PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de...

29
1 CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACION ANCUD PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA YERBAS BUENAS ANCUD PERIODO 2015 2018

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

1

CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACION ANCUD

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA YERBAS BUENAS ANCUD

PERIODO 2015 – 2018

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

2

INDICE I.- IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO 1.1 Presentación 1.2 Reseña Histórica

II.- FUNDAMENTOS 2.1 Visión 2.2 Misión 2.3 Principios 2.4 Valores

III.- ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO 3.1 Propuesta Curricular: Planes de estudios 3.2.- Objetivos educacionales permanentes del establecimiento 3.3.- Perfiles 3.4.- Plan Complementario 3.5.- Talleres Jornada Escolar Completa 3.6.- Talleres P.M.E.

IV.- DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL. 4.1.- Resultados Mediciones.

V.- PLAN ESTRATÉGICO 5.1.- Áreas de Intervención.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

3

I. IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO Establecimiento: Escuela Yerbas Buenas Rol base datos RBD 8048-9 Nº Decreto Reconocimiento 952 de 1986 DATOS GENERALES Dependencia I. Municipalidad de Ancud Sostenedor Corporación Municipal de Educación Ancud Rut Sostenedor Director TULIO RIGOBERTO MALDONADO PÉREZ E- mail [email protected] UBICACIÓN Región Décima De los Lagos Provincia Chiloé Departamento Provincial Chiloé Comuna Ancud Ciudad Ancud Área Urbana Calle Yerbas Buenas Nº 851 Fono 2628143 NIVELES Y MODALIDAD Tipo de enseñanza Pre – Básica con JEC Básica completa con JEC Decreto de Evaluación 511 /97 Planes y Programas Nº 2960/12 (1º a 6º Básico) Nº 1363/11 (7º y 8ª Básico) Horario de Cursos Lunes a Jueves de 8:30 a 16:00 hrs. Viernes de 8:30 a 14:00 hrs. Horario Escuela Lunes a Viernes de 8:00 a 18:00 hrs.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

4

1.1 PRESENTACIÓN La Escuela Yerbas Buenas de Ancud, es una comunidad educativa de modalidad Humanista – Científica, que atiende los Niveles de Educación Parvulario y Básica, que pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudiantes mediante las distintas áreas de la gestión educacional, sustentada en la formación artística cultural a través de las Artes Musicales, visuales, escénicas y, del potenciar objetivos transversales de todas las asignaturas. El presente Proyecto Educativo Institucional recoge las inquietudes de toda la comunidad educativa y se sustenta en nuestra visión y misión que tenemos como escuela. De esta forma, está implícito el compromiso y la identidad de todos los integrantes de esta comunidad educativa, lo que potencia la consecución de los objetivos que nos trazamos. En este marco, lo sustancial de esta Escuela es potenciar tanto la excelencia educativa general, como el área artística cultural; lo que conlleva a la formación integral de nuestros estudiantes. De igual modo nuestra Escuela pretende el desarrollo en competencias valóricas como la: identidad, solidaridad, tolerancia, respeto, justicia, responsabilidad, etc. Este Proyecto Educativo es coherente con los marcos legales vigentes, y pretende la calidad y equidad de la educación. Para ello, el currículo se sustenta en la autonomía intelectual, libertad y respeto por las personas atendiendo la diversidad. Finalmente, se reconoce este Proyecto Educativo como el Instrumento Técnico de excelencia que orienta todo el quehacer institucional, por tanto, el PEI se constituye en un elemento esencial de referencia para todos los integrantes de la comunidad educativa Yerbas Buenas.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

5

1.2 RESEÑA HISTÓRICA DEL ESTABLECIMIENTO. 10 de marzo de 1845

Se crea la Escuela Primaria de Niños en la ciudad de Ancud cuya enseñanza será gratuita y su “Plan de Trabajo” comprenderá los ramos de: Escritura, Aritmética y Moral Cristiana, Costura y la posibilidad de entregar la asignatura de Bordado. La escuela estaría atendida por una profesora nombrada por el Señor Intendente; según decreto Nº 186 que marca el inicio de la creación de la actual Escuela Yerbas Buenas. Este decreto fue firmado por el Presidente de la República don Manuel Bulnes y por don Manuel Montt como Ministro de Justicia Culto e Instrucción Pública.

Año 1860

Al asumir como presidente don Manuel Montt pone especial empeño en mejorar la Educación del Pueblo; por esta razón promulgó la “Primera Ley Orgánica Primaria” en 1860, lo que ayuda notablemente a la ratificación de la creación de la Escuela de Niñas fundada anteriormente en Ancud, según esta ley pasó a llamarse Escuela superior de Niñas agregando otras asignaturas como Gramática, Castellano, Dibujo Lineal, Geografía, Historia de Chile, Nociones de la Constitución del Estado y para las niñas se agrega Economía Doméstica

Año 1885

La Escuela pasa a ser de Enseñanza Primaria Fiscal impartiendo enseñanza de 1º año a 6º año primario y dos Cursos de Grado Vocacional para completar la Educación Primaria de los alumnos.

Año 1962

La Escuela se ubica en el actual edificio como Escuela Superior Nº 2 de Niñas.

Año 1975

La Escuela pasa a llamarse Escuela E- 881 nombre adjudicado por la cantidad de alumnos matriculados.

Año 1984

Se transforma en Escuela Coeducacional.

Año 1986

La Escuela pasa al Sistema Municipal.

Año 1987

Absorbe la matricula de la Escuela Superior de Hombres Nº 1.

Año 1993

Por Resolución Exenta Nº 0781 del 28 de Abril se le concede el nombre actual “Yerbas Buenas”, basándose en la ubicación de la calle del mismo nombre.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

6

II. FUNDAMENTOS

2.1 VISIÓN

“Aspiramos como comunidad educativa “Yerbas Buenas” a una excelencia académica, comprometida con la formación integral de nuestros estudiantes, donde el desarrollo de las habilidades artísticas promueva el pensamiento reflexivo, altas expectativas académicas, la capacidad de trabajo en equipo, enmarcados en el respeto por la naturaleza y la diversidad.

2.2 MISIÓN

“Propiciamos una educación de calidad de Pre-Básica a Octavo Básico donde exista un desarrollo de las competencias necesarias: conocimientos, habilidades y actitudes, con énfasis en el área artística orientada a fomentar el progreso integral de todos nuestros educandos, a través de las artes y la cultura.”

Fundamentación Pedagógica de la misión El cumplimiento de la Misión nos entregará una cobertura curricular de mayor alcance y profundidad posible, considerando que la educación es un derecho social fundamental, en una Unidad educativa comprometida (directivos, docentes, asistentes, alumnos, apoderados) con intereses comunes, para alcanzar objetivos formulados en forma participativa permeabilizando el sistema permanentemente con valores, actitudes positivas y tolerancia, formando un ser humano con competencias y habilidades que comprenda, analice y resuelva los desafíos de la sociedad, abierto a nuevos aprendizajes, sensible a todas las manifestaciones artísticas, especialmente en el área de la música, artes visuales y la cultura, practicando acciones de sana recreación y haciendo participe a la familia de todas las actividades escolares en forma continua.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

7

2.3 PRINCIPIOS

I.

