Proyecto Experimental: aprendizaje por modelos

10
© Epise,S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento 1 © EPISE,S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento 1 Proyecto experimental multisectorial de aprendizaje personalizado en el trabajo Enero - Junio 2011

description

Presentación del proyecto experimental para la FTFE: aprendizaje por modelos

Transcript of Proyecto Experimental: aprendizaje por modelos

Page 1: Proyecto Experimental: aprendizaje por modelos

© Epise,S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento

1© EPISE,S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento

1

Proyecto experimental multisectorial de aprendizaje personalizado en el trabajo

Enero - Junio 2011

Page 2: Proyecto Experimental: aprendizaje por modelos

© Epise,S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento

2

Adjudicación proyecto experimental

La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo ha adjudicado a EPISE la realización de un proyecto experimental de gran envergadura, que puede representar un avance significativo en la reducción de los costes de la formación en la empresa y en el impacto de dicha formación en los resultados empresariales.

El proyecto se está desarrollando durante el primer semestre de 2011 e involucrará hasta 14.000 participantes de diferentes sectores. Puede tratarse de personas en activo o de parados.

La formación tendrá lugar durante los meses de abril y mayo y se realizará DE FORMA GRATUITA PARA TODOS LOS PARTICIPANTES.

La metodología utilizada para formar a los participantes es el APRENDIZAJE POR MODELOS.

A continuación describimos los detalles del proyecto.

Page 3: Proyecto Experimental: aprendizaje por modelos

© Epise,S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento

3

Beneficios para los participantes en el proyecto

La aplicación de la estrategia de APRENDIZAJE POR MODELOS aporta beneficios importantes tanto a las empresas como a los propios participantes:

Resuelve necesidades de formaciResuelve necesidades de formacióón concretas y vigentes en el momento actual.n concretas y vigentes en el momento actual.

Asegura la aplicabilidad de la formaciAsegura la aplicabilidad de la formacióón y su transferencia al puesto de trabajo.n y su transferencia al puesto de trabajo.

Supone un ahorro de costes significativo y medible.Supone un ahorro de costes significativo y medible.

Contribuye a que los participantes Contribuye a que los participantes ““aprendan a aprenderaprendan a aprender””, al ayudarles a , al ayudarles a

formalizar y replicar lo que observan de los modelos.formalizar y replicar lo que observan de los modelos.

Pone en valor el conocimiento interno y propone una forma de coPone en valor el conocimiento interno y propone una forma de compartirlo y mpartirlo y

reutilizarlo. reutilizarlo.

Page 4: Proyecto Experimental: aprendizaje por modelos

© Epise,S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento

4

¿Qué es el aprendizaje por modelos?

El APRENDIZAJE POR MODELOS se da cuando una persona, que está motivada por aprender algo:

observa activamente un modelo (real o virtual) que realiza de forma correcta la actividad objeto de aprendizaje. retiene y almacena la información que obtiene para no olvidar ningún detalle y ser capaz de replicar dicha actividad. ejecuta lo aprendido por sí mismo . asimila el aprendizaje describiéndolo con sus propias palabras.

Nuestro proyecto se ocupa, además, de controlar que el aprendizaje tenga lugar y de medir qué impacto tiene en el trabajo del participante y, si es posible, en los resultados de negocio.

Page 5: Proyecto Experimental: aprendizaje por modelos

© Epise,S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento

5

Unidades de aprendizaje disponibles (I)

HABILIDADES PERSONALES: Asertividad

Unidad 11: Cómo aprender a decir “no”.

Unidad 12: Cómo dar feed-back constructivo a un compañero.

Unidad 13: Cómo dar feed-back constructivo a un colaborador. (1)

HABILIDADES PERSONALES: Gestión del tiempo

Unidad 14: Como aprovechar el tiempo, gestionando las reuniones.

Unidad 15: Cómo aprovechar el tiempo, gestionando las interrupciones.

Unidad 16: Cómo fijar prioridades y ordenar nuestras actividades.

Unidad 17: Cómo utilizar Outlook para organizar la agenda.

ACTIVIDAD COMERCIAL: Atención de quejas

Unidad 1:Cómo convertir una queja en una acción de fidelización.

ACTIVIDAD COMERCIAL: Entrevista de venta

Unidad 2: Cómo explicar las ventajas de un producto en una entrevista comercial.

Unidad 3: Cómo superar las objeciones del cliente en una entrevista comercial.

Unidad 4: Cómo cerrar una venta en una entrevista comercial.

ACTIVIDAD COMERCIAL: Venta telefónica

Unidad 5: Cómo explicar las ventajas de un producto en una venta telefónica.

Unidad 6: Cómo superar las objeciones del cliente en una venta telefónica.

Unidad 7: Cómo cerrar una venta telefónica.

NEGOCIACIÓN

Unidad 8: Cómo preparar una negociación exitosa.

Unidad 9: Cómo detectar y aprovechar las señales de aviso en una negociación.

Unidad 10: Cómo negociar precios con éxito.

(1): Dirigida a personas que tienen responsabilidades de supervisión sobre el trabajo de otras personas.

