PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA...

48
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACION DICIEMBRE 2016

Transcript of PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA...

Page 1: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

R I M A

PROYECTO GUARDERIA DEL

CONGRESO DE LA NACION

DICIEMBRE 2016

Page 2: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 1

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 5

1.1. OBJETIVOS Y ALCANCE .................................................................................................. 6

1.1.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................................ 6

1.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................... 6

1.2. ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................................................... 7

1.2.1. DATOS DE LA PROPIEDAD ..................................................................................... 7

1.2.2. LOCALIZACION DEL PROYECTO ............................................................................ 8

1.2.3. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA .................................................... 9

2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA ............................................11

2.1. TIPO DE ACTIVIDAD Y PROYECTOS ASOCIADOS ..................................................... 11

2.2. INVERSIÓN Y ETAPAS DEL PROYECTO ...................................................................... 12

2.3. TECNOLOGÍAS Y PROCESOS. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS .............................. 12

2.3.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN DEL SERVICIO ............................ 14

2.3.3. TIPO DE SERVICIOS QUE BRINDARÁ EL PROYECTO ....................................... 14

2.3.4. SERVICIOS GENERALES ....................................................................................... 15

2.3.5. SERVICIOS ESPECÍFICOS POR ETAPA ............................................................... 15

2.4. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y AGUA; RECURSOS HUMANOS ................. 17

2.5. OBRAS CIVILES, EQUIPOS, CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DEL LOCAL ... 18

2.6. DESECHOS ..................................................................................................................... 22

3. DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE DEL AID DEL PROYECTO ......................23

3.1. MEDIO FÍSICO ................................................................................................................. 23

3.2. MEDIO BIÓTICO .............................................................................................................. 23

3.3. MEDIO SOCIO ECONÓMICO ......................................................................................... 23

4. MARCO ADMINISTRATIVO, POLITICO Y LEGAL ...................................................24

4.1. CONSTITUCIÓN NACIONAL ........................................................................................... 25

4.2. LEYES .............................................................................................................................. 25

4.3. DECRETOS ...................................................................................................................... 26

4.4. RESOLUCIONES ............................................................................................................. 26

4.5. ORDENANZAS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN .................... 26

5. DETERMINACION DE LAS INCIDENCIAS E IMPACTOS AMBIENTALES

POTENCIALES DEL PROYECTO ...................................................................................28

5.1. DETERMINACIÓN DE IMPACTOS ................................................................................. 28

5.1.1. ETAPAS CONSIDERADAS PARA EL ESTUDIO DE IMPACTOS .......................... 28

5.1.2. METODOLOGÍA UTILIZADA ................................................................................... 28

5.1.3. CONSIDERACIONES DE LA EVALUACIÓN DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS. 28

Page 3: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 2

5.1.3.1. DEL MEDIO FÍSICO ......................................................................................... 28

5.1.3.2. DEL MEDIO BIÓTICO ...................................................................................... 29

5.1.3.3. DEL MEDIO SOCIAL ........................................................................................ 29

5.2. ACCIONES CAUSANTES DEL IMPACTO SON ............................................................. 30

5.2.1. EN EL MEDIO FÍSICO: ............................................................................................ 30

5.2.2. EN EL MEDIO BIÓTICO........................................................................................... 30

5.2.3. EN EL MEDIO SOCIAL ............................................................................................ 31

5.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES QUE

SUSCITARÁN LA ACTIVIDADES PROPIAS DE LA GUARDERIA ............................................. 31

5.4. CUADROS DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS ................................... 33

5.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 40

6. PLAN DE MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES .........................................40

6.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 40

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................ 40

6.3. METODOLOGÍA DE TRABAJO ....................................................................................... 40

6.4. PLAN DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS .......................................................................... 41

6.5. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA ............................................................ 42

6.5.1. SISTEMA DE CONTROL POR CÁMARAS WEB .................................................... 42

6.5.2. MANEJO ADECUADO DE ALIMENTOS Y PAÑALES ............................................ 42

6.5.3. RECREOS CONTROLADOS Y COORDINADOS POR MAESTRAS Y NIÑERAS . 43

6.5.4. PLAN DE SEGURIDAD HUMANA ........................................................................... 43

6.6. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN ........... 44

6.7. ESTIMACION DE COSTOS DEL PLAN DE MITIGACION: ............................................. 44

7. MONITOREO AMBIENTAL.......................................................................................44

7.1. MEDIO FÍSICO ................................................................................................................. 44

7.2. MEDIO BIÓTICO .............................................................................................................. 45

7.3. MEDIO HUMANO ............................................................................................................. 45

8. CONCLUSIONES .....................................................................................................45

9. RECOMENDACIONES Y RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE ......................46

9.1. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 46

9.2. RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE ..................................................................... 46

10. BIBLIOGRAFIA .....................................................................................................47

Page 4: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 3

ÍNDICE DE FIGURAS, CUADROS Y TABLAS

Figura N° 1. Mapa de Localización del Proyecto ............................................................... 8

Figura N° 2. Plano Uso de Suelo. Plan regulador de Asunción ......................................... 9

Figura N° 3. Gráficos de AID y AII ...................................................................................11

Figura N° 4. Proceso de Gestión del Servicio ..................................................................14

Cuadro N° 1. Servicios específicos por etapa – Nursery ..................................................15

Cuadro N° 2. Servicios específicos por etapa – Maternal ................................................16

Cuadro N° 3. Servicios específicos por etapa – Pre - Kinder ...........................................17

Cuadro N° 4 Guardería – Dependencias y superficies .....................................................18

Cuadro Nº 9. Actividades desarrolladas e impactos determinados ..................................31

Page 5: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 4

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR

PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACION

RESUMEN EJECUTIVO

La obra a evaluar ambientalmente corresponde al Proyecto “Regularización y Ampliación

de la Guardería del Congreso de la Nación”, obra construida en un predio del Congreso

de la Nación en la ciudad de Asunción. El inmueble asiento del proyecto está ubicada

sobre la calle Pedro J. Caballero N°831 entre las calles Fulgencio R. Moreno y Manuel

Domínguez, cta. cte. ctral. N° 11-0076-24, Asunción, capital de la República del

Paraguay.

La implementación de acciones y gestiones para la construcción de la Ampliación de la

Guardería del Congreso de la Nación en el predio de su propiedad fue realizada con

fondos provenientes del Congreso de la Nación, proyecto mediante el cual el Congreso

de la Nación pretende brindar a sus funcionarios dentro de su responsabilidad social un

servicio de calidad para sus hijos.

El Proyecto corresponde a una obra edilicia remodelada que consta de planta baja y

planta alta totalizando 490,73 m2 de área construida de los cuales 210,02 m2 corresponde

a la ampliación del proyecto. Sobre este último se pueden realizar las siguientes

consideraciones generales:

En una obra de servicio, de carácter administrativo, institucional y gubernamental como

en este caso, adquiere principal importancia su localización, ubicada dentro del área

céntrica de Asunción, según lo establece la Ordenanza N°43/94, Plan Regulador y sus

Modificaciones de la Municipalidad de Asunción.

El Proyecto está en plena fase operativa o funcionamiento. Una obra edilicia con

funciones de tipo público y/o gubernamental, como la que nos ocupa, tiene importantes

repercusiones que trascienden el ámbito inmediato de su emplazamiento.

Page 6: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 5

El desarrollo del proyecto edilicio en estudio se materializa a través de una intervención

territorial espacial de escasa significación sobre el medio natural ya que se localiza en

área urbana totalmente consolidada.

Sobre la base de lo expresado, en la presente Etapa de Operación y mantenimiento del

Proyecto, se han considerado los elementos de análisis para que el proyecto alcance

sustentabilidad técnica, económica, social y ambiental.

1. ANTECEDENTES

Este estudio ha sido elaborado para identificar los problemas ambientales más

significativos que se presentan en el edificio que funciona como Guardería del

CONGRESO DE LA NACION, proponiendo además las medidas de mitigación

correspondientes. Se ha desarrollado una visión relacionando las actividades y sus

impactos sobre el medio ambiente donde se halla ubicado, presentándose una exposición

de los impactos en el área afectada, tanto negativa como positivamente en cuanto a su

ubicación, procesos, costos, creación de puestos de trabajo.

El proponente es el CONGRESO DE LA NACION y el mismo en agosto del 2016, ha

convocado a presentar propuestas para la contratación de los siguientes servicios de

consultoría: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL CONGRESO DE LA

NACIÓN, LA GUARDERÍA Y LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO CENTRAL. Este llamado se

realizó a través de Contratación Directa N° 37/2016. En los términos de referencia se

proporcionaron más detalles sobre los servicios a ser contratados.

Una firma fue seleccionada mediante el método de PRECIOS y siguiendo los

procedimientos descritos en la Solicitud de Propuesta (SP), de acuerdo con los

procedimientos establecidos en la Ley 2051/03, de “Contrataciones Públicas”, y sus

reglamentaciones.

Así el 23 de agosto del 2016 el Congreso de la Nación recibió las propuestas de los

oferentes para la contratación de los servicios de consultoría: EVALUACIÓN DE

IMPACTO AMBIENTAL PARA EL CONGRESO DE LA NACIÓN, LA GUARDERÍA Y LA

BIBLIOTECA Y ARCHIVO CENTRAL.

Page 7: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 6

El resultado de este proceso ha sido la adjudicación del Contrato para la Elaboración del

Estudio de Impacto Ambiental de la Guardería y la Biblioteca y Archivo Central del

Congreso a esta consultoría. En este documento se presenta el Estudio de Impacto

Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria del Ambiente (SEAM)

la Licencia Ambiental correspondiente.