Adoptamos la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Principios de la Convención Internacional de los Derechos del Niño como marco para la educación y en consecuencia creemos en un modelo educativo que potencie el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.

II.

Nuestro Establecimiento comparte el consenso internacional y nacional en torno a los principios constitutivos de la educación en el siglo XXI: “aprender a conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir juntos”. (Informe a la UNESCO de la comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, “La educación encierra un tesoro”, París 1995).

III.

La Escuela Yerbas Buenas es una comunidad educativa que propicia una educación de calidad, sin ningún tipo de sistema de selección de estudiantes, y sin costo alguno para quienes participan de este proceso educativo. También, se considera una educación participativa, activa, dinámica, integradora y crítica, en el desarrollo de las artes como sustento del avance en el conocimiento.

IV.

Valoramos, respetamos y atendemos de manera efectiva la diversidad, tanto en el proceso de enseñanza aprendizaje como en la convivencia escolar.

V.

La Escuela Yerbas Buenas considera las competencias de comunicación, expresión y sensibilización desarrolladas a través de las artes como un sustento significativo en el proceso de enseñanza para un aprendizaje integral donde se articulen las competencias expresadas en: saber, saber-hacer, saber ser, saber estar y saber convivir.

VI.

La Escuela valora significativamente el talento, la creatividad y el espíritu crítico, así como también el compromiso, la rigurosidad y la responsabilidad de los estudiantes y profesores en la búsqueda de las mejores oportunidades de aprendizaje.

VII.

La institución promueve que los profesionales que se desempeñen en el aula sean educadores y monitores que aspiren a la excelencia, busquen la actualización permanente, el dominio de su disciplina y las metodologías innovadoras.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

8

VIII.

Las madres, los padres y los apoderados de nuestros estudiantes son agentes consientes del proceso educativo de sus hijos. Conocen, comprenden y suscriben íntegramente el Proyecto Educativo de la Escuela, respondiendo positivamente ante los requerimientos.

IX.

Para asegurar la convivencia armónica que requiere el cumplimiento de nuestra Misión, la Escuela promueve el diálogo y la comunicación fluida entre los distintos estamentos, y demanda de sus actores congruencia entre la palabra y los actos.

X.

Concebimos la autodisciplina como un principio formativo cardinal en tanto proceso de crecimiento personal imprescindible, en el cual el estudiante paulatinamente asume la responsabilidad de su comportamiento, tanto en el ámbito convivencia como en su desarrollo intelectual, adquiriendo derechos y deberes, consigo mismo y con su entorno.

XI.

Las normas que regulan la vida escolar se sustentan en valores compartidos por toda la comunidad educativa, y por lo tanto, son de aplicación irrestricta, en un marco formativo y pedagógico.

XII.

La Escuela Yerbas Buenas asume pro activamente la defensa del medio ambiente, promoviendo la sensibilización y concientización con actitudes y acciones de preocupación, respeto y cuidado del entorno mediato e inmediato.

XIII.

A través de nuestra labor formativa propiciamos mejoras en la calidad de vida de nuestra comunidad, promoviendo estilos de vida saludables, especialmente en lo relativo a hábitos y actitudes positivas hacia dimensiones tales como la alimentación, la práctica del deporte, el desarrollo de la afectividad y la sexualidad. Fomentamos también el autocuidado de la salud especialmente respecto del abuso del alcohol y drogas.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

9

2.4 VALORES

El proceso educativo de la escuela “Yerbas Buenas” creará las condiciones para que los estudiantes se desarrollen como personas integral dentro de una educación humanista basada en los valores universales, contenidos en la Declaración de Derechos Humanos y del Niño, a través de la planificación de la transversalidad, integradas, racionalmente a las actividades artísticas, afectivas, sociales e intelectuales.

Proporcionamos ayuda y oportunidades para forjar en carácter moral, regido por el amor y para la fraternidad, solidaridad y justicia sean los valores fundamentales de nuestra comunidad educativa. Incentivamos además el desarrollo de otros valores. Como: el respeto, la tolerancia, identidad y pertenencia, valores patrios, respeto a la diversidad, responsabilidad, la verdad, etc.

Dada las altas cifras de conductas antisociales de hoy en día a nivel general y la importancia en fortalecer las relaciones sociales, así como el resolver conflictos de forma saludable, se establecen valores de forma mensual para ser socializados en conjunto en toda la comunidad educativa.

1.- Fraternidad. Se manifiesta en el acompañamiento y apoyo entre los miembros de la institución.

2.- Solidaridad. Se expresa a través del conocimiento de las necesidades sociales, económicas y pedagógicas de los miembros de la comunidad educativa, con el propósito generar las ayudas pertinentes.

3.- Justicia. Se expresa mediante la igualdad de oportunidades dentro de la comunidad educativa, revisando en forma periódica las reglas de convivencia.

4.- Respeto a la diversidad. Se manifiesta en la creación de un clima de respeto y aceptación a la diversidad, en la no discriminación de ningún miembro de la comunidad educativa.

5.- Tolerancia. Se manifiesta en la capacidad de saber escuchar, aceptación del legítimo pluralismo, respeto hacia la diversidad de ideas, creencias o prácticas aceptando la individualidad.

6.- Identidad. Se manifiesta en el sentido de pertenencia, representando el establecimiento, reconociéndose como parte de la comunidad que tiene lazos comunes, expresados en el respeto y aceptación a los valores patrios.

7.- Responsabilidad. Se expresa en el desarrollo de las funciones de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, expresados en: disciplina, conciencia, eficacia y calidad en las tareas. En el caso de los estudiantes se refleja en el cumplimiento de sus obligaciones escolares, uso de agenda escolar, cuidado de recursos de uso pedagógico, puntualidad y uso de uniforme acordado por centro de padres.

8.- Verdad. Se expresa de forma transversal en las acciones pedagógicas, como en las evaluaciones y creación de actividades de aprendizaje, además en las relaciones entre pares y miembros de la comunidad.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

