PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

44
| PROYECTO INTEGRADOR (BOLIS DE BANANO) (Gorilla) ING Bryan Cadir Castillo Hernández ING Sebastián Moreno Castañeda 19 de abril. De 2016 1

Transcript of PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

Page 1: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

PROYECTO INTEGRADOR

(BOLIS DE BANANO)

(Gorilla)

ING Bryan Cadir Castillo Hernández

ING Sebastián Moreno Castañeda

19 de abril. De 2016

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Ingeniera Industrial

Gestión de producción 1

1

Page 2: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

Tabla de contenido

JUSTIFICACION..........................................................................................................................4

1. ESTUDIO DEL PRODUCTO..................................................................................................5

1.1 DEFINICION DEL PRODUCTO:..................................................................................................5

1.1.2 ORIGEN..........................................................................................................................................7

1.2 CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO..................................................................................7

1.2.2 NIVELES DEL PRODUCTO.......................................................................................................8

1.2.2.1 NIVEL BASICO..........................................................................................................................9

1.2.2.2 NIVEL REAL..............................................................................................................................9

1.2.2.3 NIVEL AUMENTADO.............................................................................................................12

1.3 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.................................................................................13

1.3.1 ETAPA DE CRECIMIENTO.....................................................................................................14

1.3.1 ETAPA DE MADUREZ..............................................................................................................14

1.4 PERFIL DE MERCADO......................................................................................................15

1.4.1 Mercado meta...............................................................................................................................15

1.4.2 Segmentación del mercado:.........................................................................................................18

1.4.3 Mercado potencial:.......................................................................................................................18

1.5 ANALISIS DE COSTOS Y GASTOS DE MERCADEO............................................19

1.5.1 Costos materias primas:...............................................................................................................19

1.5.1.1 Costos partes prefabricadas:....................................................................................................21

1.6 ANALISIS DE PRECIO.................................................................................................22

1.6.1 FACTORES INTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN..............................................................22

1.6.1.2 Estrategia de mezcla de mercadotecnia...................................................................................22

2

Page 3: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

1.6.2.1 ambiente del mercado...............................................................................................................24

1.6.2.2 precios y oferta de la competencia...........................................................................................24

2. ANALISIS DEL PROCESO...................................................................................................26

2.1 DIAGRAMA DE OPERACIONES...............................................................................................26

2.1.1 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS...............................................................................27

Bibliografía...................................................................................................................................28

3

Page 4: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

JUSTIFICACION

Por medio de este proyecto se busca que estando en condición de estudiantes apliquemos los

conocimientos y competencias adquiridos durante el desarrollo de nuestra formación académica.

La idea es utilizar todas las herramientas que se tienen, por medio de la práctica de un escenario

de un contexto real, esta actividad será de suma importancia en nuestro proceso de formación

como profesionales pues la finalidad es articular los diferentes saberes adquiridos para solucionar

un problema y/o necesidad de un sector económico-industrial.

El producto a desarrollar en este proyecto será el banano, pues es uno de los insumos que son

trabajados en utopía. Además por ser una de las frutas que más se consumen en los hogares

colombianos, va a ser una gran oportunidad para mostrar algo innovador, con el que se podría

concretar un proyecto que cambiara la forma de consumo de este producto para satisfacer otras

necesidades, incrementando considerablemente la demanda del banano.

4

Page 5: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

1. ESTUDIO DEL PRODUCTO

1.1 DEFINICION DEL PRODUCTO:

Los nombres como “banana”, “plátano”, “cambur”, “topocho”, “maduro” y “guineo” hacen

referencia a un gran número de plantas herbáceas del género o nombre científico “Musa”, tanto

híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres como la “Musa caminata”

y la “Musa balbisiana”, como cultivos genéticamente puros de estas especies.

