proyecto maestra dania.docx

30
1 CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” ASIGNATURA: PLANEACIÓN EDUCATIVA MAESTRA: DANIA BEATRIZ RAMOS ZAMORA ALUMNA: LAURA ANGÉLICA CAUDANA PÉREZ LICENCIATURA EDUCACIÓN PREESCOLAR 2°SEM “A”

Transcript of proyecto maestra dania.docx

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

ASIGNATURA:PLANEACIN EDUCATIVA

MAESTRA:DANIA BEATRIZ RAMOS ZAMORA

ALUMNA:LAURA ANGLICA CAUDANA PREZ

LICENCIATURA EDUCACIN PREESCOLAR

2SEM A

INFORME DE PRCTICA

INTRODUCCINEstetrabajotiene comoobjetivodar a conocer,la importancia de convivencia y la participacin, para alcanzar lasocializacin.Cuando en una institucin escolar se privilegianlos valorescomo elrespetomutuo, eldilogo, la participacin, recin entonces se genera elclimaadecuado para posibilitarel aprendizaje, es por eso que puede afirmarse que la convivencia se aprende.Cada una de estosvaloresson importantes en esteproceso, ya que el respeto mutuo, es el punto de encuentro positivo entre elindividuoy lasociedad, donde se hace posible la convivencia en la diversidad, considerando que respetar a los otros significa aceptar la discrepancia en las opiniones, en los planteamientos y en la forma de vida. En laescuela, a travs deldialogo, los estudiantes, pueden expresar libremente las ideas y losdocentespueden aclarar las mismas o aportar nuevas, es decir por medio del dialogo puede existir un entendimiento entre todos los actores que hacen vida diaria en la institucin educativa, existiendo as un mayor entendimiento entre todos.La convivencia tiene una gran importancia en el desarrollo cognitivo de los estudiantes por esta razn pretendo fomentar una sana convivencia entre ellos.

NDICE

INTRODUCCIN2JUSTIFICACIN4POBLACIN6OBJETIVO GENERAL7OBJETIVOS ESPECFICOS7INFORME8Lunes 8 de Junio 20159Martes 9 de Junio 201511Mircoles 10 de Junio 201513Jueves 11 de Junio 201515Viernes 12 de Junio 201516CONCLUSIN17ANEXOS18

JUSTIFICACINLa convivencia tiene una gran importancia en el desarrollo cognitivo de los estudiantes por esta razn pretendo fomentar una sana convivencia entre ellos. Algunos autores plantean sus puntos de vista sobre la convivencia.ParaDa Costa, (2003) la convivencia se aprende, es ms, es un duro y prolongado hasta podra decirse, interminableaprendizajeen la vida de todo sujeto", pues: Slo se aprende a partir de la experiencia. Slo se aprende si se convierte en una necesidad. Slo se aprende si se logran cambios duraderos en laconducta, que permitan hacer una adaptacin activa al entornopersonaly social de cada unoDe acuerdo a esto considero que los nios deben de aprender a convivir con otros compaeros, todos los das los nios se relacionan, ya que cada da ellos aprenden cosas diferentes, a partir de sus experiencias y actividades que realizan da a da, es por esto que es importante que ellos mantengan una relacin sana estableciendo vnculos de respeto.

Segn Vigotsky (1998)El ser humano nace y es en lainteraccinsocial que desarrolla las particularidades que lo distinguen como tal, "Lanaturalezadel desarrollo cambia de lo biolgico a lo sociocultural...". Es as comoel hombrevive relacionndose con diversosgruposque ejercen determinada influencia sobre l, esta es mediatizada por las propias caractersticas psicolgicas que caracterizan a dicho individuo.

De acuerdo con lo anterior la convivencia es un proceso necesario y fundamental para el desarrollo de los individuos y es importante que los nios aprendan a relacionarse desde pequeos para que puedan desenvolverse y relacionarse con otras personas para poder tener mejores oportunidades.

Segn lo plantea, Lanni (2005),manifiesta que la convivencia escolar, alude, fundamentalmente, a uno de los temas bsicos de lapedagoga: el aprendizaje, es decir, "el proceso por el cual un sujeto adquiere o desarrolla una nuevaconcienciayconocimiento, que le proporcionan nuevos significados. Para que el aprendizaje sea posible, los intercambios entre todos los actores de la institucin (alumnos, docentes y padres) que comparten la actividad en la escuela y que conforman esaredde vnculos interpersonales que se denomina convivencia, deben construirse cotidianamente, mantenerse y renovarse cada da, segn determinados valores. Slo cuando en una institucin escolar que privilegian los valores como el respeto mutuo, el dilogo, la participacin, recin entonces se genera el clima adecuado para posibilitar el aprendizaje es por eso que puede afirmarse que la convivencia se aprende.