1.1. OBJETIVOS Y ALCANCE

Acceder al documento de Habilitación Ambiental expedido por la Secretaria del Ambiente

para cumplir con las funciones específicas de una guardería, en la ciudad de Asunción de

acuerdo con las leyes y normas nacionales en lo concerniente al Medio Ambiente.

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

El Objetivo general del presente estudio consiste en realizar el Estudio de Impacto

Ambiental Preliminar del Proyecto “Guardería del Congreso de la Nación”. Planificar y

sistematizar las acciones y actividades en ejecución y a ejecutar para prevenir los

problemas ambientales y lograr la sostenibilidad del proyecto en cuestión, en el marco de

la Ley N° 294/93, su modificatoria la Ley N° 345/94 y su Decreto Reglamentario N°

453/13, equilibrando las relaciones entre las acciones del desarrollo y el medio ambiente.

1.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Especificar los límites del área de influencia directa e indirecta del estudio para la

evaluación.

• Identificar los elementos, características y procesos de los diferentes componentes

ambientales del sitio en sus medios físico, biológico y socioeconómico.

• Analizar la influencia del marco legal ambiental vigente con relación al Proyecto y

encuadrarlo a sus exigencias, normas y procedimientos pertinentes.

• Establecer y recomendar los mecanismos, eliminación, minimización, mitigación o

compensación que corresponda aplicar a los efectos negativos, para mantenerlos en

niveles aceptables asegurando de ésta manera la estabilidad del sistema natural y

social en el área de influencia del proyecto.

• Formular un Plan de Gestión Ambiental para las acciones y actividades con el fin de

potenciar, mitigar, controlar o compensar, cuando corresponda, los posibles impactos

Page 8: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 7

positivos o negativos sobre el ambiente y permita cumplir las normativas legales e

institucionales vigentes.

• Formular un Plan de Gestión de la Seguridad que se deberá cumplir de forma a que

las acciones y actividades no provoquen accidentes y daños a las personas que

habitan el edificio.

1.2. ÁREA DE ESTUDIO

1.2.1. DATOS DE LA PROPIEDAD

La propiedad en cuestión, está situada en la calle Caballero N° 831 entre Fulgencio R.

Moreno y Manuel Domínguez, individualizado como Fracción Resultante (Fracción “A” +

Fracción “B”), cuyo proyecto de unificación, fue aprobado por Resolución N° 197 de

D.C.M. de fecha 16 de octubre de 2012, dictada por la Dirección General de Desarrollo

Urbano de la Municipalidad de Asunción y Resolución J.M./N° 4067/12, dictada por la

Junta Municipal de Asunción. Esta identificada con la cuenta corriente catastral N° 11-

0076-24, correspondiente a las Fincas N° 697 y N° 1622, ambas del Distrito de la

Catedral. La propiedad en cuestión se encuentra en ubicada según las Coordenadas

Esquinero N° 1: Zona: 21J; Norte: 7204227,00 m; Este: 435921,00 m; Esquinero N° 2:

Zona: 21J; Norte: 7204183,00 m; Este: 436014,00 m, en el Distrito de la Catedral, del

barrio Catedral de Asunción.

Su frente sobre la calle Cap. Pedro Juan Caballero mide 14,60 metros, su contra frente

mide 14,20 m; su costados miden 34,10 m y 33,02 m. Superficie es de 492,13 m2.

En anexo presentamos fotografías aéreas de ubicación y mapas de localización. El

terreno es plano, sin desnivel.

Page 9: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 8

1.2.2. LOCALIZACION DEL PROYECTO

Figura N° 1. Mapa de Localización del Proyecto

La propiedad se encuentra ubicada sobre la calle Caballero N° 831 entre Fulgencio R.

Moreno y Manuel Domínguez del Barrio Catedral del Distrito de la ciudad de Asunción

Capital de la República del Paraguay.

La propiedad linda con viviendas unifamiliares. En los alrededores se encuentran otras

viviendas, comercios, despensas, edificios en altura. Las calles de los alrededores se

encuentran pavimentadas. Se adjuntan: Título de Propiedad, Plano manzanero de la

Municipalidad de Asunción, Plano de ubicación en el Plan Regulador de Asunción,

Imagen de satélite resourcesat. Escena: 321-096. Fecha: 26 enero 2013. Proyección

cartográfica UTM, DATUM WGS84, zona 21 sur. Fuente imagen www.inpe.br

Page 10: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 9

Figura N° 2. Plano Uso de Suelo. Plan regulador de Asunción

La propiedad está ubicada en la zona denominada Área de Transición (AT) del Plan

Regulador de la ciudad de Asunción (Ordenanza N°43/94, Plan Regulador y sus

Modificaciones).

La ordenanza mencionada anteriormente define como Área de Transición a aquellas

destinadas a absorber el crecimiento de las actividades económicas especialmente las

comerciales y de servicios de apoyo al área central, permitiendo en las mismas una

diversificación de las actividades y escalas, e incluyendo el uso residencial con densidad

habitacional más elevadas, para alentar el uso residencial cerca del área central y

compensar con un coeficiente mayor a las construcciones.

La guardería está entre los usos permitidos y se la puede clasificar como equipamiento

institucional de pequeña escala (EQ 1). El barrio cuenta con toda la infraestructura

urbana, calles pavimentadas, señalizaciones viales, red pública de abastecimiento de

agua y desagüe cloacal, electricidad, telefonía básica y móvil etc., así como servicio

municipal de recolección domiciliaria de residuos. Cuenta además en su entorno con

comercios, colegios, escuelas, comisarias, centros deportivos, religiosos y otros.

1.2.3. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA

Área de Influencia Directa

El Área de Influencia Directa (AID) se considera la superficie del terreno afectado por el

Proyecto, sus instalaciones y las calles linderas, en un rango de 500 m a la redonda, la

Page 11: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 10

cual recibirá los impactos generados por las actividades desarrolladas en el sitio en forma

directa.

Área de Influencia Indirecta

El Área de Influencia Indirecta (AII) abarca: La manzana afectada, el barrio Catedral, y los

barrios comprendidos dentro de un radio de 5 km a la redonda del proyecto. Los barrios

de la ciudad de Asunción más próximos al proyecto son: San Roque, Gral. Díaz, Ricardo

Brugada, San Antonio, Rodríguez de Francia, Carlos A. López, Tacumbú, Silvio Petirrosi,

Barrio Jara, Pinoza, Ciudad Nueva, Las Mercedes.

Page 12: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 11

Figura N° 3. Gráficos de AID y AII

2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA

2.1. TIPO DE ACTIVIDAD Y PROYECTOS ASOCIADOS

Se trata de una actividad de servicio educativo con una capacidad de atención a 85 niños

durante todo el año, de enero a enero. Los servicios que la guardería brinda son:

• Atención a niños/as entre 3 meses y 4 años de edad.

• Brindar cuidado, estimulación temprana, alimentación, recreación, preparación para

pre-primaria (aprestamiento), etc. dependiendo la edad del niño.

• Cuidar a los niños en el horario convenido con los padres de familia, media jornada

(matutina / vespertina) o jornada completa, de 06:45 a 15:30 hrs.

• Atender como máximo 6 niños por profesional en las áreas de maternal y nursery y

12 en pre-kinder; esto con el objetivo de que el servicio sea personalizado,

Page 13: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 12

asimismo para cumplir con las recomendaciones y exigencias del Ministerio de

Educación y Cultura para la aprobación y habilitación de la guardería.

• Ofrecer servicio de bus opcional para quienes lo necesiten (será proporcionado por

una empresa externa).

La guardería tiene una superficie construida de 490,73 m2 distribuidas en dos niveles,

planta baja y planta alta. La planta baja cuenta con: 2 Accesos, uno principal y otro

secundario; 5 aulas (1 para lactantes - 3 meses a 1 año); 1 para niños 1 año; 1 para niños

de 2 años; 1 aula para niños de 3 años, pre – jardín; 1 aula para niños de 4 años, jardín);

Enfermería; 2 bloques de servicios sanitarios sexados; cocina, comedor, galería, escalera

de acceso a planta alta, patio de aire y luz y patio (arenero, parque de juegos infantiles,

jardín).

La planta alta cuenta con las siguientes dependencias: Oficina administrativa, salón de

capacitación, servicios sanitarios sexados, depósito, circulación, patio de aire y luz.

En Anexos se presentan los planos aprobados del proyecto conforme a la Resolución de

la Municipalidad de Asunción N° 654 AP/P de fecha 6/11/2014.

No existen PROYECTOS ASOCIADOS, el inmueble se destina únicamente al

funcionamiento de la guardería, servicio destinado exclusivamente a los hijos/hijas de los

funcionarios del Congreso de la Nación.

2.2. INVERSIÓN Y ETAPAS DEL PROYECTO

El monto de la inversión del proyecto asciende aproximadamente a 1.200.000.000 de

guaraníes y está en plena etapa de operación desde el mes de marzo del 2016.

Las actividades que se desarrollan en este local ya fueron detalladas en el ítem 2.1 de

este Estudio.

2.3. TECNOLOGÍAS Y PROCESOS. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

Las actividades desarrolladas en este sitio implican:

Page 14: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 13

• Iniciar la educación de los niños/as que acuden a la guardería, definiendo este

proceso como “estimulación temprana”, la cual se desarrolla en los primeros cuatro

años de vida del ser humano.

• Formar niños y niñas entre 3 meses y 4 años de edad, utilizando procesos

educativos aptos para estas edades, que los capacitarán para resolver problemas, lo

cual constituye el objetivo de la estimulación temprana.

• Actividades inherentes a la atención y cuidado de los infantes que oscilan entre tres

meses y cuatro años tales como educación, alimentación, higiene, abrigo, control de

los juegos infantiles.

• Éste no sólo brindará cuidados físicos a los infantes, sino que permitirá que ellos

logren un desarrollo integral que atienda las áreas cognitivas, motora y socio

afectivo.