Page 6: Proyecto Experimental: aprendizaje por modelos

© Epise,S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento

6

Unidades de aprendizaje disponibles (II)INTERNET

Unidad 27: Cómo evaluar la calidad de las fuentes de información que usamos en internet.

Unidad 28: Cómo encontrar información en internet usando buscadores.

Unidad 29: Cómo mejorar el posicionamiento de una página web.

OFIMÁTICA

Unidad 30: Cómo diseñar una presentación de power point con autoavance.

Unidad 31: Cómo diseñar una presentación de power point incorporando recursos audiovisuales.

PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA

Unidad 32: Cómo crear un widget con html5. (2)

ATENCIÓN AL CLIENTE DE ENTIDADES FINANCIERAS

Unidad 22: Cómo explicar a un cliente los depósitos estructurados.

Unidad 23: Cómo explicar a un cliente los fondos de inversión.

Unidad 24: Cómo explicar a un cliente los planes de pensiones.

Unidad 25: Cómo convertir una queja sobre productos o servicios financieros en una acción de fidelización del cliente.

Unidad 26: Cómo denegar una petición a un cliente.

(1) Dirigidas a personas con nivel básico de conocimientos de inglés.

(2) Dirigida a personas con conocimientos de programación.

INGLÉS PARA HOSTELERIA Y SERVICIOS

Unidad 18: Cómo atender en inglés a un cliente de un restaurante. (1)

Unidad 19: Cómo atender en inglés a un cliente de un bar. (1)

Unidad 20: Cómo atender en inglés a un cliente de un fast- food. (1)

Unidad 21: Cómo dar explicaciones en inglés sobre medios de transporte, direcciones, etc. (1)

Page 7: Proyecto Experimental: aprendizaje por modelos

© Epise,S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento

7

Estructura de las unidades de aprendizajeCada unidad de aprendizaje consta de 4 elementos imprescindibles y complementarios, desarrollados íntegramente por Epise:

1.1. MODELOMODELO: : Es el elemento central de la unidad y su función es presentar la tarea a aprender realizada por un modelo contrastado. Se trata de un video o un tutorial que tiene una duración entre 5 y 10 minutos. Puede visualizarse tantas veces como sea necesario.

2.2. GUGUÍÍA DE OBSERVACIA DE OBSERVACIÓÓNN: : Su función es ayudar al participante a detectar y analizar los puntos clave de la actuación del modelo.

3.3. PARA SABER MPARA SABER MÁÁSS: : Documento que contiene lecturas, recomendaciones (cursos, libros, etc.), links a webs de interés, etc., para que el participante pueda ampliar información y profundizar en su conocimiento de la materia.

4.4. GUIA DE ACTUACIGUIA DE ACTUACIÓÓNN: : Es una plantilla que debe rellenar el participante plasmando en ella lo que ha aprendido sobre cómo realizar bien la tarea. Esta guía queda en su poder como recordatorio y para su uso cotidiano en el trabajo.

El tiempo necesario para completar el aprendizaje de una unidad se estima en 20 horas.

Page 8: Proyecto Experimental: aprendizaje por modelos

© Epise,S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento

8

Facilidades para la participación

La única condición indispensable que deben cumplir los participantes es la de disponer de un ordenador con conexión a Internet y dirección de correo electrónico.

Tanto la comunicaciTanto la comunicacióón con los participantes como el acceso a los recursos n con los participantes como el acceso a los recursos formativos se harformativos se haráá onon--line. Una plataforma informline. Una plataforma informáática gestionada por Epise sertica gestionada por Epise seráá el el centro de operaciones de todo el sistema.centro de operaciones de todo el sistema.

Se podrá acceder desde cualquier ordenador conectado a Internet y los recursos estarán disponibles las 24 horas.

Epise facilitarEpise facilitaráá tambitambiéén un servicio de tutorn un servicio de tutoríía que a que resolverresolveráá las dudas de los participantes y realizarlas dudas de los participantes y realizaráá un un seguimiento proactivo del desarrollo del aprendizaje. seguimiento proactivo del desarrollo del aprendizaje.

Page 9: Proyecto Experimental: aprendizaje por modelos

© Epise,S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento

9

Proceso de aprendizajeEl proceso que sigue un participante es el siguiente:

Escoge una unidad de aprendizajeEscoge una unidad de aprendizaje sobre un tema que le interesa.

Responde a un cuestionario inicialResponde a un cuestionario inicial que le pregunta cómo medirá el impacto del aprendizaje en su trabajo: tiempo o dinero ahorrado, incremento de ventas, etc.

Accede a la cAccede a la cáápsulapsula: vídeo, recursos complementarios y guía de actuación y y realiza el aprendizajerealiza el aprendizaje.

Pone en prPone en prááctica lo aprendidoctica lo aprendido durante su trabajo diario.

Responde a un cuestionario finalResponde a un cuestionario final donde se le pide que mida los resultados de su aprendizaje: tiempo o dinero ahorrado, incremento de ventas, etc.

Recibe un CertificadoRecibe un Certificado que acredita que ha completado su aprendizaje.

Page 10: Proyecto Experimental: aprendizaje por modelos

© Epise,S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento

10