIONES

Toda la comunidad educativa debe conocer todos aquellos documentos que

rigen al establecimiento, como: Proyecto Educativo

Institucional (PEI), Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME), Manual de

Convivencia, planes, entre otros.

De los profesores

Dar cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Convivencia Escolar

Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyecto de Mejoramiento Educativo

(PME), Manual de Convivencia, planes, entre otros.

1. Asistir puntualmente a cumplir las horas de trabajo dejando constancia

de la asistencia y puntualidad, en un registro de asistencia diaria por

jornada.

2. Registrar en el libro de clases, asistencia, inasistencia, atrasos,

contenidos y firmas, entre otros.

3. Colocar notas según su calendario de evaluaciones y observaciones

positivas o negativas según corresponda.

4. Deberá cuidar su presentación personal, actitud y vocabulario en todo

momento encontrándose en dependencias del establecimiento y/o en

actividades relacionadas con la escuela.

5. Usar un delantal, correspondiente a su función, para darle uniformidad

al establecimiento Educacional.

6. Guardar lealtad, respeto hacia sus colegas de trabajo y sus directivos,

buscando la armonía y resguardando el clima institucional, analizando

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 42

las inquietudes con quien corresponda, evitando rumores

malintencionados que en nada ayudan al crecimiento de la institución,

ya sea fuera o dentro de ella.

7. Cumplir los horarios asignados con puntualidad, procurando no

prolongarlos durante los recesos.

8. Llamar a los estudiantes por su nombre, evitando; sobrenombre y

groserías.

9. Utilizar un vocabulario formal dentro del establecimiento educacional.

10. Mantener un ambiente seguro, ordenado y limpio dentro de cada una

de las salas de clases.

11. Deberá preocuparse porque los estudiantes cumplan todas las

disposiciones reglamentarias del establecimiento.

12. No expulsar a los estudiantes con problemas disciplinarios fuera de la

sala de clases.

13. Derivar a Inspectoría General al alumno cuando éste incurra en faltas

graves gravísimas, para que sea abordado el caso, analizado y tomadas

las medidas pertinentes.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 43

14. Tener una relación cordial con los apoderados, manteniendo límites

que resguarden el respeto.

15. Asistir puntualmente, a los Consejos de Profesores y reuniones de sub-

centro de Padres y/o Apoderados.

16. Encargarse de que en cada término de periodo no quede ningún

alumno dentro del aula, preocupándose además de cerrar la sala de

clases.

17. Deberá atender a los Padres y Apoderados, en horarios asignados para

tal efecto.

18. El Profesor(a) no podrá utilizar su celular dentro de la sala de clases.

De Inspectoría

1. Supervisar que se ejecuten las clases de acuerdo al horario, lugar

establecido y ambiente de aprendizaje definido por la escuela.

2. Controlar el régimen disciplinario del estudiantado, exigiendo hábitos

en la puntualidad y respeto.

3. Confeccionar y controlar plantillas de asistencia diaria, libros de clases y

los resúmenes correspondientes.

4. Serán los encargados de activar los protocolos de actuación a excepción

de casos específicos estipulados en el Manual de Convivencia.

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 44

Del equipo psicosocial.

El equipo psicosocial de la Escuela Particular N° 7 Metodista, Valdivia, estará

compuesto por Capellán, Orientador/a y Psicólogo/a.

Del Capellán

1. Proponer proyectos e iniciativas que aseguren que toda la comunidad

educativa conozca, comparta, respete y practique los valores

establecidos por el colegio.

2. Fomentar y desarrollar la formación de los alumnos de acuerdo con los

valores definidos por el colegio.

3. Realizar trabajo ordenado y planificado con cada uno de los alumnos

atendidos, además de un seguimiento pertinente a cada caso.

4. Trabajar directamente con las familias de los alumnos (as) que así lo

requieran, realizando intervenciones familiares, individuales y visitas

domiciliarias.

5. Realizar una derivación oportuna en los casos que así lo requieran a los

demás integrantes del Equipo Psicosocial.

6. Participar activamente de las reuniones del equipo Psicosocial del

establecimiento, realizando una retroalimentación continua y

pertinente.

7. Proceder oportunamente en la citación de los padres y/o apoderados

que hayan incurrido en incumplimiento de sus deberes mencionados en

el Manual de Convivencia.

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 45

Del Orientador/a

1. Mantener una comunicación fluida con cada uno de los distintos

actores de la comunidad educativa que sea necesario y pertinente, con

la debida consideración del carácter confidencial de los mismos.

2. Planificar y coordinar las actividades de orientación educacional

vocacional y profesional de la escuela.

3. Realizar intervención a todos los estudiantes que requieran de apoyo

emocional, afectivo, social u otro.

4. Servir de apoyo a los profesores en materias de orientación,

comportamiento y rendimiento escolar mediante el uso e

implementación de instrumentos de orientación.

5. Asesorar a padres y apoderados en problemas de orientación a sus

hijos.

Del Psicólogo/a

1. Realizar evaluaciones psicológicas oportunas para prevenir y

diagnosticar a cada uno de los alumnos que lo requieran.

2. Implementar programas de intervención psicológica y psicoeducativa

con fines preventivos, de desarrollo y terapéuticos, de manera grupal

y/o individual.

3. En cuanto a los padres y/o apoderados deberá realizar citaciones

oportunas en cada uno de los casos entregando información

diagnóstica y asesoramiento pertinente.

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 46

4. Mantener una comunicación fluida con cada uno de los distintos

actores de la comunidad educativa, con la debida consideración del

carácter confidencial de los mismos.

5. Asesorar y colaborar con los docentes en diversas temáticas en pro del

proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos (as).

De la Dirección

1. Velar por que el establecimiento cumpla con todas las normativas

legales exigidas por el Ministerio de Educación, tanto en lo pedagógico

como en lo administrativo.

2. Acompañar permanentemente al Centro General de Padres.

3. Controlar las actividades culturales y sociales, extraescolares y

deportivas del establecimiento.

4. La dirección será la última instancia dentro de los protocolos de

actuación del establecimiento.

5. Mantener actualizado y operativo PEI.

6. Establecer y mantener redes con instituciones externas para potenciar

el Proyecto Educativo Institucional.

De la secretaria

1. Coordinar la Agenda de la Dirección del establecimiento.

2. Recibir, registrar y distribuir la comunicación que ingrese al

Establecimiento.

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 47

3. Atender público, funcionarios y estudiantes, proporcionando las

informaciones y documentos que en atribución a sus facultades, le sean

solicitados.

4. Reproducir circulares y enviarlas a los distintos estamentos de la

escuela.

5. Archivar en orden correlativa la documentación que reciba o envié del

establecimiento.

6. Organizar y mantener una carpeta actualizada de los funcionarios del

establecimiento.

Del Jefe UTP

1. Elaborar y coordinar el plan académico.

2. Evaluar y proponer el proceso de enseñanza y los planes de estudio de

manera de asegurar la excelencia académica.

3. Cautelar que los programas académicos reflejen las iniciativas del plan

de formación valórica.

4. Controlar que se cumplan los requerimientos del MINEDUC, además de

ser el nexo de comunicación con esta institución.

5. Supervisar y evaluar el trabajo de los/as profesores de aula y de los/as

profesores jefes.

6. Coordinar acciones que permitan una transición natural entre los ciclos

académicos del colegio.

7. Mantener actualizado y operativo el Reglamento de Evaluación.

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 48

De la Bibliotecaria

1. Es responsable de todo el material bibliográfico, de su registro y

clasificación.

2. Orientará a los alumnos en la búsqueda de material informativo para

sus trabajos.

3. Deberá mantener el orden e inventario de biblioteca, realizando la

ordenación del material de manera periódica.

