Proyecto En Extenso Manual PA - unap.cl · RESUMEN: Los accidentes en el trabajo, en el hogar y de...

15
FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE DOCENTE IQUIQUE – CHILE 2009 1 I. IDENTIFICACION 1.1.TITULO MANUAL DE AUTOINSTRUCCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS. II. ACADEMICOS RESPONSABLES II.1. JEFE DE PROYECTO DEOCARES GARCÍA TERESA MÓNICA Apellido Paterno Apellido Materno Nombres ESCUELA DE ENFERMERÍA II.2. COINVESTIGADOR Apellido Paterno Apellido Materno Nombres Unidad Académica II.5. COLABORADOR Apellido Paterno Apellido Materno Nombres Unidad Académica

Transcript of Proyecto En Extenso Manual PA - unap.cl · RESUMEN: Los accidentes en el trabajo, en el hogar y de...

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

1

I. IDENTIFICACION 1.1.TITULO

MANUAL DE AUTOINSTRUCCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS.

II. ACADEMICOS RESPONSABLES II.1. JEFE DE PROYECTO DEOCARES GARCÍA TERESA MÓNICA

Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

ESCUELA DE ENFERMERÍA

II.2. COINVESTIGADOR

Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

Unidad Académica

II.5. COLABORADOR

Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

Unidad Académica

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

2

III. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO III.1. RESUMEN:

Los accidentes en el trabajo, en el hogar y derivados de la naturaleza, conllevan algún riesgo

vital para quienes los sufren. Frente a ello en múltiples ocasiones quienes no tienen formación en

Primeros Auxilios pudieran intervenir inadecuadamente en su afán de prestar ayuda, o no

intervenir por no saber hacerlo, lo que deviene en eventuales situaciones sino de muerte, en

iatrogénicas y/o complicaciones potenciales que deben ser prevista y/o evitadas.

En esa relación este proyecto propone la elaboración de un Manual de Autoinstrucción en

Primeros Auxilios, en base a Módulos de auto-aprendizaje que el participante deberá leer y

posteriormente efectuar certámenes incluidos al término de cada Módulo, de manera que puede

volver a reelaborar las veces necesarias hasta que haya adquirido el conocimiento.

Esta modalidad, por tener un lenguaje accesible a todos los niveles de educación, posibilita que

todo aquel que cuente con habilidades de lecto-escritura, pueda acceder a desarrollarlo. Así

mismo, estudiantes de pre-grado obtendrán una formación en el tema, toda vez que se encuentra

en el marco de los estándares establecidos por expertos en Trauma.

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

3

III.2. DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DEL PROYECTO

El proyecto dice relación con la elaboración de un Manual que de cuenta de conocimientos y

técnicas básicas de primeros auxilios, utilizando una metodología de menor costo en tiempo y

dinero, en comparación con la asistencia a cursos formales sobre el tema, como es la

Autoinstrucción. Metodología que en Chile ha sido escasamente empleada sobre el tema, y

haciendo honor a que “Todos los Hombres tienen por naturaleza el deseo de saber”(Aristóteles) 1

De acuerdo a Jiménez Ortega (2006)2 en el año de 1854 durante la guerra de Crimea, nace la

primera gran obra de primeros auxilios con fines sanitarios y de socorro científicamente

encaminados y bajo el respaldo de un Gobierno, en repuesta a los esfuerzos de Florence

Nightingale, también iniciadora de la Enfermería Profesional

A 155 años de ello, los primeros auxilios continúan manteniendo su vital relevancia en el

contexto planetario global desde una óptica que en la actualidad se orienta a brindar ayuda

inmediata y temporal, en el sitio del suceso, a una persona víctima de un accidente, antes y hasta

la llegada de personal especializado, o el arribo a un Centro asistencial.

El proyecto se fundamenta en la necesidad de contar con el mayor número posible de personas

que puedan actuar dando la atención antes mencionada, al enfrentarse a víctimas de accidentes

De acuerdo a la definición elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1991 y

vigente en la actualidad, un accidente es “un acontecimiento no premeditado, que produce daño o

lesión reconocible o visible, corporal o mental “.

