Proyecto Hamburguesa 2015

2
¿SON TODAS LAS HAMBURGUESAS IGUALES? DESCRIPCIÓN Siguiendo el experimento del u!trime"tre p!"!do # $iendo lo" re"ult!do"% no" "urgen un! "erie de interrog!nte" p!r! "eguir on el experimento& Nue"tro pro#eto on"i"tir' en l! o("er$!i)n di!ri! de un men* origin!l del MDon!ld # un men* origin!l del Burger +ing # l! omp!r!i)n de degr!d!i)n o no de do" ,!m(urgue"!"- un! origin!l MDon!ld # otr! !"er! en !m(iente "eo # otr!" do" en ,*medo& Lo" men*" e"t!r'n olo!do" "o(re l! me"! dentro de .ue"er!" de ri"t!l e$it!ndo !"/ el ont!to on 0!tore" externo"& OBJETIVOS O("er$!r lo" proe"o" de !m(io%.ue "u0ren o no lo"men*" o("er$!do" "in "er m!nipul!do"& Anot!r l!" ondiione" !tmo"01ri!" ! l!" .ue "e enuentr!n nue"tro" o(2eto" de in$e"tig!i)n& 3ue"tion!r .u1 di0ereni!" ,!# entre l!" ,!m(urgue"!" .ue no" omemo"& HIPÓTESIS El 4556 de l! l!"e ree .ue l! ,!m(urgue"! del Burger +ing "e .ued!r' igu!l "in degr!d!r"e% ")lo .ue "e endureer'& El 4556 de l! l!"e ree .ue l!" ,!m(urgue"!" .ue "e enuentr!n en "eo- l! !"er! "e degr!d!r' # l! del MDon!ld no& El 786 de l! l!"e ree .ue l!" ,!m(urgue"!" en ,*medo "e degr!d!r'n l!" do" en !m(io un 986 ree .ue l!" ,!m(urgue"!" en ,*medo ")lo "e degr!d!r' l! !"er!& PUESTA EN MARCHA :e,! de iniio- 95 de m!r;o de 9548& L! 0otogr!0/! "er' tom!d! de lune" ! $ierne" "o(re l!" 4< ,or!"& =!r! ello% le$!nt!remo" l! .ue"er! pudiendo modi>!r"e temper!tur! # ,umed!d& Un! $e; tom!d! l! 0oto% $ol$eremo" ! olo!r l! .ue"er! en el mi"mo lug!r& Tom!remo" not! di!ri!mente de lo" 0!tore" it!do" on !nteriorid!d% omplement!ndo !"/ l! 0otogr!0/!&

Transcript of Proyecto Hamburguesa 2015

SON TODAS LAS HAMBURGUESAS IGUALES?DESCRIPCINSiguiendo el experimento del cuatrimestre pasado y viendo los resultados, nos surgen una serie de interrogantes para seguir con el experimento.Nuestro proyecto consistir en la observacin diaria de un men original del McDonald y un men original del Burger King y la comparacin de la degradacin o no de dos hamburguesas: una original McDonald y otra casera en ambiente seco y otras dos en hmedo.Los mens estarn colocados sobre la mesa dentro de queseras de cristal evitando as el contacto con factores externos.OBJETIVOS Observar los procesos de cambio, que sufren o no los mens observados sin ser manipulados. Anotar las condiciones atmosfricas a las que se encuentran nuestros objetos de investigacin. Cuestionar qu diferencias hay entre las hamburguesas que nos comemos.HIPTESISEl 100% de la clase cree que la hamburguesa del Burger King se quedar igual sin degradarse, slo que se endurecer.El 100% de la clase cree que las hamburguesas que se encuentran en seco: la casera se degradar y la del McDonald no.El 75% de la clase cree que las hamburguesas en hmedo se degradarn las dos en cambio un 25% cree que las hamburguesas en hmedo slo se degradar la casera.PUESTA EN MARCHAFecha de inicio: 20 de marzo de 2015.La fotografa ser tomada de lunes a viernes sobre las 16 horas. Para ello, levantaremos la quesera pudiendo modificarse temperatura y humedad. Una vez tomada la foto, volveremos a colocar la quesera en el mismo lugar.Tomaremos nota diariamente de los factores citados con anterioridad, complementando as la fotografa.