Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

75
Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Transcript of Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Page 1: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Proyecto Educativo Institucional

Escuela N° 60 Licauquén

Page 2: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

-

2022

2

Page 3: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

INDICE

PORTADA

I. PRESENTACIÓN

II. CONTEXTO

1. INTRODUCCIÓN

2. IDENTIFICACIÓN GENERAL

3. MARCO LEGAL DE FUNCIONAMIENTO

4. RESEÑA HISTÓRICA

5. ENTORNO

a. Ubicación Geográfica

b. Recursos e Infraestructura

c. Equipamiento

6. MATRICULA

7. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL ALUMNADO

a. Procedencia

b. Índice de Vulnerabilidad y Nivel Educacional de los Padres

c. Programas de Apoyo

- Programa de Integración Escolar (PIE)

- Pro- Retención

- Proyectos Enlace

- Junaeb

- Salud

- Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE)

- Dupla Psicosocial del establecimiento

III INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

8. FODA

Fortalezas Institucionales que facilitan el logro de su misión Oportunidades

para modernizar la Institución

Debilidades institucionales que afectan al logro de la misión

Amenazas institucionales que podrían afectar al logro de la misión

IV IDEARIO

9. VISION

10. MISIÓN

11. LEMA

12. SELLOS EDUCATIVOS

13. DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES

a. Principios y enfoques Educativos

b. Valores y Competencias Específicas de la escuela Licauquén

14. OBJETIVOS Y METAS ESTRATEGICAS

15. PERFILES

a. Equipo Directivo

b. Docentes

c. Asistentes de la Educación en Aula

d. Asistentes de la Educación No Profesionales

e. Estudiantes

f. Apoderados

Page 4: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

V CURRICULUM 16. PROPUESTA CURRICULAR 17. PLANES DE ESTUDIO 18. SELLO EDUCATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SU

IMPLICANCIA EN EL CURRICULUM 19. ÁREA TÉCNICA PEDAGÓGICA 20. INCENTIVO Y RECONOCIMIENTOS A ESTUDIANTES 21 ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS

VI. ORGANIZACIÓN 22. ORGANIZACIÓN INTERNA

a. Equipo de Gestión b. Consejo Escolar c. Consejo de Profesores d. Centro de Padres y Apoderados e. Centro de Estudiantes

23. ORGANIGRAMA VII. EVALUACIÓN

24. SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES/ ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

25. RENDICIÓN DE CUENTAS

4

Page 5: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

PRESENTACIÓN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Desde 1991 se ha promovido de diversas formas el desarrollo del PEI. Al principio, se relevó

su carácter de proyecto, con miras a identificar problemas y objetivos que permitieran ser

abordados en un proceso de cambio y transformación. Con la Ley de Jornada Escolar

Completa (1997), se vuelve a poner foco en PEI, pero desde una perspectiva de instrumento

orientador, que fundamenta y orienta la Jornada Escolar Completa –JEC– en las escuelas y

liceos. En la Ley General de Educación se lo proyecta como el instrumento que unifica y

cohesiona a la comunidad educativa, en tanto da cuenta del “propósito compartido”, que

sustenta la unidad y el trabajo colaborativo de la comunidad. Recientemente, la Ley de

Inclusión vuelve a poner en el centro al PEI, en tanto se transformará en el principal referente

utilizado por las familias a la hora de elegir un establecimiento educacional, ahora en un

sistema con igualdad de oportunidades en el acceso a las unidades educativas financiadas

por el Estado.

El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Licauquén es un instrumento que permitirá

potenciar a nuestro establecimiento como un referente educacional de excelencia, de

innovación y de desarrollo en ámbitos tan diversos como: formación académica de calidad,

competencias en su formación de hábitos de vida y preservación del medio ambiente,

ciudadana, valórica y tecnología aplicada a procesos educativos. Estos indicadores forman

parte de nuestras normas institucionales, el cual pretende ser un aporte en la formación de los

estudiantes y apoyo a sus familias, como un legado para enriquecer en la formación integral

y contribuir como institución educativa en la formación de personas que aporten y se

desenvuelvan con competencias idóneas a la sociedad que pertenecemos.

Nuestro compromiso es que nuestros estudiantes, se formen en un ambiente desafiante en su

aprendizaje, acogedor e inclusivo, desarrollando en ellos, habilidades desde la perspectiva de

la inteligencia emocional como la intelectual. Nuestra institución busca obtener el máximo

potencial de sus estudiantes al exponerlos dentro del aula a un ambiente donde las diferencias,

la empatía, el desafío intelectual, la tecnología, la solidaridad y el compañerismo se realzan

y potencian.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) que presentamos a continuación es un testimonio

de un arduo trabajo en equipo de la comunidad educativa, en donde en variadas jornadas de

reflexión fueron plasmados los intereses, sueños y expectativas de estudiantes, directivos,

docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados y comunidad de Licauquén.

Reflexionar sobre la escuela que imaginamos nos permite como comunidad llevar a nuestro

establecimiento, a convertirse en un futuro y en un referente de educación de calidad.

5

Page 6: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

El Proyecto Educativo Institucional, es el resultado de la reflexión realizada por los distintos

estamentos de la comunidad escolar. Por tanto, sus principios, objetivos del proyecto y

definiciones propuestas, tienen como finalidad la integración de sus miembros, siendo

responsables de la propuesta en la misión de la Escuela Licauquén.

Finalmente, ponemos a disposición de la Comunidad Licauquén nuestro PEI actualizado,

para su conocimiento y consideración; esperando que éste sirva de guía a todos los

quehaceres, vinculados con nuestras tareas educacionales de los próximos años. Sin embargo,

durante éstos se realizarán evaluaciones periódicamente que nos permitan hacer

actualizaciones, recogiendo las nuevas experiencias y requerimientos de nuestra comunidad.

Page 7: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

1. I NTRODUCCIÓN

Escuela básica rural Licauquén, depende directamente del Departamento Provincial de

Educación de Lebu, provincia de Arauco, según Decreto Cooperador de la Función

Educacional del Estado N2807 de 1976.

Atiende niveles educacionales desde Pre básica con Primer y segundo Nivel de

Transición, hasta Octavo año básico con funcionamiento en Jornada Escolar

Completa, en todos los niveles de educación básica, con cursos combinados.

2. IDENTIFICACIÓN GENERAL

Establecimiento Escuela Básica Licauquén

Dependencia Particular subvencionado

Dirección Camino a Melinchique Km 72

Comuna Contulmo

Provincia Arauco

Región Bio Bio

Área Rural

Rol Base Datos 5189-6

Teléfono 990891985 / 983612465

Correo electrónico [email protected]

[email protected]

[email protected]

Page 8: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

3. MARCO LEGAL DE FUNCIONAMIENTO

Normativa legal vigente en materia educacional:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE.

Normativas

DFL N° 20370 [Ley General Educación]

Ley N° 20845 [Ley de Inclusión Escolar]

Ley N° 20248 [Ley SEP]

Ley N° 19873 [Pro retención]

Ley N° 19532 [JECD]

Ley N° 20162 [Obligatoriedad Educ. Parvularia]

Ley N° 20501 [Calidad y Equidad Educación] DFL

N° 2 [Ley Subvenciones]

DFL N° 1 [Estatuto Docente]

Decretos

Decreto N°439-2012 (apruebas Bases Curriculares 1° a 6° básico) Decreto

N°433-2012 (aprueba bases curriculares 1° a 6° básico) Decreto 2960-2012

(aprueba plan y programas de estudio 1° a 6° básico) Decreto N° 315

[Reglamento LGE - Reconocimiento Oficial] Decreto N° 306 [JECD]

Decreto N° 235 [Reglamento SEP]

Decreto N° 1718 [Edades de Ingreso Parvulario y Básica]

Decreto N° 24 [Reglamento Consejos Escolares] Decreto N°

352 [Reglamento Función Docente] Decreto N° 216

[Reglamento Pro Retención] Decreto N° 755 [Reglamento

JECD]

Decreto N° 565 [Reg Centro Padres]

Decreto N° 289 [Cond Sanitarias EE]

Decreto N° 83 [Criterios y orientaciones de Adecuación Curricular]

Decreto N° 179 [Fija normas para determinar los alumnos con NEE]

Decreto N° 67 [del 20-02-2018 que aprueba normas mínimas nacionales

sobre evaluación, calificación y promoción]

Page 9: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

4. RESEÑA HISTÓRICA

La Escuela Particular Licauquén, fue Creada por la señora Escilda Ríos Deramond el 27 de junio de

1979, según Decreto Cooperador N° 2807 de 1979, con una matrícula de 32 alumnos.

Por normativa gubernamental en diciembre del año 2018 esta escuela pasa a ser

Corporación Educacional Ríos Deramond, la que en el área Técnico Pedagógico depende del Ministerio de

Educación a través del Departamento Provincial de Educación de Arauco - Lebu.

Actualmente, es una Escuela polidocente, imparte Educación básica y Prebásica completa, la integra una

planta docente de 10 profesores a los que la Escuela proporciona capacitaciones anuales. Además, cuenta con

Programa de Integración escolar, donde se atienden estudiantes con Necesidades Educativas Especiales

Permanentes y Transitorias.

La Identidad de nuestra escuela se identifica por nuestro lema “Querer es poder”, destacándose con sus

sellos que otorgan sentido e identidad al establecimiento, los cuales son:

Escuela preservadora del medio ambiente

Escuela Artística

Escuela Centrada en los aprendizajes para mejorar los resultados

La Escuela cuenta con estandarte y su propio Himno escrito especialmente por el Profesor director

del coro Sr. Jorge Reesse Deramond, quien hace entrega el año 2010 como un regalo a la comunidad

escolar.

Desde esa fecha, cada lunes en el acto de inicio de la semana y en cada acto oficial, toda la comunidad

educativa, entona con emoción este himno bajo la dirección de diferentes profesores/as constituyéndose

en el emblema que identifica a esta escuela junto a su estandarte. Así como todos nuestros niños/as

lucen e interpretan con orgullo.

La escuela se incorporó a la JECD en el año 1997 con los cursos de 1° a 6º año. Luego en el año 2002 se anexó

7° y 8° año básico. En la actualidad cuenta con una cobertura educacional pre- básica y básica completa.

A contar del año 1999, para darle nueva identidad y cambio de imagen a nuestros estudiantes se

adopta un nuevo uniforme escolar de colores azul marino y rojo, gestión concretada por la

Sostenedora, la señora Escilda Ríos Deramond.

En relación con la actividad económica del sector, y de los apoderados, se sustenta en la pequeña

agricultura, actividades de faenas forestales esporádicas y en el área frutícola.

