Proyecto las partes de las plantas

11
LAS PARTES DE LAS PLANTAS ¿Cómo enseñar a los estudiantes las partes de las plantas con la ayuda de las tics? BETSY CARRERO SANDOVAL Docente INSTITUTO AGRICOLA RISARALDA SEDE PUEBLITOS Norte de Santander - El Zulia 2013

description

Los vegetales o plantas de los que se conoce más de un millón de especies, fueron los primeros seres vivos que aparecieron sobre la tierra. Son los productores de oxígeno indispensables para la vida animal y de la creación primaria de alimentos que sirve como base de la cadena de consumidores animales. Las plantas adoptan infinidad de formas y tamaños y habitan en cualquiera de las condiciones de vida en la tierra. Ellas sintetizan su propio alimento mediante la fotosíntesis.

Transcript of Proyecto las partes de las plantas

Page 1: Proyecto   las partes de las plantas

LAS PARTES DE LAS PLANTAS

¿Cómo enseñar a los estudiantes las partes de las plantas con la ayuda de las

tics?

BETSY CARRERO SANDOVAL

Docente

INSTITUTO AGRICOLA RISARALDA

SEDE PUEBLITOS

Norte de Santander - El Zulia

2013

Page 2: Proyecto   las partes de las plantas

INTRODUCCION

Los vegetales o plantas de los que se conoce más de un millón de especies,

fueron los primeros seres vivos que aparecieron sobre la tierra. Son los

productores de oxígeno indispensables para la vida animal y de la creación

primaria de alimentos que sirve como base de la cadena de consumidores

animales. Las plantas adoptan infinidad de formas y tamaños y habitan en

cualquiera de las condiciones de vida en la tierra. Ellas sintetizan su propio

alimento mediante la fotosíntesis. Las plantas son imprescindibles pues aparte de

regenerar el oxígeno que respiramos los seres vivos nos proporcionan alimentos

materias primas para la industria y otros muchos beneficios, como el de fijar el

suelo para que no se conviertan en desiertos nuestras tierras. La siguiente

propuesta de investigación es de gran importancia para los estudiantes del Grado

Tercero porque a través de esta los niños profundizaran su conocimiento acerca

de las partes de las plantas y sus funciones además se concientizaran sobre sus

cuidados y preservación, como parte de nuestro patrimonio natural, cultural,

científico, histórico, artístico y turístico

OBJETIVO GENERAL

Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen,

amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural y

del entorno que los rodea.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 3: Proyecto   las partes de las plantas

Buscar en la web contenido pedagógico que me permita desarrollar este

proyecto.

Hacer una presentación mediante la aplicación de PowerPoint sobre las

Plantas.

Diseñar unas ayudas didácticas con ayuda del procesador de texto.

Desarrollar talleres con juegos que motiven a los estudiantes a fortalecer el

aprendizaje de las Plantas.

Socializar con los estudiantes el contenido pedagógico que se desarrolló.

Diseñar un edu-blog con la temática consultada y las evidencias

recopiladas durante el desarrollo del Proyecto Pedagógico.

Hacer un álbum con las diferentes partes de las plantas, para que se

motiven a conocer sus componentes.

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

LA PLANTA SUS PARTES Y SUS FUNCIONES, COMO SE REPRODUCEN

LAS PLANTAS: LA FLOR

La flor

En las plantas fanerógamas el aparato reproductor es la flor.

Está constituido por cuatro órganos:

Dos llamados accesorios: el cáliz y la corola.

Y dos llamados esenciales: el androceo y el gineceo.

Generalmente se da el nombre de flor a las partes vistosas que tienen color.

Page 4: Proyecto   las partes de las plantas

En algunos casos pueden faltar uno o los dos órganos esenciales.

La flor generalmente está colocada en el extremo de un eje llamado pedúnculo

floral; puede estar sola o reunida con otras, formando una inflorescencia solitaria o

una agrupada.

La parte superior del pedúnculo floral suela ensancharse, formando el llamado

receptáculo, donde se insertan los cuatro ciclos florales: el cáliz, en la parte

exterior, la corola, el androceo y el gineceo.

El cáliz

Está formado por hojas modificadas llamadas sépalos, generalmente son verdes.

Pueden estar separados entre sí como en la rosa o soldados unos con otros como

en la arveja.

Puede ser regular cuando todos los sépalos son iguales como en la rosa o

irregular, cuando no son iguales como en el Taco de reina.

