Proyecto Final de Carrera Proyecto en la Empresadeim.urv.cat/~pfc/docs/pfc507/d1151664200.pdf ·...

25
Proyecto Final de Carrera Proyecto en la Empresa Tallers Jordi Martí Desarrollo de un aplicativo Web Autor: Javier Guerra Casado Ingeniería Técnica Informática de Gestión

Transcript of Proyecto Final de Carrera Proyecto en la Empresadeim.urv.cat/~pfc/docs/pfc507/d1151664200.pdf ·...

Proyecto Final de Carrera

Proyecto en la Empresa

Tallers Jordi Martí Desarrollo de un aplicativo Web

Autor: Javier Guerra Casado

Ingeniería Técnica Informática de Gestión

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 2 -

1. Índice

1. Índice .........................................................................................................- 2 -

2. Descripción de la Empresa......................................................................- 3 -

3. Ubicación del proyectante dentro de la Empresa..................................- 4 -

4. Descripción del trabajo realizado............................................................- 5 -

4.1. Introducción..........................................................................................- 5 -

4.2. Análisis de Requisitos ..........................................................................- 6 -

4.3. Estructura básica .................................................................................- 7 -

4.4. Accesibilidad y diseño del Aplicativo Web ...........................................- 8 -

4.5. Secciones: .........................................................................................- 11 -

4.5.1. Sección Autocasión .....................................................................- 11 -

4.5.2. Sección Rally...............................................................................- 17 -

4.5.3. Sección talleres ...........................................................................- 19 -

5. Herramientas utilizadas .........................................................................- 20 -

6. Aportaciones del proyecto ....................................................................- 22 -

6.1. Aportaciones a los conocimientos del alumno ...................................- 22 -

6.2. Dificultades surgidas durante el proyecto ..........................................- 23 -

7. Aportaciones de los estudios realizados al proyecto .........................- 24 -

8. Conclusiones ..........................................................................................- 25 -

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 3 -

2. Descripción de la Empresa

Los talleres Jordi Martí comenzaron en un pequeño local situado a las afueras

de Reus en el año 1979 con pocos recursos, y trabajando solo en la parte de la

mecánica. Desde la empresa ha ido creciendo, se ha ido especializando en

otras ramas, e incluso ha cambiado dos veces su domicilio con el fin de poder

atender a todos sus clientes.

Los talleres empezaron como un negocio familiar donde el dueño, jordi, era el

único mecánico de este taller, pero en la actualidad la situación es bastante

diferente, pues la empresa ya esta considerada como una mediana empresa,

esta se halla compuesta por dos socios y varios mecánicos, con los cuales los

talleres abarcan varios temas dentro del mundo del motor, como puede ser

electricidad, neumáticos, compra-venta de vehículos o autocasión e incluso han

fundado un equipo de rally el cual patrocinan, dirigen y con el que participan en

los ralléis de Cataluña.

Las instalaciones Jordi Martí, tal vez sean de las mas grandes de la provincia

con 650m2 en el cual se haya maquinaria de última generación con el fin de

poder atender a todo tipo de vehículos, desde autenticas reliquias hasta

vehículos de hoy en día.

Esta empresa podríamos diferenciar dos partes, como si dos empresas se

tratasen, una sería la parte de taller la cual dirige Jordi, y la otro supuesta

empresa sería la de compra-venta de vehículos la cual dirige Gabriel, el otro

socio del negocio, puesto que estamos hablando de una empresa mediana la

comunicación entre ellos es continua.

Una gran virtud que caracteriza ha esta empresa desde sus inicios ha sido el

querer crecer y ofrecer el mejor servicio, con esa intención la empresa se puso

en contacto con el proyectante con la intención de desarrollar un aplicativo Web

que se ajustase a las necesidades de esta, ya que Internet, hoy en día, es una

herramienta más para darse a conocer.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 4 -

3. Ubicación del proyectante dentro de la Empresa

El organigrama de los talleres Jordi Martí, esta conformado de la siguiente

manera: Existen dos socios que actúan de directivos, por debajo de ellos se

encuentra la secretaria y la contable, y por debajo de estos el resto de

trabajadores.