Page 10: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

A partir el año 2009, la escuela se encuentra adjunta a la subvención SEP, el que

ha sido un aporte importante a nuestra labor educativa.

Desde sus inicios, nuestra Unidad Educativa, ha organizado actividades

extracurriculares y/o extraprogramáticas para alumnos (as) y apoderados (as):

- Salidas educativas con participación de todos los actores de la Escuela.

- Jornadas de reflexión en torno a la JECD.

- Exposiciones y muestras de trabajo de los talleres JECD - Eventos deportivos, Artísticos y Culturales.

- Capacitaciones a los docentes y asistentes con la finalidad de aportar conocimientos enriquecedores a

nuestros estudiantes.

- También ofrece diversos talleres, en los que se destacan diferentes disciplinas como: convivencia escolar,

computación, taller de folclor y teatro, talleres de deporte y baile entretenido, de preservación del medio

ambiente, en donde se potencia la ecología.

Page 11: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Entorno

a. Ubicación geográfica

El establecimiento se encuentra ubicado en la zona rural Melinchique, comuna de

Contulmo, Octava Región.

La Escuela Particular “LICAUQUEN” pertenece geográficamente a la comuna de CONTULMO y su

infraestructura consta con 7 salas de aulas común, 2 salas de integración,1 sala de aula y 1 sala de

esparcimiento para los niveles de transición 1 y 2, oficina, una sala multiuso, rincón lector, laboratorio de

computación, comedor amplio, bodega, sala de estar, baños y casa para un cuidador.

La escuela está adscrita al Programa de Jornada Escolar completa, Ley SEP y Programa de Integración

Escolar. cuenta con una dotación de 10 profesores, 3 asistentes de la Educación, un monitor de Mapudungun

y los apoderados participan activa y responsablemente en el proyecto educativo de sus hijos. La escuela

cuenta con una matrícula de 119 alumnos distribuidos en 5 cursos combinados en Pre básica: NT1, NT2 y

básica: 1º y 2°, 3ºy 4º, 5°y 6, 7º y 8º año básico.

Page 12: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

b. Ubicación Licauquén, REGIÓN DE Bio- Bio, CHILE

(Foto GPS)

RECURSOS E INFRAESTRUCTURA

Recursos Humanos

Funcionarios 2021

Directora 1

Encargada de Unidad Técnica Pedagógica 1

Docentes 10

Educadoras de Párvulos 1

Educadores Diferenciales 3

Psicólogo 1

Asistentes de Aula 4

Paradocente 0

Asistente Mantenimiento 5

Infraestructura Física

Instalaciones 2021

Salas de clases Básica 7

Salas de clases Pre-básica 1

Sala Programa Integración 2

Sala multiuso 1

Rincon Lector – aula de recursos 1

Oficina Dirección 1

Sala de Profesores 1

Comedor - cocina 1

Patio techado 2

Page 13: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Patio Pre-básica 1

Baños estudiantes 7

Baños personales 1

Bodegas 2

Bodega de material deportivo 1

Escenario techado 1

Page 14: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

c. Equipamiento.

Libros, material didáctico,

Software educativos

Computadores Alumnos Tablet

Pre-básica y básica Proyectores

Televisores LCD Amplificador

Parlantes, material audiovisual

Cámaras fotográficas y de video

Computadores

labores administrativas

Material deportivo

MaterialPsicomotricidad

Material Didáctico PIE

Mobiliario adecuado para todos los estudiantes y en todas las

dependencias.

Material de mantenimiento

Page 15: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Matrículas por cursos

cursos 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016

Pre- Kínder

5 5 10 10 07 09 09

Kinder 6 12 11 07 10 11 14

1° 16 9 12 12 11 17 10

2° 11 12 08 08 12 11 19

3° 12 12 09 11 17 26 05

4° 10 9 14 14 21 07 04

5° 11 11 17 22 08 07 13

6° 13 18 20 12 14 13 12

7° 17 23 11 10 10 11 15

8° 18 9 08 08 10 18 09

Page 16: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Progresión de Matrícula:

Numero de Matricula Año 2016: 110 estudiantes

Numero de Matricula Año 2017: 130 estudiantes

Numero de Matricula Año 2018: 120 estudiantes

Numero de Matricula Año 2019: 114 estudiantes

Numero de matrícula año 2020: 120 estudiantes

Número de matrícula año 2021: 118 estudiantes

Número de matrícula año 2022: 119 estudiantes

CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL ESTUDIANTE

b. Procedencia

Los estudiantes gracias a los aportes de la subvención escolar preferencial (SEP), cuenta con

un recorrido de locomoción escolar que transporta los estudiantes, los cuales salen de la

puerta de su casa, haciendo un recorrido que incluye sectores urbanos y rurales, por lo cual

el colegio se encarga de ofrecer igualdad de condiciones.

Page 17: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

c. Índice de vulnerabilidad y Nivel educacional Padres y Apoderados

La Escuela Licauquén atiende mayoritariamente a estudiantes pertenecientes al grupo

socioeconómico con un alto índice de vulnerabilidad, información declarada por los

apoderados en las encuestas SIMCE. La mayoría de las familias han declarado tener entre

5 y 11 años de escolaridad y un ingreso del hogar que varía entre $250.001 y

$400.000.

Entre 62,01 y 81% de los estudiantes se encuentran en condición de vulnerabilidad social.

En el año 2021 el Índice de Vulnerabilidad (IVE) de nuestros estudiantes es de un 92,3%,

información entregada por el SINAE (Junaeb).

Programas y Redes de Apoyo Escolar

Programa de Integración Escolar (PIE)

La Escuela Básica Licauquén en concordancia con la Leyes y Decretos del Sistema

Educacional Chileno, pretende entregar a todos sus estudiantes, sin discriminación de género,

raza, credo, etnia, nacionalidad, ni condiciones especiales (dificultades de aprendizaje, de

lenguaje, cognitivas, o socio afectivas, entre otras, oportunidades de aprendizaje).

Es así que como establecimiento aplicamos una estrategia pedagógica inclusiva cuyo

propósito es entregar apoyos adicionales, tanto a los estudiantes que presentan NEE, ya sea

de carácter permanente o transitorio, como a sus padres y/o apoderados, favoreciendo de esta

manera la presencia y participación en clases, el acceso a las situaciones de aprendizaje y el

progreso dentro del currículum nacional de estudiantes que pertenecen a este Programa.

Para esto, contamos con profesionales idóneos que dan respuesta a los requerimientos

asociados a las distintas Necesidades Educativas Especiales (profesores de educación

diferencial, y psicólogo)

Page 18: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Pro-Retención

El programa de subvención pro-retención, el cual surge a partir de la problemática de la

deserción escolar y que se oficializa a través de la ley N°19.873 y es reglamentado por el

Decreto Supremo N°216/2003 del Ministerio de Educación, y que consiste en una

transferencia que se paga a los sostenedores de establecimientos particulares subvencionados

y regidos por el Decreto Ley N°3.166 de 1980, por haber logrado la retención de los

estudiantes que estén cursando desde 1° básico a 8° año básico, y que pertenezcan a familias

participantes del programa Chile Solidario.

Su principal objetivo es:

“Contribuir a garantizar 8 años de escolaridad de los estudiantes para asegurar equidad en

el Sistema Educativo.”

Me conecto para aprender

La Escuela Licauquen, se suma a la iniciativa del gobierno, que tiene como propósito acortar la

brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y apoyar los procesos

de aprendizaje, a través de la entrega de un computador portátil a cada estudiante que curse 7º año de

enseñanza básica, en nuestro establecimiento, que no son considerados en la entrega de JUNAEB.

Tablet para Pre- Básico y 1º Básico

El proyecto “Tablet para Educación Inicial en NT1, NT2 y 1° básico” busca fortalecer la

innovación en las prácticas pedagógicas de los/las docentes de NT1, NT2 y 1° básico, de la escuela

Licauquén, a través de un modelo pedagógico que permita el acceso a las Tecnologías de la

Información y Comunicación (TIC), en el ámbito de las matemáticas.

Ello, a través de la entrega equipamiento Tablet con recursos personales del sostenedor las

prácticas pedagógicas, acompañado de orientaciones para la articulación didáctica-pedagógica

entre NT1, NT2 y 1° básico.

Page 19: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

JUNAEB

Programa de Alimentación Escolar (PAE)

De los estudiantes de la escuela Licauquén, el 100% recibe del Programa de

Alimentación diariamente (desayunos, almuerzos,) durante el año lectivo adscritos al

Programas de Alimentación Escolar. (Canastas familiares en educación remota).

.

Útiles Escolares

La sostenedora del establecimiento hace durante el año entrega de útiles al 100% de los

alumnos (as) del establecimiento. Además, se complementan los útiles necesarios o

requeridos por los estudiantes que entrega la JUNAEB, el cual consistente en la entrega

de un set anual de útiles escolares a los y las estudiantes más vulnerables del país,

diferenciados por niveles educacionales pre básica y básica, el cual es entregado a través

de una nómina enviada desde la Junaeb.

Becas: Las Becas que ofrece JUNAEB se focalizan a estudiantes con

características específicas.

Beca Indígena: Para Educación Básica, Es un aporte de $100.550 (monto

referencial anual) de libre disposición o uso. Pagado en dos cuotas al año: primer

semestre y segundo semestre.

¿Cuáles son los requisitos de postulación?

Dirigido a estudiantes de 5to a 8vo básico, de ascendencia indígena acreditada por la Corporación

Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi.

Promedio mínimo de notas 5.0.

En tramo del Registro Social de Hogares (RSH) hasta el 60%. Ir a

http://www.registrosocial.gob.cl

Page 20: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Salud

Programa Para La Atención De Salud En Infancia

El establecimiento, si la situación lo amerita, establece nexos con el servicio de salud

de la comuna para las atenciones de los estudiantes con los distintos programas de la

red de salud.

Programas Institucionales Internos

Los programas internos del establecimiento están orientados a fortalecer habilidades,

conductas y autonomía en el autocuidado de todos los estudiantes. Los programas se

vinculan al aseguramiento de la calidad de la educación, mejorando los indicadores

de desarrollo personal y social.

Plan Integral De Seguridad Escolar (PISE)

El Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) es un instrumento articulador de los

variados programas de seguridad destinados a la comunidad educativa, aportando de

manera sustantiva al desarrollo de una Cultura Nacional de la Prevención, mediante

la generación de una conciencia colectiva de autoprotección.

Se pretende con el PISE que nuestro establecimiento educacional conforme su

“Comité de Seguridad Escolar” y a través de él, identifiquen los riesgos a los que

están expuestos, reconozcan sus recursos y capacidades para desarrollar una

planificación eficiente y eficaz que integre programas o proyectos preventivos, planes

de respuesta y otros, con el fin de evitar que estos riesgos se conviertan en desastres

y propender una comunidad educativa más resiliente. (La resiliencia es la capacidad

de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas)

Page 21: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Dupla Psicosocial Del Establecimiento.

