PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año...

23
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA EMILIA SALINAS DIAZ RINCONADA DE NAVARRO AÑO: 2012.-

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA EMILIA SALINAS DIAZ

RINCONADA DE NAVARRO

AÑO: 2012.-

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

A:-IDENTIFICACION A.1.-Nombre del Establecimiento: Escuela Emilia Salinas Díaz A.2.-Matrícula: 10 alumnos A.3.-Cursos: Primer Año : 01 alumnos Segundo Año: 02 alumnos Tercer Año : 03 alumnos Cuarto Año : 03 alumnos Quinto Año : Sexto Año : 01 alumnos A.4-.Ejecutores Básicos: Directora : Ana María Vargas López Docente : Religión Nora Navarro Asistente de educación : Maricel Velásquez Auxiliar : Aurora Poblete Zúñiga A.5.-Localización: Sector Rinconada de Navarro A.6.-Dirección: Camino Público a Teno Km. 12 A.7.-Comuna: Chépica

A.8.-Correo electrónico: [email protected]

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

A.9.-Índices de Eficiencia Interna:

AÑOS 2007 2008 2009 2010 2011

PROMOCION 100% 100% 100% 100% 100%

REPITENCIA 0% 0% 0% 0% 0%

DESERCION 0% 0% 0% 0% 0%

A.10.-Simce:

AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

LENGUAJE 257 277 ---- ---- --- --- ---

MATEMATICA 251 248 --- --- --- --- ---

CIENCIAS 263 287 --- --- --- --- ---

A.11.-Proyectos: Programas en ejecución:

Marori y Tutibú

A.12.-Conformación del Consejo Escolar 2011-

Presidente Ana María Vargas López

Secretaria Maricela Velázquez Bulboa

Representante del C. de Padres Claudia Troncoso Poblete

Representante del Sostenedor Oscar Ubilla Valenzuela

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

A.13.Conformación Centro General de Padres y Apoderados:

NOMBRE CARGO RUT

Claudia Troncoso Poblete Presidenta 11.437.510-1

Gloria Pérez Oteiza Secretaria 12.781.820-7

María Elisa González Castillo Directora 11.280.555-9

Mariela Navarro Arriagada Directora 11.280.555-9

A.14.-Organismos de la Comunidad que colaboran con el establecimiento:

Junta de Vecinos Rinconada de Navarro

Agrupación del Adulto Mayor de Rinconada de Navarro.

A.15.-Otros Aspectos relevantes:

B.-FORMULACION B. 1.-Visión del establecimiento:

La visión de la escuela es continuar logrando calidad y equidad de la educación,

procurando formar alumnos con valores que promuevan la formación personal y

que adquieran una identidad positiva de la vida.

B.2.-Fundamentación:

La escuela Emilia Salinas Díaz, imparte educación en un curso multigrado

formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico.

Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

personalizada, para seguir mejorando los aprendizajes, entregando educación de

calidad y equidad a la diversidad que conforma el grupo curso.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

Los alumnos deben adquirir valores propios de su entorno social y cultural además

de lograr una actitud positiva de la vida.

Los alumnos deben respetar y aceptar a sus compañeros con sus virtudes y su

dificultad de índole pedagógica e intelectual.

Los docentes deben procurar mejorar los aprendizajes, proponiéndose metas con

altas expectativas, pero acorde a la realidad de los alumnos que conforman el

grupo curso.

B.3.-Perfil del alumno:

_Adquirir hábitos, conductas y motivación para el trabajo escolar, y habilidades de

acuerdo a sus capacidades.

_Formar alumnos respetuosos con sus superiores, pero capaces de defender sus

derechos.

_ Descubrir sus habilidades y utilizarlas eligiendo las actividades más apropiadas

a sus potencialidades, con miras a contribuir al bienestar de su comunidad.

_ Debe aceptarse a si mismo como la persona valiosa que es.