La corola

Está protegiendo a la flor, está formada por hojas modificadas llamadas pétalos,

generalmente de color, aunque a veces son verdes como en la vid. Los pétalos

pueden estar separados (dialipétala) entre sí como en la rosa, o soldados

(gamopétala) como en la margarita.

Lo pétalos pueden ser distintos en forma, color y tamaño unos de otros se

denominan anómalas y algunas tienen espolón como el Taco de reina.

Colores

Page 5: Proyecto   las partes de las plantas

Las flores generalmente tienen corolas de llamativos colores, exhalan diversos

olores y poseen líquidos azucarados, lo cual atrae a los insectos.

Dentro de las flores se produce un aumento de temperatura que favorece la

evaporación de aceites esenciales contenidos en sus tejidos y que dan a cada una

su olor particular.

Androceo

Está formado por estambres que son los órganos masculinos de la planta.

El estambre está formado por el filamento y la antera.

Filamento: es un soporte filiforme, flexible y cilíndrico.

Antera: es la parte esencial del estambre, y esta unida al filamento. Las anteras

están formadas por dos partes, allí adentro se producen los granos de polen.

La antera consta de dos partes simétricas llamados los sacos polínicos.

Gineceo

Es el órgano femenino, ocupa el centro de la flor. Está formado por una o varias

hojas modificadas, que se llaman carpelos.

El gineceo está formado por:

Ovario: parte ensanchada, en forma de globo que se inserta en el receptáculo de

la flor.

Estilo: Columna hueca o llena de un tejido esponjoso, de longitud variada.

Page 6: Proyecto   las partes de las plantas

Estigma: Parte ensanchada, que se encuentra en el extremo del estilo. El estigma

segrega líquidos azucarados, según el vegetal que retienen el grano de polen y lo

nutren. El ovario es la parte esencial del gineceo, en él se encuentran los óvulos.

Elementos sexuales de la planta

En las fanerógamas estos elemento son el grano de polen y el ovulo.

El polen

Es el elemento sexual masculino de la flor producida por los sacos polínicos que

se hallan en las anteras.

Se presenta en forma de fino polvo, generalmente amarillo, aunque puede tener

coloraciones distintas.

El ovulo

Es el elemento sexual femenino de la flor contenido en el ovario.

Función de la flor

La función esencial de la flor es formar la semilla que dará lugar a otra planta de la

misma especie.

Polinización

Se denomina así al traslado del grano de polen desde la antera hasta el estigma.

Puede ser directa o indirecta.

Directa:

Cuando el polen cae en el estigma de la misma flor, lo cual solo es posible en las

flores hermafroditas, es decir que poseen androceo y gineceo.

Page 7: Proyecto   las partes de las plantas

Indirecta o cruzada:

Es la más frecuente, el polen de una flor cae en el estigma de otra de la misma

especie.

Para que el polen de una flor llegue al estigma de otra, intervienen diversos

agentes externos: el viento, los insectos, los pájaros, el agua y el hombre. El

viento (anemofilia): El polen suele ser muy liviano, muy abundante y algunas

veces sus granos poseen dos ampollitas llenas de aire, que lo hacen más liviano

aun.

Así como también es esta página web se encuentra información sobre la planta

mostrada en formato interactivo, la página pertenece a discovery kids, en ella

aparte de ver se interactúa y se escucha.

LA ARTICULACION DE LAS TICS

La articulación de las áreas del conocimiento a través de las TIC, es una

herramienta lúdica pedagógica, que permite al docente abordar el proceso

enseñanza aprendizaje de una manera interdisciplinaria desde los distintos

campos del saber. Aquí el educando se convierte en gestor de su propio proceso

cognitivo, ya que puede acceder a construir, fortalecer y proyectar el saber hacer y

el quehacer, basado en su experiencia vivencial y cotidiana.

Para el escolar, el poder hacer uso de un computador y utilizarlo para beneficio

propio, le permite vencer el temor, a orientaciones elegidas y dirigidas, que

muchas veces no cumplen con sus intereses y expectativas, lo que hace que la

clase se torne molesta, aburrida y sin motivación.

La sala de informática pasa a ser un espacio creativo y ameno, en donde los

temas y contenidos que hacen parte de las distintas asignaturas se desarrollan

Page 8: Proyecto   las partes de las plantas

interdisciplinariamente, analizados muchas veces desde una simple palabra o

desde una significativa pregunta. Los contenidos son instrumentos imprescindibles

para que el educando desarrolle sus capacidades, aptitudes y destrezas, por lo

tanto deben estar orientado no solo a comprender conceptos sino a construirlos,

pero entretejidos a su cultura, a ese saber tradicional o propio que cada uno trae

desde su hogar.

