Proyecto Gran Simio 1993

download Proyecto Gran Simio 1993

of 4

Transcript of Proyecto Gran Simio 1993

  • 8/8/2019 Proyecto Gran Simio 1993

    1/4

    Proyecto Gran Simio1993

    En 1993 un grupo de moralistas y de eminentes etlogos y hombres de ciencia, entre los queabundaban los anglosajones (norteamericanos, britnicos, australianos, neozelandeses, &c.) saca la luz la iniciativa conocida por la rbrica de Proyecto Gran Simio Great Ape Project haciendopblica adems, a modo de manifiesto programtico del Proyecto, la llamada Declaracin de los

    Grandes Simios Antropoideos,un documento de ambiciosas perspectivas que vendra a moverseen claves todava ms contundentes, si cabe, que las propias de la Declaracin universal de losderechos del animalque la UNESCO aprob en 1977, e incluso fue ratificada por la ONU.

    Levantando como estandarte el eslogan La igualdad ms all de la humanidad, la declaracinconstituye una intentona de ampliar la comunidad moral de los iguales al grupo zoolgico de losgrandes simios (chimpancs, bonobos, gorilas y orangutanes) del que el Proyecto mismo toma sunombre, y ello al menos como paso intermedio en la bsqueda de la reconciliacin total del serhumano con sus hermanos animales. En este sentido el Proyecto, a travs de su manifiesto, diceampararse en los fundamentos que a tal fin proporcionan los ms recientes desarrollos de cienciasnaturales biologa, evolucionismo darwinista, etologa, psicologa animal, gentica que habranterminado por arrumbar la concepcin tradicional de los animales no humanos y de la distancia quemedia entre stos y los hombres tanto en lo tocante a las capacidades intelectuales (resolucin de

    problemas, uso del lenguaje articulado, capacidades ticas, morales y polticas, &c.) como en loque a la vida psquica y emotiva se refiere (amistad, amor por los cuidadores, decepcin, miedo,dolor, padecimientos varios, &c.).

    La Declaracin sobre los Grandes Simios incide fundamentalmente sobre tres puntos que sealansendos derechos elementales que el humano despotismo habra venido a hurtar a sus parienteslos chimpancs, los orangutanes y los gorilas: el derecho a la vida (salvada la eventualidad de lalegtima defensa), la proteccin de la libertad individual (salvada la condena en firme tras eladecuado proceso legal frente al que los miembros de la comunidad de iguales tienen en todocaso, derecho a jurisconsulto y a abogado defensor) y la prohibicin de la tortura (cuyo alcance sinduda alguna incluye prcticas tales como la doma, los espectculos circenses o los experimentosbiomdicos dolorosos). La incapacidad evidente que lastra a los interesados, imposibilitndoleshacerse cargo de su misma lucha emancipadora , requiere que sea el mismo opresor o por lo

    menos grupos conscientes del mismo, la vanguardia pro-simia por as decir, de entre los humanosquien se erija en campen de la liberacin de los simiescos oprimidos, representando de estemodo su causa.

    A este noble objetivo se orientan los esfuerzos del PGS cuyos planteamientos, llevados a su lmite,podran ocasionar una autntica conmocin de repercusiones no difciles de prever, en lasformaciones sociales de nuestros das; probablemente el vegetarianismo activo sera una de lasimplicaciones prcticas inexcusables de la Declaracin, si es que esta misma se entiende como unprimer paso intercalado en un proceso de mayor alcance que tendra que ampliarse tambin en elfuturo dnde poner, si no, los confines de la comunidad de iguales? a las bestias de granja,lo sera tambin la paralizacin inmediata de la investigacin biomdica, tal vez inaceptable por elsufrimiento infringido a la cobayas que esta misma conlleva?, cabra exigir en su caso lasindicacin de los nuevos trabajadores tales como perros polica, vacas lecheras, bueyes de

    carga o abejarrucos, quienes seguramente podran reivindicar un convenio colectivo, vacacionespagadas, holgazaneo dominical y tambin dignos subsidios de jubilacin para acomodarse unavez llegados a la edad del merecido descanso? Se trata en todo caso de cuestiones abiertas dendole ciertamente mayor y no ya, como tal vez pudiera parecer, burdas parodiasmalintencionadas con objeto de ridiculizar las posiciones de referencia a las que, con todo, lospromotores del Proyecto y de la Declaracin,no han dado de momento respuesta alguna.

