Proyecto en Que Bioma Vivimos

12
FUNDAMENTACIÓN Es necesario iniciar a nuestros alumnos en el estudio de los biomas nacionales y continental, con el objeto de comenzar a ubicarlos y ubicar a los demás seres vivos, como individuos de una especie formando poblaciones en comunidades y dentro de un ecosistema determinado, con diferentes factores físicos y bióticos que los afectan. Haciéndoles comprender las relaciones y adaptaciones imprescindibles, para poder convivir en un hábitat .Orientando la propuesta al respeto y a la protección del equilibrio biológico . EJE ORGANIZADOR Cuidado y respeto para los seres vivos y el ambiente. OBJETIVOS GENERALES 1

description

secuencia

Transcript of Proyecto en Que Bioma Vivimos

Page 1: Proyecto en Que Bioma Vivimos

FUNDAMENTACIÓN

Es necesario iniciar a nuestros alumnos en el estudio de los biomas nacionales y continental, con el objeto de comenzar a ubicarlos y ubicar a los demás seres vivos, como individuos de una especie formando poblaciones en comunidades y dentro de un ecosistema determinado, con diferentes factores físicos y bióticos que los afectan. Haciéndoles comprender las relaciones y adaptaciones imprescindibles, para poder convivir en un hábitat .Orientando la propuesta al respeto y a la protección del equilibrio biológico .

EJE ORGANIZADOR

Cuidado y respeto para los seres vivos y el ambiente.

OBJETIVOS GENERALES

*Conocer las diversas formas de vida, sus propiedades y los procesos de continuidad y cambio .*Comprender las relaciones que se establecen entre los seres vivos y el ambiente.*Utilizar y aplicar la computadora y los sitios web como recursos en el aula.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Observación – investigación – técnicas grupales – registro de la información – formulación de interrogantes - interdisciplinariedad.

1

Page 2: Proyecto en Que Bioma Vivimos

RECURSOS

Mapas – láminas – computadora – disquete 3/2 – material bibliográfico – fotografías – postales -hojas de colores – sitios web.

TIEMPO

Marzo, abril, mayo.

EVALUACIÓN

La evaluación se realizará en forma continua en el desarrollo del proyecto

CONTENIDOS

5º Año:AREA: LENGUA

*Lectura de textos de distintos tipos: literario- informativo.*Análisis de las características de los textos.*Características de leyendas .*Lectura e interpretación de textos expositivos e informativos.*Ortografía, vocabulario , puntuación , uso de mayúsculas. CIENCIAS SOCIALES

*El paisaje natural. Características . Distintos paisajes. El paisaje regional.*Los recursos naturales y el medio . Tipos de explotación Actividad económica en los distintos paisajes. *Localización de elementos del espacio geográfico en mapas. .*Uso de distintos mapas .Lectura .Comprensión .*Regiones geográficas . Ubicación. Características del suelo, clima y actividades económicas.*División política del país, provincias y capitales .

2

Page 3: Proyecto en Que Bioma Vivimos

CIENCIAS NATURALES

*Ecosistema. Concepto Tipos.*Cadenas alimentarias : productores, consumidores y descomponedores .Características.*Biomas nacionales. Ubicación. Características. Flora y fauna.

EXPECTATIVAS DE LOGROS

LENGUA

*Reproducir, interpretar cuentos, leyendas, coplas, fábulas con conocimiento de características y valoración como herencias culturales de una región .*Leer y escribir textos siguiendo consignas adecuadas y respondiendo a las características del texto propuesto.

CIENCIAS SOCIALES

*Localizar los elementos del medio social y natural en mapas.*Reconocer los espacios geográficos , sus características y actividades humanas.*Formular relaciones entre el medio geográfico, las actividades de la población y los factores del medio físico en los ámbitos regional y nacional.

CIENCIAS NATURALES

*Distinguir y reconocer la diversidad de los componentes del medio, la interacción de los mismos por su organización

SITIOS WEB A CONSULTAR

http://www.folkloredelnorte.com.ar/ : En ésta página podemos encontrar literatura, leyendas, costumbres, biología, de las provincias del norte (Cuyo, Norte, Mesopotamia, Sierras Pampeanas, Litoral, Centro)

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/santa-fe-norte/argentina-trascendente/bioma En esta página aparece un mapa de la República Argentina donde muestra los biomas argentinos las características de cada uno. http://www.turismo.gov.ar/esp/menu.htm Es una página realizada por el gobierno argentino donde detalla en el idioma que una elija los atractivos turísticos del país: rutas, alojamiento, recreación,

3

Page 4: Proyecto en Que Bioma Vivimos

http://.www.patagonia.com.ar Esta página nos proporciona datos de las provincias que integran la patagonia: ciudades atractivos turísticos , alojamiento, excursiones , etc.

http://www.ecoeduca.cl/pageset/Buscador_Tematico/index.asp?page=3&ID=36http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/Campos-Estancias/regiones.htmhttp://www.intertournet.com.ar/index2.htm Estas páginas nos proporcionan información sobre las regiones argentinas.