Está formada por docentes de integración y un Psicólogo, quienes tienen como

propósito principal apoyar la labor pedagógica en todo nivel dentro del

establecimiento.

Dentro de las principales funciones de la dupla se encuentran:

- Identificar eficazmente a estudiantes con problemáticas psicosociales.

- Brindar apoyo y atención psicosocial a estudiantes

- Realizar contención psicológica e intervención en crisis en las

situaciones que corresponda.

- Lograr un trabajo articulado con directivos, docentes, y asistentes de la

educación.

- Capacitar en estrategias de prevención del bullying para los docentes del

establecimiento, con el propósito de entregar herramientas de apoyo

metodológico en el aula.

- Informar y orientar a padres, madres y apoderados sobre aspectos del desarrollo

psicosocial de niños, niñas y adolescentes de acuerdo a periodo normativo,

entregando herramientas de apoyo a la crianza y manejo conductual de los niños,

niñas y adolescentes, potenciando así sus competencias parentales.

Page 22: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén
Page 23: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén
Page 24: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén
Page 25: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

d. Síntesis Diagnóstico institucional

FODA(fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), Institucional que facilitan o

dificultan el logro de su misión

Recursos humanos Docentes y asistentes de la educación

comprometidos con el Proyecto Educativo

Institucional.

Docentes con altas expectativas en logros de

aprendizajes.

Docentes especialistas en Primer y segundo ciclo,

en las asignaturas de Lenguaje, Matemática e

inglés.

Asistentes de la Educación titulados y

comprometidos con el Proyecto Educativo

Institucional.

Docentes con evaluaciones externas acreditadas

con Excelencia Pedagógica, evaluación docente

con resultados favorables.

Docentes y asistentes de la educación proactivos,

interesados en capacitarse y autocapacitarse

permanentemente.

Profesionales especialistas que atienden NEE

(Programa PIE).

Directivos empoderados y comprometidos con las

metas.

Centro de padres y apoderados interesados en el

mejoramiento de la escuela.

Carga funcionaria óptima para atender a los

estudiantes y sus necesidades.

El establecimiento cuenta con Subvención escolar

preferencial (SEP).

Gestionar y monitorear constantemente un PME,

asigna acciones dirigidas a la implementación de

recursos para consolidar el PEI.

Recursos financieros Proyectos ministeriales tecnológicos “yo elijo mi

PC”, que asigna recursos del área tecnológica a

estudiantes de 7° básico, fortaleciendo el sello

educativo.

Page 26: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Recursos Programa Integración Escolar, Pro-

retención y Mantenimiento.

Salas de clases implementadas (audiovisuales)

para cubrir las necesidades pedagógicas de todos

los estudiantes.

Aula de recursos, laboratorio computación,

convivencia escolar, comedor.

Cocina, salas de profesores, dirección, bodega,

baños y sala multiuso.

Recursos físicos Patio techado con suelo de concreto.

Juegos al aire libre.

Taca taca de madera.

Cancha de futbol.

Implementación de luz eléctrica y alumbrado en

el patio.

Page 27: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Oportunidades para modernizar la Institución

RECURSOS Recursos de subvención normal asociado a la asistencia diaria

HUMANOS de los estudiantes, la cual no varía, tampoco dificulta la

proyección económica del establecimiento ya que los

estudiantes son trasladados a diario desde su casa al colegio y

desde el colegio a sus casas, por lo que permite una buena

asistencia de los educandos.

RECURSOS -Postulación a proyectos ministeriales que benefician a

FINANCIERO escuelas vulnerables. (Computadores reacondicionados)

S

-Postulación a proyectos de ampliación de infraestructura y

modernización de instalaciones, para satisfacer las

RECURSOS necesidades físicas de los estudiantes (salas más amplias 3° y

4° y 1° y 2°)

FÍSICOS

-Uso recinto deportivo de la comunidad (entorno) Licauquen

para actividades deportivas del establecimiento.

- Mejorar constantemente la infraestructura del

Establecimiento.

Debilidades institucionales que afectan al logro de la misión

-Docentes de reemplazo no cumplen con el perfil necesario

para el logro de la misión orientado a la metodología del

establecimiento.

RECURSOS

- Coordinador en computación tiempo completo.

- Asistentes de aula capacitados en todos los niveles desde HUMANOS primer ciclo y en las asignaturas de Lenguaje y matemática,

con el rol de coeducador.

- Docente con disposición para cubrir las licencias y/o permisos

administrativos.

RECURSOS -La cantidad de matrícula total en calidad de Particular

Subvencionada, no permite postular a proyectos ministeriales

FINANCIEROS o de empresas particulares que beneficiarían al

establecimiento.

Page 28: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

RECURSOS

FÍSICOS

Page 29: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Nombre Amenazas institucionales que podrían afectar al logro de la misión.

RECURSOS -Baja escolaridad de los padres.

HUMANOS - Poco desarrollo de habilidades en el personal para el manejo

de situaciones de conflicto.

-La subvención escolar preferencial, la matrícula de los estudiantes y su nivel de vulnerabilidad

(entregada por la ficha social) es variable año a año.

RECURSOS

FINANCIEROS

RECURSOS - Lejanía de centros culturales y de recreación.

FÍSICOS

Page 30: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

IV IDEARIO

Ámbito Ideológico

5. Visión:

Ser una escuela donde nuestros estudiantes egresados de enseñanza básica posean las habilidades

sociales, cognitivas, artísticas y deportivas básicas, teniendo así, las competencias necesarias para

continuar sus estudios de enseñanza media, proyectándose a la enseñanza superior, la inserción en la

vida laboral y el desarrollo de prácticas inherentes al ser humano.

6. Misión

Proporcionar a los estudiantes una educación de calidad, desarrollando sus potencialidades valóricas,

cognitivas y sociales, en un ambiente afectivo, que involucre a la familia como actores participes de la

formación de los estudiantes, alcanzando un perfil de alumnos que cuenten con las competencias necesarias

para desenvolverse de manera integra en la sociedad actual.

7. Lema

Nuestro lema: “Querer es poder”, el cual se refiere a la capacidad humana de desarrollar sus

proyectos en base a sus aprendizajes y posibilidades.

“Querer es poder”

Page 31: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Sellos educativos

Nuestro establecimiento se acentúa por ser inclusivo y acoger a la diversidad de estudiantes. Es así como

hemos adaptado nuestra identidad, enfatizando las actividades deportivas y artísticas, que son de interés de

nuestros estudiantes, para lo cual demuestran grandes competencias, lo que permite un óptimo desarrollo de

los niños /as, aumentando así su autoestima, siendo este un enlace para estimular las habilidades en el ámbito

intelectual, psicomotriz, afectivo y/o social. La Identidad de nuestra escuela la marcan sus propios sellos claramente como:

1. Escuela preservadora del medio ambiente.

2. Escuela Artística.

3. Escuela Centrada en los aprendizajes para mejorar los resultados.

CORPORACION EDUCACIONAL

RIOS DERAMOND Escuela Artística

Escuela centrada en los aprendizajes Escuela

para mejorar los resultados Preservadora del medio ambiente

Page 32: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

13. DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES

a. Principios y enfoque educativos

La Unidad Educativa se sustenta en un Paradigma socio cognitivo, en que se ve al estudiante como

un actor del aprendizaje que realiza procesos cognitivos y afectivos. Además, puede desarrollar su

motivación intrínseca Este paradigma se orienta hacia el desarrollo de las capacidades, destrezas,

valores y actitudes en contextos sociales concretos. El profesor/a debe ser entendido como un agente

cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como

un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos/as.

(Vygotski)

Otro enfoque, en que nos apoyaremos es el Constructivista en donde el alumno/a es el protagonista de su aprendizaje y construye sus conocimientos en base a su experiencia y conocimientos previos. El

docente cede el protagonismo al estudiante, quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación. (Basado en las teorías de: Piaget, Vygotski , Ausubel y Bruner)

En el año 1998, debido a las características y habilidades de nuestros alumnos/as, se acentúa un sello

artístico en nuestro establecimiento, con el fin de desarrollar y destacar las aptitudes, destrezas e

intereses de los estudiantes. Lo que se enfatizará en las diferentes asignaturas y en talleres

Preservación del medio Ambiente, deportivos, artísticos y de teatro

Este enfoque se disgrega en principios pedagógicos claves en nuestro andar:

Excelencia

A Partir del año 1998, la Escuela Licauquén rinde por primera vez las pruebas Estandarizadas

Simce, en la que se destacó y por años consecutivos se ha mantenido con excelencia pedagógica,

es por ello que nuestros lineamientos y esfuerzos están claramente dirigidos a entregar una

educación de calidad. Conceptuamos la excelencia académica como un esfuerzo conjunto por

proporcionar una enseñanza de máxima calidad en todas las áreas del conocimiento, para ello

constantemente estamos analizando e insertando diversas metodologías de enseñanza al interior

de cada asignatura y nivel, de manera conjunta con tecnología moderna. Fomentamos en

nuestros estudiantes confianza en sus capacidades y potencial creativo, lo que permite que se

comprometan con su aprendizaje y retos personales de superación permanente. Para lograr este

principio ponemos a disposición de los estudiantes una amplia gama de profesionales idóneos y

altamente competentes para apoyar estos procesos.

Page 33: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Resultados simce durante los últimos 5 años

4°año básico

8° año básico.

Docentes actualizados y mediadores de aprendizajes

Nuestros profesores se actualizan permanentemente para brindar una educación de calidad, y

reflexionan a partir de su práctica pedagógica. Contamos con talleres de reflexión pedagógicas

calendarizados y organizados según intereses y necesidades, incentivando a los docentes a mejorar sus

prácticas pedagógicas. Además, capacitaciones externas e internas según necesidad de innovación o

profundización metodológica. Ellos proponen y evalúan el impacto que las instancias de capacitación y

perfeccionamiento tienen en las áreas y sectores de aprendizaje.

A su vez, basamos el proceso de enseñanza-aprendizaje en la relación profesor- alumno. Los profesores

juegan el rol de mediadores, es decir, son el puente que permite que los estudiantes logren los

aprendizajes que no lograrían sin su ayuda, es decir, facilitan el

Page 34: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

andamiaje necesario para un desarrollo integral. La relación alumno-profesor es estrecha

y fundamental.