10

III.- ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO

3.1 Propuesta Curricular: Planes de estudios La oferta educativa está asociada a la opción curricular definida por la institución educativa a través de su Misión, la cual se compromete a instalar Estrategias Educativas desde Pre-Kinder a 8º Básico, desarrollando las competencias necesarias (conocimientos, habilidades y actitudes), con énfasis en el área artística orientada a fomentar el desarrollo cognitivo, a través de las artes y la cultura, sustentadas en innovaciones pedagógicas acordes a sus intereses, que les aseguren una formación integral , les permita la continuidad en la educación media de manera exitosa y a su vez contribuya a enriquecer la cultura de la comunidad local y regional. Para ello, se requiere que nuestros estudiantes posean una formación académica integral, que aspiren a la excelencia a través del proceso educativo entregado en el establecimiento, siendo los protagonistas de su crecimiento académico, artístico, social y moral. Los dispositivos curriculares base del trabajo pedagógico serán el Marco Curricular, los planes y programas, los textos escolares, los niveles de logros y sus indicadores, los que a su vez explicitan los procedimientos didácticos que permiten lograr el aprendizaje necesario. Las habilidades a desarrollar buscan lograr el aprendizaje de competencias como las de: descripción, clasificación, capacidad de abstracción; análisis, interpretación y síntesis de información procedente de una diversidad de fuentes; resolución de problemas; comprensión sistémica de procesos y fenómenos; comunicación de ideas, opiniones y sentimientos de manera coherente y fundamentada; trabajo en equipo; manejo de la cultura local y nacional. Además, manejo de técnicas en el desarrollo de las artes. ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO. Con el nivel de pre- básico se inicia el proceso de trayectoria educativa, siendo por lo tanto este nivel la base del proceso de enseñanza aprendizaje que se va desarrollando como un continuo del proyecto educativo del establecimiento y que culmina con el egreso de los estudiantes de 8º de Enseñanza Básica. El mandato de nuestra Misión institucional nos compromete a desarrollar las competencias necesarias tanto en lo afectivo, social, artístico, moral y espiritual, entregando sólidos conocimientos en todos los sectores de aprendizajes, que garantice a los estudiantes la continuidad de estudios formales y la consolidación de una persona íntegra. Para ello la oferta curricular propende lograr en los estudiantes aprendizajes significativos a través del uso de metodologías innovadoras que permitan a los alumnos (as) ir desarrollando el potencial que cada uno posee para enfrentar los rápidos cambios del mundo actual. La oferta curricular del establecimiento que considera los niveles de NT1 a 8º de Enseñanza Básica, pone énfasis en el desarrollo de:

a).- Asignatura Lenguaje y Comunicación tiene un especial énfasis dentro del currículo de la escuela, se considera que a través de este sector de aprendizaje los estudiantes logran la adquisición de los saberes de todos los demás sectores, sean científicos,

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

11

técnicos o artísticos, ya que la comprensión lectora, la expresión oral y escrita determinan, en gran parte, el éxito o fracaso escolar.

Para ello se implementará en todos los niveles de enseñanza de la escuela un plan lector y de escritura con el fin de mejorar en comprensión y expresión escrita. También se propiciara la creación y participación en obras de teatro y talleres de artes escénicas.

b) Asignatura idioma Inglés se incorpora de manera gradual en la matriz curricular desde pre básica hasta 8º Básico con la finalidad de apoyar el desarrollo de las habilidades lingüísticas, que les permita acceder a información, conocimientos y tecnología avanzada para su enriquecimiento personal y profesional. Además facilitar las comparaciones entre dos culturas y sobre todo valorizando la propia.

c).- Asignatura Matemática considerando sus ejes temáticos, se presenta la posibilidad de aprender haciendo.

Para el desarrollo del Pensamiento lógico– matemático, se utilizan estrategias metodológicas de descubrimiento, cálculo, de experimentación directa, y todas aquellas que permitan desarrollar las competencias de comprensión de la realidad,

Para ello se implementará en todos los niveles de enseñanza de la escuela a lo menos, las siguientes estrategias: ejercitar las 4 operaciones básicas para desarrollar el cálculo mental, relacionar distintos elementos de la vida cotidiana con las matemáticas, integrar la geometría de manera transversal en diferentes sectores de Aprendizaje como Artes Visuales, comprometer a los padres - apoderados en el apoyo de la ejercitación matemática en el hogar.

d).- Asignatura Ciencias Naturales el aprendizaje estará centrado en la alfabetización científica y en el valor formativo que tiene conocer y comprender los fenómenos naturales; por la demanda creciente en los contextos personales y sociales de la vida, de los modos de pensar caracterizados como habilidades de pensamiento científico; y porque el conocimiento de la naturaleza contribuye a desarrollar una actitud de respeto y cuidado por ella. Así, la formación en ciencias debe integrar, aparte del aprendizaje de conceptos, la construcción de modelos y el desarrollo de experimentos que permitan un aprendizaje constructivista.

e).- Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales la enseñanza de las ciencias humanistas aporta bases conceptuales y las habilidades cognitivas para el desarrollo de la creatividad, la capacidad de interpretación, de construir, de valorar, de reflexionar, de trabajar en equipo, aprender a pensar con independencia, al ser capaz de formar su propio criterio. Además, ayuda al desarrollo de actitudes y valores, asociados con la ética y la convivencia armónica, tales como la tolerancia frente a diferentes puntos de vistas, y la resolución de conflictos a través del diálogo constructivo y razonado.

Por otra parte, está la posibilidad de que los estudiantes sean promotores de sus propios aprendizajes, por medio de trabajos prácticos e investigaciones de su origen y el desarrollo del hombre.

f).- Sector Orientación a través de formación del profesor jefe permite acompañar, orientar y apoyar el crecimiento personal del estudiante, a través de un conjunto de experiencias que permitan guiar el proceso educativo, realizando talleres y apoyo individual a estudiantes y a los padres y apoderados.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

12

g).- Área Artística es la identidad del establecimiento y es un medio favorecedor de la formación integral de los estudiantes. A través de las Artes los estudiantes exploran diversas formas plásticas y musicales, además permite la expresión y profundización de valores, la creatividad y el trabajo en equipo. En esta área se entrega una oferta educativa amplia tanto para las artes musicales, las artes visuales y las artes escénicas, impartidas por profesionales especialistas; organizándose como Talleres Artísticos Fundamentales, de acuerdo a los intereses de los estudiantes, los recursos humanos y la Infraestructura, desde Pre-Básica hasta octavo Básico. En esta perspectiva, se constituye una malla curricular complementaria, basada en la expresión musical que contempla la enseñanza de los instrumentos que componen una orquesta, además de piano, guitarra y coro; las expresiones visuales correspondientes a pintura y escultura y las artes escénicas donde se imparte el teatro y la danza, estas expresiones artísticas están constituidas por diferentes niveles de aprendizajes: inicial, intermedio y avanzado.

h).- La informática educacional será una herramienta de apoyo en todos los sectores de aprendizajes y en todos los niveles de enseñanza, por el potencial de las TIC para actualizar, transformar y enriquecer, los ambientes de aprendizaje de los estudiantes.

i).- Área Tecnológica: Capacidad para transformar e innovar elementos tangibles del

entorno (procesos, procedimientos, métodos, aparatos), para encontrar soluciones prácticas, apropiar y transferir tecnologías.

j).- Área educación Física y Salud: Facilitar el desarrollo de actividades físicas, deportivas

que contribuyan a la integración y al compartir entre los distintos estamentos de la Escuela.- Conformar grupos deportivos que trabajen y representen a la Institución.-Promover competencias deportivas a nivel interno y buscar la participación en eventos similares promovidos por otras instituciones- Contribuir por medio de la práctica deportiva el desarrollo humano y de salud física de los miembros de la Escuela.-Desarrollar sentido de pertenencia en cada una de la personas que decidan practicar deportes.

k).- Asignatura Religión: Desarrollar valores que permitan aceptar la diversidad que existe

entre los seres humanos, en cuanto a sus credos y formas de ser.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