_ Fomentar mediante la enseñanza de sus padres y profesores el respeto y

valoración por los símbolos patrios.

_ Aprender a organizarse y liderar positivamente cuando corresponda a su grupo,

como miembro de un grupo social.

_Promover hábitos de honradez, respeto, estudio y comportamiento adecuado.

_Mejorar su autoestima, ser solidario, capaz de aceptarse a si mismo y ser

aceptado.

B.4.-Perfil del docente:

-Mantenerse en constante perfeccionamiento.

_Mantenerse informado sobre todos los aspectos y normativas que tengan que ver

con educación.

_ Mantener buenas relaciones con toda la comunidad educativa.

_ Fomentar el respeto mutuo por las personas y por si mismo.

_ Comprometerse por el desarrollo de los objetivos y metas de la escuela.

_ Conocer los documentos que maneja la escuela.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

_ Llevar documentación obligatoria al día: asistencia diaria, libro de clases,

actividades diarias, planificación anual y clase a clase, evaluaciones,

observaciones, carpetas de trabajo.

_ Cumplir con los horarios, presentarse aseado y vestido adecuadamente.

_ Interesarse por aprender y usar el material didáctico y tecnología existente.

_ Manejarse en un nivel usuario en computación e Internet.

-Participar en las actividades que proponga el establecimiento, además en la

confección de los Reglamento propios del colegio.

B.5.-Perfil del Apoderado:

-El Apoderado debe preocuparse de la asistencia a clases de su pupilo, además

de proveer de los útiles y elementos necesarios para su aprendizaje.

_El apoderado debe participar de las reuniones del centro de Padres, para estar

informado del proceso educativo de su pupilo.

_ El apoderado debe ser colaborador del proceso educativo, dando espacio y

tiempo a su pupilo para que realice sus tareas e investigaciones.

_ El apoderado debe tener una actitud de respeto frente al profesor.

_ Deberá justificar, las inasistencias y presentar certificados médicos.

_ Para retirar a su pupilo antes del término del periodo diario, deberá presentarse

en forma personal y dejar firmado el cuaderno de salida.

_El apoderado deberá informar de cualquier problema de salud que afecte al

alumno.

B.6.-Planes y programas de estudio vigentes.

La Unidad educativa trabaja en Jornada Escolar Completa Diurna, con 38 horas

de clases semanales.

Los horarios están de acuerdo a los establecidos por el Ministerio de Educación y

adecuados al curso multigrado.

En la Jornada de la Mañana se realizan 6 horas de clases de 45 minutos cada una

y dos recreos de 20 minutos cada uno.

Para la colación se emplean 45 minutos.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

Los contenidos mínimos Obligatorios dados en el decreto 232 y Planes de

Programas NB1, NB2, NB3 y NB4.

B.7.-Sistemas de Evaluación El sistema de evaluación se realiza de acuerdo al decreto vigente 511 y al

Reglamento Interno de Evaluación, revisado, actualizado y aprobado cada inicio

de año.

El apoderado cada semestre recibe el informe con las calificaciones parciales y

semestrales obtenidas por su pupilo.

En cada reunión mensual es informado del estado de avance de su pupilo y de los

compromisos y tareas del mes.

Al final del año se entrega un certificado de notas con el promedio final de cada

área y la situación final del alumno.

B.8.-Diversidad:

El establecimiento atiende alumnos con problemas de aprendizaje, existe en el

Segundo Año un alumno con un diagnóstico realizado el año 2010 que lo sitúa

como Limítrofe. Se espera contar con apoyo y adecuaciones curriculares que

permitan al docente del curso trabajar de acuerdo a las necesidades específicas

del alumno.

También existe una alumna con problemas de salud muy frágil, lo que impide el

avance ya que presenta muchas ausencias durante el mes.

El curso también cuenta con un alumno con discapacidades del habla

(tartamudez) y dos alumnos con problemas para pronunciar algunas consonantes

como la “rr” y la “r”.