4. Será la encargada de la fotocopiadora del establecimiento.

5. Multicopiar material entregado por docentes.- (Pruebas,

Planificaciones, guías, libros y otros).-

Del personal de servicios

1. Vigilar, asear, cuidar y atender la mantención del local, mobiliario,

enseres e instalaciones del plantel y colaborar en las actividades que en

él se realicen.

2. Asear y ordenar, salas, talleres, laboratorios, oficinas; efectuando

trabajos tales como limpiar y encerar pisos, lavar ventanas y limpiar

vidrios, desempolvar muebles, limpiar sanitarios, regar y mantener

pastos, plantas, jardines, etc.

3. Desempeñar eventualmente, según turnos, las funciones de portería

debiendo registrar en el libro de novedades los hechos importantes que

se produzcan durante el turno.

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 49

4. Retirar, repartir y franquear mensajes referidos a la correspondencia

normal del establecimiento.

5. Hacer reparaciones, restauraciones, transformaciones e instalaciones

encomendadas por la autoridad de la escuela.

6. Informar a los superiores sobre las necesidades más urgentes y que

requieran especial atención.

7. Movilizar y ordenar objetos dentro y fuera del Establecimiento según

sean las necesidades de este.

8. Colaborar en la preparación y realización de las actividades de

colaboración y/o complementarias del Establecimiento.

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 50

DE LAS FUNCIONES DEL DIRECTORIO DE LA FUNDACION.

DEL DIRECTOR /A

Nombre del Cargo: Director(a). Ciclo Educacional que sirve: Nivel

Educación Parvularia y Educación General Básica. Estamento del que

forma parte: Docente Directivo. Nombre del Cargo del Jefe Directo:

Directorio Fundación Educacional de la Iglesia Metodista de Chile La

Trinidad, quienes se reúnen mensualmente Descripción del cargo: El

Director es un docente metodista, autoridad máxima del establecimiento,

responsable del currículum y aspectos administrativos al interior de la

unidad educativa, vela porque el proceso educativo se desarrolle dentro

de un ámbito de orden, disciplina, armonía, sana convivencia y bienestar.

Tiene la calidad de empleado de confianza del Directorio de la Fundación.

El Director deberá ser Miembro en Plena Comunión, activo y

comprometido con la Iglesia Metodista de Chile. Requisitos para

desempeñar el cargo:

• Contar al menos 5 años de Función Docente Directiva

• Tener aprobado cursos pos títulos universitarios, en especial

administración educacional y Perfeccionamiento docente vinculado

al desempeño de la Función Directiva Docente, obtenido en cursos

impartidos por el Ministerio de Educación, Universidades o

Instituciones Profesionales.

El Director(a) deberá estar muy consciente que la función

preferente es educar, por lo tanto, toda su energía y capacidad de trabajo,

se dirigirán a utilizar los recursos que dispone para cumplir dicha función

en la mejor forma posible, tendiendo siempre al cumplimiento de los

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 51

postulados de la Educación Chilena y de Las Políticas del Ministerio de

Educación Metodista.

El Director(a) deberá velar, que en el establecimiento se cumpla con la

Misión General de La Iglesia Metodista de Chile y que tendrá por lo tanto, un

verdadero valor formativo de la fe. Se preocupará de que estos valores sean

transmitidos a través de relaciones personales auténticas y promovidas por

quienes integran la Comunidad Escolar.

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 52

FUNCIONES GENERALES:

1. Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades

realizadas con el desarrollo del área de gestión curricular.

2. Entrevistar y preseleccionar al profesorado y personal en general.

3. Cautelar la existencia de recursos humanos idóneos para ejercer la

función respectiva, en conformidad a las disposiciones normativas

vigentes.

4. Representar al colegio ante las autoridades y actos en general.

5. Informar oportunamente de las normas legales reglamentarias vigentes

en especial referidas a planes y programas de estudios, sistema de

evaluación y promoción escolar; supervisión de su correcta aplicación.

6. Velar por la buena administración integral del establecimiento.

7. Retirar las subvenciones y firmar los documentos correspondientes

como representante legal del establecimiento, siempre y cuando le fuere

concedido poder para el efecto.

8. Supervisar las actividades de orientación educacional, vocacional y

profesional del establecimiento.

9. Asesorar a los organismos de la comunidad vinculados con el

establecimiento en materia educacional o de cultura.

10. Supervisar y firmar actas finales de Notas de 1° básico a 8° año básico y

presentarlas al MINEDUC en las maneras establecidas por este organismo.

11. Estimular y facilitar el perfeccionamiento o capacitación del profesional

de su dependencia, como así mismo la investigación y experimentación

educacional.

12. Promover el desarrollo de planes y programas especiales, técnico

pedagógico complementario a la instrucción.

13. Crear canales de comunicación que favorezcan el proceso educativo.

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 53

CAPELLANIA.

1. . El Capellán de la Escuela Metodista es el Pastor asignado por la Iglesia

Metodista de Chile a la Iglesia Metodista de Valdivia, su superior es el

Obispo Superior Eclesiástico.-

Su función y tiempo dedicado a la misma será determinado de acuerdo

con las necesidades del establecimiento.

Su contrato estará condicionado al tiempo que ejerza como pastor de

la Iglesia de Valdivia.

“Un peregrinaje esperanzador”

La Capellanía es el acompañamiento pastoral de todas las personas que

integran la Escuela N° 7 Metodista en todas sus necesidades, en donde el

Capellán es un representante de Dios, un pastor espiritual, y un consejero.

Como "Representante de Dios," lleva ante el Señor las necesidades de

todos los integrantes. El capellán está atento a oír sus penas y temores:

comparte sus alegrías y esperanzas y los levanta después de los fracasos. Su

interés y disposición es el compartir con todos en lo bueno y en lo malo.

Como "Pastor Espiritual," él les recuerda que solamente hay vida en

Jesucristo y que nuestra vida solamente tiene sentido en él. El capellán les

recuerda la importancia de seguir los principios de vida establecidos por Dios.

Su presencia bendice a la gente y les da fortaleza a seguir, manteniendo la

vista en Cristo.

Como "Consejero Cristiano," el capellán los ayuda a utilizar sus

recursos espirituales, para tomar decisiones de acuerdo con la voluntad de

Dios. Oye a las personas y les comparte sabiduría. Les da calma espiritual y

tranquilidad mental para que puedan salir de sus problemas.

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 54

OBJETIVO GENERAL

Asumir el acompañamiento pastoral como un apostolado, mediante un

trabajo participativo que involucre a todos los integrantes de los distintos

estamentos de la escuela y de la comunidad educativa, que les permita

adquirir principios y valores cristianos, mediante una experiencia de fe con el

Señor, que les haga vivir una vida con propósitos.

FUNCIONES ESPECÍFICAS.

1. Motivar un genuino interés por leer la Biblia a fin conocer la sana

doctrina como guía de sus vidas.

2. Despertar interés por conocer nuestra tradición wesleyana,

entendiéndola como un aporte a la formación valórica de los alumnos

y alumnas.

3. Propender al fortalecimiento de la familia, como pilar fundamental de

la sociedad, a través de las enseñanzas de las sagradas escrituras y el

legado de Susana Wesley.

4. Potenciar el sello cristiano mediante la integración de los profesores en

el recibir y entregar conocimientos bíblicos.

5. El Capellán deberá coordinar el desarrollo de la guía de valor y

celebraciones contempladas en el texto “Caminos de fe”. Esto se

realizara a la primera hora de cada día. La lectura la hará un alumno(a)

y la reflexión a cargo del profesor en no más de 5 minutos. El Capellán

determinara el mecanismo para monitorear este trabajo.

6. Celebrar un culto mensual en la Iglesia Central con invitación a todo el

personal, alumnos/as, padres y apoderados. Hacer partícipe de la

liturgia al Directorio de la Fundación.