Clasificado originalmente por Carlos Linneo como “Musa paradisiaca” en 1753, esta es la

especie común del género Musa, estudios posteriores han llevado a la conclusión de que la

compleja taxonomía del género incluye numerosos híbridos, de variada composición genética, y

se ha desarrollado un sistema estrictamente en genero de clasificación para dar cuenta de esta

variación. Sin embargo, de acuerdo con las reglas del Código Internacional de Nomenclatura

Botánica, el nombre linneano cuenta con prioridad, y sigue siendo usado tanto en su forma

original como en la modificada Musa x paradisiaca, que indica que se trata de un híbrido para

designar genéricamente a estas variedades. (Es.wikipedia.org- Musa, 2016)

1.1.1BOLIS

Ilustración 1 - Racimo de banano. ( Fuente : http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-banana-y-platano/)

5

Page 6: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

El Bolis es un tipo de helado elaborado a partir de jugos de frutas naturales o de una solución

azucarada con colorantes y saborizantes artificiales, se suele envolver ya sea en un empaque o

bolsa de plástico cerrada y se congela, de acuerdo con los regionalismos de cada país recibe los

nombres de “naranjú”, “vikingo”, “boli”, “bolo”, “hielito” o “refresco”.

En su forma más simple, el helado es un alimento congelado hecho de agua, leche, crema de

leche o natilla combinadas con saborizantes, endulzante colorante o azúcar. En la actualidad, se

añaden otros ingredientes tales como yemas de huevo, frutas, chocolate, galletas, frutos

secos, yogur y sustancias estabilizantes. Se puede endulzar con azúcar, miel o edulcorantes.

El helado es un alimento completo que aporta muchos nutrientes y vitaminas, consumido con

moderación por cualquier persona, pero es un producto con demanda mayor en la población

infantil, también aumenta su consumo en épocas de calor y en regiones que son permanentes

calientes, aunque pueden ser adquiridos durante todo el año y en cualquier parte. (Alfonsi, 2012)

- El actual mercado cuenta ya con bastantes ofertas de helados, sin embargo nuestro

proyecto “Gorilla” va a ser un producto destacado en este segmento por su delicioso

sabor a banano y su tamaño. Ya que a diferencia de otros helados este es un helado tipo

Ilustración 2 bolis helados. (Fuente: http://heladospamich.mex.tl)

6

Page 7: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

refresco de tamaño medio, lo cual va a hacer más accesible en precio o más económico,

esperando así que tenga una buena acogida por parte del consumidor. Por otra parte

vamos a competir con otras empresas que venden productos muy similares al nuestro y

también a un precio competitivo para nosotros, pero nuestro proyecto contara con los

mejores sabores del banano Colombiano, que a su vez combinados con otros ingredientes

como lo son azucares endulzantes, crema de leche, agua, leche y extractos de otras frutas

combinados en una nueva receta (patentada exclusividad de nuestra empresa), esperando

así obtener un nuevo sabor nunca antes visto en el mercado, mucho más delicioso y

versátil para el consumidor.

1.1.2 ORIGEN

El origen del helado se considera incierto, ya que el concepto del producto ha sufrido

modificaciones en consonancia con el avance tecnológico, la generalización de su consumo y las

exigencias de los consumidores. Pese a ello, se puede fijar como origen probable del helado la

presencia de bebidas heladas o enfriadas con nieve o hielo en las cortes babilónicas, antes de la

era cristiana. (Es.wikipedia.org/HELADO)

1.2 CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Nuestro proyecto el Bolis de banano (gorilla) es un bien tangible, que se clasifica dentro de los

siguientes parámetros:

7

Page 8: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

- No duraderos: Porque es un producto el cual se consume rápido ya que tiene fecha de

vencimiento, generalmente se consume todo el producto una vez destapado (inmediato) y

no se guarda para después, su compra es realizada con frecuencia.

De consumo: Está destinado al consumo de las personas, se subdividen en:

Productos de conveniencia: se encuentran fácilmente y son baratos.

Productos de comparación: el consumidor compara calidad, precio y otras variables en

diferentes sitios.

Productos de especialidad: son muy caros y difíciles de conseguir.

Productos no buscados: Son aquellos cuya existencia no es conocida por el consumidor.

CLASIFICACION INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME

- Según la CIIU adaptada para Colombia el Boli según su producción pertenece a:

Sección C industrias manufactureras

División 10: Elaboración de productos alimenticios

- 1020: La fabricación de alimentos compuestos principalmente de frutas, legumbres u

hortalizas, La elaboración de helados a base de frutas. 

8

Page 9: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

1.2.2 NIVELES DEL PRODUCTO

Grafico 1 niveles del producto (Fuente: http://www.sintetia.com/)

1.2.2.1 NIVEL BASICO

(“Gorilla”) como su nombre lo indica es un producto de consumo el cual busca satisfacer el

paladar del consumidor, garantizando el contenido real de la fruta en su estado puro y demás

nutrientes que aporta al cuerpo.