    El Proyecto Gran Simio: la igualdad ms all de la humanidades tambin el ttulo que ha recibidoen espaol el libro donde se contienen las aportaciones textuales de quienes en 1993 firmaron laDeclaracin de los Grandes Simios.La egregia relacin de los autores participantes, a cuya

  • 8/8/2019 Proyecto Gran Simio 1993

    2/4

    cabeza destacan como coordinadores de la obra el filsofo australiano Pedro Singerdespuspresidente del PGS-Internacional y la ideloga italiana Paula Cavalieri (directora de la revistaEtica&Animali), incluye personalidades de muy diversa procedencia disciplinar etlogos,sociobilogos, filsofos, antroplogos, juristas, &c.. Tal circunstancia quizs sea la central de caraa explicar la correlativa confusin y heterogeneidad detectable en los discursos que se hilvanan enel libro y que ciertamente compadecen a veces muy mal unos con otros: la filosofa espontnea delos etlogos y primatlogos, pongamos por caso (sensibilizados acaso por sus aos de contactocon los primates en la selva, pero tambin urgidos segn puede sospecharse por un imperativoprofesional anlogo a nuestro juicio al que anima el conservacionismo relativista de losantroplogos respecto de los salvajes que les insta a evitar que se les acabe el material deinvestigacin) se ve acompaada por posiciones utilitaristas benthamianas como las de PedroSingery sus aclitos, o por la visin inherentista que respecto de los animales dice sostenerToms Regan; el grosero reduccionismo sociobiolgico de Ricardo Dawkins o el darwinismomoral que defiende Jaime Rachels poco tienen que ver con el prisma formalista de naturalezaanaltica al calor del cual los finlandeses Heta y Matti Hyry se acercan a tales cuestiones.

    Segn se anuncia en el prlogo que encabeza el libro, los autores de las colaboraciones decidieronprescindir de cobrar sus correspondientes honorarios por las mismas a fin de que los beneficiosque las ventas produjesen fuesen destinados a la financiacin del Proyecto. En el propio prlogose informa del apartado de correos que por entonces vena a fungir de direccin postal oficial delPGS, sita enCollingwood, Melbourne, en el estado australiano de Victoria, que vio crecerprecisamente a Peter Singer.Se informa asimismo del nmero de fax internacional al que loslectores interesados pueden dirigirse si desean patrocinar con su mecenazgo o con su firma elproceso emancipador por el PGS iniciado. Sin embargo para 2002, la sede central del PGSInternacionalhaba sido ya trasladada a la ciudad norteamericana de Portland, enOregn.Tambin en los primeros aos del siglo XXI puede constatarse la gran variedad de pases en losque el PGS cuenta ya con sus propias filiales: as los Estados Unidos del Norte de Amrica (consede en Portland, Oregn), Taiwn, Inglaterra (sede enLondres, figura como responsable DavidPearson), Australia (sede enCollingwood, Melbourne, Victoria), Canad (radicada en Vancouver),Japn (responsable: Prudence Foster, Universidad de Okayama, Misasa), Nueva Zelanda, Suecia(en la ciudad de Kivik, Henrik Ahlenius es el nombre del adalid local), Finlandia (bajo la direccinde Mike Garner), Alemania (sita en Hamburgo, figura como responsable Kalvin Karcher) yBenelux (dependiente de la anterior). Tambin se han dado a extender las semillas de la iniciativa

