Proyecto gerencia

29
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ CONTROL GERENCIAL EN LA EMPRESA BRIQUETERA DEL ORINOCO, S.C.S Profesor: Autoras: Alcides Cádiz Andrea Chacín Yoselyn Rivera

Transcript of Proyecto gerencia

Page 1: Proyecto gerencia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ

CONTROL GERENCIAL EN LA EMPRESA BRIQUETERA DEL ORINOCO, S.C.S

Profesor: Autoras: Alcides Cádiz Andrea Chacín

Yoselyn Rivera

Ciudad Guayana, Agosto 2016.INTRODUCCIÓN

Page 2: Proyecto gerencia

El proceso de gestión de comercialización se encuentra

adscrito a la gerencia de tráfico y programación comercial, la cual

inicia, con la planificación estratégica de los objetivos de la

organización, a partir de allí se desarrollan una serie de

actividades interrelacionadas, que van desde la elaboración de un

plan de ventas, pasando por la gestión de negociación,

movimientos de materiales y cobranzas, hasta llegar a la medición

de la satisfacción del cliente y la implementación de medidas

orientadas a la mejora continua, Además también cuentan con un

servicio de asistencia técnica a sus clientes, apoyados por la

gerencia a la cual pertenecen, así mismo son apoyados también,

por la gerencia de materiales y por la gerencia de calidad, los

miembros pertenecientes al área de los procedimientos de ventas,

son los encargados de interactuar

Directamente con el cliente, y de esta manera poder cumplir

con los requerimientos planteados por ese consumidor de una

forma satisfactoria, esta gerencia de tráfico y programación

comercial, cuenta con un personal experimentado y de alto nivel

de experiencia, capaz de brindar una asistencia técnica adecuada

a los clientes. El personal se encuentra debidamente entrenado

en el manejo, entrega y uso del producto.

ORINOCO IRON S.C.S, Actualmente llamada Briquetera del Orinoco es

una planta de reducción directa con tecnología FINMET® (Finos

Metalizados), la cual utiliza como materia prima finos del mineral de hierro.

Su proceso de construcción comenzó en 1997 e inició sus operaciones el 29

de Mayo de 2.000. Cuenta con dos módulos de operación capaces de

Page 3: Proyecto gerencia

producir 2.2 millones de toneladas anuales de briquetas cumpliendo con las

leyes, estándares ambientales y normas de seguridad, para velar por este

cumplimiento la empresa cuenta con la gerencia de Ambiente y Seguridad.

La gerencia de seguridad y ambiente específicamente en la unidad de

ambiente debe asegurar que en la distintas áreas de la empresa, se

implementen, establezca y mantengan los planes y programas con respecto

a la conservación del medio ambiente, para el cumplimiento sostenido de las

normas y políticas internas y externas aplicable a la actividades, Proceso y

Sub-Proceso de la empresa para abordar de forma efectiva las exigencias

emergentes, para el cumplimiento de estas tareas.

La Unidad de Ambiente realiza estudios establecido en los documentos

"Proceso y Sub proceso de gestión ambiental" la cual tiene como objetivo

minimizar el impacto de las operaciones en el ambiente cumpliendo con

todas las leyes, regulaciones y estándares ambientales, nacionales e

internacionales, se lleva a cabo con la participación de las unidades de toda

la organización, y sus resultados se evidencian en el informe de Gestión

Ambiental.

Descripción de la empresa

Objetivo de la Empresa

Page 4: Proyecto gerencia

Producir y briquetear hierro en caliente a partir de finos de mineral de hierro

mediante el proceso de lecho fluidizado FIOR® y FINMET®.

Misión

"Producir y suministrar oportunamente unidades de hierro metálico al

mercado siderúrgico mundial dentro de los parámetros de calidad acordados

en una estrecha relación de servicios".

Visión

"Ser el productor y suministrador de unidades de hierro metálico más

competitivo y confiable del mundo; operando con el mínimo impacto

ambiental, alta responsabilidad legal y social, suplidores confiables y con

personal, clientes y accionistas satisfechos".