13

PLAN DE ESTUDIO DE 1º A 8º BÁSICO 2015

ASIGNATURA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Lenguaje y Comunicación 08 08 08 08 06 06 06 06

Lengua Indígena 04 04 04 04 04

Idioma Extranjero:Inglés 02 03 03 03

Matemática 06 06 06 06 06 06 06 06

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 02 02 02 02 03 04 04 04

Ciencias Naturales 02 02 02 02 03 04 04 04

Artes Visuales 02 02 02 02 02 1,5

Música 02 02 02 02 02 1,5

Educación Artística 03 03

Educación Física y Salud 02 02 02 02 02 02 02 02

Tecnología 01 01 01 01 01 01 01 01

Orientación 01 01 01 01 01 01 01 01

Religión 02 02 02 02 02 02 02 02

Horas libre disposición 06 06 06 06 04 06 06 06

Total Tiempo escolar semanal 38 38 38 38 38 38 38 38

Nota:

-Planes y Programas de 1º a 6º Básico Nº 2960 de 2012 - Planes y Programas de 7º y 8º Básico Nº 1363 de 2011

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

14

3.2.- Objetivos educacionales permanentes del establecimiento 1.- Ejercer una gestión administrativa, pedagógica, eficiente y dinámica. 2.- Mantener vías de comunicación e información expeditas y claras. 3.- Realizar una práctica docente dinámica adaptable con metodologías innovadoras,

flexibles y pertinentes. 4.- Mantener un buen clima organizacional donde las relaciones interpersonales entre los

distintos estamentos de la comunidad escolar sean cordiales y respetuosas. 5.- Internalizar en el estudiante los valores fundamentales del humanismo, ligando la

aventura de la imaginación con el trabajo utilitario, el arte y la cultura. 6.- Procurar que los niños, niñas desarrollen al máximo sus condiciones intelectuales,

físicas y artísticas. 7.- Estimular a los estudiantes en el manejo que tengan de sus capacidades para seguir

aprendiendo después de terminada la etapa escolar básica. 8.- Estimular la creatividad y el espíritu crítico de los estudiantes para que sean capaces de

autoevaluarse y de emitir juicios referentes a sus propios quehaceres. 9.- Estimular la educación por el arte y la cultura. 10.- Incentivar a la reflexión pedagógica permanente de los equipos de trabajo de la

comunidad educativa, promoviendo un diálogo académico permanente. 11.- Estimular a la familia de los estudiantes para que se transformen en agentes conscientes

del proceso educativo de sus hijos, para que conozcan, comprendan y se suscriban íntegramente al P. E. I. de la Escuela, respondiendo positivamente ante sus requerimientos.

12.- Desarrollar en los estudiantes la autodisciplina en su proceso de crecimiento personal y comunitario, de modo que adquiera derechos y deberes consigo mismo y su entorno.

13.- Incentivar a toda la comunidad educativa para que asuma proactivamente la defensa del medio ambiente. Promoviendo la sensibilización y la toma de conciencia con actitudes y acciones de preocupación, respeto y cuidado del entorno.

14.- Fomentar el desarrollo de actitudes de autocuidado de la salud, en lo relativo a hábitos y actitudes positivas de prevención de uso de alcohol y drogas, el desarrollo de la afectividad y la sexualidad.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

15

3.3.- Perfiles Perfil del Docente • Saber: qué enseña, a quién enseña, cómo se enseña, para qué se enseña, por qué

se enseña y producir conocimiento pedagógico • Ser un aprendiz permanente • Ser un mediador • Ser un investigador • Ser un pensador crítico • Ser un profesional con formación avanzada en el área o área afín que enseña,

formación metodológica e investigativa. • Tener vocación y sentido de pertenencia del proyecto • Poseedor de sensibilidad y aprecio por el arte en sus distintas expresiones • Valoren el arte como un aspecto fundamental en la formación del educando,

estimulando y esforzándose al máximo por desarrollar aptitudes artísticas. • Profesional orientado a desarrollar en sus estudiantes la capacidad creadora • Ser un docente responsable en todas sus funciones. • Reconocedor de la individualidad de cada estudiante potenciando sus fortalezas • Consecuente con su forma de pensar, sentir y actuar • Ser un profesional con clara concepción del trabajo en equipo • Cauteloso con la información reservada

Perfil de estudiante * Educación Pre-Básica la Escuela Artística Municipal Yerbas Buenas, orienta la formación de sus niños(as), para que se caractericen por ser:

1. Seguro de sí mismos, responsables, creativos, sensibles a la belleza, autónomos y que vivan con alegría.

* Educación Básica orienta la formación de sus estudiantes, para que caractericen por ser personas que:

1. Posean la dignidad y el orgullo de pertenecer a la Escuela de Arte y Cultura “Yerbas Buenas”, representándola con compromiso, entusiasmo y responsabilidad en todo tipo de eventos, proyectando el quehacer institucional hacia la comunidad. 2. Reconozcan sus talentos y habilidades. 3. Tengan una permanente visión de superación personal, comprometidos de su proceso educativo, siendo los protagonistas de su crecimiento en el conocimiento. 4. Reconozcan en las actividades artísticas un aspecto importante en su formación, esforzándose al máximo por desarrollar sus aptitudes en esta área. 5. Demuestren aptitudes relevantes de razonamiento y comprensión verbal y matemática, un buen manejo de las capacidades y/o destrezas desarrolladas en todas las demás asignaturas. 6. Posean un amplio sentido de responsabilidad, autodisciplina y puntualidad. 7. Sean respetuosos de sí mismo, de los demás y del medio en el que se encuentran, apreciando su propia cultura y su historia personal. 8. Comprendan la realidad nacional, sobre la base de nuestro legado histórico - cultural, priorizando una identidad con el entorno histórico inmediato. 9. Sean reflexivos, críticos y autocríticos; capaces de expresar lo que piensan y sienten.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

16

10. Sean creativos, con iniciativa, dando cuenta de sus conocimientos y habilidades. 11. Sean capaces de insertarse activamente en contextos de trabajo en equipo, estableciendo buenas relaciones en situaciones formales o informales. 12. Sean conscientes de sus derechos y deberes tanto al interior como fuera del establecimiento. 13. Explorar conceptos, ideas y problemas que tienen importancia nacional y global, y al hacerlo, adquirir conocimiento profundo y desarrollen un entendimiento transversal y amplio en un equilibrado rango de disciplinas. 14. Interactúa positivamente en el mundo artístico, interrelacionando cultura y vida. 15. Actúan con integridad y honestidad, con un fuerte sentido de la imparcialidad, de justicia y respeto por la dignidad de un individuo, grupo o comunidad, responsabilizándose de sus propias acciones y de las consecuencias que estas tengan. 16. Posean buenos hábitos de estudios y disciplina, que les permitan lograr aprendizajes escolares, desarrollando al máximo sus capacidades. 17. Posea un desarrollo físico que le permita manejar su cuerpo, su cuidado en salud e higiene personal.

Perfil de los Docentes Directivos y coordinadores pedagógico y artístico.

