Proyecto Ing. Econ. 1-2014 Universidad De Carabobop

9
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE GERENCIA CÁTEDRA DE ECONOMÍA Y MERCADOS ASIGNATURA: INGENIERÍA ECONÓMICA PRIMER PERÍODO LECTIVO 2014 PROYECTO DE INGENIERÍA ECONÓMICA “Estudio de Factibilidad Económica de una Fábrica de Puertas Laminadas Batientes de Seguridad” Junio, 2014

description

Proyecto de inversion de Universidad de Carabobo Facultad de Ingenieria.

Transcript of Proyecto Ing. Econ. 1-2014 Universidad De Carabobop

Page 1: Proyecto Ing. Econ. 1-2014 Universidad De Carabobop

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE GERENCIA CÁTEDRA DE ECONOMÍA Y MERCADOS ASIGNATURA: INGENIERÍA ECONÓMICA PRIMER PERÍODO LECTIVO 2014

PROYECTO DE INGENIERÍA ECONÓMICA

“Estudio de Factibilidad Económica de una Fábrica de Puertas Laminadas Batientes de Seguridad”

Junio, 2014

Page 2: Proyecto Ing. Econ. 1-2014 Universidad De Carabobop

ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

Cristalería YOTO es una empresa que desea incursionar en el mercado de las puertas de seguridad con su producto Puertas Laminadas Batientes de Seguridad. La empresa está organizada en tres departamentos, a saber: finanzas o administración, calidad y producción; entre los cuales se distribuyen las distintas funciones necesarias para cumplir cabalmente con la fabricación y distribución del producto, suministro industrial, asesoramiento y diseño. 1.- ESTUDIO DEL MERCADO Descripción del Producto Las Puertas Laminadas Batientes de Seguridad son puertas de gran belleza y fabricadas a la medida para entradas de apartamento u oficinas. Estas puertas se elaboran según la preferencia del cliente en: cristal templado o cristal laminado. El estudio de mercado de las Puertas Batientes de Seguridad está referido a aquellas elaboradas con cristal laminado. El cristal laminado como cristal de seguridad: está constituido por dos cristales entre los cuales se coloca una película de polivinil butilato la cual sella herméticamente los dos cristales y quedan unidos por un proceso de presión y calor que impide la ruptura de los mismos, es decir, si se rompe uno de ellos, queda el otro en buen estado. El resultado es un material vítreo resistente, de excelente desempeño, con la transparencia original del cristal. El cristal laminado es de color claro transparente, bronce o gris, generalmente, entre 8 mm y 20 mm de espesor. Las dimensiones estándares con que se venden las Puertas Batientes de Seguridad son:

� 76 cm de ancho por 213 cm de altura � 91 cm de ancho por 213 cm de altura � 106 cm de ancho por 213 cm de altura

Proveedores El proveedor de los materiales para la fabricación de las Puertas Laminadas Batientes de Seguridad es la empresa Belfort Glass C.A. Esta compañía proporciona a la empresa las materias primas necesarias, tales como: aluminio, cristales y accesorios.

Clientes Las Puertas Batientes de Seguridad están dirigidas a dos tipos principales de mercado de clientes: la Industria de la Construcción que compra los productos para las distintas edificaciones y los Revendedores quienes son los clientes más pequeños de la región y compran los productos para revenderlos y obtener una utilidad.

Page 3: Proyecto Ing. Econ. 1-2014 Universidad De Carabobop

Precio del Producto El precio de las Puertas Laminadas Batientes de Seguridad (PLBS) que venden las empresas ya establecidas en el Edo. Carabobo varía de acuerdo a las dimensiones de la misma, el espesor y el color del cristal. De esta manera, los precios que actualmente se encuentran en el mercado se pueden detallar en la siguiente tabla:

Tabla Nº 1: Lista de Precios Promedios de Puertas Laminadas Batientes de Seguridad

Color

Dimensión

Cristal Claro de 10 mm

(Bs/puerta)

Cristal Claro de 12 mm

(Bs/puerta)

Cristal Gris o Bronce de 10 mm

(Bs/puerta)

Cristal Gris o Bronce

de 12 mm (Bs/puerta)

76 cm * 213 cm 12.000 13.500 15.500 18.000 91 cm * 213 cm 13.500 15.000 17.000 19.500 106 cm* 213 cm 14.500 17.000 19.000 21.000