No existen alumnos con problemas motores, ni otras discapacidades. Tampoco se

atienden alumnos procedentes de otras etnias.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

B.9.-Valores y Principios.

Los objetivos Fundamentales Transversales planteados para la Educación Básica

tienen por propósito fortalecer la formación ética de los estudiantes, orientar el

proceso de crecimiento y autoafirmación personal, incluyendo dentro de este

ámbito el desarrollo de sus habilidades del pensamiento; y orientar las formas de

interacción con otros y con el mundo.

Los OFT definidos en el Marco Curricular de la Educación Básica están agrupados

en tres ámbitos:

Formación ética.

Crecimiento y autoafirmación personal.

La persona y su entorno.

C.-ANALISIS ESTRATEGICO C.1.- Área de gestión curricular

Calendario anual Desde el presente año se elaborará un calendario anual, mes a mes de las

actividades del establecimiento y de cada curso, el cual se dará a conocer en la

primera reunión del Centro General de Padres y Apoderados y a toda la

comunidad educativa.

Plan de estudios El Plan de estudios considera la realización de las siguientes horas semanales.

Lenguaje y Comunicación 8 horas

Educación Matemáticas 6 horas Inglés Quinto Año 2 horas Ciencias Sociales 4 horas Ciencias Naturales 4 horas Educación Artística 2 horas Educación Tecnológica 2 horas Educación Física 2 horas Religión 2 horas Taller Literario 2 horas Taller Computación 2 horas Taller Artesanía 2 horas Taller Deporte y Recreación 2 horas

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

Planificación de la enseñanza Desde el año en curso todos los establecimientos que forman parte de la Red

Rural utilizan un mismo modelo de planificación, basada en los textos del alumno.

Planificación de la evaluación El calendario anual lo elabora cada establecimiento y a partir del presente año se

informará a toda la comunidad.

Solo a contar del presente año se elaboran estrategias para monitorear el avance

de los aprendizajes.

Se revisan y elaboran instrumentos de evaluación en el

Microcentro.

Los instrumentos de evaluación se deben adecuar pues se cuenta con alumnos

con NEE.

Métodos de enseñanza y recursos pedagógicos Se trabaja en los Subsectores que permiten con unidades integradas en el curso

multigrado.

Se adecua el plan de estudios al curso multigrado.

Se utilizan los materiales adquiridos por el proyecto de la SEP, como textos de

cuentos para la lectura compartida, lectura silenciosa y lectura por el docente.

Se realiza lectura diaria los diez primeros minutos de la jornada de la mañana con

los textos otorgados por el Mineduc para lecturas diarias.

Se utilizan recursos tecnológicos en las áreas de las Ciencias y las matemáticas.

Como software educativos, programas computacionales, data show.

Acción docente en el aula

Ambiente propicio para el aprendizaje

La mayoría de los estudiantes no cuenta con materiales, debido a su bajo nivel

socio económico. Con el proyecto SEP se considerará la adquisición de variado y

abundante material para el uso de todos los estudiantes.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Por ser curso multigrado, no todas las actividades se pueden realizar integradas,

por lo que se debe planificar para cada nivel y no siempre se cuenta con tiempo

disponible para atender las necesidades de cada grupo nivel.

Se incluirá en el proyecto de mejoramiento Ley SEP instancias de

perfeccionamiento para atender de mejor forma cursos multigrados.

Acompañamiento a los docentes No se puede utilizar la observación y supervisión de clases, debido a que es una

escuela Uní-docente.

Se puede mejorar la instancia de acompañamiento en el aula a través de

instancias programadas en el Micro-centro.

Evaluación de la implementación curricular

Los docentes no están capacitados para atender alumnos con NEE.

Se solicitará la contratación de profesionales especialistas en trastornos del

aprendizaje con cargo a la Ley SEP, siempre que los recursos alcancen, ya que lo

que se percibe por la SEP no es mucho.