• Para poder educar, atender y cuidar a los niños y niñas este debe desarrollar

actividades de apoyo tales como elaboración de alimentos, limpieza de los niños, de

los locales, trabajos de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, de desagüe

sanitario y otros; tareas administrativas y financieras adecuadas; tareas de control y

vigilancia de los niños velando en todo momento por la seguridad de los mismos.

2.3.1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS

A continuación, se presenta una breve descripción de cada uno de los servicios que

ofrece la guardería, dentro de su enfoque integral de atención de los niños.

Nursery

En esta categoría se incluyen los niños de 3 meses y 1 año de edad; todos reciben

cuidados especializados mediante niñeras con experiencia en el cuidado integral

personalizado en aspectos como: alimentación, cambio de ropa, arrullarlos, controlarlos

mientras duermen, estimulación temprana, etc. El horario de atención será de 6:45 a

15:30 hrs.

Maternal

Este servicio se brindará a niños que ya cumplieron 2 años de edad. Este nivel se

caracteriza porque el niño recibe clases especiales para mejorar la pronunciación de

palabras, así como participación en juegos especiales que tienden de estimular la

motricidad fina y gruesa. Complementariamente los niños tienen acceso al área de

Page 15: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 14

juegos, donde pueden interactuar con niños de otras edades, asimismo se les

proporcionarán juguetes que estimulan el trabajo en equipo y la dinámica.

Pre - Kinder

En este nivel se recibirán niños que cumplieron 3 y 4 años de edad. Al igual que las

etapas anteriores, tendrán cuidado adecuado para la edad, se les dará alimentación,

recreación, y estimulación temprana. En esta etapa, se impartirán clases de preprimaria,

pre-lectura y escritura, matemática inicial, motricidad fina, y las clases serán bilingües

(inglés – español), tendrán tiempo para recrearse y se utilizará el método enseñanza –

aprendizaje.

2.3.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN DEL SERVICIO

Los servicios que se prestarán en cada etapa tendrán una gran influencia en el proceso

de desarrollo del niño, por lo que, en cada etapa, el infante incrementará sus habilidades

tanto psicológicas como motoras. Ver la figura N° 4.

Figura N° 4. Proceso de Gestión del Servicio

2.3.3. TIPO DE SERVICIOS QUE BRINDARÁ EL PROYECTO

Los servicios que brinda la guardería están clasificados en generales y específicos, los

generales son los que se brindarán en todos los niveles, y los específicos son los que han

Page 16: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 15

sido diseñados acorde a cada etapa del niño según sus necesidades y su desarrollo;

estos servicios se describen a continuación.

2.3.4. SERVICIOS GENERALES

Estos servicios se brindarán en todos los niveles sin excepción y sin costo adicional.

a. Cámaras web 7/ en cada ambiente, las cuales servirán tanto para control constante

de los niños por sus padres y personal administrativo, como para verificar que las

niñeras y maestras están tratando bien a los niños bajo su cargo.

b. Enfermería para brindar primeros auxilios de accidentes ocurridos dentro del

establecimiento.

c. Cocina y comedor, este servicio será para los niños que se quedarán todo el día.

d. Cambio de pañales o de ropa según sea la necesidad.

e. Juegos infantiles bajo supervisión de un adulto.

f. Servicio de bus (este si tendrá costo adicional dependiendo de la distancia a recorrer

para recoger al niño) lo brindará una empresa independiente al proyecto.

g. Cuidado y atención a niños de tres meses a cuatro años de edad en el horario de

seis y treinta de la mañana a quince y treinta de la tarde.

h. Seguro médico para el personal y los niños de la guardería que incluye servicio de

ambulancia para emergencias.

2.3.5. SERVICIOS ESPECÍFICOS POR ETAPA

Los servicios que se prestarán se presentan en los siguientes cuadros:

Cuadro N° 1. Servicios específicos por etapa – Nursery

Etapa o

nivel

Edad

años

Cantidad

de niños

Actividad Alcance

Nursery 1

0

6

1. Gimnasia: ejercitar

músculos de extremidades

inferiores y superiores.

2. Lectura de cuentos

3. Alimentación cuando el

bebé lo requiera

1. Desarrollo de motricidad gruesa.

2. Incremento de vocabulario

1. Gimnasia: ejercitar

músculos de extremidades

1. Desarrollo de motricidad gruesa.

2. Alimentación, crear hábito de

Page 17: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 16

Etapa o

nivel

Edad

años

Cantidad

de niños

Actividad Alcance

Nursery 2 1 6 inferiores y superiores.

2. Refacción

3. Lectura de cuentos

4. Período de música

5. Receso, juegos

infantiles controlados por

un adulto y siesta.

6. Alimentación y salida:

Almuerzo para los que

continúan doble jornada

7. Taller de manualidades.

8. Lectura de cuentos.

9. Receso, juegos

controlados y siesta

comer a una hora establecida

3. Incremento de vocabulario,

4. Habilidad musical.

5. Recreación, adaptación con sus

compañeros.

6. Alimentación, crear hábito de

comer a una hora establecida

7. Desarrollo de motricidad fina.

8. Aumenta su vocabulario

Fuente: Violeta Moscoso de Rodas “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE CUIDADO INFANTIL DIARIO –CCID- EN EL SECTOR

A-10, DE CIUDAD SAN CRISTÓBAL, ZONA 8 DE MIXCO, GUATEMALA” Año 2007

Cuadro N° 2. Servicios específicos por etapa – Maternal

Etapa o

nivel

Edad

años

Cantidad

de niños

Actividad Alcance

Maternal

2

12

1. Taller de manualidades,

utilizando materiales como

papel, goma, paletas de

helado, crayones, etc.

2. Refacción

3. Juegos educativos,

lectura de cuentos.

4. Salida para primera

jornada y almuerzo para

los que continúan la

segunda.

5. Siesta

6. Taller de juegos al aire

libre (rondas), actividades

educativas.

7. Lectura de cuentos,

aprendizaje canciones y de

1. Desarrollo de motricidad fina.

2. Alimentación, crear hábito de

comer a una hora establecida

3. Incremento de vocabulario.

4. Alimentación, crear hábito de

comer a una hora establecida.

5. Descanso.

6. Desarrollo de la memoria e

incremento de vocabulario.

7. Estimulación de motricidad gruesa.

8. Desarrollo de lógica y memoria.

Page 18: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 17

Etapa o

nivel

Edad

años

Cantidad

de niños

Actividad Alcance

poemas.

8. juegos educativos.

Fuente: Violeta Moscoso de Rodas “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE CUIDADO INFANTIL DIARIO –CCID- EN EL SECTOR

A-10, DE CIUDAD SAN CRISTÓBAL, ZONA 8 DE MIXCO, GUATEMALA” Año 2007

Cuadro N° 3. Servicios específicos por etapa – Pre - Kinder

Etapa o

nivel

Edad

años

Cantidad

de niños

Actividad Alcance

Pre Kinder

1 y 2

3 y 4

24

1. Pre matemática:

Ejercicios de pensamiento

lógico y abstracto.

2. Pre lectura: Enseñar por

medio de juegos las

vocales sus sonidos y

figuras.

3. Receso y refacción.

4. Pre escritura: Realizar

trabajos manuales con

crayones, lápices, papel.

5. Gimnasia rítmica,

aprende canciones, y

bailes.

6. Almuerzo y salida

7. Siesta

8. Tutoría, ayuda a realizar

las tareas asignadas en la

jornada matutina.

9. Receso, juegos

infantiles dirigidos por una

niñera

1. Desarrollo habilidad numérica.

2. Conocer e identificar las vocales.

3. Crear hábito comer a una hora

establecida.

4. Desarrollo de motricidad fina, para

sostener lápiz y escribe vocales.

5. Incrementar vocabulario y

estimulación de la motricidad gruesa.

6. Crear hábito comer a una hora

establecida.

7. Descanso

8. Retroalimentación de conceptos

vistos durante jornada matutina.

9. Recreación, incentivar al niño para

que aprenda a que el descanso se

gana luego de trabajar.

Fuente: Violeta Moscoso de Rodas “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE CUIDADO INFANTIL DIARIO –CCID- EN EL SECTOR

A-10, DE CIUDAD SAN CRISTÓBAL, ZONA 8 DE MIXCO, GUATEMALA” Año 2007

2.4. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y AGUA; RECURSOS HUMANOS

Page 19: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 18

Se estima un consumo de 1.250 Kwh/año de energía eléctrica y un consumo de agua

proveída por ESSAP de 13.000 litros /año.

En total cuenta con 30 empleados (docente, administrativo y técnico) distribuidos de la

siguiente forma: 1 Directora; 1 Coordinadora; 2 secretarias; 6 maestras parvularias; 8

auxiliares y/o niñeras; 2 personal de cocina; 2 personal asignado a portería 24 horas; 2

nutricionistas; 1 enfermera; 5 personal de limpieza. El personal del servicio de limpieza no

forma parte del plantel de la guardería porque este servicio está tercerizado.

