Proyecto Lista B Construyendo Historia

download Proyecto Lista B Construyendo Historia

of 9

description

Programa de trabajo de la lista Construyendo historia: Estudiando y Luchando Construimos Historia". Que postula a centro de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia

Transcript of Proyecto Lista B Construyendo Historia

  • Proyecto Lista Construyendo Historia: Estudiando y

    Luchando construimos Historia

    Secretara General: Yohanny Andrs Olivares Barraza.

    Rut: 16.974.092-5

    Segundo ao

    Secretara Poltica y de Vnculos Triestamentales: Pablo Letelier Marinovich

    Rut: 18.550.220-1

    Segundo ao.

    Secretara Acadmica: Mara Paz Vera Farfal

    Rut: 17.202.919-1

    Cuarto ao.

    Secretara de Bienestar y Finanzas: Javiera Francisca Adones Soto

    Rut: Rut 18.583.942-7

    Tercer ao.

    Secretara de Extensin, Actas y Comunicaciones: Juan Rodolfo Rodrguez

    Melgarejo

    Rut: 18.783.262-4

    Primer ao.

  • Construyendo Historia somos un grupo de estudiantes de la carrera de pedagoga en

    Historia y ciencias sociales, quines compartimos un diagnstico y un plan estratgico

    de trabajo, en funcin de objetivos comunes. A continuacin damos a conocer nuestro

    diagnstico, en conjunto con el plan de objetivos y el programa de trabajo para el

    Centro de Estudiantes.

    Diagnstico:

    En relacin al plano nacional, haciendo una lectura del proceso de movilizacin

    estudiantil de los ltimos aos, hacemos un anlisis del contexto nacional que a

    marcado el ao 2014.

    Desde el ao 2006 el movimiento estudiantil en su conjunto logra una insercin y un

    proceso de intervencin poltico que permite visualizar de manera ms profunda sus

    posturas frente a la sociedad, iniciando el proceso que definimos como de legitimacin

    del movimiento.

    Este proceso llega a su punto culmine el ao 2011 cuando es posible evidenciar una

    demanda estructural evaluada como legitima por el estudiantado y la sociedad en su

    conjunto. Esta movilizacin se prolonga por ms de seis meses, generando un

    desgaste importante en el movimiento, el que se agudiza por no concretar las

    demandas medulares de educacin gratuita, fin al lucro y democratizacin.

    Durante el ao 2012, 2013 y 2014, hay un proceso de reflujo del movimiento

    estudiantil, que marca el escenario poltico en el que se desenvuelven las

    organizaciones estudiantiles. En ese momento, las organizaciones polticas comienzan

    a disputarse, ms que nunca, los poderes estratgicos en funcin de tener una

    hegemona en la CONFECH, elemental para la creacin y conduccin de los escenarios

    polticos. Luego las organizaciones polticas no adoptan la poltica de trabajo de base

    para construir, sino que caminan hacia la experticia en ingeniera electoral, con lo que

    todo conflicto local se sobredimensiona, en funcin de la vocacin de poder de las

    organizaciones, desplazando a independientes y organizaciones ms pequeas de los

    espacios de representacin estudiantil.

    Si bien, puede sonar como una crtica a las organizaciones polticas que ocupan los

    cargos de representacin estudiantil, por aglutinar compaeros(as) y trazar

    lineamientos; pero al contrario consideramos que es parte del camino, no hay nada

    ms legtimo que agruparse en funcin de objetivos y principios para tener incidencia

    en la realidad. La crtica toma otro carcter, y es que dichas organizaciones, con su

    vuelco a la macro poltica, han reproducido dichas lgicas en los espacios locales; en

    pocas palabras, maquinas vienen y maquinas van, incluso en temas que no son

    elementales, el discurso poltico sede frente a la lucha de personalidades, por lo tanto,

  • la lucha poltica se reduce a una pelea de egos. Lo que se conoce con el nombre de

    politiquera.

