Proyecto FC: ¿Por qué lloran los cocodrilos?

7

description

Proyecto FC

Transcript of Proyecto FC: ¿Por qué lloran los cocodrilos?

1. TÍTULO DEL PROYECTO

¿Por qué lloran los cocodrilos?.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

A partir de un dicho popular como es “llorar lágrimas de cocodrilo” nos

adentraremos en el mundo de estos singulares y legendarios animales para

conocer sus características, hábitat, alimentación, etc. A través del trabajo en

equipo y comunidades de aprendizaje lograremos dar una respuesta científica

a la pregunta “¿Por qué lloran los cocodrilos?”.

3. CONTEXTO

Este Proyecto se llevará a cabo en el aula de 1º de primaria de colegio Antonio

Delgado Calvete situado en la localidad de Arnedo, La Rioja.

La gran mayoría de este alumnado es de origen autóctono o de las proximidades

del municipio, que cuentan con un autobús escolar para facilitar el

desplazamiento, pero también cuenta con población inmigrante, 73 alumnos, de

diferentes nacionalidades las más predominantes son: marroquí, latinoamericana

y de origen del este de Europa.

En cuanto al nivel económico de las familias está directamente relacionado con

el sector industrial arnedano que Tiene un importante y amplio tejido industrial

relacionado con el calzado, del que existen diversas variedades. También es líder

nacional en la fabricación de Calzado de Seguridad. Esta economía se ve

complementada con otras como son las bodegas (Bodega Cooperativa Nuestra

Señora de Vico), cartonaje, transformación de caucho, trujal (Trujal 5 valles),

comercios de servicio,... La agricultura se dirige al autoconsumo, por lo que

destaca el regadío (sobre todo cerca del río), la vid, los olivos y los almendros.

4. COMPETENCIAS CLAVE.

- Competencia en comunicación lingüística: exposiciones orales y escritas,

comprensión de textos, resúmenes….

- Competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología:

Trabajar la medida y el procesamiento de la información.

- Competencia digital: búsqueda, obtención, procesamiento y

comunicación de la Información recogida en diferentes herramientas Tic

- Competencia de aprender a aprender: investigar, descubrir y ejecutar.

- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: crearemos una

asociación ficticia para la defensa y cuidado de los cocodrilos.

- Competencia social y cívica: cuidar el medio ambiente, el bienestar

colectivo.

- Conciencia y expresiones culturales: refranes

5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

2. Objetivos Didácticos 2.1 Estándares de Aprendizaje

Comprender el concepto de ser vivo. Comprende el concepto de ser vivo.

Identificar las características de los seres

vivos.

Identifica las características de los seres

vivos.

Reconocer las diferentes clases de

animales.

Reconoce las diferentes clases de

animales: mamíferos, aves y peces.

Distinguir las diferentes características de

las diferentes clases de animales.

Distingue las diferentes características de

las diferentes clases de animales: piel,

pelo y desplazamiento.

Saber los tres tipos de alimentación de los

animales.

Sabe los tres tipos de alimentación de los

animales: carnívoros, herbívoros y

omnívoros.

Conocer los tipos de reproducción animal. Conoce los tipos de reproducción animal:

ovíparos y vivíparos.

Aprender a trabajar en grupo. Aprende a trabajar en grupo.

Respetar a los compañeros y los turnos. Respeta a los compañeros y los turnos.

Fomentar hablar en público. Fomenta hablar en público.

6. CRONOGRAMA:.

El Proyecto está pensado para desarrollarlo en unas 10 horas, más o menos dos semanas.

7. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL:

Nuestro producto final será un poster interactivo con "glogster" donde

recogeremos todo lo aprendido incluyendo vídeos y fotografías así como la

creación de un cuento con un cocodrilo muy llorón como protagonista con el

programa"storyBird".

Además crearemos un vídeo con las exposiciones de los trabajos realizados por

los diferentes grupos que subiremos al diario del blog.

8. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

Para comenzar pediremos a las familias que nos hagan llegar al centro todo tipo de

material (libros, cuentos, periódicos, artículos, videos, audios…) sobre los

cocodrilos. Con todo ellos crearemos nuestro rincón del proyecto como fuente de

información y entretenimiento.

En la primera sesión realizaremos un cartel que responda a la pregunta "¿Qué

sabemos de los cocodrilos?". Esta actividad la realizaremos en gran grupo.