2.5. OBRAS CIVILES, EQUIPOS, CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DEL

LOCAL

La guardería cuenta con las siguientes dependencias y que se detallan en el siguiente

cuadro:

Cuadro N° 4 Guardería – Dependencias y superficies

Planta baja

Dependencia/o local Superficie (m2) Observaciones

Acceso principal 9,94 Cuenta puerta de acceso y escalones

Acceso secundario 7,56

5 aulas 124,03 Aula 1: Nursery1 (lactantes); Nursery 2

(niños 1 año); Aula 3(maternal niños 2

años); Aula 4 (niños 3 años pre jardín);

Aula 5 (niños 4 años jardín)

Enfermería 9,00

Galería 91,42

Servicios higiénicos sexados 14,53 2 servicios higiénicos (1 damas y 1

caballeros); 1 servicio higiénico para

bebes lactantes

Cocina 10,01

Comedor 49,41

Caja de escalera – jardín 9,25 Escalera sin cobertura

Patio de Aire y luz 2,07 Ventilación y aireación de servicios

higiénicos

Page 20: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 19

Patio – parque juegos

infantiles

103,12 Equipado con arenero, parque juegos

infantiles

Planta alta

Oficina administrativa 15,61

Servicios higiénicos sexados 7,04

Salón de capacitación 53,84

Deposito 16,79

Patio de aire y luz 7,78

Circulación 102,30

Terraza

TOTAL SUPERFICIE

CONSTRUIDA

490,73

TOTAL SUPERFICIE LIBRE 112,97

Equipos

Equipos de informática y de aire acondicionado

Extintores de incendio de tipo ABC

Basureros con tapas para residuos

Obras civiles

La guardería funciona en un edificio antiguo refaccionado, ampliado y acondicionado para

albergar a los 85 niños/as que acuden a la misma. El proyecto cuenta con una

infraestructura estrechamente relacionada con los servicios ofrecidos tal cual puede

apreciarse en los planos, los cuales pueden observarse en Anexos.

Las instalaciones del proyecto cuentan con un diseño especial, propio para la atención de

los niños de cada etapa.

Los detalles constructivos del edificio son los siguientes:

Estructura: Zapatas, encadenados, pilares, vigas, losas de Hormigón Armado en el

sector que alberga la planta alta y terraza, en los otros sectores posee paredes portantes

con cimiento piedra bruta colocada.

Mampostería: Los cerramientos son de mamposterías de 0,15, 0,20 0,30 y 0,60 de

ladrillos comunes al exterior y mamposterías de 0,30 y 0,15 en el interior.

Page 21: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 20

Techo o cubierta: De tejas españolas y tejuelones sobre estructura de madera y losa de

Ho Ao.

Aislaciones: Aislación hidrófuga con asfalto diluido, mortero 1:3 con statofix

Revoques: Revoque interior 1 capa filtrado; Revoque de estructuras de Ho Ao; revoque

con hidrófugo en paredes exteriores; revoque interior base de azulejos; revoque de

cielorrasos; revoque de pilastras de mampostería.

Contrapiso: de hormigón de cascotes sobre terreno natural de 10 cm de espesor;

contrapiso de regularización sobre losa de Ho Ao espesor 5 cm.

Pisos y Zócalos: Piso cerámico 45 x 45 interior con carpeta; Piso calcáreo 20 x 20; Piso

cerámico para baños 0,30 x 0,30; Zócalos cerámicos, calcáreos de 10 x 45, 10 x 20.

Los pisos son de mosaicos antiguos en gran parte de la planta baja y cerámica en los

sectores ampliados.

Revestimientos: Revestido de azulejos en baños social, servicio y cocina; Revestido de

azulejos en baños de damas y caballeros; Mesada de granito para baños; Bacha de

mármol en baño social.

Carpintería de madera, metálica y blindex: Las aberturas serán de madera, metálicas y

de blindex. Las dimensiones y ubicaciones de cada una de ellas están indicadas en los

planos y planilla de aberturas.

Mamparas: Se utilizarán mamparas divisorias de yeso y cartón en baños.

Cielorraso: Se utilizarán tela y placas de yeso tipo “Durlock” desmontable 0,60 x 0,60 c/

perfilería de aluminio anodizado natural, con molduras y terminaciones.

Pintura: pintura al agua con enduido en paredes interiores, en cielorraso de yeso, en

pilares, escaleras, losas, y vigas revocadas; para aberturas de madera se usará aceite y

barniz; esmalte sintético para aberturas metálicas de chapa doblada y barandas de

escalera; pintura con impacril de paredes exteriores; pintura sintética de rejillas de patio.

Instalaciones

El edificio cuenta con las siguientes instalaciones:

Instalación eléctrica: Cuenta con la provisión de la energía de la ANDE. El edificio

cuenta con un sistema de instalación Trifásica, con llaves termo magnético y seccionador,

electro ductos y llaves de encendido del tipo embutidas. Toma corrientes 220 Volt y

Tomas 115 Volt + tierra. La instalación cuenta con una descarga general a tierra y

conectada a partir del Tablero General con toda la instalación. La protección interna es

con supresores de sobretensiones transitorias. Las luminarias son del tipo fluorescentes.

Cuenta además con luminarias de emergencias tipo AT 8090.

Page 22: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 21

Está en trámites la provisión e instalación de un generador eléctrico para la provisión al

edificio de energía eléctrica cuando se produzcan cortes de la energía proveída por la

ANDE.

Instalación Hidráulica y Sanitaria: Las instalaciones hidráulicas y sanitarias son: Agua

Potable, Desagües Cloacales, Desagües Pluviales. Fueron ejecutados de acuerdo a los

Reglamentos del ESSAP, las Normas NP Nº 68 y NP Nº 44 del Instituto Nacional de

Tecnología y Normalización para Agua Potable y Desagües Sanitarios.

Instalación contra Incendios: El sistema básico de prevención contra incendios del

edificio se compone de: Detectores de humo y calor, Extintores de incendios Tipo ABC,

PQS 4 kg, Señalización de salida de emergencia, Alarma audio visual y pulsador manual

de incendio, Iluminación de emergencia.

La detección electrónica para prevención de incendios: El sistema tiene por finalidad

la detección automática de la emisión de humo y formación de fuentes de calor,

principales indicadores de la ocurrencia de un incendio, posibilitando así el resguardo de

las personas y el combate del siniestro.

Esta dada por un equipo sincronizado a través de un Panel Central de Control. La

detección electrónica se realiza por medio de sensores de humo/calor en todos los

ambientes. Los detectores de humo están ubicados en la parte superior del techo.

Se cuenta además con pulsadores y alarmas del tipo acústico con luces estroboscópicas

colocadas próximas a las vías de salida, de manera que son fácilmente visibles y

operables. El accionamiento de cualquiera de los pulsadores da la señal al Panel Central

de Control y éste a la Alarma Acústica y Visual. Los pulsadores están ubicados próximo a

las puertas que dan al exterior y en las vías de escape. Para los casos de corte de luz, se

dispone de iluminación de emergencia para iluminar las vías de salida de la sala de venta

y el área administrativa, de manera a garantizar una segura evacuación en casos de que

realicen actividades en horario nocturno y ante un eventual fallo en el suministro de la

energía eléctrica del servicio público. Las luces poseen dos lámparas incandescentes o

tubos fluorescentes de suficiente potencia de manera a garantizar una buena iluminación

y poseen cada una el correspondiente cargador de batería.

Page 23: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 22

Instalación de Señales Débiles: El edificio cuenta con sistemas de: Telefonía, CCTV -

Circuito Cerrado De Televisión, Sistema Electrónico de Detección de Incendio (PCI),

Sistema de Detección y Alarma Contra Intrusos, Sistema de Control de Acceso.

2.6. DESECHOS

Sólidos: Los residuos comunes del edificio son: papeles, envases plásticos, pañales

desechables, cartones de cajas, restos de alimentos, basuras varias. (Alrededor de 1,0

Ton/mes)

Los residuos sólidos son recolectados internamente por el personal de limpieza. Los

mismos son almacenados temporalmente en basureros con tapa para su posterior

entrega al servicio público ordinario de recolección de la Municipalidad de Asunción.

En la guardería no se generan residuos especiales.

Líquidos: Las aguas pluviales son colectadas por un sistema de registros abiertos y de

cañerías, los cuales conducen las aguas a la calle.

Los efluentes especiales provienen de los sanitarios y la cocina, estimados en 30

litros/día.

Los residuos de los sanitarios son conducidos a la red de alcantarillado público de la

ESSAP.

No existen otro tipo de residuos especiales como restos de aceites, puesto que no se

tiene equipos que necesiten su cambio o reposición.

Los efluentes provenientes de posibles usos del sistema de combate a incendios son

recolectados por canaletas y conducidos fuera del local.

Gaseosos:

Olores y emisiones: Las actividades que generan olores, se mitigan con limpieza,

ventilación y extractores de aire.

Gases de combustión de rodados: El movimiento de rodados genera gases de

combustión. El volumen de emisiones de los mismos, es mínimo ya que el movimiento de

rodados no es elevado.

Material Pulverulento: En el sitio no se fabrica ningún producto.

Tampoco existen ningún tipo de emanaciones de gases refrigerantes de los equipos de

aire acondicionado porque los mismos son continuamente monitoreados y con servicios

de mantenimiento.

Page 24: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 23

Generación de ruido: No se generan ruidos molestos, con excepción del barullo y

griterío de los niños/as pero que esta minimizado por tratarse de un local cerrado. El ruido

producido por el movimiento de los vehículos se realiza fuera de la guardería y solo es

notorio a la hora de entrada y salida de los infantes a la guardería.

3. DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE DEL AID DEL PROYECTO

3.1. MEDIO FÍSICO

MORFOLOGÍA: Los terrenos conforman un polígono regular y plano; y poseen buena

ubicación para el desarrollo de la actividad.

TOPOGRAFÍA :El terreno natural se presenta casi plano, con cota aproximada de 70

metros sobre el nivel del mar, dato obtenido de la Carta Topográfica del Carta

Topográfica Gran Asunción, Hoja 6 – Edición 3 – DSGM Serie H – 942.

GEOLOGÍA: El suelo perteneciente a la era mesozoica, periodo cretácico. La formación

central, se caracteriza por conglomerados basálticos, areniscas estratificadas, friables por

sedimentación, con arenas rojizas y depósitos de arcillas.

CLIMA: La temperatura máxima se produce en el verano, llegando a los 40 °C, la cual

puede subir aún más en ocasiones. La temperatura mínima del invierno es de 4 °C. La

media anual es de 23 °C. Las lluvias oscilan en aproximadamente 1323 mm anuales.

