Proyecto Enlace En Línea

9
Dirección Regional San Lorenzo Tezonco Coordinación Técnica Proyecto ENLACE En Línea

description

Describe los aspectos principales para conseguir mediante un servidor, subir ejercicios enlace para alumnos de secundaria

Transcript of Proyecto Enlace En Línea

Page 1: Proyecto Enlace En Línea

Dirección Regional San Lorenzo Tezonco

Coordinación Técnica

Proyecto ENLACE En Línea

Raymundo Martínez LealAsesor Técnico Pedagógico

Page 2: Proyecto Enlace En Línea

Septiembre 20, 2010

Preámbulo forzosamente necesario.

Proyectar una idea necesariamente implica el embalaje de pequeños fragmentos idílicos que revolotean dentro de las ensoñaciones de un docente que siempre dibuja mejores horizontes. Pero cuando estas ideas tienen el desenfado de plasmarse en texto plausible, significa que han sacado de su cabal juicio al autor y buscan amotinarse en nuevas fuentes de pensamiento.

Esta es a principal razón por la que quiero compartir este proyecto con la esperanza de encontrar el eco y el espacio pedagógico para iniciar el trabajo que me apresuro a describir a continuación.

Justificación.

Aprender en ambientes de aprendizaje virtuales se constituye en la actualidad en una premisa cada vez más urgente. Cada día, los docentes empleamos tolas las herramientas y competencias dentro de la labor que desarrollamos con los alumnos de manera positivista y en la mayoría de las veces, de manera empírica pese a poseer la formación que nuestra disciplina exige. El resultado es en la mayoría de las veces, una educación sin innovación, tendiente a resolver una problemática situada en la inmediatez, pero descuidando los planos globalizantes y las competencias para el ciudadano de la sociedad a la que se insertarán nuestros alumnos.

Hay muchos argumentos respecto al uso educativo de las TIC que se basan en la necesidad de aprender su manejo, ya sea por su importancia social, económica, etc. Se trata de razones que bien vale la pena considerar, aunque también se puede llegar con esta idea superficial a un habitual exceso de visión tecnologista y acrítica. De la misma forma se insiste en el interés que suscitan las TIC en sí mismas como instrumento educativo, para incrementar la motivación por el aprendizaje, considerando que la multimedia empleada es un punto de atracción imprescindible para integrar todos los sentidos a la tarea educativa. No obstante, es evidente que no puede generalizarse el interés dado que cada grupo es heterogéneo en sí o, con una argumentación más contundente, que la motivación para el uso de medios tecnológicos no implica una motivación para los aprendizajes buscados. En nuestro caso, baste con dimensionar no en la enseñanza de las TIC como tales, sino en su uso como herramienta para realizar aprendizajes de amplio espectro y acciones de variada índole y enfocado específicamente al mejoramiento en el desempeño como preparación para la prueba ENLACE.

Esto nos ha de llevar, lógicamente, a considerar las TIC como parte de la búsqueda de alternativas que fortalezcan el trabajo realizado en las aulas con o sin el empleo de la TICs dentro de la planificación y las secuencias didácticas diseñadas por los docentes y,con ello, proporcionarles un apoyo tecnológico que integre el trabajo del aula con una retroalimentación en línea.

Conocemos la realidad de nuestra Dirección regional, las Aulas Digitales que intentan resarcir el espacio virtual que cada escuela precisa y el uso que los docentes comienzan a darles en apoyo a sus actividades. Por ello creemos conveniente presentar proyectos

Page 3: Proyecto Enlace En Línea

con TICs que les sirvan de ejemplos de lo que el uso de las nuevas tecnologías pueden hacer por su quehacer educativo. Los alumnos finamente se integran a redes sociales, hacen uso de los canales de información diversa de manera acrítica y poco confiable porque no tienen las competencias para buscar, seleccionar, procesar y compartir la información recabada. Dejar esta tarea al azaroso torbellino tecnológico implicará una apuesta con resultados inciertos. La escuela debe por tanto fijar una postura respecto al empleo de nuevas tecnologías sin que ello signifique una pérdida de identidad: en todo caso, se trata de una evolución necesaria.