1. Responda a lo estipulado en el perfil del profesor, pues es su primera condición. 2. Llano a la crítica, su acción ha de ser creíble y positiva, que guía con su actuar y eduque a la vez. 3. Posea amor por el trabajo, veracidad, idoneidad para el cargo, tanto profesional como moral. 4. Visión de futuro, disposición para elevar la autoestima de la comunidad escolar y favorezca el crecimiento integral de los alumnos y de los funcionarios. 5. Conceptualice el hecho que la educación es un proceso de responsabilidad compartida. 6. Favorezca el autoconocimiento, la autocrítica y superación personal. 7. Ecuánime en los aspectos pedagógico como artístico, sin desconocer su rol administrativo. 8. Tome decisiones oportunas y efectivas en conocimiento de la realidad actual. 9. Fomente cambios a través de la participación, favoreciendo la misión institucional. 10. Posea capacidad de autocontrol para enfrentar situaciones conflictivas. 11. Proclive al cambio.

Perfil de los Asistentes de la Educación

1. Posean un amplio sentido de la responsabilidad, autodisciplina y puntualidad, que los habilite como personas competentes en su labor de asistentes de la educación 2. Profesionales capaces de reconocer la individualidad de cada estudiante, con sus fortalezas y debilidades. 3. Consecuentes con su forma de pensar, sentir y actuar. 4. Con gran sensibilidad artística en sus distintas expresiones, reconociéndola como un aspecto fundamental en la formación integral del educando. 5. Con una clara concepción de trabajo en equipo. 6. Capaces de valorarse en su función como asistente de la educación, fomentando en los alumnos el respeto hacia sí mismos y hacia los demás.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

17

7. Demuestren una sólida formación humana, vocacional y profesional, desarrollando una atmósfera de trabajo positiva. 8. Involucrado y con participación activa en el Proyecto Educativo Institucional del Establecimiento. 9. Cauteloso con la información reservada. 10. Conscientes de sus derechos y deberes tanto al interior como fuera del establecimiento. 11. Poseedores de valores éticos universales, es decir, actúen con honestidad, con espíritu de servicio y solidaridad, sin discriminación de ninguna especie 12. Con iniciativa y autonomía de acción que les permita aportar al Proyecto Institucional. 13. Capaces de insertarse activamente en contextos de trabajo en equipo, estableciendo buenas relaciones en situaciones formales o informales.

Perfil de los padres y apoderados.

Es deseable que los Padres y Apoderados de la Escuela de Artes y Cultura “Yerbas Buenas” sean personas: 1. Que se identifiquen con los principios que emanan del PEI, apropiándose de ellos y proyectándolos hacia la comunidad, comprometiéndose con los objetivos y metas establecidas por el establecimiento. 2. Comprometidas(os) con la enseñanza de sus hijos e hijas, como actores fundamentales en la educación de estos, acompañándolos en sus labores académicas y en la formación valórica. 3. Dispuestas a orientar a su hijo(a) en el descubrimiento de sus aptitudes e intereses. 4. Que motiven permanentemente el desarrollo integral, estimulando a sus hijos, a través de su conducta, a la valorización y el ejercicio de todas las áreas del quehacer humano en su proceso de ser mejores personas. 5. Abiertas(os) al diálogo, respetuosas, leales, tolerantes, que aportan con críticas constructivas para mejorar la institución que acoge, instruye y forma a su hijo(a). 6. Que favorecen y promueven los valores proyectados por el establecimiento como fraternidad, solidaridad, justicia, verdad, sentido de nacionalidad, responsabilidad, entre otros. 7. Que valoren y respeten la labor realizada por los docentes y demás profesionales, apoyándolos. 8. Que valoren el arte y la cultura como un aspecto fundamental en la formación de sus pupilos, siendo asiduos espectadores de las manifestaciones artísticas que el establecimiento promueva. 9. Conocedoras de sus derechos y deberes, de acuerdo a lo planteado en el Manual de Convivencia Escolar del Establecimiento, respetándolo e impulsando una toma de conciencia de estos en los demás. 10. Comprometidas y orgullosas del establecimiento, representándolo con entusiasmo y responsabilidad en todo tipo de eventos. 11. Comprometidas y dispuestas a proporcionar los materiales y/o aportes económicos necesarios para el proceso educativo. 12. Interesadas en participar activa y democráticamente en la organización interna de Sub-centros y Centro General de Padres y Apoderados, dentro de los márgenes establecidos en el Manual de Convivencia Escolar del Establecimiento.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

18

3.4.-Plan complementario.

Asignaturas involucradas: 1 – Lenguaje y Comunicación. - Disfrutar, ampliar competencias lingüísticas, imaginación y conocimientos del género dramático. Con la posibilidad de expresarse oral, gestual y corporalmente. (Estudiantes de pre-básica y 1º ciclo básica) - Apreciar, representar y realizar obras de teatro.

2 – Matemática. - Describir y analizar situaciones geométricas, en posición, en el espacio unidimensional, bidimensional, tridimensional para resolución de problemas geométricos. - Al finalizar el 2º básico los estudiantes serán capaces de identificar figuras 2D en su entorno creando murales, paisajes, escenas futuristas y figuras abstractas. - En 5º básico los estudiantes construirán objetos tecnológicos 3D. - Al final de 8º básico los estudiantes confeccionarán en base a redes figuras 3D.

3 – Historia, Geografía y Ciencias Sociales. - Conocer y valorar el desarrollo de las distintas culturas y los efectos de la acción del hombre sobre su entorno. - Conocer grandes etapas e hitos de la historia de Chile. - Identificar las características geográficas de Chile y el mundo. - Conocer y valorar el legado cultural de Chiloé. 4.- Ciencias Naturales. - Resolver problemas aplicando las técnicas de investigación a través del método científico. - Observar, registrar, relacionar, analizar y deducir en situaciones o hechos del medio natural. - Adquirir una comprensión elemental e integrada de los fenómenos propios del ser viviente (humano, animal, vegetal), aportando a la formación de una actitud científica y capacitarse para tomar decisiones oportunas y efectivas respecto de la salud, alimentación y medio ambiente, tanto en el ámbito individual como colectivo. - Identificar y reconocer el funcionamiento del cuerpo humano, valorando el autocuidado. 5.– Informática. - Utilizar los TIC, para el descubrimiento y la aplicación del conocimiento según su propio ritmo de aprendizaje. - Conocer y utilizar las nuevas tecnologías en forma correcta y ética para aprender, investigar y crear nuevos conocimientos. 6.- Programa de Integración Escolar. – La Educación Especial entrega apoyo a todos los estudiantes, que presentan dificultades en sus aprendizajes, realizando un trabajo colaborativo, entre el profesor de aula y el especialista.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

19

– Apoyo psicopedagógico específico en el aula de recursos. – Contribuir a optimizar la calidad de los aprendizajes, en aquellos estudiantes que necesitan una atención especial. – Promueve la ayuda y apoyo sistemático, para lograr estimular y superar los problemas de aprendizajes en los alumnos con dificultades. – El proyecto de integración, posibilita la participación de aquellos estudiantes con necesidades permanentes y transitorias, que con apoyo especializado logran superar algunas deficiencias y mantenerse en el sistema regular educacional. 7.-Música. - Interpretar música del repertorio didáctico, folklórico, popular y docto incorporando el canto y acompañamiento de instrumentos típicos de la zona e instrumentos de uso didáctico. - Interpretar un repertorio de música folclórica chilota y nacional, utilizando arreglos vocales e instrumentales. 8.- Artes Visuales. - Desarrollar capacidad para expresarse a través de diferentes temáticas y lenguajes del arte recurriendo a distintas técnicas y medios. - Reconocer y construir obras de arte del Patrimonio cultural local. 9.- Tecnología. - Desarrollar creatividad de los estudiantes utilizando material reciclado. 10.- Educación Física y Salud. - Desarrollar actividades de Arte Escénico, motrices, juegos de expresión de emociones y sensaciones físicas, baile y danzas de Chile, Juegos tradicionales étnicos y no étnicos, investigaciones de cultura Patrimonial.