HIDROLOGÍA: En la superficie de la propiedad y en su entorno inmediato no existe

ningún curso de agua.

3.2. MEDIO BIÓTICO

FLORA Y FAUNA: La propiedad no cuenta con árboles de sombra, pero si un pequeño

jardín con plantas ornamentales y arbustos de jardinería. La fauna que existe en la zona

está constituida por insectos, pequeños roedores y algunas aves.

3.3. MEDIO SOCIO ECONÓMICO

Page 25: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 24

En las cercanías del inmueble se encuentran Comercios, Oficinas, Supermercados,

Farmacias, Cabina Telefónicas, Sucursales Bancarias, Edificios de departamento,

Estación de servicios. La zona en si tiene un gran movimiento orientado sobre todo a la

actividad comercial, especialmente sobre las calles Azara, Cerro Cora, Luis Alberto de

Herrera.

Y la densidad poblacional es media a alta. La Municipalidad de Asunción define el Sitio

como Área de Transición (AT).

Población y vivienda

El barrio cuenta con un total de 3.676 habitantes aproximadamente de los cuales el 52%

son mujeres y el 48% son hombres.

Economía

La distribución de la PEA según sectores económicos indica que esta población participa

fundamentalmente en el terciario (comercio y servicio), ocupando a 8 de cada 10

individuos.

Servicios Básicos

El terreno donde se ubica el emprendimiento cuenta con los servicios: energía eléctrica

de ANDE, agua corriente, red cloacal de la ESSAP, pavimento del tipo asfaltado,

recolección de residuos, telefonía, cable e internet.

4. MARCO ADMINISTRATIVO, POLITICO Y LEGAL

En el marco del presente trabajo, la guardería se aboca al cumplimiento de las leyes

ambientales, de salud y del trabajo. El proyecto en estudio se rige por las disposiciones

establecidas por las siguientes Instituciones: Secretaria del Ambiente (SEAM); Ministerio

de Educación y Cultura (MEC); Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y

BS); Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA); Ministerio de Justicia y Trabajo

(MJT); Instituto de Tecnología y Normalización (INTN); Ministerio de Hacienda (MH);

Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP); Instituto de Previsión Social

(IPS); Administración Nacional de Electricidad (ANDE); Municipalidad de Asunción ;

Otros: Instituciones ligadas al sector educacional, proveedores de mercaderías e insumos

varios, compañías aseguradoras, cuerpo de bomberos, otros.

Page 26: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 25

Los instrumentos legales más importantes con relación a la evaluación del impacto

ambiental y que guardan relación con el estudio que nos ocupa, son los siguientes:

4.1. CONSTITUCIÓN NACIONAL

Norma principal del Estado, se establece (C.N. art. 4, art.6) el derecho a la vida como

facultades inherentes al hombre en su dimensión individual, social y trascendente,

exigencias de esa misma naturaleza, asegurando por este motivo el derecho al ambiente

saludable y equilibrado, garantizando su calidad.

4.2. LEYES

Ley Nº 294/93 - Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto 453/13 que la reglamenta,

donde declara obligatoria la Evaluación de Impacto Ambiental para toda modificación del

medio ambiente provocada por obras o actividades humanas que tengan, como

consecuencia positiva o negativa, directa o indirecta, afectar la vida en general, la

biodiversidad, la calidad o una cantidad significativa de los recursos naturales o

ambientales y su aprovechamiento, el bienestar, la salud, la seguridad personal, los

hábitos y costumbres, el patrimonio cultural o los medios de vida legítimos.

Ley Nº 1561/2000 - Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del

Ambiente y la Secretaría del Ambiente., como ya la habíamos mencionado.

Ley Nº 716/95 - Que sanciona delitos contra el Medio Ambiente

Ley Nº 345/94 - Que modifica el artículo 5º de la Ley Nº 294 del 31 de diciembre de 1993

Evaluación de Impacto Ambiental

Ley Nº 836/80 – Código Sanitario, en la cual la normativa es prohibitiva sobre la descarga

de los desechos que puedan perjudicar la salud del hombre y de los animales. En el

mismo plano se encuentra la Ley N 1561/00 ya anteriormente citada.

Ley Nº 369/73 - Que crea el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental

Ley Nº 40/90 - Que crea la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales

Ley Nº 1160/97 – Código Penal en su Capitulo 1º - Hechos Punibles contra las Bases

Naturales de la Vida Humana, Art. 197/202, establece las penas y multas para los casos

de ensuciamiento y Alteración de las Aguas y Perjuicios a Reservas Naturales.

Ley Nº 3966/10 Orgánica Municipal, se mantiene dentro del marco de protección

ambiental, dictando y administrando las normativas de higiene, salubridad, y servicio

social.

Page 27: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 26

Ley N° 2068/2003 - Que aprueba el acuerdo marco del Medio Ambiente del

MERCOSUR.

Ley N° 251/93: Que aprueba el convenio sobre Cambio Climático

Ley N° 836/80: Código Sanitario que establece los límites para emisiones o descargas de

efluentes, contaminantes o poluidores

Ley N° 1100/97 “De prevención a la polución sonora” que mantiene los niveles Máximos

de ruido permitidos por debajo de los límites máximos aceptados por la Organización

Mundial de la Salud (OMS).

4.3. DECRETOS

Decreto N° 453/2013 Por el cual se reglamenta la Ley N° 294/1993 “De Evaluación de

Impacto Ambiental” y su modificatoria, la Ley N° 345/1994

Decreto N° 10579/2000 - Por el cual se reglamenta la Ley Nº 1561/2000 “Que crea el

Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaria del

Ambiente”

Decreto Nº 10.579 de fecha 20 de septiembre de 2000, por el cual se reglamenta la Ley

Nº 1561/2000 “Que crea el Sistema Nacional del Ambiente el Consejo Nacional del

Ambiente y la Secretaria del Ambiente.

Decreto Nº 17726/2002 - Por el cual se establece y reglamenta el “Programa de

Implementación de Medidas Ambientales (PIMA) para actividades diversas dentro del

Territorio Nacional.

4.4. RESOLUCIONES

Resolución SEAM Nº 245/ 13 Por la cual se establece el procedimiento de aplicación del

decreto reglamentario Nª 453/13 a los proyectos ingresados a la SEAM

Resolución SEAM Nº 246/13 Por la cual se establece los documentos para la

presentación del estudio de Impacto Ambiental preliminar.

Resolución MSP y BS Nº 585/95 – Parámetros de descarga de efluentes.

Resolución SEAM Nº 222/ 02 Por la cual se establece el Padrón de calidad de las aguas

del territorio nacional.

Resolución MSP y BS Nº 548/96 – Manejo de los desechos sólidos.

4.5. ORDENANZAS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN

Page 28: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 27

Ord. N° 790/18 Sobre arborización de la ciudad

Ord. N° 9.515/76 Que prohíbe determinadas instalaciones en zona urbana.

Ord. N° 14.869/84 De protección de vegetación, vías en espacio públicos.

Ord. N° 15.381/84 Sobre prohibición de fumar en espacios cerrados.

Ord. N° 34/93 Que amplía la Ord. N° 15.381/84 sobre prohibición de fumar”

Ord. N° 50/94 Que reglamenta la construcción y el uso de aceras.

Ord. N° 60/98 Que establece las acciones a ser desarrolladas para la Protección de la

cobertura arbórea de la Ciudad de Asunción.

Ord. N° 64/98 Que reglamenta la prevención y el control de emisión de ruidos molestos o

excesivos.

Ord. N° 78/98 Publicidad en el Equipamiento Urbano emplazado en los Espacios abiertos

del dominio público.

Ord. N° 112/04 Que establece disposiciones para el control del vertido de aguas

Residuales urbanas

Ord. Nº 133/04 Sobre el control de la contaminación del aire.

Ord. N° 26.104/90 Que establece el Reglamento General de la Construcción.

Ord. N° 43/94 Que modifica y sustituye las Ordenanzas N° 19/93, N° 40/93 del Plan

Regulador de la Ciudad de Asunción.

Ord. N° 2/95 Que modifica algunos artículos y anexos de la Ord. N° 43/94 del Plan

Regulador de la Ciudad de Asunción.

Ord. N° 30/95 Que modifica parcialmente la Ord. JM/N° 43/94 (Arts. 29°, 207°, 208°,

209°, 210°)

Ord. N° 26/96 Que modifica el Art. 251° de la Ordenanza JM/N° 43/94 a partir del inciso

“b”.

Ord. N° 28/96 De protección del patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico y

artístico de la ciudad de Asunción.

Ord. N° 32/96 Que modifica y sustituye la Ord. 54/92 – Que regula el depósito de

materiales de construcción en veredas y vía Pública y sus respectivos retiros

Ord. N° 20.281/86 Que aprueba el catálogo de edificios y sitios del patrimonio

urbanístico, arquitectónico, histórico y artístico.

Ord. N° 20.281/86 Que modifica algunos artículos de la Ord. JM/N° 43/94 - Plan

Regulador de la Ciudad de Asunción (Arts. 191°, 38°, 45°, 296°).

Ord. N° 40/96 Que modifica el Punto 04, en su Art. 1° de la Ord. 21/96.

Ord. N° 5/97 Que modifica el Art. 39° de la Ord. JM/N° 43/94 (“Sobre linderos…”).

Page 29: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 28

Ord. N° 7/97 Que aprueba el Reglamento de integración y funciones del Consejo del Plan

Regulador”. (Deroga tácitamente la Ord. 39/92 – Sobre conformación del Consejo del

Plan Regulador).

Ord. N° 13/97 Que modifica el Art. 2° en el ANEXO II de la Ord. JM/N° 43/94.