Eficiencia

La evaluación y el análisis es parte de nuestro accionar, constantemente estamos evaluando la

efectividad, para resguardar el objetivo de excelencia que nos hemos propuesto en todos los

ámbitos educativos y formativos. Evaluamos y verificamos al menos tres veces al año la calidad

de los aprendizajes y si estos se encuentran alineados a los estándares nacionales, con el propósito

de realizar un seguimiento a la adecuación de nuestras metodologías de enseñanza, programas

asociados y levantar información importante sobre los requerimientos de nuestros estudiantes.

Nuestro objetivo es brindar educación de excelencia a niños, niñas y adolescentes, en función de

que logren un buen enlace con la educación media y superior.

Iniciativa y creatividad

Potenciamos la participación activa, coordinada e integrada de los distintos miembros de la

comunidad educativa en la formación de nuestros estudiantes. Impulsamos principalmente las

iniciativas provenientes de nuestros docentes, Programa de Integración Escolar y equipo de

gestión, quienes de una manera proactiva han ido generando espacios y experiencias formativas

que le dan sentido a nuestro trabajo.

Apoderados participativos

Consideramos a los padres y apoderados como los primeros formadores de sus hijos. Estimulamos

su participación en nuestro establecimiento educacional. Se espera que los padres y apoderados

adhieran a este ideario expresando su interés por mantenerse informados respecto al progreso de

sus hijos, supervisando el trabajo escolar, respetando los conductos regulares de comunicación

para encausar sus inquietudes, participando en múltiples actividades de carácter formativo y

apoyando las iniciativas emprendidas por la escuela. Esperamos que cuando surjan problemas o

dificultades, los apoderados colaboren en la búsqueda de soluciones y se responsabilicen por el

desarrollo integral de sus hijos.

Page 35: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

b. Valores y competencias específicas de la Escuela“Licauquen” Autoexigentes

Nos caracterizamos por una búsqueda constante de la excelencia. Inculcamos valores

fundamentales como el esfuerzo y la superación personal en todos los ámbitos de la educación.

Nuestro foco es formar personas capaces de perseverar, enfrentar y superar dificultades, evaluar

su trabajo y no quedar conformes sin antes dar lo mejor de sí. Nuestros niños, niñas y

adolescentes se destacan por su espíritu de superación, capacidad de aprender de los errores y

asumir nuevos desafíos.

Solidarios

Los estudiantes y adolescentes de la Escuela “Licauquen” serán capaces de reconocer la

necesidad mutua de ayuda y respeto, preocuparse por los demás y realizar actos de cooperación.

A partir del año 2019, los estudiantes de 7° año básico forman grupo solidario respaldado y

financiado por la comunidad escolar Licauquén, el que se preocupa de visitar aquellas familias

que requieren de alguna ayuda, ya sea escolar o económica, siendo parte o no del

establecimiento.

Acogedores

Integramos una comunidad con fuerte espíritu de familia, en la que se experimenta el

compañerismo, la amistad, confianza, alegría y la simplicidad de las relaciones. Entregamos a

nuestros estudiantes un ambiente cálido y de preocupación permanente en el bienestar

comunitario, buscamos incansablemente educar niños, niñas y adolescentes felices.

Honestos

Nuestra propuesta educativa se basa en el fomento de la honestidad. Formar personas guiadas

por la verdad, confiables y auténticas, capaces de asumir sus errores, sus conocimientos y

limitaciones.

Page 36: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Valorar la diversidad

Valoramos las diferencias y la no discriminación. Inculcamos principios de convivencia,

libertad de expresión y apertura a través del diálogo. Nuestros estudiantes son capaces de

desenvolverse adecuadamente en un contexto pluralista. Es por ello, que entregamos una

educación centrada en la entrega de valores que integra por sobre todo el respeto a la diversidad.

Respetuosos

Promovemos un reconocimiento de nuestra cultura por medio de la valoración de nuestro

patrimonio histórico y cultural. Educamos en la integración de saberes que les permitan a

nuestros estudiantes sentirse parte importante de nuestra nación, en diálogo con las formas de

vida, costumbres y tradiciones de la sociedad en que nos insertamos. Propendemos a que

nuestros estudiantes respeten a la autoridad y a las instituciones sociales, y sean conscientes de

las consecuencias que tienen sus acciones en el entorno social y natural.

Disciplinados

La disciplina entendida como el conjunto de normas, reglas, acuerdos y límites que nos aseguran

una sana convivencia entre los diferentes miembros de nuestra comunidad. Fomentamos en

nuestros estudiantes la disciplina como medio para que adquieran la capacidad de

comprometerse, desarrollar y finalizar un proceso de aprendizaje u otra meta que se propongan.

Proponemos que todos los miembros de nuestra comunidad educativa conozcan los límites

establecidos en nuestro Reglamento de Convivencia Escolar, las normas por las cuales nos

regimos, los valores que guían estas definiciones y las pautas de conductas adecuadas e

inadecuadas, de acuerdo a las definiciones disciplinarias que nos caracterizan.

Page 37: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

PERFILES

Equipo Directivo

Director(a)

La función principal del director del establecimiento educacional será dirigir y liderar el

proyecto educativo institucional con el propósito de lograr aprendizajes de calidad en los

estudiantes.

En lo pedagógico:

- Formular, hacer seguimiento y evaluar, con una visión de largo plazo, las

metas y objetivos de la escuela y las estrategias para su implementación.

- Observar, organizar, orientar y promover las instancias de trabajo técnico -

pedagógico y de desarrollo profesional de los docentes del establecimiento,

facilitando la implementación de nuevas propuestas profesionales.

- Gestionar el desempeño de los docentes seleccionando e implementando

acciones para que estos logren aprendizajes efectivos en sus estudiantes.

- Incorporar a las familias como recursos de apoyo, haciéndose participes en el

proceso educativos de sus hijos(as)

- Gestionar las redes de apoyos con que cuenta la comunidad escolar. Propiciar

un ambiente de respeto, valoración, estimulación intelectual y altas

expectativas para los diferentes actores de la comunidad educativa.

- Asumir los resultados académicos e institucionales y gestionar las decisiones

correspondientes basadas en evidencias.

Page 38: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

En lo administrativo:

- Organizar, monitorear y retroalimentar el trabajo de los docentes y de los asistentes

de la Educación.

- Gestionar recursos humanos y pedagógicos de acuerdo a las necesidades y

evidencias disponibles, considerando las fortalezas de su equipo de trabajo para el

logro de los objetivos y metas.

- Promover una adecuada convivencia en el establecimiento educacional,

fortaleciendo el trabajo en equipo.

- Promover, gestionar y potenciar en los funcionarios mejoramiento continuo en el

desarrollo de su labor y en lineamiento con el proyecto educativo de la escuela.

En lo financiero:

- Planificar y proyectar gastos e inversiones para implementar el Plan de Mejoramiento

Educativo.

- Mantener comunicación permanente con el sostenedor para rendir cuentas y solicitar

financiamiento cuando sea requerido.

- Mantener un control interno de ingresos y egresos de los recursos del establecimiento.

- Ser proactivo en la búsqueda de otros recursos de financiamiento, aporte o alianzas con

organizaciones.

Unidad Técnica Pedagógica

Forma parte del equipo directivo de la escuela, con dependencia directa del

Director(a). Es el responsable de liderar y coordinar el trabajo del equipo de

docentes, como también de su formación y la de sus estudiantes. Además, deberá

velar por la articulación adecuada de programas de apoyo curricular como; Programa

de Integración Escolar (PIE), reforzamientos educativos y planes de formación

afectiva, social y valórica.

Funciones:

- Integrar el equipo de gestión escolar.

- Definir y difundir metas a corto y mediano plazo, por Estudiante, curso y ciclo, tomando

como referencia resultados de pruebas institucionales.

Page 39: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

- Gestionar espacios, tiempos y recursos para la implementación de acciones tanto

académicas como formativas.

- Mantener actualizado sus conocimientos en curriculum, metodologías y

evaluación, con la intención de dar apoyo a los docentes y liderar programas

pedagógicos necesarios para el mejoramiento de los aprendizajes de los

estudiantes.

- Ser proactivo.

- Promover una cultura colaborativa y de trabajo en equipo con foco en la

enseñanza y aprendizaje, creando y liderando espacios de trabajo y reflexión

colectiva, transformando la escuela en una comunidad de aprendizaje y

desarrollo profesional.

- Acompañar sistemáticamente el desempeño de los docentes, con orientación

hacia la mejora continua.

- Monitorear sistemáticamente las diferentes evaluaciones, a través de reuniones

con docentes y PIE, que den cuenta de los progresos de aprendizaje de todos los

estudiantes.

- Realizar instancias periódicas de reflexión, para evaluar el logro de las metas de

aprendizajes y la cobertura curricular.

- Asegurar el cumplimiento efectivo del Reglamento de Evaluación del

establecimiento.

- Observar, acompañar y retroalimentar clases de docentes, profesores de

educación diferencial, educadoras de párvulos y asistentes de aula en

lineamiento con el marco para la buena enseñanza, aportando con metodologías

y estrategias con el fin de instalar las mejores prácticas de aula.

- Participar en la selección de docentes e inducir a profesores nuevos. Diseñar el

horario de clases con criterios pedagógicos y de asignación adecuada, según las

especialidades y fortalezas de cada profesor.

- Realizar entrevistas o atender apoderados que necesiten información relativa al

área curricular y evaluativa, con foco en apoyar y mejorar la vinculación de la

familia y la escuela.

- Responsables y comprometidos con su trabajo profesional con las metas del

Proyecto Institucional.

-

Page 40: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

- Responsabilizarse del liderazgo pedagógico que le compete a su función.

- Sentido de lealtad y pertenencia hacia la institución “Escuela Licauquén”

- Poseer una presentación personal acorde a las funciones que realiza, uso de ropa

y delantal institucional, según amerite la situación.

- Ser capaz de establecer un vínculo directo y respetuoso con padres y

apoderados, que de evidencias de su preocupación permanente en el

mejoramiento académico y bienestar de todos sus estudiantes.

- Responsable con sus deberes administrativos y técnicos pedagógicos.

Page 41: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Subrogar al director(a) cuando por funciones de su cargo o

situaciones personales se vea imposibilitado de cumplir sus

funciones.

c. Docentes

El docente de la Escuela Básica Licauquén, en su misión de educar, debe transmitir el

saber cultural de cada disciplina y promover valores, no sólo por medio de la palabra

sino con su actitud como persona, porque ejerce influencia en la formación integral de

sus alumnos. A partir de esto, se debe destacar por poseer las siguientes características:

Profesionales altamente calificados, capaces de hacer un trabajo riguroso en la

formación integral de los alumnos.

Conocimiento acabado del Marco para la buena enseñanza y aplicación de este en el

aula.

Conocimiento y compromiso con las características sociales de los alumnos.

