Proyecto final de sist.colab

22
Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional De Veraguas Facultad de Sistemas Computacionales Licenciatura en Desarrollo de Software Proyecto Final de Sistemas Colaborativos Tema: Los Siete Hábitos De Los Adolescentes Profesor: Eric Pérez Elaborado por: Virginia Ramos Amarilis Arroyo Ariel Muñoz

Transcript of Proyecto final de sist.colab

Page 1: Proyecto final de sist.colab

Universidad Tecnológica de PanamáCentro Regional De Veraguas

Facultad de Sistemas ComputacionalesLicenciatura en Desarrollo de Software

Proyecto Final de Sistemas Colaborativos

Tema:Los Siete Hábitos De Los Adolescentes

Profesor:Eric Pérez

Elaborado por:Virginia RamosAmarilis Arroyo

Ariel Muñoz

Page 2: Proyecto final de sist.colab

El Hábito

Es tu más grande ayuda o tú mas pesada carga, te impulsa hacia las alturas o te arrastra hacia el fracaso, esta completamente bajo nuestro mando.Si somos firmes con el, pondrá el mundo a nuestros pies y sino nos destruirá.Primero hacemos a nuestros hábitos y luego nuestros hábitos nos hacen a nosotros.

En la vida, el joven tiene una serie de dificultades con las que no es fácil luchar, tiene mucho que hacer y nunca hay tiempo suficiente (las tareas, la escuela, amigos, fiestas, etc.). El joven siente que su vida esta fuera de control, por eso necesita ayuda.

Son problemas reales que se tienen que enfrentar, por eso les daremos algunos remedios para puedan lidiar con eso. Estos son los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos, que son:1. Ser proactivo.2. Comenzar con el fin en la mente.3. Poner primero lo primero.4. Pensar ganar- ganar.5. Buscar primero entender y ser entendido.6. Sinergizar.7. Afilar la sierra.

Page 3: Proyecto final de sist.colab

Estos hábitos son una secuencia, se forman uno sobre el otro. El 1, 2,3 se refieren a ser dueños de nosotros mismos. El 4, 5,6, se refieren al trabajo en equipo. Y el 7, es el hábito de la renovación.

No debemos ser personas inefectivas y por ende tener hábitos inefectivos como: ser una victima, culpar a otros de lo que estamos haciendo, comenzar sin un fin en la mente, tener de primero lo último, pensar ganar perder, primero hablar y luego fingir que se escucha, no cooperar y desgastarse.

Debemos ser personas de buenos hábitos. Estos son cosas que hacemos repentinamente, pero la mayor parte del tiempo nos estamos dando cuenta de que lo estamos haciendo. Están en piloto automático.

Debemos vivir bajo la siguiente frase:“Siembra un pensamiento y cosecharás un acto,Siembra un acto y cosecharas un habito,Siembra un habito y cosecharás una personalidad,Siembra una personalidad y cosecharás un destino."

Page 4: Proyecto final de sist.colab

Es clave para todos los demás. Es tener la fuerza en la propia vida, responsabilizarse de ser feliz, está conduciendo tu propio destino.

Una persona proactiva ha aprendido a no ofenderse sin motivo, a responsabilizarse de sus decisiones, a pensar antes de actuar, a volver a intentarlo cuando no logran lo que querían, a buscar la manera de que algo suceda como quieren, a concentrarse en lo que tienen bajo su control.

No se puede controlar todo lo que nos sucede, pero sí se puede controlar cómo reaccionamos ante lo que nos sucede.

Es necesario además saber convertir los fracasos en logros: la dificultad es una oportunidad para triunfar. Se trata de responder a los problemas, incluso cuando son graves, de manera que podamos aprender y recuperarnos.

Page 5: Proyecto final de sist.colab

Las cuatro herramientas que son necesarias para actuar humanamente son: - Autoconocimiento: tomar distancia

respecto de mí mismo y observar mis pensamientos y acciones

- Conciencia: escuchar mi voz interior y distinguir lo que está bien de lo que está mal

- Imaginación: contemplar nuevas posibilidades

- Voluntad independiente: tener el poder de elegir

Page 6: Proyecto final de sist.colab

Es desarrollar una idea clara del lugar que uno ocupa en la vida: qué quieres llegar a ser y cuales son tus valores y cuales van a ser tus metas. El primer hábito consiste en conducir uno su propia vida, el segundo en saber a dónde ir.