Ubicación Geográfica

ORINOCO IRON, S.C.S. está ubicada en la parcela UD-507-01-02 Zona

Industrial Matanzas Norte, Avenida Norte-Sur 7, adyacente a la planta RDI-

FIOR, Puerto Ordaz, Estado Bolívar-Venezuela.

Reseña Histórica de la Empresa Orinoco Iron

1973: Se funda Fior de Venezuela con acciones de Ferrominera Orinoco,

Sivensa y Lukens Steel.

Page 5: Proyecto gerencia

1976: Se producen las primeras briquetas HBI.

1986: El grupo Sivensa adquiere 60 % de Fior de Venezuela.

1997: Operaciones RDI compró todos los activos y pasivos de Fior, empresa

que transfirió a Orinoco Iron los activos relacionados con la construcción de

la nueva planta. Sivensa se asocia con The Broken Hill Proprietary (BHP).

1998: Inicia la construcción de la planta Orinoco Iron.

2000: Puesta en marcha.

2002: En septiembre Orinoco Iron alcanzó el primer millón de toneladas de

briquetas producidas y vendidas.

2004: En febrero Orinoco Iron alcanza los dos millones de toneladas de

briquetas producidas y vendidas. En mayo entra en operaciones el cuarto

tren.

La empresa

Page 6: Proyecto gerencia

Orinoco Iron es la única planta en el mundo que utiliza tecnología propia de

reducción de finos de mineral de hierro en lecho fluidizado, para obtener

briquetas compactadas en caliente, a partir de hierro reducido con alta

metalización. El proceso de Orinoco Iron se basa en la reducción de mineral

de hierro con gases reformados a temperatura y presión, con óxido de hierro;

de esta reacción se obtiene hierro metálico. El gas utilizado, de gran poder

reductor, es rico en hidrógeno. El proceso tiene su corazón en el circuito de

reactores. Los finos se precalientan en el primer reactor con el calor de la

combustión de gas natural en el lecho; allí se mantienen fluidizados bajo una

atmósfera reductora.

A 750°C, los finos fluyen por gravedad hacia el reactor de reducción inicial

y sucesivamente hacia los otros reactores. Al entrar en contacto con gas

reductor ascendente, el óxido de hierro alcanza una metalización de 92% y

en el último reactor se genera carbono en forma de cementita, (más de 90%

en forma de carburo de hierro).

Culminada la reducción, el mineral reducido pasa a las máquinas

briqueteadoras de doble rodillo donde se le compacta a alta temperaturas y

presión. Las briquetas salen formando una cinta; luego se separan, se les

eliminan los finos, se enfrían con aire y se apilan a cielo abierto, en el patio

de almacenamiento, (las briquetas metalizadas de alta densidad resultantes

son esencialmente inertes y exhiben poca tendencia a la reoxidación).

Íntimamente ligado al proceso descrito, se realiza un control de calidad en

todas las etapas, para la óptima operación de la planta y aseguramiento de la

calidad del producto final.

Page 7: Proyecto gerencia

Materia Prima y ServiciosMineral de Hierro

En Venezuela el mineral de hierro es extraído y comercializado

exclusivamente por CVG Ferrominera del Orinoco. Sus minas están

localizadas en la región de Guayana. Las reservas de mineral de hierro

están estimadas en alrededor de 4,2 millardos de toneladas de reservas

probadas y 14,7 millardos de toneladas de reservas totales, esto incluye los

estimados de depósitos probables y posibles. Esto indica que Venezuela

puede suplir su demanda estimada de metálicos por más de un siglo, basado

en la demanda actual y las reservas probadas.

Las reservas probadas de mineral de alto tenor rondan los 1,7 millardos

de toneladas, este tipo de mineral está clasificado como calidad de

exportación, y como tal, puede ser usado directamente por las plantas de

reducción directa. Hay otros 2,5 millardos de toneladas de reservas de

mineral probadas de menor calidad, este mineral requiere un mejoramiento

para poder ser utilizado.

