Proyecto-Entrenador-Braille-Electrónico-con-interfaz-USB2.pdf

download Proyecto-Entrenador-Braille-Electrónico-con-interfaz-USB2.pdf

of 45

Transcript of Proyecto-Entrenador-Braille-Electrónico-con-interfaz-USB2.pdf

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    1/45

    SECRETARIA DE EDUCACIN PBLICA

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR

    TECNOLGICA

    INSTITUTO TECNOLGICO DE MRIDA

    ENTRENADOR BRAILLE ELECTRNICO CON INTERFAZ

    USB DE HARDAWARE Y SOFTWARE ABIERTO

    TRABAJO FINAL

    TALLER DE INVESTIGACIN

    PROFESORA

    MARGARITA ALVARES CERVERA

    PRESENTA:

    MIGUEL ANDR BALBOA LUGO

    FLIX TOMS SNCHEZ BENTEZ

    MRIDA, YUCATN, MXICO

    2012

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    2/45

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    3/45

    NDICE

    PG.

    INTRODUCCIN

    Objetivos de investigacin 2

    Hiptesis 3

    Delimitaciones y Limitaciones 3

    Justificacin 3

    Impacto Social, tecnolgico, econmico y ambiental 4

    Cronograma de actividades 5

    CAPITULO 1: ASPECTOS TERICOS

    1.1 Braille 6

    1.1.1 Historia del Braille 6

    1.1.2 Mtodos de escritura Braille 7

    1.1.3 Transcripcin del Braille 7

    1.1.4 Accesibilidad y sistema Braille 8

    1.2 Lnea Braille (Pantalla Braille) 9

    CAPITULO 2: ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL PROBLEMA

    2.1 Maquina de escribir Perkins 12

    2.2 Nela Project 14

    2.3 Muntbatten Learning System 16

    2.4 Ventajas de nuestro sistema 17

    CAPITULO 3: DESARROLLO DEL PROYECTO

    3.1 Variables del sistema 18

    3.2 Descripcin del proyecto 193.3 Diseo del proyecto 19

    CAPITULO 4: MEJORAS FUTURAS Y CONCLUSIONES

    4.1 Mejoras futuras 37

    4.2 Conclusiones 38

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    4/45

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 01:Maquina de escritura Braille Perkins 12

    Figura 02:Perkins Braille Original 13

    Figura 03: Captura de pantalla del sistema Nela 14Figura 04: Sistema de aprendizaje Mountbatten 16

    Figura 05: Diseo del sistema 18

    Figura 06: Actuadores 20

    Figura 07: Arduino 21

    Figura 08: Puentes H 21

    Figura 09: Diagrama esquemtico 22

    Figura 10: Probando elsistema en modo pulsado 23

    Figura 11: Primeros avances con el circuito 24

    Figura 12: Primera placa prototipo Braille 1 25

    Figura 13: Diseo de PCB 25

    Figura 14: Segunda placa prototipo Braille 2 26

    Figura 15: Integracin final de componentes en la PCB 26Figura 16: Integracin del sistema de Braille didctico 27

    Figura 17: Prueba de interfaz de usuario 27

    Figura 18: Prototipo testeado y funcionando 28

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Cronograma de actividades 5

    Tabla 2. Comparativa entre productos 17

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 39

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    5/45

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    6/45

    1

    INTRODUCCIN

    El braille es un sistema de lectura y escritura tctil pensado para personas ciegas.

    Fue ideado por el francs Louis Braille a mediados del siglo XIX. El sistema braille

    consiste en un sistema universal de celdas de 6 puntos con relieves colocados en

    dos filas verticales contiguas de tres puntos cada una, ligeramente separados

    entre s. El braille no es un idioma, sino un alfabeto; Con el braille se pueden

    representarse las letras, los signos de puntuacin, los nmeros, la grafa cientfica,los smbolos matemticos y la msica [1].

    Siendo el sistema Braille el modo universal en el que las personas ciegas leen y

    escribes es importante que tanto los nios o jvenes parcialmente ciegos o ciegos

    totales, aprendan a temprana edad a leer y escribir Braille, de tal forma que

    pueden adquirir una mayor capacidad para competir en igualdad de condiciones

    con sus iguales.

    Actualmente, existe poco personal capacitado en la enseanza del mtodo Braille,

    y es dominado y utilizado por muy pocas personas, tambin los dispositivos

    electrnicos actuales para leer y escribir en sistema Braille son muy costosos.

    Este proyecto pretende, mediante un aparato electrnico facilitar la enseanza del

    sistema Braille aprovechando tecnologas electrnicas baratas, al alcance y

    presentes en la vida cotidiana actual, como son las computadoras. Con la

    intensin aumentar el nmero de personas que conozcan y utilicen el sistema

    Braille. Tambin se procurar apoyar y volver ms entretenida la ensea

    tradicional de este sistema.

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    7/45

    2

    Objetivos de investigacin.

    Objet ivo general

    Se disear y construir un dispositivo para la enseanza del lenguaje Braille,

    capaz de representar mediante un mecanismo tangible cdigos braille,

    Objet ivos part iculares

    Este dispositivo ser capaz de comunicarse con un programa decomputadora el cual mediante un sistema de audio indicar el cdigorepresentado en determinado momento.

    Se pretende que tanto el hardware, como el software resultante seanliberados en Internet de forma gratuita mediante la plataforma degithub.com, con la intensin de que cualquier persona con conocimientosde electrnica pueda reproducir este proyecto.

    Se representaran tanto las letras minsculas como las maysculas delalfabeto Braille.

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    8/45

    3

    Hiptesis.

    Con un dispositivo electrnico de bajo costo conectado a una computadora es

    posible simplificar y ampliar la enseanza de la lectura del sistema Braille.

    Delimitaciones y Limitaciones.

    Del imi taciones

    Este proyecto estar delimitado a construir un dispositivo que sirvaexclusivamente a la enseanza del sistema Braille y no pretende ser unsistema de lectura estndar.