Lo anterior se refiere a que la convivencia se debe de dar entre los alumnos, maestros, padres de familia para que de esta manera se genere un mejor ambiente de trabajo, ya que manteniendo una sana convivencia se mejora el aprendizaje, es decir, los nios aprenden mejor.POBLACINEste proyecto se va a realizar en un contexto rural, que es la comunidad de Tierra Blanca perteneciente a la ciudad de Tuxpan Ver. Esta comunidad se ubica aproximadamente a 15 min de Tuxpan, es un lugar pequeo y tranquilo. El jardn de nios Alberto Einstein se encuentra en un lugar cntrico, est cercado con malla y tiene un portn que permanece cerrado, el jardn tambin se encuentra a lado de la primaria, cuenta con un aula para 2, una para 3 A y una para 3B las aulas estn pintadas y climatizadas y cuentan con suficiente material didctico, con mesas suficientes y sillas para los nios, tambin tiene una cancha y juegos para los nios.Realizo mis prcticas en el grupo de 3B, este grupo cuenta con 12 nios y 5 nias, teniendo un total de 17 alumnos. La mayora de los nios tienen entre 5 y 6 aos de edad, las veces que he asistido a realizar mis prcticas me he dado cuenta de que los nios tienen problemas para llevar una buena relacin entre ellos mismos.Por lo general pelean mucho, no les gusta compartir sus cosas, gritan demasiado, no respetan las cosas de los dems ni son compartidos, les cuesta trabajo respetarse e inclusive un nio agarr a golpes a otro y la maestra tuvo que separarlos. Es por esto que a partir de esta situacin surge la siguiente problemtica: Cmo mantener una buena convivencia en el saln de clases?

OBJETIVO GENERAL Concientizar a los alumnos acerca de cmo llevar una buena convivencia dentro y fuera del saln de clases, y que mantengan una relacin de respeto mediante juegos y videos.

OBJETIVOS ESPECFICOS Realizar actividades en las cuales los nios se relacionen entre ellos y que permitan el trabajo en grupo. Lograr que los nios resuelvan problemas o situaciones trabajando en equipo. Trabajar con dinmicas para que los nios convivan de manera sana y divertida.

INFORMEDurante mis jornadas de prctica me correspondi asistir al jardn de nios Alberto Einstein ubicado en la comunidad de Tierra Blanca perteneciente a la ciudad de Tuxpan Ver.Me correspondi trabajar con un grupo de 3grado, ellos son unos nios muy dinmicos, y tienen algunos problemas para llevar una buena convivencia, por eso durante mi ltima jornada realic una serie de actividades que corresponden a este tema.Durante mi proyecto Cmo mantener una buena convivencia en el saln de clases? trabaj el campo formativo de Desarrollo personal y social, aspecto de Relaciones interpersonales, utilizando la competencia: Acepta a sus compaeras y compaeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana.Durante mi semana de prctica trabaj con los nios para tratar de mejorar la relacin que llevan en el saln de clases con sus compaeros a continuacin presento la descripcin de las actividades y los resultados obtenidos.

Lunes 8 de Junio 2015 Exposicin sobre la convivenciaLes ped a los nios que guardaran sus cosas y que se sentaran en crculo, viendo hacia donde yo estaba. Despus empec a cuestionar a los nios si saban lo que era la convivencia, algunos respondieron que s, que la convivencia era convivir, jugar, no pelear. Despus de escuchar las respuestas de los nios les present mediante la laptop un video elaborado con el programa Powtoon. A los nios les llam la atencin desde el momento en que coloqu la laptop sobre la mesa, me empezaron a decir que ellos ya saban utilizar la computadora, entonces les ped que pusieran atencin porque les iba a hacer preguntas al finalizar el video. Los nios se mantuvieron atentos, entretenidos, les llamaron la atencin los dibujos que contena el video y queran volverlo a ver por lo que se los volv a poner una vez ms, les volv a leer el texto que contena y les fui explicando lo que ellos no entendan, tambin les preguntaba para que ellos participaran. Cuando el video termin les ped que se volvieran a colocar en sus lugares, entonces empec a cuestionar a los nios, ellos respondieron correctamente a lo que yo les preguntaba, lo que quiere decir que si pusieron atencin y el video fue entendible y claro para ellos.

