Proyecto Jabón líquido

7
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Bioingeniería Química Orgánica Proyecto: Hacer jabón líquido Integrantes: Cuevas Ramos Nicolás Robles Grupo: 632 Profesor: MC. Ma. IPC Fecha de entrega: 11-03-2016

Transcript of Proyecto Jabón líquido

Page 1: Proyecto  Jabón líquido

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA

CALIFORNIAFacultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño

Bioingeniería

Química Orgánica

Proyecto: Hacer jabón líquido

Integrantes:

Cuevas

Ramos

Nicolás

Robles

Grupo:

632

Profesor:

MC. Ma. IPC

Fecha de entrega:

11-03-2016

Page 2: Proyecto  Jabón líquido

Q u í m i c a O r g á n i c a : J a b ó n l í q u i d o | 2

Jabón líquido

Introducción

Debido a que el jabón es uno de los elementos de limpieza personal más

importantes, hemos optado, por crear uno, que de igual forma podamos mostrar a

los compañeros y a la vez nosotros comprender su comportamiento químico o su

inclusión en la química orgánica. De igual forma a medida que vayamos creando

nuestro jabón, agregaremos sustancias que puedan hacer el jabón líquido más

eficiente, y nos pueda ser útil para diferentes usos.

Objetivo.

Elaborar exitosamente un jabón líquido a partir del experimento que se realizará,

este jabón podrá ser utilizado eficazmente para lavarse el rostro y el cuerpo ya

que tendrá un aroma de agradable, y por ultimo presentarlo con una explicación

consistente su creación y las reacciones químicas llevadas a cabo.

Marco teórico.

El proceso de fabricación del jabón se ha mantenido casi sin cambios desde hace

más de 2000 años. Químicamente las grasas y aceites se conocen como

triglicéridos. Ellos contienen grupos funcionales éster.

Los ácidos carboxílicos presentes en el jabón rara vez son del mismo tipo en una

grasa dada, de hecho, la molécula de un triglicérido simple puede contener tres

radicales diferentes (R1COOH, R2COOH, R3COOH) y no todos los triglicéridos de

un aceite o grasa pueden ser idénticos. Las sales de los ácidos carboxílicos del

jabón usualmente contienen entre 12 y 18 carbonos en un arreglo lineal. Los

ácidos grasos con número par de átomos de carbono predominan y las cadenas

pueden ser insaturadas.

Por otra parte, son muchos los beneficios de la elaboración casera de jabones

líquidos, no contaminaras el medio ambiente, ahorras dinero, protegerás tu salud y

belleza de tu piel.

Page 3: Proyecto  Jabón líquido

Q u í m i c a O r g á n i c a : J a b ó n l í q u i d o | 3

Comienza con las grasas de origen animal o aceites vegetales que se transforman

en jabones. una reacción muy sencilla denominada saponificación.

Un jabón contiene las sales de sodio o potasio de los ácidos grasos, producto de

la mezcla de un cuerpo graso (triglicéridos con un álcali, que puede ser hidróxido

de sodio o de potasio).

El jabón funciona como una parte positiva y una negativa, la parte azul es llamada

lipofilica la cual es afín a las grasas y repele el agua mientras que la parte roja es

afín a el agua. Este puede disminuir la tensión superficial y por consecuencia crea

un efecto llamado emulsificacion la cual es la mezcla de dos líquidos inmiscibles

de manera más o menos homogénea.

Los jabones limpian debido a las afinidades diferentes de los extremos de sus

moléculas. La suciedad grasa no se elimina fácilmente sólo con agua, que la

repele por ser insoluble en ella. El jabón posee una cadena larga alifática o

hidrocarbonada sin carga que interactúa con la grasa, disolviéndola, mientras que

la región con carga se orienta hacia el exterior, formando gotas. Una vez que la

superficie de la gota grasa está cubierta por muchas moléculas de jabón, se forma

una micela con una pequeña gota de grasa en el interior. Esta gota de grasa se

dispersa fácilmente en el agua, ya que está cubierta por las cabezas con carga o

aniones carboxilato del jabón.

Page 4: Proyecto  Jabón líquido

Q u í m i c a O r g á n i c a : J a b ó n l í q u i d o | 4

La grasa animal contiene ácidos grasos que son liberados en un medio alcalino a

altas temperaturas. Este es proporcionado por las cenizas que contienen sales de

metales alcalinos, como sodio o potasio, los cuales en disolución producen

hidróxido de sodio o potasio, que elevan el pH. Los ácidos grasos o ácidos

carboxílicos de cadena larga liberados de la grasa reaccionan luego con el

hidróxido de sodio o potasio y forman sales. Las sales de ácidos grasos son los

jabones, tales como el estearato de sodio, el palmitato de sodio, el laureato de

sodio, entre otros. A estos jabones se le puede agregar después otras sustancias

según su propósito. Los jabones tienen la propiedad de disolverse en agua, formar

espuma, emulsionar el sucio que está unido generalmente a una película de

grasa, disminuir la tensión superficial del agua y aumentar su capacidad de “mojar”

y así contribuir a eliminar la suciedad. La ventaja de los jabones es que son

biodegradables, es decir son degradados rápidamente por las bacterias, por lo que

n o contaminan el ambiente.

Materiales.

1/2 barra de jabón de lavar ropa o jabón facial o para el cuerpo, que utilizamos en casa.

Un rallador.

Un tazón.

Una cuchara de madera para mezclar.

Una cuchara de metal

Dos tazas de agua hirviendo.

Una olla de aluminio.

Una licuadora.

Un frasco de glicerina

Page 5: Proyecto  Jabón líquido

Q u í m i c a O r g á n i c a : J a b ó n l í q u i d o | 5

Perfume o aceite esencial de tu preferencia.

Procedimiento.

Tenemos que rayar el jabón en barra sin olor. Usando un rallador fino para

rallar toda la barra de jabón en la taza. Se puede cortar el jabón en trozos

para facilitar el rallado.

Después de eso recogemos el jabón el cual rayamos y procedemos a

ponerlo en el recipiente de vidrio.

Echamos nuestra agua hervida fría en el recipiente y procedemos a batir.

Echamos nuestro aceite de almendras o ya sea el que hayas elegido.

Una vez hecho este procedimiento este paso tenemos que dejar que la

mezcla tenga un tiempo de reposo, cuando ya hayamos hecho esto

colocamos el experimento dentro de una botella para luego de ello ya poder

usar nuestro jabón líquido. Un punto importante es que nuestro jabón puede

ser usado para todo tipo de piel.

Conclusión.

Los jabones son en parte compuestos orgánicos, ya que son hechos con aceites

vegetales, además de ello estos tienen propiedades químicas orgánicas como son

el disolverse en agua, podríamos decir que el jabón es polar en su mayor parte.

Referencias.

http://www.experimentosdequimica.net/jabon-liquido-casero/

http://manualidades.innatia.com/c-jabon-liquido/a-como-hacer-jabon-liquido.html

http://es.wikihow.com/hacer-jab%C3%B3n-l%C3%ADquido

http://www.sabelotodo.org/quimica/jabones.html

http://www.revista.unam.mx/vol.15/num5/art38/

www.sabelotodo.org/quimica/micela.html

http://www.monografias.com/trabajos44/compuestos-organicos/compuestos-

organicos2.shtml

Page 6: Proyecto  Jabón líquido

Q u í m i c a O r g á n i c a : J a b ó n l í q u i d o | 6