1.2.2.2 NIVEL REAL

Para realizar el producto se tuvieron en cuenta varios aspectos.

- Respecto a la marca se indago sobre algunas referencias en el mercado, para la selección

del nombre del nuevo refresco, se tuvo en cuenta algo que congelara la sed y aumentara

las ganas de probar el delicioso sabor a banana. En esta ocasión utilizamos (“Gorilla”) ya

es un nombre corto, fácil de pronunciar y esto hace que sea más susceptible a que lo

9

Page 10: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

recuerde el cliente, por otra parte escogemos este nombre por la relación que se le puede

hacer con los gorilas y a su vez estos con el banano, siendo así un nombre muy apropiado

para hacerle el marketing y la publicidad.

- En el diseño del logo, se implementó uno el cual representara todos los beneficios que se

obtiene de consumir una fruta con tanta fuente de energía como lo es el banano, que al

observarlo el cliente evidencie claramente el tipo de fruta y su calidad, con el que pueda

hacer un énfasis metafórico, es decir, que el producto sea enfocado en probar el extracto

o pulpa de banano, el cual se caracterice por su sabor y beneficios alimenticios, tanto

como en la satisfacción a la hora de refrescarse. Así surgió la posibilidad de convertir al

gorila en la imagen del producto teniendo en cuenta que el refresco es congelado y de

tipo tropical, hielo en constitución con su atractivo sabor a banano.

- El código de barras pertenece EAN/UPC, (European Article Number / Universal Product

Code) al cuál pertenecen el UPCA, EAN8 y EAN13 utilizados para venta al público en

tiendas de autoservicio. En cuanto a su estructura (país, fabricante, producto, dígito

verificador), es la siguiente:

* 770 - Corresponde al país, en este caso "Colombia"

* 000 - Número de fabricante asignado

* 001 - Número del producto que es asignado por el fabricante

* 0 - Dígito Verificador Ilustración 3 Código de barras de la empresa Go¡ce. ( Fuente: propia )

10

Page 11: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

El paquete está diseñado en plástico flexible de alta calidad para mantener el producto en

perfecto estado de conservación y para que proteja al producto de agentes externos u oxidación

del medio, posee 2 calcomanías inferior y superior, las cuales poseen en la cara inferior

información de la marca, línea de atención al cliente y logo de la empresa y por otra parte la cara

superior posee el contenido del producto, marca, logo del producto y sabores adicionales.

Logo en el empaque superior

Ilustración 4 Estampado de producto Gorilla . (Fuente: propia)

Por temas de Marketing creamos un gorila bastante atractivo, para de esta forma llamar la

atención de la población infantil, ya que los niños al ver un dibujo tan bonito (pues se

asemeja a los dibujos animados que ellos pueden vender por televisión o que tengan en

sus juguetes) se sentirán impulsados a probar este delicioso refresco de esta forma

incidiremos en su opción de compra.

11

Page 12: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

Otro factor importante en nuestro logo es que se puede observar un gorila comiendo un

banano, de esta forma estamos mandando un mensaje (subliminal), para que todos sientan

las tentados y provocados de comer banano, de esta forma haremos que la gente quiera

comer nuestro Gorilla pues está hecho de banano.

El gorila no solo lo utilizamos en el logo por ser el animal más cercano a la banana, como

todos sabemos es un animal que se destaca por su gran fuerza, de esta forma estamos

dando a entender a nuestro público de todas las ventajas que tiene el comer banano, pues

es una gran fuente de energía y con nuestro Gorilla podrán obtener la energía de un

gorila.

Logo en el empaque inferior

Ilustración 5 Logotipo de la empresa Goice. (Fuente: propia)

Goice representa las categorías de consumo masivo, en productos congelados y rentables,

que ofrezcan una satisfacción superior al consumidor popular local.

En el logotipo de la empresa también interviene mucho el juego visual, pues no es solo

escrito el nombre de la empresa, pues cada letra que pusimos está relacionada con algo

para atraer clientes, en sus letras OiC, podemos observar rasgos de una cara feliz,

atrayendo así posibles compradores, acompañando a la cara del lado derecho podemos

ver 2 copos de nieve que nos relacionan el refresco y el placer de probar el helado. Y al

12

Page 13: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

otro lado de la cara podemos observar unas hojas que dan a entender lo delicioso del

sabor tropical del helado.