    Tambin se buscar que todas las piezas empleadas para construir eldispositivo puedan ser conseguidas fcilmente en cualquier parte delmundo y un bajo precio, con la intensin de que sea un dispositivofcilmente reproducible.

    Limi taciones

    La primera versin del prototipo del dispositivo electrnico desea probarseen una escuela de enseanza como mtodo de apoyo.

    Las Limitantes son sin duda el tiempo, ya que se deben crear mecanismoselectrnico-mecnicos.

    El prototipo solo contar con una celda braille.

    Justificacin.

    Las limitantes de comunicacin entre personas discapacitadas y no discapacitadas

    originan la discriminacin social y limitan la inclusin social de las primeras,adems que socialmente pocos se preocupan por buscar mecanismos eficientes

    para interactuar con ellos, produciendo analfabetismo, exclusin laboral y por tanto

    pobreza [2].

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    9/45

    4

    Se han hecho grandes avances en la tecnologa para los usuarios de braille

    durante la ltima dcada. Lamentablemente, la mayora de los estudiantes

    lectores de braille en los primeros grados no tienen acceso a gran parte de esta

    tecnologa. Se pretende que este proyecto sea verstil y fcil de usar para el

    estudiante y para el profesor. Tambin se piensa que facilitara la interaccin entre

    el profesor de educacin general de lectura impresa y el estudiante lector de

    braille y entre el estudiante lector de braille y sus compaeros de clase.

    Impacto social, tecnolgico, econmico y ambiental.

    Imp acto social

    Se calcula que al menos el 12% de la poblacin mundial sufre algn tipo de

    discapacidad y se cree que al menos el 30% de los nios con limitaciones, crecen

    analfabetas por falta de profesores bilinges, que hablen espaol, conozcan

    lengua de seas o conozcan alfabeto braille, alienando a las personas

    discapacitadas en primer instancia a acceder a la educacin y en segunda

    instancia limitndolo a realizar o compartir actividades establecidas en una

    sociedad para llevar una vida normal [2].

    Con este proyecto los participantes pretenden lograr un impacto positivo en la

    sociedad con soluciones tecnolgicas que ayuden a luchar contra la ignorancia,

    reducir la desercin en escuelas de enseanza Braille y mejorar la educacin.

    Imp acto tecno lgico

    Otro impacto importante que se quiere lograr con el proyecto, es lograr crear

    conciencia entre los estudiantes del tecnolgico con respecto a apoyar a las

    personas con discapacidades. Esto permite contar con estudiantes

    emprendedores que buscan aplicar los conceptos tecnolgicos y cientficos

    adquiridos en clase en pro de la superacin de las personas ms necesitadas.

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    10/45

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    11/45

    6

    CAPTULO 1

    ASPECTOS TERICOS

    1.1 BRA ILLE

    El Braille, es el sistema utilizado por las personas ciegas, para poder leer. Este, un

    sistema de escritura, funciona por medio de caracteres en relieve para permitir leer

    usando los dedos de la mano.

    Cada uno de estos caracteres o clulas, contiene seis posiciones de puntos,

    posicionados en rectngulos, los cuales se encuentran en dos columnas de tres

    puntos cada una. Cada uno de estos puntos, pueden ser levantados (darles

    relieve), para que con los dedos, la persona no vidente pueda sentir estaprotuberancia. Cuando no hay ningn relieve, significa que existe un espacio.

    La primera columna contiene los nmeros del 1 al 3. Y la segunda, la que est

    posicionada a la derecha, contiene los nmeros del 4 al 6. Para ir desarrollando

    las letras, se realizan distintas combinaciones de relieve, con los diferentes puntos

    existentes [3].

    1.1.1 HISTORIA DEL BRAILLE

    Con respecto a la historia del braille, este nace originalmente, por medio de la

    peticin del Emperador Napolen Bonaparte, de crear un sistema de

    comunicacin silencioso para los soldados, el cual se pudiera leer sin luz. Se le

    llam la lectura nocturna.

    Pero este sistema de lectura, result demasiado complejo, para que los soldados

    pudieran leer con rapidez las distintas notas. Aparte de lo complejo que era el

    mismo hecho de aprender a leer bajo ste sistema. Es as, como las academiasmilitares, rechazaron el proyecto.

    A mediados del siglo XIX, en el ao de 1821, Se dio a la luz, a la creacin de Louis

    Braille, quien al haber quedado ciego en su niez, haba logrado crear un sistema

    de lectura veloz y fcil de aprender, para aquellas personas que son ciegas. Esta

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    12/45

    7

    persona trabajaba en el Instituto Nacional de la Ceguera en Paris. Su idea, se

    gener a partir de los sistemas desarrollado anteriormente, por los militares. Es

    as, como se dio cuenta, que el sistema anterior fallaba, ya que sus signos eran

    muy grandes, como para poder determinar de inmediato la distribucin del relieve

    usando el dedo, sin tener que mover el mismo. Lo cual lo haca extremadamente

    lento. Su creacin y gran aporte, fue desarrollar las clulas o sistema Braille, o

    sea, los seis puntos, por los cuales se dan forma a las letras, por medio de los

    relieves de los mismos.

    Es as, como el sistema Braille, puede ser considerado como la primera

    codificacin binaria, del mundo. Este sistema, adems, puede ser utilizado con

    fines de lectura musical e incluso matemtica.

    1.1.2 MTODOS DE ESCRITURA DE BRA ILLE

    Las formas ms utilizadas para escribir en Braille son: manual, a maquina de

    escribir e impresoras. En la forma manual se usa un punzn, para ir formando las

    combinaciones, las mquinas de escribir de ste sistema tienen un funcionamiento

    similar a las maquinas de escribir convencionales (no hay que olvidar, que las

    mquinas de escribir convencionales, nacen por medio de la peticin de un conde,

    de una mquina para que escribiera su hija que era ciega), y las impresorasbraille, las cuales pueden ser conectadas a una computadora, esta ltima es la

    solucin moderna y rpida.