5. DETERMINACION DE LAS INCIDENCIAS E IMPACTOS AMBIENTALES

POTENCIALES DEL PROYECTO

5.1. DETERMINACIÓN DE IMPACTOS

El análisis abordará los elementos del ambiente, distribuidos según sus características

principales en el medio físico, biótico y social (el cual implica componentes políticos,

económicos, culturales, etc.), que serán afectados por las actividades a desarrollarse

dentro del proyecto del emprendimiento.

5.1.1. ETAPAS CONSIDERADAS PARA EL ESTUDIO DE IMPACTOS

Las etapas consideradas para realizar el análisis fueron: Etapa de operación y

mantenimiento.

5.1.2. METODOLOGÍA UTILIZADA

Uno de los métodos utilizados en este estudio para identificar y evaluar los impactos

ambientales relacionados con el proyecto fue el de las matrices de causa-efecto, también

conocidas como matrices de Leopold, ya que el método permite tener una visión muy

amplia tanto de las características ambientales que pudieran verse afectadas, como de

las acciones que pudieran originar las afectaciones. Además de las matrices de causa y

efecto se consultaron algunas listas de chequeo para proyectos similares (sugeridos por

Conesa-Fernández 1995).

5.1.3. CONSIDERACIONES DE LA EVALUACIÓN DE LOS DISTINTOS

ELEMENTOS

5.1.3.1. DEL MEDIO FÍSICO

Page 30: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 29

Trata de los componentes ambientales que carecen de vida y no son identificados con los

seres vivos de ninguna especie.

Entre ellos, se asumieron:

El Aire

En su contexto general, la atmósfera es estudiada, visto que se trata de uno de los

vehículos más efectivos de transporte de materiales y por tanto, se facilita mucho la

alteración sobre otros electos en sitios distantes.

El agua

La afectación del medio Agua, es el medio por el que se trasladan más frecuentemente

los efectos sobre la salud humana provocados por substancias ajenas a la calidad

potable, producto de la contaminación por degradación de residuos sólidos o por arrastre

de vectores sanitarios generados por la mencionada acción

El suelo

Con la implementación del emprendimiento se tendría una transformación del uso del

suelo con las consecuentes alteraciones de algunas propiedades.

El paisaje

El concepto de paisaje, presenta conceptuales muy subjetivas.

5.1.3.2. DEL MEDIO BIÓTICO

Salud humana:

El tópico guarda relación con las afectaciones a la salud humana en que podría ocurrir

cualquier actividad desarrollada en virtud a la operatividad cotidiana del emprendimiento

tanto sobre la salud de los trabajadores como de los vecinos en forma directa o indirecta.

Flora: El área cuenta con pocas especies vegetales, dicha área será alterada en una

pequeña proporción debido a las obras

Fauna: Se refiere a todo lo relacionado con las especies de animales e insectos del área.

5.1.3.3. DEL MEDIO SOCIAL

Esquema urbano-social:

Se hará referencia a la manera en que el emprendimiento afecta al entorno

Page 31: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 30

Costumbres y Tradiciones:

Se refiere a estudiar la forma en que la operatividad del emprendimiento modifica las

costumbres de los habitantes del área y del personal afectado a la misma. Se tendrán en

cuenta formas usuales de procedimientos, cotidianeidades, etc.

5.2. ACCIONES CAUSANTES DEL IMPACTO SON

5.2.1. EN EL MEDIO FÍSICO:

1) Movimiento de vehículos:

- En el aire. Aumento de emisiones de gases de combustión a la atmósfera,

provenientes de los escapes de los vehículos en el sitio.

2) Generación de desechos sólidos, líquidos y olores:

- En el agua: Riesgos de contaminación del agua por incorrecta disposición de

deshechos por derrames, por filtración de red cloacal, por desechos del combate a

incendios.

- En el Paisaje: La mala disposición generará alteraciones del paisaje.

3) Accidentes o afectaciones en la salud pública:

- En el aire: Aun siendo baja la probabilidad, existe posibilidad de ocurrencia de

incendio.

4) Ubicación territorial del edificio:

- En el Paisaje: Altera el paisaje natural.

5) Infraestructura edilicia y servicios:

- En el Paisaje: Altera el paisaje natural.

5.2.2. EN EL MEDIO BIÓTICO

1) Generación de efluentes cloacales:

- En la Flora: Dependiendo de las concentraciones de los nutrientes y cargas

Orgánicas en los efluentes estos pueden contribuir al desarrollo de la flora o producir su

destrucción.

2) Generación de residuos sólidos:

- En la Salud humana: Pueden causar daños a la salud humana por ser focos de

infecciones y atraer a vectores sanitarios.

3) Accidentes o afectaciones en la salud pública:

Page 32: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 31

- En la Salud humana: Aun siendo baja la probabilidad, existe posibilidad de

ocurrencia de incendio. Riesgos varios por l presencia de alimañas y vectores.

4) Beneficios a la comunidad:

- En la salud humana: Mejoramiento de la calidad de vida de los empleados por

encontrarse en un ambiente saludable de trabajo.

5.2.3. EN EL MEDIO SOCIAL

1) Movimiento de vehículos y maquinarias:

- Esquema Urbano social: Teniendo en cuenta el importante estacionamiento y los

accesos bien ubicados, podemos estimar que el movimiento de vehículos impactará en

forma muy leve.

2) Accidentes o afectaciones en la salud pública:

- Esquema Urbano social: Se toman todas las medidas para cumplir con las normas

sanitarias y ordenanzas del Municipio por lo que no se estiman eventos importantes que

afecten a la salud pública.

3) Beneficios a la comunidad:

- Ingresos al Fisco y al Municipio.

- Aumento de la calidad de vida en la zona de influencia de la empresa.

5) En la Economía

- Plusvalía del inmueble por las mejoras en la infraestructura

- Dinamización de la economía.

- Empleos fijos y temporales

5.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES QUE

SUSCITARÁN LA ACTIVIDADES PROPIAS DE LA GUARDERIA

Cuadro Nº 5. Actividades desarrolladas e impactos determinados

Fases Acciones En el Medio

Impactos

(+) positivos

(-) negativos

Operación

Movimiento de vehículos

En el medio

urbano social

En el aire y

En el suelo

Impacto en el tránsito vehicular

de la zona la afectación, con la

concurrencia de los niños/as (-)

Aumento de emisiones de gases

Page 33: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 32

Fases Acciones En el Medio

Impactos

(+) positivos

(-) negativos

Operación

Movimiento de vehículos

de combustión a la atmósfera. (-)

Derrame de aceites o

combustibles den vehículos en

mal estado, ensuciando y

contaminando el suelo (-)

Operación

Generación de efluentes

cloacales por uso de

sanitarios, cocina,

limpieza de la guardería

En el aire,

En el suelo,

salud humana, y

paisaje

La mala disposición genera

destrucción del paisaje, provocan

malos olores, atraen vectores que

pueden causar infecciones en la

salud humana. ( - )

Operación

Operación

Generación de residuos

sólidos provenientes de

las oficinas, cocina,

sanitarios.

Recogida de residuos

sólidos y clasificación

para su reutilización

Suelo, en el aire

Medio físico

Pueden crear focos de infección y

atraer vectores ( - )

El manejo adecuado permitirá su

disminución y reutilización ( + )

Operación Accidentes o afecciones

a la salud pública. Salud humana

Aun siendo baja la ocurrencia de

incendios, pueden se causados. (

- )

Operación motores, bombas,

eficientes

Salud humana

energía

El mal estado de los equipos

puede provocar accidentes en su

uso y consumen más energía( -)

Operación Oficinas con uso de

equipos con tecnología usuarios

Eficiencia y rapidez en la

producción del trabajo( + )

Operación Oficinas bien iluminadas

y ventiladas

Energía

Usuarios

Ahorro de energía ( + )

Confort y bienestar en los

empleados ( + )

Operación

Aulas, cocina, patio de

juegos c/ Instalaciones y

equipamientos de

seguridad

usuarios

Tranquilidad y prevención de

accidentes. ( + )

Page 34: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 33

Fases Acciones En el Medio

Impactos

(+) positivos

(-) negativos

Operación Aulas c/Ventanas con

persianas energía

Ahorro de energía con el menor

uso de aires acondicionados ( + )

Operación

Aulas, oficinas, comedor,

salón de capacitación

provistos de Equipos de

aire acondicionado con

gases ecológicos

atmosfera

Menos daño ( + )

Operación

En los baños se dispone

de equipamientos de

bajo consumo,

Medio físico

Ahorro en el consumo de agua

potable ( + )

Operación Oficinas administrativas Medio

Económico

Mejora la calidad de vida de los

empleados ( + )

Teniendo en cuenta que el edificio está muy bien construido y tiene todas las

instalaciones necesarias, con un mantenimiento adecuado y un monitoreo permanente de

los impactos ambientales, podemos concluir que los impactos positivos son más que los

negativos.

5.4. CUADROS DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

En dicha Matriz de Evaluación se ha utilizado la siguiente convención para la

Clasificación de Impactos y la Evaluación de su Control.

Parámetros de Clasificación: 1) Carácter genérico: Signo Positivo (+) o Negativo (-)

2) Área de Influencia: Puntual (P) o Regional (R) ; 3) Magnitud: Alta (A), Media (M) o Baja

(B)

4) Duración: Temporal (T) o Permanente (P)

Evaluación de Control (mediante diseño o gestión ambiental del proyecto)

1) Evitable: Sí o no

Page 35: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 34

2) Mitigable: Sí o no

Esta simbología se ha complementado con una gama de colores diferenciales a los

efectos de contribuir a una mejor comunicación visual de la Matriz.