C.2.-Área liderazgo

Cultura de altas expectativas:

.Director o Directora con foco en lo académico y en los aprendizajes esperados.

El tiempo del docente debe dedicarlo tanto a lo administrativo como a lo curricular,

pero la labor principal está enfocada en el cumplimiento de metas académicas y

en lograr el máximo de aprendizajes esperados.

EL profesor tiene la convicción que con una buena metodología y los recursos

existentes, todos los alumnos que no presentan problemas de aprendizaje,

deberán aprender y alcanzar las metas propuestas para el presente año.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

C.3.- Área convivencia escolar:

El establecimiento no cuenta con espacios adecuados para el desarrollo de

actividades

Extracurriculares (deportivas) debido a la baja matrícula existente.

El establecimiento incentiva a la continuidad de estudios de los padres y

Apoderados, per

No se cuenta con interesados suficientes para dar cursos.

C.4.- Área recursos:

Con el Plan de Mejoramiento se solicitará asesorías externas para resolver

problemas de lectura comprensiva y calidad lectora.

Por ser una escuela con baja matrícula se cuenta con pocos recursos para la

adquisición de recursos pedagógicos. Con el plan de mejoramiento se espera

adquirir recursos pedagógicos suficientes para todos los alumnos y especialmente

para los prioritarios.

C.5.-Resultados: Evaluación inicial del dominio lector y comprensión lectora. Velocidad Lectora

Velocidad

lectora

1ª Básico 2º Básico 3º Básico 4º Básico 5º Básico 6º

Básico

Muy Rápida 0% 0% 36% 0% 0% 0%

Rápida 0% 0% 0% 0% 0% 100%

Medio alta 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Medio Baja 0% 50% 66% 0% 0% 0%

Lenta 0% 0% 0% 100% 0% 0%

Muy Lenta 100% 50% 0% 0% 0% 0%

Estudiantes con velocidad lectora 0%

0%

0%

36%

0%

0%

100%

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

36% 0 % 100% Medio alto, rápido y muy rápido Estudiantes evaluados

1

2

3

3

0

1

Comprensión Lectora

Aprendizajes Clave 1ª Básico 2º Básico 3º Básico 4º Básico

Conciencia fonológica 0% 50% 100% 100%

Aproximación y motivación a la lectura

0% 50% 100% 100%

Interpretación de signos escritos

0% 50% 100% 100%

Reconocimiento de tipo de texto

0% 50% 100% 100%

Extraer información 0% 50% 100% 100% Parafraseo 0% 50% 100% 100% Argumentación 0% 50% 100% 100% Incremento de vocabulario

0% 50% 100% 100%

Número de estudiantes evaluados

1 2 3 3

Calidad Lectora

Calidad Lectora

1ª Básico 2º Básico 3º Básico 4º Básico 5º Básico 6º

Básico

No lectores 100% 50% 36% 0% 0% 0%

Lectura silábica

0% 0% 0% 0% 0% 0%

Lectura palabra a palabra

0% 0% 0% 0% 0% 0%

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

Lectura unidades

cortas

0% 50% 100% 100% 0% 0%

Lectura fluida

0% 0% 0% 0% 0% 100%

Número de estudiantes evaluados

1 2 3 3 0 1

C.6.- Elementos de gestión priorizados

Metas de velocidad lectora

Primero y Segundo Básico: 50%

Tercero y Cuarto Año Básico: 75%

Quinto y Sexto Año Básico: 100%

Medición de los avances en el aprendizaje de los alumnos y alumnas en Lenguaje

y Comunicación.

D.-MISION

Impartir igualdad de oportunidades para todos los alumnos a fin de desarrollar sus

capacidades intelectuales, habilidades artísticas y valóricas, dentro de los medios

con que cuenta la Unidad Educativa, que permita a los alumnos adquirir

herramientas necesarias para continuar con sus estudios e insertarse en la vida

laboral con éxito.