ServiciosGas Natural

El gas natural es suministrado por PDVSA Gas, el único proveedor en la

región. Actualmente el gas es producido a 300 millas del lugar de producción

y enviado por tubería a la Planta de Orinoco Iron. Venezuela cuenta con

unas reservas probadas de 148 trillones de pies cúbicos de gas natural, son

las segundas en tamaño del Hemisferio Occidental (después de Estados

Unidos). Adicionalmente, nuevos descubrimientos sobrepasan en gran

cantidad el aumento en consumo. El consumo de gas en el área de Puerto

Ordaz es de 3,4 billones de m3 por año, es decir, un 12% de la producción

total.

Energía Eléctrica

La electricidad es suministrada por Edelca, que es el operador de la

energía hidroeléctrica de la región de Guyana. La electricidad es

suministrada por una de las redes hidroeléctricas más grandes y confiables

del mundo. Las Represas –Guri, Macagua I, Macagua II y Macagua III-

Page 8: Proyecto gerencia

Proceso FINMET

Fior de Venezuela (posteriormente Operaciones RDI) fue la planta que

introdujo el proceso de briqueteado en caliente (HBI) en la industria de la

reducción directa mundial. Esta planta tenía una capacidad de 400.000

toneladas anuales y luego de más de 22 años de producción continua,

experiencia operativa y mejoras técnicas, Operaciones RDI fue capaz de

desarrollar su propia tecnología de reducción directa, FINMET®, y al mismo

tiempo recibir el reconocimiento a la calidad de sus productos en el mundo

entero.

El proceso FINMET® (Finos metalizados) es un proceso de reducción de

mineral de hierro en lecho fluidizado, en el cual el gas utilizado para la

reducción, es rico en hidrógeno, H2, y monóxido de carbono, CO. Este gas

se introduce a la batería de los reactores reductores de lecho fluidizado

conectados en serie, donde fluye en contracorriente entrando en contacto

con el mineral proveniente de los sistemas de alimentación de mineral.

FINMET® utiliza finos de mineral de hierro en estado natural, en el proceso

se elimina el oxígeno del mineral de hierro en estado sólido en cuatro etapas

de reducción en lecho fluidizado para obtener un producto con alto contenido

de hierro metálico, bajo azufre y residuales, que posteriormente es

compactado en forma de briqueta ó HBI (Hot Briquetted Iron), producto de

muy alta calidad.La primera planta que utilizó la tecnología FINMET fue

construida por The Broken Hill Propietary (BHP) en Port Hedland, Australia, y

cuyas operaciones se iniciaron en el año 1999; gracias a la asesoría técnica

del personal de Operaciones RDI, la segunda planta en emplear la

tecnología FINMET fue Orinoco Iron, construida por International Briquettes

Holding (IBH) y BHP, en Puerto Ordaz, Venezuela

El proceso FINMET se desarrolla básicamente en cinco áreas: manejo de

materiales, reactores, planta de gas, servicios y briqueteadora.

Page 9: Proyecto gerencia

Proceso Productivo

El proceso FINMET® es un proceso de reducción directa en lecho

fluidizado, que utiliza finos de minerales de hierro y gas rico en H2 y CO

como agente reductor, para tener un producto altamente metalizado que

recibe el nombre de briquetas (HBI).

El proceso consta de una batería de reactores de lecho fluidizado

conectados en serie, donde se ponen en contacto el mineral proveniente de

los sistemas de alimentación y el gas de reducción que está compuesto

principalmente por hidrógeno y monóxido de carbono. El mineral proveniente

de la última etapa de reducción pasa a la etapa de briqueteado para la

obtención de briquetas (HBI).

Proceso Productivo de la empresa Orinoco Iron S.C.S Fuente: Manual de la

calidad OI

La implementación del proceso FINMET® trajo consigo una serie de

ventajas, con respecto al proceso FIOR, de carácter operativo y económico.

Entre estas tenemos:

Eliminación del consumo de gas en el reactor precalentador, lo cual

permite:

Page 10: Proyecto gerencia

a) Disminución del consumo de gas natural. b) Eliminación del compresor de

aire.

c) Eliminación del sistema de enfriamiento de gases del precalentador.

d) Disminución de los costos de inversión.