3.5.- Formación en Talleres Jornada Escolar Completa. - Talleres para Pre-Básica a 4º Básico 1.- Taller “Little Stars” Asignatura: Idioma Extranjero-Inglés Horas: 2

Objetivos: - Incentivar el aprendizaje del idioma Inglés a través de diversa actividades recreativas formativas. 2.- Taller de Artes Asignatura: Artes Visuales Horas:2 Objetivos: - Desarrollar capacidades para expresarse a través de diferentes temáticas y lenguaje del arte recurriendo a distintas técnicas y medios. - Desarrollo capacidad creativa plástica. - Transformar y dar belleza a elementos del entorno.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

20

3.- Taller Música. Asignatura: Música Horas:2 Objetivos: - Desarrollar la autoestima, el pensamiento reflexivo y crítico a través de la actividad musical y la ejecución de instrumentos melódicos y de percusión. - Talleres para 2º ciclo Básico. 1.- Taller Música. Asignaturas: Música- Educación Artística. Horas:2 Objetivos: - Interpretar música del repertorio folclórico chilote y nacional, utilizando voces e instrumentos. - Fortalecer el uso de la música como forma de expresión y comunicación. - Realizar arreglos musicales como creación musical, utilizando para ellos temas del repertorio chilote-nacional. 2.- Taller Arte y Cultura. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Objetivos: - Investigar, sistematizar y valorar el Patrimonio Cultural a través de varios talleres con participación de estudiantes, docentes y padres y apoderados. - Organizar equipos de estudiantes con el propósito de investigar, rescatar, recopilar, descubrir y difundir aspectos de su herencia cultural. - Exponer a la comunidad educativa los logros obtenidos como medio de expresión de su patrimonio cultural en forma atractiva, novedosa y con aplicación de diferentes técnicas.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

21

3.6.- Formación de Tiempo Libre Plan de Mejoramiento.

Academias, Clubes, Talleres ofertadas a los alumnos/as:

1.- Conjuntos instrumentales (banda Instrumental, banda escolar, orquestas) 2.- Conjuntos Corales (coro estudiantil, formativo)

Objetivo: Lograr el desarrollo en las artes musicales, mediante la práctica grupal, instrumental y vocal, para así formar alumnos de gran sensibilidad frente a manifestaciones culturales realizando una labor de extensión hacia la comunidad en forma constante.

3.- Taller de Teatro y artes escénicas.

Objetivo: Desarrollar la autoestima y formación valórica a través del arte escénico.

4.- Deportes (Fútbol, Tenis de Mesa; Básquetbol, Baby-Fútbol, Atletismo)

Objetivo: Complementar las alternativas académicas y artísticas que ofrece la Unidad Educativa, propendiendo al desarrollo integral del educando, a través del conocimiento y desarrollo de los fundamentos básicos, de cada disciplina deportiva. 4.- Taller de Pintura y Dibujo. Objetivo: Fomentar en los estudiantes la inspiración y la creación de dibujos basados en la tradición de la Isla de Chiloé y el aprendizaje de técnicas artísticas para la realización.

5.- Taller de Piano. Objetivo:

Estimular aptitudes a través de la práctica de un instrumento musical, como es el piano.

6.- Taller de Manualidades.

Objetivo: Fomentar la creatividad, la iniciativa y la motivación por aprender mediante actividades basadas en la imaginación, la participación y el juego. Favoreciendo así el desarrollo integral (psicomotor, intelectual y socio-afectivo) mediante actividades lúdicas.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

22

IV.- DIAGNÓSTICO

4.1. Resultados Mediciones.

Considerando los objetivos de la Escuela, entre los cuales tenemos elevar los resultados de los aprendizajes, son propósitos definidos en nuestro Proyecto Educativo posibilitar a todos los alumnos y alumnas la evolución creciente de sus potencialidades, formando personas pensantes, creativas, reflexivas y autónomas, capaces de evaluar los méritos de distintas posiciones y fundamentar adecuadamente sus propias creencias; respetuosos de sí mismo y de los demás, consecuentes con su propia escala de valores de acuerdo a una sociedad humanista – cristiana. Aún más teniendo presente los resultados obtenidos en las mediciones nacionales:

SIMCE 4º Básico 2012 SIMCE 8º Básico 2011.

Lenguaje y Comunicación: 270 Lenguaje y Comunicación : 235

Matemática : 254 Matemática : 237

Historia, Geografía y Cs. : 229 Ciencias Naturales : 231

Historia, Geografía y Cs. : 235

SIMCE 4º Básico 2013 . SIMCE 8º Básica 2013.

Lenguaje y Comunicación : 264 Lenguaje y Comunicación : 232

Matemática : 247 Matemática : 232

Ciencias Naturales : 259 Ciencias Naturales. : 240

La Escuela “Yerbas Buenas” está orientada con un claro y fuerte compromiso hacia el aprendizaje de todos sus alumnos y alumnas, y es así como hecho los análisis del desarrollo de Jornada Escolar Completa este año 2014; según los docentes, padres y niños(as); éstos manifiestan el deseo de realizar algunos cambios que propicien dinamizar aún más las formas de aprender, y se incorporen nuevas ideas, tal que éstos tengan el éxito deseado por todos actores del proceso educativo.

Se hace imprescindible desarrollar, aún más las habilidades y destrezas de nuestros alumnos y alumnas, para así obtener mejores resultados, tanto académicos como de formación general de la persona.

También, las formas de aprender se requieren modificar en su esencia, para tomar como práctica continua los métodos y estrategias que apunten a mejorar los aprendizajes no logrados. Dentro de este nuevo esquema se pretende continuar trabajando en las asignaturas de aprendizajes, de acuerdo a los Planes y Programas vigentes, pero con énfasis especial en todos aquellos objetivos de aprendizajes que promuevan el aprender a aprender.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

23

V.- PLAN ESTRATEGICO

1. ÁREA INTERVENCIÓN: CURRICULAR

2014 2015 2016 2017 2018

1.1 Planes y Programas

Revisión curricular de Planes y Programas

-100% de Planes y Programas revisados y con dominio docente. -Talleres JEC revisados y reformulados

-Dominio de Planes y Ajustes Curriculares.