Las instalaciones se encuentran divididas en dos zonas, una de ellas sería la

zona de Autocasión, en la cual se hayan expuestos ciertos vehículos y la otra

zona sería la del taller propiamente dicha, en la cual se efectúan las

reparaciones, revisiones y demás trabajos que conciernen al tema del taller.

Dentro de las dos zonas antes nombradas, la empresa dispone de diferentes

oficinas para poder desarrollar las diferentes actividades.

Mi ubicación en la empresa ha sido en una de las oficinas que utilizan para

atender a los clientes de la zona de Autocasión, en la cual he tenido todo lo

necesario para poder realizar mi actividad.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 5 -

4. Descripción del trabajo realizado

4.1. Introducción

En un principio la idea de Talleres Jordi Martí, consistía en darse a conocer a

través de Internet, basándose en una presentación donde figurasen los datos

básicos, como si de una tarjeta de presentación se tratase, solo que aportando

algún que otro dato mas como los horarios, como llegar(a través de un mapa),

entre otros.

Pero poco a poco le fueron viendo más posibilidades en vista que posibles

clientes de autocasión preguntaban por la existencia de una Web donde

figurasen los coches de los cuales disponen, lo cual les parecía muy

interesante debido al alto coste que tiene publicarse en revistas, así como que

en estas no podían anunciar todos los vehículos de los cuales disponían, y la

selección que se hacía no siempre era acertada y en ocasiones una vez salida

la publicación el vehiculo se había vendido.

Por otro lado puesto que desarrollan actividad en el mundo del rally en el quipo

“Rally Reus Competició”, del cual ellos son fundadores, directivos y

mecánicos. Se plantearon la existencia de un posible apartado donde

pudiesen comentar las últimas noticias, las clasificaciones, así como dejar

constancia de los patrocinadores de los cuales disponen, entre otros.

Con estas ideas, nos pusimos en contacto y definimos un poco más estas y

aparecieron otras nuevas que completan un poco más el aplicativo Web, el cual

hoy se halla colgado en Internet en la dirección:

www.tallersjordimarti.com

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 6 -

4.2. Análisis de Requisitos

Una vez teníamos las ideas principales del aplicativo Web, hice un pequeño

análisis para ver que lenguajes iba a necesitar para programar, que versiones

de estos necesitaba y con que herramientas lo iba a llevar a cabo.

Puesto que la Web necesitaba tener soporte en una base datos, busque

información de las combinaciones mas comunes entre base de datos y

programación dinámica y por ello decide utilizar MySql junto PHP, que dispone

de un conjunto de funciones a través de las cuales estos dos lenguajes quedan

muy bien integrados. Claro esta todo esto combinado con el lenguaje HTML y

con hojas de estilo para que todo el aplicativo mantenga el mismo aspecto.

Una vez tenía claro los lenguajes de programación, puesto que tenía que

contratar un dominio y un servidor donde alojar el aplicativo, hice un pequeño

estudio de los servicios que ofrecían los servidores Web para ver cual se

ajustaba a lo que nosotros íbamos a necesitar.

Por tanto el aplicativo Web se halla conformado por los siguientes lenguajes:

35%

25%10%

25%

5%

PHP

PHP(SQL)

CSS

HTML

JAVA-SCRIPT

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 7 -

4.3. Estructura básica

El aplicativo Web consta de una página de entrada, una pagina de

presentación, que actúa como tarjeta de visita, en la cual se pude encontrar los

horarios, teléfonos, domicilio, etc. En esta página encontramos un menú grafico

el cual nos diferencia claramente tres secciones, las cuales son:

Talleres: En esta sección la empresa hace una presentación de su talleres,

explicando las tareas que realizan, con casas trabajan, etc.

Autocasió: Esta sección consiste en un catálogo virtual de los vehículos de los

cuales disponen en ese momento, explicando las características de cada uno

de ellos.