Las matrices antes mencionadas se complementan con una matriz cuantitativa, siendo la

calificación utilizada, como sigue:

CALIFICACION EVALUACION

_______________________________________________________________

0 Indicador en su estado natural

1 Indicador poco intervenido

2 Indicador medianamente intervenido

3 Indicador muy alterado

Los valores que aparecen en el Cuadro de Evaluación y Valoración, que se presenta a

continuación, están basados en el Diagnóstico y Pronóstico Ambiental previamente

elaborado y es jerarquizado en el rango de 0 a 3, según el mayor o menor grado de

incidencia en el contexto social y/o ecológico. Estos valores determinan la condición de

alteración o no del medio que se verá afectado o agravado por la implementación del

Proyecto. En la matriz de evaluación cuantitativa, se listan los principales impactos tanto

positivos como negativos sobre los diferentes medios físicos, bióticos y abióticos. Dicha

matriz considera el signo del impacto, la ponderación o magnitud del mismo, la

probabilidad, la temporalidad, los principales efectos y las medidas de mitigación

recomendadas.

Page 36: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 35

Page 37: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 36

Page 38: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 37

MATRIZ CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES – PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACION

Denominación/

Medio

Signo Ponderación Prob.

De ocurrencia

Fase/Tempora

lidad

Acciones Impactantes Efectos Medidos de Mitigación

1. Fuente de trabajo/Social (+) 3 Segura Operación /

Mantenimiento

Permanente

-- Utilización de

mano de obra

calificada y no

calificada

--

2. Condiciones de

circulación/Sociocultural

(-) 1 Segura Operación /

Mantenimiento

Permanente

Movimiento de vehículos

Ascenso y descenso de

niños

Congestiona-

miento del tráfico.

Espacios de

estacionamiento controlado

frente a la guardería

3 personal para ayuda de

ingreso/egreso de niños al

local.

3. Aumento de niveles

sonoros; ruido/Social

(-) 1 Segura Operación

/Permanente

Actividades niños

durante recreo

Movimiento vehicular

Problemas

auditivos del

personal y

vecinos; stress.

Reducir tiempo de

maniobras de vehículos

Coordinar actividades

recreativas con maestras.

4. Compatibilidad de uso de

suelo/Socioeconómico

(+) 3 Segura Operación

/Permanente

Localización – Tipo de

uso de suelo en el

centro de la ciudad

Cambio de la

fisonomía social

cultural y

paisajística

5. Aumento de niveles de

inmisión/Físico (Aire)

(-) 1 Segura Operación

/Permanente

Movimiento vehículos Deterioro de la

salud de personal,

niños y

Controlar movimiento de

vehículos, reduciendo el

tiempo de permanencia

Page 39: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 38

Denominación/

Medio

Signo Ponderación Prob.

De ocurrencia

Fase/Tempora

lidad

Acciones Impactantes Efectos Medidos de Mitigación

transeúntes. frente a la guardería.

6. Programa de

necesidades y

funcionalidad del edificio.

(+) 3 Segura Operación/per

manente

Funcionalidad y diseño

del proyecto

Comodidad para

funcionarios, niños

y visitantes

--

7. Accidentes de

Trabajo/Social

(-) 2 Probable Operación

permanente

Operación de equipos y

desarrollo de actividades

recreativas

Cortes, caídas,

roturas en niños /

personal

Riesgos salud

operarios

Contar con enfermería

Ambulancias

Seguro médico para

personal y niños.

8. Contaminación ambiental

/Físico y Social

(-) 2 Probable Operación

permanente

Derrame de

combustibles y

lubricantes y/o uso

inadecuado de

maquinarias y equipos.

Mal manejo residuos

Deterioro de la

calidad del agua y

suelo

Deterioro de salud

de niños, personal

y vecinos

Incorporación de un

ambientalista en el equipo

de personal de la guardería

que controle el cumplimiento

del Plan de Gestión

Ambiental del Proyecto.

9. Alteración del

suelo/Físico, social

(-) 1 Probable Operación

/permanente

Disposición inadecuada

de los residuos.

Alteración del

suelo y deterioro

de la calidad del

suelo y agua de la

zona.

Utilización de sitios de

disposición final adecuados.

Inducción del personal

respecto al manejo

ambiental, en particular en

lo relativo al

almacenamiento y

disposición de residuos

sólidos.

Page 40: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 39

Denominación/

Medio

Signo Ponderación Prob.

De ocurrencia

Fase/Tempora

lidad

Acciones Impactantes Efectos Medidos de Mitigación

10. Programa de

mantenimiento edilicio,

equipo / motores

(+) 3 Segura Mantenimiento

permanente

Mantenimiento de

edificio (pintura, verificar

instalaciones),

mantenimiento de

equipos, motores.

Buen

funcionamiento del

local, equipos, e

instalaciones.

--

11.Congestionamiento de

infraestructuras de servicios

/Socioeconómico

(-) 1 Probable Operación Utilización irracional de

los servicios públicos

Cortes de luz,

agua y telefonía.

Es evitable si se controla la

utilización racional de estos

servicios.

TOTAL +3

Page 41: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 40

5.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El peso del componente Socioeconómico, es considerable en relación al componente

Físico, debido que la zona es un área totalmente intervenida por acciones

antropogénicas, tal como fue consignado en el diagnóstico correspondiente. Los

proyectistas del edificio tuvieron en cuenta la no adopción de sistemas constructivos e

intervenciones agresivas que desvirtúen el conjunto edilicio antiguo existente. En lo

referente a demoliciones, estas se limitaron a las mínimas con el fin de adecuar las

ampliaciones y/o refacciones a su uso actual.

Con fines de minimizar los efectos negativos durante la operación y mantenimiento del

proyecto se describen en el ítem siguiente el Plan de mitigación de impactos ambientales

y/o las mínimas acciones de control a implementar.

6. PLAN DE MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

6.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar las acciones recomendadas en el estudio ambiental, de una manera efectiva y

de acuerdo a las condiciones ambientales del área del proyecto.

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

6.2.1. Implementar acciones de mitigación de acuerdo a las condiciones económicas,

sociales y culturales del área del establecimiento.

6.2.2. Registrar las acciones de mitigación desarrolladas por el propietario y comunicar a

la SEAM sobre el desarrollo de los mismos.

6.3. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para el desarrollo del programa de mitigación de los impactos ambientales identificados

en el estudio Se utilizarán los servicios de un Consultor Ambiental, que analizara las

condiciones de adecuación del Emprendimiento para el cumplimiento de dichas medidas.

Page 42: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 41

6.4. PLAN DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS

EN LA ETAPA DE OPERACIÓN

Congestionamiento vehicular

en horas de entrada y salida

de los niños provocado por los

padres de familia.

El tránsito vehicular de la zona se

ve afectado con el movimiento de

entrada y salida de vehículos.

Aumento de emisiones de gases de

combustión a la atmósfera.

Generación de humo y ruido.

Derrame de aceites o combustibles

de vehículos en mal estado,

ensuciando y contaminando el

suelo (-)

Se propone destinar área de

estacionamiento temporal para los

vehículos de los padres frente a la

guardería.

Disminuir el tiempo del proceso de

descenso de los niños a la guardería.

Se designarán tres personas para la

recepción y entrega ágil y rápida de los

infantes.

No se permitirá realizar ningún tipo de

mantenimiento ni arreglo de los

vehículos en el lugar.

Ruido producido por los

niños/as durante el recreo

Molestias a los vecinos y ocupantes

de la guardería por los gritos y

desarrollo de juegos de los niños/as

Las maestras parvularias y las niñeras

coordinaran los juegos de los niños

durante el recreo evitando actividades

muy bulliciosas.

El horario de atención de la guardería

no coincide con la de sus vecinos, por

lo que no perjudicara al entorno del

proyecto.

Generación de efluentes

cloacales

La mala disposición genera

acciones del paisaje. Y puede

provocar malos olores.

Los efluentes pueden causar

infecciones en la salud humana,

atraer vectores y provocar malos

olores

Los efluentes cloacales serán recogidos

y vertidos a la red de efluentes

públicos.

Controlar la correcta construcción,

limpieza del local y el funcionamiento y

mantenimiento de las unidades de

tratamiento.

Generación de residuos

sólidos.

Pueden crear focos de infección y

atraer vectores (periodos de

comida, recreación, cambio de

pañales) Si no se dispone de un

procedimiento adecuado para la

recolección y disposición final de

residuos se puede contaminar el

suelo, agua.

Se establecerá un sitio donde se

almacenen la basura antes de ser

retirada por el servicio de recolección

pública. Se recomienda en lo posible

que los lugares sean clasificados en

sitios p basura orgánica y la no

orgánica (papel, vidrio, plástico) para

que puedan ser reciclada.

El manejo adecuado no generará

Page 43: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 42

EN LA ETAPA DE OPERACIÓN

impactos negativos relevantes.

Accidentes o afecciones a la

salud pública.

Aun siendo baja la ocurrencia de

incendios, pueden se causados.

Se prevén medidas de seguridad y un

sistema de prevención y combate a

Incendios. Entrenar y capacitar al

personal de la guardería en el uso de

los equipos matafuegos y en el sistema

de evacuación del edificio.

Uso de motores, bombas,

equipos y/o artefactos

eléctricos

El mal estado, puede provocar

accidentes en su uso

El uso inadecuado de motores,

bombas y/o equipos eléctricos son

fuente de accidentes

Realizar el mantenimiento periódico de

cada una de las bombas, motores y

sistema eléctrico, para mantenerlo en

condiciones óptimas.

Leer las instrucciones de uso de cada

uno de ellos y/o solicitar asesoramiento

técnico a los proveedores para

minimizar riesgos de accidentes

Vehículos de los funcionarios

y/o visitantes Impacto en el tránsito de la zona

El edificio no posee estacionamiento

para los funcionarios y/o visitantes.