El reglamento de convivenciaLes dije a los nios que bamos a realizar un reglamento con acciones que debamos respetar, entonces saqu las cartulinas y plumones y les ped a los nios que me dijeran acciones que ellos se comprometan a realizar para llevar una buena relacin en el saln de clases.Todos los nios participaron en la realizacin del reglamento, finalmente lo pegu en el pizarrn para que lo tuvieran presente todos los das.Retos: un reto que deba lograr era que los nios entendieran en qu consista llevar una buena convivencia mediante el video que les present. Tambin uno de los retos que esperaba era captar la atencin de todos los nios. Considero que fueron retos cumplidos.Logros: un logro que detect fue que todos los nios participaron cuando realizamos el reglamento de convivencia, cada uno de los nios dio su opinin acerca de lo que ellos pensaban sobre el tema.Dificultades: una de las dificultades que se present, ms bien un obstculo fue que en el jardn no se cuenta con un proyector y mediante la laptop alguno son visualizaban muy bien las imgenes y letras que contena el video, por lo que tuve que volver a repetirlo a un grupo de alumnos que decan que no vean bien.

Martes 9 de Junio 2015 Trabajemos JuntosPara realizar esta actividad salimos a la cancha del jardn de nios y necesitbamos msica para trabajar pero no haba luz en el jardn, por lo que tuve que cantar con los nios. Todos formaron un crculo y les ped que caminaran en una misma direccin mientras yo cantaba, despus les daba instrucciones, la primera fue que formaran equipos de 3 y que saltaran en un solo pie tomados de la mano, despus segu cantando y los nios volvieron a caminar, entonces ped que formaran equipos de 5 integrantes y que formaran una pirmide. Finalmente segu cantando y ellos repitieron la accin de volver a caminar, entonces ped que formaran 2 equipos con 8 integrantes cada uno, los nios buscaron a sus amiguitos y formaron los equipos, algunos nios no se integraron y yo tuve que integrarlos en un nuevo equipo, en total se conformaron 3 equipos. Entonces le proporcion una cartulina y pinturas vinlicas a cada equipo y su mandil a cada nio para que realizaran un dibujo sobre la convivencia en el saln de clases.Finalmente los nios expusieron sus dibujos.Retos: un reto que pretenda que se llevara a cabo era que solo se formaran 2 equipos y que los nios trabajaran todos en conjunto y compartieran las pinturas que les repart, accin que no se cumpli ya que algunos nios no permitan que otros tomaran pinturas o queran utilizar las pinturas solamente ellos.

Logros: un logro que detect fue que los nios realizaron su dibujo de acuerdo al tema que les ped de convivencia y adems con las pinturas que les proporcion las combinaron unas con otras y al ver que se formaba un nuevo color se sorprendan mucho, entonces les expliqu que al combinar algunos colores se forman otros, esto era algo que ellos no conocan.Dificultades: una dificultad fue lograr que los nios trabajaran sin pelear, ya que algunos ocupaban mucho espacio para pintar, o tomaban todas las pinturas, algunos nios revolvieron demasiadas pinturas y a pesar de que llevaban puesto su mandil terminaron demasiado sucios. Algunos nios decan que su dibujo haba quedado feo y les echaban la culpa a otros.

Mircoles 10 de Junio 2015 Contando una historiaEn esta actividad les ped a los nios que se sentaran en el piso para que pudieran observar mejor lo que les iba a presentar. Les present una historieta elaborada con el programa Pixton, como ya lo mencion anteriormente a los nios les llam mucho la atencin las actividades relacionadas con la computadora y los videos, por esta razn captaba rpido su atencin, igual les ped que guardaran silencio y pusieran atencin porque al final les iba a hacer preguntas.Comenc a leerles la historieta y les iba habiendo preguntas a los nios, ellos respondan correctamente lo que ellos pensaban, aunque todos queran hablar al mismo tiempo. Finalmente termin de leerles la historieta y les hice preguntas como: Qu acciones buenas de convivencia escucharon en la historia?, Qu acciones no deben de realizarse porque afectan la buena convivencia?, Anita actu bien o mal y por qu? Entre otras y los nios respondieron acertadamente a todas, y tambin dieron sugerencias para llevar una buena convivencia.

Retos: un reto en esta actividad era que los nios identificaran perfectamente que acciones de las que se menciona en la historieta que realizan los personajes eran correctas o buenas, y cuales acciones no deberan hacerse y porqu, los nios identificaron perfectamente esas acciones.