Reubicación del sistema de remoción de CO2, este sistema estará

situado en la corriente de gas de reciclo y podrá purificar en forma

parcial o total tanto el gas reformado como el de reciclo. Esto proveerá

una mayor flexibilidad para el control de los % de CO y CO2 en el gas

reductor.

Control de los finos alimentados al circuito de reactores.

Modificación de la geometría de los reactores para disminuir los finos

arrastrados hacia los ciclones.

Mejoras en las líneas de transferencia inter-reactores.

Mejoras en el diseño de los ciclones.

Mejoras en el control del proceso.

Uso de Remet para reducir los consumos de mineral.

Uso de hornos de alta eficiencia.

Sistemas de colección de polvo para disminuir las emisiones a la

atmósfera.

Mejor utilización de los espacios físicos de la empresa.

La Planta que mediante tecnología FINMET®, opera en ORINOCO IRON,

consta de 5 áreas operativas:

a) Área de preparación y alimentación de mineral.

b) Área de generación y preparación del gas reductor.

c) Área de reactores.

d) Área de briqueteado.

Page 11: Proyecto gerencia

e) Área de servicios.

Manejo De Materiales

El manejo de materiales se divide en dos secciones, la primera el manejo

de finos de mineral de hierro y la segunda el manejo de briquetas que es en

realidad el producto.

Manejo de finos de mineral de hierro: Se recibe el mineral de hierro

suministrado por la empresa FMO, el mineral es transportado por un sistema

de correas y según sus características físico-químicas puede ser apilado en

patio o alimentado directamente al proceso para su respectiva preparación.

Preparar el mineral significa adecuarlo para ser utilizado en el proceso de

reducción.

Manejo de Briquetas: Las briquetas son el producto final de todo el proceso,

el producto es almacenado para luego salir de planta a través del ferrocarril

de briquetas, el cual las transporta hasta el puerto de embarque desde

donde son enviadas al cliente.

Reactores En el área de reactores es donde ocurre la reducción del mineral de

hierro, aquí se transforma el hierro de su estado natural (óxido férrico) a su

estado mineral, extrayéndole todo el oxígeno hasta conseguir Fe0 (hierro

metálico) con una metalización de aproximadamente 92%. Esta área

comprende desde el sistema de alimentación hasta el transporte de mineral

reducido al tambor de alimentación de la Briqueteadora.

El mineral entra por la pared lateral del reactor superior R40, desde las

tolvas de alimentación y fluye por gravedad de un reactor a otro a través de

los bajantes, el mineral entra en contacto en contracorriente con el gas

reductor, la corriente de gas mantiene los sólidos en estado fluidizado y

reacciona con el mineral.

Page 12: Proyecto gerencia

El mineral permanece en el reactor por cierto tiempo, el gas a la

presión y temperatura requerida por el proceso es alimentado al reactor

inferior R10, fluyendo a la parte superior del mismo para luego abandonar

el reactor por el ducto de salida de gases. El gas reductor pasa por los otros

tres reactores superiores en serie.

Planta De Gas Es el área donde se acondiciona el gas natural proveniente del área de

servicios y el gas de reciclo proveniente del área de reactores para generar

el gas reductor necesario para el proceso de reducción, el gas reductor es

una mezcla con alto contenido de hidrógeno y monóxido de carbono.

Los sistemas asociados para generar el gas reductor son:

   Hidrogenación y Desulfurización

   Reformación.

   Purificación.

   Recalentamiento.

Briqueteadora En esta área se recibe el hierro reducido y es alimentado hacia la tolva de

las máquinas briqueteadoras, donde el mineral se compacta en unos rodillos,

originando las briquetas con un valor de densidad establecido.

Page 13: Proyecto gerencia

Políticas de Control

Política Comercial. Mantener una óptima relación con sus clientes, basada

en la equidad y la cooperación, en procura del beneficio mutuo y en un

marco de buena voluntad, respeto y consideración entre las partes.

Política de Operaciones. Es política realizar sus procesos de producción

considerando el óptimo aprovechamiento de los recursos y cumpliendo los

requisitos de calidad, cantidad y oportunidad comprometidos, en un marco de

alta consideración hacia los trabajadores, el medio ambiente y las

instalaciones de producción.