    Con respecto a los caracteres del tipo braille, estos llegan a ocupar mucho ms

    espacio que los impresos convencionales. Es as, como en una pgina tpica de

    braille, la cual puede llegar a medir 28 centmetros, por otros 28, slo llega a haber

    espacio para 25 lneas, de 40 caracteres cada una [4].

    1.1.3 TRANSCRIPCIN DEL BRAILL E

    Existen diversos mtodos de Transcripcin Braille, conocidos como "Grado 1",

    "Grado 2" y "Grado 3". El braille de Grado 1 es el sistema de transcripcin ms

    empleado y el mtodo nico y oficial para la publicacin en Espaa, segn el

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    13/45

    8

    acuerdo adoptado por la Comisin Braille Espaola. Este sistema de transcripcin

    sustituye las notaciones en tinta del original por las correspondientes en braille.

    Los sistemas de transcripcin correspondientes a los Grados 2 y 3 son conocidos

    como estenotipia. Su principio rector es el de economizar caracteres para ahorrar

    espacio, puesto que los caracteres en braille no se pueden alterar de tamao

    como sucede en el caso de la tinta.

    En todo el mundo existen centros de produccin de libros y documentos

    accesibles para personas ciegas y deficientes visuales graves. Entre estos

    centros, se destacan el NLS de la Biblioteca del Congreso en Estados Unidos y la

    Red de Produccin del Servicio Bibliogrfico de la ONCE, la ms densa del mundo

    en su rea, y que cuenta con dos grandes centros de produccin en Madrid y

    Barcelona, cinco Servicios de Produccin de Recursos Didcticos en Madrid,

    Alicante, Sevilla, Pontevedra y Barcelona y treinta y cuatro Unidades de

    Produccin Documental en cada una de las Delegaciones Territoriales y

    Direcciones Administrativas de la Organizacin. La ONCE tambin ensea a leer y

    escribir en este cdigo [5].

    1.1.4 ACCESIBILIDAD Y SISTEMA BRA ILLE

    Un ejemplo de la accesibilidad del braille se encuentra en los billetes canadiensesen curso, que constan de una serie de puntos que indican su denominacin y

    pueden ser fcilmente identificados por gente con problemas de vista. Este

    sistema no est basado en el sistema braille, sino que fue desarrollado en

    colaboracin con gente invidente y gente con problemas visuales, despus de que

    un estudio hubiera indicado que no todos los usuarios potenciales lean braille. El

    Banco Central del Paraguay, desde el ao 2009 puso en circulacin un billete de

    2000 guaranes con el sistema braille para los invidentes.

    En Espaa, a partir de las Elecciones Generales y Autonmicas andaluzas de

    marzo de 2008, es posible utilizar este sistema para emitir el voto de forma

    autnoma y annima, lo cual supone un importante avance social para la

    integracin de los ciegos y deficientes visuales severos.

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    14/45

    9

    A pesar de que el braille fue ideado como el principal sistema de lectura y escritura

    para personas ciegas, en el Reino Unido se estima que, de entre dos millones de

    personas con problemas de vista, slo entre 15.000 y 20.000 utilizan el sistema

    braille. La gente joven prefiere el texto electrnico, ya que es porttil y les permite

    comunicarse con sus amigos. Actualmente hay un debate abierto sobre cmo

    hacer ms atractivo el braille, y cmo conseguir ms profesores que sean capaces

    de ensearlo [6].

    1.2 LNEA BRAILLE (PANTALLA BRA ILLE)

    Una lnea o pantalla braille es un dispositivo electrnico que permite la salida de

    contenido en cdigo braille desde otro dispositivo, al cual se ha conectado,

    permitiendo a una persona ciega o con baja visin acceder a la informacin queste le facilita.

    Las lneas braille muestran de forma tctil la informacin que un lector de

    pantalla leera. Por ello son tiles para las personas ciegas y en especial pa ra las

    sordo-ciegas.

    Las lneas braille estn compuestas de un conjunto de celdas, cada una con 6 u

    ocho puntos, que permiten mostrar caracteres braille. Los puntos, a diferencia del

    braille impreso, pueden alternar entre las posiciones de subido y bajado, de formaque pueden variar de manera dinmica.

    La lectura en una lnea braille es igual a la del braille impreso, la diferencia radica

    en que solo se lee sobre una o varias lneas que se van actualizando. Para ello los

    puntos pueden subir o bajar segn los caracteres o smbolos que se deban

    representar en cada momento.

    Las lneas braille estn compuestas de celdas dispuestas en una o ms filas de

    manera que la persona que la utiliza debe ir leyendo de un lado al otro y pulsar un

    botn para que la lnea se actualice.

    En los ordenadores se suele acoplar una lnea braille debajo del teclado de

    manera que sea rpido el cambio de un perifrico a otro.

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    15/45

    10

    Las lneas braille suelen incluir un conjunto de botones que le dan mayor

    funcionalidad. Adems de los botones para la actualizacin del contenido se

    pueden encontrar botones para cambiar de lnea o prrafo, que permiten moverse

    por los textos de manera rpida sin tener que recurrir a otros teclados.

    Puntos brai l le

    Los puntos braille que forman una celda estn compuestos de un mecanismo

    electro-mecnico que permite que suban y bajen. Este mecanismo acaba en un

    pequeo cilindro metlico que sobresale por un agujero y cuya terminacin

    superior es redondeada para facilitar su deteccin sin causar molestias en el dedo

    del lector, permitiendo al dedo ir resbalando por los sucesivos puntos de la lnea.

    Los puntos sobresalen de la superficie de la lnea braille por unos agujerosdispuestos a tal efecto.

    Funcionamiento

    La lnea braille puede funcionar de varias maneras, segn estemos en un entorno

    de texto o grfico.

    En los entornos shell la lnea solo tiene que reproducir en braille los caracteres

    que se muestran en pantalla.