Demanda En el análisis de la demanda de PLBS se ha definido dos tipos de mercados: la Industria de la Construcción, la cual representa el 70% del mercado total y los Distribuidores Intermediarios, los cuales representan el otro 30%. Para la estimación de las ventas totales, se tomaron en cuenta factores como: el incremento porcentual del sector de la construcción pública con participación de los convenios con distintos países y del sector privado (estimado en un 5% para los próximos años), la tasa de crecimiento del número de construcciones que usan puertas de seguridad, datos históricos del porcentaje de construcciones que adquirieron estas puertas, datos de ventas de la empresa Inge-Cristales C.A. y el porcentaje de participación de cada empresa fabricante. A partir de la información de la tasa de crecimiento del sector construcción en el Edo. Carabobo y de otros factores influyentes en las ventas, los expertos pudieron determinar que el porcentaje de estas construcciones que requieren Puertas de Seguridad aumenta aproximadamente en un 6% interanual, dato este a ser utilizado posteriormente para estimar la demanda de las mismas para los próximos años.

Tabla Nº 2: Datos Históricos de Demanda Global de la PLBS

Año Demanda de PLBS de la Industria de la Construcción (unid)

Demanda PLBS de Distribuidores Intermediarios (unid)

2008 990 425 2009 1040 455 2010 1120 515 2011 1390 570 2012 1470 630 2013 1573 669

Page 4: Proyecto Ing. Econ. 1-2014 Universidad De Carabobop

Oferta Los principales competidores de Cristalería YOTO a escala regional (Edo. Carabobo) en el área de Puertas Laminadas de Seguridad son Inge-Cristales C.A., IVIV C.A., Vidrios Venezuela C.A. y Cristalería Sur C.A., todas ubicadas en el centro de Valencia. La oferta actual y futura no es más que la misma cantidad demandada, esto por la naturaleza del producto, el cual se fabrica contra pedido, por tanto, una cantidad determinada de puertas es solicitada, para luego ser elaborada y entregada en un tiempo preestablecido por el cliente-empresa, produciéndose el total de las puertas requeridas. 2.- ESTUDIO TÉCNICO Proceso Productivo: En la siguiente figura se presenta el diagrama de bloques del proceso de ensamble de PLBS.

Figura N° 1: Diagrama de Bloques del Proceso de Ensamble de PLBS. Ubicación de la Planta y Requerimientos de Área Después de haber realizado un estudio de localización y distribución en planta, se llegó a la conclusión de que la misma debería estar ubicada en la Zona del Big Low de Valencia, en el Edo. Carabobo. Así mismo, se determinó que los requerimientos de área mínimos para garantizar el normal desenvolvimiento de sus operaciones son los siguientes:

Tabla Nº 3: Requerimientos de Área Área (m2) Barras de aluminio 36,40 Cristales 60,93 Almacén de materia prima y producto terminado

144,00

Ensamble final 34,53 Tronzado 42,09 Troquelado 15,58 Oficinas 21,00 Baño de obrero 5,47 Total área requerida 360,00

Tronzado de Barras

Troquelado Armado Preliminar

Ensamble Final

Page 5: Proyecto Ing. Econ. 1-2014 Universidad De Carabobop

Capacidad de la Planta La empresa debe poseer una capacidad de planta suficiente para poder alcanzar sus objetivos de participación en el mercado. La finalidad de la Cristalería YOTO es obtener en el futuro un 10% del mercado global, la producción para los dos primeros años será el 6% del mercado global de las Puertas Laminadas Batientes de Seguridad existentes en el Edo. Carabobo, para luego incrementarla a 8% el siguiente año, y a partir del cuarto año un aumento del 1% interanual, hasta alcanzar su participación esperada en el mercado global. Para ello, se utilizará como estrategia de marketing la introducción del producto al mercado con un precio del 5% de descuento por debajo de un precio promedio de los competidores. Personal requerido En la siguiente tabla se presentan los requerimientos de personal:

Tabla Nº 4: Requerimientos de Personal Empleado No. de empleados por cargo

Gerente general 1 Supervisor de control de calidad 1 Gerente de Producción 1 Operarios 3 Secretaria 1 Obrero de Limpieza 1 Instalador 1 Vendedor 1