1 Aristóteles, Metafísica, Libro I. http://www.vitanet.cl/busqueda/busqueda.php Consultado 10 de Enero 2009 2 Jiménez Ortega, A., IX Conferencia. Primeros Auxilios, Página 1, http://www.serbi.luz.edu.ve/pdf/rluz/v2n6/art_13.pdf Consultado 10 de Mayo del 2009

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

4

De acuerdo a esa definición, es menester considerar que un acontecimiento no premeditado no

excluye la idea que aquellos acontecidos en el entorno familiar, laboral, en la vía pública, entre

otros, pueden y deben ser previstos por el ser humano, en atención a las consecuencias que

conllevan; así mismo el que produce daño o lesión reconocible o visible, corporal o mental

viene a representar un costo no solo para el accidentado sino también para la familia y el entorno

social, en el sentido que en el caso de sobrevivencia habrá gastos médicos, eventualmente

ausentismo laboral o pérdida del trabajo, merma de la capacidad para continuar la vida

productiva o en el desarrollo esperable si se trata de un menor.. y también costos psicológicos

como son los afectivos, dolor, sufrimiento, etc... sin pensar en la posibilidad de fallecimiento...

De tal manera el costo bio-psico-social que representan hace imprescindible encaminar todo

esfuerzo por una parte a prevenir su ocurrencia, y por otra a capacitar a la población para dar

una atención inicial de primeros auxilios en el sitio del suceso... más aún si se considera que “en

Chile, las lesiones por accidentes constituyen la tercera causa de muerte en la población general

después de las enfermedades cardiovasculares y los tumores malignos. Sin embargo, en la

población infantil, representan la primera causa de muerte en los niños mayores de un año y

condicionan frecuentemente secuelas físicas o psíquicas de diversa gravedad. Sus consecuencias,

daños inmediatos y mediatos, representan una gran amenaza para el bienestar del niño y su

familia.” (Valenzuela C., P., Paris M., E., 2007:1) 3

Analicemos tan solo las consecuencia Bio-psico-sociales de los accidentes de Tránsito:

3 Valenzuela C. Patricia., Paris M. Enrique. Prevención de Accidentes. PREVENCION DE ACCIDENTES. http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/ManualPed/PrevenAccid.html Consultado 7 de abril de 2009 4 Carabineros de Chile, 2007 5 MINSAL. Primera Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud. Instituto Nacional de Estadística. Chile, 2000 6 Ministerio de Salud. Los Objetivos Sanitarios para la Década 2000-2010, Octubre 2002

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

5

En el año 2007, se registraron 53.682 accidentes en el tránsito en Chile, con un saldo de 54.010

personas heridas y 1.645 víctimas fatales4 .

Intente tan solo deducir el costo económico por cada una de las personas lesionadas:

• Día Cama en Hospital del Servicio Nacional de Salud $________________

• Día Cama UTI $________________

• Atenciones extras (Scanner, Radiografías, insumos, etc.) $________________

• Pabellón $________________

• Promedio en pérdidas en dinero para el país en cada día $________________

de ausentismo laboral

Ahora, imagine las consecuencias:

• Sociales: el o los participantes en un accidente de tránsito bruscamente se enfrentan a

situaciones inesperadas ya sea producto de las lesiones o por estar en calidad de detenido. Las

familias de los involucrados indirectamente sufrirán las consecuencias.

• Económicas: el o los participantes en un accidente de tránsito se enfrentarían a dejar de

generar el ingreso económico habitual, a contraer deudas para mantención del hogar a lo que

se agregan gastos médicos imprevistos y en oportunidades para cancelar la reparación del

vehículo, propiedades, etc. Además es posible que pierda su fuente de ingresos o quiebre.

• Psicológicas: el o los participantes en un accidente de tránsito estarían enfrentados a

situaciones nuevas y traumáticas como la muerte de algún familiar en el accidente, eventuales

secuelas invalidantes y/o estéticas, y con un futuro incierto en lo laboral y familiar.

Multiplique estas consecuencias por los miles de accidentes de tránsito, tan solo, que se producen

al año.

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

6

De acuerdo a la Primera Encuesta de Calidad de Vida y Salud, efectuada por el MINSAL (2000)5

en relación a los accidentes concluye que “el 5% de las persona tuvo un accidente, por el cual

consultó, en los últimos 6 meses (5.3% en los hombres y 4,7% en las mujeres, siendo el lugar de

ocurrencia más frecuente en la casa, seguida de la calle y el lugar de trabajo”

De manera que el costo bio-psico-social que representan hace imprescindible encaminar todo

esfuerzo por una parte a prevenir su ocurrencia, y por otra a capacitar a la población para dar

una atención inicial de primeros auxilios en el sitio del suceso, más aún si se considera que “en

Chile, las lesiones por accidentes constituyen la tercera causa de muerte en la población general

después de las enfermedades cardiovasculares y los tumores malignos. Sin embargo, en la

población infantil, representan la primera causa de muerte en los niños mayores de un año y

condicionan frecuentemente secuelas físicas o psíquicas de diversa gravedad. Sus consecuencias,

daños inmediatos y mediatos, representan una gran amenaza para el bienestar del niño y su

familia.” (¶ Valenzuela C., P., Paris M., E., 2007:1)

El desafío epidemiológico que significan los accidentes, obliga a que cada persona se convierta

en protagonista en el cuidado tanto de la salud propia como de la de otras personas de manera de

potencia e influir positivamente en su vida y su entorno.