    En entornos grficos es necesario aadir ms informacin. Las lneas braille y los

    lectores de pantalla pueden acceder a textos y mens de forma fcil, pero otros

    componentes son ms difciles de interpretar. Por ello las APIs suelen permitir a

    los programadores y diseadores de interfaces aadir a sus componentes de

    ventana informacin que permita ser leda por este tipo de programas y

    dispositivos.

    Por ejemplo la etiqueta para poner imgenes en cdigo HTML que se

    utiliza en las pginas web incluye el atributo alt que permite dar una descripcin

    (no visible, salvo que el enlace a la foto est roto) que sirve para dar una

    descripcin a la persona ciega.

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    16/45

    11

    Es altamente recomendable que los programadores y diseadores aadan este

    tipo de informacin, dando una informacin clara y descriptiva a las personas que

    usan estos medios.

    Hay que tener en cuenta que la informacin debe ser acorde con el contenido y

    que no se dedique a describir lo que ya es obvio (por ejemplo decir esto es un

    botn), ni dar un exceso de informacin que pueda hacer ms lenta y/o difcil el

    uso de las aplicaciones por parte del usuario ciego [7].

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    17/45

    12

    CAPTULO 2

    ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL PROBLEMA

    Entre los sistemas de apoyo para personas ciegas y con baja visin se pueden

    encontrar maquinas de escribir, entrenadores y sistemas informticos para

    entrenamiento.

    A continuacin se describen los que han tenido mayor difusin en diferentes

    medios.

    2.1 Maquina de escribir Perkins Brailler

    Figura 01: Maquina de escritura braille Perkins, modelo: NEW Next Generation.

    La Perkins Brailler es una "mquina de escribir braille" con una teclacorrespondiente a cada uno de los seis puntos del braille cdigo, una tecla de

    espacio, una tecla de retroceso y tecla para avanzar una lnea. Como una

    maquina de escribir manual, tiene dos botones laterales para hacer avanzar el

    papel a travs de la mquina y una palanca de retorno de carro sobre las teclas.

    Los rodillos que sostienen y hacen avanzar el papel avance tienen ranuras

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    18/45

    13

    diseadas para evitar el aplastamiento de los puntos en relieve de la escritura

    Braille.

    Aunque la escritura braille fue diseado para que personas ciegas o con

    discapacidad visual leyeran, antes de la introduccin de la Perkins Braille, la

    escritura braille era un proceso engorroso. Escritores Braille creaban caracteres

    braille con un slate y stylus (como el sistema desarrollado por Louis Braille) o

    mediante el uso de una de las mquinas de escritura braille complejas, costosas y

    frgiles disponibles en ese momento.

    El original Perkins Braille fue producida en 1951 por David Abraham (1896-1978),

    un maestro de carpintera en la Escuela Perkins para Ciegos. El director de la

    Escuela Perkins, Gabriel Farrell, pidi a Abraham que crear una mquina de bajo

    costo y confiable para permitir a los estudiantes a escribir ms fcilmente braille.

    Farrell y Abraham trabajaron con Edward Waterhouse, que era profesor de

    matemticas en Perkins, para crear el diseo de la mquina Braille [8].

    Figura 02: Perkins Brailler original.

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    19/45

    14

    2.2 Nela Project

    Nela es un programa informtico que ayuda en el aprendizaje de la escritura

    usando el cdigo Braille a los nios con discapacidad visual (visin reducida oceguera).

    Figura 03: Captura de pantalla del sistema Nela.

    Nela es Software Libre (con licencia GNU GPL 3 o posterior): se puede usar,

    copiar a otras personas, modificar y distribuir versiones modificadas de forma

    gratuita y legal.

    Es multiplataforma (funciona tanto en Microsoft Windows como sobre sistemas de

    tipo Unix como GNU/Linux) y est internacionalizado (preparado para traducirse a

    otros idiomas).

    Usando el teclado normal del ordenador, Nela simula una mquina Perkins. El

    nio coloca las manos sobre la fila central del teclado, con los dedos ndices sobre

    las teclas F y J, que tienen unas marcas en relieve. Si el nio tiene dificultades

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    20/45

    15

    para notar ese relieve, se puede pegar un trozo de fieltro sobre las teclas. Las

    teclas SDF y JKL se usan como si fueran una mquina Perkins:

    F: punto 1 de la celda Braille

    D: punto 2 de la celda Braille

    S: punto 3 de la celda Braille

    J: punto 4 de la celda Braille

    K: punto 5 de la celda Braille

    L: punto 6 de la celda Braille

    Para escribir una letra en una mquina Perkins, se pulsan simultneamente las

    teclas correspondientes a los puntos de dicha letra.

    Nela solicita al nio que escriba una palabra, y le comunica si la introduccin ha

    sido correcta o no. Dado que el programa est dirigido tanto a nios con baja

    visin como con ceguera, la comunicacin se realiza tanto de forma visual como

    sonora. Tras la introduccin (correcta o no) en la parte inferior de la pantalla se

    muestra la palabra escrita en Braille.

    Se puede hacer que vuelva a sonar la palabra solicitada pulsando la tecla Intro

    (esquina inferior derecha). El programa introduce automticamente la siguiente

    palabra una vez que el nio escribe habitualmente de forma correcta las palabras

    presentadas hasta el momento. Las palabras ya vistas seguirn presentndose

    ocasionalmente para repasarlas. Cuando se cometa un error en una palabra, sta

    ser presentada con mayor frecuencia, para reforzarla. Del mismo modo, las

    palabras que no presenten dudas aparecern ms raramente [9].

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    21/45

    16

    2.3 Mountbatten Learning System.

    Figura 04: Sistema de aprendizaje Mountbatten.

    El sistema de aprendizaje Mountbatten esta diseado para nios que necesiten

    aprender braille.

    Su funcionamiento es similar a la Perking Brailler, con algunas caractersticas

    adicionales como:

    - Incluye apoyo auditivo con voz digitalizada y voz sintetizada.

    - Funciona como impresora.

    - Guardar en una memoria.

    - Modo de uso con una mamo.

    - Editor de texto (archivos transferibles a pc.