La jornada de trabajo será de 8 hr/día. No se trabajarán fines de semana ni días feriados. Requerimientos de Maquinaria y Equipos: Para garantizar el normal desenvolvimiento de la empresa, tanto en los aspectos administrativos como operativos, son necesarias las siguientes maquinarias y equipos:

Tabla Nº 5: Requerimientos de maquinarias

Maquinaria Cantidad Vida útil Costo (Bs) Año 2014

Prensa Troquel t/c8 Stanley de 5hp, 22V, 20 rpm 1 15 75.000 Tronzador de Sierra 4 ½”, de 5hp, 220V, 40 rpm 1 15 58.000

Proveedor: SIPCA; San Juan de los Morros, Edo. Guárico.

Page 6: Proyecto Ing. Econ. 1-2014 Universidad De Carabobop

Tabla Nº 6: Requerimientos de equipos de oficina (Precios en base año 2014)

Equipos Cantidad Vida útil Costo (Bs/unidad)

Escritorio ejecutivo 1 6 17.000 Escritorio secretarial 4 6 9.700 Aire Acondicionado (spilt 18.000 BTU) 2 6 * Silla ejecutiva 1 6 25.000 Archivo 4 gavetas 4 6 9.900 Computadora All in One LENOVO 3 6 39.900 Mesa de Computadora 1 6 10.000 Impresora Canon multifuncional 1 6 18.700 Silla visitante 10 6 2.500 Impresora de facturas EPSON LX-300 1 6 35.000 Silla secretarial 4 6 2.500 Calculadora TCB Canon mp41 dhii 1 6 4.500 Papelera metálica cromada 5 6 1.800 Teléfonos Panasonic Kx-tg7643m 3 Tlf + 2 Celular Dect 6.0

1 6 14.000

* Valor a determinar.

Tabla Nº 7: Requerimientos de Herramientas (Precios Año 2014) Herramienta Cantidad Costo (Bs/unid) Juego de 6 destornilladores 2 468 Juego de 6 alicates 2 11.570 Martillo de uña negra 1 1.200 Nivel 2 1.000 Cinta métrica (6 m) 2 1.385 Escuadra fina de aluminio 2 3.000 Martillo mango de goma 2 18.300 Cuchilla 3 2.510 Tornillos 1/8” (paquete de 12) 20 300 Taladro Percutor 35 Amp 2 20.000

Tabla Nº 8: Requerimientos de otros Equipos (Precios Año 2014)

Equipo Cantidad Costo (Bs/unidad) Extintor Metálico 10 lbs 4 * Dispensador de agua 3 8.800 Lentes de seguridad profesional 4 Orejera 4 900 Casco de seguridad 4 450 Ventilador de techo 3 aspas 6 * Extractor de aluminio 2 3.900

* Valor a determinar.

Page 7: Proyecto Ing. Econ. 1-2014 Universidad De Carabobop

Tabla Nº 9: Equipos de Almacenamiento (Precios Año 2014) Equipo Cantidad Costo (Bs/unidad) Mesa de Ensamble 1 21.000 Soporte de Puertas 3 10.00 Soporte de Aluminio 1 35.000 Burros 3 3.000 Estantes 2 2.250

Tabla Nº 10: Requerimientos de Materia Prima para una puerta promedio

(Precios Año 2014) Materia Prima Cantidad (unid) Costo (Bs/unidad)

Zapata 1 250 Freno 1 100 Brazo Hidráulico 1 1.200 Manilla 1 500 Goma transparente 50 m 20 Bs/m Silicón (tubo) 20 35 Barra de Aluminio (6 m) 22 barras 50 Bs/barra

Lámina de cristal laminado 97 m2 35 m/m2 Fuente: Belfort Glass, C.A. 3.- ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO

� Período de Estudio: 5 años.

� Año de inicio del estudio: 2014.

� Flete terrestre desde San Juan de los Morros a la Planta: El costo por concepto de transporte de la maquinaria depende del kilometraje a recorrer (aproximadamente 180 km). Para el año 2014, el precio es de 540,00 Bs./km.

� Seguros por transporte de maquinaria: La póliza de seguro de las maquinarias se estiman en 0,35% del valor de lo transportado.

� Camión F-350 o equivalente: Según precios de mercado, con una vida útil de 10 años.

� Instalación de maquinaria: Se espera que no exceda el 10% del costo total de adquisición de la maquinaria.