1.2.2.3 NIVEL AUMENTADO

La empresa “Goice” quiere que la experiencia con sus clientes sea más que satisfactoria,

queremos tener un mayor contacto con los mismos, para eso abriremos una línea telefónica de

atención al cliente. También mediante medios de comunicación para permitirles expresar sus

opiniones y escuchar sus quejas, reclamos o lo que nos quieran decir, para posteriormente

mejorar la atención prestada y vincular la mayor cantidad de clientes a la empresa,

posteriormente se crearan portales web y páginas en redes sociales para compartir mejor con los

consumidores.

Publicidad pagada a Facebook

Publicidad gratuita en Twitter

Publicidad pagada en clasificados el Tiempo.

1.3 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

13

Page 14: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

Grafico 2 ciclo de vida de producto Gorilla. (Fuente: propia)

La opinión de nuestros consumidores cambia con el ciclo de vida del producto, debido a que el

comportamiento de compra supone un proceso de aprendizaje y adquisición de experiencia por

parte del consumidor sobre las características y beneficios del producto.

1.3.1 ETAPA DE CRECIMIENTO

La empresa Go¡ce busca realizar un producto innovador y competitivo en el mercado que supla

las necesidades del cliente a la hora de refrescarse y suplir energía y nutrientes al ingresar en su

paladar, con un producto de fácil acceso, económico y aprovechando los clientes que recurran a

productos individuales a bajo precio.

Nosotros establecemos como se ve en el grafico 2, que los primeros 3 meses van a hacer la etapa

de crecimiento, pues en estos meses es cuando tenemos que sacar toda nuestra publicidad para

darnos a conocer por toda la ciudad, otra estrategia que se planeó para esta etapa es la de hacer

promociones (como 2x1) para aumentar todas nuestras ventas y llegar a nuestro margen mínimo

de ventas, para la sostenibilidad de nuestra compañía.

Nuestro objetivo durante estos meses es la expansión de mercado.

1.3.2 ETAPA DE MADUREZ

Una vez adquirido nuestro objetivo de la etapa de crecimiento, nos dedicaremos los siguientes

meses a la consolidación del mercado, este prestigio y seguridad en el mercado se adquiere al

saciar las necesidades de los clientes que compren nuestros productos, siendo económicos, con la

14

Page 15: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

mejor calidad que estamos ofreciendo y fáciles de conseguir a la hora de refrescarse, se

mantendrán los precios bajos de la etapa de crecimiento con el objetivo de no alejar nuestros

clientes y de seguir expandiendo nuestro mercado a precios bajos junto con publicidad suficiente

para familiarizar el consumidor con el producto. Poco a poco iremos quitando las promociones

que habíamos instalado en la etapa de crecimiento.

Una vez tengamos el prestigio que se desea, se pueden disminuir los costos de publicidad y

podremos mantener el precio del producto para ser competitivos en el mercado. Con todo esto

después ya podemos volver a seguir creciendo, expandiéndonos por todo Colombia, impulsando

nuevas ideas de comercialización, por ejemplo generando hábitos como el de comer un helado

diario, para de esta forma aumentar la demanda.

1.4 PERFIL DE MERCADO

Go¡ce SAS. Es una compañía que está enfocada en la producción de bolis (producto es

comercializado con el nombre Gorilla) hechos de pulpa de fruta proveniente del banano con

un amigable precio con el consumidor, este producto está dirigido para absolutamente todas

las personas sin restricción alguna hombres, mujeres y niños con edades que están entre los

3 y 80 años aproximadamente provenientes de todos los estratos de Bogotá.

1.4.1 Mercado meta

15

Page 16: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

Un mercado meta es el grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de

mercadeo. Para localizar posibles clientes hay que conocer aspectos como edad, sexo, estado

civil e ingresos, entre otros. Esto es segmentar el mercado.

A través de la investigación se ha probado que el consumo de dos bananos provee

suficiente energía para realizar un trabajo extenuante de 90 minutos. Por algo el banano

es la fruta número 1 que consumen los principales atletas del mundo. Pero la energía no

es la única manera en la que nos favorece el banano, también nos puede ayudar a superar

o prevenir un número sustancial de enfermedades y malestares, haciendo que su inclusión

en nuestra dieta diaria sea una necesidad.