Logros: uno de los logros que me impact mucho fue que todos los nios identificaron y relacionaron a la nia de la historieta con una de las nias del saln de clases que es algo traviesa y peleonera con sus compaeros, la misma nia tambin se dio cuenta que ella realizaba acciones parecidas a las del personaje de la historieta y dijo que no iba a pelear ms con sus compaeros.Dificultades: una dificultad fue que los nios en un momento queran opinar todos, entonces hablaban al mismo tiempo, y algunos gritaban, por lo que tuve que decirles que si no guardaban silencio no iban a salir a recreo.

Jueves 11 de Junio 2015 El rbol de los valoresEn esta actividad form 4 equipos de cuatro o cinco nios le repart a cada equipo un tronco elaborado con cartulina y pegado en pelln, despus le repart a cada nio una hoja de diferente color y les ped que dibujaran su mano en la hoja y la recortaran, despus de esto los nios deban escribir una accin que ellos consideraban necesaria para llevar a cabo una buena convivencia. Los nios pegaron su manita en cada una de las ramas del tronco del rbol.Esta actividad pareca muy sencilla pero a los nios les gust mucho y les llam mucho la atencin, en esta actividad trabajaron tranquilamente.Retos: un reto era que los nios identificaran una buena accin que deban realizar para mantener una buena convivencia. Este reto fue logrado por todos los nios.Logros: un logro fue que todos los nios trabajaron tranquilamente, no pelearon y trabajaron en equipo, ya que cada uno espero su turno para pegar su manita en cada una de las ramas del tronco.Dificultades: la nica dificultad que identifiqu en algunos nios fue que les costaba trabajo dibujar su manita en la hoja y tuve que ayudarlos a dibujarla.

Viernes 12 de Junio 2015 Globos sorpresa Para realizar esta actividad salimos a la cancha, llev globos y los infl y los pegu en los postes que haba, despus les ped a los nios que se sentaran en crculo y que cada uno iba a elegir un globo y lo iba a reventar con un lpiz, cada uno de los globos contena un papelito que tena escrito un reto para que los nios realizaran, por ejemplo: dar un abrazo a cada uno de sus compaeros, mencionar una accin para llevar una buena convivencia, cantar una cancin, etctera, involucrando siempre el tema de la sana convivencia y tratando de que todos los nios participaran. Todos los nios pasaron a reventar su globo, fue una actividad diferente y que les gust mucho.Retos: el reto era conseguir que todos los nios realizaran la actividad que se mencionaba en el papelito, pero algunos nios no quisieron realizar esa actividad, un ejemplo fue una nia que no quiso abrazar a todos sus compaeros.Logros: logr que los nios identificaran las acciones buenas que deben de realizar para llevar una buena convivencia con sus compaeros.Dificultades: algunos nios queran reventar ms de un globo o queran ellos realizar el reto que le corresponda a otro compaero.

CONCLUSINConsidero que con la realizacin de este proyecto los nios empezaron a convivir de una mejor manera, aunque es necesario seguir reforzando este tema, presentarles actividades en las que tengan que trabajar en equipos diferentes para que aprendan a respetarse y a entender que cada integrante es importante en un equipo, que establezcan vnculos de afecto.Es necesario que ellos aprendan que en una sociedad todas las personas se relacionan de una manera respetuosa.Con los nios se deberan proyectar videos, imgenes, cuentos en programas que llamen su atencin, utilizar audios, ya que durante los dos das que trabaj con ellos utilizando la computadora les llam mucho la atencin y fueron muy participativos y entusiastas, de esta manera los nios se van familiarizando con las herramientas tecnolgicas que tendrn presentes durante toda su vida.Las herramientas tecnolgicas tambin mejoran su aprendizaje de una manera considerable, ya que es algo que a ellos les interesa y esto har que capten su atencin.Es importante que las educadoras involucren herramientas tecnolgicas para hacer ms dinmicas las clases y que los nios trabajen de una manera sana y conviviendo con respeto y otros valores que son muy importantes para su formacin educativa.

ANEXOSActividades realizadas el da LunesNios observando el video de la convivencia elaborado con el software PowtoonReglamento elaborado con las acciones que los nios se comprometen a realizar.

Actividades realizadas el da MartesNios trabajando con pinturas y haciendo uso de la motricidad fina

Actividades realizadas el da MircolesNios observando la historieta sobre la convivencia elaborada en Pixton

Actividades realizadas el da JuevesNios con sus trabajos del rbol de los valores

Actividades realizadas el da Viernes

Globos pegados en los postes de la cancha

Nio realizando el reto de abrazar a todos sus compaeros