    entre los pases de tradicin catlica como lo sonEspaa (el presidente del PGSEspaano esotro que Jess Mostern, como secretario aparece Paco Cuellar), Argentina (sede en BuenosAires, dependencia a cargo de Ana Mara Aboglio) o Brasil (enSan Pablo, conPedro Ynterian ala cabeza) y Portugal. No parece en cambio que la iniciativa se haya propagado por el momento aChina aunque s a la vecina isla de Formosa, a Rusia ni a ninguna de las naciones de suentorno, pero tampoco entre los pases islmicos no existe, por ahora, ninguna sucursal del PGSen Irn, Irak, Kuwait, Arabia Saudita o Pakistn.

    Autores que participaron en el libro Proyecto Gran Simio:

    A continuacin ofrecemos la lista completa, dispuesta en orden alfabtico, de los desinteresadoscolaboradores que participaron inicialmente enEl Proyecto Gran Simio: la igualdad ms all de lahumanidad. Podr comprobarse la presencia en la misma de nombres que son bien conocidos por

    todos en gracia a sus labores cientficas, filosficas o periodsticas.

    Douglas Adams, Christoph Ansttz, Marc Bekoff, David Cantor, MarkCarwardine, Paola Cavalieri,StephenL. R. Clark, Raymond Corbey, Richard Dawkins, Jared Diamond, R. I. M Dunbar, Gary L.Francione, Deborah Fouts, RogerS. Fouts, Jane Goodall, Wendy Gordon, Heta Hyry, Matti Hyry,Dale Jamieson, Adriaan Kortlandt, Colin McGuinn, Harlan B. Miller, Robert W. Mitchell, ToshisadaNishida, Barbara Noske, Francine Patterson, Igmar Persson, James Rachels, Tom Regan, BernardRollin, Richard D. Ryder, Steve F. Sapontzis, PeterSinger, Betsy Swart, Geza Teleki, y H. LynWhite Miles.

  • 8/8/2019 Proyecto Gran Simio 1993

    3/4

    Textos que conforman el libro Proyecto Gran Simio:

    Los artculos y trabajos que componen el libro aparecen organizados bajo un esquema formadopor siete secciones a ttulo de ncleos temticos diferenciados. De esta manera, al margen de laDeclaracin y del Prlogo General, la obra queda estructurada del modo que sigue:

    I. Encuentros con Grandes Simios que viven en libertad:

    1. Los chimpancs llenando el vaco, Jane Goodall.2. El encuentro con un gorila, Douglas Adams & MarkCarwardie.3. Los chimpancs son siempre algo nuevo para m, Toshisada Nishida.

    II. Conversaciones con Grandes Simios:

    1. El uso del lenguaje de los signos por los chimpancs, RogerS. & Deborah H. Fouts.2. El lenguaje y el orangutn: la vieja 'persona' de la selva, H. LynWhite Miles.3. En defensa de la condicin de persona de los gorilas, Francine Patterson & Wendy

    Gordon.

    III. Semejanza y diferencia:

    1. Lagunas en la mente, Richard Dawkins.2. El tercer chimpanc, Jared Diamon.3. Qu hay en una clasificacin?, R. Im. Dunbar.4. Los grandes simios y la idea de parentesco, Stephen R. L. Clark.5. Los simios ambiguos, Raymond Corbey.6. Espritus vestidos de pieles, Adriaan Kortlandt.

    IV. tica:

    1. Grandes simios, humanos, aliengenas, vampiros y robots, Colin McGuinn.

    2. Por qu los darwinianos deben apoyar la igualdad de trato de los grandes simios,James Rachels.3. Una comparacin entre los seres humanos con discapacidad mental profunda y los

    grandes simios, Cristoph Ansttz.4. Quin es como nosotros?, Heta & Matti Hyry.5. Una base para la igualdad (interespecfica), Igmar Persson.6. Ganancias mal adquiridas, Tom Regan.7. El ascenso de los simios: la ampliacin de la comunidad moral, Bernard E. Rollin.8. Sensibilismo, Richard Ryder.9. Los grandes simios y la resistencia humana a la igualdad, Dale Jamieson.