Al compararlo con una manzana, tiene 4 veces mas proteínas, 2 veces mas carbohidratos,

3 veces mas fósforo, 5 veces la vitamina A y hierro, y el doble de otras vitaminas y

minerales. También es rico en potasio y es uno de los alimentos de mejor valor que se

puede encontrar. (Los beneficios de comer banano - Vida Sana - Colombia.com, 2016)

El Banano por sabor y precio y otros valores nutritivos es superior a las otras frutas, su precio en

relación a su peso en Kg x 1 dólar es casi 8 veces más barato en relación a la manzana o pera.

Al analizar las encuestas realizadas a distintas personas hombres y mujeres de distintos

sectores de Bogotá se puede concluir que el mercado principal (mercado meta) son

aquellas que están en el rango de edad de 6 a 25 años quienes están en jornadas laborales

16

Page 17: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

o de estudio y frecuentan a degustar de un producto que le refresque y nutra durante el

día.

Se demuestra, además que un 48 % de la población encuestada consume banano 2 veces

por semana según sus gustos alimenticios o preferencias por fruta, por otro lado, también

se da a conocer que la población el 80 % de los encuestados consumen mas el banano en

la cascara a diferencia del 16% que lo prefieren acompañado.

Le gustaría comer más banano a diario de una forma distinta: en la encuesta 44% de la

población escogieron si para una forma diferente de comer banano a la forma habitual del

modo de consumo de esta fruta.

Un helado hecho con banano, el cual te refresque y te ayude a recuperar energía durante

el día: en esta parte de la encuesta la población del 77.8% desea poder probar un helado o

Grafico 5 Comer banano de una manera distinta?.(Fuente: propia)

17

Page 18: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

boli hecho de la fruta por su contenido en calorías y nutrientes que contribuyen a su

cuerpo.

1.4.2 Segmentación del mercado:

Helado sin leche 63%

Helado con leche 37%

Rango de edad que comprarían el producto: entre 14 y 30 años

Ya sabiendo las preferencias de las personas, se sabe que la fruta (banano) convertido en un

helado podría ser un producto alimenticio que el consumidor adquiera por nutrición o por

refrescarse en determinado momento.

1.4.3 Mercado potencial:

Grafico 6. Helado echo de banano?.(Fuente: propia)

18

Page 19: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

Los mercados potenciales esencialmente serian todas las personas entre 6 – 50 años siendo los

consumidores que representan el mayor porcentaje de la población encuestada, donde deseen

esperar a obtener un producto a precio justo que oscile entre los $300 a $500 pesos en este

producto, al mejorar el banano en un producto que se adquiere en forma concentrada de helado

congelado pueda ganar mayor confianza y pueda dar paso a sustituir otro productos los cuales

estén en base a colorantes con sabores, así aumentado el mercado de Go¡ce.

1.5 ANALISIS DE COSTOS Y GASTOS DE MERCADEO.

1.5.1 Costos materias primas:

Para la fabricación de bolis de banano, se tendrá encuentra la compra de materia prima por

medios de distintos proveedores. la tabla N°1 y N°2 muestra las materias para la fabricación de 1

boli de banano en presentación de 300 ml.

Tabla 1.Materia prima utilizada en la fabricación de un boli de banano con leche.(Fuente: propia)

19

Nombre Cantidad la producción

Banano puro 100 gr

Azúcar 12 gr

Leche 10 ml

Agua 50 ml

Page 20: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

La tabla N° 3 y 4 muestra las materias primas para la fabricación de 500 bolis de banano en

presentación de 300 ml y su actual precio.

Nombre Cantidad la producción Precio cotizado

Central de abastos

Banano puro 50 kg $75000

Azúcar 3kg $9600

Leche 6 kg $20900

Agua 25 kg $11250

total 84 kg $116750

Tabla 3.Materia prima utilizada en la fabricación de boli de banano con leche.(Fuente: propia)

Nombre Cantidad la producción Precio cotizado

central de abastos

Banano puro 50 kg $75000

Azúcar 2 kg $6400

Agua 28 kg $12600

total 80kg $94000

Tabla 2.Materia prima utilizada de un boli de banano sin leche.(Fuente :propia)

20

Nombre Cantidad la producción

Banano puro 100 gr

Azúcar 6 kg

Agua 60 ml

Page 21: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

Tabla 4.Materia prima utilizada en la fabricación de boli de banano sin leche.(Fuente: propia)

De acuerdo a la tabla No. 3 y 4 se obtiene el costo de oportunidad de la producción de 500 bolis

en presentación de 300ml. Para la producción de un boli de banano con leche la materia prima

directa sería de $233.5 y $188 pesos el helado de banano sin leche.