En la segunda sesión dividiremos a la clase en grupos y acudiremos al aula de

informática para buscar información sobre la vida, hábitat y características de los

cocodrilos. Cada grupo recogerá sus investigaciones en su cuaderno/diario de

aprendizaje.

En la tercera sesión cada grupo expondrá al resto los resultados de sus

investigaciones y con la información de cada grupo realizaremos un cartel que

recoja lo aprendido.

En la cuarta sesión será realizada en casa y tratará de visionar el vídeo que

enlazamos en el apartado "recursos" y lo trabajaremos al día siguiente para

completar nuestro diario de aprendizaje con las nuevas informaciones.

En la quinta sesión realizaremos un poster interactivo con "glogster" donde

recogeremos todo lo aprendido incluyendo vídeos y fotografías.

En la sexta y última sesión crearemos un cuento con un cocodrilo muy llorón como

protagonista con el programa "storyBird".

Todas estas actividades serán desarrolladas dentro de clase. En el blog de aula

podrán revisar los vídeos seleccionados y creados a lo largo del proyecto, esta labor

la realizarán desde casa.

9. MÉTODOS DE EVALUACIÓN.

EVALUACION DEL ALUMNO EN BASE A SU APRENDIZAJE: DIARIO DE

APRENDIZAJE

5 puntos 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1-0 puntos

Tipos de cocodrilos Aparecen los 4 nombres

Incluye 3 nombres

Incluye 2 nombres

Incluye 1 nombre

No incluye ninguno

Hábitat Aparecen los 4 continentes

Incluye 3 continentes

Incluye 2 continentes

Incluye 1 continente

Ningún continente

Información

Responde a todas las cuestiones planteadas a lo largo del proyecto en cada página del cuaderno y de manera oral

Ha dejado sin responder una o dos preguntas planteadas a lo largo del proyecto en cada página del cuaderno y de manera oral

Ha dejado sin responder entre tres y cinco preguntas planteadas a lo largo del proyecto en cada página del cuaderno y de manera oral

Ha dejado sin responder de cinco a diez preguntas planteadas a lo largo del proyecto en cada página del cuaderno y de manera oral

Ha dejado sin responder a más de la mitad de las preguntas planteadas a lo largo del proyecto en cada página del cuaderno y de manera oral.

Apariencia

Está extremadamente organizado y visualmente atractivo

Está organizado y visualmente atractivo

Está poco organizado y no es atractivo.

Está muy poco organizado y es muy poco atractivo

No está organizado y no es atractivo.

10. RECURSOS.

https://www.glogster.com

https://storybird.com/

https://www.youtube.com/watch?v=TcVyWERfcxI

https://edpuzzle.com/assignments/570e00aebbed9176414ee864/watch

https://es.pinterest.com/tanu2949/abp/

https://es.pinterest.com/

11. HERRAMIENTAS TIC.

-Ordenador.

-Edpuzzle.

-Blogger.

- Glogster.

- Storybird.

- Power point.

Presentación Es capaz de presentarlo sin mirar

Es capaz de presentarlo mirando una o dos veces

Es capaz de presentarlo si lee la mitad del proyecto

Es capaz de presentarlo pero leyendo el proyecto

No es capaz de presentarlo

Apropiación de

aprendizaje

Utiliza todos los conceptos relativos al tema cuando expone ideas, conclusiones y recomendaciones.

Utiliza varios conceptos con los que logra relacionar las ideas del tema.

Utiliza solamente algunos conceptos con los que logra relacionar las ideas del tema

Hace uso de otros conceptos y por eso no logra relacionar las ideas que expone, ni concluir y recomendar.

Nunca utiliza los conceptos para exponer sus ideas, conclusiones y recomendaciones..

Uso de la tecnologías Muestra mucho interés por el uso de las herramientas utilizadas y se familiariza con ellas

Muestra mucho interés por el uso de las herramientas utilizadas

Muestra interés por el uso de las herramientas utilizadas

Muestra poco interés por el uso de las herramientas utilizadas

No muestra interés por el uso de las herramientas utilizadas.

- Pinterest

12. AGRUPAMIENTOS, ORGANIZACIÓN.

EL aula estará distribuida en 5 grupos de alumnos con el nombre de cada uno de los continentes,

a su vez, cada grupo estará formado por cinco/seis niños.

13. AGREGA CUALQUIER OTRO PRODUCTO GENERADO DURANTE ESTE CURSO

QUE TE PAREZCA INTERESANTE PARA TU PROYECTO.

Mi diario de aprendizaje.

http://levoyadarlavueltaamiclase.blogspot.com.es/