Proyecto informatica-autoguardado

5
Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones De Cali Programa de Formación Complementaria Plan de Área Asignatura: Tecnología e informática Año lectivo: 2015 Grado: 5 Intensidad: 20Horas Estándares Básicos de Competencia: Reconozco objetos producidos por el hombre, explico su desarrollo histórico, sus efectos en la sociedad, su proceso de producción y la relación con los recursos naturales involucrados. Competencias: Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados. Competencias Ambientales: Contribuyo a la defensa del medio ambiente, tanto a nivel escolar como local. Competencias de Educación Sexual: Me reconozco como un ser valioso y único que merece ser respetado y valorado. Competencias en manejo de las TIC: Aplico los sistemas de informática y comunicación para obtener mayor conocimiento de los distintos temas. Competencias Laborales: Escucha las ideas de los otros en una situación dada verificando la información suministrada. Ejes Competencias Conceptuales Temáticos Interpretativ a Argumentativa Propositivas Naturaleza y evolución de la tecnología Los medios de comunicació n con conectivida d: tv, pc, teléfono celular, etc. Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, Sigo las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos. Identifico algunos bienes y servicios que ofrece mi comunidad y velo por su cuidado y buen uso valorando

Transcript of Proyecto informatica-autoguardado

Page 1: Proyecto informatica-autoguardado

Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones De Cali

Programa de Formación Complementaria

Plan de Área

Asignatura: Tecnología e informática Año lectivo: 2015

Grado: 5 Intensidad: 20Horas

Estándares Básicos de Competencia: Reconozco objetos producidos por el hombre, explico su desarrollo histórico, sus efectos en la sociedad, su proceso de producción y la relación con los recursos naturales involucrados.

Competencias: Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados.

Competencias Ambientales: Contribuyo a la defensa del medio ambiente, tanto a nivel escolar como local.

Competencias de Educación Sexual: Me reconozco como un ser valioso y único que merece ser respetado y valorado.

Competencias en manejo de las TIC: Aplico los sistemas de informática y comunicación para obtener mayor conocimiento de los distintos temas.

Competencias Laborales: Escucha las ideas de los otros en una situación dada verificando la información suministrada.

Ejes Competencias

Conceptuales Temáticos Interpretativa Argumentativa Propositivas

Naturaleza y evolución de la tecnología

Los medios de comunicación con conectividad: tv, pc, teléfono celular, etc.Proyecto Ambiental Escolar: Es necesario hacerles entender que el reciclaje existe para evitar la destrucción del nuestro medio ambiente.

Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales.

Sigo las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos.

Identifico algunos bienes y servicios que ofrece mi comunidad y velo por su cuidado y buen uso valorando sus beneficios sociales.

Page 2: Proyecto informatica-autoguardado

Estrategias De Aprendizaje (actividades o secuencias didácticas): Los estudiantes adquieren información por medio de la lectura de una guía de aprendizaje impreso o digital, un video, etc. A partir de la información dada se discute el tema con los compañeros y el maestro, para dar una buena comprensión y aprendizaje del mismo, por medio de actividades didácticas, los cuales deben de involucrar las herramientas TIC, estimulando con esto el buen desarrollo de las competencias, incentivando la creatividad y la habilidad para solucionar problemas y apropiación de los valores.

Criterios de Evaluación:

Participación en clases Revisión de trabajo en casa Asistencia Notas tomadas en clase Tareas de consulta Exposiciones Presentación de informes

Actividad

Aprendamos a Reciclar

¿Qué podemos hacer para reciclar con los niños?

Podemos seguir la regla de las cuatro erres para reciclar con los niños: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Reducir la cantidad de basura, reutilizar envases y bolsas, reciclar materiales como el plástico, y recuperar materiales para volver a utilizarlos. Paralelamente a la educación medioambiental, los padres también deben seguir algunas pautas o sugerencias en su día a día:

Elegir con cuidado los productos que compramos, considerando las posibilidades de reutilización de los envases.

Evitar comprar los productos con demasiado envoltorio. que sea posible, reciclar las bolsas del supermercado para envolver la basura o

para llevarlas cuando salgas de compras. Reciclar los papeles que utilizamos en casa, usando ambas caras. Sacar fotocopias de doble faz. Promover que los niños usen más la pizarra que los papeles. Acudir a talleres de reciclado de papel. Comprar bebidas en botellas recuperables. Usar lámparas de bajo consumo. Difundir sus experiencias de reciclaje con los amigos e familiares

Page 3: Proyecto informatica-autoguardado

Los proyectos de reciclaje, siempre aportan ideas frescas, materiales que, en un principio, dejan de resultar útiles y que con un poco de mano, pueden utilizarse para otros fines, generalmente muy apartados de lo que en su día era su propósito. Ese es el caso de las botellas de plástico, una vez consumido el producto de su interior 

Siempre buscamos ideas relacionadas con los juegos de pintar, que son una de las actividades que más gusta les gusta a los niños junto con recortar, pegar, etc.…y les ayuda a estimular la psicomotricidad fina.

Las flores son un signo distintivo de que ha llegado la primavera, y hay mil maneras de hacer unas flores de lo más divertidas con diferentes materiales reciclables

 Es importante transmitir a los niños el cuidado por el medio ambiente y ayudarles a estimular la imaginación partiendo de objetos que tengan en la escuela y en la casa. Como el cartón del papel, botellas tapas etc. Se pueden crear mariposas, abejas, orugas, carros, flores…. y luego se convertirán en un juego más con el que podrán crear nuevas historias inventadas.

Actividades de reciclaje

Botellas de plástico.

Tapas

Palos de brochetas.

tijeras.

Témperas de diferentes colores y pinceles.

Podemos realizar variedad y multitud de modelos

de flores con las botellas de plástico y tapas, Para

ello lo primero que tenemos que hacer el cortar la

botella de una manera u otra dependiendo del

tipo de flor elegido (cortamos la parte de abajo de

la botella y obtendremos una flor básica como la

que podemos ver en la foto principal o cortamos a

Page 4: Proyecto informatica-autoguardado

mitad de la botella y después con las tijeras le realizamos el número y tipo de hoja que

más nos guste)

Podemos dar un paseo por la montaña y recaudar unas cuantas piedras que luego pintaremos como si fueran mariquitas, así disfrutamos del aire libre y luego jugamos a recrear la naturaleza.

Los niños crearan un jardín entre todos entre todos donde trabajaran con botellas, tapas, piedras y tempera, donde pondrán en práctica su imaginación y el trabajo en equipo, donde aprenderán que no es necesario arrancar una flor del jardín para regalar

si no que la pueden hacer con material reciclable y que se verá más lindo y duraderos.