PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos...

97
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I “La felicidad la hace uno mismo con una buena convivencia educando seres integrales para la vida”. COLEGIO NAZAREORBD 14862-8 REÑACA ALTOVIÑA DEL MAR 2016-2017

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

PROYECTO

EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

P.E.I

“La felicidad la hace uno mismo con una buena convivencia

educando

seres integrales para la vida”.

COLEGIO NAZAREO– RBD

14862-8

REÑACA ALTO– VIÑA

DEL MAR

2016-2017

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

PROYECTO EDUCATIVO

Señores padres: Antes de matricular a su hijo (a) en el COLEGIO NAZAREO queremos darle la más cordial

bienvenida y queremos darles a conocer algunas directrices que guían nuestra labor educacional.

Queremos que esta hermosa tarea de educar a un hijo sea totalmente compartida entre el hogar y el

COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención,

conversándolo en familia, para que de esta forma puedan optar más libremente al hacer efectiva la

matrícula, a continuación se dará a conocer la Visión y Misión de nuestro establecimiento:

VISIÓN

“Entregar Educación de calidad, integradora, inclusiva y de excelencia

que otorgue una formación basada en valores del evangelio cristiano,

promover habilidades, competencias y conocimientos en un ambiente

de tolerancia y respeto, que permita satisfacer las expectativas

educacionales para el futuro.”

MISION

El Colegio Nazareo ubicado en el sector de Reñaca Alto, Viña del

Mar, brindará una educación integral, inclusiva y de calidad

apoyado del programa de integración Escolar (P.I.E), que permite

satisfacer las diversas necesidades educativas para alumnos desde

Pre- Kinder a Octavo año Básico, con el fin de fortalecer espacios

educativos como: Huerto familiar, aula de patio, actividades

folclóricas y valóricas desarrollando acciones pedagógicas que

consideren la valoración a la diversidad.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

NOMBRE : DIRECCIÓN :

COLEGIO NAZAREO Calle 15 N° 186 –Reñaca Alto –

Viña del Mar.

NOMBRE DIRECTOR :

Enrique Fernando de Ameller Canales

NOMBRE SOSTENEDOR :

Rosa Castro Vilches

COMUNA Viña del Mar

PROVINCIA Valparaíso REGIÓN V

ÁREA GEOGRÁFICA : Urbana

NIVEL / MODALIDAD / : Enseñanza Básica Completa Pre-Básica

MATRÍCULA : 239

TIPO DE JORNADA : Completa

HORARIO : 08:30 a 15:30 Horas

N° DE DOCENTES : 2 6

N° DE NO DOCENTES : 1 8

DISTRIBUCIÓN DE NIVELES: Matrícula por Nivel

NIVEL PRE-KINDER KINDER TOTAL

PRE-BÁSICA

18

25

43

BÁSICA

27

36

21

24

24

23

20

21

196

MATRÍCULA TOTAL AÑO 2016

239

NIVEL PRE-KINDER KINDER TOTAL

PRE-BÁSICA

10

25

35

BÁSICA

34

30

27

21

27

25

22

18

204

MATRÍCULA TOTAL AÑO 2017

239

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

CONTEXTO

INTRODUCCIÓN

El presente Proyecto Educativo Institucional tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los

integrantes de la comunidad educativa buenas practicas pedagógicas presentado un currículum flexible,

dinámico, capaz de renovarse continuamente en aspectos programáticos y metodológicos; abierto a

diferentes enfoques pedagógicos y a los aportes de la tecnología, para así dar respuesta a la sociedad del

siglo XXI, que demanda una educación integral, moderna, flexible y de calidad; que también, considere

las necesidades del hombre y la mujer de hoy: sed de Dios, hambre de justicia, deseo de equidad y

búsqueda de sentido y de pertenencia.

Para concretar día a día, los valores y aspiraciones de este Proyecto Educativo, el trabajo educador se

hace en colaboración y reciprocidad con todos aquéllos con quienes se comparte la vida y misión. De este

modo, podemos ofrecer una educación que transforma y que nos invita a vivir nuestro servicio educador

con un fuerte sentido de servicio hacia los demás, profundo en cuanto a riqueza de nuestra diversidad,

que nos impulsa a entrar en otras realidades y a ensanchar nuestras fronteras sociales y educativas.

El P.E.I debe recoger todos los instrumentos y herramientas que permitan a la Institución Educativa

centrarse en el presente y en su contexto real, para aunar esfuerzos y utilizar estrategias que le ayuden a

avanzar en la solución de los conflictos y visionar su futuro de tal manera que puede ponerse a tono con

las experiencias, exigencias y adelantos científicos, tecnológicos y el conocimiento de las distintas

disciplinas, por consiguiente como nuestro P.E.I está orientado al quehacer Institucional y pedagógico, es

imprescindible elaborar nuestro Plan de Mejoramiento Educativo (P.M.E), dado que permite organizar y

orienta el diseño de procesos Educativos con el fin de que impacten en las trayectorias escolares de los

estudiantes siendo considerado como un instrumento de gestión que permite materializar, en

propuestas institucionales y pedagógicas a través de procesos estratégicos proyectadas en el P.E.I. Por

esta razón, el COLEGIO NAZAREO, busca que los estamentos que la conforman participen de manera

democrática y activa en la orientación, coordinación, integración, operatividad y funcionalidad de la vida

institucional. Igualmente, este Proyecto le es de útil al estudiante para que asuma con responsabilidad el

gran reto de ser miembro activo de sus procesos de aprendizaje. Este Proyecto Institucional, es un

instrumento que le da posibilidades a la institución de fortalecer su propio desarrollo, entendiendo este

como la célula madre que tiene una estrategia de trabajo con el estilo propio a partir de los principios de

la Pedagogía Activa siendo una escuela que promueve la Inclusión a través de valores Cristianos.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Nuestro Establecimiento Educacional implementará un modelo de gestión pedagógica basado en

estrategias propias bajo nuestro propio contexto como comunidad, hoy en día los resultados SIMCE son

considerados como fluctuantes ya que varían sus resultados constantemente año a año, y como

queremos potenciar esta brecha deseamos mejorar nuestra gestión educativa a través de procesos y

monitoreo constante en nuestra gestión pedagógica.

Pero sin duda, el actor principal es la familia de los educandos, en especial respecto a la tarea de

estudiar y aprender donde la formación moral, el desarrollo afectivo y las conductas familiares

elementales sean las adecuadas para servir de base para el aprendizaje. Por esto, para nuestro

establecimiento es fundamental que la familia le otorgue real importancia a la tarea de ir al colegio y

estudiar para aprender, y así, se convierta en un modelo que el educando pueda imitar, con los

consiguientes beneficios para él como estudiante y para el profesor como responsable de su

aprendizaje.

Según la recolección de datos de la comunidad Educativa (apoderados, estudiantes, docentes y asistentes

de la educación) dejan en evidencia que el

Establecimiento Educacional que se desea es:

- Un establecimiento con Formación integral.

- Formación basada en valores cristiano.

- Un establecimiento con una Educación de calidad.

- Forjar identidad y pertenencia en los estudiantes y familia a través de celebraciones de fechas

importantes.

- Que cuente con espacios para la cultura, deporte y recreación.

- Que el establecimiento se destaque por su disciplina y convivencia escolar.

- Participación activa dentro de la escuela a padres y/o apoderado y familias.

Es por esta razón, para nosotros como Establecimiento Educativo son relevantes potenciar y fortalecer

los sellos educativos de nuestra Institución que será descrito más adelante incorporando a la comunidad

completa.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

HISTORIA INSTITUCIONAL

Reseña Histórica:

En el año 2005 nace nuestro Colegio Nazareo. Este abre sus puertas en el útimo paradero de Reñaca Alto

en un modesto terreno con 2 casas habitacion, y un galpon techado albergando a sus primeros cursos de

nivel básico, con un grupo importante de alumnos, docentes, director y sus fundadores comenzaron con

una hermosa ceremonia y la Bendición de Dios, esta gran labor de Educar y entregar valores Cristianos a

los niños de Reñaca Alto. Proyecto que casi se ve frustrado producto de problemas de Gestión en la

adquisición de su Rol Base de datos, mas no por ello se dejó de educar a sus alumnos, teminando así su

primer año escolar, habiendo entregado todo el contenido exigido por el Mineduc, en donde los alumnos

aprobaron sus cursos, siendo reconocido por parte del Minedic la Gestión y dando por cumplido el año

escolar 2005. Finalmente el 26 de Mayo del 2006, nuestro colegio recibe su Rol Base de Datos,

reconocimiento Oficial, lo cual nos abre nuevas puertas y nos garantiza un futuro mejor.

Sin duda alguna, la presencia de sus fundadores, junto al cuerpo docente, marcaron una línea específica

y profunda en la formulación de nuestro Proyecto Educativo cuya misión como colegio evangélico es

brindar una educación de calidad, integral y sensible a las necesidades de los tiempos y contribuyendo a

la formación de hombres y mujeres de bien. Fue pasando el tiempo y es así que nuestro colegio Nazareo

ha ido a pasos agigantados consolidando un cuerpo directivo, docente y administrativo y auxiliar

sólidamente preparado y muy comprometido con su misión de enseñar, educar y formar a sus alumnas

y alumnos.

En el año 2008, nuestro colegio firma el Convenio de oportunadades SEP, recibiendo mayor aportes para

mejorar el fondo y la forma de la entrega de contenidos.

En el Año 2010, nuestro colegio abre las puertas a la Educación vespertina Adultos, impartiendo en

modalidad dos años en uno, los cursos de 7mo a 4 to medio, abriendo oportunidades a los jóvenes del

sector para terminar y recibir su licencia media, pudiendo optar a los estudios Universitarios, de este

modo se trabajó durante 5 años.

En Mayo del año 2013, comezamos a implementar oficialmente el Proyecto de Integración Escolar,

puediendo darle oficialmente paso a la integración, recursos que nos permite trabajar con una gran gama

de especialistas en Educación Diferencial, Psicopedagogía, Fonoaudiología, Psicología y Terapia

Ocupacional. Lo que a la fecha se ha transformado en Inclusión Escolar, pudiendo mantener en el aula el

apoyo de todos estos especialistas, para el beneficio de Todos nuestros alumnos, enfocados mayormente

en nuestros alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

Y con el fin de potenciar el talento y habilidades artísticas de nuestros alumnos hemos implementando

las Escuelas de Música, con sus talleres de Violín e Instrumental folcklorico en dos niveles, Escuela de

Deportes, con sus talleres de Gimnasia, Futbol y Acondicionamiento físico, además de otros talleres como

Teatro, Cocina y Modas.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Han pasado mas de 10 años, y aquellas dos humildes casas habitación se han transformado en 11 aulas

comunes, 2 aulas de recursos, 1 Biblioteca CRA y Sala de Enlaces, 9 Oficinas, sumado a estos lo espacios

comunes como patios y baños de alumnos. Considerando nuestros niveles Prebásicos “El pequeño

Nazareo” a 8º Básico a esta fecha se encuentran 240 alumnos matriculados.

Llevamos con orgullo nuestra insignia, teniendo en cuenta que de nuestras aulas han salido alumnos que

se han convertido en Hombres y mujeres Profesionales Universitarios, y sabemos que las enseñanzas no

solo de contenidos, sino que tambien de valores humanos y Cristianos han quedado en sus mentes y

corazones . Nuestro compromiso es entregar una Educación Integral y de Calidad para dar herramientas

a nuestros alumnos a un futuro mejor.

ENTORNO

CARACTERIZACION DEL SECTOR: El colegio se encuentra emplazado en un sector de alta vulnerabilidad

socioa-fectiva y económica, ubicado en Reñaca Alto, Viña del Mar, cercano a un consultorio de

atención primaria cercano y redes de apoyo como el PPF, COTRA, Bomberos y asistencia constante de

carabineros de Chile.

CARACTERIZACION DEL NIÑO (A): Los niños (as) pertenecen en su mayoría a familias que fueron

radicadas con características de allegados o tomas poblacionales; por lo cual, presentan un amplio

nivel de privación económica, social y cultural.

Igualmente, los niños (as) provienen de familias desintegradas, uni-parentales, lo cual provoca grandes

diferencias socioculturales y socioeconómicas. La gran parte de la población presenta una alta

vulnerabilidad social.

PERFIL DEL ESTUDIANTE:

Sello del estudiante

Se espera que cada estudiante:

-Aprenda/e a ser

-Aprender a ser un ciudadano inclusivo, participativo y respetuoso.

-Aprenda/e a conocer

-Aprender a conocer los derechos humanos y los deberes que tenemos como ciudadanos.

-Aprenda/e a convivir

-Aprender a conocer, respetar y hacer propio el Manual de Convivencia de nuestro Establecimiento y ser

capaz de desarrollar estilos de coexistencia social basados en el respeto por el otro y en la resolución

pacífica de conflictos.

-Aprenda/e del hacer

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

-Aprender a valorar y adquirir hábitos de higiene y prevención de salud, asimismo, que una sólida

formación para la protección de la naturaleza y el ambiente.1

I. MARCO FILOSÓFICO

PROPUESTA CRISTIANA

FINALIDAD Y ESPÍRITU DE NUESTRA ACCIÓN

El Colegio Nazareo está al servicio de la Iglesia y de su misión evangelizadora. Educa a niños,

jóvenes, padres y madres fuertes y responsables, que conozcan a Jesús, crean y vivan los valores propios

de su corazón, abiertas a la verdad, al amor, a la justicia y a la libertad. “Nuestra meta es el desarrollo de

una fe capaz de asumir este mundo secularizado, un aprecio profundo de los valores del espíritu y la

educación de un sentido social”, en donde la oración cumple un rol fundamental ya que es el medio para

comunicarnos con Dios.

El Colegio colabora en esta meta en común animando y proyectando, en todas las áreas,

dimensiones y estamentos de la vida del Colegio, como un objetivo transversal prioritario, el camino del

Evangelio “para hacer de cada uno un testigo de vida cristiana auténtica y un apóstol de amor.”

Busca favorecer una experiencia personal y comunitaria de la presencia y el Amor fiel de Dios en sus

vidas, Amor que se manifiesta y que se conoce en los sentimientos y actitudes del Corazón de Cristo. Se

quiere que, cada vez más, toda la comunidad educativa, estudiantes y ex alumnos, padres, familias,

profesores y todo el personal del Colegio, pueda conocer y vivir desde este amor del Señor, como el único

camino de auténtico crecimiento y verdadera vida que se ha mostrado en Jesús y que se hace un deber

enseñar.

VISIÓN DEL COLEGIO NAZAREO

Nuestra finalidad, como Establecimiento Educacional es que los niños y jóvenes que asisten al

Colegio NAZAREO tengan una educación integral de máxima calidad, que encuentren los medios y las

redes de apoyo humanos, profesionales, pedagógicos y tecnológicos para desarrollar sus capacidades,

habilidades y destrezas y potenciarlas de gran manera a través de profesionales que atiendan a sus

universo de necesidades siendo individuales o colectivas ya sea en el aspecto personal, afectivo y

espiritual, en donde nos esmeramos que se le inculque formación cristiana, de acuerdo al Evangelio y a las

enseñanzas bíblicas, enseñando que no sólo sean verdades conocidas, sino también una libre opción para

vivir de acuerdo a las enseñanzas de Jesús respetando la libertad de conciencia de cada uno de nuestros

niños, jóvenes y familia, de esta forma queremos ser la base y fortaleza de nuestra educación y formación

1 Delors, Jacques (1994). "Los cuatro pilares de la educación", en La Educación encierra un tesoro. México: El

Correo de la UNESCO, pp. 91-103.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

para desarrollar su identidad y personalidad que logren desenvolverse en esta sociedad que impera en el

siglo XXI. Los profesores y personal en general, estaremos en un constante perfeccionamiento y

actualización desde el punto de vista humano, espiritual, profesional y administrativo, buscando la

excelencia en todos los procesos, tanto pedagógicos como de gestión, liderazgo y de administración para

así entregar una educación, atención y servicio de máxima calidad, eficiente y eficaz teniendo siempre a la

persona como centro. Nuestro profesionalismo, forma y coherencia de vida será la base de nuestra

autoridad. Seremos una comunidad abierta en la que se sienta un ambiente acogedor, de confianza, de

trabajo colaborativo, ambiente de respeto, de libertad responsable, de participación activa de los

estudiantes en su aprendizaje, de solidaridad con los más necesitados y de compromiso en la consecución

de la Misión y Visión del Colegio Nazareo. Para nosotros las buenas relaciones humanas serán

fundamentales en nuestra convivencia del diario vivir, pretendemos crear un clima acogedor, de exigencia

y trabajo responsable, a la vez que de comprensión y respeto mutuo. Trabajar para que los niños y jóvenes

estudiantes de nuestro COLEGIO NAZAREO, tengan una educación inclusiva y de calidad, que tengan una

delicada atención a sus necesidades intelectuales, afectivas, emocionales y espirituales, de acuerdo a la

gran dignidad que tienen por ser hijos de Dios Será una preocupación esmerada que la formación cristiana

de los niños, de acuerdo al Evangelio y a las enseñanzas bíblicas cristianas, respetando la libertad de

conciencia de cada uno.

II. IDEARIO

SELLOS EDUCATIVOS

Los cuatro primeros sellos educativos del COLEGIO NAZAREO se encuentran en nuestro PME (plan de

mejoramiento educativo y son los cuatro primeros, luego los demás son parte de nuestro ideario como

colegio que también sustentan la visión, misión y perfil de estudiante son los siguientes2:

Síntesis de los componentes del PEI

1) Establecimiento con valores, basados en valores cristiano como: respeto, solidaridad y disciplina.

2) Somos un colegio con proyecto de integración (P.I.E) siendo considerado como un colegio participativo

e integrado que promueve la inclusión educativa.

3) Somos un establecimiento que brinda la oportunidad de que todos los estudiantes logren aprender en

un contexto bajo socio-culturalmente entregándoles las herramientas necesarias para que sean agentes

de cambios en esta sociedad"

4) "Como establecimiento nos destacamos por mantener normas de convivencia escolar, para que

nuestros estudiantes aprenden a convivir juntos bajo el respeto y la armonía, estableciendo normas

claras de conducta y buen trato".

5) Como establecimiento poseemos una identidad importante en el momento de celebrar fechas

culturales, artísticas, tradicionales, folclóricas.

6) Respeto por el medio ambiente, en donde se fomenta el reciclaje y huerto escolar.

7) convivencia escolar.

Planes asociados: 2 Recopilación de datos de la comunidad Educativa participando en la “Actualizando nuestro P.E.I, año 2005, colegio

Nazareo”.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

1.- Plan de sexualidad efectividad género y número: Favorecer el desarrollo físico personal y el

autocuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, mediante hábitos de higiene,

prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.

Comprender y apreciar la importancia que tienen las dimensiones afectiva, espiritual, ética y social, para

un sano desarrollo sexual.

Reconocer las diferencias que existen entre género, cómo aprender a respetarla y aceptarlas.

Propiciar el aprendizaje de estrategias de autocuidado en las relaciones afectivas de las y los jóvenes de

enseñanza media.

Apoyar y orientar a la familia en esta importante tarea educativa para que pueda desempeñar

efectivamente su papel y participar activamente en la definición de los contenidos valórico de la

educación en sexualidad de sus hijos.

2.- Plan de seguridad: Aportar sustantivamente a la formación de una cultura preventiva, mediante el

desarrollo proactivo de actitudes y conductas de protección y seguridad.

3.- Plan de gestión de convivencia escolar: Velar por la buena convivencia escolar y la coexistencia

armónica de los miembros de la comunidad educativa, a través de una interrelación positiva entre

quienes la componen y que permita el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima

que propicie el desarrollo integral de nuestros estudiantes

Desarrollar acciones que permitan vivenciar una sana convivencia, con acciones de promoción,

prevención y acción ante casos de acoso o violencia escolar, enmarcadas en el respeto, el diálogo y el

compromiso de los distintos estamentos de la comunidad escolar: alumnos, profesores y apoderados; de

manera que las actividades académicas se desarrollen en un ambiente propicio para el aprendizaje.

Promover una Convivencia Positiva entre los integrantes de la comunidad educativa y prevenir la

Violencia Escolar a través de la elaboración de una serie de acciones y estrategias, de carácter anual,

orientadas a instalar en el establecimiento una cultura de la paz y una política de sana y positiva

Convivencia Escolar.

Formar integralmente a niños, niñas y jóvenes, trabajando en alianza con sus familias, en el marco de una

comunidad educativa en la que se aprendan y se vivan los valores que sustentan una buena convivencia,

para aportar a la sociedad personas competentes en distintos ámbitos y comprometidas con la

construcción de una sociedad justa y fraterna.

4.- Plan de formación ciudadana: Formar ciudadanos, con valores y conocimientos que fomenten el

desarrollo del país, con una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno

natural y social.

5.-Plan de apoyo a la inclusión: Fomentar el desarrollo de comunidades educativas inclusivas, a través de

la eliminación de los mecanismos que generan discriminación y la promoción de relaciones inclusivas al

interior del establecimiento educacional.

Cada sello educativo está vinculado con cada plan haciendo efectivo el desarrollo de cada elemento.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Valores y Competencias

Nuestro establecimiento apunta a formar a nuestros educando con valores cristianos como: tolerancia,

respeto, participación, aceptación, identidad, incorporando en cada actividad a las familias. Promoviendo

en ellos educación integral a través de competencias sociales y personales entregándoles las

herramientas para que se inserten en la sociedad actual, desarrollando las competencias, habilidades y

destrezas en los estudiantes con apoyo del equipo P.I.E bajo un ambiente de tolerancia, comunicación y

respeto con todos los actores, siendo un establecimiento organizado y seguro para toda la comunidad

educativa.

VISIÓN

“Entregar Educación de calidad, integradora, inclusiva y de excelencia que otorgue una formación

basada en valores del evangelio cristiano, promover habilidades, competencias y conocimientos en un

ambiente de tolerancia y respeto, que permita satisfacer las expectativas educacionales para el futuro.”

MISIÓN

El Colegio Nazareo ubicado en el sector de Reñaca Alto, Viña del Mar, brindará una educación integral,

inclusiva y de calidad apoyado del programa de integración Escolar (P.I.E), que permite satisfacer las

diversas necesidades educativas para alumnos desde Pre- Kínder a Octavo año Básico, con el fin de

fortalecer espacios educativos como: Huerto familiar, aula de patio, actividades folclóricas y valóricas

desarrollando acciones pedagógicas que consideren la valoración a la diversidad.

DEFINICIONES Y SENTIDO INSTITUCIONALES

Presentamos a continuación, aquellos elementos que constituyen el Ideario o sentido Pedagógico

y Educativo del COLEGIO NAZAREO ; las ideas en las cuales nuestro Colegio cree, los valores que afirma,

las convicciones que poseemos como Colegio, los fundamentos que inspiran nuestro proyecto educativo

y nuestra misión, es por esta razón, que todo acto educativo responde a una concepción específica del

hombre y el COLEGIO NAZAREO, nace con el fin de darles a los niños y jóvenes una oportunidad de

desarrollar sus capacidades personales para que puedan integrarse en forma exitosa a la sociedad,

puedan alcanzar sus proyectos personales, puedan surgir personal, social, culturalmente por esta razón

postulamos una educación centrada en el estudiante considerándolo como un ser integral.

A continuación se da a conocer las convicciones que poseemos como Colegio, los fundamentos que

inspiran nuestro proyecto educativo y nuestra misión:

Educar conforme al pensamiento cristiano del mundo, del hombre y de la vida. Impartiendo

enseñanza religiosa, de acuerdo a las orientaciones de la Iglesia Evangélica, donde la base de nuestro

principio es el “Amor al prójimo” entregando las herramientas necesarias en un clima de confianza,

afecto, colaboración, de exigencia y de libertad responsable ayudando a desarrollar las capacidades

intelectuales, físicas, afectivas y sociales de nuestros estudiantes.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Creemos en una educación que sea realmente Personalizadora, en donde la Inclusión postula a una

educación centrada en el estudiante, en la que puedan aprovecharse, estimularse y desarrollarse al

máximo, todas las potencialidades y capacidades de los niños y niñas de nuestro Colegio ayudándolos

a convertirse en persona, sujeto de derechos y deberes, con una naturaleza creada que proviene de

Dios.

Procuramos estar siempre atentos a las necesidades espirituales, culturales, intelectuales, afectivas y

materiales de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.

Mantiene un ambiente de trabajo limpio y ordenado, de respeto mutuo, creando un clima

estimulante para la enseñanza y aprendizaje.

Deseamos un tipo de educación que sea capaz de tomar lo mejor de las distintas perspectivas

pedagógicas, orientaciones curriculares y opciones metodológicas, para crear un modelo propio de

educación que potencie el proceso de enseñanza - aprendizaje y a todos sus involucrados.

Proponemos un estilo educativo que sea integrador de conocimientos, habilidades, actitudes y

valores, para que las humanidades, las ciencias, las artes y el deporte tengan en los estudiantes, un

substrato valórico y actitudinal en donde asentarse firmemente y desarrollarse, desde una

perspectiva cristiana y acorde con el mensaje del Evangelio.

Deseamos un Colegio en el que se proponga promover “talentos” habilidades, capacidades y

destrezas en los estudiantes como una forma de promover el desarrollo personal buscando sus

propios intereses, que ayude a la educación del sentido de pertenencia a un grupo, del trabajo en

equipo, de los valores de responsabilidad, lealtad y compromiso, desde una perspectiva de sana

competencia, diversión y formación de hábitos para la vida.

Proponemos un tipo de educación que ponga atención a las diferencias individuales de los

estudiantes, a sus ritmos de aprendizaje, a sus estilos de aprendizajes cognitivos; para que la

personalización de cada uno de nuestros estudiantes se haga realidad en un modelo pedagógico

coherente con ella.

Creemos que los alumnos son el núcleo central y razón de ser del Colegio, por ellos se justifica todo el

esfuerzo que, como organización, realizamos en pos de la excelencia y de los mejores resultados,

tanto en lo académico como en lo valórico.

Pensamos que los alumnos deben ser el centro del proceso educativo, por ello, el currículum escolar

emanado del Ministerio de Educación (Mineduc) y las metodologías y estrategias de enseñanzas,

aplicadas deben partir de una necesidades e intereses, para que la enseñanza sea relevantes,

pertinentes y desafiantes para ellos, esto es a partir una transferencia de conocimiento que quiere

decir, que es un acto de comunicación o flujo de conocimiento entre dos unidades cognitivas

denominadas emisor y receptor dentro de un contexto determinado.

Deseamos un Colegio que escuche a los estudiantes, padres y apoderados y, en este sentido, pueda

tener y mantener canales de comunicación y participación efectivas y formales en las distintas

instancias del Colegio.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Esperamos que nuestros estudiantes sean personas autónomas, que se auto - reconozcan como

personas en formación y crecimiento, que hagan un correcto uso de su libertad, como forma primera

de disciplina.

Deseamos poner especial interés en aquellos estudiantes que tienen más carencias, de cualquier

tipo, con el fin de que puedan tener la oportunidad de superarse.

Deseamos un colegio Inclusivo que permita la identidad del estudiante a través de diferentes tipos de

actividades tales como: celebrar fechas culturales, artísticas, tradicionales, folclóricas etc.

Los principales responsables de la educación de los hijos son los padres y la familia, por lo que

solicitamos a los padres y/o tutores su total apoyo y colaboración en la educación de sus hijos y la

aceptación y respeto al Ideario y Proyecto Educativo Institucional de nuestro centro educativo como

de respeto hacia la persona, docentes y no docentes y de valoración de su labor educativa en unidad

de criterios.

Los docentes y personal asistente de la educación, cada uno en su rol, atenderá a los estudiantes con

dedicación, ayudándoles a superar sus limitaciones con confianza, con amor y firmeza.