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 55

7. Realizar todos los lunes un acto cívico-religioso al inicio de la jornada

con participación del personal en la conducción del acto.

8. Establecer de lunes a jueves, entre las 09,30 y 11,30 horas, un tiempo

para la consejería espiritual del personal del establecimiento, alumnos,

padres y apoderados. El Capellán deberá llevar un registro diario de las

asistencias prestadas y de las visitas que realice. Además, llevara a la

Iglesia los motivos de oración para interceder.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

2. Cultos especiales tanto en la Escuela como en la Iglesia con motivo de:

Mes del Metodismo (mayo)

Mes de la Biblia (septiembre)

Mes aniversario escuela (octubre)

Mes de la familia (octubre)

Navidad (diciembre)

Graduación 8° años

Termino del año escolar.

3. Entrega de ofrenda de amor a familias necesitadas.

4. acompañamiento pastoral mediante la visitación al personal y

alumnos cuando estén enfermos o experimentando algún problema.

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 56

5. Realizar devocionales en reuniones de micro-centros y asambleas del

centro general de padres y apoderados.

6. En el transcurso del año el establecimiento recibe la visita del Obispo

Superior Eclesiástico.-

INSPECTORIA GENERAL.

La Inspectoría general será el Organismo encargado de velar porque las

actividades del establecimiento se desarrollen en un ambiente de disciplina,

bienestar, sana convivencia, en cumplimiento con las disposiciones legales

vigentes. El Inspector General es un docente Directivo. En todas las

actividades coordinará las instrucciones impartidas por la Dirección con las

necesidades y disponibilidades de los estamentos a su cargo.

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Confeccionar y validar el Horario de Clases en concordancia con las

sugerencias técnicas de la Unidad Técnico-Pedagógica y Dirección.

2. Controlar el horario de los docentes en sus clases lectivas y no

lectivas, como asimismo, del personal asistente de la educación.

3. Asistir y/o presidir los Consejos Técnicos de su competencia o aquellos

en que se le delegue.

4. Fijar horarios, turnos y obligaciones del personal de su dependencia,

previo informe al Director(a) de la Escuela.

5. Autorizar la salida fuera de horario de los estudiantes y en caso de

ausencia del Director autorizará las salidas del personal de su unidad,

informando oportunamente al Director(a).

6. Comunicar periódicamente las necesidades y/o reparaciones de

las dependencias de la Escuela al Director(a)

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 57

7. Supervisar subvención diaria y mensual de asistencia de alumnos,

subiendo los resultados a la plataforma fijada por el Mineduc.

8. Entregar estadísticas e Informes en las fechas determinadas por el

servicio o cuando se le solicite.

9. Verificar la correcta confección de los Certificados de calificaciones que

se extienden durante el año.

10. Supervisar que se ejecuten las clases de acuerdo al horario, lugar

establecido y ambiente de aprendizaje definido por la escuela.

11. Supervisar y evaluar el trabajo del personal de la escuela, Docente,

profesionales de la educación, Asistente de la Educación, alumnos).

12. Controlar el régimen disciplinario del alumnado, exigiendo hábitos en la

puntualidad y respeto.

13. Supervigilar la salud y bienestar de los estudiantes y atender a la

formación moral y el desarrollo de la personalidad de ellos/as.

14. Autorizar salidas extraordinarias de estudiantes.

15. Confeccionar y controlar plantillas de asistencia diaria, libros de clases y

los resúmenes correspondientes.

16. Revisar mochilas de los estudiantes cuando la situación lo amerite.

17. Promover las relaciones con los Centros de alumnos/as, Centro de

Padres y Apoderados.

18. Formar parte del Equipo de Gestión Directiva.

19. Constatar la revisión diaria del aseo del establecimiento.

20. Conocer las actividades culturales y sociales extraescolares y deportivas

del establecimiento.

21. Distribuir y fiscalizar el cumplimiento de las tareas encomendadas al

personal de servicios menores de acuerdo a las necesidades del

establecimiento.

22. Programar y coordinar las labores de profesores, inspectores y personal

de servicios menores.

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 58

INSPECTOR/A DE PATIO

FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Controlar el régimen disciplinario del alumnado, exigiendo hábitos en la

puntualidad y respeto.

2. Supervigilar la salud y bienestar de los estudiantes y atender a la

formación moral y el desarrollo de la personalidad de ellos/as.

3. Conocer las actividades culturales y sociales extraescolares y deportivas

del establecimiento.

4. Trasladar al estudiante al Hospital Base Valdivia en caso de urgencia

hasta que el apoderado llegue.

5. Será la encargada de utilizar el papi nota para informar y promover las

actividades de la escuela.

6. Controlar y tocar el timbre del personal de acuerdo al horario

establecido.

7. Es quien conduce el ingreso de los apoderados y personas externas a

los distintos estamentos del establecimiento.

8. Apoya la supervisión en el control de los estudiantes en el patio y

dependencias (comedor) del establecimiento.

9. Controla a través de un registro la asistencia y puntualidad del personal

del establecimiento.

10. Apoya a los docentes (cuando sea necesario) en las salidas pedagógicas,

culturales, sociales, extraescolares, deportivas.

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 59

DEL JEFE DE LA UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA.

Las funciones de esta unidad se realizarán fundamentalmente, sobre

la base de la existencia de las secciones que la componen, a partir de los

lineamientos generales que dan origen a la interacción entre la Jefatura del

Establecimiento y el Equipo de Gestión.

La Unidad Técnico Pedagógica tendrá como responsabilidad la

planificación, coordinación y evaluación de cada acción correspondiente al

PEI.-

FUNCIONES GENERALES.

1. Participar activamente en la búsqueda de profesores altamente

calificados de acuerdo con las políticas y criterios establecidos por el

colegio.

2. Cautelar que esté al día el registro de contenidos del libro de clases de

su curso.

3. Controlar el Plan Académico.-

4. Liderar el proceso de innovación metodológico y curricular.

5. Evaluar y asegurar el proceso de enseñanza y los planes de estudio

de manera de asegurar la excelencia académica.

6. Cautelar que los programas académicos reflejen las iniciativas del

plan de formación valórica.

7. Controlar que se cumplan los requerimientos del MINEDUC, además

de ser el nexo de comunicación con esta institución.

8. Asignar tareas a docentes de modo que se logren las metas

académicas de cada asignatura de acuerdo a MINEDUC hacer

seguimiento del sistema de evaluación de desempeño docente para

generar un programa de perfeccionamiento que garantice la

excelencia metodológica, y el buen uso de los recursos disponibles

para ese efecto.

Page 60: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 60

9. Supervisar y evaluar el trabajo de los/as profesores de aula y de

los/as profesores jefes.

10. Mantener actualizado y operativo PEI.

11. Un dossier con la información académica / ministerial necesaria. (decretos,

sistemas de evaluación, eximiciones, SIGE, etc.)

12. Conocerlas actividades culturales y sociales, extraescolares

13. deportivas del establecimiento.

14. Formar parte del Equipo de Gestión Directiva

15. Coordinar acciones que permitan una transición natural entre los

ciclos académicos de la escuela.

Page 61: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 61

Del Encargado de Convivencia

El Artículo 15 de la Ley Sobre Violencia Escolar, que modifica el mismo

artículo de la Ley General de Educación, señala que todos los establecimientos

educacionales deben contar con un Encargado de Convivencia Escolar, cuyo

nombramiento y definición de funciones deben constar por escrito, lo que será

fiscalizado por la Superintendencia de Educación. De acuerdo a la LSVE, se

establece que sus principales funciones son:

Coordinar al Consejo Escolar para la determinación de las medidas del

Plan de Gestión de la convivencia escolar

Elaborar el Plan de Gestión.