Rally: En esta sección el cliente puede ver las noticias del rally, clasificaciones,

etapas, etc.

Para tratar la sección de autocasión el aplicativo Web dispone de un panel de

administración al cual se accede con un nick, y una contraseña, en el cual se

hayan las diferentes opciones que el administrador puede realizar en esta

sección. Al igual sucede con la sección del Rally la cual dispone de su zona de

administración.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 8 -

4.4. Accesibilidad y diseño del Aplicativo Web

La accesibilidad ha sido un aspecto que he tenido muy presente desde que

comencé el desarrollo del aplicativo Web, ya que una buena accesibilidad entre

las diferentes paginas permite al cliente que en ningún momento se sienta

perdido, pues creo que es algo molesto y que incita al abandono de la misma

cuando esto sucede.

Por ello me plante el siguiente esquema:

Esquema el cual he ido respetando durante el desarrollo Web y a la vez ha sido

el que me ha ayudado a decidir como diseñar el formato o estilo del aplicativo.

Por ello creí oportuno una pagina de entrada la cual nos muestra una pequeña

animación de dos o tres imágenes sobre los talleres acompañada del nombre

de la empresa y de de la dirección Web a la que hemos accedido.

Una vez nos encontramos en la pagina de entrada clicando sobre la animación

accedemos a la pagina principal de la Web.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 9 -

En la página principal de la Web encontramos toda la información básica de los

talleres, a la cual podemos volver siempre y en todo momento para consultar

cualquier dato de contacto de la empresa, como pueden ser los teléfonos,

dirección etc.

En esta página, existe un menú grafico, en el cual se hayan tres fotos muy

identificativas de cada una de las secciones acompañada del titulo de cada una

de ellas, consiguiendo de esta manera un acceso a cualquiera de ellas muy

intuitivo.

Una vez nos encontramos en cada una de las secciones el diseño o patrón es

el mismo y para que la accesibilidad no se perdiese, diseñe una cabecera con

los botones que creí que como mínimo eran necesarios para una buena

comunicación entre las diferentes secciones, etc.

Como podemos ver en la imagen anterior, la cabecera esta compuesta por una

barra superior, una imagen central y otra barra inferior.

La barra superior, actúa como barra de navegación, la cual mantiene siempre

los enlaces entre las diferentes secciones y también un enlace a la página

principal o de presentación.

Después tenemos la imagen central, la cual siempre acompañada de un titulo

para dejarnos claro en que sección nos encontramos con un simple vistazo.

Y por ultimo tenemos la barra que se haya justo debajo de la imagen, en la cual

se encuentran las opciones de cada sección, de esta manera el cliente se

encuentre en la sección que se encuentre sabrá como actuar.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 10 -

Para implementar el acceso a las zonas de administración, puesto que son muy

distintas entre si la de autocasión y la de rally, he decidido que el acceso a las

mismas se haga desde cada de una de las secciones.

Por tanto para acceder a las diferentes secciones de administración, he

diseñado el pie del aplicativo de tal forma que siempre mantenga el mismo

aspecto e información, con la única diferencia entre ellos, que dependiendo de

la sección en la cual nos encontremos, aparece un pequeño campo

“identificarse” el cual nos dirige ha su respectivo panel de administración.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 11 -

4.5. Secciones:

4.5.1. Sección Autocasión

Desde un principio teníamos era clara la idea de esta sección, la cual consistía

en hacer un catalogo de vehículos, los cuales debían ser mostrados y

ordenados por algún criterio. Para cada vehiculo debía acompañarle una ficha

de características, las cuales el vendedor debía escoger.

La sección de Autocasión se encuentra dividida en dos partes, una la parte de

administración, donde se encuentra todo lo necesario para poder publicar las

diferentes fichas de los vehículos y la otra parte es la que ve el cliente donde

consultara las diferentes fichas creadas.

Para gestionar las fichas de los vehículos necesitaba crear una zona de

administración donde se encontrasen los formularios a través de los cuales se

enviara la información de cada vehiculo a la base de datos, para poder trabajar

con ellos luego.