Conoce y aplica estrategias para el desempeño con estudiantes vulnerables.

Con conocimientos tecnológicos necesarios para poder desarrollar los proyectos educativos

pertenecientes a la institución.

Capacidad para lograr aprendizajes en todos sus estudiantes (altas Expectativas)

Habilidades para resolver conflictos de convivencia escolar, desarrollar interés por fortalecer

e implementar el manual de convivencia escolar trabajando en equipo con el encargado de

convivencia.

Profesionales capaces de trabajar en equipo con todos los miembros de la comunidad

educativa.

Manejo didáctico de sus asignaturas y de metodologías innovadoras. Aplicación de sus

conocimientos como especialistas en el área o sector de aprendizaje correspondiente.

Comprometidos con el servicio a los demás.

Responsables y comprometidos con su trabajo profesional con las Metas del Proyecto

Institucional.

Esfuerzo y dedicación para enseñar a los estudiantes y lograr aprendizajes de calidad

integral.

Asumir liderazgo pedagógico.

Sentido de lealtad y pertenencia hacia la institución (Escuela Licauquén) Poseer una

presentación personal acorde a las funciones que realiza, uso de ropa y delantal

institucional, según amerite la situación.

Page 42: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Mantener un trato con los estudiantes respetuosos, afectivo y acogedor, es fundamental

que el docente de la institución tenga presente que el aprendizaje se produce en

ambientes cálidos y motivadores.

Ser capaz de establecer un vínculo directo y respetuoso con padres y apoderados, que

de evidencias de su preocupación permanente en el mejoramiento académico y

bienestar de todos sus estudiantes.

Responsable con sus deberes administrativos y técnicos pedagógicos.

d. Asistentes De La Educación en aula

Aquellos funcionarios que desarrollan funciones complementarias a la labor educativa,

dirigidas a desarrollar, apoyar y controlar el proceso de enseñanza- aprendizaje,

incluyendo las labores administrativas y de servicios auxiliares que se llevan a cabo en

las distintas unidades educativas de nuestro establecimiento. Los funcionarios que

cumplen estas funciones deben poseer las siguientes características generales para todos:

Compromiso con los principios y valores que fomenta el Ideario

Educacional de la Escuela Licauquén

Promover y practicar los valores del Proyecto Educativo Institucional.

Su trabajo debe estar alineado con la misión y visión institucional.

Su trato debe ser respetuoso, deferente y cordial con todos miembros de

la comunidad educativa.

Debe tener capacidad para escuchar y expresarse en forma clara, concisa,

eficaz y prudente facilitando las relaciones interpersonales para cumplir

con su trabajo.

Tener capacidad para trabajar en equipo.

Sentido de lealtad y pertenencia hacia la institución. Escuela Licauquén

Ser diligente con las labores asignadas.

Promotores y cumplidores de la discreción y reserva de asuntos internos

del establecimiento en situaciones que la ameritan.

Tener una presentación personal acorde a las funciones que realiza, uso de ropa

institucional.

Realizar turnos de recreos, comedor y salidas extraescolares velando por el

bienestar de los estudiantes

Page 43: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Descripción de perfil por cargo

Asistentes de aula

Constituirse ante los alumnos como un adulto permanente a quien remitirse ante situaciones

cotidianas de orden personal y académico y ser para los docentes el nexo comunicador de la

realidad cotidiana del aula y colaborador de su acción pedagógica:

En relación a los Alumnos y alumnas:

Prepararlos para el ingreso a clase.

Fomentar y controlar el cumplimiento de los hábitos escolares instaurados.

Ayudar a los estudiantes en su organización de actividades, tareas y juegos.

Resolver problemas menores que requieran la mediación de un adulto.

Dar un trato respetuoso y acogedor a todos los estudiantes

En relación a los Docentes:

Comunicar oportunamente situaciones de convivencia y pedagógicas

importantes que se den durante la jornada.

Colaborar en la revisión de tareas.

Acompañar y ayudar al docente a brindar las atenciones personalizadas que requieren algunos

alumnos y alumnas para el éxito su proceso pedagógico.

Colaborar en la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje (por ejemplo: velar

que permanezca el silencio que generó el docente para iniciar su clase, que los alumnos no

deambulen innecesariamente por la sala, distribución de material de trabajo etc.).

Cubrir la ausencia esporádica del docente, solicitando el material pertinente al mismo docente o

la UTP.

Participar activamente en los Consejos de Reflexión Pedagógica.

Paradocentes

Los paradocentes son las personas que asumen actividades de nivel técnico y administrativo

complementarias a la labor educativa del profesor dirigida a apoyar y colaborar con el proceso

educativo y funcionamiento de los diversos departamentos de los establecimientos de acuerdo a

instrucciones entregadas por el jefe directo

Funciones:

Realizar tareas administrativas de atención al público, organización de documentación, elaboración de

documentación, registros varios, etc.

Asistir al docente en actividades de aprendizaje en terreno, comedor escolar, patios escolares,

visitas educativas, etc.

Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías, exposiciones, etc. Cumplir

con turnos de atención a los alumnos y alumnas en comedor escolar, patios, portería, otros.

Apoyar en la elaboración y construcción de materiales didácticos u otras herramientas de

apoyo a la gestión educativa que le son requeridas.

Page 44: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Administrar los recursos materiales y equipamientos que le sean asignados, salas de apoyo

pedagógico, fotocopias u otros.

Asumir tareas de control y monitoreo que le sean asignadas: atrasos, asistencias,

inventarios, etc.

Realizar tareas que le asigne el jefe directo dentro y fuera del establecimiento.

Encargado de Sala de Recursos o Rincón lector

Tareas técnico-organizativas:

Registrar, catalogar y clasificar todos los recursos que lleguen a la sala de recursos o Rincón lector

Mantener los catálogos de autores, títulos y materias en perfecto estado de utilización, o en su

caso, el catálogo informatizado actualizado.

Mantener los fondos (libros y material didáctico) debidamente ordenados en las

estanterías.

Mantener actualizado el fichero de préstamos, que permita, cuando se estime

conveniente, estudiar el tipo de lecturas de un determinado grupo de alumnos y

alumnas, su frecuencia, etc.

Mantener el inventario de la sala de recursos actualizado y debidamente rotulado. Establecer

un horario de utilización de la sala de recursos mediante el que puedan acceder a su uso

acompañados de su profesor, promover el máximo de visitas posibles. Realizar animación a la

lectura y préstamo.

Establecer mecanismos ágiles de préstamo individual a los alumnos, alumnas y al resto

de los usuarios.

Posibilitar el préstamo de lotes a las diferentes aulas.

Mantener al día el "Bitácora de novedades" y otras fórmulas que permitan dar a conocer a

profesores, alumnos y alumnas las últimas adquisiciones o bloques de libros previamente

seleccionados.

Tareas pedagógicas:

Conseguir que la sala de recursos forme parte de la vida del establecimiento, estimulando que

los profesores decidan utilizarla como una herramienta fundamental en su trabajo y

desarrollando con ellos actividades concretas sobre distintos aspectos del currículum.

Elaborar y dar a conocer a los profesores el plan de trabajo que hay que desarrollar desde la

sala de recursos, incluyéndolo además en el Plan Anual.

Mantenerse al día en el conocimiento de las novedades que se vayan publicando sobre libros y

otros documentos utilizables desde la sala de recursos escolar, por medio de revistas

monográficas y profesionales, publicaciones y catálogos de las editoriales.

Elaborar el plan de nuevas adquisiciones, teniendo en cuenta las posibles carencias de la sala de

recursos y las necesidades manifestadas por profesores, alumnos y alumnas.

Elaborar guías de lectura con variedad y amplitud de criterios: curriculares, géneros literarios,

autores, ilustradores, temas interdisciplinares.

Page 45: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Organizar desde la sala de recursos la conmemoración de fechas o acontecimientos que

merezca la pena destacar, mediante la exposición de libros y otros documentos relacionados

con el tema, elaboración de guías de lectura, celebración de algún acto especial.

Participar en grupos de trabajo, jornadas y capacitaciones que le permitan profundizar en sus

tareas y mantenerse en contacto con los profesores encargados de otras bibliotecas.

Mantener el diario mural actualizado, con información pertinente y motivadora.

Funcionarios De Servicios Auxiliares Menores

Son los funcionarios que desarrollan labores de cuidado, mantención y limpieza de los bienes e

instalaciones de la infraestructura de los establecimientos además de otras tareas menores que le

son encomendadas.

Funciones

Mantener el aseo y orden en la totalidad de dependencias del establecimiento

educacional.

Mantener en orden y limpieza los bienes materiales y equipamiento del establecimiento. Participar y

colaborar en actividades extra programáticas como campeonato de cueca, licenciaturas, etc para lo que

sus servicios sean requeridos.

Mantener una comunicación respetuosa con funcionarios, estudiantes y apoderados.

Responsabilizarse de la mantención, cuidado, almacenamiento y uso de los recursos asignados.

Realizar tareas y labores cotidianas y extraordinarias asignadas por sus jefes directos. Integrar y

participar en los Consejos Administrativos de Asistentes de la Educación. Mantener registros

escritos de inventarios, existencias y tareas que le son asignadas. Informar y comunicar a su jefe

directo, irregularidades que observe en el ámbito de sus funciones para su mejoramiento.

e. Estudiantes

CONOCIMIENTO

- Con capacidades académicas sólidas que le permitan continuar estudios de Enseñanza Media.

- Capaz de expresar ideas con claridad en forma oral y escrita, para describir, explicar

y argumentar.

- Conocimientos de Informática necesarios para enfrentar un mundo dinámico y globalizado.

Page 46: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

HABILIDADES

De comunicación para establecer relaciones sociales e incorporarse al trabajo en equipo.

Para desarrollar la capacidad de organización, la iniciativa y autonomía. Con pensamiento

crítico e innovador

DESTREZAS

Manejo de recursos y herramientas tecnológicas. Uso eficiente de buscadores virtuales

Capacidad de auto-aprendizaje.

ACTITUDES

- Respetuoso de las personas y de las ideas. Honesto y veraz.

Responsable con sus deberes y compromisos adquiridos.

- Tolerancia hacia la diversidad.

Cuidadoso en su presentación

personal.

- Interés frente a las motivaciones que le proporciona el medio educativo con el fin de mejorar

sus áreas cognitivas, afectiva y valórica.

- Respetuoso por la normativa explicitada en el Reglamento Interno.

Del Egresado

Nuestra Escuela se propone, en concordancia con el Ideario Educacional, formar a un estudiante

que, al finalizar su proceso educativo en nuestro establecimiento, y con el apoyo de sus padres,

constituya una persona que se caracterice y distinga por:

- Su sentido de superación y esfuerzo constante.