Las virtudes humanas y cristianas serán la gran base sobre la que debemos formar la personalidad de

nuestros alumnos para que les sea más fácil vivir su vocación cristiana, y el proyecto de vida que Dios

tiene sobre cada uno.

Aspiramos a que nuestros estudiantes sean capaces de desarrollar y lograr estabilidad y equilibrio en

lo emocional y lo intelectual, que sean capaces de cuidarse y acompañarse como forma de establecer

relaciones duraderas y liderazgos positivos entre pares.

Deseamos fortalecer la convivencia escolar y para eso disponemos de cámaras de seguridad que

permitan velar por el bien estar de los estudiantes.

Buscamos que nuestros estudiantes desarrollen su capacidad de asombro y búsqueda, que sean

capaces de expresar ideas y sentimientos, que puedan gozar con las tecnologías, las ciencias, las

humanidades; que tengan una real conciencia ecológica y cuidado de su medio ambiente.

Queremos un Colegio en el que los valores del Evangelio no sean un conjunto de hitos fuera de las

actividades escolares sino que, la vivencia de esos valores sea parte de las actividades normales de

los alumnos, de su cotidiana vida escolar.

Postulamos un Colegio abierto a los apoderados y preocupado por sus necesidades, donde la

participación de los padres sea uno de los pilares de nuestro estilo pedagógico.

Deseamos una familia comprometida en torno al Colegio, preocupada de los temas educativos de sus

hijos; que confía y respalda al Colegio y a las acciones educacionales que éste emprende y que

desarrolla lazos afectivos y de cariño con toda la comunidad escolar deseando forjar el sentido de

pertenecía.

Postulamos un Colegio que sea capaz de apoyar a sus apoderados en las diferentes problemáticas

que estos puedan tener como padres y como familia, buscando para ello, alternativas de solución de

conflictos y /o problemas.

Queremos un apoderado que sea capaz de “ponerse la camiseta por el Colegio”, que sea parte

integrante de la comunidad, sin descuidar el rol que le es propio como padre y respetando los

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

conductos regulares y las normas internas de toma de decisiones que el Colegio se ha dado, para su

mejor funcionamiento.

Queremos un equipo de docentes de verdadera excelencia profesional y humana, personas honestas,

con capacidad de crítica y autocrítica, siendo comprometidos y responsables de su rol, siendo

capaces de dar lo mejor de sí en beneficio de sus estudiantes.

Deseamos docentes que sepan llegar a sus estudiantes, que deseen conocerlos de cerca y que

puedan acompañarlos personalmente en todo el recorrido que ellos harán hacia la madurez, desde

una relación mutua de confianza y respeto por el otro.

Esperamos que nuestros docentes puedan ser agentes de innovación y cambio educativo, que estén

al día en la enseñanza y aprendizaje y que logren perfeccionarse constantemente siendo capacitados

tanto en aquellas materias que les son propias como en los procesos de toma de decisiones que

requiere toda organización escolar.

PRINCIPIOS Y ENFOQUE EDUCATIVOS

MARCO CURRICULAR

CONCEPCIÓN CURRICULAR

El Colegio Nazareo opta por un Currículum Constructivista, abordando una atención a la

diversidad basada en un enfoque Ecológico-Funcional entendido como aquel lineamiento que estructura

los contenidos y objetivos de aprendizaje emanados del Ministerio de Educación a partir de la

construcción del conocimiento, que les permita a las alumnas desarrollar competencias y habilidades

cognitivas de orden superior, fundamentalmente el pensamiento crítico, creativo y reflexivo, basado en el

enfoque para la comprensión profunda, de manera que puedan formular y lograr un proyecto personal y

social de vida, considerando también el contexto socioeconómico y cultural que rodea el proceso de

Enseñanza – Aprendizaje de los alumnos , trabajando con todos los agentes involucrados.

Una didáctica socio-constructivista en contextos escolares se caracteriza por las siguientes condiciones:

Es un proceso dinámico de construcción de conocimientos.

Se establece a partir de una tridimensionalidad del aprendizaje:

La dimensión constructivista, que determina la organización del aprendizaje desde la

perspectiva del sujeto que aprende;

la dimensión social, que pone en relación las condiciones de necesaria interacción entre pares;

la dimensión interactiva, con respecto a la inclusión de los elementos contextuales al

desarrollo del conocimiento.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Nuestro principio y enfoque educativo está sustentado bajo el principio de Lev Vygotsky precursor del

constructivismo social en uno de sus tantos postulados hace mención sobre lo siguiente:

“Consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje

desempeña un papel esencial en donde el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el

medio, pero el medio entendido como algo social y cultural, no solamente físico”3.

Por otro lado, el constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir, que conocimiento previo da

nacimiento a conocimiento nuevo.

CONCEPTO DE ENSEÑANZA

Los enfoques constructivistas de la enseñanza sostienen que los niños tienen su propio modo de

pensar. Los estudiantes deberían ser tratados como individuos y deberían tener la oportunidad de

trabajar con otros y aprender a través de la observación, la conversación y el trabajo grupal. Los

estudiantes tienen ideas y habilidades que no se han revelado por completo, pero tienen el potencial

para hacerlo, especialmente a través de este tipo de interacción con los demás. El constructivismo

también reconoce la importancia de la influencia social y cultural en el desarrollo intelectual, y esto, con

el tiempo tiene un efecto sobre cómo los niños aprenden los unos de los otros. Cada alumno lleva

consigo conocimiento, opiniones y experiencias de su pasado que tendrán una influencia sobre lo que

aporte al grupo generando aprendizajes significativos.

Ventajas del Aprendizaje Significativo:

Produce una retención más duradera de la información.

Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma

significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.

La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.

Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.

Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

Como comunidad educativa busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la

información nueva. Esta transformación ocurre a través de la creación de nuevos aprendizajes y esto

resulta del surgimiento de nuevas estructuras cognitivas (Grennon y Brooks, 1999)

TIPO DE ENSEÑANZA

La enseñanza constructivista se presenta con estrategias que favorecen el pensamiento crítico, creativo y

reflexivo, en el cual los estudiantes deben ser considerados como los protagonistas del proceso de

enseñanza-aprendizaje, en un clima de respeto, acogida e inclusión. Por consiguiente, la enseñanza

constructivista, cuyo propósito es precisamente facilitar y potenciar al máximo ese procesamiento

3 Teoría del constructivismo social de lev Vygotsky en comparación con la teoría jean Piaget. Mariangeles Payer

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

interior del alumno con miras a su desarrollo. Las características esenciales de la acción constructivista

son básicamente cuatro4:

1. Se apoya en la estructura conceptual de cada estudiante: parte de las ideas y preconceptos de que el

estudiante trae sobre el tema de la clase.

2. Anticipa el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo concepto y su

repercusión en la estructura mental.

3. Confronta las ideas y preconceptos afines del tema de la enseñanza, con el nuevo concepto científico

que enseña.

4. Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas y lo relaciona con otros conceptos de la estructura

cognitiva con el fin de ampliar su transferencia.

Las condiciones necesarias para potenciar la enseñanza constructivista son:

• Generar insatisfacciones con los prejuicios y preconceptos, facilitando que los estudiantes caigan en

cuenta de sus incorrecciones.

• Que el nuevo concepto empiece a ser claro y distinto al anterior.

• Que el nuevo concepto muestre su aplicabilidad a situaciones reales.

• Que el nuevo concepto genere nuevas preguntas y expectativas.

• Que el estudiante observe, y comprenda las causas que originaron sus prejuicios y nociones erróneas.

• Crear un clima para la libre expresión del estudiante, sin coacciones ni temor a equivocarse.

• Propiciar las condiciones para que el estudiante sea partícipe del proceso de enseñanza-aprendizaje,

desde la planeación de la misma, desde la selección de las actividades, desde las consultas de fuentes de

información, etc.

ROL DEL DOCENTE

El rol de profesor es asistir a los estudiantes en lo que estén haciendo. Deberían tener la oportunidad de

analizar un problema, intentar soluciones, construir sobre este nuevo conocimiento para realizar ajustes

y desarrollar soluciones nuevas, realizando un aporte y discutiendo y desarrollando ideas de manera

activa. De esa forma alentando a los estudiantes a participar, reflexionar, debatir y escribir sobre los que

están aprendiendo, siendo considerado como un agente activo en el proceso de enseñanza del

estudiante.

Este enfoque afirma que “los profesores deben ser facilitadores del aprendizaje de sus alumnos; no

transmitiendo conocimiento, sino fomentando y estimulando sus ideas”5.

De acuerdo con Díaz-Barriga, un profesor constructivista debe reunir las siguientes características:

• Es un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos.

4 “El Constructivismo Pedagógico” Antonio Ramírez Toledo Lic. en Pedagogía. Universidad Veracruzana Catedrático del Colegio

de Altos Estudios de Acayucan. 5 Constructivismo social: un paradigma en formación Arturo Barraza Macías Licenciado en la Educación de Personas

con Problemas de Aprendizaje Asesor de postgrado e investigador Universidad Pedagógica de Durango México Ver

Perfil del autor Artículo Publicado el 02 de abril de 2002.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

• Es un profesional reflexivo que piensa críticamente en su práctica- toma decisiones y soluciona

problemas pertinentes al contexto de su clase.

• Promueve aprendizajes significativos, que tengan sentido y sean funcionales para los alumnos.

• Presta una ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades o intereses y situaciones en que

se involucran los alumnos.

• Respeta a sus alumnos, sus opiniones, aunque no las comparta.

• Establece una buena relación interpersonal con los alumnos basada en valores que intenta enseñar: el

respeto, la tolerancia, la empatía, la convivencia, etc.

• Evita apoderarse de la palabra y convertirse en un simple transmisor de información, es decir, no caer

en la enseñanza verbalista o unidireccional6.

CONCEPTO DE APRENDIZAJE

Adquisición de competencias que faciliten a la alumna construir su “aprendizaje siendo significativo”7,

perfeccionando las operaciones intelectuales de orden superior, en un ambiente que le permita adquirir

o modificar conductas que contribuyan a su desarrollo personal y del medio, desde la comprensión de su

trascendencia como hijas de Dios.

Como agentes de cambio podemos inferir que el modelo constructivista propicia que el estudiante piense

de manera autónoma y entienda significativamente su mundo. Nuestro colegio Nazareo debe promover

el desarrollo cognoscitivo del estudiante de acuerdo con las necesidades e intereses de éste. El profesor

debe estructurar experiencias interesantes y significativas que promuevan dicho desarrollo. Lo

importante, no es el aprendizaje de un contenido sino el desarrollo y afianzamiento de las estructuras

mentales del conocer y del aprender y para ello generar aprendizajes significativos en nuestros

estudiantes deben generar gran impacto a través de estrategias y metodologías de enseñanza y

aprendizaje donde nuestro énfasis no es tan solo memorizar contenidos sino más bien, de involucrarse en

un proceso dinámico y fluido de conocimiento que desarrolle las destrezas cognoscitivas mediante

modelos de descubrimiento y solución de problemas. Entendemos que el fin de la educación, dentro de

este modelo pedagógico, es generar comprensión, autonomía de pensamiento y, consecuentemente,

personas creativas. Por otra parte, es importante señalar que el proceso de aplicación de estos principios

constructivistas a la educación, todavía resulta utópico ya que en las escuelas de hoy en día en todos sus

niveles, aún persisten los maestros rezagados en la enseñanza tradicionalista que no están dispuestos a

cambiar su perspectiva acerca de lo que es la educación y el papel que tiene el alumno en la escuela, es

por esta razón, que nuestra propuesta es trabajar con un equipo de profesionales de experiencia y que

presten un servicio de compromiso para nuestros estudiantes.

6 Díaz-Barriga, Frida et all. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, México: McGraw-Hill, 2005.

7 Aprendizaje significativo (Ausubel, 1983; Coll, 1991a, 1992; Coll y Solé, 1991)

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

PRINCIPIOS EDUCATIVOS, VALORES Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Principios relacionados con la educación

La formación integral de la persona es un imperativo del proceso educativo.

La comunicación humana es inherente al proceso educativo.

La educación favorece la relación familia-entorno-escuela.

La formación para la democracia es un imperativo educacional.

La formación de las personas debe atender los requerimientos de un mundo globalizado.

La educación de calidad para todos es fundamental para el desarrollo de la sociedad.

La educación debe promover un pensamiento divergente e innovador.

Es vital el desarrollo del conocimiento que permita comprender, guiar y mejorar la acción

educativa.

El cuidado del medio ambiente es un imperativo de la educación para las actuales y nuevas

generaciones.

Asegurar un aprendizaje integral, que otorgue valor al desarrollo de los valores y actitudes a las

artes, la educación física, deportes y tecnología

Educar para la paz, es fundamental para la sana convivencia social.

Reconocer y compartir los principios constitutivos de la educación del siglo XXI; “aprender a

conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir juntos”. Pilares fundamentales

de la educación.

Principios relacionados con el alumno

Con lo que respecta al papel del alumno, se le da la importancia de la actividad constructivista o

reconstructivista del educando en su aprendizaje, mediante actividades de asimilación y acomodación de

nuevos conocimientos a esquemas precedentes, los cuales a su vez se van construyendo a partir de los

nuevos dato trabajando prácticas como:

Aprender a pensar, sentir, actuar, compartir, querer y persistir en sus propósitos, son

capacidades que el estudiante debe desarrollar en su proceso de formación sistemática.

Aprender haciendo, fortalece el desarrollo autónomo del estudiante.

La práctica de la reflexión crítica y autocrítica contribuye a mejorar el aprendizaje del estudiante.

El reconocimiento y el respeto por la diversidad son componentes básicos para una sana

convivencia escolar.

El desarrollo de la creatividad, el talento y el espíritu crítico del estudiante es fundamental en su

proceso formativo.

La autodisciplina es un proceso de crecimiento personal imprescindible, mediante el cual,

estudiantes asumen responsablemente, su forma de comportarse tanto en el ámbito intelectual

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

y convivencial.

Principios relacionados con el profesor

Dentro del constructivismo se considera al docente como aquel profesional reflexivo, que realiza una

labor de mediación entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos, al compartir experiencias y

saberes en un proceso de negociación o construcción conjunta del conocimiento y presta una ayuda

pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades, intereses y situaciones en que se involucran sus

alumnos; es decir, la función central del docente es esencialmente orientar y guiar la actividad mental

constructiva de sus alumnos, a quienes proporcionará ayuda pedagógica ajustada a su competencia.

Es importante para nosotros que el docente debe de estructurar experiencias interesantes y

significativas que promuevan el desarrollo cognoscitivo del alumno de acuerdo a sus necesidades y

condiciones del mismo.

De acuerdo con Díaz-Barriga, un profesor constructivista debe reunir las siguientes características:

• Es un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos.

• Es un profesional reflexivo que piensa críticamente en su práctica- toma decisiones y soluciona

problemas pertinentes al contexto de su clase.

• Promueve aprendizajes significativos, que tengan sentido y sean funcionales para los alumnos.

• Presta una ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades o intereses y situaciones en que

se involucran los alumnos.

• Respeta a sus alumnos, sus opiniones, aunque no las comparta.

• Establece una buena relación interpersonal con los alumnos basada en valores que intenta enseñar: el

respeto, la tolerancia, la empatía, la convivencia, etc.

• Evita apoderarse de la palabra y convertirse en un simple transmisor de información, es decir, no caer

en la enseñanza verbalista o unidireccional8.

Entre otros como:

La flexibilidad, afectividad y creatividad del docente son elementos fundamentales en el proceso de

construir conocimientos.

Altas expectativas respecto de las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus estudiantes

es un factor indispensable en el quehacer docente.

El permanente interés del docente por reflexionar acerca de las prácticas pedagógicas, enriquece el

proceso educativo.

El profesor tiene como premisa fundamental atender la diversidad de sus alumnos, tanto en sus

niveles de aprendizajes como en sus características personales.

8 “El Constructivismo Pedagógico” Antonio Ramírez Toledo Lic. en Pedagogía. Universidad Veracruzana Catedrático del Colegio

de Altos Estudios de Acayucan.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

El compromiso del docente con el mantenimiento de un buen clima organizacional es un factor

relevante en el desarrollo de los aprendizajes.

La permanente autoevaluación del docente favorece sus prácticas pedagógicas.

El conocimiento y aplicación permanente del Marco para la Buena

Enseñanza es punto de partida de su quehacer pedagógico.

El diálogo académico disciplinario e interdisciplinario es indispensable para abordar los desafíos que

demanda la educación de la sociedad del conocimiento.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

El desarrollo de competencias y habilidades de los estudiantes, y su personal, es un imperativo

institucional.

La integración de los padres y apoderados como apoyo al proceso educativo, es importante para la

institución.

El apoyo al rol parental es inherente a la labor educativa del establecimiento.

El compromiso de quienes integran la comunidad educativa, es fundamental para el buen desarrollo

institucional.

El desarrollo de aprendizajes significativos que permitan contextualizar y proyectar la educación, es

un imperativo institucional.

Un clima institucional acogedor favorece el proceso educativo integrador.

Plan Estratégico Institucional 2015-2018

El uso de las tecnologías de la información y comunicación y la práctica del idioma inglés, son

herramientas relevantes en la formación de los estudiantes.

El desarrollo de un pensamiento emprendedor, crítico y creativo es esencial en la formación de la

persona.

El compromiso del equipo directivo con la función educacional y relacional de la institución es un eje

motivador para el crecimiento y desarrollo de ésta.

El respeto hacia sí mismo, hacia la vida y al medio social, cultural y natural son elementos prioritarios

en la educación para la paz y la libertad.

El respeto hacia la diversidad, desde el punto de vista bíblico y en una concepción democrática, es

un imperativo institucional.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

PERFILES

NORMAS TÉCNICO – ADMINISTRATIVAS

SOBRE ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PLANTEL

Obligaciones generales del personal de Establecimiento

El personal estará obligado a respetar y cumplir las siguientes normas:

a) Cumplir estrictamente el trabajo convenido en conformidad a las estipulaciones de contrato

correspondiente.

b) Desempeñar sus funciones con diligencia, responsabilidad y colaborar de la mejor forma al proceso

educacional del establecimiento y a los fines de la educación.

c) Guardar la debida lealtad y respeto a todos los miembros de la comunidad escolar y especialmente al

empleador y su representante.

d) Solicitar oportunamente permiso al empleador o a quien corresponda, en caso de ausencia justificada.

e) Respetar estrictamente el horario y los controles de entrada y salida, registrar con su pulgar su firma

diariamente en el reloj control.

f) Mantener sobriedad y corrección en todas sus actuaciones laborales como asimismo en sus modales y

presentación personal.

g) Velar siempre por los intereses del Establecimiento, evitando pérdidas, deterioros o gastos

innecesarios.

h) Comunicar dentro de 48 horas de sucedido, todo cambio en los datos personales para ser anotado en

el Contrato de Trabajo y ficha personal especialmente el cambio de domicilio y número telefónico.

Obligaciones del equipo directivo:

Son deberes del Empleador:

El Empleador estará obligado a respetar y cumplir las normas contractuales y laborales, y generales.

a) Pagar las remuneraciones de cada mes vencido y en conformidad a las estipulaciones contractuales.

b) Instruir adecuadamente al personal acerca de los beneficios otorgados por los organismos laborales y

previsionales.

c) Entregar a cada miembro del personal las funciones y tareas de trabajo de acuerdo a lo señalado en el

contrato respectivo.

d) Oír los reclamos que formule el personal del establecimiento educacional o establecimientos

educacionales bajo su jerarquía ya sea que dichos reclamos fueren formulados directamente o por

intermedio de representantes.

e) Informar y hacer cumplir las normas técnico – pedagógicas emanadas del Ministerio de Educación.

f) Informar como norma de cortesía los términos de contrato a plazo fijo.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

g) Otorgar las facilidades necesarias para que pueda realizarse eficazmente la labor de supervisión e

inspección de los establecimientos por parte de los organismos del Ministerio de Educación, conforme a

la legislación vigente.

Perfil del Director:

Dirigir el establecimiento de acuerdo a los principio de la Administración Educacional, teniendo

siempre presente que la principal función del Colegio es educar en el más amplio sentido del vocablo.

Dirigir el Establecimiento de acuerdo a los principios de la GERENCIA y Administración del

Establecimiento, y el Proyecto Educativo Institucional.

Promover las innovaciones necesarias para procurar la excelencia académica y el cumplimiento de

las metas del Colegio.

Determinar los objetivos propios del establecimiento de acuerdo con las instrucciones emanadas de

la Gerencia y Administración del Colegio, en concordancia con los requerimientos de la Comunidad

escolar y de la Comunidad local.

Establecer las estrategias, planes de trabajo y prioridades necesarias para la consecución de los

objetivos del Colegio.

Garantizar la adecuada evaluación del personal, amonestar a aquellos cuyo desempeño no sea

satisfactorio y retener aquellos funcionarios cuyas competencias agregan valor al Colegio.

Liderar proyectos orientados a optimizar el Espíritu y Objetivos del Colegio, con el fin superior de

entregar la mejor educación y servicio en beneficio de los alumnos y por ende de su grupo familiar.

Propiciar un ambiente educativo en el establecimiento, estimulante al trabajo del personal, creando

condiciones favorables para la obtención de los objetivos del plantel.

Impartir instrucciones para establecer una adecuada organización, funcionamiento y de evaluación

del curriculum del establecimiento, procurando una eficiente distribución de los recursos asignados.

Impartir instrucciones para establecer una adecuada organización, funcionamiento y de evaluación

del curriculum del establecimiento, procurando una eficiente distribución de los recursos asignados.

Presidir el Consejo Escolar y los diversos Consejos Técnicos y/o Administrativos y delegar funciones

cuando lo estime conveniente.

Velar por el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad dentro del Establecimiento.

Cumplir con normas e instrucciones emanadas de las autoridades educacionales y administrativas

competentes.

Remitir al MINEDUC las actas, estadísticas y otros documentos que se le exijan conforme a la

reglamentación vigente y arbitrar las medidas necesarias para que se realice normalmente la

supervisión e inspección del MINEDUC, conforme a sus instrucciones.

Informar a la Administración y Gerencia del Colegio respecto de las necesidades surgidas en el

establecimiento escolar.

Con la Aprobación de la Gerencia, Autorizar, en casos justificados permisos o ausencias del personal

a su cargo con goce de sueldo o vincular al establecimiento educacional con los organismos de la

comunidad.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Presentar el informe de Gestión anual al directorio de la Comunidad Escolar. Crear

permanentemente canales de comunicación que mejoren el flujo de información dentro de la

organización, ya sea con el Centro General de Padres y Apoderados, Consejo de profesores y

Comunidad Escolar.

Intervenir como mediador frente a los conflictos tratando de garantizar resolución de los mismos de

manera justa. Administrar de manera racional y eficiente los recursos humanos del Colegio.

Crear condiciones para el trabajo en equipo, la capacitación y el desarrollo humano del mismo.

Crear una cultura orientada al mejoramiento continuo de la Calidad Educativa.

Garantizar que todo el personal del Colegio, Consejo Escolar y Centro General de Padres y

Apoderados conozca el Proyecto Educativo Institucional y el Reglamento Interno Vigente y el

Reglamento de Convivencia Escolar.

Velar por el cumplimiento de los protocolos establecidos concernientes a Convivencia Escolar y

abuso sexual, Maltrato escolar o bullying y todos los exigidos según la normativa vigente.

Otorgar los espacios y recursos necesarios para el real funcionamiento del Centro General de Padres

y Apoderados y Consejo Escolar. Apoyar la Gestión de la Unidad Técnica Pedagógica Monitoreando

que la gestión de las acciones del Proyecto de Mejora Educativo del Establecimiento se implementen

adecuadamente para cumplir los objetivos y las metas planteadas en el mismo.

Velar por que la documentación exigida para fiscalización se encuentre dentro de establecimiento,

actualizada y completa.

Perfil de la (s) Jefe Unidad Técnico Pedagógica:

Las funciones docentes técnico-pedagógicas son aquellas de carácter profesional de nivel superior que

sobre la base de una formación y experiencia docente específica para cada función, se ocupan de campos

de apoyo o complemento de la docencia, tales como orientación educacional y vocacional; supervisión

pedagógica, planificación curricular, evaluación del aprendizaje, investigación pedagógica, coordinación

de proceso de perfeccionamiento docente y otras análogas que se determinen previo informe de los

organismos competentes por Decreto del Ministerio de Educación.

Fortalecer el trabajo técnico-pedagógico del docente del aula, a través de acciones de asesoría directa y

de apoyo efectivo, oportuno y pertinente.

Promover y facilitar el perfeccionamiento, capacitación, y/o actualización permanente de los docentes.

Coordinar y apoyar el desarrollo de las actividades de orientación educacional, vocacional y profesional.

Asesorar las actividades de planificación curricular de los docentes y el desarrollo de los contenidos

programáticos.

Promover la aplicación de métodos, técnicas y medio de enseñanza que favorezcan el aprendizaje

efectivo de los educandos.

Orientar la búsqueda de soluciones innovadoras y creativas a la problemática educativa, de acuerdo

con la propia realidad del establecimiento.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las innovaciones curriculares que se requieran, de

acuerdo con las necesidades que el desarrollo de la educación demande.

Atender los requerimientos de la descentralización pedagógica, principalmente los relacionados con la

elaboración de bases curriculares, programas de estudio, los objetivos de aprendizajes, y contenidos

mínimos, los programas de mejoramiento educativo y otros que sean necesarios.

Favorecer la existencia de un clima organizacional escolar sano y apropiado para hacer más efectiva la

acción educadora del establecimiento.

Promover el trabajo en equipo, integrado y participativo, especialmente entre los docentes de aula.

Fomentar y respetar la autonomía y responsabilidad profesional de los docentes de aula, favoreciendo

su creatividad personal y académica.

Procurar la participación activa, responsable y comprometida de los docentes en las distintas instancias

técnico-pedagógicas del establecimiento.

Proponer concepciones y modelos curriculares congruentes con el marco doctrinal y el proyecto

educativo del establecimiento.

Apoyar el mejoramiento del rendimiento escolar, a través de acciones que hagan más efectivo el

quehacer del docente en la consecución de los objetivos.

Diseñar en conjunto con los otros estamentos del establecimiento, programas y/o acciones de

mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, considerando las necesidades más urgentes de atender y

organizando eficientemente los recursos de que se dispone para desarrollarlos.

Propiciar y coordinar, cuando sea necesario, la realización de las actividades curriculares no lectivas.

Apoyo a todas las necesidades que la Jefa de Unidad Técnico Pedagógica requiera.

Orientar la búsqueda de soluciones innovadoras y creativas a la problemática Educativa, de acuerdo

con la propia realidad del establecimiento.

Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las innovaciones curriculares que se requieran, de

acuerdo con las necesidades que el desarrollo de la educación demande.

Promover el trabajo en equipo, integrado y participativo, especialmente entre los docentes de aula.

Fomentar y respetar la autonomía y responsabilidad profesional de los docentes de aula, favoreciendo

su creatividad personal y académica.

Procurar la participación activa, responsable y comprometida de los docentes, en las distintas instancias

técnico-pedagógicas del establecimiento.

Orientar la búsqueda de soluciones innovadoras y creativas a la problemática educativa, de acuerdo

con la propia realidad del establecimiento.

Favorecer la existencia de un clima organizacional escolar sano y apropiado para hacer más efectiva la

acción educadora del establecimiento.

Coordinar el uso de horarios de la sala de enlaces y CRA.

Revisar libros de clases, firmas, contenidos, subvención.

Colaborar con las modificaciones al PEI, PME, PIE.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Perfil del coordinador P.I.E:

Coordinar la elaboración, ejecución y evaluación de las distintas etapas y actividades

comprometidas en el PIE.