Política de la Calidad. "Dirigimos nuestras acciones para entregar

oportunamente a nuestros clientes productos y servicios que superen sus

expectativas, mediante el mejoramiento continuo de la eficacia de los

procesos, con un margen adecuado de utilidad".

Esta política se sustenta en el compromiso de:

Asegurar la viabilidad del negocio, contribuyendo al bienestar de todas las

partes interesadas y al desarrollo del país.

Conducir todos los procesos de acuerdo con las normas y procedimientos de

la calidad establecidos

Lograr que todos los resultados de la empresa se soporten en los principios

que definen Naturaleza, Misión, Filosofía, Valores y Visión.

Respetar, comprender y confiar en el ser humano, especialmente en

nuestros accionistas, colaboradores, clientes y proveedores.

Sentir y hacer sentir a cada trabajador, dueño del proceso que controla.

Page 14: Proyecto gerencia

Participar e involucrarse en la tarea del mejoramiento continuo, la búsqueda

constante del estado del arte de los procesos, productos y sistemas y el

desarrollo del proceso de estrategia humana, aprovechando las técnicas

modernas en educación, capacitación, competencia y desarrollo de nuestro

personal.

Cumplir con la ley y la reglamentación relacionada con la preservación del

medio ambiente y la seguridad integral.

Política Ambiental

"En las empresas filiales de IBH fabricamos y comercializamos

unidades de Hierro metálico en armonía con la naturaleza; por ello

asumimos el compromiso de evitar y minimizar impactos ambientales,

a través del mejoramiento continuo de nuestros procesos".

Cumplir con toda la legislación, la normativa y los estándares

pertinentes.

Utilizar eficientemente los recursos naturales.

Minimizar los impactos ambientales significativos que afecten el suelo,

el aire y el agua.

Capacitar al personal y sensibilizar a todas las partes interesadas en

el cuidado del ambiente y el uso racional de los recursos naturales.

Establecer y mantener canales abiertos de comunicación entre las

partes interesadas.

Comprender, aceptar, divulgar, cumplir y hacer esta política para que

sea conocida y respetada por todas las personas relacionadas con la

empresa.

Política de Seguridad y Salud Ocupacional

"Conforme a nuestra naturaleza, misión, filosofía, valores y visión estamos

comprometidos en lograr los más altos estándares de seguridad y salud

Page 15: Proyecto gerencia

ocupacional. Consecuentemente con ellos nuestra política se orienta a la

creación y mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro y saludable".

Específicamente, es política de nuestra empresa en estas materias:

Cumplir con la letra y espíritu de toda legislación y regulaciones

aplicables y, cuando surjan circunstancias no contempladas en ellas,

adoptar y aplicar los estándares propios.

Contribuir al desarrollo de políticas, legislación y regulaciones

significativas en las áreas de seguridad y salud ocupacional.

Crear actitudes y hábitos, en cada uno de los miembros de nuestro

personal, para realizar un trabajo seguro y libre de daños a la salud.

Exigir, así mismo, su contribución al mantenimiento de un ambiente de

trabajo y de una forma de vida saludable y segura.

Alentar en nuestro personal la búsqueda y el logro progresivo de

mejoras en la salud y seguridad, tanto en el área de trabajo como

fuera de él.

Buscar continuamente mejoras en las condiciones de seguridad y

salud de todas nuestras ocupaciones, incorporando en ellas técnicas

gerenciales actualizadas y pertinentes avances tecnológicos.

Asegurar que nuestros trabajadores, contratistas y visitantes conozcan

estas políticas y estén conscientes de la responsabilidad que ellas

generan.

Establecer y mantener comunicaciones abiertas con nuestro personal,

gobierno, comunidad y entidades nacionales e internacionales, en

materias de seguridad y salud ocupacional.

Apoyar la realización de estudios pertinentes en las áreas de

seguridad y salud ocupacional.

Establecer y conservar un "Sistema Gerencial de Riesgos" con la

intención de identificar, evaluar, monitorear y minimizar la exposición

de incidencias del riesgo.

Page 16: Proyecto gerencia

Asegurarse que no se realice tarea alguna que pueda incidir en la

seguridad y salud ocupacional.