Deberán estacionar en la vía pública en

los sitios permitidos a modo de no

interferir el tránsito de la zona.

6.5. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA

6.5.1. SISTEMA DE CONTROL POR CÁMARAS WEB

El sistema de cámaras servirá para controlar que el personal no maltrate física y

psicológicamente a los niños. Algunos ejemplos de agresión podrían ser: agresión a un

niño porque llora mucho, dejarlo llorar en exceso sin prestarle ninguna atención, no darle

de comer según su horario, o darle una comida inadecuada (en cantidad como en

calidad) para su edad, etc. Mediante la innovación tecnológica, si los padres de familia lo

solicitan, la guardería podría ofrecerle el acceso a vigilancia remota, mediante una clave

de acceso, que les permitiría observar desde sus trabajos, el proceso de educación y

cuidado de sus hijos.

6.5.2. MANEJO ADECUADO DE ALIMENTOS Y PAÑALES

Page 44: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 43

Esta medida de higiene y seguridad es para prevenir Infecciones, debido a que la calidad

de una casa cuna la determina las medidas preventivas que se tomen para evitar o

disminuir su transmisión, las medidas a tomarse son:

• Limpieza diaria a fondo de todas las dependencias de la guardería

• Lavar los baños con cloro tres veces al día

• Fumigar la guardería cada tres (3) meses

• Los pañales desechables se guardarán en bolsas plásticas con cierre hermético, se

dispondrán en los recipientes de basura específicos para éstos.

• Se tendrán vestidores en donde se pueda limpiar y cambiar a los niños de pañal

fácilmente.

• Crear conciencia y controlar al personal para que se lave las manos antes de

alimentar a los niños y vigilar a los niños para que tengan ese cuidado.

• Separar a los niños que presenten cuadros de infecciones virales como gripe para

que no contagien a los demás.

• Se solicitará a los padres que presenten certificación de vacunación, para estar

seguros que los niños no se contagiarán fácilmente

• Los juguetes serán lavables.

6.5.3. RECREOS CONTROLADOS Y COORDINADOS POR MAESTRAS Y

NIÑERAS

Se coordinarán los recreos con el objetivo de evitar accidentes: caídas, golpes y a veces

quemaduras, éstos constituyen algunos de los riesgos que los niños tendrán en la

guardería.

Es importante tomar las medidas apropiadas para disminuir estos riesgos y el control en

el horario de recreo es una de éstas, además la guardería contará con una unidad de

enfermería que brindará primeros auxilios cuando sea necesario.

6.5.4. PLAN DE SEGURIDAD HUMANA

Entre las medidas que se tomarán para asegurar la salud de los empleados y de los

niños esta:

• Prohibición de fumar

• No se utilizarán materiales contaminantes o inflamables para hacer limpieza

Page 45: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 44

• Se revisará constantemente el sistema eléctrico con el fin de prevenir posibles fallas

• Se tendrá un área de enfermería

• Se crearán rutas de evacuación en caso de incendios o tormentas.

• Se colocarán extintores de fuego en puntos clave.

• Se capacitará al personal en medidas de seguridad, primeros auxilios y cómo actuar

en casos de emergencia, como, por ejemplo: tormentas, incendios.

6.6. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Las medidas de mitigación son de aplicación inmediata y se irán llevando a la práctica a

medida que se vayan iniciando las acciones causantes de los impactos.

6.7. ESTIMACION DE COSTOS DEL PLAN DE MITIGACION:

• Instalación de basureros y contenedores……………….. 3.000.000 Gs.

• Botiquín de primeros auxilios……………………………… 2.000.000 Gs.

• Cursos periódicos de capacitación al personal………… 10.000.000 Gs

• Mantenimiento periódico de los equipos, motores etc….. 5.000.000 Gs

• Controles médicos al personal…………………………….. 5.000.000 Gs.

EL RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE MITIGACION

ES EL PROPIETARIO y/o PROPONENTE.

7. MONITOREO AMBIENTAL

Un plan de Monitoreo lista los puntos donde se podrían generar incidentes que causen

impactos, o aquellos donde a raíz del impacto se han aplicado medidas de mitigación, de

forma tal a tener la situación debidamente controlada mediante la observación preventiva.

7.1. MEDIO FÍSICO

a) Aire: Chequear periódicamente el buen funcionamiento de los equipos y mata

fuegos, realizar prácticas de evacuación trimestralmente con todos los usuarios del

edificio.

Page 46: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 45

b) Suelo: Verificar que se realicen limpieza y mantenimientos del local de la guardería;

Gestionar el servicio de recolección y disposición final de residuos sólidos con la

Municipalidad.

c) Paisaje: Controlar el correcto funcionamiento, atendiendo los mantenimientos

correspondientes de las unidades de tratamiento cloacales; Control del cumplimiento

de los programas de monitoreo.

7.2. MEDIO BIÓTICO

a) Salud Humana: Controlar el correcto funcionamiento, atendiendo los mantenimientos

correspondientes, de las unidades de tratamiento cloacales; Control del

cumplimiento de los programas de monitoreo; Chequear periódicamente el buen

funcionamiento de los equipos y mata fuegos, realizar prácticas de evacuación

trimestralmente con todos los habitantes del edificio.

7.3. MEDIO HUMANO

- Chequear periódicamente el buen funcionamiento de los equipos y mata fuegos,

realizar prácticas de evacuación trimestralmente con todos los empleados.

8. CONCLUSIONES

a) El proyecto está ubicado en un terreno cuya zonificación está conforme a la

zonificación existente en el sector y con la tecnología y materiales de construcción

adecuados al uso del edificio.

b) Todas las dependencias del proyecto están ventiladas e iluminadas naturalmente, lo

que redunda en la disminución del consumo energético.

c) Racionalidad y confort en el diseño de los espacios.

d) Disminución de residuos y emisiones.

e) Se cuenta con un Plan de Seguridad y un Plan de Gestión Ambiental (PGA) donde

están previstos minimizar los posibles impactos negativos, que son controlados por

un encargado y el especialista ambiental contratado.

f) El Método de disposición final de las aguas utilizadas son a la red cloacal pública. Y

el lugar de disposición final de las aguas de escorrentía Pluvial es canalizado a las

calles que bordean el terreno.

Page 47: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 46

g) Se generan desperdicios típicos de oficinas que son clasificados por tipo de material

para su posterior reciclaje.

h) Se llevara un control riguroso de la inscripción de todos los trabajadores en el

Sistema de seguro social y Ministerio de Justicia y Trabajo.

i) Se dispone de un espacio físico equipado con instrumentos de primeros auxilios y

con los teléfonos de los centros de salud más cercanos para casos de emergencia.

Las oficinas y el salón de venta tienen buena iluminación y ventilación natural, con

eficiencia de la energía y el agua, se racionalizan estos recursos y minimizan las posibles

contaminaciones.

9. RECOMENDACIONES Y RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE

9.1. RECOMENDACIONES

Se recomienda a los responsables de este emprendimiento que cumplan en tiempo y

forma las medidas de mitigación y los programas de Monitoreo incluidas en el presente

análisis ambiental. Al mismo tiempo se deben realizar los ajustes necesarios cada vez

que se adviertan situaciones ambientales no contempladas en este estudio. Es

importante señalar que dichas modificaciones deben ser comunicadas a las autoridades

de aplicación.

9.2. RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE

La consultora deja expresa constancia que NO SE HACE RESPONSABLE POR LA NO

IMPLEMENTACION de los Planes de Mitigación, Monitoreo, de Seguridad, Emergencias,

Prevención de Riesgos de Incendios propuestos, por DEPENDER EXCLUSIVAMENTE

DE LA VOLUNTAD DEL PROPONENTE.

Es de responsabilidad del proponente cumplir con todas las Normativas legales vigentes.

El cumplimiento de las medidas de protección ambiental estará sujeto a supervisiones por

la SEAM, CONFORME EL Art. 13 de la Ley 294/93.

La Consultora ha sido contratada exclusivamente para gestionar la OBTENCION DE LA

LICENCIA AMBIENTAL DEL ESTABLECIMIENTO, NO PRESTA SERVICIOS DE

REGENCIA, Y NO ES EMPLEADA de la empresa proponente.

Page 48: PROYECTO GUARDERIA DEL CONGRESO DE LA NACIONarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/2429_yolanda.b.pdf · Ambiental de la Guardería a efectos de gestionar ante la Secretaria

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO GUARDERIA – CONGRESO DE LA NACION – ASUNCION

Arq. Yolanda Benítez de Rodríguez – Reg. SEAM I-434

Tel. 021 621 838 – Cel. 0981 827 065 47

10. BIBLIOGRAFIA

Larry W. Caunter. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental.

Censo de Población y Vivienda Año 2002. Dirección General de Estadísticas, Encuestas

y Censo - DGEEC. Paraguay

Atlas Censal del Paraguay. DGEEC. Paraguay. 2002.

De Schiller, S., Gaidimauskas L., Torres, S. (1998b) “Evaluación de calidad ambiental de

edificios: confort y eficiencia energética según variables bioclimáticas y compacidad

edilicia”. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Vol. 1, Nro. 2, Salta, pp.

06.45.

María Leandra González Matterson(1) y Silvia de Schiller. Evaluación Ambiental de

Edificios. Centro de Investigación Hábitat y Energía, CIHE, SICyT- FADU – UBA. Buenos

Aires. Argentina.

Enciclopedia Geográfica del Paraguay. Diario La Nación. Año 2000

Ordenanzas Municipales, Municipalidad de Asunción, Paraguay.

Asunción. Wikipedia. Asunción - Wikipedia, la enciclopedia libre.html

Google Earth

Renson Jesús Martínez Prada. Propuesta Metodológica para la Evaluación de Impacto

Ambiental en Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Estudios Ambientales,

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2.010.