Conocer la normativa vigente y preparar las condiciones en los establecimientos educacionales

para el desarrollo del PIE.

Conformar los equipos técnicos y establecer las funciones y responsabilidades de cada uno de los

integrantes del PIE.

Informarse de los diversos programas que el establecimiento se encuentra implementando y

colaborar con el equipo de gestión para articular el PIE con dichos planes y programas (PME).

Gestionar el buen uso del tiempo, de los espacios y los materiales comprometidos en la

planificación, liderando la instalación de una cultura de colaboración en los establecimientos.

Asegurar la inscripción de los profesionales en el “Registro Nacional de Profesionales de la

Educación Especial para la Evaluación y Diagnóstico”, de acuerdo con las orientaciones del

MINEDUC y la normativa vigente.

Definir y establecer procesos de detección y evaluación integral de estudiantes con NEE

permanentes y/o transitorias.

Conocer y difundir el Formulario Único y otros protocolos disponibles a través de la página web:

www.educacionespecial.mineduc.cl Asegurar que el Plan de Apoyo Individual (PAI) del estudiante

considere los resultados de la evaluación diagnóstica registrada en el Formulario Único.

Establecer una relación de colaboración con el Departamento Provincial de Educación y

mantenerse informado.

Coordinar en el marco del PIE, el trabajo entre los equipos de salud y educación en el

establecimiento.

Velar por la confidencialidad y buen uso de la información de los alumnos y sus familias.

Monitorear permanentemente los aprendizajes de los estudiantes. Asesorar y hacer seguimiento

al uso del Registro de Planificación y Evaluación PIE.

Participar en los equipos de observación de clases, retroalimentar, etc.

Establecer y coordinar mecanismos de evaluación del PIE, implementando, entre otras medidas,

estrategias para conocer la satisfacción de los usuarios.

Coordinar acciones de capacitación, a partir de las necesidades detectadas en las comunidades

educativas, en función de las NEE de los estudiantes.

Cautelar el cumplimiento del número de horas profesionales que exige la normativa, asegurando

las 3 horas cronológicas destinadas al trabajo colaborativo para los profesores de educación

regular que se desempeñan en cursos con estudiantes en PIE.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Conocer la realidad comunal; contar con catastros de Instituciones y empresas eventuales

colaboradoras del proceso educativo; así como con información actualizada de la realidad socio

cultural de las familias.

Disponer sistemas de comunicación con la familia, para que éstas cuenten con información

oportuna sobre los establecimientos que implementan respuestas educativas de calidad a las

NEE que presenten sus hijos e hijas. Además, estén informadas y participen en el Plan de Apoyo

individual de su hijo/a.

Liderar y coordinar procesos de demostración de la práctica pedagógica asociada al PIE

(estrategias de trabajo colaborativo; evaluación diagnóstica integral de calidad) a fin de difundir

buenas prácticas.

Deberes del Docente propiamente tal:

La función docente es aquella de carácter profesional que lleva a cabo directamente los procesos

sistemáticos de enseñanza y educación la que incluye el diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación

de estos procesos y las actividades educativas generales y complementarias que tienen lugar en las

unidades educativas. La función docente comprende la docencia de aula y las actividades curriculares no

lectivas. Deberes del docente propiamente tal:

Perfil del Docente:

Educar a los alumnos y enseñar su especialidad.

Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente las actividades docentes de su especialidad.

Planificar, generar estrategia y metodologías de enseñanza en la planificación DUA en conjunto con el

equipo multidisciplinario.

Fomentar e internalizar en el alumnado valores, hábitos y actitudes, desarrollar la disciplina de los

alumnos, orden, aseo y presentación personal.

Cumplir el horario de clases para el cual se le ha contratado.

Cumplir y hacer cumplir a sus alumnos las disposiciones de orden técnico pedagógicas impartidas por

el Ministerio de Educación y ordenadas por la Dirección del Establecimiento.

Asistir a los actos educativos culturales y cívicos que la Dirección del Establecimiento organice, dentro

del horario de trabajo.

Cuidar los bienes generales del colegio, conservación del edificio y responsabilizarse individualmente de

aquellos que se confíen por inventario.

Mantener al día los documentos relacionados con sus funciones y entregar en forma precisa y oportuna

la información que le ordene la Dirección y U.T.P o Dirección.

Mantener comunicación permanente con los padres y apoderados de sus alumnos proporcionándoles

información sobre el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje y orientación de sus hijos o pupilos.

Resguardar y responsabilizarse personalmente por el estricto cumplimiento de los programas de

estudio establecidos por el Ministerio de Educación y Proyecto Educativo del Establecimiento.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Asistir y participar en los Consejo Técnico Administrativos y en cualquiera reunión, que dentro de sus

funciones, ordene la Dirección del Colegio.

Consignar la asistencia en cada hora de clases y registrar su firma en el casillero respectivo.

Hacerse cargo del curso al momento del toque el timbre, o cambio de hora.

Al término de cada período los alumnos serán enviados a recreo debiendo abandonar la sala en último

lugar dejando la puerta cerrada y las ventanas abiertas.

A la hora de salida, formar a los alumnos y despacharlos en el portón de salida.

Proveerse del material didáctico, plumón y libro de clases ANTES de ingresar a la sala.

Seguir todo tipo de protocolo dentro del establecimiento educacional.

Son deberes del Profesor Jefe de curso:

Responsabilizarse junto al Jefe de la Unida Técnico Pedagógica, de la calidad del proceso enseñanza-

aprendizaje en el ámbito de su curso.

Mantener al día los documentos relacionados con la identificación de cada alumno y marcha

pedagógica del curso.

Informar a los padres y apoderados de la situación de los alumnos del curso a su cargo, efectuando a lo

menos una reunión en el mensual.

Asistir y participar en los consejos técnicos pedagógicos u otro tipo de reuniones personalizadas que le

correspondan en su carácter de tal o cuando ordene el director del Establecimiento.

Asumir las funciones del Orientador, toda vez que el Colegio, por cualquier causa, no cuente con los

servicios de este especialista.

Confeccionar los informes de evaluación, de rasgos de personalidad, comportamiento y evaluaciones

finales de acuerdo al Calendario Escolar y necesidad de los mismos.

Conocer el reglamento interno y darlo a conocer en las reuniones de apoderados.

Perfil de los asistentes de la educación:

Asistentes de párvulos:

Responsable de apoyar el cuidado de los niños y niñas, así como el proceso de enseñanza aprendizaje en

el nivel medio menor y/o medio mayor, orientado y coordinado por la educadora de párvulos quien está

encargada de ejecutar los planes y programas de estudio.

Apoyar el cuidado de los niños y niñas en sus hábitos de higiene y salud en el proceso de enseñanza

aprendizaje en Nivel Pre-Básico.

Apoyar los cuidados de los niños y niñas en sus contextos recreativos.

Resguardar la seguridad de los menores al interior del establecimiento, procurando estén en los

espacios asignados para su funcionamiento.

Apoyar el proceso de alimentación.

Reforzar a los niños en sus aprendizajes.

Apoyar el diseño y elaboración de material a utilizar con los niños y niñas.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Las asistentes de la Educación quien apoya a la Educadora de Párvulos y/o docente en:

Recibir a los alumnos de Pre-Básica en el portón de entrada del Colegio, igualmente despedirlos a la

salida.

Construir el material didáctico que le ordene la Educadora o docente, las Coordinadoras de U.T.P.,

Jefe/a de UTP.

Cuidar a los párvulos y/o estudiantes en la hora de recreo permaneciendo en el patio.

Apoyar a la Educadora o docente en la educación del estudiante, obedeciendo las instrucciones de la

Educadora de Párvulos o docente.

Colaborar con la Educadora/Profesor en la formación de Hábitos de Higiene y control de esfínteres,

especialmente cuando el párvulo requiere de asistencia personal.

Mantener aseada la sala de clases y mobiliario de uso de los párvulos y/o estudiantes.

Mantener ordenada, limpia y decorada la sala de clases de los estudiantes.

Mantener los recintos de educación, libre de objetos peligrosos, cortantes y/o contaminantes.

Resguardar el aseo y mantención de los servicios higiénicos de los párvulos y/o estudiantes.

Apoyar en trabajo en sala de clases en ausencia de profesores o Educadora, orientados y guiados por

el Jefe de UTP.

Realizar tareas y labores cotidianas y extraordinarias asignadas por los docentes o directivos.

Atención a estudiantes y apoderados, en forma oportuna y cordial, no entrevistas.

Colaborar con las tareas propias que determine el equipo directivo y ante imprevistos que se

presenten en el establecimiento (Por ejemplo: cuidado de cursos, otros).

Cautelar por la mantención y resguardo del edificio y mobiliario del establecimiento Educacional.

Mantener una buena disposición para el trabajo en equipo con todo el personal.

Dar aviso a la docente o al equipo directivo de cualquier situación anormal que suceda en el

establecimiento.

Participar en actividades extra programáticas determinadas por la Dirección del Establecimiento, que

involucran a la totalidad de los funcionarios y en general a toda la comunidad educativa, ya sea

dentro del horario laboral o por compensación horaria.

Efectuar labores de control, cuidar la buena convivencia, reforzar hábitos, en especial en los

cuadernos de los estudiantes (éstos deben ser prolijos; letra legible, sin rayas ni manchas, fechas en

inglés, respetar márgenes, corrección de errores por parte del estudiante) y orientar a los

estudiantes durante su permanencia en el establecimiento.

Cumplir con los horarios establecidos y no hacer abandono de su puesto de trabajo, sin la

autorización correspondiente.

Capacidad para generar relaciones que promuevan un ambiente de trabajo cordial, colaborativo y

cooperativo.

Creatividad, proactividad, empatía, autocontrol y capacidad de autocrítica.

Capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y emergentes.

Capacidad de modificar su trabajo en aspectos susceptibles de mejorar, de acuerdo a evaluaciones

emanadas de la Dirección y/o equipo directivo.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Perfil Psicólogo S.E.P

Realizar asesoría y apoyo en las demandas organizacionales que faciliten los procesos del plan de

mejoramiento educativo plasmados en el PEI.

Así como colaborar en el diagnóstico de situaciones iniciales, problemas psicológicos y de

convivencia y NEE que se presentan en el contexto educativo.

Apoyar las demandas organizacionales y gestión directiva que dice relación con facilitar los procesos

plasmados en el plan de acción sustentado en el PEI.

Realizar psicodiagnóstico, intervención y/o derivación de alumnos prioritarios que presentan

problemas psicoemocionales o dificultades en temáticas de VIF, abuso sexual o en tema de

vulneración de derechos del niño/niña.

Generar acciones que se orientan en el área de convivencia escolar, apoyo psicoeducativo cuya

finalidad es colaborar en la prevención de la salud, autocuidado, violencia escolar, abuso sexual y/o

desarrollo personal u orientación vocacional.

Apoyo a la comunidad educativa (alumnos, profesores, apoderados) en diversas temáticas de

convivencia escolar.

Perfil Psicólogo (a) P.I.E

Realizar evaluación, diagnóstico e intervención psico-educativa en niños y niñas con necesidades

educativas especiales (NEE), apoyando a su vez un trabajo multidisciplinario y colaborativo de las

profesionales que trabajan en el Programa Intervención Escolar (PIE).

Evaluación, reevaluación, diagnóstico e intervención de niños y niñas que presentan NEE.

Realizar un plan de acción que dé cuenta del trabajo individual a realizar por cada diagnóstico en

conjunto con equipo PIE.

Dar atención individual y sistemática a los niños y niñas que presentan NEE.

Realizar las respectivas derivaciones cuando corresponda.

Coordinar el trabajo a realizar en el contexto PIE con las profesionales que participan en la

intervención.

Dar cuenta de los avances y/o retrocesos de manera semestral y anual de los niños y niñas en el

proceso de intervención.

Registrar diariamente las actividades relacionadas con el trabajo individual del niño y niña con NEE.

Firmar los registros de atención diaria en el libro de clases de todos los niños y niñas en atención.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Perfil del Fonoaudiólogo:

Realizar evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje de niños y niñas con necesidades

educativas especiales (NEE), apoyando a su vez un trabajo multidisciplinario y colaborativo de las

profesionales que trabajan en el Programa Intervención Escolar.

Evaluación, reevaluación y tratamiento de los aspectos comunicacionales del lenguaje del niño y/o

niña.

Realizar un plan de acción que dé cuenta del trabajo individual a realizar por cada diagnóstico en

conjunto con equipo PIE.

Dar atención sistemática a los niños que presentan dificultades en los aspectos comunicacionales.

Pesquisar diagnósticos de los niños y niñas que diferencian el abordaje profesional.

Realizar las respectivas derivaciones cuando corresponda.

Coordinar el trabajo a realizar en el contexto PIE con las profesionales que participan en la

intervención.

Dar cuenta de los avances y/o retrocesos de manera trimestral de los niños y niñas en el proceso de

tratamiento.

Registrar diariamente las actividades relacionadas con el trabajo individual del niño y niña PIE.

Firmar los registros de atención diaria en el libro de clases de todos los niños y niñas en atención.

Perfil del Terapeuta Ocupacional.

Enseñar su especialidad, apoyarlo en todo lo que requiera para cumplir las metas académicas.

Fomentar el proceso de desarrollo integral en niños con rezago y/o retraso a través de la

especialidad en el área de Terapia Ocupacional e Integración Sensorial.

Promover comportamientos adaptativos que se generalizan e integran en los hábitos de trabajo

escolar y rutina de vida, satisfactorios a nivel escolar, familiar y social.

Lograr respuestas sensoriales adaptativas que faciliten el movimiento, el aprendizaje y la conducta.

Aplicar instrumentos de evaluación, pruebas o test, de acuerdo a las instrucciones que establece el

Mineduc, al alumno con NEE para identificar el tipo e intensidad de apoyo que requiere para

participar y progresar en sus aprendizajes.

Revisar las evaluaciones previas de otros especialistas, si existieran, y tener pleno conocimiento de

la realidad socioeconómica, familiar y cultural de alumno, a fin de tener en cuenta al momento del

diagnóstico y apoyo posterior del estudiante.

Conocer y manejar datos de sus alumnos, de tal manera que pueda plantear y llevar un estudio de

cada caso en las reuniones técnicas que se realicen, para ello deberá contar con la carpeta del

alumno.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Observar directamente el comportamiento del niño y su funcionamiento social, en el aula y fuera de

ella.

Planificar los apoyos especializados dirigidos a los estudiantes cumpliendo con las instrucciones y

orientaciones definidas por el Mineduc, dentro de los plazos y formatos establecidos por la

Coordinación.

Diseñar e Implementar distintas estrategias de apoyo al aprendizaje, e intervenciones

personalizadas y ajustadas a las diferencias individuales de los estudiantes, con la asesoría directa de

la Coordinadora PIE, Unidad Técnica y Dirección si se requiere.

Evaluar continuamente basados en el currículum y monitorear sistemáticamente el progreso de los

aprendizajes a fin de verificar los resultados de los apoyos implementados.

Trabajar con el alumno en forma individual o en grupos pequeños; con la familia; con otros

profesionales y con el equipo directivo del establecimiento.

Prestar al alumno asistencia, intermediación o cuidado requerido para realizar las actividades

educacionales y participar en el entorno social con el fin de superar barreras en condiciones de

mayor autonomía.

Validar a la Familia en el ejercicio de una crianza saludable, incorporando elementos que fortalezcan

la relación vincular con sus hijos.

Informar por escrito a la familia u otra persona responsable del alumno los resultados de

evaluación, mediante un informe descrito de manera comprensible. Informar a los padres y

apoderados sobre el proceso de apoyo personalizado y logros en el aprendizaje de sus hijos, hijas o

pupilos, e incorporar a la familia en la planificación y seguimiento de este proceso.

Apoyar a los docentes de aula y profesionales a fines a cada caso, en la construcción simbólica del

sujeto considerando los significados en el campo racional y las intersubjetividades.

Favorecer la inclusión de los niños con necesidades educativas especiales a sus diferentes contextos

ocupacionales.

Fomentar e internalizar en el alumno (a) hábitos, valores y actitudes, así como, desarrollar la

disciplina de los alumnos a través del ejemplo personal.

Tomar y entregar los alumnos en sus respectivos horarios con puntualidad.

Mantener al día el libro de clases, el registro de asistencia y las firmas que correspondan de acuerdo

a las intervenciones correspondientes.

Citar a los apoderados en horas de atención de apoderados.

Cumplir con el reglamento de convivencia escolar, siguiendo con los protocolos que ahí se

especifican.

Administrar la disciplina de los alumnos, no permitiendo conductas inapropiadas, favoreciendo las

que sean colaborativamente del proceso de aprendizaje.

Respetar y seguir procedimientos de seguridad en relación a prevenir los accidentes que pudieran

sufrir los estudiantes.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Informar a la Unidad Técnica de todo aquello que atente contra la convivencia escolar o que no esté

de acuerdo con la declaración de principios del colegio, obstaculice el desarrollo académico o

signifique un riesgo potencial para la seguridad física o psicológica de la comunidad escolar.

Responsabilizarse de las actividades que realicen los alumnos durante las horas de intervención a su

cargo, ya sean estas dentro o fuera del Colegio.

Asistir a los consejos de profesores que programa el Consejo Directivo.

Usar, en el libro de clases, lápiz verde de pasta. El libro de clases como documento oficial debe estar

siempre al día y en óptimas condiciones.

Cumplir con las fechas de entrega de documentos solicitados.

Mantener una relación de respeto con los alumnos, apoderados y funcionarios del establecimiento.

Mientras se encuentra en el interior del establecimiento mantenerse atento durante los períodos de

recreo, horas de almuerzo, etc., a los comportamientos de los alumnos, corrigiendo conductas,

formando hábitos de aseo y limpieza.

Cumplir con los turnos de patio organizados por el Consejo de Profesores.

Cumplir con las horas de colaboración estipulada en el contrato de trabajo.

Participar activamente cuando el establecimiento organiza algún evento artístico, cultural o

deportivo, preocupándose que la actividad tenga el realce que corresponda a la actividad

planificada.

Hacer entrega de las planificaciones, material didáctico, pruebas y guías de actividades, en los

formatos y fechas indicadas.

Cumplir con mantener ornamentada y establecer un orden en la sala de recursos que le

corresponda, confeccionando el material visual necesario para el apoyo a la gestión que realizará

durante el año lectivo.

Confeccionar y/o modificar los instrumentos de evaluación con las adecuaciones curriculares

necesarias para cada alumno con NEE.

Cumplir con las horas de colaboración o de planificación personal dentro del establecimiento y en

las horas acordadas con la Dirección.

Mantener al día sus responsabilidades profesionales como “Actividades del Libro de Clases”,

especialmente lo que dice relación con el control de la asistencia, firmas de horas realizadas, la

consignación de contenidos y actividades en los respectivos leccionarios, En el caso de las

actividades propias del Programa de Integración Escolar, éstas deben ser registradas en un anexo al

libro de clases del respectivo curso de aula común. Este registro forma parte integral del libro de

clases y su uso es de carácter obligatorio. Mantener al día y de forma sistematizada los registros y

formulario exigidos en la Educación Especial, con las firmas y timbres correspondientes, dentro de

las fechas establecidas.

Perfil de la Psicopedagoga

Enseñar su especialidad, apoyarlo en todo lo que requiera para cumplir las metas académicas.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Aplicar instrumentos de evaluación, pruebas o test, de acuerdo a las instrucciones que establece

el Mineduc, al alumno con NEE para identificar el tipo e intensidad de apoyo que requiere para

participar y progresar en sus aprendizajes.

Revisar las evaluaciones previas de otros especialistas, si existieran, y tener pleno conocimiento

de la realidad socioeconómica, familiar y cultural de alumno, a fin de tener en cuenta al

momento del diagnóstico y apoyo posterior del estudiante.

Conocer y manejar datos de sus alumnos, de tal manera que pueda plantear y llevar un estudio

de cada caso en las reuniones técnicas que se realicen, para ello deberá contar con la carpeta del

alumno.

Derivar al estudiante, en caso de requerir mayores antecedentes e información para definir el

diagnostico, a otros profesionales, médicos, asistentes sociales o especialistas, debiendo dejar

constancia en los formularios correspondientes para tal efecto.

Planificar las adaptaciones curriculares y los apoyos especializados dirigidos a los estudiantes

cumpliendo con las instrucciones y orientaciones definidas por el Mineduc, dentro de los plazos y

formatos establecidos por la Coordinación.

Diseñar e Implementar distintas estrategias de apoyo al aprendizaje, e intervenciones

personalizadas y ajustadas a las diferencias individuales de los estudiantes, con la asesoría

directa de la Coordinadora PIE, Unidad Técnica y Dirección si se requiere.

Evaluar continuamente basados en el currículum y monitorear sistemáticamente el progreso de

los aprendizajes a fin de verificar los resultados de los apoyos implementados. Para el apoyo

dentro de la sala de clases regular el trabajador debe crear acciones de planificación, evaluación,

preparación de material educativo y otros, en colaboración con el profesor de educación regular,

para dicho efecto se dispondrá de un horario exclusivo para ello.

Trabajar con el alumno en forma individual o en grupos pequeños; con la familia; con otros

profesionales y con el equipo directivo del establecimiento.

Prestar al alumno asistencia, intermediación o cuidado requerido para realizar las actividades

educacionales y participar en el entorno social con el fin de superar barreras en condiciones de

mayor autonomía.

Informar por escrito a la familia u otra persona responsable del alumno los resultados de

evaluación, mediante un informe descrito de manera comprensible.

Informar a los padres y apoderados sobre el proceso de apoyo personalizado y logros en el

aprendizaje de sus hijos, hijas o pupilos, e incorporar a la familia en la planificación y seguimiento

de este proceso.

Cumplir con los horarios de Planificación Conjunta con los docentes de aula común, orientándole

y creando herramientas de apoyo a la gestión docente propiamente tal.

Fomentar e internalizar en el alumno (a) hábitos, valores y actitudes, así como, desarrollar la

disciplina de los alumnos a través del ejemplo personal.

Tomar y entregar los alumnos en sus respectivos horarios con puntualidad.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Mantener al día el libro de clases, el registro de asistencia y las firmas que correspondan de

acuerdo a las intervenciones correspondientes.

Citar a los apoderados en horas de atención de apoderados.

Cumplir con el reglamento de convivencia escolar, siguiendo con los protocolos que ahí se

especifican.

Administrar la disciplina de los alumnos, no permitiendo conductas inapropiadas, favoreciendo

las que sean colaborativamente del proceso de aprendizaje.

Respetar y seguir procedimientos de seguridad en relación a prevenir los accidentes que

pudieran sufrir los estudiantes.

Informar a la Unidad Técnica de todo aquello que atente contra la convivencia escolar o que no

esté de acuerdo con la declaración de principios del colegio, obstaculice el desarrollo académico

o signifique un riesgo potencial para la seguridad física o psicológica de la comunidad escolar.

Responsabilizarse de las actividades que realicen los alumnos durante las horas de intervención

a su cargo, ya sean estas dentro o fuera del Colegio.

Asistir a los consejos de profesores que programa el Consejo Directivo. Usar, en el libro de clases,

lápiz verde de pasta. El libro de clases como documento oficial debe estar siempre al día y en

óptimas condiciones.

Cumplir con las fechas de entrega de documentos solicitados.

Mantener una relación de respeto con los alumnos, apoderados y funcionarios del

establecimiento. Mientras se encuentra en el interior del establecimiento mantenerse atento

durante los períodos de recreo, horas de almuerzo, etc., a los comportamientos de los alumnos,

corrigiendo conductas, formando hábitos de aseo y limpieza.

Cumplir con los turnos de patio organizados por el Consejo de Profesores.

Cumplir con las horas de colaboración estipulada en el contrato de trabajo.

Participar activamente cuando el establecimiento organiza algún evento artístico, cultural o

deportivo, preocupándose que la actividad tenga el realce que corresponda a la actividad

planificada.

Hacer entrega de las planificaciones, material didáctico, pruebas y guías de actividades, en los

formatos y fechas indicadas.

Cumplir con mantener ornamentada y establecer un orden en la sala de recursos que le

corresponda, confeccionando el material visual necesario para el apoyo a la gestión que realizará

durante el año lectivo.

Confeccionar y/o modificar los instrumentos de evaluación con las adecuaciones curriculares

necesarias para cada alumno con NEE.

Cumplir con las horas de colaboración o de planificación personal dentro del establecimiento y

en las horas acordadas con la Dirección. Mantener al día sus responsabilidades profesionales

como “Actividades del Libro de Clases”, especialmente lo que dice relación con el control de la

asistencia, firmas de horas realizadas, la consignación de contenidos y actividades en los

respectivos leccionarios, En el caso de las actividades propias del Programa de Integración

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Escolar, éstas deben ser registradas en un anexo al libro de clases del respectivo curso de aula

común. Este registro forma parte integral del libro de clases y su uso es de carácter obligatorio.

Mantener al día y de forma sistematizada los registros y formulario exigidos en la Educación

Especial, con las firmas y timbres correspondientes, dentro de las fechas establecidas.

Perfil Educadora Diferencial

Enseñar su especialidad, apoyarlo en todo lo que requiera para cumplir las metas académicas.

Aplicar instrumentos de evaluación, pruebas o test, de acuerdo a las instrucciones que establece

el Mineduc, al alumno con NEE para identificar el tipo e intensidad de apoyo que requiere para

participar y progresar en sus aprendizajes.

Revisar las evaluaciones previas de otros especialistas, si existieran, y tener pleno conocimiento

de la realidad socioeconómica, familiar y cultural de alumno, a fin de tener en cuenta al

momento del diagnóstico y apoyo posterior del estudiante.

Conocer y manejar datos de sus alumnos, de tal manera que pueda plantear y llevar un estudio

de cada caso en las reuniones técnicas que se realicen, para ello deberá contar con la carpeta del

alumno.

Derivar al estudiante, en caso de requerir mayores antecedentes e información para definir el

diagnostico, a otros profesionales, médicos, asistentes sociales o especialistas, debiendo dejar

constancia en los formularios correspondientes para tal efecto.

Planificar las adaptaciones curriculares y los apoyos especializados dirigidos a los estudiantes

cumpliendo con las instrucciones y orientaciones definidas por el Mineduc, dentro de los plazos y

formatos establecidos por la Coordinación.

Diseñar e Implementar distintas estrategias de apoyo al aprendizaje, e intervenciones

personalizadas y ajustadas a las diferencias individuales de los estudiantes, con la asesoría

directa de la Coordinadora PIE, Unidad Técnica y Dirección si se requiere.

Evaluar continuamente basados en el currículum y monitorear sistemáticamente el progreso de

los aprendizajes a fin de verificar los resultados de los apoyos implementados. Para el apoyo

dentro de la sala de clases regular el trabajador debe crear acciones de planificación, evaluación,

preparación de material educativo y otros, en colaboración con el profesor de educación regular,

para dicho efecto se dispondrá de un horario exclusivo para ello.

Trabajar con el alumno en forma individual o en grupos pequeños dentro del aula común; con la

familia; con otros profesionales y con el equipo directivo del establecimiento.

Prestar al alumno asistencia, intermediación o cuidado requerido para realizar las actividades

educacionales y participar en el entorno social con el fin de superar barreras en condiciones de

mayor autonomía.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Informar por escrito a la familia u otra persona responsable del alumno los resultados de

evaluación, mediante un informe descrito de manera comprensible. Informar a los padres y

apoderados sobre el proceso de apoyo personalizado y logros en el aprendizaje de sus hijos, hijas

o pupilos, e incorporar a la familia en la planificación y seguimiento de este proceso.

Cumplir con los horarios de Planificación Conjunta con los docentes de aula común, orientándole

y creando herramientas de apoyo a la gestión docente propiamente tal.