    - Conexin a audfonos.

    - Conexin para teclado de pc [10].

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    22/45

    17

    2.4 ventajas de nuestro sistema

    A continuacin se muestra un cuadro comparativo de los 3 sistemas descritos en

    este capitulo y nuestro proyecto.

    Equipo o sistema Ventajas DesventajasPerkins Brailler - Escribe Braille

    Sistema altamenteprobado

    - Sistema profesional,no de entrenamiento.- Solo escritura.- No existeretroalimentacin.- Costo.- Peso

    Nela Project - Sistema deaprendizaje.- Sistema en OpenSource.

    - Entrenamiento basadoen la escritura.- La forma de escrituraesta basada en laPerkins Brailler.

    Mountbatten LearningSystem

    - Sistema multifuncional- Sistema deaprendizaje.

    - Apoyo Auditivo

    - Entrenamiento basadoen la escritura.- La forma de escritura

    esta basada en laPerkins Brailler.- Alto Costo.

    Entrenador BrailleElectrnico coninterfaz USB deHardware y SoftwareAbierto

    - Es un entrenador delectura.- Sistema en OpenSource.- Sistema de bajo costo.

    - Apoyo auditivo.

    - Consta solo de unacelda Braille.

    Tabla 2: Comparativa entre productos

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    23/45

    18

    CAPITULO 3:

    DESARROLLO DEL PROYECTO

    Con un dispositivo electrnico de bajo costo conectado a una computadora es

    posible simplificar y ampliar la enseanza de la lectura del sistema Braille, pero,

    Cmo es esto?, en este proyecto tratamos de implementar la enseanza bsica

    del braille usando apoyo auditivo, computacional y electrnico, lograremos que el

    usuario final en cuestin puedo identificar las diferentes letras del idioma braille as

    como poder retroalimentar su aprendizaje por medio de ejercicios de deletreo de

    palabras pulsando los botones correspondientes para afirmar o negar la veracidad

    de la sentencia que por software se le proporciona.

    3.1 VARIABLES DEL SISTEMA

    El sistema constara con tres variables de entrada y seis de salida, las tres

    variables de entrada son las correspondientes a: dos botones (verdadero y falso) y

    al puerto serial de la computadora que es la encargada de la comunicacin del

    software con el prototipo.

    Figura 05: Diseo del sistema

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    24/45

    19

    Las variables de salida sern las diferentes combinaciones de seis dgitos

    necesarios para representar una letra en el idioma braille.

    Hay dos tipos de software a escoger: el primario o bsico, que solo desplegar

    una letra a la vez, utilizando el apoyo auditivo se escuchara el nombre de una delas letras del alfabeto acto seguido el usuario podr notar que en la salida del

    sistema unos actuadores elctricos se accionaran dando paso a precisamente la

    letra mencionada en cuestin.

    Y el secundario o avanzado el cual har la retroalimentacin del aprendizaje

    preguntndole al discapacitado visual si la palabra deletreada es correspondiente

    a la palabra proporcionada por el audio del software dndole la opcin de escoger

    entre falso y verdadero para la afirmacin que se le presenta de manera auditiva.

    3.2 DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    El objetivo es crear un dispositivo de soporte didctico para el idioma braille

    integrarlo a un software gratuito comunicando la computadora con el dispositivo y

    utilizarlo para la enseanza del idioma braille.

    Consta de una caja rectangular con diferentes orificios (correspondientes al

    numero necesario para simular una letra en idioma braille) cada orificio tendr undispositivo electrnico para simular el relieve necesario para la lectura del idioma

    braille.

    3.3 DISEO DEL PROYECTO

    Para dichos relieves necesitbamos un dispositivo que tuviera un mecanismo que

    subiera y bajara mediante pulsos elctricos y lo encontramos en unos actuadores

    para cerradura de auto.

    Escogimos estos ya que son bastantes comunes, fciles d conseguir,

    relativamente baratos y por la funcionabilidad que brindan con su poco consumo

    de corriente.

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    25/45

    20

    Nos enfocamos a resolver este problema primero ya que sin la parte electro

    mecnica tan necesario para nuestro proyecto simplemente no avanzaramos.

    Figura 06: Actuadores. Dispositivo inherentemente mecnico cuya funcin es

    proporcionar fuerza para mover o actuar otro dispositivo mecnico. La fuerza que

    provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: presin neumtica, presin

    hidrulica y fuerza motriz. Dependiendo de el origen de la fuerza del actuador se

    denomina neumtico, hidrulico o elctrico [11].

    Ya teniendo resuelto el qu habramos de controlar? Ahora nos falta el cmo? Yse decidi utilizar la plataforma Arduino para poder controlar nuestras seis

    diferentes salidas, nos decidimos por Arduino ya que es un proyecto el cual

    queremos se reproduzca fcilmente y ya que el software ser liberado en internet,

    el Arduino es mas conocido y usado internacionalmente, de fcil adquisicin y mas

    versatilidad en cuanto a funciones y herramientas disponibles para esta

    plataforma.

    Sistema Open Source. El cdigo abierto se refiere a un programa o software en elque el cdigo fuente (la forma del programa cuando un programador escribe un

    programa en un lenguaje de programacin en particular) est disponible para el

    pblico en general para el uso y / o modificacin de su diseo original sin cargo

    legal o monetario.

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    26/45

    21

    Cdigo fuente abierto o libre se crean

    normalmente como un esfuerzo de

    colaboracin en el que los

    programadores mejoran el cdigo y

    comparten los cambios dentro de la

    comunidad [13].

    Figura 07: Arduino. Arduino es una

    plataforma de hardware libre, basada

    en una placa con un micro controlador y un entorno de desarrollo, diseada para

    facilitar el uso de la electrnica en proyectos multidisciplinarios [12].