Implementar las medidas del Plan de Gestión.

Es decir es el responsable de diseñar, elaborar e implementar el Plan de

Gestión, conforme a las medidas que determine el Consejo Escolar. Además es

el encargado de diseñar en conjunto con la dirección del establecimiento, la

conformación de equipos de trabajo (por niveles, por cursos, etc.) y la estrategia

de implementación del Plan de Gestión.

En conjunto con el equipo técnico, debe elaborar y llevar a cabo una

estrategia de seguimiento y monitoreo del Plan de Gestión.

Y sistemáticamente informar al equipo directivo y al Consejo Escolar de los

avances o dificultades en la implementación del Plan de Gestión y a la

Comunidad Educativa, los avances en la promoción de la convivencia escolar y

de la prevención de la violencia.

Page 62: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 62

ORIENTADOR/A

Funciones:

1. Entregar y asesorar a los Docentes en las etapas de organización,

programación y desarrollo de las actividades propias de los Objetivos

Transversales, más los programas tendientes a fortalecer, el

autocuidado y las temáticas comunes, que se tratarán en los

subsectores.

2. Integrar al Curriculum de la Escuela, los talleres de desarrollo personal

como una instancia que mejorará aspectos de comportamientos y

aprendizajes, en grupos pequeños, con estudiantes y apoderados.

3. Diseñar junto con el equipo de profesores, talleres que tengan relación

con el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes.

4. Crear ambientes, especialmente en el aula, que privilegie una relación

profesor-alumno de respeto y aceptación mutua, favoreciendo

expresiones espontáneas de los estudiantes.

5. Establecer normas claras de intervención en los apoderados hacia el

logro de mejores aprendizajes en los estudiantes

6. Crear instancias de participación cada grupo curso, valorando su

intervención y asesorándole hacia el logro de aprendizajes sociales e

iniciativas.

7. Propender a una fluida información en cuanto a liceos de continuación,

realizar test vocacionales, para ir observando competencias que son

requisitos en las instituciones de Niveles Medios.

8. Coordinar postulaciones de los alumnos de 8º, para la continuación de

estudios, orientando y facilitando la información requerida.

Page 63: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 63

DE LOS PROFESORES JEFES DE CURSOS

Funciones:

01.- De la Subvención.

a) Mantener al día el registro de firmas del libro de clases de su curso.

b) Mantener al día el registro de subvención del libro de clases de su curso.

c) Cautelar que las evaluaciones figuren en libro de clases de su curso,

oportunamente.

02.- De lo Administrativo.

a) Mantener al día los antecedentes de matrícula en el libro de clases de su curso.

b) Mantener actualizados los contenidos del Consejo de Curso en el libro de clases de

su curso.

c) Mantener un registro de las reuniones de Apoderados.

03.- De lo Organizativo.

a) Asignar responsabilidades en su curso.

b) Mantener la sala de clases de su curso limpia y ordenada.

c) Implementar su sala de clases, según lo planificado.

d) Preocuparse por mantener en buen estado su sala de clases.

04.- De los estudiantes.

a) Relacionarse respetuosamente con sus estudiantes.

b) Promover la autodisciplina de sus estudiantes.

c) Preocuparse por la higiene y presentación de sus estudiantes.

d) Compartir el devocional con sus estudiantes.

e) Realizar actividades de orientación con sus estudiantes.

f) Derivar casos de estudiantes con dificultades, al estamento que corresponda.

Page 64: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 64

g) Propiciar la participación de sus estudiantes en las actividades de la escuela.

h) Demostrar compromiso por el desempeño académico de cada uno de sus

estudiantes y buscar remediales, cuando se requiera.

i) Mantener liderazgo antes sus estudiantes.

j) Conocer las situaciones familiares y personales de todos sus estudiantes.

05.- De los Apoderados.

a) Entrevistar a cada uno de sus apoderados.

b) Realizar las reuniones de apoderados según lo programado.

c) Lograr la participación de sus apoderados en las actividades planificadas.

d) Mantener un trato respetuoso con sus apoderados.

e) Utilizar adecuadamente el horario de atención de apoderados.

06.- De las Responsabilidades Internas.

a) Mantener una buena y respetuosa comunicación con todos los estamentos de la

escuela.

b) Poner en práctica las indicaciones dadas para Profesores Jefes.

c) Responder eficientemente ante las actividades asignadas.

d) Participar activamente en los G.P.T y reuniones citadas por los estamentos

de la escuela.

e) Expresar sus sugerencias y críticas con quien y donde corresponda.

f) Respetar los acuerdos institucionales.

g) Entregar oportunamente la información solicitada por los diferentes estamentos

de la, que lo requieran.

h) Referirse a la Iglesia Metodista, sus pastores y autoridades con respeto y lealtad

Cabe destacar que todo docente, debe cumplir con las “FUNCIONES DE

LOS DOCENTES” contempladas a continuación en este documento.

Page 65: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 65

DE LOS DOCENTES.

01.- DE LO ADMINISTRATIVO.

a) Mantener una presentación personal adecuada a su cargo.

b) Destacarse por su puntualidad a la llegada a la escuela.

c) Presentar excelente asistencia.

d) Tomar los cursos a la hora correspondiente.

e) Mantener al día el registro de firmas del libro de clases.

f) Cumplir con el horario establecido por contrato.

g) Utilizar un lenguaje acorde con la función que desempeña.

h) Utilizar los conductos formales para informar e informarse de situaciones de

la Escuela, como el correo electrónico.

02.- DE LA RESPONSABILIDAD.

a) Mantener actualizados los contenidos en el libro de clases.

b) Registrar el resumen de las horas en el libro de clases.

c) Registrar la asistencia mensual de cada curso, en forma oportuna y eficiente.

d) Registrar las evaluaciones en el libro de clases, en forma oportuna.

e) Responsabilizarse por los materiales y textos recibidos.

f) Preocuparse por el cuidado de la sala y mobiliario.

g) Informar a quien corresponda, situaciones especiales, accidentes, etc., en forma

oportuna.

h) Entregar oportunamente la información requerida.

i) Entregar oportunamente sus planificaciones y/o quehacer pedagógico

solicitado por la jefatura.

j) Cumplir con lo establecido en las Normas de Convivencia y Protocolos de

actuación.

k) Conservar el orden y disciplina en el curso.

l) Participar en instancias de reflexión, tales como GPT, Consejos de profesores,

retiros, liturgias, etc., organizados por la escuela.

m) Integrarse y colaborar en la Unidad Educativa.

Page 66: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 66

n) Aceptar la crítica constructiva y consejos, con madurez.

o) Expresar sus sugerencias e inquietudes con respeto y donde corresponde.

p) Al solicitar un permiso, en lo posible hacerlo con anticipación, dejando los

materiales necesarios, en la Unidad Técnica Pedagógica.

q) Expresarse en forma respetuosa con los directivos.

r) Derivar casos de estudiantes con dificultades, al estamento que corresponda.

03.- DE LO PEDAGÓGICO.

a) Elaborar planificaciones dinámicas y coherentes con los contenidos del

programa.

b) Utilizar el material didáctico y recursos audiovisuales de la escuela.

c) Hacer propuestas pedagógicas innovadoras.

d) Interesarse por conocer los proyectos que la escuela tiene.

e) Demostrar eficiencia en la ejecución del trabajo académico planificado.

f) Desarrollar métodos y recursos pedagógicos adecuados para el logro de los

objetivos.

g) Preocuparse por perfeccionarse permanentemente en su área o en otras del que

hacer pedagógico.

h) Cumplir con lo acordado con los distintos estamentos y jefaturas.