Fomentar e internalizar en el alumno (a) hábitos, valores y actitudes, así como, desarrollar la

disciplina de los alumnos a través del ejemplo personal.

Tomar y entregar los alumnos en sus respectivos horarios con puntualidad.

Mantener al día el libro de clases, el registro de asistencia y las firmas que correspondan de

acuerdo a las intervenciones correspondientes.

Citar a los apoderados en horas de atención de apoderados. Cumplir con el reglamento de

convivencia escolar, siguiendo con los protocolos que ahí se especifican.

Administrar la disciplina de los alumnos, no permitiendo conductas inapropiadas, favoreciendo

las que sean colaborativamente del proceso de aprendizaje.

Respetar y seguir procedimientos de seguridad en relación a prevenir los accidentes que

pudieran sufrir los estudiantes.

Informar a la Unidad Técnica de todo aquello que atente contra la convivencia escolar o que no

esté de acuerdo con la declaración de principios del colegio, obstaculice el desarrollo académico

o signifique un riesgo potencial para la seguridad física o psicológica de la comunidad escolar.

Responsabilizarse de las actividades que realicen los alumnos durante las horas de intervención a

su cargo, ya sean estas dentro o fuera del Colegio.

Asistir a los consejos de profesores que programa el Consejo Directivo.

Usar, en el libro de clases, lápiz verde de pasta. El libro de clases como documento oficial debe

estar siempre al día y en óptimas condiciones.

Cumplir con las fechas de entrega de documentos solicitados.

Mantener una relación de respeto con los alumnos, apoderados y funcionarios del

establecimiento. Mientras se encuentra en el interior del establecimiento mantenerse atento

durante los períodos de recreo, horas de almuerzo, etc., a los comportamientos de los alumnos,

corrigiendo conductas, formando hábitos de aseo y limpieza.

Cumplir con acuerdos tomados por el Consejo de Profesores.

Cumplir con las horas de colaboración estipulada en el contrato de trabajo. Participar

activamente cuando el establecimiento organiza algún evento artístico, cultural o deportivo,

preocupándose que la actividad tenga el realce que corresponda a la actividad planificada.

Hacer entrega de las planificaciones, material didáctico, pruebas y guías de actividades, en los

formatos y fechas indicadas.

Cumplir con mantener ornamentada y establecer un orden en la sala de recursos que le

corresponda, confeccionando el material visual necesario para el apoyo a la gestión que realizará

durante el año lectivo.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Confeccionar y/o modificar los instrumentos de evaluación con las adecuaciones curriculares

necesarias para cada alumno con NEE.

Cumplir con las horas de colaboración o de planificación personal dentro del establecimiento y

en las horas acordadas con la Dirección.

Mantener al día sus responsabilidades profesionales como “Actividades del Libro de Clases”,

especialmente lo que dice relación con el control de la asistencia, firmas de horas realizadas, la

consignación de contenidos y actividades en los respectivos leccionarios, En el caso de las

actividades propias del Programa de Integración Escolar, éstas deben ser registradas en un anexo

al libro de clases del respectivo curso de aula común. Este registro forma parte integral del libro

de clases y su uso es de carácter obligatorio.

Mantener al día y de forma sistematizada los registros y formulario exigidos en la Educación

Especial, con las firmas y timbres correspondientes, dentro de las fechas establecidas.

Perfil del Administrador de redes y sistemas:

Elaborar y conectar puntos de acceso a la red computacional del colegio con la finalidad de velar por

el soporte y administración del área informática que funciona como apoyo a las metodologías

pedagógicas que pretenden facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje bajo la visión del

proyecto educativo institucional.

Elaborar puntos de acceso a la red computacional del establecimiento.

Otorgar soporte técnico con la finalidad de resguardar un sistema que funcione en cada una de sus

partes.

Mantener una comunicación con el personal del establecimiento que hace uso de los sistemas a fin

de recibir consultas e inquietudes, así como orientar el uso adecuado de los sistemas.

Optimizar los recursos administrando los equipos y el funcionamiento correcto de éstos por los

usuarios.

Administrar los sistemas de cámaras, funcionamiento y reparación de éstas cuando sea necesario, así

como realizar los respaldos de información pertinentes, ya que se encuentran instaladas por esta

misma razón se establecen las cámaras de seguridad en el establecimiento, con el fin de velar por la

seguridad y bienestar de cada uno de los estudiantes y también para enfrentar el acoso escolar o

Bullying tanto dentro como fuera de la sala de clases aplicado a la sana convivencia, además se

cuenta con red computacional para dar soporte al área pedagógica y administrativa en el

establecimiento.

Perfil del Paradocente Encargada de CRA

Atender a todos los usuarios de la Biblioteca CRA, motivar a los alumnos y a la comunidad

educativa a la lectura e investigación ayudando a ubicar el material necesario.

Disponer del material que el docente necesita para su trabajo en el Centro de Recursos para el

aprendizaje, siendo este solicitado con anticipación.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Registrar cada préstamo de libros o cualquier otro tipo de recursos, y mantener una

preocupación constante por su devolución y reposición.

Mantener un inventario al día y en orden de los recursos que se disponen en Biblioteca,

responsabilizándose por cada uno de ellos.

Clasificar el material según corresponda utilizando el sistema otorgado para tal efecto.

Mantener la biblioteca permanentemente limpia, con sus libros y materiales didácticos en la

ubicación que corresponde, la decoración y avisos de difusión de actividades actualizados y los

equipos en buen estado.

Mantener las condiciones de Higiene, orden y seguridad de la biblioteca, evitando distribuir los

materiales pesados en lugares de altura o de riesgo para los que puedan visitar las instalaciones,

dar aviso a Dirección en caso de pérdida, robo o deterioro de algún recurso audiovisual,

tecnológico o de apoyo pedagógico.

Mientras se encuentren alumnos en el Centro de Recursos para el aprendizaje, evitar dejar la sala

a cargo de terceros, a no ser que sea por un motivo específico por poco tiempo, para evitar

pérdidas.

Cumplir con el reglamento de convivencia escolar, siguiendo con los protocolos que ahí se

especifican.

Administrar la disciplina de los alumnos, no permitiendo conductas inapropiadas dentro del

Centro de Recursos para el aprendizaje.

Respetar y seguir procedimientos de seguridad en relación a prevenir los accidentes que

pudieran sufrir los estudiantes.

Informar a la Unidad Técnica de todo aquello que atente contra la convivencia escolar o que no

esté de acuerdo con la declaración de principios del colegio, obstaculice el desarrollo académico

o signifique un riesgo potencial para la seguridad física o psicológica de la comunidad escolar.

Responsabilizarse de las actividades que realicen los alumnos durante las horas de intervención a

su cargo, ya sean estas dentro o fuera del Colegio.

Mantener una relación de respeto con los alumnos, apoderados y funcionarios del

establecimiento. Mientras se encuentra en el interior del establecimiento mantenerse atento

durante los períodos de recreo, horas de almuerzo, etc., a los comportamientos de los alumnos,

corrigiendo conductas, formando hábitos de aseo y limpieza.

Participar activamente cuando el establecimiento organiza algún evento artístico, cultural o

deportivo, preocupándose que la actividad tenga el realce que corresponda a la actividad

planificada.

Reconocer y respetar las jerarquías dentro del establecimiento, tener un trato amable y

respetuoso con cada uno de los estamentos.

Auxiliares de apoyo y servicio:

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Respetar y seguir los procedimientos de seguridad en relación a prevenir los accidentes que

puedan sufrir los estudiantes.

Mantener el orden, limpieza y aseo de los espacios, del establecimiento, tales como salas de

clases, pasillos, patios, baños, comedor, oficina, sala de profesores, bibliotecas, jardines, etc.

Cuidar y responsabilizarse de las llaves del establecimiento cuando estén en su poder.

Ayudar a mantener un ambiente grato, agradable para el aprendizaje mediante la limpieza de los

espacios comunes.

Apoyar al hábito mediante su propia conducta, siendo amable y manteniendo un buen trato con

todos los actores de la comunidad escolar.

Aportar al control de la disciplina de los alumnos en el transporte, los recreos, horarios de

almuerzo, ayudando a evitar que existan situaciones de bullIyng. dar aviso a la Dirección sobre

situaciones problemáticas entre alumnos que se puedan presentar en el patio, tanto en horas de

recreo como en horario de clases.

Informar oportunamente a la Dirección si un alumno se encuentra fuera de la sala en horas de

clases.

Informar oportunamente a la Dirección del Establecimiento, según corresponda, situaciones de

maltrato infantil de niños y niñas, para proseguir con el protocolo determinado para esos casos.

Respetar y seguir procedimientos de seguridad en relación a prevenir los accidentes que

pudieran sufrir los estudiantes.

Informar a la Dirección de todo aquello que atente contra la convivencia escolar o que no esté de

acuerdo con la declaración de principios del colegio o signifique un riesgo potencial para la

seguridad física o psicológica de la comunidad escolar.

Mientras se encuentre en el interior del establecimiento mantenerse atento durante los periodos

de recreos, horas de almuerzo, etc., a los comportamientos de los alumnos, corrigiendo

conductas formando hábitos de aseo y limpieza.

Recoger todos los objetos perdidos luego de la Jornada escolar y entregarlos en la Inspectoría.

Informar a la Administración toda irregularidad, desperfecto o daño en el edificio o instalaciones.

Participar activamente cuando el establecimiento organiza algún evento artístico, cultural o

deportivo, preocupándose que la actividad tenga el realce que corresponda a la actividad

planificada.

Perfil de Encargada de mantención menores y mayores.

Construir, restaurar y mantener la infraestructura cuidar y responsabilizarse de las llaves del

establecimiento cuando estén en su poder.

Apoyar al hábito mediante su propia conducta, siendo amable y manteniendo un buen trato con

todos los actores de la comunidad escolar.

Aportar al control de la disciplina de los alumnos en los recreos, horarios de almuerzo, ayudando

a evitar que existan situaciones de bullyng.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Dar aviso a la Dirección sobre situaciones problemáticas entre alumnos que se puedan presentar

en el patio, tanto en horas de recreo como en horario de clases.

Informar oportunamente a la Dirección si un alumno se encuentra fuera de la sala en horas de

clases.

Informar oportunamente a la Dirección del Establecimiento, según corresponda, situaciones de

maltrato infantil de niños y niñas, para proseguir con el protocolo determinado para esos casos.

Respetar y seguir procedimientos de seguridad en relación a prevenir los accidentes que

pudieran sufrir los estudiantes.

Informar a la Dirección de todo aquello que atente contra la convivencia escolar o que no esté de

acuerdo con la declaración de principios del colegio o signifique un riesgo potencial para la

seguridad física o psicológica de la comunidad escolar. Mientras se encuentre en el interior del

establecimiento mantenerse atento durante los periodos de recreos, horas de almuerzo, etc., a

los comportamientos de los alumnos, corrigiendo conductas formando hábitos de aseo y

limpieza.

Recoger todos los objetos perdidos luego de la Jornada escolar y entregarlos en la Inspectoría.

Informar a la Administración toda irregularidad, desperfecto o daño en el edificio o

instalaciones.

Realizar las reparaciones menores indicadas por la Administración, en las instalaciones que lo

necesiten, cuidando resguardar la seguridad e integridad física propia y de los alumnos, en caso

que esto se realice dentro de la Jornada Escolar.

Participar activamente cuando el establecimiento organiza algún evento artístico, cultural o

deportivo, preocupándose que la actividad tenga el realce que corresponda a la actividad.

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

POLITICAS DE ACCIÓN PARA EL LOGRO DE METAS INSTITUCIONALES, SEGÚN EL ROL

DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

Acciones

Metas

INTRODUCCIÓN

Desde que nuestra Institución asumió el Convenio de Igualdad de Oportunidades y

Excelencia Educativa, el cual se operacionaliza, a través del Plan de Mejoramiento Educativo, la

Gestión Institucional ha debido asumir nuevos desafíos que se traducen en adecuaciones

curriculares, como nuevas acciones que se relacionan con la gestión docente de aula, instaurar un

Sistema de Monitoreo, Sistema de Planificaciones que permitan detectar y verificar el proceso de

aula como es el inicio, desarrollo y cierre de una clase, capacitaciones, etc. En el área de

Liderazgo, una visión de gestión desde Dirección, que provoque una articulación efectiva y

orientadora de la Gestión Institucional de manera global y con una transversalidad que provoque

que la visión y la misión institucional, apunte y provoque una Formación Integral en el educando,

fin último de nuestra misión y visión educativa.

Visión global de las acciones que componen

El Plan de Mejoramiento Educativo

P.M.E – S.E.P 2016

DIMENSION: GESTION PEDAGOGICA

SUBDIMENSION FOCALIZADA: GESTION DEL CURRICULUM

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

SUBDIMENSION FOCALIZADA: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA

OBJETIVO Optimizar las prácticas pedagógicas de docentes mediante la implementación de estrategias de enseñanza-aprendizaje en función a los O.A, favoreciendo el uso de métodos, actividades y recursos tanto didácticos como tecnológicos para potenciar el desarrollo académico de todos los estudiantes considerando sus diferentes necesidades educativas, compartiendo la experiencia de prácticas efectivas en el aula, la metodología y las estrategias entre docentes.

NOMBRE DE LA ACCION

ESTRUCTURA PEDAGOGICA DE LA CLASE

DESCRIPCION DE LA ACCION

Consiste en la actualización de las habilidades docentes para desarrollar la clase considerando los fundamentos y estrategias didácticas que configuran la estructura pedagógica de ésta. Se realizara un taller técnico de retroalimentación de los momentos de la clase: Inicio, desarrollo y cierre y luego se trabajara en la planificación y en la observación de clases para verificar trasferencia.

NOMBRE DE LA DIVERSIFICACION DE ESTRATEGIAS

OBJETIVO Promover un trabajo colaborativo de forma sistemática durante el año escolar entre los diferentes equipos P.I.E y docentes para promover lineamientos pedagógicos claros y bien definidos para los estudiantes con el propósito de lograr metas por medio de estrategias de co-enseñanza, análisis de resultados y la reflexión promoviendo instancias de retroalimentación de las practicas pedagógicas en las áreas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas en base a los O.A de 1° a 6° Básico.

NOMBRE DE LA ACCION

REUNIONES DE COORDINACIÓN : DIRECTOR Y U.T.P

DESCRIPCION DE LA ACCION

El director con la Unidad Técnica Pedagógica se reunirá para coordinar la implementación de las Bases Curriculares y los Programas de Estudios para así entregar lineamientos claros y específicos a los docentes para la implementación efectiva del Curriculum.

NOMBRE DE LA ACCION

MONITOREANDO LA COBERTURA CURRICULAR Y ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

DESCRIPCION DE LA ACCION

Monitorear semestralmente el avance del logro de la cobertura curricular y de realizar observaciones a los docentes sobre los niveles de avances para así analizar el logro de la cobertura y generar instancias remediales de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.

NOMBRE DE LA ACCION

EVALUACIONES INTERNAS P.M.E: INICIAL, INTERMEDIA Y AVANZADA

DESCRIPCION DE LA ACCION

Aplicar evaluaciones de carácter inicial, intermedio y avanzado en las asignaturas fundamentales: Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Historia y Ciencias Naturales. En los niveles de NT1 A 8° básico.

NOMBRE DE LA ACCION

SISTEMATIZANDO LA INFORMACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJES.

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para sistematizar la información de las evaluaciones P.M.E se debe analizar resultados a través de gráficos comparativos que permitan a los docentes identificar las habilidades o ejes más descendidos para potenciarlos en el aula y así hacer efectiva la toma de decisiones.

NOMBRE DE LA ACCION

CONFORMACION DE EQUIPOS DE AULA

DESCRIPCION DE LA ACCION

La coordinadora P.I.E organiza los horarios con especial atención de los profesionales especializados para cada curso que cuenta con estudiantes P.I.E conformando los equipos de aula.

NOMBRE DE LA ACCION

TRABAJANDO ENTORNO A LAS BASES CURRICULARES

DESCRIPCION DE LA ACCION

El equipo P.I.E Realiza adecuaciones curriculares significativas y no significativas en función de las necesidades educativas especiales de cada estudiante. Generando estrategias de co enseñanza con docentes en las cuatro asignaturas fundamentales.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

ACCION

DESCRIPCION DE LA ACCION

Esta acción apunta a incorporar variantes en el proceso sistemático para hacerlo más motivador y efectivo. Las variables apuntan a tres aspectos: estrategias metodológicas aprendizajes según canales de percepción: auditivo, visual y kinestésico que deben ser incorporadas en las planificación con P.I.E

NOMBRE DE LA ACCION

TRABAJO COLABORATIVO ENTRE DOCENTES

DESCRIPCION DE LA ACCION

Crear instancias de intercambio de experiencias de buenas prácticas de co-enseñanza en los docentes para así compartir sus experiencias , identifican fortalezas y debilidades y evaluar el grado de articulación entre ellos, el enfoque del trabajo y los resultados de aprendizaje obtenidos por el curso en general, incluyendo a los estudiantes con N.E.E con el fin de potenciar el trabajo pedagógico.

NOMBRE DE LA ACCION

USO DE TICS EN DIDACTICAS DE LAS MATEMATICAS Y TALLER SIMCE.

DESCRIPCION DE LA ACCION

La U.T.P y el equipo P.I.E apoyan a los docentes en las planificaciones de clases como la respuesta a la diversidad y a las N.E.E tomando en cuenta del uso de materiales educativos diversos, en las asignaturas llamadas didácticas de las matemáticas DE 1° a 8° básico y taller SIMCE de 1° a 8° básico incorporando además las otras asignaturas apoyadas del programa enlace del Ministerio de Educación.

NOMBRE DE LA ACCION

TRABAJANDO EN TORNO A LA INCLUSION: PLANIFICACION DUA

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para atender las N.E.E el equipo P.I.E en conjunto con los docentes elaboran planificaciones a través de un trabajo colaborativo promoviendo metodologías y estrategias de enseñanza en función a los O.A para así abordar diferentes canales y estilos de aprendizajes de cada nivel. El equipo de aula planifica en conjunto con el equipo P.I.E 3horas semanales en torno a las asignaturas.

NOMBRE DE LA ACCION

MONITOREO AL AULA

DESCRIPCION DE LA ACCION

A través de una pauta de observación de clases y retroalimentación permitirá unificar criterios para que los estudiantes logren trabajar en clases, manifiesten interés por sus estudios lograr que los docentes monitoreen y retroalimentación a los aprendizajes bajo un contexto de rigurosidad conceptual, dinamismo efectivo en el aula generando cambios y mejoras oportunas.

NOMBRE DE LA ACCION

PLAN DE VELOCIDAD LECTORA

DESCRIPCION DE LA ACCION

El equipo de profesionales P.I.E (educadora diferencial) y docentes crearan un plan de trabajo enfocado a la velocidad lectora desde 1° básico a 8° básico que permita monitorear el proceso.

NOMBRE DE LA ACCION

CONECTIVIDAD: ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

DESCRIPCION DE LA ACCION

Otro medio para generar estrategias de enseñanza es la conectividad (internet) que permite generar aprendizajes a través de los canales: auditivos y visuales. Mediante software o enlaces online wifi permitiendo un complemento de la clase.

SUBDIMENSION FOCALIZADA: APOYO AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES

OBJETIVO Instalar métodos de enseñanza centrado en el desarrollo de habilidades y competencias con intereses diversos considerando al estudiante como un ser integral, además instalar procedimientos internos del establecimiento que permita al equipo de profesionales de apoyo a la gestión docente la identificación en forma oportuna y expedita ciertos rasgos que puedan llevarlos de desertar o necesiten un apoyo para el logro de los aprendizajes mejorando el programada de orientación vocacional.

NOMBRE DE LA ACCION

ESCUELA DE MUSICA

DESCRIPCION DE LA ACCION

La escuela de música está enfocado a estudiantes de diversas edades que presenten interés por nuevas disciplinas y que desean expresar aún más sus habilidades y competencias potenciando sus talentos bajo la motivación, a través de: clases de violín, instrumental, teclado y guitarra , clases de coro, en donde los estudiantes se sienten respetados y valorizados a través del arte

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

NOMBRE DE LA ACCION

TALLER DE TEATRO

DESCRIPCION DE LA ACCION

El taller de Teatro como instrumento para una formación integral del estudiante supera muchos de los límites actuales como el juego, la curiosidad, la diversión, comunicación oral, expresión de vocabulario, su lenguaje y expresión corporal, sentimiento y personalidad perdiendo la timidez en habilidades de carácter social. Por ejemplo a través de improvisaciones, análisis colectivo de las escenas etc.

NOMBRE DE LA ACCION

TALLER DE CORTE Y CONFECCION

DESCRIPCION DE LA ACCION

El taller de corte y confección está orientado a generar habilidades y destrezas a través de la motricidad fina como por ejemplo: bordar, coser, pegar cierres y botones, cortar géneros, usar máquinas de coser, y confeccionar, permitiendo realizar todo tipo de actividad.

NOMBRE DE LA ACCION

REORGANIZANDO NUESTRO COLEGIO PARA LA ATENCION OPORTUNA A NUESTROS ESTUDIANTES.

DESCRIPCION DE LA ACCION

Ordenar los diferentes procedimientos asociados a la recepción de los estudiantes con el objetivo de mejorar la articulación de los equipos de apoyo profesional y de los docentes, teniendo como foco la detección temprana de los estudiantes en la posibilidad de retirarse del colegio.

NOMBRE DE LA ACCION

CONTINUANDO MI PROCESO ESCOLAR

DESCRIPCION DE LA ACCION

Aplicar a los estudiantes un instrumento de evaluación llamado " inventario de comportamiento interpersonal", impartido por la psicóloga del establecimiento educacional a los estudiantes que cursan el 8° básico. Una vez aplicado se realizara una entrevista a cada estudiante, con el fin de entregar los resultados y orientarlos vocacionalmente para que puedan tomar una decisión acertada.

NOMBRE DE LA ACCION

MEJORANDO EL PROGRAMA DE ORIENTACION VOCACIONAL

DESCRIPCION DE LA ACCION

Durante el segundo semestre se sistematizara la información relativa a las distintas actividades a realizar con los estudiantes para organizar un programa de trabajo que permita desarrollar una orientación vocacional sistemática y coherente, el cual incluya salidas pedagógicas. El programa será desarrollado por dirección y profesor jefe.

DIMENSION: LIDERAZGO ESCOLAR

SUBDIMENSION FOCALIZADA: LIDERAZGO DEL SOSTENEDOR

OBJETIVO Propiciar una comunicación fluida con el sostenedor con el propósito de mantenerlo informado sobre las necesidades reales del colegio, tanto de los compromisos adquiridos como en los recursos financieros que requiere la comunidad educativa para lograr los objetivos de Proyecto Institucional y las metas del proyecto de mejoramiento. Indicador de Seguimiento 1 N° de reuniones

NOMBRE DE LA ACCION

SOSTENEDOR: MONITOREA EL BUEN CUMPLIMIENTO DE LA GESTION P.M.E

DESCRIPCION DE LA ACCION

Se realiza un seguimiento y un monitoreo del P.M.E durante el año escolar al menos 4 veces en el año realizando un análisis sistemático de los datos con el propósito de tomar decisiones, fiscalizando las evidencias para la realización del cumplimiento de estas siendo favorables para la comunidad.

NOMBRE DE LA ACCION

ESTABLECER REUNIONES DE TRABAJO ENTRE DIRECTOR Y SOSTENEDOR

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para establecer directrices dentro de la comunidad educativa es necesario e indispensable que el equipo de liderazgo se reúna para ejecutar, determinar y decidir procedimientos para asegurar el buen funcionamiento del establecimiento

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

SUBDIMENSION FOCALIZADA: LIDERAZGO DEL DIRECTOR

OBJETIVO Fortalecer el logro de los objetivos formativos y académicos del establecimiento informando y compartiendo las prioridades y metas educativas del establecimiento educacional de acuerdo a la realidad y recursos. mejorando asi la estructura organizacional a través de una gestión efectiva basado en nuestro P.E.I

NOMBRE DE LA ACCION

REUNIONES DE APODERADOS

DESCRIPCION DE LA ACCION

Cada profesor Jefe entrega el plan de trabajo anual en las cuatro asignaturas más relevantes de los objetivos de aprendizaje , contenidos o unidades de cada asignatura que se verán durante el año, así mismo informar sobre las acciones del P.M.E del año lectivo, rendimiento, calendarios de pruebas etc.

NOMBRE DE LA ACCION

CONSEJO ESCOLAR

DESCRIPCION DE LA ACCION

Realización de a lo menos cuatro reuniones formales con el consejo escolar para informar sobre avances del P.M.E y mejoras en relación a temas académicos.

NOMBRE DE LA ACCION

INCENTIVANDO LOGROS ACADEMICOS

DESCRIPCION DE LA ACCION

El director realiza a fin de año un acto de premiación a los estudiantes de pre kínder a 8° básico, cuyo fin es estimular el logro de los objetivos formativos y académicos alcanzados en el periodo escolar del año lectivo.

SUBDIMENSION FOCALIZADA: PLANIFICACION Y GESTION DE RESULTADO

OBJETIVO Reformular el P.E.I y darlo a conocer a la comunidad educativa, además es importante analizar resultados y utiliza los datos para la toma de decisiones oportunas permitiendo un monitoreo de la gestión con la finalidad de mejorar las propuestas educativas del establecimiento

NOMBRE DE LA ACCION

TABULANDO RESULTADOS Y SISTEMATIZANDO LA INFORMACION

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para obtener un mejor análisis de resultados se tabularan las pruebas P.M.E y ensayos simces que se realicen para detectar las debilidades y fortalezas a estudiantes y así entregar una retroalimentación oportuna de los contendidos tratados, para ejecutar aquello se destinara algunos consejos de profesores para analizar y sistematizar la información

NOMBRE DE LA ACCION

CHECK LIST DE MONITOREO DE LA GESTION EDUCATIVA

DESCRIPCION DE LA ACCION

A través de un check list permitirá monitorear estados de avances, resultados, cumplimientos de metas y poder realizar modificaciones oportunas de acuerdo a tomas de decisiones en el establecimiento.

NOMBRE DE LA ACCION

REFORMULACION DEL P.E.I

DESCRIPCION DE LA ACCION

Por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad escolar se busca reformular el P.E.I. considerando: Proyecto curricular, plan de estudios y objetivos institucionales, debido a que la comunidad escolar cambia por las interacciones por el entorno.

DIMENSION: CONVIVENCIA ESCOLAR

SUBDIMENSION FOCALIZADA: FORMACION

OBJETIVO Promover en los estudiantes hábitos de vida saludable con el propósito de prevenir situaciones de riesgo en la salud, generando conciencia de las consecuencias que causa una mala alimentación. Fomentando para esto el taller de huerto escolar y escuela de deporte, además promover involucramiento de parte de los padres en el proceso educativo de los estudiantes.

NOMBRE DE LA ACCION

ESCUELA DE DEPORTE

DESCRIPCION DE Está orientado a potenciar la actividad física en nuestros estudiantes, quienes en campeonatos

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

LA ACCION interés -colares participaran de forma activa. La escuela de deporte consiste en: Taller de gimnasia, acondicionamiento físico y futbol.

NOMBRE DE LA ACCION

TALLER MEDIOAMBIENTAL

DESCRIPCION DE LA ACCION

Este taller dará a conocer a los estudiantes de quinto al octavo básico, el cuidado del medioambiente y utilizar la tierra como el principal recurso natural de alimentación, en donde los alumnos cultivarán y cosecharan sus propios alimentos en un ambiente sano y recreativo.

NOMBRE DE LA ACCION

TALLER DE COCINA Y MASTERCHEF

DESCRIPCION DE LA ACCION

Este taller consta de la participación de los estudiantes para conocer sus habilidades e intereses por la disciplina, a través de la motivación, el descubrimiento y el manipular alimentos. Además durante el año se realizara la actividad de Master Chef en donde los estudiantes deberán dar a conocer lo aprendido durante el taller, con el fin de inculcar en los estudiantes comer sanamente.