1.1.2

1.1.3

Formular e implementar objetivos Complementarios

Formular, implementar y ejecutar Talleres Plan de Mejoramiento.

-Documento base con Objetivos Complementarios

- Documento con contenidos Talleres acorde a PEI.

-50% de los Objetivos Complementarios incorporados y presentes en Plan de Mejoramiento.

-50% de talleres implementados y en ejecución.

- 100% de objetivos complementarios en ejecución

-100% talleres en ejecución

- 100% de objetivos complementarios en ejecución

- 100% de objetivos complementarios en ejecución

1.2 Prácticas Docentes 2014 2015 2016 2017 2018

1.2.1 Diseño Evaluación Diagnóstica de los alumnos y alumnas al inicio de cada curso

-Diseño Programa de Evaluación Diagnóstica

-Ejecución de Diagnóstico que permita visualizar falencias

-Mantener ejercicio Diagnóstico.

-Mantener ejercicio Diagnóstico

-Mantener ejercicio Diagnóstico

1.2.2 Diseño e implementar Programa de Refuerzo Pedagógico.

-Programa incorporado a Plan de Mejoramiento

-Aplicación Programa en asignaturas: L y C.- Matemática, Ciencias

-Continuidad Programa

- Continuidad Programa

-Continuidad Programa

1.2.3 Impulsar innovaciones Pedagógicas y Metodologías mejoradas.

-Realizar taller Metodológico y Didáctico

-Talleres innovaciones Pedagógicas

1.2.4 Diseño implemento Programa Uso de Medios Audiovisuales y Tecnológicos

-Evaluación de uso Medios audiovisuales.

-Toda Planificación de acciones curriculares contemplan uso de Medios. -100% en uso de recurso audiovisuales

-Continúa Programa de Uso de Recursos.

-Continúa Programa de Uso de Recursos

-Continúa Programa de Uso de Recursos

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

24

1.3 Evaluación de los Aprendizajes

2014 2015 2016 2017 2018

1.3.1 Mejorar los diseños y prácticas de Evaluación de los Aprendizajes

-Documento conteniendo 1 plan de mejoramiento de los diseños y prácticas evaluativas.

-Ejecución de prácticas evaluativas para el desarrollo del aprendizaje.

-Continuidad de prácticas evaluativas.

-Continuidad de prácticas evaluativas.

-Continuidad de prácticas evaluativas.

1.3.2 Diseño e implementar sistema de medición PME

-Acción diseñada en Plan de Mejora.

-Aplicación de mediciones en asignaturas: L y C- Matemática-Ciencias

-Continuidad de Mediciones.

-Continuidad de Mediciones.

-Continuidad de Mediciones.

1.3.3 Seguimiento a los procedimientos de evaluación aplicados por los docentes.

-Documento conteniendo 1 Plan de seguimiento a los procedimientos de evaluación aplicados

-Aplicación del Plan de seguimiento a los procedimientos de evaluación en uso y eventual mejoramiento y/o modificación de los procedimientos.

-Continuidad de Plan de seguimiento.

-Continuidad de Plan de seguimiento

-Continuidad de Plan de seguimiento

1.4 Desarrollo Profesional de los Docentes

2014 2015 2016 2017 2018

1.4.1 Implementar un Programa de Perfeccionamiento de los docentes que permita la ejecución del PEI.

-Documento conteniendo 1 estudio de detección de necesidades de capacitación.

-Participación activa de al menos el 50% de los docentes en programas de perfeccionamiento. -Actualización de conocimientos curricular. -Evaluación del programa.

-Participación de docentes en perfeccionamiento. Posible mención

-Continuidad en Programas de capacitación y actualización educativa.

-Continuidad en Programas de capacitación y actualización educativa.

1.4.2 Implementar un sistema de Capacitación entre pares

-Programa inserto en PME -Participación de 70% de los docentes en talleres de capacitación.

-100% participando y exponiendo temas de desarrollo Profesional.

1.4.3 Desarrollo Programa de Observación de clases con Monitoreo y Seguimiento.

-Acción en PME. -Pauta de Monitoreo. -Calendarizar proceso de visitas-observación de clases.

-Aplicar en 100% clases Pauta de observación- -Análisis de observación, y sugerencias.

-Continuidad de Programa de Observación de clases y Evaluación.

-Continuidad de Programa de Observación de clases y Evaluación.

-Continuidad de Programa de Observación de clases y Evaluación.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

25

2: ÁREA DE INTERVENCIÓN: LIDERAZGO

2.1 Gestión Directiva y Administrativa General

2014 2015 2016 2017 2018

2.1.1 Mejorar y fortalecer las estrategias de planificación de la Institución Educativa.

-Elaboración de una planificación participativa que incluya las demandas de todos los actores de la comunidad educativa.

-Revisión y ajuste de los mecanismos orientados a organizar el trabajo escolar -Evaluar en cada semestre función educativa.

-Revisión y ajuste de los mecanismos orientados a organizar el trabajo escolar -Evaluar en cada semestre función educativa.

2.1.2 Redefinir funciones y responsabilidades docentes y de profesionales de apoyo, con especial énfasis en la distribución de tareas y tiempos requeridos.

-Aprobación de normas que demarquen las funciones específicas de cada ente componente de la Unidad educativa.

-Adecuación de la planta de acuerdo al PEI.

2.1.3 Establecer un sistema de difusión del proyecto de escuela y actividades artísticas culturales.

-Diseño de un sistema de difusión proyectos de la escuela.

-Difusión externa de información relevante de la escuela a la comunidad educativa.

-Difusión de al menos el 75% de las actividades y logros de la escuela

-Continuidad de la difusión.

2.2 Gestión de Recursos Humanos

2014 2015 2016 2017 2018

2.2.1 Diseñar e implementar una política de recursos humanos para la escuela con perfil adecuado.

-Documento conteniendo 1 política de recursos humanos para la escuela con perfil adecuado.

-Implementación gradual de sistema

-100% de los profesionales aptos para el desarrollo de PEI.

100% de los docentes en categorías de excelencia, y con probada acción de alto logro.

2.3 Gestión Financiera 2014 2015 2016 2017 2018

2.3.1 Dinamizar y optimizar la gestión presupuestaria de acuerdo a la generación de recursos de la escuela.

-Análisis de los principales problemas del manejo del presupuesto actual y aplicación de medidas para su dinamización y optimización.

- Programa contable abierto a toda la comunidad.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

26

3: ÁREA DE INTERVENCIÓN: CLIMA ORGANIZACIONAL Y DE CONVIVENCIA.

3.1 Clima Organizacional 2014 2015 2016 2017 2018

3.1.1 Fortalecer la acción del Profesor Jefe, del Consejo de Curso y Orientación.

-Elaborar un Plan de fortalecimiento a labor de Profesor Jefe y su trabajo en orientación. -Elaborar un Plan de Orientación

-Ejecución Plan de Orientación. -Evaluación de impacto y realizar ajustes necesarios a plan de apoyo al Profesor Jefe.