4.5.1.1. Parte de Administración:

Para poder acceder al panel de administración el usuario debe de insertar su

“nick” y “contraseña”, la cual se encuentra cifrada con md5, esta información se

guardara en una cookie en el ordenador, la cual comprueba que la información

que se halla aquí sea igual a la que se encuentra en la base de datos donde se

guarda la información de los usuarios.

Todas las opciones que se hayan el panel de administración se realizan a

través de formularios (para los datos) y de conexiones directas FTP (para las

imágenes).

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 12 -

Una vez se ha accedido al panel de administración, se muestran las siguientes

opciones:

- Añadir un vehiculo nuevo.

- Modificar datos de un vehiculo.

- Modificar imagen del vehiculo.

- Imprimir ficha del vehiculo.

- Modificar estado de un vehiculo (Reservado/Vendido/En venta).

A continuación detallaremos un poco las funciones de cada una de las

opciones que se muestran en el menú, pero antes veremos un esquema de

donde se almacenan la información en la base de datos y como estas se

comunican entre si:

Entrando un poco más en el diseño de la base de datos, esta se conforma por

cuatro tablas para la sección de autocasión, donde una de ellas es la tabla que

hace referencia a los usuarios que tienen permisos de acceso a la zona de

administración, en la cual se especifica el tipo de usuario con el fin de limitar

algunas opciones.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 13 -

En las otras tres restantes son donde se haya toda la información de los

vehículos y su estado actual.

En la tabla “vehículos”, se encuentran las fichas de los vehículos, en la tabla

“marca_modelo” se encuentran para cada marca sus modelos y por ultimo la

tabla “estado” la cual nos indica el estado del vehiculo en el supuesto que este

reservado o vendido, y si el coche esta vendido dispone de un campo para

guardar la fecha de venta del mismo.

Añadir un vehiculo nuevo:

Para crear el formulario de inserción de un vehiculo, primero hicimos análisis

de los datos que realmente interesaban que fuesen mostrados y que a la vez

fuesen comunes entre vehículos. De esta forma se elaboro una especie de

ficha la cual se mostraría en la sección de autocasión cuando el navegante

quisiera ver el detalle de un vehiculo.

Durante la creación de dicho formulario surgió la idea de crear una versión de

esa ficha que se pudiese imprimir con un formato distinto al que será mostrado

en Internet con el fin de poder poner en el parabrisas de cada vehiculo un ficha

con las características. A esta opción solo se pude acceder a través del panel

de administración. A través de dicho formulario puedes subir la fotografía del

vehiculo si de ella se dispone.

También en este formulario existen dos campos, marca y modelo, para cada

marca muestra los modelos existentes y si una marca o modelo no existe,

marcando la opción no existente, aparecerá un segundo campo que te permite

insertarla quedando esta almacenada en la base de datos.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 14 -

Modificar datos de un vehiculo:

Esta opción consiste en elegir la matricula del vehiculo del cual deseamos

modificar alguno de sus datos y una vez cargada su ficha, modificar el/los

dato/s que deseemos.

El formulario a la vista del usuario es totalmente igual, con la única diferencia

de que desde aquí no se permite modificar/subir la imagen del vehiculo pues he

creado un la opción aparte con el fin de que el resultado sea mas eficiente.

Modificar la imagen de un vehiculo:

En este formulario el usuario debe elegir la matricula del vehiculo del cual

desea insertar por primera vez la imagen o modificar la existente. Entonces una

vez elegida la matricula, se mostrará la imagen actual si esta existe y a través

de un campo subiremos la nueva imagen, al igual que ocurre en el formulario

de “añadir un vehiculo nuevo”.

Modificar estado de un vehiculo:

En este formulario el usuario ha de elegir la matricula para la cual desea

modificar su estado, los posibles estados son tres: “en venta”,”reservado” si es

una de estas el vehiculo será mostrado en el catalogo Web, mientras que si la

opción marcada pasa a ser “vendido” automáticamente pasa a dejar de ser

mostrado en el catalogo Web.