NOMBRE DE LA ACCION

INFORMANDO A LOS APODERADOS EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS.

DESCRIPCION DE LA ACCION

Es fundamental que los padres y apoderados se involucren en el proceso de enseñanza y formación de los estudiantes, mantenerlos informados con respecto a las calificaciones, es por esta razón que se dispondrá de una plataforma online, donde el apoderado podrá consultar e informarse de las situaciones actuales de los estudiantes.

NOMBRE DE LA ACCION

ESPACIO RECREATIVO: CANCHA DEPORTIVA.

DESCRIPCION DE LA ACCION

A través de la creación de la cancha deportiva dentro del establecimiento, se pretende generar espacio para la vida saludable y el acondicionamiento físico de nuestros estudiantes en un entorno de motivación y expectativas altas.

SUBDIMENSION FOCALIZADA: CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVO Dar a conocer el reglamento de convivencia escolar así fortaleciendo las acciones y prácticas de convivencia asegurando un ambiente adecuado de esta manera los apoderados. Mejorar r la acción del cuidado de integridad física y psicológica de los estudiantes de 1°a 4°basico,se trabajara taller de auto cuidado y desde 5°a8° se abordaran temas de resolución de conflicto y sexualidad. se contara con cámaras de seguridad para enfrentar todo tipo de violencia y acoso aplicado a la sana convivencia

NOMBRE DE LA ACCION

CAMARAS Y SISTEMA S SEGURIDAD EN NUESTRO COLEGIO.

DESCRIPCION DE LA ACCION

Se establecen cámaras de seguridad en el establecimiento, con el fin de velar por la seguridad y el bienestar de cada uno de los estudiantes y también para enfrentar el acoso escolar o Bullying tanto dentro como fuera de la sala de clases aplicado a la sana convivencia.

NOMBRE DE LA ACCION

TELEFONO CELULAR PARA LLAMAR APODERADOS.

DESCRIPCION DE LA ACCION

Se contara con un teléfono móvil para realizar llamadas a los apoderados en caso de cualquier tipo de accidente, información, o citación de apoderados agilizando los canales de comunicación frente a algún evento importante.

NOMBRE DE LA ACCION

TALLERES PARA PADRES “AUTOCUIDADO”.

DESCRIPCION DE LA ACCION

Se realizara taller de Autocuidado para padres con el fin de velar, detectar y tomar medidas de autocuidado en sus hijos (as), brindándoles lineamientos de una mirada psicológica para abordar esta temática.

NOMBRE DE LA ACCION

PSICOLOGA SEP

DESCRIPCION DE LA ACCION

Se dispondrá de una persona encargada para trabajar con niños y niñas que se encuentran en riesgo social entregando estrategias de apoyo a los estudiantes y a la familia para que él se desarrolle de manera integral.

NOMBRE DE LA ACCION

TALLER DE AUTOCUIDADO DE PRE-KINDER 1° A 4° BASICO Y RESOLUCION DE CONFLICTO DE 5° A 8° BASICO

DESCRIPCION DE Este taller está orientado a promover conductas de autocuidado en los niños y niñas del

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

LA ACCION colegio, a partir del autoconocimiento y la valoración integrando hábitos y conductas en su quehacer a diario que permita el desarrollo integral del estudiante y re

SUBDIMENSION FOCALIZADA: PARTICIPACION Y VIDA DEMOCRATICA

OBJETIVO Se promueve la participación de toda la comunidad escolar, con el fin de fomentar el respeto cultural, diversidad, en actos para promover sentido de pertenencia y compromiso con el establecimiento no ta solo de estudiantes sino de padres y apoderados y docentes.

NOMBRE DE LA ACCION

PROFESORES APOYANDO A LOS ESTUDIANTES Y FAMILIAS EN DISTINTAS ACTIVIDADES.

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para fomentar la participación y el involucramiento de los padres y apoderados, los docentes destinaran horas de organización y / o cambios de jornadas en las diferentes festividades como: We tripantu, 18 de septiembre, día de la raza, gala gimnastica entre otros.

NOMBRE DE LA ACCION

CELEBRACIONES INSTITUCIONALES

DESCRIPCION DE LA ACCION

Participar en eventos Institucionales artísticos, deportivos y recreativos que mejoren la convivencia escolar tales como aniversario del colegio, día del alumno, campeonatos deportivos, gala de gimnasia, finalización año escolar, festividades y exposiciones.

NOMBRE DE LA ACCION

MUSEO HISTORIA NATURAL

DESCRIPCION DE LA ACCION

Se realiza un Museo de historia natural con el fin de despertar la parte investigativa, a través de un trabajo colaborativo con la familia. Los docentes trabajarán de forma transversal en Ciencias, Artes y Tecnología confeccionando el muestreo de las actividades, junto con la colaboración del museo funk , historia natural y otros, con el objetivo de fomentar el respeto cultural y la participación

DIMENSION: GESTION DE RECURSO

SUBDIMENSION FOCALIZADA: GESTION DEL PERSONAL

OBJETIVO El establecimiento cuanta con estrategias de selección de personal para dar respuesta a un perfil del colegio Nazareo, Además contar con un personal idóneo, comprometido y motivado con su labor a través de un plan de apoyo que permita evaluar, monitorear, sus prácticas aportando nuevas estrategias y planes de trabajos.

NOMBRE DE LA ACCION

PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION DEL PERSONAL

DESCRIPCION DE LA ACCION

La psicóloga S.E.P coordina junto con dirección el reclutamiento de profesionales de la educación para seleccionar de acuerdo a las necesidades del colegio a través de entrevistas psico-laborales y aplicación de instrumentos.

NOMBRE DE LA ACCION

MONITORA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

ESCRIPCION DE LA ACCION

La profesional poseerá horas de trabajo administrativo en U.T.P. con el fin de monitorear el plan de mejoramiento educativo junto con la U.T.P para así complementarse en el logro de objetivos y resultados.

NOMBRE DE LA ACCION

COORDINADORA S.E.P

ESCRIPCION DE LA ACCION

Contar con una U.T.P idónea, comprometida y motivada con su labor que permita evaluar, orientar y modificar las practicas aportando nuevas estrategias de trabajo colaborativas al docente para responder a las necesidades de todos los estudiantes a modo de monitorear y gestionar el cumplimiento de las acciones propias del P.M.E del establecimiento.

NOMBRE DE LA ACCION

CAPACITACIÓN A CONTADORA DEL ESTABLECIMIENTO

ESCRIPCION DE LA ACCION

Se capacitara a la contadora del colegio sobre: Seminario a nueva normativa docente y ley de Inclusión, con el fin de conocer nuevas directrices y no faltar a la ley.

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

SUBDIMENSION FOCALIZADA: FINANCIERO Y ADMINISTRATIVOS

OBJETIVO Elaborar un presupuesto que cubra las necesidades educativas y administrativas detectadas en el establecimiento con el fin de facilitar los procesos, tanto la matricula como el combustible para el traslado de los estudiantes en salidas pedagógicas/o culturales como la confección de vestuario para eventos importantes en el establecimiento, administrando los gastos que sean sustentables para la institución.

NOMBRE DE LA ACCION

NECESIDADES DETECTADAS: SALIDAS PEDAGOGICAS

ESCRIPCION DE LA ACCION

Para el traslado de los estudiantes en salidas pedagógicas habrá un monto disponible para cubrir los gastos en combustible y/o pasajes, viáticos y /o alimentación.

NOMBRE DE LA ACCION

RADIO COMUNITARIA: EXTREMO DE REÑACA ALTO

DESCRIPCION DE LA ACCION

A través de este medio de comunicación, publicitaremos nuestro colegio para que la comunidad nos conozca y se informe sobre nuestro proyecto educativo dirigido a toda la comunidad.

NOMBRE DE LA ACCION

NECESIDAD DETECTADA: CONFECCION DE VESTUARIO

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para realizar actividad pedagógicas en el establecimiento se requiere la confección de vestimenta para que los estudiantes logrando la participación e manera adecuada en la realización de las actividades y no interrumpiendo su proceso de enseñanza en actos como: día de la raza, 18 de septiembre, gala de gimnasia, we tripantu, etc.

SUBDIMENSION FOCALIZADA: GESTION DE RECURSOS EDUCATIVOS

OBJETIVO Fortalecer la gestión de recursos didácticos e insumos educativos que permitan potenciar los aprendizajes de los estudiantes y además generar un inventario institucional de recursos pedagógicos y tecnológicos para gestionar su mantención, adquisición y reposición con el fin de entregar mejores condiciones tanto laborales como educativas de eficiencia.

NOMBRE DE LA ACCION

REPRODUCCION DE DOCUMENTOS

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para poder fotocopiar e imprimir diferentes tipos de documentos es necesario contar con mantención permanente de los equipos esto incluye, repuestos, tóner, tintas, catrigde e incluso la compra de nuevos equipos.

NOMBRE DE LA ACCION

ADQUISICION DE COMPUTADORES

DESCRIPCION DE

LA ACCION

Para gestionar el trabajo administrativo efectivo del departamento de U.T.P y para la asistente de contabilidad y recursos pedagógicos se compraran computadores que permita el buen desempeño de las actividades tanto administrativas como pedagógicas.

NOMBRE DE LA ACCION

EQUIPANDO LAS AULAS PARA EL BIENESTAR DE LOS ESTUDIANTES

DESCRIPCION DE LA ACCION

Durante el año académico se mejorara la implementación del mobiliario y otros, dentro de las aulas que mayormente las necesitan brindándole bienestar los estudiantes y facilitando el aprendizaje en un ambiente organizado, considerando todos los niveles

NOMBRE DE LA ACCION

IMPLEMENTOS DEPORTIVOS

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para fortalecer las habilidades motoras de los estudiantes y facilitar los procesos de aprendizaje el colegio adquirirá implementos deportivos con el fin de afianzar también la escuela de deportes.

NOMBRE DE LA ACCION

RECURSOS AUDIOVISUALES: DATAS

DESCRIPCION DE Para poder potenciar los canales de aprendizajes como: visuales y auditivos se requiere de la

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

LA ACCION adquisición de datas, para proyectar; ppt, reproducir videos, documentales, software, paginas interactivas etc. Facilitando el aprendizaje de una manera más significativas a través del uso de las Tics.

NOMBRE DE LA ACCION

INVENTARIO: RECURSOS PEDAGOGICOS, TECNOLOGICOS, EQUIPAMIENTO Y MATERIAL.

DESCRIPCION DE LA ACCION

Se pesquisará las necesidades de recursos mediante un inventario para proporcionar los recursos de apoyos pedagógicos, tecnológicos o de gestión que se requiera para su adquisión, mantención y reposición en el caso que sea necesario.

El Plan de Mejoramiento Educativo

P.M.E – S.E.P 2017

GESTION PEDAGOGICA

OBJETIVO -Fortalecer la implementación efectiva de los objetivos de aprendizaje de 1º a 8º año básico en lenguaje y matemáticas, con el propósito de que todos los estudiantes mejoren sus resultados de aprendizaje.

ESTRATEGIA - La UTP realizara monitoreos al aula para su respectiva retroalimentación de sus prácticas pedagógicas. - Se realizara cobertura curricular 1° y 2° semestre.

NOMBRE DE LA ACCION

MONITOREO: COBERTURA CURRICULAR Y OBSERVACIÓN DE CLASES

DESCRIPCION DE LA ACCION

Monitorear periódicamente las clases realizada por docentes con el fin de que retroalimentar las prácticas, fortaleciendo la entrega de contenido, desarrollo de habilidades y potenciar los canales de aprendizajes en los estudiantes. –semestralmente se analizara la cobertura curricular en las asignaturas fundamentales para analizar el grado de contendidos abordados.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Equipo de gestión, docentes, material de oficina, impresoras, tintas, libros de clases, pautas de observación de clases y cobertura curricular, Marco de la Buena Enseñanza, Jefe Técnico, docentes de asignatura.

PLAN - Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan de Apoyo a la Inclusión - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1. Pauta de observación de clases 2. Pauta de observación curricular semestral

OBJETIVO -Fortalecer la implementación efectiva de los objetivos de aprendizaje de 1º a 8º año básico en lenguaje y matemáticas, con el propósito de que todos los estudiantes mejoren sus resultados de aprendizaje.

ESTRATEGIA - La UTP realizara monitoreos al aula para su respectiva retroalimentación de sus prácticas pedagógicas. - Se realizara cobertura curricular 1° y 2° semestre.

NOMBRE DE LA ACCION

REUNIONES DE COORDINACIÒN: DIRECTOR Y UTP

DESCRIPCION DE LA ACCION

El director con la Unidad Técnica Pedagógica se reunirá para coordinar la implementación de las bases curriculares y los programas de estudios para así entregar lineamientos claros y específicos a los docentes y grupo pie para la implementación efectiva del curriculum.

RECURSOS PARA LA Director, UTP, materiales de oficina, bases curriculares. Reuniones de coordinación

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

IMPLEMENTACION

PLAN - Plan de Apoyo a la Inclusión - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1. Reuniones de coordinación

OBJETIVO Fortalecer la implementación efectiva de los objetivos de aprendizaje de 1º a 8º año básico en lenguaje y matemáticas, con el propósito de que todos los estudiantes mejoren sus resultados de aprendizaje.

ESTRATEGIA La UTP realizara monitoreos al aula para su respectiva retroalimentación de sus prácticas pedagógicas. - Se realizara cobertura curricular 1° y 2° semestre.

NOMBRE DE LA ACCION

APODERADOS INFORMADOS SOBRE LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y FORMATIVOS

DESCRIPCION DE LA ACCION

Es fundamental que los padres y apoderados se involucren en el proceso de enseñanza y formación de los estudiantes, mantenerlos informados con respecto a las calificaciones es parte del proceso de resultado de aprendizaje, por esta razón se dispondrá de una plataforma online, llamada IEDUCA y además agendas escolares donde el apoderado podrá consultar e informarse de las situaciones relevantes.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Computadores, notebook, plataforma IEDUCA, agendas escolares internet, luz, resmas de hoja, material de oficina. Boleta o facturas

PLAN Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1. Facturas de computadores

2. Plataforma IEDUCA

3. Facturas de Internet 4. Agendas Escolar

OBJETIVO - La UTP realizara monitoreos al aula para su respectiva retroalimentación de sus prácticas pedagógicas. - Se realizara cobertura curricular 1° y 2° semestre.

ESTRATEGIA La UTP realizara monitoreos al aula para su respectiva retroalimentación de sus prácticas pedagógicas. - Se realizara cobertura curricular 1° y 2° semestre.

NOMBRE DE LA ACCION

APOYO A LOS ESTUDIANTES PRIORITARIOS

DESCRIPCION DE LA ACCION

Mejorar el procedimiento de apoyo a los estudiantes prioritarios que permita una entrega oportuna y expedita insumos escolares como materiales, vestuarios, uniformes, y/o otros gastos en el bienestar de los estudiantes para así facilitar la realización de sus actividades brindándoles el apoyo con el propósito que todos los estudiantes mejoren y logren avances en el quehacer educativo.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

insumos escolares, útiles escolares, uniformes y otros gastos en el bienestar de los Estudiantes, artículos de librería entre otros. Facturas o boletas, lista de estudiantes prioritarios.

PLAN Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1. Listado de estudiantes prioritarios. 2. Facturas de boletas de compra.

OBJETIVO -Fortalecer la implementación efectiva de los objetivos de aprendizaje de 1º a 8º año básico en lenguaje y matemáticas, con el propósito de que todos los estudiantes mejoren sus resultados de aprendizaje.

ESTRATEGIA -Análisis de resultados de pruebas PME para mejorar estrategias de enseñanza. -Análisis de resultados SIMCE en consejo de profesores.

NOMBRE DE LA

ACCION APOYO A LENGUAJE SIMCE 6° BÁSICO Y BIBLIOTECA C.R.A

DESCRIPCION DE LA

ACCION Para fortalecer los contenidos de 6° básico en lenguaje (escritura) los estudiantes utilizaran los cuadernillos llamados caligrafix donde se enfatiza la redacción, ortografía,

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

gramática y comprensión lectora, con la finalidad de mejorar progresivamente los aprendizajes. Además, se equipará la biblioteca CRA con nuevos libros, libros plan lector, cuentos u otros para incentivar la lectura.

RECURSOS PARA LA

IMPLEMENTACION Cuadernillos caligrafix por estudiante, lista de estudiantes que recibieron los cuadernillos, compra de libros, libros plan lector, cuentos u otros para equipar la biblioteca CRA facturas o boletas.

PLAN - Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

- Boletas y facturas de cuaderno caligrafix - Boletas o facturas de compra de libros biblioteca C.R.A

OBJETIVO Fortalecer la implementación efectiva de los objetivos de aprendizaje de 1º a 8º año básico en lenguaje y matemáticas, con el propósito de que todos los estudiantes mejoren sus resultados de aprendizaje.

ESTRATEGIA Análisis de resultados de pruebas PME para mejorar estrategias de enseñanza. -Análisis de resultados SIMCE en consejo de profesores.

NOMBRE DE LA ACCION

EVALUACIONES INTERNAS PME: INICIAL, INTERMEDIA Y AVANZADA.

DESCRIPCION DE LA ACCION

Aplicar evaluaciones de carácter inicial, intermedio, y avanzado en las asignaturas fundamentales: lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Historia y Ciencias Naturales de NT1 A 8ª Básico.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Pruebas PME, Materiales de oficina, resmas de hojas, fotocopiadora y mantención, impresoras, tintas, libros de clases. Facturas o boletas

PLAN - Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1. Evaluaciones PME. Iniciales, intermedias y avanzas.

OBJETIVO Fortalecer la implementación efectiva de los objetivos de aprendizaje de 1º a 8º año básico en lenguaje y matemáticas, con el propósito de que todos los estudiantes mejoren sus resultados de aprendizaje.

ESTRATEGIA Análisis de resultados de pruebas PME para mejorar estrategias de enseñanza. -Análisis de resultados SIMCE en consejo de profesores.

NOMBRE DE LA ACCION

SISTEMATIZANDO LA INFORMACIÒN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJES PME

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para sistematizar la información de las evaluaciones PME se debe analizar resultados a través de gráficos comparativos que permitan a los docentes identificar las habilidades o ejes más descendidos, además se generará estados de avances para conocer la realidad del grupo de curso que permita reflexionar sobre los resultados y realizar las tomas de decisiones correspondiente.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Jefes de UTP, docentes, computadores, impresoras, fotocopiadora, internet, materiales de oficina, pruebas PME.

PLAN - Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Planillas con porcentajes de logros, 2.- Gráficos comparativos de evaluaciones 3.- Tabulaciones.

OBJETIVO Fortalecer la implementación efectiva de los objetivos de aprendizaje de 1º a 8º año básico en lenguaje y matemáticas, con el propósito de que todos los estudiantes mejoren sus resultados de aprendizaje.

ESTRATEGIA Análisis de resultados de pruebas PME para mejorar estrategias de enseñanza. -Análisis de resultados SIMCE en consejo de profesores.

NOMBRE DE LA ACCION

ESTRUCTURA PEDAGÓGICA DE LA CLASE

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

DESCRIPCION DE LA ACCION

Consiste en la actualización de las habilidades docentes para desarrollar las clases considerando estrategias y metodologías respetando los tres momentos: inicio, desarrollo y cierre de la clase, por esta razón se realizará un taller técnico de retroalimentación a los profesores trabajando en la planificación DUA y en la observación de clases para verificar la transferencia de conocimiento.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Computadores, material de oficina, internet, muestra de planificaciones con tres momentos de la clase, recursos humanos docente y utp.

PLAN - Plan de desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- PPT talleres 3 momentos de la clase. 2.- Planificaciones DUA. 3.-Material que se entrega a docentes.

OBJETIVO Fortalecer la implementación efectiva de los objetivos de aprendizaje de 1º a 8º año básico en lenguaje y matemáticas, con el propósito de que todos los estudiantes mejoren sus resultados de aprendizaje.

ESTRATEGIA Análisis de resultados de pruebas PME para mejorar estrategias de enseñanza. -Análisis de resultados SIMCE en consejo de profesores.

NOMBRE DE LA ACCION

CENTRO DE RECURSOS: APOYO EN MATEMÁTICAS

DESCRIPCION DE LA ACCION

Es fundamental fortalecer de manera lúdica y dinámica habilidades del pensamiento lógico matemático y razonamiento a niños de 1° a 4° básico en el sector de matemáticas, por esta razón se destinará a UTP apoye a la docente en las planificaciones de clases como respuesta a la diversidad y a las NEE tomando en cuenta el uso de materiales educativos didáctico y virtual.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Horas destinadas a las clases, material de oficina, material didáctico, planificaciones, docente a cargo, horarios de clases, libro de clases, sala de enlace, internet, computadores, pizarra, estudiantes. horario

PLAN - Plan de Apoyo a la Inclusión - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Horarios de clases. 2.- Planificaciones. 3.- Libros de clases.

OBJETIVO Apoyar a los docentes en lenguaje y matemáticas de 1º a 8º básico en las planificación en un trabajo colaborativo y de co-enseñanza en forma sistemática, en los niveles que cuentan con estudiantes que están en el programa P.I.E con el fin de potenciar la cultura inclusiva del establecimiento educacional.

ESTRATEGIA Se realizaran planificaciones DUA entre equipo PIE y docentes. -Se comparten estrategias en consejo de profesores.

NOMBRE DE LA ACCION

CONFORMACIÓN DE EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

DESCRIPCION DE LA ACCION

La coordinadora PIE organiza los horarios para que cada nivel que tenga incorporado estudiantes con NEE, esté insertos en la sala de clases y trabajar en conjunto a los docentes con profesionales especializados en cada área conformándose los equipos.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Horas destinadas por cada especialista, Horarios, Servicio profesionales de educación: Diferenciales, Psicopedagogas, Fonoaudiólogo, Terapeuta Ocupacional, Psicóloga, Asistente de la Educación, sala cuna y otros. Liquidaciones de sueldo

PLAN - Plan de Apoyo a la Inclusión - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Horarios PIE 2.- Lista de Estudiantes con N.E.E 3.- Liquidaciones de sueldo.

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

OBJETIVO Apoyar a los docentes en lenguaje y matemáticas de 1º a 8º básico en las planificación en un trabajo colaborativo y de co-enseñanza en forma sistemática, en los niveles que cuentan con estudiantes que están en el programa P.I.E con el fin de potenciar la cultura inclusiva del establecimiento educacional.

ESTRATEGIA Se realizaran planificaciones DUA entre equipo PIE y docentes. -Se comparten estrategias en consejo de profesores.

NOMBRE DE LA ACCION

TRABAJANDO EN TORNO A LA INCLUSIÓN: PLANIFICACION CONJUNTA DUA

DESCRIPCION DE LA ACCION

Se debe incorporar en el aprendizaje variantes que apuntan a tres aspectos los cuales son: auditivo, visual, y kinestésico, además promoviendo metodologías y estrategias de enseñanza en función a los O.A en cada nivel, siendo incorporadas en las planificaciones DUA, que establecen los docentes y equipo PIE de 3 horas semanales de planificación en torno a las asignaturas.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Horas destinadas a la planificación conjunta docentes y PIE, horarios, liquidaciones de sueldo, Libros y textos sobre metodologías didácticas y otros, dinámicas kinestésica, material de funciones ejecutivas y cognitivas, material concreto didáctico lúdico, registro de planificaciones DUA, Docentes equipo PIE.

PLAN - Plan de Apoyo a la Inclusión - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Planificaciones DUA 2.- Pautas de observación equipo PIE

OBJETIVO Apoyar a los docentes en lenguaje y matemáticas de 1º a 8º básico en las planificación en un trabajo colaborativo y de co-enseñanza en forma sistemática, en los niveles que cuentan con estudiantes que están en el programa P.I.E con el fin de potenciar la cultura inclusiva del establecimiento educacional.

ESTRATEGIA Se realizaran planificaciones DUA entre equipo PIE y docentes. -Se comparten estrategias en consejo de profesores.

NOMBRE DE LA ACCION

TRABAJANDO COLABORATIVAMENTE ENTRE DOCENTES Y EQUIPO PIE

DESCRIPCION DE LA ACCION

Crear instancias de intercambio y estímulo al afrontar experiencias de buenas prácticas pedagógica y de co-enseñanza entre los docentes y equipo PIE, permite orientar nuestro proceso de enseñanza, además se pueden identificar debilidades y fortalezas en resultados de aprendizajes y el docente mes a mes se fija metas en su nivel o asignatura y colabora el equipo PIE en la construcción de estas metas

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Metas mensuales por curso, hoja de firmas en los consejos de profesores , computadores, internet, equipo PIE

PLAN - Plan de Apoyo a la Inclusión - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Metas mensuales por curso y asignatura más importantes. 2.- Libro de actas consejo de profesores. 3.- Firmas de asistencia.

OBJETIVO Apoyar a los docentes en lenguaje y matemáticas de 1º a 8º básico en las planificación en un trabajo colaborativo y de co-enseñanza en forma sistemática, en los niveles que cuentan con estudiantes que están en el programa P.I.E con el fin de potenciar la cultura inclusiva del establecimiento educacional.

ESTRATEGIA Se realizaran planificaciones DUA entre equipo PIE y docentes. -Se comparten estrategias en consejo de profesores.

NOMBRE DE LA ACCION

APOYO AL PLAN DE VELOCIDAD LECTORA 1º A 8º BASICO

DESCRIPCION DE LA ACCION

El equipo de profesionales PIE (Educadora Diferencial) y docentes crearan un plan de trabajo enfocado a la velocidad lectora desde 1º a 8ª básico que permita monitorear el proceso y conocer la calidad de lectura de nuestros estudiantes

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Lectura de Pautas de Velocidad Lectora, material de oficina, impresora, tinta, fotocopiadoras, resultados de velocidad lectora, cartel por sala.

PLAN - Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.-Carteles de medición en las salas de clases. 2.- Tabulación de resultados.

OBJETIVO Apoyar a los docentes en lenguaje y matemáticas de 1º a 8º básico en las planificación en un trabajo colaborativo y de co-enseñanza en forma sistemática, en los niveles que cuentan con estudiantes que están en el programa P.I.E con el fin de potenciar la cultura inclusiva del establecimiento educacional.

ESTRATEGIA -Se realizaran planificaciones DUA entre equipo PIE y docentes. -Se comparten estrategias en consejo de profesores.

NOMBRE DE LA ACCION

CONECTIVIDAD: ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

DESCRIPCION DE LA ACCION

Otro medio para generar estrategias de enseñanza es la conectividad (Internet) que permite generar aprendizajes a través de canales: auditivos y visuales, mediante software o enlaces online wifi permitiendo un complemento e innovación de la clase.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Sala de enlace, salas con data, reposición o mantención de datas conexión a Internet, modem, cables, materiales de oficina, wifi, líneas de teléfonos. Boletas o factura

PLAN Ninguno.

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Factura de pago de internet 2.- Factura de compra y /o reposición de equipos. 3.- Sala de enlace.

OBJETIVO Apoyar a los docentes en lenguaje y matemáticas de 1º a 8º básico en las planificación en un trabajo colaborativo y de co-enseñanza en forma sistemática, en los niveles que cuentan con estudiantes que están en el programa P.I.E con el fin de potenciar la cultura inclusiva del establecimiento educacional.

ESTRATEGIA Se realizaran planificaciones DUA entre equipo PIE y docentes. -Se comparten estrategias en consejo de profesores.