-Actualizar y continuar Plan de Apoyo

-Continuar Plan de apoyo.

-Continuar Plan de apoyo.

3.1.2 Mejorar y fortalecer las prácticas de convivencia escolar la toda la comunidad educativa.

-Diseño de estrategias.

-Aplicación de acciones adecuadas para fortalecer vínculos.

-Evaluación de acciones y reformulación.

3.1.3 Organización de Talleres y encuentros sociales al interior de la unidad educativa..

-Diseño de talleres: normas de convivencia, mediación en conflictos.

-Realización de al menos 2 talleres en año y 1 encuentro social.

3.1.4 Promover la formación personal de los estudiantes y fortalecer el desarrollo valórico desde una perspectiva integral.

-Revisar y actualizar Proyecto Valórico.-Diseño de talleres de orientación.

-Trabajo mensual de los valores establecidos en Proyecto. - Talleres de orientación, al menos 2 en el año.

-Continuidad talleres y programa formativo.

-Continuidad talleres y programa formativo.

3.2 Área Convivencia 2014 2015 2016 2017 2018

3.2.1 Generar espacios de reflexión e interacción entre los miembros de la comunidad que favorezcan la identificación y compromiso con el PEI

-Diseñar talleres de reflexión y análisis de avances PEI- -Talleres de participación de todos los estamentos en estrategias que generen mayor compromiso con PEI.

-Realización de al menos 2 reuniones anuales de todos los estamentos para analizar avances del PEI.

-Realización de al menos 2 reuniones anuales de todos los estamentos para analizar avances del PEI.

-Realización de al menos 2 reuniones anuales de todos los estamentos para analizar avances del PEI.

3.2.2 Favorecer relaciones humanas basadas en los valores que la comunidad ha destacado y transformarlas en modelos de convivencia en todas las esferas de interacción de la escuela.

-Detectar toda aquella instancia que haya generado un sistema de buena convivencia, y hacer práctica de ellas.

-Practicar semana de la Buena Convivencia con actividades basadas en valores.

- Semana de la Buena Convivencia.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

27

3.2.3 Adecuación de ambientes biofísicos favorecedores de una convivencia armónica.

-Revisar espacios de escuela propicios para compartir y estudiar.

-Adecuación de al menos 3 sectores para que los estudiantes puedan compartir.

3.2.4 Generar un gradual ejercicio de la autodisciplina como oportunidad de conducirse a sí mismo sin temor a sanciones.

-Encuestas a estudiantes sobre disciplina. -Generar un informe experimental de cómo controlar la indisciplina.

-Generar contratos de control de comportamiento

3.3 Vinculación Escuela - Familia

2014 2015 2016 2017 2018

3.3.1 Implementar un programa donde se fortalezca el vínculo Escuela-Familia

-Diseño Programa acciones que fortalezcan vínculos.

-Realización de al menos 2 actividades en año.

-Reuniones mensuales formativas.

-Reuniones mensuales formativas.

3.3.2 Implementar un programa extraescolar con la participación de los Padres y Apoderados.

-Diseño Plan de acciones con participación de CEPA

-Ejecutar actividades recreativas-formativas con CEPA.

-

3.3.3 Implementar un programa de comunicación directa escuela-apoderado.

-Diseño de documento informativo de escuela hacia P y A. -Diseño encuestas de consulta a apoderados.

-Documento conteniendo el diseño de 1 programa de consulta permanente a los padres y apoderados sobre la educación que reciben sus hijos(as)

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

28

4: ÁREA DE INTERVENCIÓN: RECURSOS

4.1 Humanos, financieros, administrativos y educativos

2014 2015 2016 2017 2018

4.1.1 Fortalecer el desempeño profesional docente.

-Formulación de un programa de capacitación docente.

-Realizar al menos 2 jornadas de capacitación.

-Continuar con jornadas de apoyo al desempeño docente con evaluación deficiente.

4.1.2 Asegurar la utilización eficiente de los recursos materiales e infraestructura educativa.

-Realizar un catastro de recursos materiales y tecnológicos. -Revisión de infraestructura e instalaciones.

-Contar con recursos materiales educativos.

-Corregir el déficit de recursos tecnológicos.

- Mantención de la infraestructura e instalaciones.

4.1.3 Diseño e implementación de proyectos para ser presentados a organismos externos.

-Revisar redes de apoyo. -Diseñar proyectos para captar recursos externos.

-Fortalecer vínculos con liceo Francés.

-Presentación de proyectos a organismos de apoyo.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA … · pretende potenciar el desarrollo integral y de calidad de sus estudian tes mediante las distintas áreas de la ... Historia de Chile,

29

Actividades para el desarrollo de las artes. 1.- TEATRO Y ACTUACIÓN 2.- LITERATURA 3.- MÚSICA CORAL 4.- MÚSICA INSTRUMENTAL 5.- DANZA FOLCLÓRICA 6.- DANZA-BALLET 7.- BANDA ESCOLAR 8.- DIBUJO Y PINTURA 9.- RECICLAJE 10.-TÍTERES Y MIMOS 11.-ARTES ESCÉNICAS 12.-COMIC 13.-CIENCIAS 14.-KARAOKE 15.-COCINA INICIAL 16.-JUEGOS PREDEPORTIVOS 17.-LENGUAJE 18.-MÚSICA DIRIGIDA CON SEÑAS 19.-EXPRESIÓN CORPORAL 20.-MANUALIDADES 21.-COMPUTACIÓN 22.-DEPORTES 23.-ARTE CIRCENSE 24.-GEOMETRÍA BÁSICA Y RECREATIVA 25.-MOLDES Y PINTURA EN YESO 26.-HERRAMIENTAS DIGITALES 27.-TÉCNICAS DE TÉMPERA Y ACUARELA 28.-FOTOGRAFÍA 29.-ARTETERAPIA 30.-APRENDAMOS DE LO NUESTRO 31.-ARTESANIA BÁSICA 32.-PIANO

TALLERES JORNADA ESCOLAR COMPLETA PRE-BÁSICA - 4º BÁSICO:

- TALLER INGLÉS - TALLER ARTES VISUALES (PINTURA, DIBUJO, ESCULTURA, ARTESANÍA, COMIC, TÉMPERA, RECICLAJE, ETC) - TALLER MÚSICA (CORO, INSTRUMENTAL, DANZA, BAILES FOLCLÓRICOS, JUEGOS MUSICALES, EXPRESIÓN CORPORAL, KARAOKE, ETC)

5º - 8º BÁSICO: - TALLER MÚSICA (INSTRUMENTAL, CORO, DANZAS, KARAOKE, BANDA, INVESTIGACIONES, ETC) - TALLER ARTE VISUAL (COMIC, MOSAICO, COLLAGE, RECICLADO, JUGUETES, TELAR, ARTESANÍA, PINTURA, DIBUJO, FOTOGRAFÍA, CERÁMICA, TÍTERES Y MIMOS, ETC) - TALLER ARTE Y CULTURA (INVESTIGAR, SISTEMATIZAR Y VALORAR EL PATRIMONIO CULTURAL).