1.5.1.1 Costos partes prefabricadas:

Dentro de estos costos de fabricación tenemos los costos de las envolturas, las cuales para

minimizarlos consistirán en bolsas plástica flexible de alta calidad para mantener el producto en

perfecto estado de conservación, esta opción para el empacado de Gorilla ocupa menos espacio

al momento de ser transportadas y almacenadas, estos tipo de material son reciclables por lo que

son considerados amigables con el medio ambiente. El costo por presentación de 300 ml es

aproximadamente $27.

1.5.2 Gastos de mercadeo:

Al observar las encuestas se observan que el grupo de demandantes al que está enfocado el

producto de bolis de banano (gorilla) son aquellos entre los 6 y 30 años de edad , para llamar su

atención se implementaría actos de publicidad que pueda haber en vallas o en medios de

comunicación indispensables para que el producto se pueda conocer, estos artículos disponen de

unos precios, pues una vaya de 2 x 4 metros puede valer $900.000 el alquiler por un mes, una

cuña de 30 segundos en radio puede costar entre $500000 si es en una hora poco frecuente hasta

21

Page 22: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

$5’000.000 si es en un programa muy escuchado, o las propagandas de televisión donde 30

segundos al aire oscilan entre $1’000.000 hasta los 4’000.000 dependiendo también del horario.

Otro gasto es el de transporte a todos los almacenes o supermercados donde se va a dar su

comercialización.

1.6 ANALISIS DE PRECIO

Para asignar el precio al producto se basó en la filosofía de la metodología QFD.

1.6.1 FACTORES INTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN.

1.6.1.1 Objetivo de la compañía.

El propósito de la empresa “GO¡CE” con el lanzamiento de éste producto GORILLA, es

conquistar el mercado de los productos congelados que tenga un rendimiento y economía

del mismo, queremos ser la marca preferida por los colombianos. Debido a que en el

mercado no se encuentra gran diversidad de marcas de éste tipo de producto, a lo máximo 6

marcas de refrescos congelados, aumenta el nivel de competitividad aunque también brinda

la oportunidad de introducir un producto refrescante y delicioso. La empresa busca el

reconocimiento del producto como uno que se encuentre al alcance (en precio y

disponibilidad) de todos los consumidores potenciales y que cumpla con las expectativas

básicas y específicas acerca del banano como producto terminal en una barra congelada.

22

Page 23: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

1.6.1.2 Estrategia de mezcla de mercadotecnia.

Nuestro precio de introducción se fijara en aproximadamente $450 esto es un precio bajo, para

desde el principio conseguir la mayor penetración en el mercado. Con esta estrategia se pretende

obtener una alta cuota de mercado a corto plazo. De esta forma tendremos demanda en todos los

sectores socioeconómicos.

Este precio es el adecuado ya que si le subiéramos el precio en $50 veríamos la demanda caer

casi un 10% por lo tanto la utilidad bajaría.

Con el transcurrir y el posicionamiento de la marca se podría subir el precio, aunque no sería

muy conveniente ya que al ser un producto tan económico hace que sea más llamativo para las

personas, y por más mínimo que sea el aumento (ejemplo $50) es un porcentajes bastante alto

con un aumento de 10% lo que haría que la gente lo sustituyera por otro elemento.

Contrariamente a los que muchos creen que $50 no son nada y todos los consumidores lo

pagarían sin problemas. además, la competencia maneja un precio también de $500 con lo cual

se tiene que dar una competencia equilibrada y el producto con el precio más bajo será la

decisión escogida por el consumidor, sin embargo debido a nuestros elevados costos mientras

entramos al mercado no podemos dejar el precio por debajo de $500.