Desde luego esta apuesta no se fundamenta en su totalidad en el empleo de nuevas tecnologías como un destino manifiesto, sino como una invitación a enriquecer las herramientas propias, situando a los alumnos en entornos de aprendizaje en línea que desarrollen en ellos las competencias no solo de operar los equipos, sino de desarrollar las actividades solicitadas y con ello, acceder a nuevas formas de aprendizaje, tal y como lo señala Rozak:

"Si los maestros carecen de tiempo, incentivo o ingenio para proporcionarlo, si los estudiantes se sienten demasiado desmoralizados, aburridos o distraídos para prestar la atención que sus maestros necesitan recibir de ellos, entonces ése es el problema educativo que hay que resolver --y resolverlo a partir de la experiencia de los maestros y los estudiantes. Si en vez de ello se recurre al ordenador, no es una solución, sino una rendición".(Roszak, citado en Romero, 1999)

La tarea, en nuestro caso, es la de enriquecer los procesos iniciados a partir de las iniciativas de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal a partir de las cinco líneas de acción que buscan la mejora de resultados, entre ellas, “Vamos por 600” en la que se busca llegar a este nivel de desempeño en la prueba ENLACE.

Descripción en pequeñas dosis

El proyecto ENLACE en Línea se basa en la conformación de un servidor regional en el cual se monte una plataforma de educación en línea de licencia libre y amplia difusión denominado MOODLE en la cual se inserten Módulos de Aprendizaje enfocados a la Prueba ENLACE (MAEE). Pero vamos por partes.

Primera: Un servidor Regional

Un servidor es un equipo de cómputo destinado a ser empleado para alojar páginas web que puedan ser vistas y puedan dar acceso desde una conexión a Internet para todos los usuarios que escriban la dirección o URL desde un navegador (Internet Explorer, por ejemplo) instalado en sus computadoras personales (PC).

Dicho equipo debe tener los protocolos y la infraestructura necesaria para brindar todos los servicios para los que esté destinado: Dar registro a los usuarios, resolver las dudas frecuentes, contener los reactivos y las bases de datos que permitan el procesamiento de

Page 4: Proyecto Enlace En Línea

la información de manera confiable, segura y óptima, permitiendo a los visitantes un entorno amigable y sencillo de manejar desde su propia computadora.

Para que un servidor pueda tener estas características se requiere de la conformación de un equipo que le dé mantenimiento, se encargue de administrarlo y resolver los problemas que la infraestructura presente. Se trata, en resumen, del equipo de soporte.

Segunda: MOODLE, La plataforma.

MOODLE es una plataforma de Educación en Línea, es decir, un programa especializado en gestionar cursos en línea que provee a los actores que se mueven a su alrededor de las herramientas especializadas para resolver cualquier situación planteada para la consecución de aprendizajes no presenciales. Para conseguir esta tarea, la plataforma proporciona los espacios de creación de los contenidos u objetos de aprendizaje que se encontrará el alumno y permite colocarlos en el momento señalado para su resolución.

Para que esta tarea tenga la repercusión esperada, se requiere un equipo de administradores del portal, quienes se encargan de gestionar las tareas necesarias para dotar a los docentes y alumnos de puntos de encuentro y espacios de reflexión virtuales, así como de una retroalimentación propia de un contenido determinado.

La plataforma MOODLE determina roles: Administrador, Maestro, alumno. Además del tipo de actividades a realizar y los recursos disponibles para dichas actividades. Como tal, la plataforma proporciona un sistema de evaluación que permite conocer el grado de avance de los alumnos en el desarrollo de las actividades.

Tercera: MAEE

Los Módulos de Aprendizaje enfocados a la Prueba ENLACE (MAEE) constituyen el punto central de esta propuesta y son al mismo tiempo la metodologí de trabajo propuesta en el presente proyecto. Consisten en el diseño de módulos específicos con una estructura en común que permitirá al alumno familiarizarse con el tipo de reactivos ue encontrará en la Prueba ENLACE y que le servirán como ejercicios de preparación para dicho instrumento. De manera general, cada MAEE se estructura de la siguiente manera:

1. Descripción de un campo formativo o tipo de pregunta en particular de la prueba ENLACE. Por ejemplo, Textos periodísticos

2. Ejemplo de dicho campo formativo o tipo de pregunta.3. Sugerencias de resolución en la que los alumnos deban realizar una tarea de

retroalimentación de contenido visto4. Ejercicios prácticos que deberán ser resueltos por los alumnos y que serán

evaluados en conjunto con la resolución del Módulo en general.5. Una vez que el alumno haya resuelto satisfactoriamente el módulo, podrá

acceder al siguiente, aunque se tiene planeado que resuelvan un solo módulo cada semana.