    Ahora bien necesitbamos subir y bajar el pasador del actuador, o mas biencambiar la polarizacin de entrada para cambiar de estado el actuador, para eso

    utilizamos el integrado HL293D conocido mas bien como puente H. Pero debido a

    el consumo de corriente por cada actuador de coche que a pesar de no ser

    mucha, al tratar de activar mas de 4 actuadores a la vez el consumo de corriente

    vendra a sobrepasar el limite que nuestra plataforma Arduino brinda, as que

    aparte de controlar el cambio de polarizacin con los puentes H tambin se le

    mandara la seales a estos por medio de una seal

    pulsada para tener el mxima eficiencia en cuando al

    uso de la corriente en nuestro sistema y poder

    controlar mas de 4 actuadores la mismo tiempo.

    Figura 08: Puentes H. El Puente H es un circuito

    electrnico de 6 transistores, 4 tipo NPN y 2 PNP, que

    se utiliza para controlar el giro de motores DC

    (corriente directa) en ambos sentidos. Estos puedenser diseados para motores de un bajo consumo de

    amperios, como para otros ms potentes. El uso de

    los puentes H es muy amplio, ya que tambin pueden

    controlarse motores desde una computadora u

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    27/45

    22

    ordenador. Tambin pueden disearse puentes H con interruptores, para llevar a

    cabo los cambios de rotacin del motor, es decir, hacia adelante y retroceso [14].

    Para tener un mejor panorama de como queremos la distribucin de los

    dispositivos nos ayudamos con la simulacin en el programa Ares del Proteus dela interaccin entre Arduino y los componentes para controlar los seis actuadores.

    El panorama que de la siguiente forma:

    Figura 09. Diagrama esquemtico

    Teniendo ya la conexin entre todos los dispositivos nos dimos a la tarea de

    aplicar nuestros conocimientos acerca del modo pulsado en las seales para

    hacer la prueba en un solo actuador logrando un resultado positivo, ahora bien

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    28/45

    23

    pudiendo controlar un actuador ahora se podr implementar la misma lgica para

    los dems actuadores.

    Figura 10: Probando el sistema en modo pulsado

    Programa de testeo de actuador para Arduino usando PWM

    /*Prueba de actuadores con puente HL293D

    */

    const int MOTOR_POS = 3;const int MOTOR_NEG = 2;

    const int TIME_MOV = 110; //Tiempo optimo de movimiento en ms

    const int PWM_HOLD = 40; //Fuerza para que se quede arriba sin jalar mucha corriente//120mA con 50 de 255

    // the setup routine runs once when you press reset:

    void setup() {

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    29/45

    24

    // Declaracin de Pines

    pinMode(MOTOR_POS, OUTPUT);

    pinMode(MOTOR_NEG, OUTPUT);

    }

    void loop() {

    //Subir

    digitalWrite(MOTOR_NEG, LOW);

    digitalWrite(MOTOR_POS, HIGH);delay(TIME_MOV);

    //Sostener con PWM

    analogWrite(MOTOR_POS, PWM_HOLD);

    delay(2000);

    //Bajar

    digitalWrite(MOTOR_POS, LOW);

    digitalWrite(MOTOR_NEG, HIGH);delay(TIME_MOV);

    //Apagar

    digitalWrite(MOTOR_NEG, LOW);

    delay(2000);

    }

    Ahora bien ya tenemos la mayora de los elementos para poder construir una

    placa controladora de prueba para los seis actuadores, es hora de pasar al diseo

    del Shell para el Arduino.

    Figura 11: Primeros avances con el circuito

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    30/45

    25

    El diseo resulto ser bastante sencillo pero tuvimos algunos problemas con el

    espacio que debera ocupar la placa al integrar todo el sistema esta es la primera

    aproximacin de como se vea nuestro primer prototipo que a pesar de trabajar

    bien no cumpla del todo con nuestras expectativas.

    Figura 12: Primera placa prototipo Braille 1.

    Decidimos entonces hacer el diseo en doble capa para minimizar el espacio

    utilizado y brindarle algo de elegancia al diseo. Y ya que solo era conectar la

    base del arduino con unos puentes H y las salidas a los actuadores el diagram del

    PCb quedo de la siguiente manera.

    Figura 13. Diseo de PCB

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    31/45

    26

    Aprovechando que en este momento realizo mi residencia en el CINVESTAV tome

    de favor la maquina de fresado de placas para elaborar entonces mi proyecto, este

    es el resultado.

    Figura 14: Segunda placa prototipo Braille 2.

    Que esta vez si cumpla con nuestras expectativa de tamao y diseo y nos

    dispusimos a integrar los elementos a la placa.

    Figura 15: Integracin final de componentes en la PCB.

    Se le integrar tambin la comunicacin con una computadora de escritorio para

    que por medio de una interfaz grfica y auditiva el usuario final pueda interactuar

    con el entrenador didctico.

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    32/45

    27

    Se incorpora tambin la parte del arreglo de actuadores dispuestos de tal manera

    que logre emular la disposicin de los puntos necesarios para representar el

    idioma Braille.

    Figura 16: Integracin del sistema de Braille didctico

    Una vez dispuestos ya se puede empezar las pruebas para el sistema completo

    para ello elaboramos una pequea interfaz de prueba elaborada en el programa

    Visual Basic, el programa muestra cuando el equipo este conectado o mas bien

    haya comunicacin con el prototipo adems de desplegar las letras del abecedario

    en el orden natural de este, con la opcin de leer cada letra con ayuda de la barra

    espaciadora.

    Figura 17: Prueba del Interfaz de usuario

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    33/45

    28

    Con cada pulsacin de la barra espaciadora se escucha una voz, que es el apoyo

    auditivo, pronunciando precisamente la letra en cuestin y pasando a la siguiente

    letra a pronunciar lista para ser escuchada en cuanto pulsemos de nuevo la barra

    espaciadora.

    Figura 18: Prototipo testeado y funcionando desplegando la letra C en braille.