Es pensar mas allá del momento presente, para ir en la dirección correcta. Siempre tenemos en mente planes antes de actuar, utilizando la imaginación para ello. Es importante en la adolescencia porque es un momento crítico de la vida, en el que lo que uno decide puede determinar todo lo que será más adelante.

Page 7: Proyecto final de sist.colab

Hay que tomar decisiones en la adolescencia: - Qué estudiar- Cual será tu actitud ante la vida- Si se debe formar parte de un equipo de deporte- Qué amigos tener- Con qué pandillas ir- Cómo tener relaciones sexuales, o no tenerlas- Si vas a beber, fumar o tomar drogas- Qué valores van a dirigir tu

vida- Qué relación vas a tener con tu familia- Qué vas a defender- Cómo puedes contribuir a tu comunidad

Para fijarse metas de manera realista hay que tener en cuenta cinco claves: 1. Considerar lo que va costar alcanzarlas, en tiempo y esfuerzo, y lo que tienes que dejar de hacer para lograrlo.2. Ponerlo por escrito3. Hacerlo, sin darle vueltas, de manera decidida.4. Utilizar los impulsos del momento: si se sienta capaz de fijarse una meta, hacerlo, es un momento crucial que no debe dejarse pasar5. Asegurarse: sostenerse de los demás, coger fuerzas, recibir apoyo, cuidar de sus propias fuerzas

Page 8: Proyecto final de sist.colab

Cómo se logra vivir con una meta en mente: lo más sencillo es escribir una misión personal. El adolescente tiene que escribir qué es su vida y cual es el plano por el que va a dirigirla. Una buena declaración de la misión personal sería: Ten confianza en ti mismo y los que te rodean. Pregúntate cosas. Aspira a ser independiente, sé generoso, educado y respetuoso, no pierdas de vista tus metas, no des por hechas las cosas simples de la vida, aprecia las diferencias y considéralas como ventajas, busca siempre tu independencia, recuerda que antes de cambiar a nadie tienes que cambiar tu mismo, habla con lo que haces y no con lo que dices, deja tiempo para ayudar a los demás y para quienes tienen menos suerte, lee cada día los siete hábitos.

Page 9: Proyecto final de sist.colab

Es hacer que las metas y misiones sean lo primero en la vida: eres el conductor, decides a dónde ir y vas a llegar, no te dejas detener por obstáculos. Hay que hacer una matriz con dos variables: lo importante y no importante, lo urgente y no urgente, para así poder priorizar. Lo urgente no nos puede hacer olvidar lo importante.Siempre se planifica antes lo importante y así se evitan las urgencias en todo lo posible. Tiene su trabajo y sus planes bajo control, los revisa, los realiza de manera ordenada. Y deja tiempo para descansar y recuperarse. Controla su vida, está equilibrado y consigue sus metas.Los adolescentes que no manejan bien sus prioridades, tienen que aprender a hacer primero lo importante, a no distraerse con lo superfluo y a saber decir no a lo que no tiene tiempo de hacer, y a no descansar cuando tiene obligaciones.

Page 10: Proyecto final de sist.colab

La cuenta de banco de las relaciones: de lo que está hecha la vida  Las  buenas  relaciones  no  se  consiguen  de manera rápida, sino que hay que hacer muchos aportes:  buena  relación  familiar,  elogios  de  los amigos,  compañeros  o  jefes,  celebraciones  del éxito,  sentimiento  de  orgullo,  admiración, perdón  y  olvido  de  los  errores,  animar  a emprender más  cosas,  confiar  en  la  capacidad, ánimos, cuidado de  los sentimientos, compartir actividades,  pequeños  detalles,  buenas amistades  que  motivan  y  dan  confianza,  el modo  alegre  de  hablar,  sinceridad, reconocimiento.  Son  comportamientos  que mejoran las relaciones sociales. Se  pueden  concentrar  en  seis  formas  de fortalecer  las  relaciones:  cumplir  promesas, tener pequeños gestos de generosidad, mostrar lealtad,  saber  escuchar,  disculparse  y  tener expectativas claras.