04.- DEL TESTIMONIO PERSONAL.

a) Compartir el devocional con sus estudiantes.

b) Demostrar autoridad frente al curso.

c) Demostrar y respetar los valores cristianos, con su actitud.

d) Referirse a la Iglesia Metodista, sus pastores y autoridades con respeto y

lealtad.

e) Interesarse por conocer a sus estudiantes.

f) Tratar con respeto a los estudiantes, apoderados y funcionarios de la Escuela.

Page 67: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 67

DEL DOCENTE DE RELIGION:

a) Demostrar compromiso e identidad con la Iglesia Metodista y la

Institución.

b) Planificar, organizar, supervisar y evaluar las actividades específicas de

la asignatura de Religión.

c) Participar en los perfeccionamientos solicitados por el

Ministerio Educación Metodista.

d) Preparar todos los días junto con el Capellán los devocionales

matutinos.

e) Apoyar a los docentes en los actos artísticos, relacionados

con la Iglesia.

DE LA EDUCADORA DE PÁRVULOS

1. Fomentar en los estudiantes, valores y hábitos positivos a través del

ejemplo personal.

2. Mantener al día la documentación relacionada con su función y entregar

en forma oportuna y prevista la información que su superior directo le solicite.

3. Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente el proceso educativo, de

acuerdo a las normas del Proyecto Educativo del colegio y del Ministerio de

Educación.

4. Preparar la selección y forma de confección del material didáctico, para

el nivel correspondiente.

5. Contribuir al correcto funcionamiento del establecimiento, resguardando

los bienes y responsabilizándose de aquellos que se le confíen.

6. Participar en las reuniones de carácter técnico a que sean citadas, en forma

positiva y colaboradora.

7. Cumplir las normativas e instrucciones emanadas de la jefatura de la

Unidad Técnica Pedagógica y de la Encargada de Convivencia Escolar.

8. Orientar a la Asistente de Párvulos en forma oportuna, de los deberes y

funciones que le corresponden, para el buen funcionamiento del nivel a su

Page 68: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 68

cargo.

9. Mantener un diálogo constante y fluido con los Padres y/o Apoderados, a

través de entrevistas, informes, reuniones de apoderados, actividades extra

programáticas, en todos aquellos aspectos que se relacionen con el estudiante y

su entorno familiar y Social.

10. Participar en actividades de perfeccionamiento y/o capacitación.

11. Velar por la integridad física y psíquica de los estudiantes, evitándoles

en todo momento situaciones de riesgo, mientras estén bajo su

responsabilidad.

12. Formar y reforzar hábitos higiénicos, alimenticios, de orden y cortesía

en los estudiantes.

13. Supervisar y participar en las actividades de recepción y despedida,

ingesta de colación, almuerzo, once y reposo de los estudiantes.

14. Manejar información confidencial y reservada de sus Padres y

Apoderados.

15. Resolver problemas cotidianos y propios del funcionamiento de su sala de

actividad e informar a la Encargada de Convivencia Escolar.

16. Evaluar los logros y no logros alcanzados por los estudiantes, con el

propósito de confeccionar informes evaluativos del quehacer pedagógico.

17. Participar en evaluación del personal a su cargo.

18. Participar en la elaboración del Proyecto Educativo de la escuela.

19. Mantener al día el libro de clases y el fichero de su nivel.

20. Elaborar actividades que se proyecten hacia la comunidad.

21. Compartir el devocional con sus estudiantes.

22. Participar activamente en los G.P.T. y Consejo de Profesores, entre

otros, que sean citados por algún estamento.

23. Expresar sus sugerencias y críticas con quien y donde corresponda.

24. Respetar los acuerdos institucionales.

25. Referirse a la Iglesia Metodista, sus pastores y autoridades con respeto y

lealtad.

26. Derivar casos de estudiantes con dificultades, al estamento que

corresponda.

Page 69: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 69

DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACION

Funciones:

1. Asistir a la docente de aula en las actividades planificadas.

2. Diseñar y preparar materiales didácticos.

3. Asistir a los alumnos en sus necesidades mínimas.

4. Mantener la higiene y orden del aula durante desarrollo de actividades.

5. Ornamentar la sala según necesidades definidas por el profesor.

6. Apoyar las actividades cívico- religiosa del establecimiento.

7. Vigilar y Orientar la disciplina de los alumnos.

8. Controlar atrasos, inasistencias, justificativos y atención de apoderados

cuando se lo delegue la Unidad de Inspectoría General.

9. Ayudar en las actividades de colaboración y extraescolares cuando se le

indique.

10. Atender labores administrativas cuando se le designe.

11. Controlar y velar por el aseo y cuidado del edificio escolar.

12. Supervisar la correcta presentación personal de los estudiantes.

13. Colaborar con actividades encomendadas por el equipo directivo de la

escuela.

14. Prestar y/o buscar atención de Primeros Auxilios a los alumnos.

15. Facilitar el traslado de libros de clases en conjunto con el personal

docente.

16. Apoyar la labor Docente cuando se requiera y autorizado por Inspectoría

General.

17. Favorecer los valores de la institución, evitando críticas o comentarios

destructivos que desfavorecen el buen nombre de la misma.

18. Colaborar en la creación de un ambiente de seguridad escolar.

19. Guardar estricta reserva de toda información que llegue a su

conocimiento en razón de su empleo u oficio y que sea de naturaleza

confidencial.

20. Velar por un buen clima laboral al interior de la Institución, apoyando

actividades que vayan en beneficio de la sana convivencia escolar.

Page 70: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 70

DEL BIBLIOTECARIA

Es la persona encargada de cautelar la existencia de textos del

establecimiento, mantendrá el orden, clasificación y registro de los mismos.

Funciones:

1. Es responsable de todo el material bibliográfico, de su registro y clasificación (inventario).

2. Orientará a los alumnos en la búsqueda de material informativo para sus trabajos.

3. Control diario de textos, atendiendo las solicitudes de estudiantes y profesores del Establecimiento.

4. Mantener la Biblioteca debidamente ordenada según clasificación de los textos.

5. Mantener un registro y control de todo el material didáctico y pedagógico de los docentes.-

6. Será la encargada de la fotocopiadora del establecimiento.

7. Multicopiar material entregado por docentes.- (Pruebas, Planificaciones, guías, libros y otros).-

Page 71: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 71

De la secretaria

DE LA SECRETARIA

Funciones: 1. Coordinar la Agenda de la Dirección del establecimiento.

2. Recibir, registrar y distribuir la comunicación que ingrese al

Establecimiento.

3. Atender público, funcionarios y estudiantes, proporcionando las

informaciones y documentos que en atribución a sus facultades, le sean

solicitados.

4. Reproducir circulares y enviarlas a los distintos estamentos de la escuela.

5. Archivar en orden correlativa la documentación que reciba o envié del

establecimiento.

6. Organizar y mantener una carpeta actualizada de los funcionarios del

establecimiento.

7. Atención de Apoderados, recados para los estudiantes y personal de la

escuela.

8. Atención de teléfono y correo electrónico.

9. Derivar y recepcionar correspondencia.

10. Escribir oficios y entregarlos en la oficina de partes según corresponda.

11. Recepción de recursos, (alimentos en caso de no encontrarse la

encargada).

12. Realizar tareas y trámites solicitados por la dirección

13. Escribir documentación solicitada por la dirección

14. Mantener documentación archivada al día.

15. Informar a los apoderados de los horarios y reuniones, informados por

dirección.

Page 72: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 72

DEL PERSONAL AUXILIAR

Es la persona encargada de colaborar en labores de aseo y ornamentación y

servicio.

Funciones.

1. Será de responsabilidad del auxiliar de aseo mantener en completo estado de orden y limpieza todas las dependencias del recinto.

2. Asear y ordenar, salas, talleres, laboratorios, oficinas; efectuando trabajos tales como limpiar y encerar pisos, lavar ventanas y limpiar vidrios, desempolvar muebles, limpiar sanitarios, regar y mantener pastos, plantas, jardines, etc.