Consecuente con uno de los objetivos sanitarios de la reforma de salud en Chile que indica

‘prolongar la vida saludable: mejorar la salud de la población prolongando la vida y los años de

vida libre de enfermedad‘ (MINSAL, 2002)6, la capacitación en una parte de la atención inicial

de Primeros Auxilios básicos en el sitio del accidente, vendría a dar respaldo desde la comunidad

universitaria, debido a que cada uno de los eventuales participantes en la actividad proyectada,

podría convertirse en agente multiplicador de salud y calidad de vida ante su eventual

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

7

intervención en algún accidente.

En este escenario es que una de las tareas más propias del ser humano es la de ayudar a otro ser

humano a mantener la vida. Sin embargo es posible que por desconocimiento la acción que

emprenda sea tardía o inadecuada, o ambas, lo que podría comprometer más a la víctima en un

futuro inmediato o de mediano a largo plazo (secuelas invalidantes, etc.)

Por tanto, el objetivo perseguido con este proyecto es acercar el conocimiento de primeros

auxilios al mayor número de personas, en tanto integrantes de la comunidad universitaria de esta

casa de estudios superiores, y de la población en general, como una manera de minimizar

secuelas invalidantes debidas a una acción sin el saber básico, y sus eventuales consecuencias

biopsicosociales.

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

8

III.3. OBJETIVOS: Objetivo General

Poner a disposición del eventual participante de la comunidad universitaria, un texto

Autoinstrucción en Primeros Auxilios que posibilite el aprendizaje y puesta en práctica la

atención inicial de una víctima de un accidente en el sitio del suceso

Objetivos Específicos:

Al finalizar el aprendizaje, se espera que el participante esté en condiciones de:

• Hacer: reconocimiento Inicial; organizar Triage básico; Traslado y Transporte de

Lesionados.

• Manejar algunas Urgencias Cardiorrespiratorias y R.C.P.

• Efectuar una primera atención en Lesiones Traumáticas Tanto de Tejidos Blandos , como de

Lesiones de Tejidos Duros.

• Efectuar una primera atención tanto T. E. C., como en T. R. M.

• Efectuar una primera atención en Accidentes Médicos de Urgencia

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

9

III.4. CONTRIBUCION DEL PROYECTO: El producto final de este proyecto será un texto de fácil comprensión para el participante, debido

a que el lenguaje utilizado, aún aproximándose a la terminología médica, es práctico e

instructivo, además clarificado con imágenes.

Se trata de un sistema innovador para el aprendizaje de primeros auxilios, debido a que se trata

de una metodología poco utilizada en el tema señalado, de manera que bien podría ser utilizada

para otros desarrollos de otros conocimientos.

De acuerdo a ello, no solo será de utilidad para los alumnos de pregrado de carreras de la salud,

que por tratarse de futuros especialistas en el área podrían utilizarlo como texto guía y con un

docente especializado que haga la demostración de los procedimientos que contiene y posibilite

evaluar la devolución de los mismos; también tendrá un buen destino en manos de todos los

niveles de los integrantes de la comunidad universitaria. Así mismo podría llegar a constituir un

elemento generador de ingresos para la Universidad si se lo expende a otros sectores educativos

y de la sociedad en general..

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

10

III.5. Plan General de Trabajo: OBJETIVO A ALCANZAR Y RESULTADO ESPERADO

ACTIVIDADES Plazo o duración

Elaborar Módulo I : Generalidades y Examen Inicial

Desarrollar: • Concepto, objetivos básicos y

acciones generales de Primeros Auxilios

• Exámen Físico Básico, y acciones que debe aplicar en caso de alteraciones

• Triage Básico (accidente con múltiples víctimas)

• Traslado y Transporte de lesionados

Desarrollar Test auto aplicado de cada uno de los aspectos señalados

1 mes

Elaborar Módulo II : Urgencias Cardioespiratorias por Asfixia

Desarrollar: • Concepto de asfixia, causas • Urgencias Cardiorrespiratorias

por asfixias: gases, líquidos, sólidos

• Manejo de asfixia por gases tóxicos (Maniobras de rescate, precauciones

• Manejo de asfixias por cuerpos extraños (adultos / menores). Maniobra de Heimlich

Desarrollar Test auto aplicado de cada uno de los aspectos señalados

1 mes

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

11

Elaborar Módulo III: Reanimación Cardio-Respiratoria

Desarrollar: • Manifestaciones del Paro Cardio

Respiratorio (P.C.R.) • Reanimación Pulmonar: Objetivo,

Cuando aplicar, A quién, Cuando iniciar, cuando detener.