NOMBRE DE LA ACCION

CONTINUANDO MI PROCESO ESCOLAR

DESCRIPCION DE LA ACCION

Es fundamental conocer las necesidades de nuestros estudiantes a partir de las dudas o el poco conocimiento que tienen en algún área, por esta razón, se aplicar en el 2do semestre al 8° EGB una evaluación llamada " inventario de comportamiento interpersonal" impartido por la psicóloga del colegio, una vez aplicado el test se realizará una entrevista a cada estudiante con el fin de orientar.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

test I,C,I psicóloga, estudiantes, materiales de oficina. Resmas de hojas cartas u oficio

PLAN -Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Test aplicado. 2.- Entrevistas por estudiantes.

OBJETIVO -Apoyar a los docentes en lenguaje y matemáticas de 1º a 8º básico en las planificación en un trabajo colaborativo y de co-enseñanza en forma sistemática, en los niveles que cuentan ncon estudiantes que están en el programa P.I.E con el fin de potenciar la cultura inclusiva del establecimiento educacional.

ESTRATEGIA Se realizaran Planificaciones asistidas con los docentes para conocer estados de avance y mejorar estrategias.

NOMBRE DE LA ACCION

PLANIFICACIONES ASISTIDAS: UTP, DOCENTES Y EQUIPO PIE

DESCRIPCION DE Para interiorizarse en el trabajo continuo que se realiza en cada nivel y asignatura es

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

LA ACCION fundamental que los entes como docentes, UTP y equipo PIE se articulen de tal manera que logren verificar: contenidos abordados, estados de avances, problemas que puedan surgir dentro del aula, estrategias y tomas de decisiones, clima en el aula y encomiar el buen trabajo y mejorar las prácticas educativas.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Jefe técnico, horarios de UTP, docente de nivel y asignatura, horario de clases, material de oficina, horario de clases, hojas de registro.

PLAN - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Registro de entrevistas. 2.- Planificación asistida.

OBJETIVO Apoyar a los docentes en lenguaje y matemáticas de 1º a 8º básico en las planificación en un trabajo colaborativo y de co-enseñanza en forma sistemática, en los niveles que cuentan con estudiantes que están en el programa P.I.E con el fin de potenciar la cultura inclusiva del establecimiento educacional.

ESTRATEGIA -Se realizaran Planificaciones asistidas con los docentes para conocer estados de avance y mejorar estrategias.

NOMBRE DE LA ACCION

MEJORANDO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LENGUAJE: MES DEL LIBRO

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para fortalecer la asignatura de Lenguaje y comunicación es fundamental que cada curso de 1º a 8ºbásico participe en la creación de cuentos dramatizados del plan lector de cada mes, para esto es importante que cada docente elabore el libreto a dramatizar de cada cuento y realicen una presentación la última semana del mes de abril. también se trabajará en creación de: cuentos, fábulas, poemas etc.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

materiales de oficina, libros del plan lector, vestimenta, escenografía, montaje de materiales, material concreto, equipo de sonido, amplificador, micrófono, internet, docentes, estudiantes, libreto de los cuentos. Profesora de lenguaje estudiantes fotografías

PLAN Plan de apoyo de inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Libretos de cuentos del plan lector. 2.- fotografías 3.- cronogramas de actividades. 4.- Material creado por estudiantes.

OBJETIVO Apoyar a los docentes en lenguaje y matemáticas de 1º a 8º básico en las planificación en un trabajo colaborativo y de co-enseñanza en forma sistemática, en los niveles que cuentan con estudiantes que están en el programa P.I.E con el fin de potenciar la cultura inclusiva del establecimiento educacional.

ESTRATEGIA Se realizaran Planificaciones asistidas con los docentes para conocer estados de avance y mejorar estrategias.

NOMBRE DE LA ACCION

REUNIONES DE COORDINACION: EQUIPO DE GESTIÓN Y EQUIPO PIE

DESCRIPCION DE LA ACCION

Se establecen reuniones de coordinación con ambos equipo para canalizar la información y tomar decisiones con respecto a metodologías y estrategias de enseñanza, que cada profesional especializado debe apoyar al docente de aula, con el fin de que la co-docencia se haga efectiva en el aula generando un impacto positivo a los estudiantes bajo un trabajo en equipo y así detectar las debilidades.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Equipo de gestión, equipo PIE, material de oficina, hoja de asistencia a la reunión de coordinación, acta o registro de reunión.

PLAN Plan de Apoyo a la Inclusión - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- hojas de firmas de asistencia 2.- Acta de reuniones.

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

OBJETIVO Apoyar a los docentes en lenguaje y matemáticas de 1º a 8º básico en las planificación en un trabajo colaborativo y de co-enseñanza en forma sistemática, en los niveles que cuentan con estudiantes que están en el programa P.I.E con el fin de potenciar la cultura inclusiva del establecimiento educacional.

ESTRATEGIA Se realizaran Planificaciones asistidas con los docentes para conocer estados de avance y mejorar estrategias.

NOMBRE DE LA ACCION

AULA DE PATIO: JUGANDO APRENDO MATEMATICAS

DESCRIPCION DE LA ACCION

Es fundamental potenciar las habilidades y destrezas en nuestros estudiantes en el área de matemáticas desde NT1 A 8° EGB por esta razón, el aula de patio nos permitirá en educación matemáticas o centro de recursos realizar actividades al aire libre a través del juego y dinámicas grupales entre otros, relacionando lo lúdico y dinámico de la actividad impartida por docente.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Horas destinadas a las clases, docente, estudiantes, juegos en el patio como: luche, domino, tabla de Pitágoras, damas, tablas de multiplicar, sodocu ( dibujados en el patio) entre otros. Además pinturas, brochas, rodillo, pinceles, materiales escolares, madera, serrucho, clavos, martillo, pernos, fierro, taladro, electricidad, cartón, reglas, huincha de medir, material de oficina, impresora, tinta, toner, fotocopiadora, material didáctico etc. Boleta o factura

PLAN -ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Fotografías de aula de patio. 2.- Facturas o boletas de compra. 3.- Proyecto.

Liderazgo OBJETIVO Gestionar procedimientos claros entre el director y sostenedora para asegura el buen

funcionamiento del establecimiento a través de la colaboración en la construcción del Proyecto educativo Institucional.

ESTRATEGIA Reformulación y difusión de nuestro PEI a la comunidad Educativa en la primera reunión de apoderados del año.

NOMBRE DE LA ACCION

REFORMULACIÓN DE PEI

DESCRIPCION DE LA ACCION

Por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad escolar se busca reformular el PEI considerando: proyecto curricular, plan de estudios, objetivos institucionales y objetivos transversales, objetivos estratégicos, metas anuales, y planes con el fin de establecer lineamientos específicos y metas a lograr.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Apoderados, equipo de gestión, estudiantes, docentes, material de oficina, coffe break. Registro de apoderados fotografías.

PLAN - Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan de Apoyo a la Inclusión - Plan de Sexualidad, Afectividad y Género Plan de Formación Ciudadana * Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes. * Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. * Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes. * Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño. * Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. * Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público. * Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. * Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad. * Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo. - Plan Integral de Seguridad Escolar - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Documentos del PEI 2.- Firmas de participación a la convocatoria. 3.- Actas de reuniones.

OBJETIVO Gestionar procedimientos claros entre el director y sostenedora para asegura el buen funcionamiento del establecimiento a través de la colaboración en la construcción del Proyecto educativo Institucional.

ESTRATEGIA Reformulación y difusión de nuestro PEI a la comunidad Educativa en la primera reunión de apoderados del año.

NOMBRE DE LA ACCION

CONSEJO ESCOLAR

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para dar a conocer nuestro PEI -PME y plan de gestión de convivencia escolar es fundamental realizar a lo menos cuatro reuniones formales con el consejo escolar para dar a conocer sobre avances del PME, mejoras en relación a temas académicos, formativos en nuestros estudiantes para así asegurar el buen funcionamiento del establecimiento y la comunidad tome conocimiento de las acciones a realizar

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Espacio físico, registro de asistencia, apoderados, equipo de gestión, materiales de oficina, impresora, tintas, computador, datas, internet etc.

PLAN - Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan de Sexualidad, Afectividad y Género Plan de Formación Ciudadana * Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. * Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño. * Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. * Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público. * Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. * Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad. * Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo. - Plan Integral de Seguridad Escolar - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- N° de reuniones de consejo escolar. 2- N° de actas de temas tratados.

OBJETIVO Gestionar procedimientos claros entre el director y sostenedora para asegura el buen funcionamiento del establecimiento a través de la colaboración en la construcción del Proyecto educativo Institucional.

ESTRATEGIA

Ejecución de las actividades y/o acciones que permitan el logro de objetivos de manera paulatina.

NOMBRE DE LA ACCION

ATENCIÓN NEUROLÓGICO Y PEDIATRIA

DESCRIPCION DE LA ACCION

Se gestionan acciones que permitan sustentar el Proyecto Educativo de nuestro Establecimiento contando con la atención de especialistas como Neurólogo y Pediatra a través de un examen de valoración de salud para que atienda a estudiantes

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

que presentan NEE y así pesquisar y brindarles la correspondiente atención multidisciplinaria fuera y dentro del aula, además apoyarlos con la compra de fármacos

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Estudiantes, especialistas como neurólogo y pediatra, horas destinada, espacio físico, materiales de oficina, compra de bonos y de fármacos (pastillas).

PLAN - Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Informe complementarios. 2.- Boletas de Honorarios. 3.- Registro de nómina de atención.

OBJETIVO Gestionar procedimientos claros entre el director y sostenedora para asegura el buen funcionamiento del establecimiento a través de la colaboración en la construcción del Proyecto educativo Institucional.

ESTRATEGIA Ejecución de las actividades y/o acciones que permitan el logro de objetivos de manera paulatina.

NOMBRE DE LA ACCION

SOSTENEDOR: MONITOREA EL BUEN CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL PME

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para gestionar procedimientos claros entre director y sostenedor es fundamental realizar un seguimiento y un monitoreo del PME durante el año escolar, con el propósito de tomar decisiones, fiscalizando las evidencias para la realización del cumplimiento de estas, siendo favorables para la comunidad ya que debe estar inserto en nuestro PEI.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Sostenedor, Director, equipo de gestión, pauta de fiscalización, documentos de oficina.

PLAN - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Pautas de fiscalización.

OBJETIVO Gestionar procedimientos claros entre el director y sostenedora para asegura el buen funcionamiento del establecimiento a través de la colaboración en la construcción del Proyecto educativo Institucional.

ESTRATEGIA Ejecución de las actividades y/o acciones que permitan el logro de objetivos de manera paulatina.

NOMBRE DE LA ACCION

REUNIONES DE APODERADOS

DESCRIPCION DE LA ACCION

Cada profesor jefe entregará el cronograma de plan de trabajo anual en las reuniones de apoderados de las cuatro asignaturas más relevantes de los objetivos de aprendizaje, contenidos o unidades que se verán durante el año, en donde el equipo de gestión comparta la orientación las prioridades y las metas del establecimiento.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Apoderados, equipo de gestión, director, data, computadores, internet, materiales de oficina, registro de reuniones de apoderados, cronograma de plan de trabajo anual, espacio físico.

PLAN Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Planillas de registro de temas abordados en las reuniones de apoderados. 2.- Registro de asistencia a las reuniones de apoderados.

OBJETIVO Gestionar procedimientos claros entre el director y sostenedora para asegura el buen funcionamiento del establecimiento a través de la colaboración en la construcción del Proyecto educativo Institucional.

ESTRATEGIA Ejecución de las actividades y/o acciones que permitan el logro de objetivos de manera paulatina.

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

NOMBRE DE LA ACCION

INCENTIVANDO LOGROS ACADÉMICOS A NUESTROS ESTUDIANTES

DESCRIPCION DE LA ACCION

El director junto con el sostenedor y equipo de gestión se reúnen para gestionar el acto de premiación que se realiza a fin de año de los estudiantes de NT1 a 8° EGB, cuyo fin es estimular el logro de los objetivos formativos y académicos alcanzados en el periodo escolar, por esta razón se estimula y se premia a nuestros estudiantes.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Diplomas para los estudiantes, premios, facturas de compras, tarjetas, invitaciones, impresora, tintas, materiales de oficinas, vestuario, capas, birretes etc. Boletas o facturas

PLAN Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Facturas de compra 2.- Fotografías.

OBJETIVO -Fortalecer la gestión de resultados académicos a través de la reflexión, análisis, recopilación de datos y sistematización de estos para generar tomas de decisiones oportunas efectivas.

ESTRATEGIA Equipos de aula PIE y docentes trabajan en conjunto para establecer metas. -Se reúnen con UTP para canalizar la información.

NOMBRE DE LA ACCION

ESTABLECER REUNIONES DE TRABAJO ENTRE DIRECTOR Y SOSTENEDOR

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para establecer directrices dentro de la comunidad Educativa es necesario e indispensable que el equipo de liderazgo se reúna para ejecutar, determinar y decidir procedimientos para asegurar el buen funcionamiento del establecimiento, recopilando datos para generar tomas de decisiones efectivas y oportunas.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Sostenedor y director del colegio, acta de reunión, documentos y material de oficina, computador.

PLAN - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Acta de reuniones de coordinación.

OBJETIVO Fortalecer la gestión de resultados académicos a través de la reflexión, análisis, recopilación de datos y sistematización de estos para generar tomas de decisiones oportunas efectivas.

ESTRATEGIA Equipos de aula PIE y docentes trabajan en conjunto para establecer metas. -Se reúnen con UTP para canalizar la información.

NOMBRE DE LA ACCION

CHECK LIST DE MONITOREO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

DESCRIPCION DE LA ACCION

A través de un check list permitirá monitorear estados de avances, resultados, cumplimientos de metas, analizar la efectividad de prácticas, ayudándonos a poder realizar modificaciones oportunas de acuerdo a las necesidades bajo la tomas de decisiones en el establecimiento educacional.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Material de oficina, equipo de gestión, computadores, impresoras, tinta, fotocopiadora etc. Check list

PLAN Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- N° de registro de check list

OBJETIVO Fortalecer la gestión de resultados académicos a través de la reflexión, análisis, recopilación de datos y sistematización de estos para generar tomas de decisiones oportunas efectivas.

ESTRATEGIA Equipo de gestión, docentes y equipo PIE analizan y utilizan los datos recopilados para tomar decisiones efectivas en el aula en los consejos de profesores.

NOMBRE DE LA CONSEJO DE PROFESORES:

Page 60: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

ACCION ANALIZANDO RESULTADOS Y SISTEMATIZANDO LA INFORMACIÓN

DESCRIPCION DE LA ACCION

En algunos consejos de profesores, se destinara oportunidad de conocer resultados de aprendizajes, estados de avances, compartir estrategias y metodologías de enseñanza para detectar habilidades y fortalezas a estudiantes con el fin de entregar retroalimentación efectiva y oportuna y que los docentes que intervienen en los cursos puedan apoyar de los acuerdos.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Sala de clases, data, computador, profesores, equipo PIE, equipo de gestión, materiales de oficina, acta de consejo.

PLAN - Plan de Apoyo a la Inclusión - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Libro de consejo de profesores. 2.- Hoja de firmas de consejos de profesores.

OBJETIVO Fortalecer la gestión de resultados académicos a través de la reflexión, análisis, recopilación de datos y sistematización de estos para generar tomas de decisiones oportunas efectivas.

ESTRATEGIA Equipo de gestión, docentes y equipo PIE analizan y utilizan los datos recopilados para tomar decisiones efectivas en el aula en los consejos de profesores.

NOMBRE DE LA ACCION

EN APOYO AL SIMCE 2017

DESCRIPCION DE LA ACCION

Es importante canalizar la información sobre que habilidades y contenidos se deben trabajar en los curso de 4° 6° y 8° básico, es por esta razón que se entregaran lineamientos y estrategias pedagógicas a la hora de enseñar el contendido y lograr que los estudiantes desarrollar las habilidades requeridas en cada disciplina, analizando los resultados.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

materiales de oficina, data, computador, impresora, internet, conexión eléctrica, parlantes, power poitn Santillana, libro de consejo de profesores, docentes, equipo de gestión, espacio físico etc.

PLAN - Plan de Gestión de la Convivencia Escolar

MEDIO DE VERIFICACION

1.- N° de power point con estrategias.

Convivencia escolar OBJETIVO Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos

fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la comunidad educativa.

ESTRATEGIA -Los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenecía e identidad.

NOMBRE DE LA ACCION

PROFESORES APOYANDO A LOS ESTUDIANTES Y FAMILIAS EN DISTINTAS ACTIVIDADES

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para fomentar la participación y el involucramiento de los padres y apoderados, los docentes destinaran horas de organización y /o cambios de jornada en las diferentes festividades como: we tripantu, 18 de septiembre, día de la raza, gala de gimnasia, entre otros.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

libretos de actos, horarios. horas extras destinadas, fotografías en las diferentes actividades familiares culturales, material para escenografía, compra o confección de vestimentas, implementos necesarios etc. Boleta o factura

PLAN - Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Libretos de actos. 2.-Fotografias.

Page 61: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

OBJETIVO Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la comunidad educativa.

ESTRATEGIA Los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenecía e identidad.

NOMBRE DE LA ACCION

CELEBRACIONES INSTITUCIONALES

DESCRIPCION DE LA ACCION

Participar en eventos institucionales artísticos, deportivos, y recreativos, que mejoren la convivencia escolar tales como aniversario del colegio, día del alumno, campeonatos deportivos, día del profesor, gala de gimnasia finalización año escolar, festividades y exposiciones u otros, horas destinadas.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

materiales de escenografías, invitaciones, tarjetas, resma de hojas, materiales de oficina impresora, tintas, fotocopiadora, arriendo de mobiliario, arriendo o compra de sistema de audio etc. fotografías

PLAN -Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Libreto de actos. 2.- Fotografías

OBJETIVO Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la comunidad educativa.

ESTRATEGIA -Los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenecía e identidad.

NOMBRE DE LA ACCION

MUSEO HISTORIA NATURAL

DESCRIPCION DE LA ACCION

Se realizará un museo de historia natural con el fin de despertar la parte investigativa, a través de un trabajo colaborativo con la familia promoviendo identidad propia y sentido de pertenencia, respeto cultural y la participación de toda la comunidad. Los docentes apoyaran de forma transversal en ciencias, artes y tecnología confeccionando algunas actividades requeridas para su realización.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Materiales de oficina, útiles escolares, arriendo de toldos o de carpas, instalaciones eléctricas y de obras menores, elementos del museo a exponer y todo lo necesario para su implementación etc. Facturas o boletas y fotografías

PLAN - Plan de Gestión de la Convivencia Escolar

MEDIO DE VERIFICACION

ACCIÓN HINABILITADA

OBJETIVO Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la comunidad educativa.

ESTRATEGIA -Los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenecía e identidad.

NOMBRE DE LA ACCION

TALLER DE FORMACIÓN : ESCUELA DE MUSICA

DESCRIPCION DE LA ACCION

La escuela de música está enfocado a estudiantes de diversas edades que presenten interés por nuevas disciplinas y que desean expresar aún más sus habilidades y competencias potenciando sus talentos bajo la motivación a través de: de violín, instrumental, teclado y guitarra y clases de coro en donde los estudiantes se sientan respetados y valorados forjando sentido de pertenencia e identidad.

RECURSOS PARA LA Profesores que imparten los talleres, Horas destinadas a las clases, horas extras,

Page 62: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

IMPLEMENTACION compra de instrumentos musicales, boleta o factura inscripción a encuentros, festivales, uniformes para los estudiantes, horas extra de los profesores. Etc libro de registro al taller.

PLAN -Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Libro de registro del taller. 2.-Facturas de Instrumentos Musicales. 3.- Liquidaciones de sueldo.

OBJETIVO Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la comunidad educativa.

ESTRATEGIA -Los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenecía e identidad.

NOMBRE DE LA ACCION

TALLER DE FORMACIÓN: TALLER DE TEATRO

DESCRIPCION DE LA ACCION

El taller de teatro fortalece la formación integral del estudiante en el área de la comunicación, expresión oral, corporal, sentimientos y emociones. Permitirá que nuestros estudiantes desarrolles ciertas habilidades y destrezas a través del juego, la curiosidad, la diversión, vocabulario, perdiendo la timidez en habilidades de carácter social. El apoyo de la familia es fundamental.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

sala de clases, profesor de taller, horas extras, estudiantes, compra de vestuario y/o confección, materiales de librería, útiles escolares etc. Libro de registro

PLAN - Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Libro de registro del taller. 2.-Horarios de los talleres. 3.- Liquidación de sueldo.

OBJETIVO Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la comunidad educativa.

ESTRATEGIA -Los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenecía e identidad.

NOMBRE DE LA ACCION

TALLER DE FORMACIÓN: CORTE Y CONFECCIÓN

DESCRIPCION DE LA ACCION

El taller de corte y confección está orientado a generar habilidades y destrezas a través de la motricidad fina como por ejemplo: bordar, coser, pegar cierres botones, confección de ropa, usar máquinas de coser, permitiendo hacer todo tipo de actividad con la colaboración de padres y apoderados apoyando esta área y así forjar sentido de pertenencia y un vínculo más estrecho entre ambas partes.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Docente que imparte el taller, Horas destinadas a las clases, horas extras, estudiantes, materiales del taller como: géneros, hilos, agujas, alfileres, máquinas de coser overlock , bastidores, materiales fungibles u otros tipos de materiales que se requieran. Boleta o factura libro de registro

PLAN -Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Libro con registro de los talleres. 2.- Facturas de compra.

OBJETIVO -Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la

Page 63: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

comunidad educativa.

ESTRATEGIA Los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenecía e identidad.

NOMBRE DE LA ACCION

TALLER DE FORMACIÓN: COCINA Y NAZAREOCHEF

DESCRIPCION DE LA ACCION

Este taller consta de la participación de toda la comunidad en donde el taller de cocina brinda la oportunidad de que los estudiantes potencien sus habilidades, se motiven y descubran creaciones con ciertos alimentos, en donde pueden replicar lo aprendido en el hogar junto a su familia, la actividad Nazareochef es una instancia en donde los estudiantes dan a conocer sus habilidades a la comunidad.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Docente que imparte el taller, Horas destinadas a las clases, horas extras, Estudiante, comedor, luz, gas, utensilio de cocina (varios) premios, medallas, diplomas, arriendo de mesas, sillas, manteles, cuchillería, menaje, línea blanca, mercadería abarrotes, frutas y verduras. etc. Boletas o facturas libros de registro

PLAN - Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Libro con registro de los talleres. 2.- Fotografías. 3.- Facturas de compra.

OBJETIVO Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la comunidad educativa.

ESTRATEGIA -Los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenecía e identidad.

NOMBRE DE LA ACCION

TALLER DE FORMACIÓN: ESCUELA DE DEPORTE

DESCRIPCION DE LA ACCION

Es fundamental promover de manera activa que los padres y apoderados se involucren en los procesos educativos y formativos de los estudiantes, es por esta razón que la escuela de deporte está orientado a potenciar la actividad física quienes en campeonatos inter-escolares participan de forma activa, consiste en: taller de deportes, gimnasia ,acondicionamiento físico, futbol y ping pong

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Docentes que imparten el taller, liquidaciones de sueldo Horas destinadas a las clases, horas extras, inscripción de campeonatos, traslado u otras actividades fuera del establecimiento entre otros. Fichas de campeonatos fotografía

PLAN - Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Libro con registro de los talleres. 2.- Fotografías. 3.- Inscripción de talleres. 4.- Nómina de estudiantes. 5.- Liquidaciones de sueldo.

OBJETIVO -Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la comunidad educativa.

ESTRATEGIA -Los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenecía e identidad.

NOMBRE DE LA TALLER DE FORMACIÓN :

Page 64: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

ACCION MURALES , RECICLAJE Y MANUALIDADES

DESCRIPCION DE LA ACCION

En este taller es importante potenciar las habilidades de nuestros estudiantes y para eso se realizaran actividades en donde podrán hermosear el colegio realizando murales, collage, juegos matemáticos en el patio y trabajos en sala de clases. Es fundamental potenciar el área artística de nuestros niños bajo un trabajo colaborativo con la familia.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Docente que imparte el taller, Horas destinadas a las clases, horas extras, tarros de pintura, brochas, útiles escolares, artículos de librería, papel Aconcagua, papel craff, rodillos, pinceles, cartón forrado, cartón piedra, tijereas, hojas de block resmas de hojas etc. Boletas o facturas fotografías

PLAN - Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Fotografías a murales. 2.- Libro de registro.

OBJETIVO Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la comunidad educativa.

ESTRATEGIA Los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenecía e identidad.

NOMBRE DE LA ACCION

TALLER DE FORMACIÓN: HUERTO ESCOLAR

DESCRIPCION DE LA ACCION

Este taller dará a conocer a los estudiantes de 1° a 8°EGB, el cuidado del medioambiente y utilizar la tierra como principio de recurso natural de alimentación, en donde los alumnos cultivaran, y cosecharan sus propios alimentos en un espacio recreativo de respeto y trabajo colaborativo, para apoyar este taller se contara con la ayuda de una estudiante de agrónoma.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Horas de docente que realizara el taller, estudiantes, estudiante de agronomía, horas extras, azadones, rastrillo, carretilla, maya de pollo, madera, herramientas de trabajo, semillas etc. Boleta o factura fotografías libro de registro

PLAN Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Libro de registro. 2.- Fotografías.

OBJETIVO -Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la comunidad educativa.

ESTRATEGIA -Los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenecía e identidad.

NOMBRE DE LA ACCION

TALLER DE FORMACIÓN: ROBOTICA

DESCRIPCION DE LA ACCION

Este taller consiste en la creación de objetos tecnológicos se relación con matemáticas medición y cálculo además permite a los estudiantes conocer los mecanismos, tipos de motores, trabajo con material reciclable, potenciando las habilidades y destrezas de cada estudiante, reforzando el trabajo en equipo y realizando proyectos con la familia presentando objetos innovadores en confección.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Horas de profesor que imparte el taller, motores chiquititos, cartulinas, silicona en barra, pistola de siliconas, temperas, elásticos, chinches, materiales de oficina palos de helados, palos de maquetas, cartón piedra, cartón forrado, utensilios de librería, papelería, cables, pilas, herramientas etc. Boletas o facturas fotografías libro de registro

Page 65: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

PLAN - Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Libro de registro 2.- Fotografías.

OBJETIVO Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la comunidad educativa.

ESTRATEGIA -Los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenecía e identidad.

NOMBRE DE LA ACCION

TALLER DE FORMACIÓN: REVISTA, PERIODICO O COMIC.

DESCRIPCION DE LA ACCION

Los talleres se plantea como un espacio de encuentro de creatividad e ingenio, que pretende responder a las inquietudes de un grupo de alumnos con sensibilidad artística, humanista en donde se fomentará el dialogo, el debate, la participación, la toma de conocimiento, confección de afiches publicitarios, comic etc.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Horas destinadas al taller, horas extra, docente, estudiantes, Material de oficina, hojas de block, útiles escolares, computador, notebook, papelería, impresora, tintas toner, fotocopias, cables, motores, pilas, cartones, audio, vestimenta, etc. fotografías

PLAN -Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Fotografías. 2.- Libro de registro. 3.- Actividades creadas.

OBJETIVO Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la comunidad educativa.

ESTRATEGIA Implementar del departamento de convivencia escolar con el fin de entregar herramientas de mediación al momento de solucionar conflictos.

NOMBRE DE LA ACCION

DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

DESCRIPCION DE LA ACCION

El departamento de convivencia escolar encargado de una profesora del mismo establecimiento, pretende entregar herramientas de mediación entre todos los agentes involucrado al momento de resolver una situación de conflicto, además de coordinar el consejo escolar para la determinación de las medidas del plan de gestión de la convivencia escolar, el plan de gestión e implementar las medidas.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Docente, Horas destinadas, material de oficina, impresora, tinta, toner, fotocopiadora, resmas de hojas carta y oficio, espacio físico, computador, internet, data, estudiantes, padres y docentes etc. plan de gestión de convivencia escolar , registros fotografía

PLAN - Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan de Apoyo a la Inclusión - Plan de Sexualidad, Afectividad y Género - Plan Integral de Seguridad Escolar - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Liquidaciones de sueldo. 2.-Horarios. 3.- Entrevistas. 4.- Plan de gestión de convivencia escolar.