3. Retirar, repartir y franquear mensajes referidos a la correspondencia normal del establecimiento.

4. Hacer reparaciones, restauraciones, transformaciones e instalaciones encomendadas por la autoridad de la escuela.

5. Prestar servicio en actos y eventos especiales organizados por la Unidad Educativa.

6. Trasladar mobiliario cuando se requiera. 7. Inventariar mobiliario del Establecimiento. 8. Informar a la Dirección de algún deterioro en la infraestructura ,

equipamiento y mobiliario

9. Retirar basura del interior del edificio. 10. Responsabilizarse de los materiales de aseo, su duración y uso de

acuerdo a las necesidades del Establecimiento.

Page 73: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 73

DEL CONTADOR.

Velará, conjuntamente con el Director, por la adecuada administración de los recursos financieros y materiales del Establecimiento. Funciones:

1. Llevar la contabilidad de la Escuela en su gestión y orígenes

directos; mantendrá al día los libros, comprobantes y otros

documentos, a fin de proveer la información oportuna cuando se

requiera.

2. Llevar el control al día de la cuenta bancaria e informará de

inmediato.

3. Efectuará las condiciones de cuentas a los organismos estatales que

corresponda, por las subvenciones recibidas.

4. Escribir los contratos y las modificaciones a los mismos, de los

trabajadores de la Escuela.

5. Efectuar las liquidaciones de remuneraciones.

6. Declarar las planillas de imposiciones, leyes sociales a través del

sistema de Previred y efectuar el pago de las mismas en los plazos

correspondientes.

7. Preparar las declaraciones y pagos de impuestos que corresponda,

dentro de los períodos y plazos legales.

8. Comunicar oportuna y completamente a la Dirección cualquier

situación legal nueva que implique una toma de decisiones de nivel

directo o que afecte el funcionamiento general o financiero de la

Escuela.

9. Se mantendrá al día en el conocimiento y dominio de las leyes,

decretos y reglamentos referidos a aspectos laborales y aplicar las

disposiciones contenidas a éstos, cuando corresponda.

10. Tendrá todos los antecedentes contables, recibos, comprobantes,

certificados y otros documentos al día como para enfrentar una

supervisión o fiscalización adoptando las medidas necesarias para

completar la información o antecedentes que falten.

Page 74: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 74

11. Rendición anual al Mineduc de todas las subvenciones recibidas,

tanto de las remuneraciones, como gastos realizados para todos los

proyectos que se han contemplado para el mejor funcionamientos

de las actividades de la Escuela.

DEL ASISTENTE CONTABLE FUNCIONES: Ser apoyo en todas las funciones que deba cumplir el Contador, como

por ejemplo :

1. Llevar al día el correspondiente Libro de Remuneraciones,

debidamente autorizado por el Servicio de Impuestos Internos

2. Confeccionará los certificados de feriados y finiquitos cuando

corresponda.

3. Tramitará las licencias médicas del personal de la Escuela, al

Servicio de Salud, Isapres y/o Cajas de Compensación, dentro de los

plazos legales.

4. Llevará expedientes ordenados con los antecedentes de la Escuela,

y que tienen relación con la unidad de Finanzas.

5. Asistirá al Consejo de Profesores, reunión de Directorio, cuando se

le solicite especialmente.

6. Llevar el control del Inventario del Establecimiento.

7. Estar encargada de las compras de los diferentes estamentos del

Establecimiento.

8. Hacer la declaración en forma mensual ante el Mineduc del B.R.P.

9. Realizar los pagos de los diferentes gastos operacionales como: luz,

agua, telefonía, seguro colegio, Caja de Compensación, seguros de

vida, y otros.

10. Cotejar planilla de gastos Subvención Escolar Preferencial (SEP),

Subvención Bases entregada por el contador, con cheques y cartola de

banco, y entregar al Directorio Fundación.

Page 75: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 75

DEL PORTERO

Funciones:

1. Es la persona encargada de controlar el acceso al establecimiento.

2. El portero estará bajo la supervisión de la Inspectoría General.

3. El portero deberá controlar el ingreso y salida de personas ajenas a la

comunidad.

4. Registrar en una bitacora toda situación anormal que se suceda en

portería.

5. Mantener cerrada en forma permanente puerta y portón de acceso.

6. Todo familiar o persona que requiera a algún funcionario, deberá

esperar en la recepción.

7. Propiciar relaciones armónicas con todos los docentes directivos,

docentes y asistentes de la educación.

8. Debe mantener una relación armoniosa con los padres y apoderados

del establecimiento.

9. Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías,

exposiciones, etc. Cuando Inspectoría General lo requiera.

Page 76: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 76

Del Coordinador/a PIE

Funciones:

1. Preparar las condiciones en los establecimientos educacionales para

el desarrollo de los PIE; conocer la Normativa Vigente; conformar

los equipos y establecer las funciones y responsabilidades de cada

uno de los integrantes PIE.

2. Gestionar el buen uso del tiempo, de los espacios y los materiales.

3. Liderar la instalación de una nueva cultura de colaboración en los

establecimientos

4. Asegurar la inscripción de los profesionales en el Registro Nacional

de Profesionales de la Educación Especial, de acuerdo con las

orientaciones del MINEDUC

5. Definir y establecer procesos de detección y evaluación integral de

estudiantes con NEE permanentes y transitorias

6. Conocer y difundir el Formulario Único y otros protocolos que

estarán disponibles a través de la página web del MINEDUC de

educación especial.

7. Establecer una relación de colaboración con el Departamento

Provincial del MINEDUC y mantenerse informados.

8. Coordinar el trabajo entre los equipos de salud y educación en el

territorio, en el marco de los PIE

9. Velar por la confidencialidad y el buen uso de la información de los

estudiantes y sus familias.

10. Monitorear de manera permanente los aprendizajes de los

estudiantes.

Page 77: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 77

11. Hacer seguimiento del uso del Registro de Planificación y Evaluación

PIE.

12. Establecer y coordinar mecanismos de evaluación del PIE,

implementando, entre otras medidas estrategias para conocer la

satisfacción de los usuarios.

13. Coordinar acciones de capacitación, a partir de las necesidades

detectadas en la o las comunidades educativas.

14. Disponer de sistemas de información dirigidos a las familias para

que estas cuenten con información oportuna de los

establecimientos capaces de dar respuestas educativas de calidad a

las necesidades educativas especiales que presenten sus hijos.

15. Cautelar el cumplimiento del número de las horas profesionales

que exige la normativa de los PIE. Asegurando que se les asignen las

horas cronológicas a los profesores de educación regular para el

trabajo colaborativo.

16. Establecer redes institucionales con organizaciones, servicios

comunitarios, empresas, etc. Esto último especialmente en los

establecimientos que cuentan con PIE en la enseñanza media que

integran estudiantes con NEE permanentes.

17. Es aconsejable que el Coordinador de PIE del establecimiento forme

parte de la Unidad Técnica Pedagógica, facilitando así los procesos

de articulación entre los diversos programas que apuntan al

mejoramiento continua del establecimiento.

Page 78: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 78

Del Profesor(a) especialista

Funciones:

1. Evaluar a los alumnos con NEE a través de pruebas estandarizadas,

las que serán establecidas por la Coordinadora del PIE en conjunto

con las Educadoras Diferenciales.

2. Los diagnósticos y expedientes de evaluación son confidenciales,

por lo que, la Educadora Diferencial debe tomar las medidas

necesarias para resguardas este derecho.

3. Conocer y completar FUN

4. Entrevistas a padres y apoderados del PIE a lo menos dos veces por

semestre, con el fin de recolectar antecedentes relevantes,

establecer pautas de trabajo y entregar resultados evaluativos,

dejando en todo momento evidencia de aquellas entrevistas.