Page 11: Proyecto final de sist.colab

Este hábito nos enseña a pensar que en vez de Ganar-Perder puedes ganar tú y ganar el otro. Este es el hábito de Ganar-Ganar. Debes de comenzar creyendo que todos somos iguales, de que nadie es mejor que el otro. La vida no es competencia, no todo es cuestión de ganar, hay veces que hay que perder algo para ganar otra cosa. Ganar-Perder es una actitud que tomamos desde el principio. Es una actitud ante la vida: puedo ganar y los demás también, y es básico para convivir bien. Se basa en creer que somos todos iguales. En las relaciones con los demás no se trata de ganarles, sino de ganar en la relación.

Page 12: Proyecto final de sist.colab

Se deben evitar estos comportamientos: - Utilizar a otras personas para lograr los propios propósitos de manera egoísta- Intentar avanzar a su costa- Difundir rumores sobre otra persona- Insistir en salirse con la suya, sin tener en cuenta lo que sienten los demás- Tener celos o envidia cuando a alguien le sucede algo bueno

Ganar-Ganar es la actitud correcta que debes de tomar hacia todas las situaciones. Esta es creer que todos pueden ganar. Es creer en ti y en todos a tu alrededor, nadie tiene nada más grande o es mejor que el otro. Todos son iguales.

Page 13: Proyecto final de sist.colab

Entender  a  los  demás  y  ser  entendido  es  la  necesidad más  profunda  del  ser  humano.  La  clave  para  la  buena comunicación es primero entender y luego ser entendido. Ver  las  cosas  desde  el  punto  de  vista  del  otro,  para comprender.

Cómo se escucha de verdad: hay que hacer tres cosas  1) Escuchar con los ojos, el corazón y los oídos, es tener en cuenta el  lenguaje corporal, el  tono, el sentimiento, el significado que ponemos en la expresión verbal, el énfasis en  cada  palabra.  Escuchar  además  lo  que  no  dicen,  lo que  pueden  sentir  pero  no  se  atreven  a  decir.  Esto  es importante  entre  los  adolescentes,  que  a  menudo  piden que “escuchemos lo que no dicen”. 2) Ponerse en su lugar, intentar ver el mundo como lo ven los demás y sentir  lo que sienten. Las personas tenemos cada uno nuestro punto de vista y se puede tener distinta razón  sobre  algo,  sin  que  sea  una  competición  por  ver quien se lleva la razón.

Page 14: Proyecto final de sist.colab

3) Pensar como en un espejo, reflejando lo que la otra persona dice, repitiéndolo con tus propias palabras, no imitando, sino repetir el significado, utilizando palabras distintas y con calidez afectiva y atención. Son esas frases que sabemos que facilitan la comunicación: “me parece que sientes…”, “yo lo veo así…”, “noto que te sientes…”, “lo que dices es que…”... Sobre todo cuando es una conversación importante, hay que dedicarle el tiempo y la atención necesarios. Se necesita valor para hablar de lo que uno siente, confianza en que podemos decir a los demás lo que nos pasa. La mitad del hábito es escuchar, la otra mitad ser valiente para expresarse. Hay que decirles a los demás cómo les vemos, lo que aprendemos de ellos. Hay que hablar desde el “yo”, hacia los demás, es decir, hablar de uno mismo, de lo que a uno le sucede y no tanto de lo que pensamos que les pasa a los demás. El principal obstáculo para hacerse entender es no emitir los mensajes adecuados, que deben tener en cuenta lo que le pasa al otro y centrarse en uno mismo, referirse a uno mismo.

Page 15: Proyecto final de sist.colab

Este hábito es la recompensa de realizar todos los hábitos. La sinergia es celebrar las diferencias, trabajo en equipo, tener la mente abierta y hallar formas nuevas y mejores.La sinergia se encuentra en todas partes y no es algo que simplemente sucede, es un proceso.

Perfil de quien evitaLas personas que evitan y temen, son los que tienen miedo a la diferencia y a los cambios. Son personas que no se adaptan al cambio y por lo tanto no quieren que haya una diferencia en su vida, quieren que todo se quede igual. Tienen miedo a que otra persona venga con ideas diferentes a la suya porque le tiene miedo a cambiar, y esto los hace actuar de una mala manera en contra de aquellos que sean diferentes.