Estructura Organizativa de la Empresa

Los departamentos de ORINOCO IRON S.C.S. adscritos a la Presidencia

Ejecutiva, como máxima autoridad de la empresa son: Operaciones,

Materiales, Ventas, Finanzas Y Administración, Ambiente Y Seguridad, y

Recursos Humanos Y Relaciones Publicas.

La empresa Orinoco Iron posee una estructura organizativa constituida

por la presidencia ejecutiva y cinco vicepresidencias.

Page 17: Proyecto gerencia

1. Presidencia ejecutiva: está encargada de gerenciar el proyecto de

arranque, construcción y planificación de todas las áreas que

conforman la empresa. Tiene como función dirigir la economía y

comercialización de la empresa, el posicionamiento de los recursos

financieros, materiales, tecnológicos y humanos requeridos, a fin de

lograr la misión establecida.

2. Vicepresidencia ejecutiva: su función es planificar, definir e implantar

estrategias que permitan evaluar oportunidades que contribuyan a

potenciar el crecimiento y viabilidad del negocio, todo esto alineado

con las políticas y objetivos definidos en el plan de negocios.

3. Vicepresidencia de administración y finanzas: se encargada del

asesoramiento en materia administrativa y mercantil de todos los

bienes y servicios requeridos por el proceso

4. Vicepresidencia de operaciones: junto con la gerencia de proceso se

encargan de prestar los servicios de ingeniería de proceso a todas las

áreas que conforman el proceso FINMET. Tiene como función

planificar, dirigir e implementar planes estratégicos y funcionales de la

empresa de acuerdo a los lineamientos, normas y procedimientos

establecidos con el fin de identificar y evaluar programas para el

aprovechamiento de las oportunidades que contribuyan al desarrollo.

La pasantía fue realizada en la Gerencia de Mantenimiento, adscrita a

esta vicepresidencia.

5. Vicepresidencia de relaciones públicas y recursos humanos se

encarga de la captación y búsqueda de profesionales y personal

capacitado para ser entrenado e integrado a todas las actividades

propias del proceso.

6. Vicepresidencia de ambiente y seguridad. Gestiona y contribuye en la

aplicación de todos los servicios y procedimientos que ayuden en la

protección e integridad del personal que labora dentro de las áreas

que conforman el proceso.

Page 18: Proyecto gerencia

CONCLUSIÓN

En toda organización moderna, la conducción es posible gracias al logro

de acuerdos entre las personas que integran el equipo dirigente. Para

administrar, los administradores o gerentes conducen de forma racional las

actividades de la organización, ya sea con o sin fines de lucro.

Ello implica la planeación, organización, dirección y el control de todas las

actividades, funciones o tareas. Sin planes de acción bien llevados, las

organizaciones jamás tendrían condiciones para existir y crecer. Por todo lo

anterior, el papel de los administradores y gerentes es de suma importancia.

Son ellos los responsables de lograr que las cosas sucedan, ya sea bien o

mal. Sin una buena planeación, organización, dirección y control, las

empresas no pueden funcionar exitosamente y lograr las metas y objetivos

propuestos. Mucho menos, pueden ser rentables y competitivas.

Se evidenció que las acciones estratégicas que permiten mejorar los

procesos, se refiere a las mejoras que se deben implementar, en cuanto a la

capacitación del personal, la integración de la gerencia de finanzas, de la

gerencia de calidad con respecto a la gerencia de tráfico y programación

comercial, además de la utilización adecuada de los indicadores, de esta

forma se garantizara la excelencia en los procedimientos de las ventas.

Page 19: Proyecto gerencia

REFERENCIAS

Orinoco Iron. tomado de:

www.vhpc.com.ve/html/esp/h_proyectos/hp_PlantaIndustrialOrinocoIron.htm

Página principal de Orinoco Iron: www.orinoco-iron.com

Proceso productivo. Documento en línea: 159.90.80.55/tesis/000140843.pdf

Proceso FINMET. Documento en línea:

www.cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/.../

IP104382012CDRodriguezFrancisco.pdf

elprocesofinmet.blogspot.com