Si la opción marcada es “vendido” la ficha de dicho vehiculo no se eliminara

pues se deja para una posible posterior consulta.

Imprimir ficha vehiculo:

Esta opción como he comentado anteriormente surgió en la creación de la ficha

del vehiculo con el fin de que además de tener la versión de Web de ficha

dispongamos de una versión en papel con el fin de poder colocar a cada

vehiculo su ficha de características.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 15 -

En este formulario el usuario debe escoger la matricula del vehiculo del cual

desea imprimir, el resultado seria similar a:

4.5.1.2. Parte Pública (cliente):

Dentro de la parte pública de Autocasión será por donde el cliente podrá

moverse y consultar las diferentes fichas de los vehículos.

Para cada vehiculo se ha decidido mostrar una pequeña ficha, donde se

muestra una imagen reducida del vehiculo, en el supuesto que tengamos la

imagen de este, y los tres campos más destacados de cada vehiculo como son

los años, los kilómetros y el precio.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 16 -

A cada una de las fichas le acompaña un botón, el cual nos carga en una

ventana distinta la ficha de características completa donde se muestran todos

los datos que se hayan indicados en el formulario.

En todo tipo de consultas siempre es conveniente, la existencia de una

consulta avanzada en la cual el cliente pueda decidir uno o varios criterios

condicionantes en el resultado de dicha consulta.

Por ello se implementé un cuadro con una serie de listas desplegables, las

cuales el cliente puede elegir modificar con el fin de condicionar la consulta.

La forma de mostrar los resultados es exactamente igual, a través de fichas

que identifican los vehículos. Indistintamente de cómo se el tipo de consulta tan

solo se mostraran cinco vehículos por pagina Web por no hacer muy pesado el

tiempo de carga, ya que cada ficha vehiculo va acompañada de una imagen, y

en la creación del aplicativo Web se ha tenido en cuenta que tal vez todos los

clientes nos dispongan de líneas de alta velocidad.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 17 -

4.5.2. Sección Rally

En la sección rally, la idea básica era el poder publicar noticias relacionada con

el rally, según les va sucediendo al equipo, y el poder publicar los resultados de

las jornadas, entrenamientos y la clasificación del rally.

Partiendo de estas necesidades la idea resultante era muy similar al típico

diario, en Internet conocidos como weblog.

Definición de Weblog: Una Weblog también conocido como blog o bitácora (listado de

sucesos), es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o

artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o

temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea

pertinente.

Hoy en día existen varios paquetes weblog de software libre lo cuales ofrecen

bastantes opciones, pues la idea de programar uno, aunque fuese sencillo

requería mucho tiempo, y aun así el resultado sería bastante sencillo.

Por ello busque en Internet con la idea de encontrar uno que fuese lo mas

personalizable posible y que a la vez pudiese cubrir las necesidades de la

temática para la cual iba a ser usado. El weblog elegido fue WordPress, tal vez

el más usado debido a que es casi 100% personalizable.

WordPress es un sistema de gestión de contenidos enfocado a la creación de weblogs.

Desarrollado en PHP y MySQL, bajo licencia GPL, tiene como fundador a Matt Mullenweg. Las

causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus

características como gestor de contenidos.

Puesto que un weblog se compone de dos partes, una pública y otra privada.

La parte privada o del editor, que consiste en una zona de administración

donde se hayan todas las opciones, formularios etc., para poder publicar las

noticias. Y la parte publica que consiste en la publicación Web de las noticias

redactadas por el editor.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 18 -

Una vez configurado e instalado en el servidor, fui eliminando las opciones que

no iban a ser usadas por los talleres de la zona de administración con el fin de

simplificar al máximo esta zona, puesto que el paquete Wordpress ofrece

opciones que se podrían considerar de nivel experto, y que pueden llegar a

provocar un mal funcionamiento de este.