- La aceptación de sus responsabilidades personales en las decisiones tomadas y actos realizados, así

como por la mantención y adhesión a los compromisos asumidos.

- La búsqueda y realización permanente del bien moral.

- Valoración del estudio como instrumento de crecimiento personal y aporte al saber colectivo.

- Identificación con la tradición y cultura nacional. Proactivo y

con apertura al cambio con sentido de futuro.

f. Apoderados

La Escuela Licauquén, para la materialización del Proyecto Educativo Institucional y teniendo presente la

importancia de los padres y apoderados en el proceso educativo de los estudiantes, requiere apoderados que

cumplan con las siguientes características:

Ser responsable de la formación ética y valórica de su pupilo. Ser

responsable de la salud física y psicológica de su pupilo.

Ser responsable y previsor de las situaciones que afecten el

desempeño académico de su pupilo.

Comprometido con los principios y valores del Proyecto Educativo Institucional.

Page 47: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Respetuoso de los principios que animan la labor pedagógica institucional. Conocer y

respetar el conducto regular establecido en el manual de

convivencia.

Participativo de todas las actividades convocadas por el establecimiento.

Respetuoso de los principios de una sana convivencia interpersonal con los

distintos integrantes de la comunidad escolar.

Ser responsable por el uso y trato de todos los bienes materiales que el Establecimiento

proporcione al estudiante para su buen desarrollo escolar.

III. CURRICULUM

Ámbito Curricular

14. PROPUESTA CURRICULAR (Extracto Proyecto Educativo Curricular) Objetivos Generales

PCI:

- Construir, implementar, poner en marcha y administrar una Escuela de buena

calidad para niños, niñas y adolescentes de sectores rurales.

- Entregar herramientas que permitan a todos los alumnos y alumnas de la

escuela Licauquén desarrollarse en forma integral.

- Incentivar el compromiso de las familias con el proceso educativo de sus hijos.

- Contar con equipos directivos de excelencia y disponer de un equipo

docente de primer nivel.

Objetivos Estratégicos:

- Promover en lo pedagógico curriculares logros académicos, maximizando el

potencial de alumnos, alumnas y docentes.

-Conocer el estado de avance de los alumnos y alumnas de 1º a 8º año básico

evaluándolos en forma semestral en todos los subsectores, específicamente de Lenguaje

y Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia y geografía e idioma inglés.

- Favorecer el desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas, físicas, socio afectivas

en los alumnos y alumnas que les permita ejercer su autonomía en las decisiones diarias

y futuras.

- Velar por el cumplimiento de un currículo actualizado y contextualizado marcado con

estrategias activas y participativas, donde prime el uso de metodologías modernas y

adecuadas para el logro de los objetivos.

- Integrar a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales en proyectos

que impliquen el desarrollo de sus capacidades y habilidades sociales.

- Organizar equipos de trabajo profesional en jornadas de reflexión pedagógicas

permitiendo la participación de los docentes en la toma de decisiones y el trabajo escolar.

Page 48: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

- Aumentar el rendimiento académico progresivamente por curso y en cada

asignatura en relación al año anterior.

Page 49: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

15. PLANES DE ESTUDIO

Page 50: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén
Page 51: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

El presente decreto en vigencia aprueba normas mínimas nacionales sobre

evaluación, calificación y promoción de los estudiantes a nivel

nacional que cursen modalidad tradicional enseñanza básica en

establecimientos nacionales reconocidos por el estado.

Decreto de Evaluación y Promoción Escolar N°67, 20 de febrero 2018

17.-SELLO EDUCATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SU IMPLICANCIA EN EL CURRICULUM

Red de contenidos de 1° y 2° año básico

Objetivo de aprendizaje

Variables de nivel Indicadores

Respetar las normas Respeto de las normas

básicas de cuidado y

seguridad en el uso del computador

No come sobre el

computador.

Su silla no golpea los

equipos

Utilización de aplicaciones

simples

Abrir y cerrar las

aplicaciones que utiliza

Reconoce y emplea

información de la pantalla,

como iconos de inicio, de

apagado, juegos y programas

Utilización de juegos

didácticos

Juega y avanza en niveles de

complejidad

Siguen instrucciones

presentadas en lenguaje

icónico o escrito y emplea

vocabulario básico especifico.

Pintar y dibujar Utilización de programas

de dibujo simple (paint)

Confeccionan dibujos para

recrear personajes en paint

empleando colores y

formas según

instrucciones orales

Page 52: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Red de contenidos de 3° y 4° año básico (nivel 2

Objetivos de aprendizajes Variables del nivel Indicadores

Respetar las normas de

seguridad

Identifica y aplica las

normas de seguridad

básicas para evitar la

contaminación virtual.

_ Identifica y aplica las

normas de cuidado

personal y respeto por el

otro en la comunicación virtual.

_Evita la utilización de

pendrive a menos que sea

requerido por el docente.

_Analiza dispositivos

externos con antivirus.

_Evita la descarga de

archivos de internet, sin

supervisión del docente

Utilizar programas en

forma elemental

Utiliza programas en

forma elemental, como

procesador de texto para

escribir, ilustrar y editar

textos simples.

Utilización de planillas de

cálculos para ordenar datos

y elaborar gráficos simples.

Utilización de planillas

Recupera y guarda

información en formatos

(básicos como Word),

extrayendo información

explícita e implícita de

algunas fuentes off line o

sitios web seleccionados

por el profesor.

- _ Reconoce funciones de

edición en Word como

tipos, colores y tamaño

de la fuente. orden del

párrafo e inserción de

imágenes prediseñadas,

forma y WordArt.

- Ordena la información

en tablas y gráficos de

barra en formatos

básicos como Excel.

Page 53: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Red de contenidos de 5° y 6° año básico (nivel 3)

Objetivos de aprendizajes Variables del nivel Indicadores

Respetar las normas de

seguridad

Cita las fuentes desde

donde a extraído

información y utiliza

convenciones.

Bibliotecológicas básicas

para registrarlas.

_ Discrimina y se protege de

la información y oferta de

servicios que pueden ser

perjudiciales para ellos /ellas

Cita a autores y documentos

extraídos desde internet en

informes informativos que

haya confeccionado.

_Discrimina la

confiabilidad de los

documentos encontrados en

internet ya sea de tipo

abusivo o sexual.

Utilizar programas en

forma elemental

Utiliza diversos programas

como procesador de texto,

planillas de cálculo y de

plantillas de presentación,

para escribir editar y ordenar

información.

_ Exporta información de un

programa a otro y de

algunos dispositivos

periféricos.

Realiza documentos

informativos en Word y

exel, para desarrollar la

creatividad y expresar sus

ideas mediante textos como

diarios de vida, cuentos

anécdotas, cartas, blogs,

entre otros.

_Utiliza power point y movie

maker, para realizar

presentaciones, usando

(disertaciones) usando

movimiento en imágenes,

edición de videos e inserción

de imágenes.

_ Organiza la información en

gráficos de barras simples y

dobles y

circulares, comunicando sus conclusiones

_ Utilizar herramientas de

comunicación

Navega libremente, recupera

información, utilizando

buscadores gráficos y de

portales y la organiza en

distintos formatos, evalúa la

información utilizando los

criterios básicos,

actualidad, autoría,

pertenencia o edición.

_Usa información desde

internet para informes y

disertaciones, mediante la

búsqueda selectiva,

seleccionando autores,

revisando la fecha de

edición y la veracidad de los

datos.

Participa en espacios

interactivos de sitios web, de

debate e intercambio de

información y produce

_Crea espacios de

comunicación como blogs y

portales.

_ Utiliza el correo

Page 54: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

documentos en forma

colectiva

electrónico, los blogs.,

portales y otros medios para

intercambio de información

educativa con el docente y con sus pares

Red de contenidos de 7° y 8° año básico (Nivel 4)

Objetivo de aprendizaje Variables del nivel Indicadores

Respetar las normas de seguridad

Cita las fuentes desde donde ha extraído información y utiliza convenciones. Bibliotecológicas básicas para registrarlas. Discrimina y se protege de la información y ofertas de servicio que pueden ser perjudiciales para él /ella.

-Cita a autores y documento extraídos desde internet, en Informes informativos que haya confeccionado. -Discrimina la confiabilidad de los documentos encontrados en internet, ya sea de tipo abusivo o sexual.

Utiliza programas en forma elemental

Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de presentación, para escribir , editar y ordenar información. Utiliza software de edición de música y /o video como audicity, Moviemaker, videopad, entre otros.

- Realiza documentos informativos en Word y Excel; para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas mediante textos como diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, blogs, entre otros.

Utilizar herramientas de comunicación

Exporta información de un programa a otro y de algunos dispositivos periféricos.

-Navega libremente, recupera información, utilizando buscadores genéticos y de portales y la organiza en distintos formatos

-Evalúa la información utilizando criterios básicos actualidad, autoría, pertenencia o audición. Participa en espacios interactivos de sitios web de debate e intercambio de información y produce documentos en forma colectiva.

-Utiliza power point, videopad y movie maker para realizar presentaciones usando movimiento en imágenes, edición de videos e inserción de imágenes.

-Organiza la información en

gráficos de barras simples,

Dobles y circulares,

comunicando sus

conclusiones.

Usa información desde

internet para informes y

disertaciones, mediante la

búsqueda selectiva,

seleccionando autores,

revisando la fecha de edición

y la veracidad de datos.

Crea espacios de

comunicación como blogs

y portales. -Crea página web -Crea páginas web con

diversos propósitos

Page 55: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

educativos, tales como

compartir conocimientos, opiniones, documentos y textos de creación propia,

-Utiliza el correo electrónico,

los blogs, portales y otros

medios para intercambio de información educativa con el docente, sus pares y otros.

Page 56: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén
Page 57: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

ÁREA TÉCNICA PEDAGÓGICA

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Esta área está liderada por la encargada de unidad técnica pedagógica, quien articula

su quehacer con los docentes jefatura y asignatura, el Programa de integración

escolar, encargado de convivencia escolar y asistentes de aula. Su trabajo está

focalizado en los procesos de enseñanza- aprendizaje, acompañamiento a los

docentes y asistentes, monitoreo en los resultados de aprendizajes, procesos de

mejoramiento continuo de los estándares de aprendizajes, situaciones de

inasistencias y la coordinación oportuna con los programas y profesionales de apoyo,

en beneficio del bienestar de los estudiantes.

El formato de planificación de los objetivos y habilidades a desarrollar por nivel

están alineados con lo establecido en el establecimiento y se estructura por unidades

de aprendizajes. Por consenso con los docentes y posterior a una revisión exhaustiva

de los recursos y cobertura curricular.