Bueno cabe destacar que este precio de $500 es el sugerido al público, pues nosotros no somos

los que lo vamos a vender, sino un tercero y ellos son independientes de poner el valor que les

parezca justo sin embargo nuestras entregas las hacemos en cajas que vienen 50 gorilas la cual se

le vende a los vendedores por 19800, lo que da un precio de $396 por unidad de gorila

Pero así mismo manejamos un producto sin leche a un precio mucho más económico, con este

queremos obtener la atracción de todo el público el cual este fatigado o con sed y que no

23

Page 24: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

necesiten de una gaseosa para satisfacer la necesidad, este producto creemos adecuado ponerlo a

un valor de $350

1.6.2.1 ambiente del mercado

Debido a que la vida útil del producto es larga y estamos introduciendo un nuevo producto al

mercado, se mantendrán los mismos precios de crecimiento a madurez, dando una garantía extra

de economía al cliente motivando su posterior fidelización, acompañado de la familiarización del

producto mediante información comercial. Los principales centros de venta son las tiendas de

barrio en donde se encuentran una mayor concentración de los consumidores potenciales y la

diferencia de precios con respecto a las otras marcas varía entre los 400-500 pesos.

1.6.2.2 precios y oferta de la competencia.

PRODUCTOS PRECIO X

PAQUETE

UNIDADADES X

PAQUETE

PRECIO X UNIDAD

BONICE SURTIDO $ 4.350 10 $435

Bolis de calle $2500 12 $200

Tabla 5. precios del producto de competencia(Fuente : almacenes éxito)

24

Page 25: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

Analizando los precios de los productos de la competencia, observamos que gorilla

significativamente es competitivo en cuanto en la innovación de una fruta y económico con el

producto .

1.7 Análisis competencia

Actualmente nuestra competencia directa es el producto Bonice producido por industria Quala,

como mencionábamos anteriormente su precio al consumidor es de $500, sin embargo el

contenido neto de nuestra presentación es mayor, lo que haría mas atractivo el gorilla que el

Boince.

Sin embargo Bonice ya es una empresa consolidada en el mercado colombiano, la cual puede

utilizar el precio como arma de defensa contra la competencia. De esta forma le pueden poner

ofertas y descuentos a sus productos, para que los consumidores no lo vayan a cambiar por

nuestro producto Gorilla.

Sin embargo esperamos que no reduzcan tanto su precio y que los consumidores elijan Gorilla no

solo por su precio sino por su sabor y calidad.

En cuanto a nuestro producto de gama baja, estaríamos compitiendo directamente con esos

vendedores informales que hacen los bolis o refrescos. El precio que ellos manejan es

aproximadamente $200, nosotros lo vamos a manejar en $400 ya que nuestro gorilla maneja

todos los parámetros de sanidad que manejan las leyes colombianas, además de ser procesado

con los mejores frutos de banano que hay.

25

Page 26: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

2. ANALISIS DEL PROCESO

2.1 DIAGRAMA DE OPERACIONES

El siguiente diagrama muestra una secuencia cronológica de operaciones y servicios que

utilizara el refresco congelad

v

v

v

v

v

Inspección de materias primas

Adicción de materia prima al tanque

Mezcla Vertimiento de agua

Vertimiento de leche

Llenado de empaque

Empacado

Inspección de calidad, olor , sabor y viscosidad

D.w

5mi

5minn

v

30min

2mi

2mi

2 mi

D.w

v

Extracción de la cascara de banano

Licuado del zumo de banano

Verificación de consistencia del zumo

10mi

20miin

D.w

26

Actividades Numero Tiempo

Operación 10 116 min

Inspección 3 Trabajo del

día

Page 27: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

2.1.1 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

A continuación A continuación se muestra el diagrama de flujo de procesos que selecciona y

registra aquellas operaciones, transportes, inspecciones, demoras y almacenamientos a los que

está expuesto el proceso de manufactura de los jabones de la empresa MOSH.

v

Almacenamiento frezzer

40mi

Diagrama 1 de operaciones del insumo de banano ( Fuente: propia)

27

Page 28: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

Capítulo 4. Análisis del puesto de trabajo

la empresa Go¡ce para la realización de bolis de Gorilla se planteo el APT ( análisis de pues de

trabajo) con el objetivo principal de rediseñar los puestos de trabajo de la empresa con el fin de

determinar las características de cada uno de los puestos existentes en la elaboración del boli de

Gorilla a base de banano, haciendo que este sea un puesto optimo, simple y así mismo mirar la

posibilidad de suprimir un puesto de trabajo que no sea necesario, esto se realizara por método

de la observación detallada de cada puesto de trabajo.