5. Derivar a los estudiantes a especialistas externos o internos en

casos necesarios, dejando siempre evidencia de dicha derivación, ya

sea, en el libro de clases o en el Registro de Planificación del curso.

6. Realizar seguimientos de los informes de especialista externos.

7. Programar y dirigir reuniones de trabajo colaborativo con los

docentes de aula común.

8. Conocer y completar diariamente el Registro de Planificación y

Evaluación de Actividades de los cursos a cargo.

9. Planificar y realizar talleres para padres sobre temas relacionados

con NEE y apoyo en el hogar.

10. Definir y desarrollar adaptaciones curriculares.

11. Promover la participación de los estudiantes en actividades cívicas,

deportivas, extraescolares, etc.

Page 79: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 79

12. Observar el comportamiento y rendimiento del curso, y en especial

de los niños con NEE para realizar las sugerencias que se estimen

necesarias para favorecer el desempeño escolar (tiempo que

requiere para desarrollar una actividad, lugar donde está sentado,

dificultades para seguir instrucciones, etc.)

13. Asegurar que la instrucción entregada por la Profesora de Aula sea

comprendida por el alumno con NEE y por sus compañeros, de

manera que las sigan sin dificultades y actúen de acuerdo a lo

esperado.

14. Mantener la atención-concentración del niño en las actividades

desarrolladas en la sala de clases para que las realicen, dentro del

tiempo solicitado.

15. Entregar apoyo directo cuando el niño presenta dificultades

específicas en alguna asignatura, ejemplo: dictar materia al ritmo

del niño (para evitar que se quede sin la información entregada).

16. Revisar cuadernos con el fin de asegurar que cuente con todos los

contenidos previos a las evaluaciones. Supervisar que realice las

tareas en el hogar.

17. Incentivar y motivar permanentemente los logros y avances

observados en los niños con el fin de desarrollar confianza y

seguridad frente a temas escolares. (obj. Transversales).

18. Promover la autoevaluación por parte del niño, para que sea capaz

de reconocer y valorar sus fortalezas y debilidades en el plano

académico y de esta manera incentivar su propio aprendizaje

(perciba sus errores y se corrija de manera espontánea).

Page 80: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 80

19. Sugerir Actividades a profesora de aula de acuerdo a los contenidos

trabajados, adaptándolos a las características de los niños con NEE.

20. A través del apoyo directo, se persigue que el niño con NEE realice,

de acuerdo a su progreso y desarrollo, su trabajo de forma

autónoma.

21. Cooperar con el orden y respeto dentro de la sala de clases.

22. Reforzar de manera implícita el respeto por la diversidad dentro de

la sala de clases.

23. Colaborar con las planificaciones del Profesor de Aula,

proporcionando adaptaciones curriculares cuando sea pertinente,

en relación a los contenidos y actividades de acuerdo a las

características de los alumnos con NEE.

24. Colaborar con la evaluación diferenciada de los niños con NEE que

lo requieran, considerando por ejemplo: realización de pruebas de

manera oral, realización de trabajos de investigación y/o más

tiempo para realizar una evaluación.

25. En las pruebas, asegurarnos que el niño comprenda la pregunta, o

adecuarla con anterioridad.

26. Todo lo anterior, en pos de conseguir una mejor equidad en la

adquisición de los aprendizajes esperados.

Page 81: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 81

Del fonoaudiólogo PIE

Funciones:

1. Participar de la evaluación inicial del lenguaje, de aquellos alumnos

que han sido pesquisados por alteraciones en el lenguaje.

2. Trabajo colaborativo con distintos profesionales para tomar

decisiones y apoyarse de acuerdo a la especialización de cada uno.

3. Rehabilitar trastornos del lenguaje y de la comunicación oral en

niños.

4. Mejorar habilidades de detección temprana de trastornos del

lenguaje en docentes.

5. Mejorar las competencias educativas de los docentes y apoderados

para trabajar y/o estimular a niños con trastorno del lenguaje y de

la comunicación

6. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de niños con trastornos del

lenguaje y/o de la comunicación.

7. Talleres de detección temprana para docentes y apoderados.

Page 82: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 82

Del Psicólogo/a

Funciones:

1. Realizar evaluaciones psicológicas oportunas para prevenir y

diagnosticar a cada uno de los alumnos que lo requieran.

2. Implementar programas de intervención psicológica y psicoeducativa

con fines preventivos, de desarrollo y terapéuticos, de manera grupal

y/o individual.

3. En cuanto a los padres y/o apoderados deberá realizar citaciones

oportunas en cada uno de los casos entregando información

diagnóstica y asesoramiento pertinente.

4. Mantener una comunicación fluida con cada uno de los distintos

actores de la comunidad educativa, con la debida consideración del

carácter confidencial de los mismos.

5. Asesorar y colaborar con los docentes en diversas temáticas en pro del

proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos (as).

Principales funciones en el Programa de Integración Escolar

6. Realizar devolución de los resultados, de la evaluación diagnóstica, a la

unidad técnica del establecimiento, señalando las competencias y

desventajas del alumno(a).

7. Desarrollar trabajo colaborativo con los docentes, en el diseño y

aplicación de estrategias, que permitan un manejo adecuado de las

conductas de niños, niñas y jóvenes con graves alteraciones en la

capacidad de relación y comunicación, en el aula común.

8. Desarrollar instancias de trabajo para los docentes, explicando las

características, debilidades, fortalezas, habilidades, de la necesidad

Page 83: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 83

educativa especial de estos alumnos y como éstas pueden influir en el

desempeño escolar.

9. Realizar actividades periódicas de Psicoeducación, en apoyo a la

comunidad escolar abordando temáticas como drogas, sexualidad y

afectividad, resolución de conflictos, etc, las que están consideradas en

el plan anual del establecimiento.

10. Colaborar en la construcción de evaluaciones diferenciadas y

adecuaciones curriculares, en los casos que sea necesario.

11. Participar en los Consejos de Profesores, señalando los avances y

obstáculos, en el proceso del Proyecto de Integración Escolar.

12. Desarrollar instancias de auto-cuidado en los docentes involucrados en

estos proyectos.

13. Informar sobre los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica y

sugerencias necesarias para apoyar el proceso de intervención.

14. Desarrollar espacios para Psicoeducación.

Page 84: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 84

DE LA COORDINADORA SEP

OBJETIVO DEL CARGO.

Brindar apoyo técnico y pedagógico en la implementación efectiva del Plan

de Mejoramiento Educativo de la Escuela Particular N°7 Metodista, adscrito

a la ley de Subvención Escolar Preferencial.

FUNCIONES DEL CARGO.

1. Apoyar al equipo directivo, con el propósito de liderar el Proceso de

Enseñanza- Aprendizaje de su Institución.

2. Orientar y guiar la articulación de programas y/o estrategias para el

desarrollo curricular.

3. Orientar al equipo directivo, según su realidad, sobre cuáles podrían ser las

estrategias y programas que aporten directamente al desarrollo de los

aprendizajes de todos los estudiantes.

4. Asesorar y dirigir en el proceso de diagnóstico, elaboración e

implementación del Plan de Mejoramiento Educativo.

5. Promover la reflexión Técnico-Pedagógica en el equipo directivo, en

relación al mejoramiento continuo, estándares de desempeño,

participación, responsabilidad, utilización de instrumentos y

metodologías para elaborar un Plan de Mejoramiento Educativo

pertinente y en concordancia con los lineamientos del proyecto Educativo

de la Escuela.

6. Realizar seguimiento y monitoreo a las acciones que se realizan en el

establecimiento, en el contexto de su Plan de mejoramiento Educativo.