La sala de recursos (CRA) constituyen un espacio importante al servicio de los

aprendizajes de los estudiantes. La sala de recursos CRA cuenta con material

didáctico para todos los niveles, libros de lectura complementaria para dar cobertura

a todos los estudiantes y niveles, colecciones de apoyo pedagógico para docentes,

apoderados y estudiantes, material audiovisual, televisión educativa, computadores

y tablet, implementación para talleres extraescolares, entre otros recursos

educativos.

El plan de estudio se distribuye de la siguiente manera, según lo mandatado por la

unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación:

1° a 6° Básico

Plan de Estudio 1° a 4° básico

Horas anuales Horas semanales

Asignatura Con JEC Con JEC

Lenguaje y Comunicación 304 8

Matemática 228 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 114 3

Artes Visuales 76 2

Música 76 2

Educación Física y Salud 152 3

Orientación 19 0,5

Tecnología 38 0,5

Religión 76 2

Page 58: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Ciencias Naturales 114 3

Sub total tiempo mínimo 1197 30

Horas de libre disposición 247 6,5

Total tiempo mínimo 1444 30

Tabla construida en base a Decreto N° 2960 de 2012.

Plan de Estudio 5°y 6° básico

Horas anuales Horas

semanales

Asignatura Con JEC Con JEC

Lenguaje y Comunicación 228 6

Matemática 228 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 152 4

Artes Visuales 57 1,5

Música 57 1,5

Educación Física y Salud 76 2

Orientación 38 1

Tecnología 38 1

Religión 76 2

Idioma extranjero: Inglés 114 4

Ciencias Naturales 152 4

Sub total tiempo mínimo 1216 32

Horas de libre disposición 228 6

Total tiempo mínimo 1444 38

Educación Intercultural Bilingüe: Lengua Indígena: 1º a 4º básico

Plan de Estudio 1° a 4° básico - con Lengua Indígena Horas anuales Horas

semanales

Asignatura Con JEC Con JEC

Lenguaje y Comunicación 304 8

Lengua Indígena 152 4

Matemática 228 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 76 2

Artes Visuales 76 2

Música 76 2

Educación Física y Salud 76 2

Page 59: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Orientación 19 0,5

Tecnología 38 1

Religión 76 2

Ciencias Naturales 76 2

Sub total tiempo mínimo 1197 31,5

Horas de libre disposición 247 6,5

Total tiempo mínimo 1444 38

Tabla construida en base a Decreto N° 2960 de 2012

Page 60: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

7° y 8° Básico

Plan de Estudio 7° y 8° Básico

Horas anuales Horas

semanales

Asignatura Con JEC Con JEC

Lengua y Literatura 228 6

Matemática 228 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 152 4

Artes Visuales y Música 114 3

Educación Física y Salud 76 2

Orientación 38 1

Tecnología 38 1

Religión 76 2

Inglés 114 3

Ciencias Naturales 152 4

Sub total tiempo mínimo 1216 32

Horas de libre disposición 228 6

Total tiempo mínimo 1444 38

Tabla construida en base a Decreto N° 628 y modificación

Page 61: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

18. INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS A LOS ESTUDIANTES

Fiel a los principios y valores que la Escuela Licauquén tiene, cada año durante ceremonias

de licenciatura se estimulara a los y las estudiantes por la propia superación.

Se evidenciará particularmente la excelencia académica, el compromiso con la escuela, la

asistencia y puntualidad entre otros y se dará especial énfasis al premio a la convivencia

escolar, siendo destacado los alumnos o alumnas de 8° año reconocido y premiado.

Serán nominados por el consejo del personal del establecimiento para obtener los siguientes

estímulos y /o premiaciones:

- Premio a la mejor promoción académica

- Premio mejor compañera o compañero

- Premio mejor deportista

- Premio mejor promedio

- Premio por Trayectoria Educativa

ACTIVIDADES EXTRA PROGRAMÁTICAS

Escuela Licauquén ofrece a sus estudiantes y apoderados variadas actividades que

promuevan nuestros sellos educativos, vinculen y comprometan a toda la comunidad

con la visión y misión del establecimiento, estableciendo lazos profundos de

colaboración.

Para ello se realizan actividades tales como:

- Visitas educativas para todos los estudiantes.

- Campeonato de cueca escolar interno.

- Campeonato de cueca comunal, provincial. Etc.

- Campeonatos deportivos.

- Asambleas participativas de apoderados.

- Actividades programadas por la escuela o por instituciones

sociales externas.

- (Dia del Libro, Semana santa, desfile de fiestas patrias, Giras

pedagógicas, paseos familiares, etc)

- Licenciaturas de Kínder y octavo año básico.

Page 62: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

V. ORGANIZACIÓN

11. ORGANIZACIÓN INTERNA DEL ESTABLECIMIENTO

a. Equipo de Gestión (E.G.E)

Es el equipo responsable de la gestión y de llevar a la práctica la conducción

de la escuela mediante su Proyecto Educativo Institucional y su manual de

convivencia. Donde se encuentran en un espacio interdisciplinario que favorece el

intercambio de opiniones profesionales y consensos de las diferentes realidades,

también se propician la coordinación de actividades, de evaluación y de toma de

decisiones acerca de las demandas emergentes del establecimiento.

INTEGRANTES:

Sostenedora Escilda Del Carmen Ríos Deramond

Directora Javiera Fernanda Arias Ríos Encargada Unidad Técnico Romina Vega Fariña Pedagógica

Representante de los Docentes Olga Jara Vilches

Coordinadora Programa de Integración Gisela Carrillo López

Encargado de Convivencia Escolar Mauricio Ariel Avello Zurita

Perfil de los integrantes del equipo

Ser empático a la hora de realizar juicios y apreciaciones.

Ofrecer diferentes prismas disciplinarios para diagnosticar los posibles problemas y

visualizar variadas soluciones utilizando los diferentes criterios profesionales que

poseen los integrantes que lo componen.

Favorecer el diálogo constructivo al interior del equipo.

Promover un clima de tolerancia en todos los espacios educativos.

Contrastar sus ideas con las de los otros participantes del equipo, haciéndose

consciente de las limitaciones y la parcialidad de su percepción.

Poseer una práctica docente o profesional destacada.

Mantener un análisis de la realidad de la escuela en el ámbito organizacional,

curricular, cultural, de relaciones interpersonales, etc.

Conocedor de teorías educativas que le permita hacer una mejor interpretación de todo

lo que acontece en la organización escolar, con el objetivo de aportar en la tarea de la

formulación de Plan de Mejoramiento.

Page 63: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Poseer conocimiento sobre los procesos relativos a la toma de decisiones, liderazgo,

innovación, planificación organizacional, entre otras. Para lo cual requiere conocer y

aplicar diversas técnicas y destrezas de comunicación, de investigación, de

coordinación, de formación y de evaluación de equipos.

b. Consejo Escolar

Es la instancia en la cual se reúnen y participan padres y apoderados, estudiantes,

docentes, asistentes de la educación, sostenedor u otro miembro que integre la comunidad

educativa.

Además, deberá componerse y funcionar con los otros representantes que existan en

esa comunidad educativa.

De La Estructura.

El Consejo Escolar es un órgano integrado, a lo menos, por:

El Sostenedor o un representante designado por él mediante documento escrito;

El Director del establecimiento, quien lo presidirá.

Un docente elegido por los profesores del establecimiento, mediante

procedimiento previamente establecido por éstos.

Un representante de los asistentes de la educación del establecimiento, elegido por

sus pares mediante un procedimiento previamente establecido por éstos.

Presidente del Centro de Padres y Apoderados.

Presidente del Centro de Alumnos y alumnas

De Los Requisitos.

El Consejo Escolar deberá quedar constituido y efectuar su primera sesión a más

tardar antes de finalizar el primer semestre del año escolar.

Dentro de un plazo no superior a 10 días hábiles a partir de la fecha de constitución

del Consejo Escolar, el Sostenedor hará llegar al Departamento Provincial del Ministerio de

Educación una copia del acta constitutiva del Consejo Escolar.

Page 64: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Del Funcionamiento.

El Consejo Escolar deberá sesionar, a lo menos, cuatro veces en cada año, mediando

entre cada sesión no más de tres meses. Se pueden establecer más sesiones ordinarias, de

acuerdo a los objetivos, temas y tareas que asuma el Consejo Escolar.

El Consejo deberá quedar constituido y efectuar su primera sesión a más tardar antes

de finalizar el primer semestre del año escolar. El Director del establecimiento, dentro del plazo

antes señalado, deberá convocar a la primera sesión del Consejo, la que tendrá el carácter de

constitutiva para todos los efectos legales.

Consejo Escolar tendrá carácter informativo, consultivo y propositivo.

Consideraciones Específicas.

El establecimiento educacional deberá acreditar la constitución del Consejo

Escolar, envió de copia de constitución al Departamento Provincial del Ministerio de Educación,

y de las sesiones del Consejo efectuadas durante el presente año, mediante documentos de

constitución y sesión, los cuales deben estar disponibles ante una fiscalización.

El Director del establecimiento educacional deberá informar las visitas de

fiscalización realizada por la Superintendencia de Educación Escolar en la primera sesión del

Consejo luego de realizada la visita.

c. Consejo General de Profesores

Es la instancia que convoca a todos los y las docentes para el análisis y todo el

quehacer Técnico-Pedagógico de la escuela. Es la organización que discute y entrega directrices

para la toma de decisiones que promueven el mejoramiento del proceso educativo institucional.

De los deberes y funcionamiento.

1. Todo docente del Establecimiento tiene la obligación de asistir con puntualidad a todos los

consejos de profesores y reuniones técnicas que cite la Dirección o la Unidad Técnica de la

Escuela. Para ello, se debe destinar parte del horario de colaboración del profesor.

2. En las diferentes reuniones de profesores, se debe mantener por parte de sus

integrantes una actitud acorde al nivel, evitando distracciones de todo tipo.

3. El Consejo de Profesores y reuniones técnicas pedagógicas se reunirá en forma

semanal, en día y hora que fije la dirección del establecimiento además de las

Page 65: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

reuniones extraordinarias que cite la Dirección.

4. Cuando, por motivos justificados, se suspenda una reunión técnica, los profesores deben

permanecer en el Establecimiento en el horario que corresponda, desarrollando algún trabajo

técnico-pedagógico, designado por la UTP o el que necesite realizar en función de su labor

profesional.

5. El Consejo de Profesores y las reuniones técnicas pedagógicas serán presidido por el

director del establecimiento y jefe de unidad técnica pedagógica quien deberá guiar la sesión

mediante una tabla de puntos a tratar.