    Se esta usando todos estos elementos de fcil adquisicin para promover el libre

    desarrollo de software y hardware, muchos de los software de tipo Open Source

    han logrado su xito y reconocimiento de sus creadores debido a la capacidad de

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    34/45

    29

    desarrollo e innovacin en su terreno, nuestro objetivo tambin es lograr crear

    conciencia entre los estudiantes del tecnolgico con respecto a apoyar a las

    personas con discapacidades permitindole contar con estudiantes

    emprendedores que buscan aplicar los conceptos tecnolgicos y cientficos

    adquiridos la carrera en pro de la superacin de las personas ms necesitadas.

    Desarrollo de la Programacin

    Cdigo fuente de como esta compuesto el entrenador braille. Como ya se haba

    mencionado este cdigo ser liberado en la red para su total reproduccin o

    desarrollo.

    Public Class Braille

    Dim activeLetter As String

    Dim nextLetter As String

    Dim str As String

    Dim value As String

    Private Strt As System.Threading.Thread

    Private Sub Braille_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As

    System.EventArgs) Handles MyBase.Load

    nextLetter = "a"

    If SerialPort1.IsOpen Then

    SerialPort1.Close()

    End If

    Try

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    35/45

    30

    With SerialPort1

    .PortName = "COM8"

    .BaudRate = 9600

    .Parity = IO.Ports.Parity.None

    .DataBits = 8

    .StopBits = IO.Ports.StopBits.One

    End With

    SerialPort1.Open()

    Catch ex As Exception

    MsgBox(ex.ToString)

    End Try

    'Mostrar conectado

    LB_ConnStatus.Text = "Conectado"

    SerialPort1.Write("_")

    SerialPort1.Write(" ")

    Strt = New System.Threading.Thread(AddressOf MyThread1)

    Strt.Start()

    End Sub

    Private Sub LB_ConnStatus_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As

    System.EventArgs) Handles LB_ConnStatus.Click

    End Sub

    Sub MyThread1()

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    36/45

    31

    OutputString()

    End Sub

    Private Sub OutputString()

    If Me.InvokeRequired Then

    Me.Invoke(New MethodInvoker(AddressOf OutputString))

    Else

    ' LB.Text = str

    End If

    End Sub

    Private Sub Leer_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As

    System.EventArgs) Handles Leer.Click

    BrailleLeer()

    End Sub

    Sub BrailleLeer()

    activeLetter = nextLetter

    LabelLetra.Text = activeLetter

    Select Case nextLetter

    Case "a"

    My.Computer.Audio.Play("wavs/a.wav")

    SerialPort1.Write("a")

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    37/45

    32

    nextLetter = "b"

    Case "b"

    My.Computer.Audio.Play("wavs/b.wav")

    SerialPort1.Write("b")

    nextLetter = "c"

    Case "c"

    SerialPort1.Write("c")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/c.wav")

    nextLetter = "d"

    Case "d"

    SerialPort1.Write("d")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/d.wav")

    nextLetter = "e"

    Case "e"

    SerialPort1.Write("e")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/e.wav")

    nextLetter = "f"

    Case "f"

    SerialPort1.Write("f")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/f.wav")

    nextLetter = "g"

    Case "g"

    SerialPort1.Write("g")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/g.wav")

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    38/45

    33

    nextLetter = "h"

    Case "h"

    SerialPort1.Write("h")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/h.wav")

    nextLetter = "i"

    Case "i"

    SerialPort1.Write("i")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/i.wav")

    nextLetter = "j"

    Case "j"

    SerialPort1.Write("j")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/j.wav")

    nextLetter = "k"

    Case "k"

    SerialPort1.Write("k")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/k.wav")nextLetter = "l"

    Case "l"

    SerialPort1.Write("l")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/l.wav")

    nextLetter = "m"

    Case "m"

    SerialPort1.Write("m")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/m.wav")

    nextLetter = "n"

    Case "n"

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    39/45

    34

    SerialPort1.Write("n")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/n.wav")

    nextLetter = ""

    Case ""

    SerialPort1.Write("")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/.wav")

    nextLetter = "o"

    Case "o"

    SerialPort1.Write("o")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/o.wav")

    nextLetter = "p"

    Case "p"

    SerialPort1.Write("p")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/p.wav")

    nextLetter = "q"

    Case "q"

    SerialPort1.Write("q")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/q.wav")

    nextLetter = "r"

    Case "r"

    SerialPort1.Write("r")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/r.wav")

    nextLetter = "s"

    Case "s"

    SerialPort1.Write("s")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/s.wav")

    nextLetter = "t"

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    40/45

    35

    Case "t"

    SerialPort1.Write("t")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/t.wav")

    nextLetter = "u"

    Case "u"

    SerialPort1.Write("u")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/u.wav")

    nextLetter = "v"

    Case "v"

    SerialPort1.Write("v")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/v.wav")

    nextLetter = "w"

    Case "w"

    SerialPort1.Write("w")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/w.wav")

    nextLetter = "x"Case "x"

    SerialPort1.Write("x")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/x.wav")

    nextLetter = "y"

    Case "y"

    SerialPort1.Write("y")

    My.Computer.Audio.Play("wavs/y.wav")

    nextLetter = "z"

    Case "z"

    SerialPort1.Write("z")

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    41/45

    36

    My.Computer.Audio.Play("wavs/z.wav")

    nextLetter = "a"

    End Select

    End Sub

    End Class

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    42/45

    37

    CAPTULO 4

    MEJORAS FUTURAS Y CONCLUSIONES

    4.1 MEJORAS FUTURAS

    Al ser solo un prototipo las mejoras en el sistema pueden ser bastantes,

    empezando en que se podra implementar el controlador de la placa con un

    microprocesador de menor costo utilizando solo lo estrictamente necesario en el

    dispositivo entrenador y no con el Arduino en si, ya que se desperdicia el

    potencial del mismo (Arduino) que a pesar de ser de relativo bajo costo.

    Tambin de manera reciproca aprovechando el potencial del Arduino se podra

    mejorar el entrenador braille aumentando la cantidad de celdas utilizables, as

    como crear y programar otros botones para alguna funcin en particular del

    desarrollador.