    V. Los simios antropoides como personas:

    1. Los wahokies, Harlan B. Miller.2. Humanos, no humanos y personalidad, Robert W. Mitchell.3. Personalidad, propiedad y capacidad legal, Gary L. Francione.4. Los grandes simios como sujetos antropolgicos: una deconstruccin del

    antropocentrismo, Barbara Noske.5. Imitando a las personas: pros y contras, Steve F. Sapontzis.

    VI. La realidad:

  • 8/8/2019 Proyecto Gran Simio 1993

    4/4

    1. Objetos de propiedad, David Cantor.2. La granja de los chimpancs, Betsy Swart.3. Ellos sonnosotros, Geza Teleki.

    Eplogo:

    y El Proyecto GranSimio y ms all, PeterSinger & Paola Cavalieri.

    Ediciones y traducciones del libro Proyecto Gran Simio:

    El Proyecto Gran Simio: la igualdad ms all de la humanidad,es obra que apareci originalmenteen 1993, en edicin britnica a cargo del sello londinense Fourth State (The Great Ape Project: Theequality beyond humanity). Al ao siguiente, en 1994, se presentan la edicin estadounidense(bajo el marchamo editorial St. Martin's Press, de Nueva York, con el mismo ttulo), la alemana(Menschenrechte fr diegroben menschenaffen The Great Ape Project,publicada al amparo dela editorial Goldman, radicada en Hamburgo) y la italiana (Il Progetto Grande Scimmia eguaglianzaoltre i confini della specie umana,Ediciones Teora, Roma-Npoles). Desde 1998 El Proyecto GranSimio puede ser ledo tambin en espaol. No parece que los promotores de la liberacin pngida,una vez traducidos sus planteamientos a dos lenguas universales (y tambin al alemn y al

    italiano), hayan tenido hasta la fecha necesidad alguna de propiciar traducciones chinas, rabes,rusas o francesas, y ello por citar slo los casos ms llamativos. Tampoco existe versin enportugus del libro coordinado porSinger y Cavalieri. No nos extraara en cambio lo ms mnimoasistir, prximamente tal vez, a la publicacin de ediciones de la obra en lenguas tales como elvascuence, el bable, el cataln (de hecho el PGSEspaa dispone ya en sus pginas en internet dela obligada traduccin al cataln de la Declaracin de los grandes simios antropoideos), elguanche, el bretn, el occitano o el quechua.

    La versin espaola de tal obra colectiva vio la luz en el ao 1998 precisamente en el mismo aoen que el Papa Juan Pablo II denuncia la inhumanidad del trato conferido a los animadosanimales bajo el amparo de la editorial Trotta (regida porAlejandro Sierra, un catlico creyente y

    practicante, al parecerprogresista ypostconciliar, como se deca hace algunos aos) en sucoleccin Estructuras y Procesos, serie Medio Ambiente. Segn figura en la primera pgina

    de tal edicin el patrocinio de la Ctedra de Medio Ambiente de la Universidad de Alcal deHenares vino a contribuir, y aun de modo considerable, en el sufragio al menos parcial de loscostes de la edicin. El vertido a nuestra lengua de los trabajos y artculos corri a cargo de CarlosMartn y Carmen Gonzlez (los mismos traductores que, un ao despus, y para la editorial LosLibros de la Catarata, vertieron a la lengua el opsculo de Enrique Salt,Los derechos de losanimales considerados en relacin al progreso social). Es curioso comprobar como es tambin laeditorial Trotta quien, en 1999, ratificado ya el auge del animalismo, se decide a publicar en lenguaespaola la obra temprana de PeterSinger, Liberacin Animal, cuyo original ingls se haba yapublicado haca veinticinco aos.

    http://www.filosofia.org/ave/001/a194.htm