E.-OBJETIVOS ESTRATEGICOS POR AREAS E.1.-Área Gestión Curricular A largo plazo (4 años)

Implementar un modelo educativo en el que tiene como centro el mejoramiento de

la calidad de los aprendizajes en todos los alumnos y alumnas.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

E.2.-Área Recursos: A mediano plazo (2 años)

1.-Capacitar a los docentes, en los contenidos de las disciplinas que se

diagnostican deficitarias.

A mediano plazo (2 años) 2.-Adquirir recursos de apoyo al trabajo docente para mejorar las prácticas

pedagógicas y el aprendizaje de los alumnos y alumnas.

E. 3.-Área Convivencia: A mediano plazo (2 años)

1.-Contribuir al desarrollo de una convivencia escolar democrática, y basada en el

respeto, en la participación responsable de profesores, asistentes de educación,

padres, apoderados, alumnos y alumnas.

E.4.-Área Liderazgo: A mediano plazo (2 años)

2.-Desarrollar la gestión administrativa y técnica del establecimiento a través de la

coordinación, articulación, supervisión y evaluación de los procesos institucionales

que conllevan al logro de los objetivos propuestos en el Plan de Acción Anual.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

F.- FORMULACION DEL PLAN DE MEJORAMIENTO POR AREAS Objetivo Estratégico:

ÁREA ACCION ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO

ACCION

RESPONSABLES PLAZO

DESDE HASTA

Matemática

Aplicación de instrumentos de evaluación Planificación de clases Cálculo mental. Refuerzo pedagógico.

Aplicar tres veces en el año instrumentos para medir avances en el subsector. Planificación de Unidades de aprendizaje para cursos multigrados, socializados, revisados y mejorados en las reuniones de Micro-centro. Fomentar el cálculo mental en forma sistemática, los diez primeros minutos de las clases de matemáticas, en el ámbito numérico adecuado a cada curso. Implementación de un plan de reforzamiento con juegos lúdicos, software educativos,

Profesor del curso Profesor del curso Profesor del curso Profesor del curso

03/2012 04/2012 05/2012 03/2012

11/2012 12/2012 11/2012 11/2012

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

Compromiso de padres y apoderados

material didáctico, material audiovisual y desarrollar en las horas del taller de reforzamiento de la JEC. Involucramiento de los padres en los aprendizajes de sus hijos a través del desarrollo de guías domiciliarias que implican la problematización de la realidad cotidiana a través del cálculo matemático.

Profesor del curso

05/2012

11/2012

Lenguaje y Comunicación

Capacitación de docentes Planificación de clases

Capacitar en reuniones de la red Rural a los docentes, para lograr una mayor destreza en la confección de instrumentos de evaluación, acorde a los Mapas de progreso.. Planificación de Unidades de aprendizaje para cursos multigrado, socializadas, revisadas y mejoradas en las reuniones de Micro-centro. Mantener el Rincón Literario

Profesora del curso Profesora del curso Profesora del curso

05/2012 03/2012 04/2012

11/2012 11/2012 12/2012 12/2012

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

Ambiente propicio Refuerzo pedagógico. Compromiso con la familia

con material impreso acorde a las edades e intereses de los alumnos. Desarrollo de acciones de reforzamiento para mejorar la fluidez y comprensión lectora, de los alumnos prioritarios y con bajo rendimiento. Utilizando el Taller Literario y una hora del taller de reforzamiento de la JEC. Enviar una guía mensual al hogar con actividades de comprensión lectora, para ser respondida por los alumnos con supervisión de los padres.

Profesora del curso Profesora del curso

03/2012 03/2012

11/2012 11/2012

Ciencias Naturales

Medir avances. Adquirir recursos pedagógicos.