Y por la parte de publicación, tuve que adaptarla al formato del resto del

aplicativo Web a través de las hojas de estilo, y la creación de una nueva

cabecera que tuviese el estilo exacto a las otras cabeceras pero integrando los

botones o opciones de las cuales dispone el weblog.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 19 -

En la imagen podemos ver como es una noticia publicada en el weblog, la cual

respeta los colores de la Web. Otra característica que tienen los weblog es la

posibilidad de poder comentar las noticias que el autor escribe, en este caso

esta opción esta habilitada por decisión de la empresa.

También en esta sección se ha implementado una columna lateral la cual el

equipo puede ir insertando los diferentes enlaces a la empresas patrocinadoras

del equipo de rally.

4.5.3. Sección talleres

En esta sección la empresa hace un repaso a su historia, explicando con

detalle e ilustraciones los talleres de la empresa.

También explica su forma de trabajar y con que casas o marcas trabajan y el

tipo de maquinaria utilizada para la reparación.

En resumen podríamos decir que esa la hoja de presentación de la empresa.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 20 -

5. Herramientas utilizadas

Para escoger las herramientas del proyecto primero he necesitado hacer un

análisis general sobre las características que debía contener el aplicativo Web,

con el fin de contratar un servidor que se adaptase a las necesidades de dicho

aplicativo.

Por lo que a la parte de implemtación respecta, y puesto que las páginas Web

iban a ser generadas de forma dinámica con soporte en una base de datos, he

necesitado aprender ciertos leguajes, con los cuales no había trabajado que

son el MySql y PHP.

Con el fin de no trabajar directamente sobre el servidor, debido a que los

tiempos de conexión ralentizan bastante el ritmo de trabajo, decidí configurar

mi ordenador como un servidor para poder trabajar en local, para ello instalé

XAMPP; xampp es un paquete que te permite instalar varios tipos de

servidores en tu sistema.

XAMPP incluye el servidor Web Apache, los servidores de bases de datos MySQL, sus

respectivos gestores phpMyAdmin e intérprete del lenguaje homónimo PHP, servidor de FTP

como es FTP Server, etc. entre otros.

Para escribir código en PHP y Html he utilizado “Macromedia Dreamweaver” ya

que facilita bastante la manera de trabajar con estos dos lenguajes (entre otros

lenguajes Web) de forma simultánea. Otros motivos por el cual he utilizado

Dreamweaver es porque también combina con gran facilidad la utilización de

ficheros de estilos “CSS” para crear el diseño del aplicativo.

También Dreamweaver mantiene una copia de seguridad constantemente

actualizada, lo cual es bastante interesante para no tener que preocuparte con

posibles imprevistos.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 21 -

Respecto a la parte grafica del aplicativo he utilizado herramientas como

“Adobe Photoshop” para crear las imágenes de las cabeceras de las diferentes

secciones de las que esta compuesto el aplicativo Web, así como de las

imágenes que componen el menú grafico de la pagina principal.

Para el diseño de la página de entrada, he utilizado “Macromedia Flash”, es

una herramienta para la creación de contenido multimedia.

Puesto que para la página de entrada al aplicativo la empresa quería mostrar

dos o tres fotos y que estas tuvieran alguna pequeña animación (efecto de

transición entre imágenes), decidí utilizar esta herramienta pues hoy en día en

la mayoría de páginas Web podemos encontrar alguna animación, banner, etc.

Seguramente este realizada con “flash”.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 22 -

6. Aportaciones del proyecto

6.1. Aportaciones a los conocimientos del alumno

La realización del proyecto en una empresa ha estado muy interesante pues he

aplicado muchos conocimientos teóricos de programación adquiridos durante la

carrera, en el desarrollo de una aplicación para una empresa.

Desde el punto de vista informático me ha aportado el aprender a programar

en lenguajes que conocía pero que nunca había utilizado y que hoy tienen

bastante importancia.

También el desarrollar un aplicativo Web por primera vez, y del que puedo

decir que me ha gustado de hacer, y ver que es un posibilidad más de trabajo

en un futuro.