    Tambin al usar software libre hace que nuestro proyecto se mas robusto en el

    sentido de que se puede adaptarse a cualquier posible especificacin, manejo ouso que se le quiera dar. Cualquier mejoramiento en el software tambin es

    mejoramiento en el sistema.

    En un principio el sistema fue pensado para que funcionara con unos rels

    aprovechando el sistema electromecnico que manejan, pero lo cambiamos a

    actuadores electrnicos porque tienen mas fuerza y mejor maniobrabilidad y

    ahorra tiempo en el diseo tanto de PCB como en el diseo sistema mecnico

    para los rels. De igual forma los actuadores de pueden remplazar por algn otroactuador elctrico de menor precio y tamao haciendo el entrenador braille ms

    compacto y amigable al usuario.

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    43/45

    38

    4.2 CONCLUSIONES

    El alfabeto Braille es el sistema de lecto-escritura especfico para ciegos y

    deficientes visuales y su conocimiento es fundamental para su formacin,

    desarrollo y autonoma personal y, en consecuencia, es un instrumento importantepara su integracin en la sociedad.

    El desarrollo de las nuevas tecnologas, muy basadas en la sntesis de voz va en

    detrimento de su uso de manera notable, debido, sobretodo, a que muchos libros

    e informaciones son ms fciles de obtener con sistemas electrnicos y ms

    transportables. Sin embargo, no son recursos excluyentes sino complementarios:

    las nuevas tecnologas facilitan la produccin en Braille, lo incorporan en sus

    teclados, existe el braille electrnico (lnea braille. Dado que el alfabeto Braille esel nico sistema de lectoescritura para ciegos es necesario fomentar y

    promocionar su aprendizaje y uso y as lo ha explicitado tambin la Unin Mundial

    de Ciegos.

    Los costos de produccin del Braille electrnico (celdillas Braille) son muy

    elevados y esto dificulta su mayor incorporacin en diferentes dispositivos y, en

    consecuencia, que su uso sea ms extenso. De todos modos las empresas siguen

    investigando en procesos ms baratos y la ONCE ha otorgado algn premio de I +D para impulsar esta lnea de trabajo.

    Se observa un cierto debate al entorno de la enseanza del Braille: sobre quin y

    cundo debe aprenderlo (grado de resto visual y otras circunstancias), sobre si

    quienes lo ensean tienen los conocimientos, perspectiva y conviccin suficientes

    y sobre si disponen de mtodos y materiales lo bastante atractivos y motivadores

    tanto para la enseanza infantil como de adultos. En este campo las nuevas

    tecnologas ofrecen la posibilidad de contar con juegos que resulten motivadores

    para aprender a leer el Braille.

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    44/45

    39

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    [1] D. &. DISCAPACIDAD, "El sistema braille, lectura para invidentes", 31marzo 2011. [En lnea]. Available: http://www.discapacidadonline.com/sistema-

    braille-lectura-invidentes.html. [ltimo acceso: 01 10 2012].

    [2] A. L. &. M. Latinoamrica, Caso de xito Innovadores de Amrica, 2010. [En

    lnea]. Available:

    http://www.americalearningmedia.com/component/content/article/99-casos-de-

    estudio/537-caso-de-exito-innovadores-de-america. [ltimo acceso: 03 10

    2012].

    [3] D. visual, DFICIT VISUAL, 13 nov 2012. [En lnea]. Available:

    http://deficitvisual1.blogspot.mx/2012/11/deficit-visual.html. [ltimo acceso: 20

    11 2012].

    [4] MISRESPUESTAS.COM, Qu es el braille?, [En lnea]. Available:

    http://www.misrespuestas.com/que-es-el-braille.html. [ltimo acceso: 13 112012].

    [5] Blogspot.com, SistemBraille, 28 abril 2009. [En lnea]. Available: http://a-

    sistembraille-l.blogspot.mx/. [ltimo acceso: 13 11 2012].

    [6] Y. v. d. c. estos, MEMBRIO, 4 ene 2012. [En lnea]. Available:

    http://www.pueblos-espana.org/extremadura/caceres/membrio/707947/.

    [ltimo acceso: 15 11 2012].

    [7] LectorBraille, Lineas Braille, 11 oct 2011. [En lnea]. Available:

    http://lectorbraille.wordpress.com/page/2/. [ltimo acceso: 15 11 2012].

  • 7/24/2019 Proyecto-Entrenador-Braille-Electrnico-con-interfaz-USB2.pdf

    45/45

    [8] WIKIPEDIA, Perkins Brialler, 12 oct 2012. [En lnea]. Available:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Perkins_Brailler. [ltimo acceso: 15 11 2012].

    [9] EduQTech, Introduccin al entrenador Braille Nella, Enrique Matas

    Snchez, 29 abril 2012. [En lnea]. Available: http://cusl6-

    nela.forja.rediris.es/introduccion.pdf. [ltimo acceso: 15 11 2012].

    [10

    ]

    S. &. S. Technology, Mountbatten Learning System, [En lnea]. Available:

    http://www.sightandsound.co.uk/shop/products.php?product=Mountbatten-

    Learning-System. [ltimo acceso: 15 11 2012].

    [11]

    slidershare, ACTUADORES ELECTRICOS, 29 ene 2009. [En lnea].Available: http://www.slideshare.net/diego5wh/actuadores-electricos-

    presentation. [ltimo acceso: 15 11 2012].

    [12

    ]

    WIKIPEDIA, Arduino, 26 nov 2012. [En lnea]. Available:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Arduino. [ltimo acceso: 26 11 2012].

    [13

    ]

    WEBOPEDIA, What is Open Source Software, 31 ago 2012. [En lnea].

    Available:

    http://www.webopedia.com/DidYouKnow/Computer_Science/2005/open_sourc

    e.asp. [ltimo acceso: 26 11 2012].

    [14

    ]

    C. Electrnicos, Puente H, [En lnea]. Available:

    http://www.electronica2000.com/robotica/puente-h.htm. [ltimo acceso: 26 11

    2012].