Primer puesto de trabajo: Recepción y almacenamiento de materias primas.Es la primera etapa para la elaboración de bolis de GORILLA, este puesto de trabajo será realizado por un operario que se encargará de recibir el pedido de materias primas y transportarlas a la zona de almacenamiento. Por medio del uso de una carretilla sencilla serán transportadas las materias primas recorriendo 6 metros desde la zona de llegada de las materias primas hasta el almacén de estas mismas. Esto se realizará una vez al cada 2 día, las materias primas deben llegar del proveedor a las 7 de la mañana por concepto de calidad del banano fresco, será la hora que el operario recibirá las materias primas, una vez recibidas el operario verificará el pedido y se dispondrá en almacenarlas la carga cada una en su lugar correspondiente. Alrededor de las 8 de la mañana el operario se encargará del transporte de almacén al segundo puesto de trabajo de las materias primas en donde se dejarán listas para su uso.

28

Page 29: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

Segundo puesto de trabajo: extracción de la cascara.

En este puesto se tendrán un cierto número de operarios para sacar la fruta de su cascara con el debido proceso sanitario, en el cual la fruta es estrictamente limpia y segura para el consumo humano, libre de agentes dañinos con nuestro producto, luego de haber sacado la fruta de su cascara será pasa a una Caja de plástico FOOD de capacidad de 8 litros ideal para almacenar y transportar el banano de inspección y adicción.

tercer puesto de trabajo: Inspección y adición.El segundo puesto de trabajo estará a cargo de un operario con los conocimientos necesarios para realizar la inspección de materias primas en las legumbres banano el cual se encuentren en óptimas condiciones para la finalidad del producto, una vez realizada la inspección el operario pesará las cantidades necesarias para la producción del sumo de banano, este puesto dispondrá de una báscula digital, medidor de PH dentro del lote. ya pesadas y medidas las cantidades, el operario adicionara las materias primas a la mezcladora para empezar a obtener el sumo de banano el proceso en el tercer puesto de trabajo. Este proceso será realizado 4 veces al día, cada adición de materia prima es equivalente a la producción de 2000 bolis de banano. Además, el operario se encargará de tener su zona de trabajo limpia.

Tercer puesto de trabajo: Este puesto de trabajo estará funcionando supervisado por 1 operario que deberá estar capacitado para el uso de la mezcladora que se encargara del proceso del zumo de banano, el operario debe programar, controlar y regular la mezcladora a la temperatura correspondiente de esta por el tiempo que dure este proceso (20 minutos) una vez el proceso termine el operario se encargara de examinar la mezcla homogénea dentro de la maquina en un recipiente, la mezcla ya al estar en la composición adecuada continuará al proceso de vertimiento de agua/leche , operario dispondrá del proceso de decantación a la mezcla para separar los residuos restantes y

29

Page 30: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

dejarla lista para la siguiente estación de trabajo. Este operario deberá de realizar cada proceso 4 veces al día.

Cuarto proceso del trabajo: Este puesto se condiciona como un trabajo que está ligado al de la mezcladora, el cual hay contenedores de leche y agua que llegan por medio de tuberías a la misma mezcladora, al momento de tener el zumo de banano en su composición homogénea el operario en la maquina decidirá agregar la cantidad de litros de leche o agua que la producción requiera para la cantidad de zumo correspondiente en la mezcla.

Quinto proceso del trabajo: transporte de zumo, en este puesto un operario que está ligado al proceso de empacado, accionara la succión del zumo de banano que está en la mezcladora, llevando así por medio tubería a presión el componente desde la mezcladora al contenedor de la empacadora para su siguiente trabajo.

Sexto proceso del trabajo:

Septimo proceso del trabajo: empacado y sellado del producto

Bibliografía

30

Page 31: PROYECTO-INTEGRADOR-CORRECCION-EN-LA-u.docx

|

Los beneficios de comer banano - Vida Sana - Colombia.com. (09 de abril de 2016). Obtenido de

Colombia.com: http://www.colombia.com/vida-sana/nutricion/sdi/36861/los-beneficios-

de-comer-banano

Es.wikipedia.org- Musa, p. (Ed.). (2016). Musa × paradisiaca. Recuperado el 09 de abril de

2016, de Es.wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Musa_

%C3%97_paradisiaca

Alfonsi, G. (Ed.). (2012). Helado Artesanal : Asesoramiento y Cursos de fabricacion helado

artesanal. Franquicias. Obtenido de Heladoartesanal.com:

http://www.heladoartesanal.com/info_tecnica.html

Es.wikipedia.org/HELADO (Ed.). (s.f.). HELADO. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Helado

31