    Los militantes de las organizaciones carecen hoy en da de formacin poltica, y

    cuando sta existe, est enfocada a la vocacin de poder, que al fin, no es ms que

    atacar a quien milita en la organizacin contraria; no es poltica real, todos somos de

    izquierda, y an as, con las condiciones actuales, no existe una posibilidad de trazar

    lineamientos generales. Tambin, en este sentido, la crtica no va slo a las

    organizaciones, va tambin a las llamadas bases, que son al fin y al cabo las que

    receptan estas contradicciones, y que se restan de las discusiones, cediendo el

    espacio slo a convencidos.

    En fin, la ideologa se ha vuelto religin y secta, por lo que el contexto de

    despolitizacin se hace evidente.

    En el plano local, producto de las lgicas antes descritas, nuestra carrera vive un

    proceso de despolitizacin importante, en donde tambin hay situaciones particulares

    que aportan a aquello.

    En primer lugar, los centros de estudiantes de los aos 2012, 2013 y 2014 han

    aportado a localizar los conflictos, a ser el correlato del mareo poltico y prdida del

    norte del qu hacer nacional, por lo que el contexto poltico de desarticulacin del

    movimiento, condiciona su prctica; aunque claramente no se puede ser determinista,

    existen situaciones en el Instituto que han desarrollado estos malos componentes de

    nuestra propia poltica local, como la situacin de la direccin de Instituto de historia

    que se considera ilegitima por el estamento estudiantil y parte del claustro de

    profesores, aportando a los problemas locales que tenemos, como la perdida de la

    triestamentalidad, en todos sus sentidos, el carcter consultivo del CAE y el nulo

    sentido de comunidad universitaria que se hace presente.

    Junto con esto, se adhiere lo ya mencionado sobre los(as) compaeros(as) de las

    organizaciones polticas, que no han hecho ms que evidenciar y disputar su vocacin

    de poder, sumado al reflujo de los(as) llamados(as) independiente de los espacios de

    participacin poltica. Entonces, hay un problema complejo, un problema de formacin

    poltica, tanto de independientes como de militantes, pues no manejan los insumos

    acordes a un trabajo de base consecuente, que permita dar una orientacin a las

    discusiones fundamentales y sacarlas de su lgica reduccionista y personal.

    En base a este anlisis es que planteamos lo que es nuestro programa, que intenta

    plasmar una solucin a estas problemticas, acorde a los desafos que tenemos hoy

    en da como es replantear la triestamentalidad como una necesidad bsica para una

    comunidad universitaria sana, como hacer los espacios de representacin inclusivos y

    dar a la mesa de representantes una verdadera conduccin e insumos para poder

  • guiar las discusiones en funcin de argumentos polticos. Es por eso que nuestro

    objetivo principal es la repolitizacin de la carrera, pero no en base a generar una

    pelea de barras, sino a entregar por medios institucionales una formacin poltica que

    permita que todos los estudiantes de la carrera se hagan parte de las discusiones y

    aporten su opinin en funcin de trazar objetivos comunes.

    Adems adherimos a otros objetivos elementales, que son tanto un medio como un fin,

    como la democratizacin de la carrera, la creacin de un nuevo proyecto de Instituto, y

    una vinculacin activa entre estamentos fuera de toda lgica clientelista. Es un desafo

    amplio, pero lejos de plantearse como mesinico, lo vemos como una herramienta

    para poder lograr todos los objetivos nombrados que son tanto un medio como un fin

    en s mismos.

    Por ltimo, lograr trazar objetivos nacionales, que nos permitan resurgir el rol que tena

    la carrera de Pedagoga en Historia y ciencias sociales en la universidad, dando las

    discusiones pertinentes con respecto al qu hacer del movimiento estudiantil en estos

    tiempos donde la reforma educacional no abarca todos nuestros intereses, y donde

    sectores conservadores que defienden los intereses empresariales se han unido a la

    disputa de ese espacio; y as, nos permita deslocalizar nuestros intereses y ya no ser

    parte del reflujo, sino de un todo mucho ms grande, que es el movimiento estudiantil

    en general, que no le pertenece a un grupo en particular y que no est ligado a un

    medio, como un paro, una toma o una marcha. La movilizacin en primer lugar es un

    estado de conciencia, transformado en acciones concretas.