• Técnica de Respiración Artificial = Método Boca-Boca

• Reanimación Cardiaca: Técnica Masaje Cardiaco Externo = Que es, Cuando hacerlo, a quién, como, eficacia

• Respiración Artificial y Masaje Cardíaco

Desarrollar Test auto aplicado de cada uno de los aspectos señalados

1 mes

Elaborar Módulo IV: Traumatismos de Partes Blandas

Desarrollar: • Hemorragias: Concepto,

clasificación. Reconocimiento Shock Hipovolémico

• Hemostasia externa. Precauciones en el contacto con sangre

• Heridas: Concepto. Clasificación. Manejo inicial

• Quemaduras: Concepto. Clasificación. Manejo inicial según agente causal

• Vendajes Desarrollar Test auto aplicado de cada uno de los aspectos señalados

1 mes

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

12

Elaborar Módulo V: Traumatismos Óseos

Desarrollar: • Fracturas: Concepto y

clasificación. Inmovilización y precauciones

• Esguinces: Concepto. Inmovilización y manejo inicial de esguinces

• Luxaciones: Concepto y manejo inicial

• Inmovilizaciones Desarrollar Test auto aplicado de cada uno de los aspectos señalados

1 mes

Elaborar Módulo VI: Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) y Traumatismo Raquimedular (TRM)

Desarrollar: • TEC: Concepto, signos y manejo

inicial • TRM: Concepto, causas, signos, y

manejo inicial. Inmovilización de Columna

Desarrollar Test auto aplicado de cada uno de los aspectos señalados

1 mes

Elaborar Módulo VII: Urgencias Médicas Básicas

Desarrollar concepto, signos, acciones, precauciones: • Accidentes Oculares • Lipotimias • Convulsiones • Alergias • Picaduras y Mordeduras • Cuerpos Extraños • Intoxicaciones y envenenamientos Desarrollar Test auto aplicado de cada uno de los aspectos señalados

1 mes

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

13

III.6. Cronograma: Julio Módulo I Agosto Módulo II Septiembre Módulo III Octubre Módulo IV Noviembre Módulo V Diciembre Módulo VI Enero 2010 Módulo VII

III.6. TRABAJOS ADELANTADOS O PRELIMINARES POR PARTE DE LOS

AUTORES DEL PROYECTO U DE OTROS ACADEMICOS DE LA UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

Manuales de Primeros Auxilios existen en el mercado nacional e internacional, así mismo material de consulta de Trauma, no obstante son de corte tradicional.

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

14

IV. ANTECEDENTES SOBRE EL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

IV.1. Materiales de uso y consumo corriente. DESCRIPCIÓN $ (IVA INCLUIDO) Tinta Impresión, fotocopias, Pendrive, artículos de escritorio, CD.

200.000

TOTAL

$ 200.000

IV.2. Servicios DESCRIPCIÓN $ (IVA INCLUIDO) • Diseño y Diagramación • Impresión Ediciones Campus – 250 ejemplares:

- 40 resmas papel Fotocopia Tamaño Oficio - Tinta Impresión - Portada Color

• 800.000 • 300.000 • 200.000 • 300.000

TOTAL

$1.600.000

IV.3. Honorarios NOMBRE/TÍTULO $ (IVA INCLUÍDO) TOTAL

$

IV.4. Material Bibliográfico DESCRIPCIÓN $ (IVA INCLUIDO) TOTAL

$

FORMULARIO DE POSTULACION UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO

UNIDAD DE INNOVACION Y DESARROLLO DOCENTE

DOCENTE

IQUIQUE – CHILE

2009

15

IV.5. TOTAL GENERAL: TOTAL GENERAL

$1.800.000

IV.6 . Justificación de los recursos Los recursos solicitados consisten en el material necesario para la elaboración e impresión de 250 copias del Manual de Autoinstrucción en Primeros Auxilios, costos que fueron previamente cotizados de manera de seleccionar aquellos más convenientes.