El poder accionar esta magna propuesta, ayudará a promover aprendizajes

significativos, en donde el computador se convierte en el facilitador de las

habilidades y potencialidades cognitivas que le permiten al niño hilar las

asignaturas, para que de todo el listado no existan unas menos importantes que

otras, sino darles el mérito y la utilidad a todas por igual.

El escolar podrá acceder a un computador, de la misma manera hacer uso de

portales educativos y formativos que le permitan discernir y escudriñar contenidos,

articularlos a las distintas asignaturas, escribir sus conclusiones, compartirlas con

sus compañeritos; realizar su propia expresión literaria y enviarla a correos

electrónicos de amigos u otros con los cuales desee mantener una comunicación

electrónica. En fin, el presente proyecto provee de herramientas y espacios al niño

para cimentar y fortalecer cocimientos necesarios para su formación.

Desde un campo interactivo, en donde el Docente sea su guía, más el niño sea el

constructor de su propio saber

OBJETIVOS TIC

Manejar un entorno virtual, siendo capaces de descubrir operaciones básicas de

dichos entornos.

Page 9: Proyecto   las partes de las plantas

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para producir textos y

presentaciones, recopilar y transmitir información.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento

esencial para informarse, aprender y comunicarse.

METODOLOGIA

El proyecto de aula “Las plantas” está basado en un modelo pedagógico activista,

el cual es un modelo escolarizado de educación formal que busca fortalecer la

cobertura con calidad de la educación básica primaria e integrar los saberes

previos de los alumnos a las experiencias nuevas de aprendizaje, mejorando su

rendimiento y “aprendiendo a aprender”. Este modelo pedagógico se articula con

el proyecto ya que parte de la base de los saberes previos, en este caso el

contexto del campo en su relación de conservación del medio natural junto con los

cuidados del mismo. En la observación directa de las plantas y las necesidades de

estas para vivir. Luego los estudiantes desarrollan su actividad cognitiva,

construyendo su conocimiento a partir de la interacción con el mundo.

Contextualización de la propuesta

Mediante la presentación de un caso, se

introduce e involucra al alumnado en la

construcción del conocimiento. Los dos

personajes del caso estarán presentes a lo

largo de toda la unidad didáctica, mostrando

mediante animaciones y representaciones, la

estructura y fisiología de las partes de una flor,

Page 10: Proyecto   las partes de las plantas

así como información que ayude a identificar y reconocer las diferentes partes y

funciones de una flor.

A partir del caso inicial, el alumnado será remitido a varias páginas web educativas

para que investigue acerca del vocabulario específico y aprenderá a desarrollar

una guía de jardinería.

A través del trabajo en grupos desarrollará conjuntamente el conocimiento de la

materia trabajada en la unidad, y aprenderá el respeto de opiniones y la

cooperación como medio para desarrollar una idea consensuada y conjunta.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES. GUÍA METODOLÓGICA

Se pretende que el alumnado construya su propio conocimiento a partir de unas

pautas y caminos educativos dirigidos por el docente. Se le induce a investigar,

desarrollar un pensamiento crítico, y poner en práctica sus habilidades

comunicativas.

Actividad 1: identificar y reconocer las diferentes partes y de una planta, así como

diferenciar los árboles por el tipo de hoja y por el tipo de fruto.

Actividad 2: reconocer la estructura de cada una de las partes de una flor.

Actividad 3: reconocer los nombres de las plantas de nuestro entorno y valorar la

función estética de las plantas. Como dice un viejo refrán "Planta y cría y tendrás

alegría" (anónimo).

Actividad final: identificar cada una de las partes que intervienen en la

alimentación de una planta y asociarla con su función específica dentro del

proceso de elaboración del alimento

Page 11: Proyecto   las partes de las plantas

EVALUACION

Resultados esperados

* Cambio en la actitud de los niños frente al conocimiento adquirido por las plantas

y la naturaleza.

* Incentivar a los niños a cuidar la naturaleza.

WEBGRAFIA

http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/21711

http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/l

asplantas/html/recursos_tic.html

http://es.slideshare.net/wilfredoquintero1234/las-partes-de-la-planta-utilizacin-las-

tic

ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/cpe/docs/Cauca/Posters/Coconuco/C.E%20pulul

o/Articulacion_TIC.pdf