7. Realizar acciones de seguimiento y monitoreo de las Asesorías Técnicas

Externas (ATE) contratadas por el establecimiento, a fin de garantizar el

apoyo efectivo de estas al proceso educativo.

8. Mantener actualizada la plataforma que el Ministerio pone a

disposición para el desarrollo óptimo de las distintas fases del Plan de

Mejoramiento Escolar, subiendo oportunamente los antecedentes

que lo requiera, cumpliendo a cabalidad con los plazos dados por el

Ministerio de Educación.

Page 85: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 85

DEL CONSEJO DE PROFESORES.

1. Todos los profesores de la Escuela tienen la obligación de asistir con

puntualidad a todos los consejos de profesores y reuniones técnicas

que cite la Dirección o la Unidad Técnica Pedagógica.

2. El Consejo de Profesores se reunirá el primer lunes de cada mes,

además de las reuniones extraordinarias que cite la Dirección.

3. Las reuniones técnicas de profesores se realizarán semanalmente,

en día y horario que fije la Dirección del Establecimiento.

4. El Consejo de Profesores será presidido por el Directora de la

establecimiento y en su ausencia por quien le secunde en el cargo,

quien deberá guiar la sesión mediante una tabla de puntos a tratar.

5. Las reuniones técnicas serán dirigidas por la Directora y/o Jefe de la

Unidad Técnico Pedagógica del Establecimiento, quien se basará en

tabla de puntos o pauta de trabajo.

6. Tanto para el Consejo de Profesores como para la Reunión Técnica

se elegirá de los mismos integrantes del consejo un(a) Secretario(a)

para que levante acta de cada reunión y darle lectura en la reunión

siguiente para su aprobación y análisis.

DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:

1. El Consejo de Profesores será de carácter consultivo.

2. Cada integrante del Consejo de Profesores tiene derecho a voz y a voto

dentro del Consejo y a exigir que su opinión quede explícitamente

Page 86: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 86

registrada en el acta cuando así lo considere, siempre que se realice

con un correcto uso del lenguaje y el respeto hacia los demás.

3. El Consejo de Profesores podrá pronunciarse sobre situaciones de tipo

técnico-pedagógicas, las que en todo caso deben sujetarse a la

legalidad vigente y a los reglamentos del Establecimiento. También

podrá ser consultado respecto de materias disciplinarias de los alumnos

y de tipo administrativas, según lo que indique la reglamentación

interna y legal del país.

4. Toda situación en que se emita un pronunciamiento del Consejo de

Profesores deberá ser aprobada por el 50% más 1 de los profesores

presentes en el Consejo.

5. La asistencia, tanto al Consejo de Profesores como a las demás

reuniones, debe quedar registrada con nombre y firma de cada

integrante.

6. Las ausencias a reuniones deben ser justificadas debidamente ante la

Dirección del Establecimiento, quien evaluará su pertinencia.

7. Las ausencias o atrasos injustificados ameritarán las sanciones

establecidas en la legislación vigente del país.

Page 87: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 87

Objetivos por Áreas:

Currricular:

Objetivo Estratégico:

Consolidar procesos de gestión que aseguren la preparación, análisis y

evaluación de las prácticas pedagógicas en función de los logros de

aprendizaje de calidad en los alumnos y alumnas.-

Objetivos Específicos

Crear y Aplicar instrumentos de evaluación, que permitan verificar los

estados de avances en los niveles de logro de los estudiantes.-

Supervisar permanentemente el trabajo de aula comprobando el

cumplimiento de las planificaciones.-

Generar instancias de discusión e integración de experiencias y estrategias

metodológicas entre los docentes, con la finalidad de mejorar el quehacer

educativo.-

Respetar los ritmos de aprendizaje de los alumnos para que todos puedan

aprender.-

Promover y destacar en el desarrollo del curriculum, los elementos que más

nos caracterizan como institución poniendo énfasis, en la entrega de valores

Cristianos.-

Promover y asegurar la inclusión, la permanencia, y el éxito de los

estudiantes con NEE, partiendo de la base que todos los estudiantes,

independiente de sus condiciones personales, alcancen su máximo

desarrollo y aprendizaje.-

Instalar procedimientos que permitan mejorar la distribución horaria de las

asignaturas del plan de estudio.-

Page 88: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 88

Monitorear regularmente la cobertura curricular.-

Observar y supervisar clases de asignatura dos veces como mínimo

al semestre.-

LIDERAZGO

Objetivo Estratégico:

Generar un liderazgo centrado en una formación integral; una cultura de

altas expectativas, en cada una de las acciones del proceso educativo que

permita orientar, planificar, articular y evaluar los procesos institucionales.

Objetivos Específicos:

Fortalecer el trabajo colaborativo entre los estamentos educativos para

aunar criterios frente a las expectativas planteadas respecto del logro de los

aprendizajes.-

Valorar los éxitos de nuestros alumnos, profesores y apoderados, tanto a

nivel académico, como a nivel deportivo, social, cultural.-

Creación de instancias que permitan la libre expresión del alumno/a a

través del arte, ciencias, música, deporte recreación y otros.-

Fomentar que todos los miembros que componen la comunidad escolar (

profesores, padres, asistentes de la educación y alumnos(as) ) trabajen y

convivan de manera armoniosa para que el Plan de Mejora Educativo ( SEP)

sea viable y se alcancen las metas propuestas.-

Procurar establecer relaciones significativas y redes de apoyo sistemáticas

de colaboración y coordinación con las diferentes instituciones del ámbito

nacional, regional, provincial, comunal y sectorial.-

Page 89: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 89

CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Promover la participación, respeto y buen trato entre todos los miembros

de la comunidad educativa, a partir de un reglamento que oriente y regule

la práctica de acciones que contribuyan al desarrollo psicosocial, afectivo,

valórico cristiano y físico de los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Incentivar la participación permanente y comprometida de los apoderados,

orientada hacia el logro de aprendizajes a través de distintas instancias como

escuela para padres y charlas de orientación y psicóloga.-

Promover la participación permanente de profesionales de la educación que

apoyen a los alumnos/as, estableciendo un trabajo interdisciplinario.-

Promover instancias de participación en actividades culturales, deportivas y

sociales a nivel de comunidad escolar.-

Page 90: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 90

Establecer en la comunidad una identidad definida representada en la

entrega de Valores Cristianos, difundida por todos los estamentos.-

Potenciar al Centro General de Padres.-

Implementar un plan de Afectividad y Sexualidad en concordancia con los

valores declarados en el Proyecto Educativo Institucional.-

RECURSOS:

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Implementar un plan de inversión que permita contar con los recursos

humanos, de infraestructura, equipamiento apropiado y capacitaciones para

lograr un mejor servicio educativo.-

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Favorecer la participación de docentes y asistentes de la educación en

actividades de formación, capacitación y perfeccionamiento permanente.-

Planificar adecuadamente las actividades y/o proyectos de mejoramiento de

infraestructura y mantenimiento de la Escuela.-

Promover Política de remuneración y bonos de incentivo.-

Administrar eficientemente los recursos económicos que llegan al

establecimiento.-

Page 91: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · Inglaterra, con el impulso y pasión de los hermanos Juan y Carlos Wesley, es ... capacidad para resolver problemas y un trabajo eficaz

Proyecto Educativo Educacional Página 91

RESULTADOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Elevar los resultados institucionales en las mediciones externas e indicadores

de eficiencia interna.-

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Lograr en el SIMCE un promedio de 250 puntos.-

Alcanzar un 94.5% de asistencia promedio.-

Mantener un 0% en deserción escolar.-

Lograr el 100% de retención escolar.-

Lograr una aprobación del 97%.-

Conseguir que la reprobación sea de un 3%.-

Llegar a un promedio de 5,5.-

Mantener la matricula.