ACTIVIDADES :

Forma de trabajo: se dividirá la clase en grupos de tres o cuatro alumnos cada uno para realizar las actividades, rotando en cada área los integrantes. Dichas actividades se realizarán consultando sitios de Internet mencionados oportunamente.

CIENCIAS NATURALES:BIOMAS ARGENTINOS:

1) Investiga sobre el bioma.......................................2) Nombra las provincias que integran ese bioma .Ubícalas en un mapa de nuestro

país.3) Describe la flora, fauna y el clima.

Sitios de consulta: http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/santa-fe-norte/argentina-trascendente/bioma http://www.folkloredelnorte.com.ar/: en esta página los alumnos ingresarán al vínculo BIOLOGÍA, donde encontrarán flora y fauna.

CIENCIAS SOCIALES:NUESTRAS REGIONES:

1)Según la región seleccionada completa el cuadro:

REGIÓN LOCALIZACIÓN RELIEVE CLIMA

4

Page 5: Proyecto en Que Bioma Vivimos

2) Realiza un folleto turístico de algún lugar de la provincia de la región seleccionada, que les agradó por sus bellezas naturales.

Sitios de consulta: http://www.ecoeduca.cl/pageset/Buscador_Tematico/index.asp?page=3&ID=36 (ítem 1)

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/Campos-Estancias/regiones.htm (ítem 1)

http://www.intertournet.com.ar/index2.htm (ítem 1)

http://www.turismo.gov.ar/esp/menu.htm (ítem 2)

http://.www.patagonia.com.ar (ítem 2)

LENGUA:LEYENDAS:

1) Elige una leyenda y realiza un comentario de la misma en Word. 2) Describe los juegos tradicionales de las costumbres criollas.

Sitios de consulta: http://www.folkloredelnorte.com.ar/ : en ésta página los alumnos ingresarán al vínculo MITOS Y LEYENDAS para el ítem 1 y a COSTUMBRES CRIOLLAS para el ítem 2.

5

Page 6: Proyecto en Que Bioma Vivimos

CONCLUSION

Este proyecto sólo tiene algunos contenidos para trabajar en Internet con los alumnos y para poder aplicarlo la escuela tendría que contar por lo menos con siete máquinas conectadas a la red , por la cantidad de alumnos que tiene un aula en la actualidad ,de no ser así se tendría que trasladar con los alumnos a un lugar específico . Dada la situación de revista de cada una de las integrantes de este grupo ,el proyecto desarrollado no se llevará a la práctica por no tener alumnos a cargo.

6

Page 7: Proyecto en Que Bioma Vivimos

7

Page 8: Proyecto en Que Bioma Vivimos

Reflexiones personales

El uso de Internet en educación

* Internet es una herramienta muy importante para utilizar en el aula. Considero que permite a los alumnos desarrollar estrategias positivas para el aprendizaje.

Es un complemento a la tarea áulica diaria, que ofrece variada y múltiple información sobre infinitos temas. A través de la red se accede a los datos más actuales, además de ser un recurso novedoso y muy utilizado en forma diaria en la vida cotidiana del alumno( a través del chat, correo electrónico), por ello es importantes una supervisión y guía de los temas que los alumnos investigan por voluntad propia o por el pedido de algún docente. Para ello es importante que el docente esté capacitado y actualizado para desarrollar esa tarea. Adriana Claudia Pita

* Es muy importante que los niños de hoy estén interiorizados con los avances de la tecnología, utilizándola como medio para informarse de la realidad de su país y del mundo, además para profundizar algunos temas de su interés. Con respecto al uso de internet en la escuela es un recurso muy rico que el docente para que los alumnos investiguen los contenidos de las áreas: mapas, paisajes, autores, etc; todo lo que algunos niños no tienen acceso. El docente tendrá que utilizarlo como un recurso más, incorporándolo a los ya utilizados actualmente, innovando así la tarea docente.

María Inés Perry

* Considero que el proyecto de capacitación docente en informática y uso apropiado en internet en educación ha sido de gran utilidad, aplicando nuevas tecnologías en la planificaciones ya elaboradas y enriqueciendo de esta manera nuestras unidades didácticas.Es la primera vez que se me presenta la oportunidad de alfabetizarme tecnológicamente, ya sea, a través de profesores o con la colección de CD que nos aporta material para ingresar al mundo informático. En cuanto al uso de internet en las escuelas en las que trabajo es muy escaso, sólo se lo utiliza para obtener información (requerida para ciertos proyectos), conocer acerca de disponibilidad de capacitaciones docentes y formación laboral a distancia.

Karina Espeleta

8

Page 9: Proyecto en Que Bioma Vivimos

9