� Instalación de equipos y proyectos de ingeniería: Viene dado por el 5% del costo físico de la planta.

� Imprevistos: Viene dado por 10% del costo físico de la planta.

� Arranque y puesta en marcha: Viene dada por el 5% del costo físico de la Planta.

� Efectivo en caja: Equivalente a 1 mes de los costos operacionales

� El área física requerida para instalar la planta será alquilada, para lo cual se deberá realizar un depósito de alquiler equivalente a 3 meses de alquiler de galpón.

Page 8: Proyecto Ing. Econ. 1-2014 Universidad De Carabobop

� Inventario de Repuestos: Equivalente al 5% del costo de la maquinaria y equipos.

� Inventario de Materia Prima: Equivalente a 3,5 meses del consumo anual de materia prima.

� Costo de Mantenimiento: Se estima cada año en 2% de la inversión en capital fijo.

� Gastos de Publicidad: Básicamente el referido a los avisos de prensa, los cuales son de 16 cm2 publicados en periódicos regionales, durante 30 días al año.

� Teléfono: Se estima una línea comercial de CANTV por un sistema de telefonía auxiliar en las distintas oficinas. Plan de Tarifa Plana de CANTV, mensual.

� Agua: Se requiere un consumo de 60.000 lt/mensuales.

� Energía Eléctrica: El consumo de energía eléctrica de las maquinarias y equipos en 31,5 kw*hr/día.

� Materiales de oficina y otros gastos varios: El equivalente para el año base a Bs. 20.000 al mes, a precios del año 2014

� Seguro de camión: Equivalente al 8% anual de su valor inicial.

� Valor Residual: Los fabricantes de las maquinarias y equipos de producción consideran un valor de recuperación al final de la vida útil de los mismos equivalente al 10% de su inversión inicial.

� Financiamiento: El 40% de la inversión inicial se financiará a través de capital propio con un costo de oportunidad equivalente a la tasa pasiva que ofrece el Banco Central de Venezuela y el 60% restante con capital de deuda el cual se financiará por medio del Banco Venezolano de Crédito

� Impuesto sobre la renta: Para el cálculo ISR se utilizarán las Tablas del Apéndice B del Libro de Ingeniería Económica recomendado por la Cátedra, Tabla B.4, con la Unidad Tributaria vigente para el año de estudio.

SE REQUIERE

1. Seguir la metodología para el análisis de los casos, establecida por la Cátedra de Economía

y Mercados, Asignatura: Ingeniería Económica (ver Capítulo 4, 5 y 6 del libro “Evaluación Económica de Proyectos de inversión a través de Casos”, disponible en la fotocopiadora ubicada en el pasillo de las aulas A8I y SEIN.

2. Indicar claramente y anexar todas las fuentes de información utilizadas: documentales, entrevistas, presupuestos, internet, etc.

3. Establecer claramente las suposiciones y consideraciones realizadas en la elaboración del trabajo.

4. Establecer razonadamente el período de estudio, tomando como año cero el 2014.

5. Realizar el análisis de rentabilidad del capital propio y capital total. Usar los modelos de rentabilidad valor actual o equivalente anual, tasa interna de retorno y, adicionalmente el tiempo de pago.

Page 9: Proyecto Ing. Econ. 1-2014 Universidad De Carabobop

6. Apoyarse para el cálculo del impuesto sobre la renta en la tabla B-4 del apéndice B del libro “Evaluación de proyectos de inversión”, de Alvarado Luz y otros, segunda edición, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, 2003.

7. Realizar el análisis del punto de equilibrio para el primer año del estudio (sólo para estudiantes de Ingeniería Industrial).

8. Incluir el análisis de sensibilidad para dos variables, justificando su selección e intervalos de variación de las mismas, indicando los flujos monetarios que se usarán para el estudio (Implícitos o Explícitos) (no usar la tasa mínima de rendimiento).

9. El proyecto debe realizarse en equipo de 3 0 4 personas. No se aceptarán informes individuales ni presentados por alumnos que cursen la materia con distintos profesores.

10. Se deben presentar cálculos tipo de los distintos flujos monetarios y los análisis realizados. 11. Los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial seguirán la estructura básica del

Manual de Proyectos de INAPYMI, con los ajustes recomendados por la Cátedra.