  • Objetivos Transversales.

    El plan de objetivos de nuestra lista:

    Reorientar y volver inclusivo los espacios de participacin estudiantil.

    - A travs de la creacin de departamentos de trabajo:

    Departamento de Deporte: Tiene como objetivo intervenir en la comunidad universitaria a

    travs del fomento, apoyo y generacin de actividades deportivas. Encargado(a) integrante

    mesa de representante: secretaria de bienestar y finanzas.

    Departamento de perspectiva de gnero: Tiene como objetivo recopilar trabajos y generar

    insumos y espacios de discusin, en torno a las problemticas de gnero. Encargados(as)

    integrantes mesa de representante: secretaria acadmica y secretaria poltica y de vnculos

    triestamentales.

    Departamento de cultura y recreacin: Tiene como objetivo construir espacios y actividades de

    tipo recreativo; promover el desarrollo cultural a travs de la promocin del patrimonio tangible

    e intangible. Encargado(a) integrante mesa de representante: secretaria de extensin y

    comunicaciones.

    Departamento de vinculacin con el territorio: Tiene como objetivo la vinculacin permanente

    con organizaciones sociales, de trabajadores(as), pobladores(as), estudiantil, con la intencin

    de lograr una verdadera insercin en el espacio local, creando espacios transversales de

    trabajo conjunto. Encargado(a) integrante mesa de representante: secretaria poltica y de

    vnculos triestamentales.

    Departamento de identidad e interculturalidad: Tiene como objetivo recopilar trabajos, generar

    insumos y espacios de discusin, en torno a las problemtica de interculturalidad e identidad.

    Encargado(a) integrante mesa de representante: secretaria general.

    - A travs de la comunicacin y trabajo directo con los(as) delegados(as) de curso.

    -Por medio de la reactivacin del consejo acadmico y la comisin poltica.

    -Con la realizacin de talleres de formacin poltica bsica para estudiantes, en conjunto con

    profesores(as).

    -Con la conduccin de la asamblea de manera activa, manejando los tiempos de discusin.

    Crear confianzas entre el estamento docente y el estamento estudiantil de la carrera

    de historia.

    -Realizar actividades acadmicas en conjunto al claustro de profesores(as) del instituto de

    Historia.

    -Tomar decisiones en conjunto con el estamento docente sobre el devenir del instituto.

    -Realizar comisiones polticas ampliadas junto a los dems estamentos.

  • Construccin de proyecto educativo de facultad e instituto como comunidad educativa.

    -Construccin de comisin de trabajo de forma triestamental, para definir una metodologa de

    trabajo.

    -Jornadas de trabajo de discusin de insumos en el consejo de delegados(as) acadmicos(as)

    sobre un nuevo proyecto educativo.

    -Espacio triestamental de discusin sobre proyecto educativo, establecido por la comisin de

    trabajo.

    Transparentar el proceso de reestructuracin.

    -Dialogar con Salazar a fin se transparentar el proceso de reestructuracin.

    -Dilogo permanente con el claustro de acadmicos(as).

    -Llevar a cabo el instrumento de evaluacin docente construido por los(as) estudiantes.

  • Secretaras de Trabajo:

    Secretaria General:

    La Secretaria general tiene como objetivo llevar a cabo las funciones establecidas en el

    artculo 15 del presente estatuto de la carrera de Pedagoga en historia y ciencias sociales.

    Siendo la principal labor de Secretara General, velar por los objetivos propuestos por los

    estudiantes de la carrera en los diferentes mbitos de inters; para esta labor debe:

    Conducir los tiempos de la asamblea.

    Construir las instancias necesarias que permitan llevar a cabo la creacin de un

    proyecto educativo de instituto.

    Dialogar con el interventor y el claustro de profesores(as), en materias relacionadas a

    la reestructuracin.

    Ser el vnculo directo con el Departamento de Identidad e Interculturalidad.