6. Tanto para el Consejo de Profesores como para la Reunión Técnica se elegirá de los mismos

integrantes del consejo un(a) secretario(a) para que levante acta de cada reunión y darle lectura

en la reunión siguiente para su aprobación y análisis.

De los derechos y las facultades.

1. Cada integrante del Consejo de Profesores tiene derecho a voz y a voto dentro del Consejo y

a exigir que su opinión quede explícitamente registrada en el acta cuando así lo considere,

cautelando el correcto lenguaje y el respeto hacia los demás.

2. Es facultad del Consejo de Profesores resolver situaciones de tipo técnico- pedagógicas, las

que en todo caso deben sujetarse a la legalidad vigente y a los reglamentos del Establecimiento.

También podrá ser consultado respecto de materias disciplinarias de los alumnos, alumnas y de

tipo administrativas, según lo que indique la reglamentación y amerite el caso.

Page 66: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Del control de asistencia.

1. La asistencia, tanto al Consejo de Profesores como a las demás reuniones, debe quedar

registrada con nombre y firma de cada integrante.

2. Las ausencias a reuniones deben ser justificadas debidamente ante la Dirección del

Establecimiento, quien evaluará su pertinencia.

3. Las ausencias o atrasos injustificados ameritarán medidas por parte de la Dirección que

irán desde llamados de atención verbal, llamados de atención por escrito, descuento por el

tiempo que corresponda, observaciones de incumplimiento en la hoja de vida

d. Centro General de Padres y Apoderados

“Los Centros de Padres y Apoderados son organismos que comparten y colaboran en

los propósitos educativos y sociales de los establecimientos educacionales de que forman parte.

Los Centros de Padres orientarán sus acciones con plena observancia de las

atribuciones técnico-pedagógicas que competen exclusivamente al establecimiento, promoverán

la solidaridad, la cohesión grupal entre sus miembros, apoyarán organizadamente las labores

educativas del establecimiento y, estimularán el desarrollo y progreso del conjunto de la

comunidad escolar.

De La Estructura.

Pertenecerán al Centro de Padres de cada establecimiento educacional los padres y

apoderados del mismo.

En todo caso formarán parte de la organización a lo menos los siguientes organismos:

La Asamblea General.

Constituida por los padres y apoderados de los estudiantes del establecimiento que deseen

participar y, en ausencia de cualquiera de ellos, por quienes los representen.

El Directorio.

Estará formado a lo menos por el presidente, un vicepresidente, un secretario, un

tesorero y un director.

a. Centro de Alumnos

Definición, fines y funciones:

Artículo 1°:

El Centro de Alumnos y alumnas es la organización formada por todos los y las estudiantes de la Escuela

Licauquen. Su finalidad es servir a sus miembros dentro de las normas de organización,

Page 67: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

como medio para desarrollar en ellas el pensamiento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de acción,

de formarse para la vida democrática y de prepararlos para participar en los cambios culturales y

sociales.

Artículo 2°:

Los integrantes de este Centro de Alumnos y alumnas deben mantener en todo momento el carácter de

estudiantes que participan en un proceso de formación cívica dentro de un Establecimiento Educacional, por lo

cual quedan excluidas la representación y uso de símbolos de ideologías tanto políticas como de credos

religiosos y además toda acción que interrumpa el normal funcionamiento de la Escuela, a menos que exista un

acuerdo con la Dirección del plantel. Artículo 3°:

Las funciones del Centro de Alumnos y alumnas son las siguientes:

a) Promover la creación y desarrollo de oportunidades para que los alumnos y alumnas

manifiesten democrática y organizadamente sus intereses, inquietudes y aspiraciones.

b) Promover en el alumnado la mayor dedicación a su trabajo escolar procurando que se desarrolle y

fortalezca un adecuado ambiente educativo y una estrecha relación humana entre sus integrantes, basado en el

respeto mutuo.

c) Orientar sus organismos y actividades hacia la consecución de las finalidades establecidas en el

presente Reglamento.

d) Hacer presente ante quien corresponda, los problemas, necesidades y, aspiraciones de sus

miembros.

e) Procurar el bienestar de sus miembros, tendiendo a establecer las condiciones deseables para su propio

desarrollo.

f) Promover el ejercicio de los Derechos Humanos universales a través de sus organizaciones,

programas de trabajo y, relaciones humanas.

g) Designar a sus representantes ante las organizaciones estudiantiles con las cuales el Centro de Alumnos

y alumnas se relacione de acuerdo con el presente Reglamento.

El centro de estudiantes se forma en tres etapas importantes; en primera instancia los estudiantes son formados

con el fortalecimiento de líderes juveniles, participan en esta etapa alumnos y alumnas de 3º a 8º básico.

Posteriormente bajo elección democrática queda constituido el centro de estudiantes como marcha blanca desde

el mes de

Mayo 2019, para ser una institución formal de la escuela. El centro de Estudiantes será acompañado de un adulto

asesor, asistente de la educación profesional o docente del establecimiento.

Page 68: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

26. SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES Y

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN.

ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN:

Objetivo:

Tomar decisiones y construir propósitos compartidos para sobre las prácticas docentes a

mejorar para realizar clases efectivas a través del trabajo planificado y colaborativo entre

profesores y asistentes de la educación.

DESCRIPCION DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE:

- El Proceso de Aprendizaje: es el proceso clave de mayor importancia en un establecimiento

educacional, se da al interior de la sala de clases y la responsabilidad primera es del profesor.

En este sentido, los demás procesos del establecimiento están al servicio de los aspectos

educativos para cumplir con la meta: lograr resultados y aprendizajes de calidad en los

estudiantes.

- La atención del equipo de docentes de aula, directivos y técnicos está centrada en el desarrollo

de aprendizajes de los estudiantes, proceso que se produce gracias a la intervención del profesor

en el ejercicio de la docencia, por lo tanto, las acciones de apoyo para lograr que los alumnos y

alumnas aprendan se canalizan por su intermedio.

- La idea de “acompañamiento docente”, es la concreción de la responsabilidad del equipo

directivo y del docente en diferentes roles, pero con un mismo objetivo, ya que existe un equipo

de profesionales que está junto al profesor para apoyar, monitorear y mejorar su gestión

atendiendo a las necesidades que tenga en el proceso educativo para lograr los objetivos

esperados.

- El Acompañamiento Docente, es la acción de trabajo compartido entre el profesor de aula u

otro profesional, quien asume el rol de colaborador puede ser un docente par, directivo, técnico

u otro profesional especialista. En equipo, diagnostican prácticas docentes, toman decisiones,

realizan clases, evalúan aprendizajes, se autoevalúan, preparan clases juntos, etc.

- El Plan de Acompañamiento Docente se diseña a partir de las necesidades que existan en una

clase para lograr que los estudiantes aprendan.

Page 69: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

FORMAS DE ACOMPAÑAMIENTO

FORMAS DE

MOMENTOS DE

ACOMPAÑAMIENTO COLABORADOR

TRABAJO EN (Dentro y fuera de la (es)

sala de clases) EQUIPO

1. Observación de clases Reuniones de reflexión - Encargado de UTP.

- diagnosticar fortalezas, técnica. - Coordinador del PIE.

carencias

y debilidades en el desarrollo de - Reflexiones con formato - Profesor de

Integración.

las clases de acuerdo a de taller. - Profesor par.

propósitos

compartidos. - Reuniones de trabajo en - Profesor especialista

en

2. Diagnóstico de prácticas dupla. Sector de Aprendizaje.

docentes - Articulación programas - Director.

de

- Diagnosticar prácticas sobre: apoyo (PIE) - Asistentes de

la

programación curricular, - Reuniones de auto Educación

planificación de clases, docencia perfeccionamiento. - Asistente CRA.

en

aula, evaluación de aprendizajes - Reuniones con - Encargado Enlaces.

y

de la enseñanza. especialistas invitados. - Otros.

- Análisis de prácticas docentes y - Reuniones por área.

aspectos pedagógicos - Reuniones por ciclo.

observados

en clases o fuera de ella; - Comunicación vía

propuestas y acuerdos de Internet.

Page 70: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

mejoramientos compartidos. - Otros.

- Puestas en común, tomar acuerdos, en base a los propósitos

definidos del acompañamiento.

- Seguimiento a los acuerdos.

- Programación de

acompañamiento.

3. Observación del desempeño

de los estudiantes en clases

- Participación.

- Integración.

- Trabajos colaborativos.

- Otras.

4. Reuniones Técnicas -

Auto perfeccionamiento:

promoción del desarrollo

profesional docente a nivel

personal, en dupla, en

grupos grandes, etc.

- Reuniones de trabajo: producción

de planificaciones, instrumentos de evaluación, articulación, recursos de apoyo para las clases, otros resultados. - Evaluación de prácticas de

acompañamiento

Page 71: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

25. Rendición de Cuentas

La elaboración de una cuenta pública permite al establecimiento contar con una instancia de

información a su comunidad educativa, dándole a conocer las acciones desarrolladas en gestión

escolar, con especial énfasis en la informática educativa y su uso pedagógico. Además, permite

involucrar a la comunidad escolar en la gestión escolar de manera que estén informados y sean

un aporte a la mejora continua.

El establecimiento deberá informar anualmente a la comunidad, con copia a la Dirección

Regional de la Superintendencia de Educación Escolar, sobre la forma en que se utilizaron los

recursos, el avance del proyecto educativo y su contribución al mejoramiento de la calidad de

la educación, pudiendo los padres y apoderados, en todo momento, formular ideas y

proposiciones al respecto.

Escuela básica Licauquén a través de su sostenedora y representante legal realizará la cuenta

pública en las fechas establecidas en el calendario escolar regional por medio de una asamblea

participativa de la comunidad educativa integrada por funcionarios, apoderados, estudiantes.

Page 72: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

66

Page 73: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén

Himno de la Escuela Licauquen

Autor y compositor: Jorge Reesse Deramond

Sobre la cima de la montaña

Hay una luz que por siempre brillará

Mis grandes sueños y tus enseñanzas

Mi corazón los anidará

La cordillera hermosa Nahuelbuta

Es mi querencia país rural,

Del silabario tus mis enseñanzas,

Mi noble escuela, chilenidad,

Soy el baluarte de las tradiciones

Mi hermosa escuela chilenidad

Soy colegio Melinchique,

Cuatro capas y del saber

Lo más preciado mi honor y mi patria,

niños de esfuerzo hombres de bien

Soy colegio Melinchique,

Cuatro capas y del saber

Lo más preciado mi honor y mi patria

Niños de esfuerzo Hombres de bien

Soy el custodio del medio ambiente

Niños de esfuerzo y hombres de bien.

Page 74: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén
Page 75: Proyecto Educativo Institucional Escuela N° 60 Licauquén