OBJETIVO Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la

Page 66: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

comunidad educativa.

ESTRATEGIA Implementar del departamento de convivencia escolar con el fin de entregar herramientas de mediación al momento de solucionar conflictos.

NOMBRE DE LA ACCION

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR

DESCRIPCION DE LA ACCION

El Plan de Gestión de la Convivencia Escolar espera contribuir a desarrollar un espacio educativo de crecimiento personal, donde los estudiantes además de aprender, sientan que son tratados correctamente y con respeto por parte de todos los integrantes de la comunidad escolar. Formar integralmente a niños, niñas y jóvenes, trabajando en alianza con sus familias.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

materiales de oficina, tinta, toner, fotocopiadora, resmas de hojas, computador, lápices, internet, electricidad etc. plan de convivencia escolar fotografías

PLAN - Plan de Gestión de la Convivencia Escolar

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Liquidaciones de sueldo. 2.- Fotografías de actividades 3.- Plan de gestión de convivencia escolar.

OBJETIVO Promover en los estudiantes de Pre-kínder a 4º básico instancias de reflexión y de participación para trabajar auto-cuidado, desde 4° a 8° básico generar instancia de cómo resolver conflictos, enfrentar el acoso escolar o bullying a través de estrategias sistemáticas en el aula.

ESTRATEGIA Ejecutar el plan de formación ciudadana en los niveles de pre-kínder a 8ª año básico con el fin de que los estudiantes conozcan sus derechos y deberes como ciudadanos.

NOMBRE DE LA ACCION

PLAN DE FORMACION CIUDADANA

DESCRIPCION DE LA ACCION

El plan se trabajara desde NT1 a 8° básico con diferentes temáticas a tratar logrando ciudadanos, con valores y conocimientos que fomenten el desarrollo del país, con una del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social, inculcar además la tolerancia, el respeto de toda la diversidad, la participación activa etc , estas actividades serán en orientación.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

estudiantes, salas de clases, sillas, mesas, pizarra, docente, libro de clases, materiales de oficina, internet, computador, luz, data, parlantes, profesores jefes entre otros. Plan de formación ciudadana fotografías

PLAN Plan de Gestión de la Convivencia Escolar Plan de Formación Ciudadana * Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. * Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes. * Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño. * Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. * Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público. * Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Plan de formación ciudadana. 2.- Fotografías.

OBJETIVO Promover en los estudiantes de Pre-kínder a 4º básico instancias de reflexión y de participación para trabajar auto-cuidado, desde 4° a 8° básico generar instancia de

Page 67: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

cómo resolver conflictos, enfrentar el acoso escolar o bullying a través de estrategias sistemáticas en el aula.

ESTRATEGIA Ejecutar el plan de formación ciudadana en los niveles de pre-kínder a 8ª año básico con el fin de que los estudiantes conozcan sus derechos y deberes como ciudadanos.

NOMBRE DE LA ACCION

AUTOCUIDADO Y RESOLUCION DE CONFLICTO

DESCRIPCION DE LA ACCION

Estas actividades están orientadas a promover conductas de auto-cuidado y resolución de conflicto en los niños(as) y jóvenes del establecimiento, a partir del autoconocimiento y la valoración integrando hábitos de buenas conductas en su quehacer a diario que permita el desarrollo integral de los estudiantes.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

cronograma de actividades, materiales de oficina, estudiantes, docentes, encargado de convivencia escolar, data, computadores, internet, impresora, fotocopiadora, resmas de hojas, electricidad entre otros. Fotografías

PLAN - Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan de Sexualidad, Afectividad y Género

MEDIO DE VERIFICACION

1.- N° de actividades. 2.- Material presentado. 3.- PPT presentados.

OBJETIVO -Promover en los estudiantes de Pre-kínder a 4º básico instancias de reflexión y de Participación para trabajar auto-cuidado, desde 4° a 8° básico generar instancia de cómo resolver conflictos, enfrentar el acoso escolar o bullying a través de estrategias sistemáticas en el aula.

ESTRATEGIA Implementar del departamento de convivencia escolar con el fin de entregar herramientas de mediación al momento de solucionar conflictos.

NOMBRE DE LA ACCION

ATENCION A CASOS ESPECIALES EN CONVIVENCIA ESCOLAR

DESCRIPCION DE LA ACCION

La docente encargada de convivencia escolar poseerá un cronograma en donde estará destinado atender casos especiales de estudiantes disruptivos en diferentes cursos desde NT1 a 8° EGB que podrán ser atendidos por la docente y trabajará con ellos diferentes tipos de actividades para promover el trabajo colaborativo, mediar situaciones, y contribuir a la armonía y la sana convivencia.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

sala de clase, material didáctico, material de oficina, lista de estudiantes atendidos, estudiantes, docente, carpeta de casos.

PLAN Plan de Gestión de la Convivencia Escolar

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Material de trabajo. 2.- Fotografías. 3.- cronograma 4.- Horario. 5.- Lista de estudiantes atendidos.

OBJETIVO Promover en los estudiantes de Pre-kínder a 4º básico instancias de reflexión y de participación para trabajar auto-cuidado, desde 4° a 8° básico generar instancia de como resolver conflictos, enfrentar el acoso escolar o bullying a través de estrategias sistemáticas en el aula.

ESTRATEGIA Implementar del departamento de convivencia escolar con el fin de entregar herramientas de mediación al momento de solucionar conflictos.

NOMBRE DE LA ACCION

CHARLAS PARENTALES

DESCRIPCION DE LA ACCION

La encargada de convivencia escolar realizará charlas parentales para trabajar con los padres y apoderados de estudiantes que presentan problemas disruptivo con el fin de entregar herramientas para la resolución de conflicto y como abordar ciertos temáticas conductuales.

Page 68: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

sala de clases, data, computador, material de oficina, impresora, tintas, toner, resmas, audio, fotocopiadora etc. registro de asistencia fotografías

PLAN - Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan de Sexualidad, Afectividad y Género

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Fotografias. 2.- PPT presentados. 3.- Registro de firmas de apoderados.

Gestión de recursos

OBJETIVO -Mejorar el trabajo con redes de apoyo existentes, generando alianzas estratégicas en beneficio del Proyecto Educativo Institucional.

ESTRATEGIA Incluir dentro del proyecto de Integración a profesionales de la salud como: kinesiólogo y nutricionista.

NOMBRE DE LA ACCION

APOYO ESPECIFICO: KINESIOLOGO

DESCRIPCION DE LA ACCION

Se brinda apoyo específico para estudiantes con NEEP que requieran adecuación curricular de acceso y estimulación de destrezas que pudieran afectar habilidades instrumentales de lectoescritura y cálculo. Dicho apoyos psicomotrices se otorgarán a estudiantes con diagnostico relacionados a discapacidad intelectual asociado al síndrome de Moebius, multidéficit y déficit atencional entre otros.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Horario, liquidación de sueldo o honorarios servicio Kinesiólogo, Salas de clases, pelotas, elásticos, colchonetas, material didáctico entre otros que permitan su ejecución. Fotografías

PLAN - Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Estados de avance de estudiantes. 2.- Boletas de honorarios.

OBJETIVO Mejorar el trabajo con redes de apoyo existentes, generando alianzas estratégicas en beneficio del Proyecto Educativo Institucional.

ESTRATEGIA Incluir dentro del proyecto de Integración a profesionales de la salud como: kinesiólogo y nutricionista.

NOMBRE DE LA ACCION

EVALUACION NUTRICIONAL Y DE KINÉSICA

DESCRIPCION DE LA ACCION

Nuestro PEI debe atender a la diversidad de nuestros estudiantes, como nuestros niños y jóvenes son fundamentales, nos importa el bienestar de ellos, por eso, identificar factores de riesgo que impidan o limiten la participación ya que incide notablemente en su rendimiento escolar por sobrepeso o bajo peso, junto con una mala alimentación se abordarán charlas en los niveles de NT1 a 8° EGB .

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

nutricionista, kinesiólogo, espacio físico, materiales de oficina, pesa, caliper, colchoneta, pelotas entre otros. Registro de niños evaluados con sus resultados Agregar al pei al kinesiólogo y nutricionista

PLAN Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- 1.- Boletas de Honorarios. 2.- Material educativo. 3.- Registro de niños evaluados con resultado.

OBJETIVO Mejorar el trabajo con redes de apoyo existentes, generando alianzas estratégicas en

Page 69: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

beneficio del Proyecto Educativo Institucional.

ESTRATEGIA Generar aún más redes de apoyo con CESFAM en la entrega de información preventiva propias de edad de nuestros estudiantes.

NOMBRE DE LA ACCION

REDES DE APOYO: PIE (PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA)- PPF

( PROGRAMA DE PROTECCIÓN FAMILIAR)

DESCRIPCION DE LA ACCION

Contar con redes de apoyo social tiene un impacto positivo en la calidad de vida de las personas ya que reciben orientación y atención especializada con algunos entes, mejorando y cambiando situaciones vivenciales que pudieran afectar a nuestros estudiantes, es por eso que el contacto con ellos, nos permite articular la información y conocer situaciones específicas y así brindar apoyo.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

espacio físico, material de oficina, equipo de gestión, docentes, estudiantes, familia,

PLAN Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Nómina con niños con situaciones de riesgo. 2.- entrevista y/o informes de derivación.

OBJETIVO Mejorar el trabajo con redes de apoyo existentes, generando alianzas estratégicas en Beneficio del Proyecto Educativo Institucional.

ESTRATEGIA Generar aún más redes de apoyo con CESFAM en la entrega de información preventiva propias de edad de nuestros estudiantes.

NOMBRE DE LA ACCION

VISITAS Y CHARLA DE PREVENCIÓN A JOVENES

DESCRIPCION DE LA ACCION

Es fundamental coordinar con un ginecólogo o matrona u otro especialista en el área de salud para que realice charlas de prevención a nuestros jóvenes del establecimiento con el fin de prevenir enfermedades de transmisión sexual y/o embarazos no deseados, para que se eduquen y tomen buenas decisiones frente algún tipo de evento.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

espacio físico, data, computador, internet, electricidad, material para presentar, estudiantes, docentes, material de oficina etc. fotografías trípticos

PLAN - Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan de Apoyo a la Inclusión - Plan de Sexualidad, Afectividad y Género

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Charlas de orientación y prevención. 2.- Fotografías. 3.- Trípticos de orientación.

OBJETIVO Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área lo requiera.

ESTRATEGIA Se equipan los talleres de formación con artefactos e inmobiliarios en las salas de clases.

NOMBRE DE LA ACCION

EQUIPANDO LAS AULAS PARA EL BIENESTAR DE LOS ESTUDIANTES

DESCRIPCION DE LA ACCION

Durante el año académico se mejorará la implementación del mobiliario y otros, dentro de las aulas que mayormente las requieran brindándoles bienestar a los estudiantes y facilitando el aprendizaje en un ambiente organizado, considerando todos los niveles.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

mesas, sillas, muebles, cortinas, percheros, pizarras, parlantes, datas, computadores, notebook, televisores DVD, tablet, calculadoras, material didáctico, organizadores, libreros, estantes, etc facturas o boletas de compras

PLAN

-Ninguno

Page 70: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Facturas de compras.

OBJETIVO -Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área lo requiera.

ESTRATEGIA Se equipan los talleres de formación con artefactos e inmobiliarios en las salas de clases.

NOMBRE DE LA ACCION

EQUIPANDO LOS TALLERES DE FORMACIÓN

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para brindar un buen equipamiento de artefactos o mobiliarios en los talleres de formación , es necesario generar un presupuesto en función en las necesidades detectadas en cada taller para el buen funcionamiento de estos.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Línea blanca, muebles, escritorios, sillas, pizarras, mesas, mesones, útiles de librería, herramientas para huerto, semillas, útiles escolares, papelería, implementos para robótica, tarros de pinturas, brochas, compra o confección de vestimentas, disfraces, telas, materiales de oficina, notebook, computadores, datas, electricidad, cables, resmas de hojas, impresoras, tintas, toner, fotocopiadora etc. boleta o factura

PLAN - Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Facturas de compras.

OBJETIVO Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área lo requiera.

ESTRATEGIA Canalizar las necesidades que subiste en el establecimiento a través de un inventario institucional.

NOMBRE DE LA ACCION

INVENTARIO: RECURSOS PEDAGOGICOS, TECNOLOGICOS Y EQUIPAMIENTO Y

MATERIAL

DESCRIPCION DE LA ACCION

Se pesquisará las necesidades de recurso mediante un inventario para proporcionar los recursos de apoyo pedagógico, tecnológico, o de gestión que se requiera para su adquisición, mantención, y reposición en el caso que sea necesario.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Materiales didácticos, evaluaciones, pruebas especializadas, mobiliario, recursos tecnológicos, material de oficina, útiles escolares, libros, revistas, otros gastos del bienestar del estudiante, sillas, pizarras, fotocopiadoras, impresoras, resmas de hojas cartas y oficio, toner, etc. factura o boleta inventario

PLAN - Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Facturas de compras 2.- Facturas boletas de arriendo de equipos.

OBJETIVO Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área lo requiera.

ESTRATEGIA Canalizar las necesidades que subiste en el establecimiento a través de un inventario institucional.

NOMBRE DE LA ACCION

NECESIDAD DETECTADA: RECURSOS AUDIOVISUALES: COMPUTADORES, DATAS Y

PARLANTES

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para poder potenciar los canales de aprendizaje como: Visuales y auditivos se requiere de la adquisición de computadores portátiles y datas para proyectar: PPT, reproducir videos, documentales, sofware, películas educativas, páginas online interactivas etc, facilitando el aprendizaje de una manera más significativa, además de parlantes para que los estudiantes puedan oír y visualizar lo que aprende.

Page 71: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

espacio físico, conexión a internet, electricidad, computadores portátil, parlantes, datas, alargadores, muebles de madera para los parlantes, cables etc. factura o boletas

PLAN -Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Factura de compra de computadores portátiles 2.- Datas y parlantes. 3.- boletas o facturas de compras.

OBJETIVO Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área lo requiera.

ESTRATEGIA Canalizar las necesidades que subiste en el establecimiento a través de un inventario institucional.

NOMBRE DE LA ACCION

NECESIDADES DETECTADAS: IMPLEMENTOS DEPORTIVOS

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para fortalecer las habilidades motoras de los estudiantes y facilitar los procesos de aprendizaje, realizar clases lúdicas y dinámicas, el colegio adquirirá implementos deportivos y arriendo de cancha deportiva para fortalecer el área de educación física y así equipar la escuela deportiva. También se desea lograr la construcción de nuestra cancha deportiva generando espacio deportivo.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

implementos deportivos: colchonetas , aros de basquetbol , juegos de guantes de arquero, conos de lentejas, pelotas de ping pong, camisetas de diferentes tallas de estudiantes, arriendo de cancha deportiva, mallas, balones, redes, conos, , maquinarias, cemento, carretilla, herramientas de construcción. etc. facturas o boletas de compra o arriendo

PLAN -Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Facturas o boletas de Arriendo de cancha deportiva. 2.- Factura o boleta de compras.

OBJETIVO Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área lo requiera.

ESTRATEGIA - Canalizar las necesidades que subiste en el establecimiento a través de un inventario institucional.

NOMBRE DE LA ACCION

NECESIDADES DETECTADAS: REPRODUCCIÓN DE DOCUMENTO Y ARRIENDO DE

FOTOCOPIADORA

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para poder fotocopiar e imprimir diferentes tipos de documentos es necesario contar con resmas de hojas, la mantención y arriendo permanente de los equipos esto incluye; repuestos, toner, tintas, catrigde e incluso la compra de nuevos equipos como impresoras, que permitan la reproducción de documentos durante todo el año.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Resmas de hojas de carta y oficio , tintas, toner, catrigde, impresoras, fotocopiadoras, electricidad, alargadores otros insumos, arriendo de fotocopiadora etc. factura o boletas

PLAN -Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Factura de compra de equipos. 2.- Facturas de arriendo de equipos Impresoras y fotocopiadoras.

Page 72: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

OBJETIVO -Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área lo requiera.

ESTRATEGIA Canalizar las necesidades que subiste en el establecimiento a través de un inventario institucional.

NOMBRE DE LA ACCION

NECESIDADES DETECTADAS: CONFECCION O COMPRA DE VESTUARIO

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para realizar actividades pedagógicas en el establecimiento se requiere de la confección o compra de vestimenta para que los estudiantes logren la participación de manera adecuada en la realización de las actividades y no interrumpiendo su proceso de enseñanza en actos como: día de la raza, 18 de septiembre, 21 de mayo, gala de gimnasia, día de la hispanidad, we tripantu entre otros.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Recurso monetario, Facturas o boletas, vestimentas, uniformes de colegio, buzo deportivos, mallas, disfraces, vestimentas para actos etc

PLAN -Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Fotografías de actos. 2.- Facturas o boletas de compras.

OBJETIVO Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área lo requiera.

ESTRATEGIA Canalizar las necesidades que subiste en el establecimiento a través de un inventario institucional.

NOMBRE DE LA ACCION

NECESIDADES DETECTADAS: SALIDAS PEDAGOGICAS

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para el traslado de los estudiantes en salidas pedagógicas habrá un monto disponible para cubrir los gastos en combustible, pasajes, viáticos, y /o alimentación.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Recursos monetarios, arriendo de bus o micro de traslado, colación entrada o pago por acceso a instituciones, viáticos, combustible del vehículo etc. factura o boletas

PLAN Ninguno

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Facturas de combustible. 2.- Facturas de otros gastos.

OBJETIVO -Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área lo requiera.

ESTRATEGIA Canalizar las necesidades que subiste en el establecimiento a través de un inventario institucional.

NOMBRE DE LA ACCION

CONTRATACION DE ASISTENTE CONTABLE SEP

DESCRIPCION DE LA ACCION

El rol que cumple el profesional administrativo es ser asistente de la contadora facilitando la agilidad de la documentación al día como: contratos, liquidaciones de sueldo etc.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Profesional del área, liquidación de sueldo, escritorio, silla de escritorio, computador, materiales de oficina impresora, tintas, hojas de oficio y carta, archivadores etc. factura o boletas

PLAN -Ninguna

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Liquidación de sueldo.

Page 73: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

OBJETIVO -Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área lo requiera.

ESTRATEGIA Canalizar las necesidades que subiste en el establecimiento a través de un inventario institucional.

NOMBRE DE LA ACCION

MONITORA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

DESCRIPCION DE LA ACCION

La profesional poseerá horas de trabajo administrativo en UTP con el fin de monitorear el plan de mejoramiento educativo junto con la coordinadora SEP para así complementarse con el logro de objetivos y resultados, colaborando con la adecuada gestión de las necesidades pedagógicas y administrativas requeridas.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Horas destinadas para el cargo del profesional, contrato liquidación de sueldo materiales de oficinas, escritorio, silla, computador, internet, electricidad, oficina, parlantes, hojas de oficio resma y carta, impresoras, tintas, toner, fotocopiadora, archivadores, utensilios de librería etc.

PLAN - Plan de Apoyo a la Inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Liquidación de sueldo.

OBJETIVO Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área lo requiera.

ESTRATEGIA Canalizar las necesidades que subiste en el establecimiento a través de un inventario institucional.

NOMBRE DE LA ACCION

COORDINADORA SEP

DESCRIPCION DE LA ACCION

Contar con una UTP idónea y competente comprometidas y motivada con su labor que permita evaluar, orientar y modificar las practicas aportando nuevas estrategias de trabajo colaborativo al docente para responder a las necesidades pedagógicas, monitoreando y hacer seguimiento de todas las acciones propias del PME del establecimiento.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Horas destinadas al profesional, liquidación de sueldo, contrato de trabajo.

PLAN Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Liquidación de sueldo.

OBJETIVO -Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área lo requiera

ESTRATEGIA - Canalizar las necesidades que subiste en el establecimiento a través de un inventario institucional.

NOMBRE DE LA ACCION

COMPRA DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y SU CAPACITACIÓN

DESCRIPCION DE LA ACCION

Para poder atender las N.E.E de nuestros estudiantes, es necesario comprar instrumentos de evaluación junto a la instrucción de sus técnicas para el uso de test específicos que permita evaluar, detectar y determinar diagnósticos asociados para fortalecer los aprendizajes y la diversificación de la enseñanza.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Baterías de evaluación diferenciadas tales como: WISC, Test de evaluación psicomotriz, IDTEL, EVALUA, EVALEC, EVAMAT, CLPT, Pautas de pesquizajes entre otros, Además de programas de revisión como: PIBE y Escala de WECHSLER, entre otros.

PLAN Plan de apoyo a la inclusión.

Page 74: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Boletas o facturas. 2.- Compra de instrumentos de evaluación con su capacitación.

OBJETIVO -Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área lo requiera.

ESTRATEGIA - Canalizar las necesidades que subiste en el establecimiento a través de un inventario institucional.

NOMBRE DE LA ACCION

CAPACITANDO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

DESCRIPCION DE LA ACCION

Instancia en donde se gestiona el perfeccionamiento para mejorar el desempeño a través de capacitaciones que puedan surgir según las necesidades pedagógicas o administrativas para el personal docente, equipo directivos, equipo PIE y/o administrativos para así, cubrir de manera eficiente las necesidades de nuestros estudiantes, mejorando el desempeño en nuestras prácticas pedagógicas o de otra área

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Recursos monetarios, recursos humanos, perfeccionamientos de instituciones, diploma o certificado, traslado, viáticos entre otros.

PLAN Apoyo a la inclusión

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Diplomado o certificado de participación al perfeccionamiento. 2.- Boletas o facturas.

OBJETIVO -Fortalecer la implementación efectiva de los objetivos de aprendizaje de 1º a 8º año básico en lenguaje y matemáticas, con el propósito de que todos los estudiantes mejoren sus resultados de aprendizaje.

ESTRATEGIA La UTP realizara monitoreos al aula para su respectiva retroalimentación de sus prácticas pedagógicas. - Se realizara cobertura curricular 1° y 2° semestre.

NOMBRE DE LA ACCION

INCENTIVANDO LA RESPONSABILIDAD AL DIRECTOR

DESCRIPCION DE LA ACCION

Mensualmente recibirá el director un incentivo de responsabilidad, como motivación laboral, sobre el proceso de monitoreo por el logro de los objetivos del establecimiento, con el fin de articular las metodologías y prácticas dentro del aula a través de reuniones de coordinación para el logro de objetivos.

RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACION

Liquidación de sueldo, Horas destinadas, materiales de oficina, escritorio, silla, computador, electricidad, hojas de oficio y carta, oficina.

PLAN - Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Plan Integral de Seguridad Escolar - Plan de Desarrollo Profesional Docente

MEDIO DE VERIFICACION

1.- Liquidación de sueldo.

Page 75: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Organigrama Institucional y responsabilidades

SOSTENEDOR

REDES DE APOYO

P.P.F

COTRA.

O.P.D

P.I.E

JUNAEB

ENLACES

C.R.A

S.E.P

CESFAM

ESPECIALISTAS

EQUIPO

MULTIDISIP0LINARIO

P.I.E

COORDINADORA S.E.P- U.T.P

JEFE U.T.P

DIRECTOR

DOCENTES

COORDINADORA P.I.E

ASISTENTES DE

LA EDUCACION

ESTUDIANTES

Page 76: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2016

Monitoreo: Dimensión Liderazgo Escolar Monitoreo: Dimensión Gestión Pedagógica Monitoreo: Dimensión convivencia escolar Monitoreo: Dimensión Gestión de Recursos

APODERADOS

FAMILIA

SOSTENEDOR

ELABORACION

MONITOREO Y

REFORMULACION

P.M.E. - METAS-ACCIONES

COORDINADORA

U.T.P.- S.E.P

DIRECTOR

JEFE U.T.P.

ÁREA

ADMINISTRATIVA

R E C U R S O S

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

Acciones

Page 77: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Sellos Educativos y Vinculación PEI - Planes Asociados 2016

Sello(s) educativo(s)

Visión

Misió

n

Principios formativos

Valores y Competencias

Planes Asociados

Formación Integral

Como Establecimiento Educacional la formación integral se expresa que educar a una persona debe ser en su totalidad, estimulando sus habilidades sociales basadas en valores.

Como Establecimiento Educacional la formación integral está apoyada por el programa de integración escolar (P.I. E) para satisfacer las diversas Necesidades Educativas Especiales entre estudiantes de Pre- kínder a Octavo Básico.

Centrar la formación integral potenciando los procesos de enseñanza y aprendizaje, enfatizando el desarrollo de competencias y habilidades. Favorecer la Inclusión con equidad.

El establecimiento apunta a formar a nuestros educandos con valores cristianos como: respetuosos, evitando toda forma de discriminatorio, autónomos, honestos, para así, fortalecer las competencias: social, personal y laboral que deberían afrontar en la sociedad actual.

Plan de Convivencia Escolar

Page 78: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Educación Inclusiva

Nuestro Establecimiento Educacional posee entre sus sellos Educativos la Inclusión, con el fin de identificar y responder a la diversidad y las necesidades de todos los estudiantes promoviendo habilidades, competencias y conocimientos para la vida.

Nuestro Establecimiento Educacional promueve la Inclusión entregando espacios de participación activa para todos los estudiantes en diferentes tipos de actividades extra- programática y curricular.

Como Establecimiento Educacional se desea desarrollar en los estudiantes las diferentes habilidades y competencias que poseen, a través de diferentes tipos de actividades como: deportivas , culturales y folclóricas relevantes durante el año.

Nuestro Establecimiento Educacional se basa en desarrollar valores como: tolerancia, respeto, participación, aceptación, identidad. Incorporando en cada actividad la participación de cada una de las familias.

Plan de Convivencia Escolar

Aprendizaje de Calidad

Nuestro Establecimiento Educacional deseamos entregar aprendizajes de calidad ya que entendemos que el estudiante se debe educar en su totalidad, estimulando sus habilidades sociales y éticas basadas en valores y principios.

Como Establecimiento Educacional la formación integral está apoyada por el programa de integración escolar ( P.I.E) para así­ satisfacer las diversas Necesidades Educativas Especiales entre estudiantes de Pre- kínder a Octavo Básico.

Nuestro Establecimiento pretende fortalecer los aprendizajes a través de planificaciones D.U.A en conjunto con docentes y equipo P.I.E así detectar las necesidades educativas que se presenten y potenciar los distintos canales de aprendizajes entregando una enseñanza de calidad.

Nuestro Establecimiento desarrolla las competencias de los estudiantes apoyados del equipo P.I.E dentro y fuera del aula como en diferentes tipos de actividades y es así como los valores están presentes en todo momento.

Plan de Convivencia Escolar

Page 79: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Convivencia Escolar

Nuestro Establecimiento Educacional promueve la formación espiritual, ética y moral en nuestros estudiantes para

satisfacer las expectativas personales

de a futuro.

Nuestro Establecimiento Educacional se basa en la convicción de que todos los estudiantes pueden desarrollar mejores actitudes y comportamientos a través de herramientas para la resolución de conflicto.

Nuestro Establecimiento Educacional utiliza diferentes mecanismos para la resolución de conflicto que permitan desarrollar un ambiente adecuado y propicio para el aprendizaje y la sana convivencia dentro del

Establecimiento Educacional.

Nuestro Establecimiento Educacional fortalece y promueve un ambiente de respeto y valoración, siendo organizado y seguro para toda la comunidad educativa con el fin de prevenir situaciones de riesgo.