Y por último y tal vez lo mas importante que ha aprendido de este proyecto ha

sido el tomar contacto con el mundo laboral. Partiendo de unas ideas pero sin

tener un guión como sucede en las practicas que hacemos en la carrera, y ver

que eres tú el que tiene que intentar resolver el problema o necesidad que en

este caso el dueño de la empresa planteaba, y hacerlo de la manera mas

eficaz posible.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 23 -

6.2. Dificultades surgidas durante el proyecto

Para empezar diré que la mayor dificultad de mi proyecto ha sido aprender los

lenguajes con los cuales he trabajado, pues aunque los conocía no los había

usado. Tal vez al aprendizaje he dedicado un 25-30% del tiempo que estuve

en la empresa.

Otra de las grandes dificultades pasaba por enfocar el aplicativo Web, pues es

la primera vez que realizaba algo relacionado con el tema a la vez que también

esta era mi primera experiencia laboral.

Durante el desarrollo del proyecto han sido muchas las dudas surgidas,

sobretodo a lo que respecta a la representación por pantalla de los datos, pero

en todo momento los directivos de la empresa han estado a mi disposición y la

verdad es que tenían bastante claras sus ideas. Muchas de estas dudas están

planteadas y solucionadas en el apatartado de “trabajo realizado”.

Y por otro lado, donde talvez han surgido los problemas en los cuales he

dedicado tiempo ha sido en la programación (código) de los formularios, panel

de administración entre otros, donde aquí era yo el encargado de solucionar

estos problemas.

Para solucionar estos problemas he dedicado muchas horas en portales de

programación a través de Internet, en ningún momento he pedido ayuda a los

profesores pues he pensado que ese era el camino rápido y lo que realmente

era interesante a nivel personal de este proyecto era el poder solucionar por mi

mismo los problemas con los recursos que estuviesen en mi mano, en este

caso Internet.

El otro punto donde se me ha planteado algún tipo de problema ha sido en la

parte gráfica o diseño del aplicativo pues ellos no tenían una idea ni preferencia

en el diseño del mismo pero lógicamente saben lo que les gusta o y lo que no,

y hasta llegar al diseño actual he tenido de elaborar tres diseños diferentes.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 24 -

7. Aportaciones de los estudios realizados al proyecto

Las aportaciones de los estudios realizados al proyecto han sido varias.

Podríamos empezar por los conceptos adquiridos en las asignaturas de base

de datos, me han sido de gran ayuda para poder implementar la base de datos

sobre la cual se haya soportada gran parte del aplicativo Web.

Otros conceptos que me han ayudado han sido los aprendidos en las

asignaturas de programación y lenguajes de programación, puesto que he

tenido que combinar diferentes lenguajes, desde imperativos como php hasta

lenguajes orientado a objetos como es javascript.

En el desarrollo del proyecto también he tenido presente otros conceptos

adquiridos durante la carrera como pueden ser eficiencia o accesibilidad entre

oíros los cuales aunque no han sido impartidos de forma tan directa como

sucede en las asignaturas antes mencionadas, si que los he ido adquiriendo ya

que muchos de ellos son comunes en la rama informática.

Proyecto de Empresa: Tallers Jordi Martí

- 25 -

8. Conclusiones

La conclusión más importante a nivel personal de el haber realizado este tipo

proyecto, ha sido el ver lo diferente que es el mundo laboral del académico,

pues ha sido mi primera experiencia laboral.

El realizar el proyecto a partir de una descripción general y sin ningún guión,

me ha ayudado a mejorar mi capacidad de solucionar problemas buscando

constantemente nuevos recursos.

Me ha sido muy útil el haberme organizado desde un principio, la primera parte

del proyecto la dediqué ha aprender los lenguajes que iba a utilizar: aprendí a

partir de tutórales y haciendo algunas pequeñas aplicaciones. A continuación

me dedique a la parte del análisis y diseño de la aplicación para acabar

juntando ambas partes y así llegar a la aplicación final.

En general me siento satisfecho del trabajado realizado, pues he cumplido los

objetivos planteados inicialmente, por todo lo aprendido a nivel informático y

por lo que me ha aportado a nivel personal.