Aplicar tres veces en el año instrumentos para medir avances en el subsector. Adquirir recursos pedagógicos,(pequeño

Profesora del curso Profesora del curso

04/2012 05/2012

11/2012 11/2012

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

. Investigación y disertación. Compromiso de los padres y apoderados.

laboratorio) que permitan complementar los ya existentes, para desarrollar las actividades de aprendizaje, con procesos científicos y experimentación. Mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos, mediante la experimentación a través de la implementación y uso del Rincón de las Ciencias.. Involucramiento de los padres en los aprendizajes de los hijos a través de la explicación tradicional, contrastada con la científica respecto a los fenómenos naturales.

Profesora del curso Profesora del curso

05/2012 05/2012

12/2012 11/2012

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

Hist., Geo. y Ciencias Sociales

Medición de aváncese Guías de aprendizaje Visita a servicios públicos y museo Dramatizaciones Reforzamiento pedagógico

Aplicación tres veces en el año de instrumentos para medir los avances en el subsector. Elaboración de guías de aprendizaje para cursos multigrado, en el Micro-centro.. Realización de una visita con participación de todos los alumnos a lugares de interés pedagógico como museo Colchagua y servicios públicos de la Comuna. Mejoramiento de los aprendizajes del subsector a través de distintas estrategias, especialmente la dramatización. Reforzamiento a todos los alumnos en el subsector con énfasis en los alumnos prioritarios (utilizando guías, crucigramas etc.) En las horas

Profesora del curso Profesora del curso Profesora del curso Profesora del curso Profesora del curso

04/2012 05/2012 05/2012 05/2012 05/2012

11/2012 11/2012 11/2012 11/2012 11/2012

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

Compromiso de los padres

de la asignatura.. Padres colaboran en actividades de recopilación de información con respecto al nacimiento, costumbres, tradiciones personajes típicos en cada unidad.

Profesora del curso

05/2012

11/2012

Liderazgo

Mejoramiento de la participación de la comunidad educativa.

Mejoramiento de la participación de los padres, apoderados y organizaciones de la comunidad en el mejoramiento del entorno físico, social y pedagógico del local escolar.

Profesora del curso

05/2012

11/2012

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

Gestión Curricular

Aplicación de instrumentos de evaluación Contratación de personal Evaluación

Aplicación de instrumentos de evaluación a todos los alumnos de Tercer Año Básico de la comuna, en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas a realizar en el mes de Octubre por asesores externos. Mejoramiento del proceso educativo a través de la contratación de una docente que realice horas de UTP. Construir y aplicar instrumentos de medición del estado de aprendizajes de los alumnos y alumnas en 3º básico en Lenguaje y Matemática.

Profesora del curso Profesora del curso

09/2012 05/2012 10/2012

09/2012 11/2012 11/2012

Recursos

Mantención de equipos computacionales y de impresión. Mejoramiento de la

Garantizar el funcionamiento del equipamiento tecnológico y audiovisual, mediante la adquisición de insumos y de asistencia técnica.. Mejoramiento de la

Profesora del curso Profesora del curso

05/2012 03/2012

12/2012 12/2012

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma

comunicación Implementación de talleres

comunicación y labor administrativa en plataforma a través de un dispositivo de internet inalámbrico. Mejoramiento del funcionamiento de los Talleres de la JEC, mediante la adquisición de insumos, materiales didácticos, y tecnológicos para todos los alumnos con énfasis en los prioritarios.

Profesora del curso

05/2012

11/2012

Convivencia

Celebraciones con la comunidad educativa Juegos Rurales y feria del mundo joven

Mejoramiento de la convivencia de la comunidad escolar a través de la participación en celebraciones contempladas en Calendario Anual de actividades. Fortalecimiento de las instancias de intercambio entre inter-escuelas que permitan socializar, afianzar normas, recreación, a través de juegos rurales y feria del mundo joven.(colaciones y traslados)

Profesora del curso Profesora del curso

05/2012 10/2012

12/2012 11/2012

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -  · formado por todos los niveles de Primero a Sexto Año Básico. Posee una matrícula de diez alumnos, por lo que el trabajo se realiza en forma