Page 5: Proyecto Enlace En Línea

Para la resolución de esta tarea, será necesario el trabajo con los reactivos que se tienen de las pruebas de PRE- ENLACE, así como el apoyo de algunos profesores de educación secundaria en la revisión y aprobación de cada módulo.

De manera general, el proyecto requiere las siguientes fases de trabajo:

Primera fase: Conformación del Servidor Tareas Responsables

Se revisa y configura el equipo (Mysql, php, apache, etc)

El equipo de Soporte

Se realizan los enlaces a la red

Se trabaja en establecer un nombre de dominio propio para el servidor desde el cual se pueda acceder. Se realizan pruebas de enlaces y accesos desde diversos equipos.

Segunda fase: Instalación de MOODLE Tareas Responsables

Instalación de MOODLE

El equipo de Administradores

Se establecen roles y la estructura de los MAEECreación de los cursos, así como selección de los grupos de pilotaje.

Tercera fase: Creación de MAEE Tareas Responsables

Revisión del tipo de reactivos de ENLACE

Docentes y Administradores

Estructuración de los módulos, así como instalación en la plataformaConformación de un módulo introductorio sobre el uso de la plataforma

Cuarta fase: Pilotaje Tareas ResponsablesSe selecciona un grupo de cada grado de secundaria de cada Zona Escolar y se trabaja con sus profesores de Español, matemáticas e Historia.

Docentes y Administradores

Se invita a los docentes anteriores a inscribirse cmo tutores de sus grupos.Se invita a los alumnos a

Page 6: Proyecto Enlace En Línea

inscribirse al portal y a trabajar en el modulo introductorio.Inicio de los MAEEsEvaluación mensual de resultados.

¿Por qué solo el nivel de secundaria y sólo unos grupos?

El proyecto tiene considerado aplicarse sólo al nivel de secundaria dado que dichos alumnos tienen el manejo de las herramientas de manera más autónoma, así como de lograr una concentración mayor ante tareas que implican la reflexión y el análisis con mayor abstracción.

En este sentido, se busca iniciar el proyecto en una fase de pilotaje sólo con tres grupos de secundaria (uno de cada grado) en los que se pueda generalizar e identificar las necesidades del resto de sus compañeros, así como de analizar la interacción lograda como los MAEE y a problemática resultante. De estos grupos, se podrá tener una mayor certidumbre de los resultados que obtengan una vez que presenten la prueba ENLACE.

Para ellos, se pretende que los alumnos inicien el trabajo formal en la plataforma en el mes de Enero y puedan acceder cada seana a resolver el módulo correspondiente hasta una vez presentada la prueba ENLACE.

Lo anterior representa trabajar en los meses de Septiembre a Diciembre en la conformación de las tres primeras fases del proyecto a fin e tener listos los módulos para los alumnos y docentes.

Si los resultados son los esperados, este esfuerzo puede robustecerse y generalizarse al nivel de Secundaria.

Perspectivas y conclusiones.

La riqueza de la Dirección Regional son sus docentes. Conformar los equipos para cada una de las fases será posible debido a la experiencia rescatada a lo largo del trabajo en las Aulas Digitales con los facilitadotes de TICs, así como a reconocer la disposición y planificar cada fase procurando no entorpecer las actividades propias de cada escuela.

Establecer canales de comunicación y trabajo cooperativo será indispensable, así como establecer tareas específicas que en su conjunto desarrollen los fines deseados.

Los resultados, en todo tiempo, serán en su conjunto, la suma de los esfuerzos de quienes tengamos un área de responsabilidad. Por ello su apoyo es indispensable. Por mi parte estoy a sus órdenes para las aclaraciones consecuentes.