Page 16: Proyecto final de sist.colab

Perfil del que toleraLas personas de esta clase son las que piensan que todos pueden ser diferentes. No evitan ser diferentes pero tampoco se adaptan al cambio y a la diferencia. Eso como tu haz lo tuyo que yo me encargo de lo mío.Se acercan mucho pero no llegan totalmente a la sinergia porque ven la diferencia como impedimentos, y no como algo que te hará mejor.

Perfil del que celebraEstos son los que ven la diferencia y se adaptan a ella y al cambio. Son personas que les gusta la diferencia y la celebran. Aprendieron que dos personas completamente diferentes pueden lograr más que dos personas que piensen iguales. Esto no significa que estén de acuerdo con la diferencia sino que la valoran. Las personas tienen cualidades diferentes a las propias, nadie es mejor ni es peor que otra persona, solo es diferente. En vez de querer mezclarte con las personas e intentar ser igual que todo el mundo, siéntete orgulloso de tu diferencia y tus cualidades ya que eres el único que las posee y renegar es renegarte a ti mismo.

Page 17: Proyecto final de sist.colab

Este habito trata de tener afilada tu personalidad para poder lidiar mejor con la vida. Significa renovar y reforzar las cuatro dimensiones de la vida:CuerpoMenteCorazónAlma Dentro de los consejos para mantener afilados, relajados o en buenas condiciones nuestro cuerpo están:comer saludablemente.descansar en la tina.hacer ejercicios como levantar pesas, andar en bicicletas, practicar aeróbicos, deportes, entre otros.dormir lo suficiente. Los principales ingredientes de un cuerpo sano son:1. dormir bien.2. el descanso físico.3. buena nutrición.4. ejercicio adecuado.

Page 18: Proyecto final de sist.colab

Los jóvenes de hoy, quieren en su mayoría, tener buenas calificaciones, ir a la universidad, obtener un buen empleo. Esto lo vamos a obtener no con un golpe de suerte sino desarrollando nuestro cerebro.

Una mente educada es mucho más que un diploma aunque esto es importante, es aprender cada día, y obtener conocimientos, no estudiar por estudiar sino adquirir sabiduría necesaria para la vida.

Es un deber de todo ser humano afilar la mente. Esto se logra con distintas cosas:Leer el periódico.Leer revistas.Ver documentales.Escuchar las noticias.Visitar museos.Participa en juegos de ajedrez. Al final la clave para afilar tu mente será tu deseo de aprender, realmente debes quererlo y debe gustarte aprender y de la misma manera debes pagar el precio.

Page 19: Proyecto final de sist.colab

Dinámicas

Page 20: Proyecto final de sist.colab

La Última LetraObjetivos:

• Desarrollar la Concentración• Ejercitar la rapidez mental

Desarrollo:

1. El animador del juego inicia el juego, nombrando una persona, ciudad, fruta, etc.

2. El primero de la fila, tendrá que empezar otro nombre, con la última letra que dijo su compañero. Ejemplo: N° 1 dice: Daniel, el que está a su derecha dice: Luisa; el de la derecha dirá Andrés y así sucesivamente.

3. Si uno de los participantes demora mucho o falla en el nombre, se pasa al siguiente.

4. Quedan eliminados los que no logran decir el nombre en el tiempo indicado.

Page 21: Proyecto final de sist.colab

Serios y Alegres

Objetivos:

• Aliviar Tensiones• Crear un ambiente de alegría y naturalidad

Desarrollo:

1. Todos los participantes se colocan frente al director del juego.

2. Cuando el director levanta el brazo todos ríen estrepitosamente; y cuando baja el brazo, quedarán automáticamente serios.

3. Salen del juego los que no cumplen las indicaciones.

4. Recibe premio o un aplauso el que las cumple.

Page 22: Proyecto final de sist.colab

Estimado Profesor, Gracias por todo…

LE DESEAMOS DE TODO CORAZÓN

Que Dios lo Bendiga

Que pase una Feliz Navidad y un

Próspero año nuevo.