Plan de Convivencia Escolar

Page 80: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Vinculación P.M.E Y P.E.I 2016

Sello(s) educativo(s) abordados en el PME

Principios formativos

Valores y Competencias

Dimensión del Modelo de

calidad

Sub-dimensión(es) asociadas

Page 81: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Formación Integral

Centrar la formación integral potenciando los procesos de enseñanza y aprendizaje, enfatizando el desarrollo de competencias y habilidades. Favorecer la Inclusión con equidad.

El establecimiento apunta a formar a nuestros educandos con valores cristianos como: respetuosos, evitando toda forma de discriminatorio, autónomos, honestos, para así, fortalecer las competencias: social, personal y laboral que deberían afrontar en la sociedad actual.

Gestión pedagógica Liderazgo Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Gestión curricular

Enseñanza y aprendizaje en el aula

Apoyo al desarrollo de los estudiantes

Liderazgo del sostenedor Liderazgo del director Planificación y gestión de resultados

Formación Convivencia escolar Participación y vida democrática

Gestión del personal Gestión de los resultados financieros

Gestión de los recursos educativos.

Page 82: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Educación Inclusiva

Como Establecimiento Educacional se desea desarrollar en los estudiantes las diferentes habilidades y competencias que poseen, a través de diferentes tipos de actividades como: deportivas, culturales y folclóricas relevantes durante el año.

Nuestro Establecimiento Educacional se basa en desarrollar valores como: tolerancia, respeto, participación, aceptación, identidad. Incorporando en cada actividad la participación de cada una de las familias.

Gestión pedagógica Liderazgo Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Gestión curricular

Enseñanza y aprendizaje en el aula

Apoyo al desarrollo de los estudiantes

Liderazgo del sostenedor Liderazgo del director Planificación y gestión de resultados

Formación.

Convivencia escolar Participación y vida democrática

Gestión del personal Gestión de los resultados financieros

Gestión de los recursos educativos

Page 83: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Aprendizaje de Calidad

Nuestro Establecimiento pretende fortalecer los aprendizajes a través de planificaciones D.U.A en conjunto con docentes y equipo P.I.E así detectar las necesidades educativas que se presenten y potenciar los distintos canales de aprendizajes entregando una enseñanza de calidad.

Nuestro Establecimiento desarrolla las competencias de los estudiantes apoyados del equipo P.I.E dentro y fuera del aula como en diferentes tipos de actividades y es así como los valores están presentes en todo momento.

Gestión pedagógica Liderazgo Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Gestión curricular

Enseñanza y aprendizaje en el aula

Apoyo al desarrollo de los estudiantes

Liderazgo del sostenedor

Liderazgo del director Planificación y gestión de resultados

Formación Convivencia escolar Participación y vida democrática

Gestión del personal Gestión de los resultados financieros

Gestión de los recursos educativos

Page 84: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Planificación Estratégica (Objetivos y Metas) 2016

Dimensión Objetivo estratégico Meta estratégica

Gestión Pedagógica

Fortalecer la implementación efectiva de los objetivos de aprendizaje de 1º a 6º año básico en lenguaje y matemáticas, con el propósito de que todos los estudiantes mejoren sus aprendizajes, estrategias y metodología en lenguaje y comunicación y educación matemáticas de 1º a 6º básico.

- Que el 50% de los estudiantes que se ubica en la categoría medio bajo logren una movilidad al nivel medio alto con el propósito de que todos

los estudiantes mejoren sus resultados de aprendizajes.

Gestión Pedagógica

Apoyar a los docentes en lenguaje y matemáticas de 1° a 6° básico a 6º básico en las planificación en un trabajo colaborativo y de co-enseñanza en forma sistemática, en los niveles que cuentan con estudiantes que están en el programa P.I.E con el

Que un 85% de los docentes en aula desarrollen y apliquen estrategias en las planificaciones en conjunta con equipo P.I.E para incorporar estrategias efectivas colaborativas y de co-enseñanza en las salas de clases.

Convivencia Escolar

Nuestro Establecimiento Educacional utiliza diferentes mecanismos para la resolución de conflicto que permitan desarrollar un ambiente adecuado y propicio para el aprendizaje y la sana convivencia dentro del Establecimiento Educacional.

Nuestro Establecimiento Educacional fortalece y promueve un ambiente de respeto y valoración, siendo organizado y seguro para toda la comunidad educativa con el fin de prevenir situaciones de riesgo.

Gestión pedagógica Liderazgo Convivencia Escolar Gestión de Recursos

Gestión curricular

Enseñanza y aprendizaje en el aula

Apoyo al desarrollo de los estudiantes

Liderazgo del sostenedor Liderazgo del director

Planificación y gestión de resultados

Formación

Convivencia escolar.

Participación y vida democrática.

Gestión del personal

Gestión de los resultados financieros.

Gestión de los recursos educativos

Page 85: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

fin de potenciar la cultura inclusiva del establecimiento educacional.

Liderazgo

-Gestionar procedimientos claros entre el director y sostenedora para asegura el buen

funcionamiento del establecimiento a través de la colaboración en la construcción del Proyecto

Educativo Institucional.

-Que un 85% de los actores principales de la comunidad educativa participan en la construcción del Proyecto Educativo Institucional.

Liderazgo

Fortalecer la gestión de resultados Académicos a través de la reflexión, análisis, recopilación de

datos y sistematización de estos para generar tomas de decisiones oportunas efectivas.

- Que el 85 % de los equipos de aula, P.I.E y equipo de gestión. analizan datos y monitorean los procesos en base a los resultados para realizar medidas remediales.

Convivencia Escolar

-Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la comunidad educativa.

Que el 65% de los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenencia e identidad.

Convivencia Escolar

-Promover en los estudiantes de 1º a 4º básico instancias de reflexión y de participación para enfrentar el acoso escolar o bullying a través de estrategias sistemáticas en el aula.

Que el 70% de los estudiantes participen y reflexionen sobre situaciones de violencia para generar un ambiente adecuado y propicio para el aprendizaje,

Gestión de Recursos

- Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área requiera.

.Que el 60% de las necesidades de recursos son suplidas para fortalecer cada área y apoyar la labor pedagógica y administrativo para el aprendizaje.

Gestión de Recursos -Gestionar un sistema de marketing para promover la matricula del establecimiento educacional a través de la promoción sustentado del Proyecto Educativo y así garantizar la asistencia.

-Que un 10% de los estudiantes estén matriculados a través del marketing y garantizar la asistencia a clases.

Área de Resultados

Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de primero a cuarto básico en la asignatura de

El 55% de las y los estudiantes de primero a cuarto básico deben alcanzar movilidad en los niveles de logro medio bajo a medio alto en las

Page 86: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Lenguaje y Comunicación para potenciar sus habilidades de comprensión.

asignaturas de Lenguaje.

Área de Resultados

Mejorar los aprendizajes de los estudian tres de primero a cuarto besico en la asignatura de Matemáticas para potenciar sus habilidades de resolución de problemas.

El 55% de las y los estudiantes de primero a cuarto básico deben alcanzar movilidad en los niveles de logro medio bajo a medio alto en la asignatura de matemáticas en el ámbito de resolución de problemas.

Organización Estratégica 2016

DIMENSIONES

OTROS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN QUE SE VINCULAN CON EL OBJETIVO ESTRATÉGICO

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

ESTRATÉGIA 1°

PERIODO ANUAL

ESTRATÉGIA 2°

PERIODO ANUAL

ESTRATÉGIA 3°

PERIODO ANUAL

ESTRATÉGIA 4°

PERIODO ANUAL

Page 87: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Gestión Pedagógica

seguimiento

Fortalecer la implementación efectiva de los objetivos de aprendizaje de 1º a 6º año básico en lenguaje y matemáticas, con el propósito de que todos los estudiantes mejoren sus aprendizajes, estrategias y metodología en lenguaje y comunicación y educación. Matemáticas de 1º a 6º básico.

1. El 55% de las y los estudiantes de primero a cuarto básico deben alcanzar movilidad en los niveles de logro medio bajo a medio alto en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación.

- El 60% de las y los estudiantes de primero a cuarto básico deben alcanzar movilidad en los niveles de logro medio bajo a medio alto en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, a través de metodologías previamente acordadas como por ejemplo: lectura diaria, dictados de manera frecuente, velocidad lectora, uso y apoyo de textos, plan lector entre otros.

El 65% de las y los estudiantes de primero a cuarto básico deben alcanzar movilidad en los niveles de logro medio bajo a medio alto en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, a través de metodologías previamente acordadas como por ejemplo: lectura diaria, dictados de manera frecuente, velocidad lectora, uso y apoyo de textos, plan lector entre otros. otros.

El 70% de las y los estudiantes de primero a cuarto básico deben alcanzar movilidad en los niveles de logro medio bajo a medio alto en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, a través de metodologías previamente acordadas como por ejemplo: lectura diaria, dictados de manera frecuente, velocidad lectora, uso y apoyo de textos, plan lector entre otros.

Page 88: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Gestión Pedagógica

seguimiento

Apoyar a los docentes en lenguaje y matemáticas de 1º a 6º básico en las planificación en un trabajo colaborativo y de co-enseñanza en forma sistemática, en los niveles que cuentan con estudiantes que están en el programa P.I.E con el fin de potenciar la cultura inclusiva del establecimiento educacional.

Que un 88% de los docentes en aula desarrollen y apliquen estrategias en las planificaciones en conjunto con el Equipo P.I.E para incorporar estrategias efectivas, colaborativas y de co- enseñanza en la sala de clases.

Que un 90% de los docentes en aula desarrollen y apliquen estrategias en las planificaciones D.U.A con el equipo P.I.E para incorporar estrategias efectivas, colaborativas y de co- enseñanza en la sala de clases para tal finalidad los docentes serán monitoreados para analizar practicas utilizadas dentro de la sala de clases.

Que un 95% de los docentes en aula desarrollen y apliquen estrategias en las planificaciones D.U.A con el equipo P.I.E para incorporar estrategias efectivas, colaborativas y de co- enseñanza en la sala de clases para tal finalidad los docentes serán monitoreados para analizar practicas utilizadas dentro de la sala de clases.

Que un 98% de los docentes en aula desarrollen y apliquen estrategias en las planificaciones D.U.A con el equipo P.I.E para incorporar estrategias efectivas, colaborativas y de co- enseñanza en la sala de clases para tal finalidad los docentes serán monitoreados para analizar practicas utilizadas dentro de la sala de clases.

Liderazgo seguimiento

-Gestionar procedimientos claros entre el director y sostenedora para asegura el buen funcionamiento del establecimiento a través de la colaboración en la construcción del Proyecto Educativo Institucional.

.- Que un 85% de los actores principales de la comunidad educativa participan en la construcción del P.E.I .

Que un 85% de los actores principales de la comunidad educativa participan en la construcción del P.E.I

Que un 90% de los actores principales de la comunidad educativa participan en la construcción del P.E.I

Que un 95% de los actores principales de la comunidad educativa participan en la construcción del P.E.I

Page 89: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Liderazgo Seguimiento Fortalecer la gestión de resultados académicos a través de la reflexión, análisis, recopilación de datos y sistematización de estos para generar tomas de decisiones oportunas efectivas.

Que un 85% de los equipos de aula, P.I.E y equipo de gestión analizan datos y monitorean los procesos en base a los resultados para realizar medidas remediales.

Que un 90% de los equipos de aula, P.I.E y equipo de gestión analizan y utilizan los datos recopilados para tomar decisiones educativas efectivas y monitorear la gestión.

Que un 95% de los equipos de aula, P.I.E y equipo de gestión analizan y utilizan los datos recopilados para tomar decisiones educativas efectivas y monitorear la gestión.

Que un 98% de los equipos de aula, P.I.E y equipo de gestión analizan y utilizan los datos recopilados para tomar decisiones educativas efectivas y monitorear la gestión.

Convivencia Escolar

Plan de Convivencia Escolar

-Promover una identidad propia y sentido de pertenencia para generar lazos afectivos y fortalecer el rol de cada uno de los integrantes a través de la participación de la comunidad educativa.

Que el 65% de los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenencia e identidad.

Que el 70% de los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenencia e identidad.

Que el 75% de los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenencia e identidad.

Que el 80% de los padres y apoderados participan y colaboran en distintas actividades que promueve el establecimiento educacional para forjar sentido de pertenencia e identidad.

Page 90: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Convivencia Escolar

Plan de Convivencia Escolar

-Promover en los estudiantes de 1º a 4º básico instancias de reflexión y de participación para enfrentar el acoso escolar o bullying a través de estrategias sistemáticas en el aula.

Que el 80% de los estudiantes participen y reflexionen situaciones de violencia para generar un ambiente adecuado y propicio para el aprendizaje.

Que el 85% de los estudiantes participen y reflexionen situaciones de violencia para generar un ambiente adecuado y propicio para el aprendizaje de 1° a 8° básico.

Que el 85% de los estudiantes participen y reflexionen situaciones de violencia para generar un ambiente adecuado y propicio para el aprendizaje de 1° a 8° básico.

Que el 90% de los estudiantes participen y reflexionen situaciones de violencia para generar un ambiente adecuado y propicio para el aprendizaje de 1° a 8° básico.

Page 91: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Gestión de Recursos Seguimiento - Generar un sistema de gestión de recursos para asegurar la adecuada provisión según las necesidades que cada área requiera.

Que el 60% de las necesidades de recursos son suplidas para fortalecer cada área y apoyar la labor pedagógicas y administrativa.

Que el 65% de las necesidades de recursos son suplidas para fortalecer cada Área y apoyar la labor pedagógicas y administrativa en donde el sostenedor velara por las necesidades de recursos que se hagan presente.

Que el 65% de las necesidades de recursos son suplidas para fortalecer cada área y apoyar la labor pedagógicas y administrativa en donde el sostenedor velara por las necesidades de recursos que se hagan presente.

Que el 70% de las necesidades de recursos son suplidas para fortalecer cada área y apoyar la labor pedagógicas y administrativa en donde el sostenedor velara por las necesidades de recursos que se hagan presente.

Gestión de Recursos Seguimiento

-Gestionar un sistema de marketing para promover la matricula del establecimiento educacional a través de la promoción sustentado del Proyecto Educativo y así garantizar la asistencia.

Que un 10% de los estudiantes están matriculados a través del marketing y garantizar la asistencia a clases.

Que un 20% de los estudiantes están matriculados a través del marketing.

Que un 25% de los estudiantes están matriculados a través del marketing.

Que un 30% de los estudiantes están matriculados a través del marketing.

Page 92: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Área de Resultados Gestión

Pedagógica

Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de primero a cuarto básico en la asignatura de Lenguaje y Comunicación para potenciar sus habilidades de comprensión.

El 55% de las y los estudiantes de primero a cuarto básico deben alcanzar movilidad en los niveles de logro medio bajo a medio alto en la asignatura de lenguaje y comunicación.

El 57% de las y los estudiantes de primero a cuarto básico deben alcanzar movilidad en los niveles de logro medio bajo a medio alto en la asignatura de lenguaje y comunicación

El 60 % de las y los estudiantes de primero a cuarto básico deben alcanzar movilidad en los niveles de logro medio bajo a medio alto en la asignatura de lenguaje y comunicación

El 65 % de las y los estudiantes de primero a cuarto básico deben alcanzar movilidad en los niveles de logro medio bajo a medio alto en la asignatura de lenguaje y comunicación

Page 93: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

Planificación Estratégica 2017

Sellos educativos PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD GENERO

"Establecimiento basado en valores, cristianos como: respeto, solidaridad y disciplina".

Es fundamental e indispensable que nuestros establecimiento educacional no sólo eduque a estudiantes con los saberes específicos de las ciencias y el conocimiento sino que además, brindemos los elementos necesarios para que crezcan como personas integrales buscando desarrollar todas sus características, condiciones y potencialidades personales y artísticas sustentada en valores y principios cristianos para la vida.

El establecimiento tienen un destinatario y un objetivo en común que es promover la comprensión y el acompañamiento en la maduración afectiva del niño (a), y adolescente, ayudándolo a formar su sexualidad y preparándolo para entablar relaciones interpersonales positivas, Por ello, la educación en este ámbito debe estar orientada por un conjunto de valores que estimulen el desarrollo de actitudes y comportamiento con principios cristianos

" Somos un establecimiento con proyecto de integración PIE, siendo considerado como un colegio participativo e

Nuestro plan fortalece el desarrollo de las competencias fundamentales a todos nuestros estudiantes para generar estrategias de apoyo y acompañamiento, estableciendo competencias, acciones y estrategias que permitan mejorar y

Se establecen criterios para conducir el proyecto de vida de nuestros jóvenes estudiantes , se trabaja con conceptos como auto-cuidado , resolución de conflictos , estilo de vida saludable favoreciendo el conocimiento de cada uno respetando la identidad de género y la

Área de Resultados Gestión

Pedagógicas

Mejorar los aprendizajes de los estudian tres de primero a cuarto besico en la asignatura de Matemáticas para potenciar sus habilidades de resolución de problemas.

El 55% de las y los estudiantes de primero a cuarto básico deben alcanzar movilidad en los niveles de logro medio bajo a medio alto en la asignatura de Matemáticas en el ámbito de resolución de problemas.

El 55% de las y los estudiantes de primero a cuarto básico deben alcanzar movilidad en los niveles de logro medio bajo a medio alto en la asignatura de Matemáticas en el Ámbito de resolución de problemas.

El 60% de las y los estudiantes de primero a cuarto básico deben alcanzar movilidad en los niveles de logro medio bajo a medio alto en la asignatura de Matemáticas en el ámbito de resolución de problemas.

El 65% de las y los estudiantes de primero a cuarto básico deben alcanzar movilidad en los niveles de logro medio bajo a medio alto en la asignatura de Matemáticas en el ámbito de resolución de problemas.

Page 94: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

integrador que promueve la inclusión educativa"

prevenir situaciones de violencia o acoso escolar instalando una cultura de paz, ambiente de respeto, diálogos y compromiso bajo una sana convivencia a través de valores que promuevan el respeto, tolerancia, solidaridad compañerismo entre otros.

orientación sexual de cada estudiante, de esta manera se les entrega herramientas educativas bajo lineamientos y orientaciones pedagógicas para que todos nuestros estudiantes tengan la oportunidad de informarse y conocer temáticas

" Somos un establecimiento que brinda la oportunidad de que todos los estudiantes logren aprender en un contexto bajo socio-culturalmente entregándoles las herramientas necesarias para que sean agentes de cambios en esta sociedad "

Para que exista aprendizaje y enseñanza de calidad la convivencia escolar, es importante y fundamental para que puedan aprender es por ello, que debemos velar por nuestros estudiantes siendo preventivos y accionar ante casos de acoso o violencia escolar, enmarcadas en el respeto, el diálogo y el compromiso de los distintos estamentos de la comunidad escolar: alumnos, profesores y apoderados; de manera que las actividades académicas se desarrollen en un ambiente propicio para el aprendizaje.

Educar a los estudiante en sus propios procesos sobre su comportamiento emocional y corporal permite una mayor seguridad y autoestima, esto no es solo brindarles conocimiento sino que además, permite reflexionar con ellos sobre ciertas temáticas que se pueden estar ocasionando en su edad, fortaleciendo actitudes como el respeto, la tolerancia con ellos mismos evitando situaciones derivadas por los prejuicios por género y así educando con responsabilidad.

"Como establecimiento nos destacamos por mantener normas de convivencia escolar, para que nuestros estudiantes aprenden a convivir juntos bajo el respeto y la armonía, estableciendo normas claras de conducta y buen trato".

Un clima escolar positivo y una convivencia pacífica dentro de la comunidad escolar es indispensable para la formación integral de nuestros estudiantes, la finalidad es alcanzar aprendizajes sustentados en los cuatro pilares fundamentales de la educación, en un contexto de sana convivencia entre todos para esto, la creación de talleres y reflexionar sobre instancias nos permite enriquecer nuestras prácticas.

Educar a nuestros niños, jóvenes y adolescentes en temas tan relevantes como sexualidad, afectividad y genero deseamos como colegio que sean capaces de asumir responsablemente su sexualidad para esto, es relevante que les entreguemos las herramientas necesarias para que tomen conocimiento y puedan establecer relaciones equitativas, no violentas, armónicas, trabajando sus emociones y relación entre sus pares. establecer conceptos de auto-cuidado, respeto por sí mismo, y resolución de conflicto

Sellos Educativos PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR PLAN DE FORMACION CIUDADANA

"Establecimiento basado en valores, cristianos como: respeto, solidaridad y disciplina".

Este plan es de carácter preventivo que permite desarrollar actitudes y condiciones de seguridad bajo un contexto de respeto siendo una práctica habitual para analizar permanentemente acciones, riesgos y recursos que se deben tener presente a la hora de algún evento importante bajo un contexto de respeto y valoración.

Para que nuestros estudiantes sean ciudadanos de bien es importante no tan solo entregarles el conocimiento sino que además fomentar la valoración de la diversidad social y cultural del país y esto lo hacemos a través de celebraciones culturales, Promover la comprensión análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella esto se ve reflejado en Historia en donde los estudiantes deben ejercer una conciencia ciudadanía crítica y responsable, respetuosa, abierta en valores

“Somos un establecimiento con proyecto de integración PIE, siendo considerado como un colegio

Para que nuestros estudiantes puedan aprender a convivir, aprender a ser, aprender a conocer y aprender a hacer es fundamental que nuestro establecimiento cumpla con las normas de seguridad previniendo situaciones de riesgo y peligro para nuestros estudiantes teniendo en cuenta que nuestro colegio

Es necesario establecer criterios compartidos de cultura ciudadana para que facilite la convivencia y conduzca el reconocimiento y ejercicios de derechos y deberes con el fin de mejorar la calidad de persona y vida a partir del contexto social o cultural de nuestros estudiantes mediante la valoración y la toma de conocimiento que permita que sean agentes de

Page 95: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

participativo e integrador que promueve la inclusión educativa"

presente niños con discapacidad física por esta razón, el colegio cuenta con infraestructura adecuada para resguardar la integridad de todos los alumnos.

cambios en nuestra sociedad actual y del futuro.

" Somos un establecimiento que brinda la oportunidad de que todos los estudiantes logren aprender en un contexto bajo socio-culturalmente entregándoles las herramientas necesarias para que sean agentes de cambios en esta sociedad "

Para que nuestros estudiantes logren aprender en un ambiente propicio para el aprendizaje , el establecimiento cuenta con infraestructura como salas espaciosas e iluminadas evitando problemas de seguridad, esto hace que los estudiantes y docentes puedan establecer aprendizajes en un ambiente seguro y reconfortarle

Educamos para la vida por lo tanto, deseamos que nuestros estudiantes sean capaces de convivir en una sociedad respetuosa de las diferencias y de participar en la construcción del país, contribuyendo como ciudadanos en diversos ámbitos; para que sean personas con fuerte formación ética, capaces de convivir e interactuar en base a principios de respeto, tolerancia, transparencia, cooperación y libertad de manera transversal entregando las herramientas necesarias para que sean personas de cambio

"Como establecimiento nos destacamos por mantener normas de convivencia escolar, para que nuestros estudiantes aprenden a convivir juntos bajo el respeto y la armonía,

Como establecimiento educacional es fundamental resguardar, velar seguridad por la protección a nuestros estudiantes, para lograr aquello debe ser bajo una responsable compartida con los agentes educativos por esto, implementar un modelo de protección de seguridad integral permite tomar conocimiento y conciencia a la hora de actuar frente algún evento natural y así analizar los factores de seguridad.

Es importante entregar herramientas a nuestros estudiantes en donde sean capaces de desarrollar una cultura democrática y ética en la escuela, fomentando la valoración a la diversidad social y cultural del país. Realizamos actividades fomentando la integración, la tolerancia hacia los demás, oportunidades de aprendizaje formando personas integrales con autonomía y pensamiento crítico, principios éticos a través de valores y derechos bajo un contexto de responsabilidad como ciudadano.

Sellos Educativos PLAN DE INCLUSION PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

"Establecimiento basado en valores, cristianos como: respeto, solidaridad y disciplina".

Para nosotros es importante promover y respetar la diversidad en todo ámbito, así como la diversidad cultural, religiosa y social de las familias abarcando todas las necesidades que nuestros estudiantes pudieran presentar, guiando a los padres y apoderados en este proceso de enseñanza y aprendizaje bajo orientaciones valóricas de respeto, amor, solidaridad entre otros.

Para entregar mejores herramientas pedagógicas es necesario que se reflexione sobre las prácticas en donde se converse para llegar a tomas de decisiones y así velar por nuestros estudiantes entregándoles mejores condiciones de aprendizaje en un proceso continuo, es importante que el personal docente se capacite mediante la actualización y profundización de sus conocimientos disciplinarios y pedagógicos, la reflexión sobre su práctica profesional es fundamental en este proceso.

Nuestro proyecto educativo se enfoca en el desarrollo de Realizar un levantamiento de las necesidades de los profesionales del

Page 96: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

“Somos un establecimiento con proyecto de integración PIE, siendo considerado como un colegio participativo e integrador que promueve la inclusión educativa"

competencias, habilidades y destrezas siendo consideradas fundamentales en la vida de los estudiantes, estando enfocado en desplegar, enriquecer, potenciar todos sus talentos, utilizando el curriculum regular como cauce en el cual se desarrollan estrategias, estimulando procesos cognitivos, procesos afectivos, ritmos y modalidades de aprendizajes en necesidad educativas especiales, entregando estrategia pedagógicas e innovadoras para todos.

establecimiento en función de las necesidades de los estudiantes, es fundamental ya que nos permite promover diferente tipos de actividades y destinar bien los recursos necesarios para la implementación de las estrategias de cada profesional con el fin de que cada uno conozca su rol y su función y las necesidades sean cubierta por todos los estudiantes más aun con NEE y planificación DUA.

" Somos un establecimiento que brinda la oportunidad de que todos los estudiantes logren aprender en un contexto bajo socio-culturalmente entregándoles las herramientas necesarias para que sean agentes de cambios en esta sociedad "

Como establecimiento deseamos formar a personas integrales brindándoles oportunidades a todos por igual, no discriminando su condición, social, económica, religiosa entre otros. Entregándoles educación de calidad, a través de aprendizajes significativos, brindándoles herramientas para la vida, planificando estrategias. Metodológicas en conjunto con equipo docente y equipo PIE con el fin de que en el aula se realice una codoncencia.

Para entregar educación de calidad es indispensable que los docentes se mantengan actualizados en sus conocimientos, es importante, que se generen los espacios que permita facilitar la reflexión del diario vivir pedagógico con respecto a aprender acerca de sus propias prácticas, de manera de profesionalizar el rol docente y por esta razón como establecimiento debemos fortalecer las competencias de nuestros docentes a través de procesos de mejora continua y permanente.

"Como establecimiento nos destacamos por mantener normas de convivencia escolar, para que nuestros estudiantes aprenden a convivir juntos bajo el respeto y la armonía,

En este ámbito es fundamental el diálogo y el reconocimiento a la diversidad de quienes lo integran, construyendo y enriqueciendo nuestra comunidad educativa mediante diferencias, aceptación de los demás sin importar su condición. Nuestra finalidad es alcanzar en estudiantes su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual y artístico entre otros, en donde aprendan a convivir en un ambiente de paz y armonía. Para hacer efectivo aquello depende de la colaboración de todos los agentes.

Establecer el departamento de convivencia escolar y que exista un encargado y responsable es muy beneficioso ya que a la hora de afrontar alguna situación en particular permite la mediación y la construcción de un modo de relación entre personas sustentada en valores y principios, por consiguiente el vínculo que se establece debe ser armonioso y no violento que promueva la paz y la sana convivencia entre los involucrados con estrategias remediales para una mejor interacción entre pares u otros.

7

Page 97: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E · COLEGIO con identidad de criterios, por lo que le rogamos leer el presente documento con detención, ... imprescindible elaborar nuestro Plan

COLEGIO NAZAREO– RBD

14862-8

REÑACA ALTO– VIÑA

DEL MAR

2016