    Secretaria Poltica y Vnculos Triestamentales:

    Adems de los objetivos ya planteados por el artculo 16 del estatuto de la carrera, para el

    cargo de secretara poltica se propone lo siguiente:

    Crear las confianzas pertinentes entre estamentos, para poder dar un salto cualitativo

    e instaurar la triestamentalidad; por medio de la vinculacin con el estamento de

    acadmicos y estudiantes en general, por medio de distintas actividades, ms all de

    los "bandos" o lados que existen, el tema va por una relacin poltica sana entre

    estamentos.

    Ser el vnculo con los departamentos de perspectiva de gnero, vinculacin territorial.

    Llevar a cabo talleres de formacin poltica inicial para los(as) compaeros(as) que

    recin se vinculan a la Comunidad Universitaria, con el objetivo de dar insumos para

    las discusiones.

    Reactivar la comisin poltica como un espacio peridico en pos de la asamblea y la

    comunidad Universitaria en general, dotando adems un corte triestamental, que nos

    permita dar insumos a las distintas discusiones, y de paso, aporte a las confianzas

    entre estamentos.

    Transparentar el proceso de Reestructuracin, buscando en primera instancia develar

    los verdaderos intereses de la rectora, expresados en Salazar, para as dotar de

    insumos al estudiantado y dar la discusin pertinente con respecto al qu hacer; su fin

    es transparentar el proceso y adems crear una postura en unidad frente a ste, tanto

    en un sentido ideolgico como de accin.

  • Secretaria Acadmica:

    La Secretara Acadmica tiene como objetivo promover y desarrollar actividades acadmicas

    relativas a los intereses propios de la carrera, apuntando al desarrollo integral y crtico de sus

    estudiantes para. Para esto planteamos lo siguiente:

    Ser el vnculo desde la mesa de representantes con el Departamento de Gnero.

    Asumir la reactivacin del Consejo Acadmico Estudiantil, entendindolo como un

    espacio ampliado a los respectivos delegados acadmicos de cada curso y que bajo el

    contexto de discusin sobre la triestamentalidad debe dirigirse a ser un espacio

    consultivo y resolutivo.

    Propiciar actividades en conjunto con el claustro acadmico.

    Tomar un rol activo en la coordinacin de las Jornadas de discusin del proyecto de

    facultad en su proceso inicial, esto quiere decir, los encuentros que debemos tener

    como estamento estudiantil.

    Llevar a cabo la Evaluacin docente, como parte del plan de accin ante la

    reestructuracin ya decidido por la asamblea.

    Secretara de Bienestar y Finanzas:

    Entregar propuestas de solucin a los problemas que en esta materia se presenten a los(as)

    estudiantes de la carrera, dando orientacin e informacin oportuna sobre los beneficios que

    entrega la Universidad y otras instituciones de carcter regional o nacional, para esto

    proponemos:

    Encargarse del Departamento de Recreacin y Cultura.

    Revisar casos particulares con la psicloga de la universidad respecto a nuestra

    carrera, ya que la salud mental de todos los estudiantes de la carrera ha

    quedado en segundo plano.

    Realizar actividades de financiamiento.

    Generar una base de datos de becas, intercambios y convenios que no son

    informados por la asistente social.

  • Secretaria de Extensin y Comunicaciones:

    Ser labor de esta secretara promover y desarrollar actividades que permitan a las y

    los estudiantes desarrollar sus inquietudes; procurar la informacin y acceso

    oportunos a eventos culturales y deportivos que se lleven a cabo en la Universidad; y

    establecer vinculaciones con los distintos actores sociales. Adems de cumplir todas

    las funciones establecidas por el estatuto orgnico en el Artculo 19.

    Para esta secretara proponemos el siguiente plan de trabajo:

    Ser el encargado del Departamento de Deportes, procurando que dicho

    departamento tenga los insumos y las instancias necesarias para su correcto

    funcionamiento.

    Gestionar la creacin de un espacio recreativo dentro de la facultad, donde los

    estudiantes podamos compartir y distendernos en un lugar distinto al patio y el

    casino.

    Gestionar la reactivacin del Diario mural, estableciendo un canal de

    comunicacin e informacin al servicio de la comunidad universitaria y de la

    carrera.